Incendio en una maderera de Villa Celina

Al menos siete dotaciones de bomberos combatieron un incendio de grandes proporciones en una maderera de la localidad bonaerense de Villa Celina, partido de La Matanza, donde en un primer momento no se informó de la existencia de heridos.

El siniestro se inició alrededor de las 6 en el predio ubicado en la calle Unanué, entre Giribone y Strangford, en la zona suroeste del conurbano, por causas no determinadas.

Todas las casas de la cuadra fueron evacuadas y los bomberos de la zona tuvieron que pedir ayuda a algunas unidades de localidades vecinas para sofocar las llamas.

Algunos vecinos manifestaron que habian denunciado al lugar.

Fuente: TN

Un incendio destruyó parte de la planta de Ford en General Pacheco

Un gran incendio destruyó esta mañana un sector de la planta automotriz Ford, en la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, sin que se registraran heridos.

El incendio se inició alrededor de las 4.30 en el sector de producción del predio fabril ubicado sobre la colectora de la Ruta Panamericana, a la altura del kilómetro 36, en su cruce con la avenida Henry Ford, en la zona norte del conurbano.

El fuego fue combatido por unas 20 dotaciones de Bomberos Voluntarios de la zona, destacó un vocero del cuartel de General Pacheco.

Extinguidas las llamas, los peritos trataban de determinar esta mañana las causas que originaron el siniestro.

Fuente: Diario Hoy

Un cortocircuito desató un voraz incendio en un conventillo de La Boca

El siniestro ocurrió en la planta baja y alcanzó la totalidad del complejo de tres pisos en el que vivían unas 80 personas. «Se desplomó todo, no pudimos salvar nada de lo que teníamos”, dijo uno de los damnificados. No hubo víctimas ni heridos.
Un voraz incendio destruyó hoy un conventillo de viviendas ubicado en las calles Palacios y Garibaldi, conocido en la zona como el «barrio chino», en el barrio porteño de La Boca.

El siniestro se inició poco después de las 17 por un cortocircuito ocurrido en la planta baja que rápidamente alcanzó al resto del complejo de tres pisos de altura.

Casi dos horas después, siete dotaciones de bomberos lograron controlar el fuego, cuyas llamas afectaron a todas las viviendas, en su mayoría construidas con chapas y maderas. Afortunadamente, los médicos del SAME presentes en el lugar no reportaron víctimas ni heridos.

«Se desplomó todo, no pudimos salvar nada de lo que teníamos. Cuando quise buscar los documentos no podía respirar por el humo negro que había», contó en declaraciones a Radio 10 Jonathan, uno de los siete integrantes de una de las familias damnificadas.

Asimismo, los habitantes del complejo señalaron la falta de presión de agua que había para apagar el fuego, que fue registrado por las cámaras de vigilancia situadas en los edificios más altos del centro porteño.

Según comentaron los vecinos, en el conventillo destruido vivían unas 80 personas, en su mayoría niños, quienes a la hora del siniestro estaban regresando del colegio.
larazon.com.ar

Susto por un incendio en el Aeropuerto de Ezeiza

Las llamas se iniciaron en la madrugada del viernes en la Terminal A y hubo que evacuar y cerrar el lugar. El servicio en ese sector se restableció dos horas después.
Un incendio se generó en la madrugada de este viernes en un sector del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el cual fue controlado por el accionar de bomberos.

El hecho ocurrió a la madrugada y las llamas se iniciaron en la terminal A del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini aunque no se vio afectado el servicio aéreo y los vuelos programados funcionaron correctamente. Al comienzo, trascendió que el incendio se originó en un local de McDonald\’s ubicado en el lugar, pero luego la empresa lo desmintió por medio de un comunicado difundido a la prensa.

«McDonald\’s Argentina informa que el incendio ocurrido en la madrugada de hoy en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza no afectó al local que la empresa opera en la planta baja de la terminal A», explicaron en el mismo. «El incidente, que se produjo en la terraza de dicha terminal, no afecto las instalaciones del McDonald s ni la seguridad se sus empleados y clientes», añadieron en el mismo.

El incendio en ese sector fue controlado tras el trabajo de dotaciones de bomberos de Ezeiza y de acuerdo a los informes difundidos no se registraron heridos, al tiempo que se explicó que sólo hubo daños menores. En un principio, cuando se inició el siniestro hubo temor entre los pasajeros que se encontraban en los alrededores de la terminal aérea, ya que hubo que cerrar en forma preventiva el Aeropuerto y evacuar a las personas.

