Cortan diplomacia entre Uruguay y Paraguay

La Cancillería uruguaya prohibió a los embajadores de su país tener contacto alguno con diplomáticos paraguayos en actos que impliquen reconocer a Federico Franco como presidente de la República.
Este jueves empezó a circular por la Cancillería uruguaya un comunicado titulado “Mercosur-Unasur/Suspensión de la República de Paraguay”.

En el documento se establecen las instrucciones de comportamiento para los jefes de misión y otros funcionarios diplomáticos radicados en el exterior.

Los diplomáticos están obligados a “ajustar su conducta de relación absteniéndose de mantener contactos personales, o participar en eventos que pudieran significar un reconocimiento al gobierno de Paraguay”.

Según informa el rotativo El País, el documento está firmado por el director de Asuntos Políticos de la Cancillería, Ricardo González, y por el secretario general del Ministerio, Gonzalo Koncke.

Al mismo tiempo, ningún diplomático paraguayo podrá ser invitado a los actos por la Independencia de Uruguay que se conmemora cada 25 de agosto en las embajadas de ese país en todo el mundo.

Excepcionalmente, el intendente de Florida, Carlos Enciso (Partido Nacional) anunció que no solo invitará al embajador de Paraguay en Montevideo, sino también a los agregados militares de ese país.

El presidente de la comisión de Asuntos Internacionales de Diputados, Jaime Trobo (Partido Nacional), calificó el hecho como “vergonzoso” ya que esta actitud es una “muestra de incapacidad” para conducir la política exterior y para proyectar una actitud positiva del Uruguay en torno al problema político en la región.

La cuestión ya había sido expuesta en el Senado uruguayo por parte del también legislador nacionalista Gustavo Penadés, quien calificó la situación como “una afrenta” hacia el pueblo paraguayo.

“Este tipo de actitudes son una afrenta indebida y que atenta contra la política de buen relacionamiento que debe existir, fundamentalmente en el exterior, entre los países de la región”, dijo el senador.

Sobre Paraguay pesa una suspensión política en el Mercosur y la Unasur. La sanción posibilitó el ingreso de Venezuela al bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y, desde ahora, el país caribeño.
abc.com.py