Las autoridades de Ezeiza decidieron derivar a la Terminal B los arribos y las partidas a la Terminal C. De todas maneras, dos horas después, una vez que se extinguieron las llamas se restableció la calma, se abrió nuevamente la terminal aérea y la Terminal A volvió a operar.

Buenos Aires, NA.

Investigan si la mujer encontrada carbonizada en San Juan fue asesinada antes del incendio

La policía investiga si la mujer de 67 años hallada calcinada ayer en su casa de la ciudad de San Juan fue asesinada antes del incendio, se informó hoy.

En un primer momento el hecho fue difundido como un incendio accidental que había dejado como saldo la muerte de la única habitante de la vivienda, pero con la realización de las primeras pericias la policía fue modificando la investigación y hoy no descartaba que se haya tratado de un crimen.

Fuentes de la causa dijeron que los peritos hallaron indicios de que el fuego pudo haber sido provocado y les llamó la atención el tipo de olor que despedía el cuerpo, poco habitual en este tipo de hechos.

El incendio comenzó en la madrugada del ayer y momentos después intervinieron los bomberos y encontraron parcialmente quemado el cadáver de María Eugenia Suárez Campodónico.

La víctima era una docente jubilada de 67 años que vivía sola en el barrio Concepción de la capital provincial y aparentemente padecía de alteraciones mentales.

En un primer momento, los bomberos sospecharon que se trataba de un incendio generado por un cortocircuito, pero luego se dieron cuenta que la vivienda no tenía ni energía eléctrica ni gas.

Además, la policía encontró un vidrio roto en una de las habitaciones que dan al fondo de la vivienda, y halló indicios de que habría sido allí donde se inició el fuego. De todas formas, los investigadores advirtieron que aún restan conocer los resultados de la autopsia para determinar las causas de la muerte de Suárez Campodónico.

Fuente: Diario Hoy

Escobar: se incendió un depósito de colchones de Garín

Un incendio destruyó hoy un depósito de colchones del centro de la localidad bonaerense de Garín, partido de Escobar, donde unas 15 dotaciones de bomberos evacuaron las viviendas linderas por «riesgo de derrumbe» del inmueble siniestrado, sin que se registraran heridos.

El incendio comenzó a las 6 y afectó a un galpón del cruce de las calles Ayacucho y Peirano, dijo al canal de cable Todo Noticias (TN) el jefe de Bomberos Voluntarios de Garín, el comandante mayor Adrián Peralta.

Una vecina, en tanto, manifestó que el siniestro, al parecer, empezó producto de que «se quemaron residuos» frente al inmueble.

Fuente: Diario Hoy

Incendio en Perú deja pérdidas por US$ 103 millones en material educativo

Se quemaron medio millón de libros, 61 mil computadoras y seis mil paneles solares destinados a escuelas rurales. El fuego afectó al principal almacén estatal en Lima

La ministra de Educación, Patricia Salas, afirmó en una rueda de prensa que las pérdidas suman 103 millones de dólares y afectan la posibilidad de que miles de niños inicien sus clases «con las provisiones que el estado tenía para ellos». Precisó que los libros quemados, muchos de ellos en idiomas nativos, estaban destinados al aprendizaje de la lectura y escritura de niños de entre tres y cinco años de varias regiones de la amazonía.

Paul Martín, representante en Perú de Unicef, indicó que «los grandes perjudicados serán los escolares a los que estaban destinados los textos escolares, materiales didácticos y computadoras».

Se desconocen las causas del incendio que se inició la víspera y continuaba levemente el viernes. El bombero Alejandro León explicó a la televisora N que trabajarán para extinguir el siniestro hasta la madrugada del sábado. La municipalidad de Lima indicó que las llamas dejarían unos 2.000 metros cúbicos de cenizas.

Las computadoras destruidas eran del modelo XO y habían sido adquiridas a la organización estadounidense sin fines de lucro «Un laptop por niño», que busca otorgar pequeñas computadoras conectadas a internet para menores de zonas pobres del mundo. «Estamos desconsolados», comentó desde Florida a la agencia The Associated Press Rodrigo Arboleda, director ejecutivo de la organización.

Añadió que Perú recibió en total 980.000 computadoras XO desde 2005 cuando la iniciativa fue lanzada por Nicholas Negroponte, fundador de Media Lab del Massachussetts Institute of Technology. En 2011, obtuvo 250.000 máquinas.

Perú tiene nueve millones de escolares. Las clases en los colegios estatales de todo el país se iniciaron el 1 de marzo y la distribución de los materiales educativos se realiza usualmente durante el transcurso del mes.

Fuente: AP

Niño murió al incendiarse su casa

Un nene de 12 años perdió la vida cuando su vivienda se prendió fuego. El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de Gonnet, partido de La Plata.
El incendio se produjo este domingo en una vivienda ubicada en las calles 31 y 491 de Gonnet, cuando Vanesa Romero, de 34 años, dormía junto a sus hijos de 14 y 12 años.

Por causas que se investigan, comenzó un incendio en la casa y las llamas se extendieron rápidamente por todas las habitaciones.

Romero y su hijo de 14 años lograron salir a la calle pero el menor de 12 quedó atrapado entre las llamas y murió.

El cuerpo del niño fue encontrado en el interior del baño de la casa pero se desconoce si el incendio sorprendió al niño en esa dependencia o si, asustado, buscó refugio en el lugar al comenzar el incendio.

Peritos de Bomberos trabajaron en el lugar a fin de determinar las causales del siniestro.

Télam

Once: hubo un principio de incendio en una formación

A las demoras y cancelaciones de trenes, se sumó un principio de incendio en una formación de la Línea Sarmiento.

Al arribar a la estación Once, pasajeros denunciaron que hubo chispazos entre el cuarto y quinto vagón durante el trayecto. Todavía se desconocen los motivos del desperfecto técnico.

La situación en la estación donde ocurrió la tercera tragedia ferroviaria más grande de la Argentina aún es desorganizada: los molinetes están desactivados y los pasajeros viajan sin pasajes.

El Mitre y el Sarmiento están fuera de horario por lo que los usuarios piden certificados de demora.

Fuente: TN

Cancelaciones y principio de incendio en el primer día de intervención

En el primer día de intervención estatal de TBA, la concesionaria de los servicios ferroviarios de pasajeros de las líneas General Mitre y Sarmiento, continuaron los problemas con los trenes.

Temprano, un servicio que debía unir el trayecto Once -Moreno tuvo que ser cancelado por fallas técnicas, en lo que fue el inicio de una jornada marcada por distintos inconvenientes.

Con el correr de la mañana, el malestar de los pasajeros fue en aumento por las importantes demoras que se registraban en el servicio. Una de las formaciones llegó a Once con una hora de retraso y hubo denuncias de que se registraron «fogonazos» en los vagones que originaron un principio de incendio.

La intervención de la concesionaria TBA fue formalizada este miércoles en el Boletín Oficial, por un plazo mínimo de 15 días «para garantizar la continuidad, regularidad y seguridad del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros».

La resolución 199, anunciada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, llega una semana después de la tragedia en la estación Once, donde un tren de la línea Sarmiento chocó provocando 51 muertos y 703 heridos.

diariohoy.net

Chile: aseguran que el incendio en Viña del Mar fue intencional

El gobernador de la Provincia de Valparaíso, Pablo Zúñiga, aseguró que se remitirán los antecedentes a la fiscalía. El siniestro ocurrido en el sector de Canal Beagle afectó a cerca de 40 hectáreas de bosque y dejó a 30 damnificados y siete heridos, además de 5 casas inutilizadas. La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dispuso que Carabineros custodie la zona para evitar que ocurran saqueos en el caso de las viviendas semidestruídas.
Como «intencional» calificaron las autoridades el incendio ocurrido este sábado en el sector de Canal Beagle, en Viña del Mar, y que afectó a cerca de 40 hectáreas de bosque y dejó a 30 damnificados y siete heridos.

«Un incendio de estas caracteríasticas no se da de forma casual», dijo el gobernador de la Provincia de Valparaíso, Pablo Zúñiga. «Se trata de un incendio intencional,» aseguró.

El gobernador añadió que se remitirán los antecedentes del siniestro a la Fiscalía, y que él mismo se hará parte de una querella criminal.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, respaldó esta versión, y aseguró que se están implementando planes para evitar que las viviendas afectadas sean saqueadas. «No va a haber saqueos, porque Carabineros está tomando todas las medidas necesarias», dijo la autoridad.

La alcaldesa también aseguró que las familias afectadas recibirán ayuda municipal. Pasarán la noche en una sede vecinal, para este domingo realizar el catastro definitivo de los daños.

Fuente: La Tercera

Sobrevivientes del incendio en la cárcel de Honduras viven hacinados

Aún sin reponerse de la muerte de 356 compañeros, unos 500 presidiarios viven en lo que quedó del penal de Comayagua y temen una nueva tragedia. Naciones Unidas anticipó una oleada de violencia en las prisiones de América Latina.
Las autoridades hondureñas decidieron que los sobrevivientes del incendio ocurrido el martes permanezcan en las celdas no dañadas de la prisión, ubicada a 90 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Casi la mitad del edificio fue consumido por el fuego por causas que se investigan con la participación de expertos estadounidenses.

Desde una torre a lo lejos es posible observar a grupos de reos -algunos pocos, con tapabocas porque persiste el hedor a muerte- que tratan de acomodarse en las celdas que quedaron en pie, sobre cuyos techos hay colchones que se secan al sol, tras la acción de los bomberos.

«Yo no quiero que me mantengan aquí, tiene una maldición que ya habíamos advertido, sabíamos que ese incendio iba a ocurrir tarde o temprano», dijo Marco Valladares a la AFP mediante un celular desde el cual se comunica con su esposa, Marta Abigail López, apostada en los portones de la prisión.

«No sé cómo voy a hacer, pero le voy a pedir al tribunal de cumplimiento de penas que me traslade a otro penal, ya que en este no quiero seguir, da miedo saber que me puedo morir quemado», sostuvo.

Mientras recogía basura en el contorno del penal bajo la vigilancia de policías, otro de los sobrevivientes, Héctor Martínez, afirmó a periodistas que perdió definitivamente la tranquilidad.

Su compañero, Jacinto Portillo, de 53 años, señaló que «nadie está seguro cuando está en la cárcel». «Todos llegamos a sentir miedo en un momento, no sabemos si vamos a morir, hoy fue el incendio, mañana puede ser un motín, no sabemos», relató. «Como humanos, lo que nos toca es acostumbrarnos a sobrellevar todas estas cosas aquí o en donde sea», dijo amargado.

La prisión-granja de Comayagua albergaba a 852 presos -el doble de su capacidad- acusados de asesinatos, secuestros, pandillaje y otros delitos, el 60% de los cuales no había recibido condena.

La tragedia, que ya es investigada por las autoridades hondureñas, también será indagada por un equipo independiente, a pedido de Naciones Unidas. El organismo denunció, además, una oleada de violencia en las prisiones de América Latina, causada por las malas condiciones de vida y el hacinamiento.

Rupert Colville, vocero de la alta comisaria de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió al Gobierno de Honduras que proporcione información a las familias de las víctimas «sin dilación».

Advirtió que los problemas de superpoblación se dan en toda la región, donde a menudo las prisiones albergan entre un 30 y un 100% de reos más que el número para el que fueron construidas, dijo.

Colville dijo que «una oleada de violencia» en las cárceles de Latinoamérica había causado muertes en las últimas semanas en países como Uruguay, Argentina, Venezuela y Chile.

«Estos hechos reflejan un patrón alarmante que es consecuencia directa, o que se vio agravado, por una serie de problemas endémicos como el hacinamiento crónico de las prisiones, la carencia de acceso a servicios básicos: espacio, agua potable, alimentos, cuidados sanitarios e higiénicos básicos», afirmó.

Añadió que las condiciones se hacían peores por los «retrasos judiciales y un recurso excesivo a la detención previa al juicio».

Fuente: AFP – Reuters

Reportes de más de 300 muertos en incendio en prisión de Honduras

Al menos 272 personas murieron debido a un incendio en la prisión de Comayagua, en Honduras, según aseguró una funcionaria del servicio forense del país.
Lucy Marder, directora nacional de Medicina Forense de Honduras, indicó que la cifra de víctimas era un reporte preliminar y podría haber más muertos.
Contenido relacionado
En fotos: las primeras imágenes desde el lugar de la tragedia
El Salvador: 16 muertos por incendio en penal
Tragedia en cárcel uruguaya
En este sentido, Danelia Ferrera, una funcionaria del la oficina del fiscal general citada por Reuters, apuntó que se estima que «hay 357 muertos».
La prisión está en la ciudad de Comayagua, alrededor de 75 kilómetros al norte de la capital Tegucigalpa.
Soldados, policías y familiares rodean la cárcel en un clima de nerviosismo. «Estoy buscando a mi hermano, no sabemos que ha sucedido», le decía Arlen Gómez a una radio local, según informa Reuters.
«No podíamos sacarlos porque no teníamos las llaves y no podíamos encontrar a los guardias que las tenían»
Josué García, portavoz de los bomberos
El jefe de Prisiones, Danilo Orellana, había informado más temprano que el incendio se desató en la noche del martes.
Según información local, los cuerpos de muchos de los fallecidos se encuentran en un estado que hace imposible reconocerlos.
A los bomberos se les impidió entrar a la prisión debido a disparos, según Reuters. Sin embargo, Orellana, negaba que hubiese un motín. «Tenemos dos hipótesis, una es que un recluso prendió fuego un colchón y la otra es que hubo un cortocircuito en el sistema eléctrico», explicó según se cita.
Las autoridades temen que muchos internos hayan escapado durante el fuego, según Héctor Iván Mejía, portavoz del Ministerio de Seguridad.
Un portavoz de los bomberos, Josué García, aseguró haber visto escenas infernales en la prisión. Aseguró que los reclusos murieron por las llamas o por falta de oxígeno en sus celdas. «No podíamos sacarlos porque no teníamos las llaves y no podíamos encontrar a los guardias que las tenían», explicó García a AP.
«Esto es desesperante, no nos dicen nada y pienso que mi marido está muerto», decía en medio del llanto Gregoria Zelaya a Canal 5 TV, según cita Reuters.
En medio del nerviosismo algunos familiares que rodean las instalaciones penitenciarias empezaron tirar piedras a la policía y trataron de abrirse paso a la fuerza para acceder a la prisión. La policía respondió disparando al aire y arrojando gases lacrimógenos a los manifestantes, que eran en su mayoría mujeres, informa la misma agencia.
Las autoridades aseguraron que muchos de los presos lograron escapar de las llamas.
Cientos de familiares se dirigieron al Hospital Santa Teresa, ubicado en el mismo estado que la prisión, explicó a AP Leonel Silva, jefe de Bomberos de Comayagua. El hospital trató hasta el momento a 40 reclusos con serias quemaduras y otros 40 fueron enviados en ambulancia al Hospital Escuela en la capital del país, Tegucigalpa, según se informa.
Antecedentes en América Latina
Cientos de reclusos han perdido la vida en motines, revueltas e incendios registrados en las prisiones latinoamericanas en el último cuarto de siglo, pero la tragedia de Comayagua supera a los casos precedentes.
En junio de 1986 al menos 250 personas murieron, según cifras oficiales, en un motín de presos que supuestamente pertenecían a los grupos Sendero Luminoso y Tupac Amaru en tres penales de Lima, Santa Bárbara y El Callao.
En octubre de 1992 murieron 111 presos en un motín y más de un centenar resultaron heridos en la Casa de Detención de Sao Paulo, en Brasil.
Un total de 120 reclusos fallecieron en enero de 1994 y 20 resultaron heridos en un motín seguido de un incendio en la prisión venezolana de Sabaneta, en Maracaibo.
En mayo de 2004 perdieron la vida 107 reclusos, la mayoría supuestamente miembros de la mara Salvatrucha, y 26 resultaron heridos en un incendio registrado en el presidio de San Pedro Sula, en el norte de Honduras.
En marzo de 2005 murieron 135 personas en un incendio en la prisión de Higuey, al este de Santo Domingo, en República Dominicana, que se produjo tras un enfrentamiento entre bandas rivales de presos, indica Efe.

Abrazo solidario de trabajadores del Hospital Alvarez en reclamo de obras tras el incendio

Trabajadores del Hospital Alvarez y agrupaciones vecinales realizaron un abrazo solidario para reclamar al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que aplique «un presupuesto especial» para ese centro de salud porteño, tras el incendio registrado hace un mes.

«Pedimos presupuesto especial para solventar la reconstrucción del hospital», dijo Elena Florín, del Frente en Defensa del Hospital Alvarez, antes de iniciar el abrazo.

El acto comenzó poco después de las 10 y a las 11 vecinos y trabajadores se unieron en un abrazo simbólico en la entrada central del hospital, ubicado en Araguren y Condarco, en el barrio porteño de Flores.

La protesta organizada por el Frente en Defensa del Hospital Alvarez cuestiona a «las autoridades del Hospital y funcionarios del Gobierno de la Ciudad por subestimar y minimizar el problema, que no es un hecho aislado en el contexto de la salud pública», señaló Florín.

«Según el gobierno fue solo un accidente eléctrico, pero para nosotros fue un ejemplo más de la desidia con que el gobierno porteño maneja la salud de la ciudad», añadió.

Durante el acto, se denunció además el ataque en el hospital Santojanni, protagonizado por una de las facciones de la hinchada de Nueva Chicago, la muerte de un trabajador de mantenimiento en el Hospital Santa Lucía y la violación de una trabajadora en el Muñiz.
diariohoy.net

Bomberos controlan un incendio en un departamento de Balvanera

Un incendio se registró en un departamento de un edificio del barrio porteño de Balvanera, donde los vecinos debieron autoevacuarse ante la presencia de humo, informaron fuentes de bomberos.

El siniestro se inició cerca de las 7 en uno de los dormitorios de un departamento del inmueble ubicado en Pasteur 783, esquina Córdoba, aparentemente por un cortocircuito.

La vivienda se encontraba desocupada y no se reportaron víctimas, señalaron las fuentes.

Al lugar concurrió una dotación de bomberos que logró controlar las llamas y evitar que se expandieran hacia otros departamentos.

Fuente: Télam

Tierra del Fuego: el incendio avanza por dos frentes

La situación en Tierra del Fuego no mejora. El incendio forestal en Bahía Torito avanza por dos frentes y pese a los refuerzos que llegaron a la provincia, las condiciones climáticas no permiten que los esfuerzos de los brigadistas detengan el avance de las llamas.

“El fuego avanza en forma errática por los cambios de los vientos”, le confirmó a TN.com.ar, el secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Ariel Martínez. Ayer el director de Defensa Civil, Gustavo Horno, había definido al panorama como “incierto”.

Según explicó Martínez, este incendio complicó las tareas de las dotaciones porque el ambiente está muy seco. “En esta época del año, la falta de lluvias no es habitual aquí”, reconoció. Además, señaló que la dificultad para acercarse a la zona afectada hace que el trabajo sea lento y tedioso. “Sólo accedemos vía lancha y helicóptero, pero circular por agua depende del estado del Lago Fagnano. Ayer fue imposible navegar”, añadió.

Desde esta mañana, los brigadistas, voluntarios y el personal de Desarrollo Sustentable y de Defensa Civil trabajan en el frente del incendio. “Nos cuesta porque aunque cola es la parte del fuego que queda en contra de los vientos, las llamas avanzan lentamente porque está muy seco”, agregó Martínez.

ALERTA
Desde el miércoles, la provincia de Tierra del Fuego declaró emergencia ambiental por el incendio. El objetivo de este estado es coordinar los aspectos logísticos y operativos de todos los organismos que intervienen en el combate contra las llamas.

La emergencia se mantendrá tanto hasta lograr la extinción total de los incendios, como también mientras permanezcan en las zonas afectadas las denominadas «guardias de cenizas», encargadas de controlar posibles nuevos focos.

LOCALIZACIÓN
El fuego está ubicado en la Bahía Torito, a 70 kilómetros de Ushuaia, cerca de los lagos Escondido y Fagnano. Hasta el momento, se desconocen las causas que iniciaron las llamas.

Fuente: TN

Tierra del Fuego: el incendio sigue descontrolado y ya afecta a más de dos mil hectáreas

Brigadistas y bomeros voluntarios de Tierra del Fuego continúan la lucha contra el incendio forestal que se desató en el Lago Fagnano, en cercanías a Bahía Torito.

El Director Provincial de Defensa Civil, Gustavo Horno, confirmó a Tn.com.ar que el fuego «sigue descontrolado» y «que la zona afectada ya supera ampliamente las dos mil hectáreas».

«Además, recibimos la ayuda de birgadistas de Santa Cruz y un helicóptero enviado desde Río Gallegos coordina las tareas de logística», remarcó Horno.

En este sentido, se trabaja en el contrafuego, que tiene unos 3 kilómetros de largo.

Por otro lado, el gobierno de Chile autorizó la operación dentro de su espacio aéreo de los aviones hidrantes abocados a la emergencia.

El vicegobernador fueguino, Roberto Crocianelli, ayer sobrevoló el sector de Bahía Torito, lugar donde se expandió el incendio y afirmó: «Lo que pudimos apreciar desde el aire es realmente lamentable».

Desde que se inició el desastre, se declaró la emergencia ambiental, que establece que se mantendrá tanto hasta lograr la extinción total de los incendios.

Fuente: TN

En medio de un incendio en un hospital, nació un bebé

Una falla eléctrica habría causado el incendio de ayer en el Hospital Alvarez, en Flores. El fuego comenzó alrededor de las 14.30, cuando la temperatura en la Ciudad trepaba casi hasta los 37°. No se registraron heridos, pero unos 60 pacientes debieron ser derivados a otros centros de salud cercanos. Y en medio del trabajo de los bomberos y los equipos de emergencia, el milagro: una mamá dio a luz .

El fuego se habría originado en el sector de archivos del hospital que se encuentra en un segundo piso. Las llamas luego se extendieron hacia otros sectores y hasta el techo de madera del antiguo edificio, que finalmente terminó cediendo, igual que una pared.

El personal del hospital se mostró sorprendido por la rapidez y el buen resultado de la evacuación, en la que no se registraron incidentes . “Estaba trabajando en la maternidad porque había ingresado una paciente para una cesárea. En un momento ingresó la obstetra y nos dijo que había que evacuar el lugar. Sacamos a todos y gracias a Dios estuvo todo bien, salimos tranquilos y ordenados”, contó Rina, una enfermera.

Pero el fuego no pudo frenar el devenir de un parto que ya se había desencadenado. Fue la anécdota que trascendió al incendio: el varoncito pesó alrededor de tres kilos y medio . La mamá y el bebé fueron trasladados al Vélez Sarsfield, en buen estado de salud.

Los pacientes, mientras esperaban ser derivados o enviados a sus casas, fueron alojados en la Iglesia Reina de los Apóstoles, donde los asistieron con agua y comida.

Por precaución la Guardia del hospital estará suspendida hasta el viernes . Y la atención se derivará en los hospitales Piñero, en Varela 1301, y Santojanni, ubicado en Pilar 950.

Fuente: Clarín

Bomberos combaten un incendio en el Hospital Álvarez: cayó parte del techo

Un importante siniestro se desató esta tarde en las oficinas superiores del sanatorio ubicado en Aranguren al 2701, según adelantó Radio 10. Las llamas tomaron rápidamente el techo, en una zona del archivo. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que evacuaron a todos los médicos y pacientes que estaban en el lugar

Al menos seis dotaciones de bomberos trabajan en el lugar con grúas y equipos especiales para sofocar llamas de altura. Si bien los oficiales llegaron de inmediato al lugar, no pudieron evitar que parte del techo cediera en el área de archivo y dirección general del hospital ubicado en el barrio de Caballito.

El titular del SAME informó que en principio no hay personas con heridas de gravedad como consecuencia del siniestro. Los pacientes fueron trasladados de urgencia a otros hospitales de la zona y los alumnos del jardín de infantes interno debieron ser evacuados a un colegio.

Un vecino de la zona, llamado Guillermo, contó que «el incendio comenzó alrededor de las 14 y se habría originado en una zona de archivos del establecimiento».

Al describir el escenario, la misma persona relató: «El techo está todo prendido fuego, hay tres camiones de bomberos trabajando pero hace rato que no pueden extinguir el incendio. Había una gran cantidad de chiquitos, todos con oxígeno. La parte que se prendió fuego es justo arriba de la Guardia y estaban atendiendo a la gente».

Las llamas hicieron estragos y provocaron que colapsara parte del techo. Para entender por qué las llamas se propagaron tan rápido, es necesario saber que la parte superior del Hospital Álvarez es de chapa y zinc, con partes recubiertas por telgopor y madera.

En el lugar del hecho también habló un médico que estaba allí y amplió: «Rápidamente evacuaron a los pacientes que podían correr algún tipo de peligro, los trasladaron los servicios de emergencia del SAME, principalmente a los pacientes que estaban en Guardia de Pediatría”.

Más tarde habló, Diana Galimberti, directora del Hospital Álvarez que dio más precisiones sobre cómo se inició el incendio: «A las 14 habíamos dado la orden de apagar computadoras, porque iban a hacer reparaciones eléctricas debido a que las líneas estaban sobrecargadas. No sé si habrá sido ese el motivo, pero entonces vieron salir humo y llamas y el incendio se declaró en el área donde están los archivos”.

Sobre el estado de la situación, Galimberti contó: «No hay víctimas fatales ni gente quemada. Y los pacientes que necesitan internación será trasladados a otros establecimientos. El doctor Crescenti está evaluando cuáles son las posibilidades».

Fuente: Infobae

Una lluvia torrencial favorece al control del incendio de bosques en la comarca andina de Chubut

El incendio que se desató en la comarca andina del extremo noroeste de Chubut «está controlado» gracias a la lluvia, por momentos torrencial, que cae desde el lunes a la noche en toda la zona, informaron las autoridades.

El director de Defensa Civil de la localidad de El Hoyo, epicentro del incendio que afectó a más de 3.500 hectáreas, dijo a Télam que por el trabajo de bomberos y brigadistas «ayer habíamos logrado frenar las llamas y en horas de esta mañana quedó controlado el incendio forestal por las intensas lluvias».
diariohoy.net

Confían en que las bajas temperaturas ayuden a combatir el incendio en Chubut

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, se mostró confiado este lunes en que las bajas temperaturas y la lluvia intermitente que cae sobre la cordillera afectada por el incendio ayuden a combatir las llamas.

El mandatario provincial calculó que «la tarea llevará por lo menos una semana si todo sigue así, ya que el avance del fuego fue limitado con el enorme esfuerzo de los efectivos».

Buzzi, quien hasta la mañana del lunes permanecía en El Hoyo, dio la bienvenida a los brigadistas de Salta, Jujuy y Catamarca que se sumaron a los 650 efectivos desplegados en la comarca andina de Chubut, de los cuales 250 están en la línea de fuego y el resto hace la cobertura logística.

En conferencia de prensa brindada a primera hora del lunes, el gobernador chubutense informó que «cinco localidades están sin energía eléctrica producto de que el incendio tiró cuatro kilómetros de tendido y están cuadrillas de servicios públicos trabajando para restablecer la prestación».

«En el mientras tanto hay equipos electrógenos que se desplazan para esta zona a fin de paliar la situación», indicó el gobernador, quien reveló que son seis las viviendas que fueron devoradas por el fuego, cuyos damnificados serán asistidos.

Además, prometió ayuda para los productores ya que «se perdieron alambrados, animales y sembradíos, lo que también nos obliga a buscar algún tipo de solución».

El gobernador Buzzi confirmó también que «el gobierno se transformará en querellante para accionar contra quien o quienes provocaron este incendio que fue intencional y sobre eso está trabajando la fiscalía de estado» aunque desmintió que existan detenidos.

Valoró la colaboración del gobierno nacional que «en todas las líneas nos ayudan, tanto al jefe de Gabinete (Juan Manuel) Abal Medina, la ministra de Seguridad, Nilda Garré; el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar; el de Defensa, Arturo Puricelli, entre otros».

«Todos estamos trabajando, como corresponde, Nación, provincia y municipios, para salir de esta difícil situación», subrayó.

Por su parte, el director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, estimó, en diálogo con Télam, que «son más de 3.500 hectáreas las afectadas por el fuego, aunque la superficie es muy difícil de calcular por la manera irregular en que se desarrolló el incendio».

El funcionario dijo que «hay cuatro puntos críticos que desde las seis de hoy se están atacando, aprovechando que las bajas temperaturas y la lluvia hace bajar la intensidad del fuego y nos permite el despliegue».

Para el experto, las próximas 60 horas serán clave para controlar el incendio y dejarlo circunscripto por las condiciones meteorológicas.

La presencia de humo en toda la comarca, sumada la ceniza del volcán Puyehue, hacen imposible la operatividad de los aviones hidrantes.

Melo valoró que «los brigadistas tienen una entrega total, con gente que ha estado 48 horas sin dormir, lo cual habla de su vocación, pero nosotros ajustamos los relevos para que sea el trabajo más efectivo y podamos rotar el personal».

Fuente: Télam

Incendio Chubut: las cenizas del volcán dificultan las tareas

El volcán Puyehue sigue provocando complicaciones en el sur argentino. En este caso, las cenizas suspendidas en el aire, sumadas al humo y restos forestales quemados, impidieron el domingo el empleo de helicópteros y aviones hidrantes para tratar de controlar los incendios que afectan a Chubut.

Como ocurrió el sábado, «el fenómeno climático de las cenizas nuevamente nos impide hoy (por el domingo) el uso de tres aviones hidrantes y un helicóptero para combatir el fuego», señaló a Evaristo Melo, director de Defensa Civil de la provincia patagónica, donde los incendios afectan ya a más de 3.000 hectáreas.

Más de 300 brigadistas trabajan por tierra para tratar de controlar las llamas, y entre ellos se incluyen desde el sábado refuerzos enviados desde Chile, un gesto que agradeció el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, según un comunicado oficial.

Buzzi, que el jueves no dudó en afirmar que el fuego fue causado de modo intencional, el domingo anunció que el Gobierno provincial será querellante en la causa judicial que se va a iniciar para encontrar a los culpables.

«Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables de poner en riesgo a todo un pueblo y al patrimonio de la humanidad», expresó.

Fuente: TN

Hallan otro muerto por los incendios y el Gobierno chileno insiste que fueron provocados

Santiago de Chile, 6 ene (EFE).- Equipos de rescate hallaron hoy el cuerpo de un séptimo brigadista muerto ayer en un incendio en la localidad chilena de Carahue, mientras que el Gobierno insiste en la tesis de que el fuego que arrasa amplias zonas del centro y sur del país se debe a acciones terroristas.
El cadáver de Rodrigo Cifuentes Llanquileo fue hallado a las 08.40 hora local (12.40 GMT) a unos 600 metros del lugar en que fue visto por última vez antes de que una repentina ráfaga de llamas envolviera a los brigadistas que combatían un incendio forestal en un paraje denominado Casa Grande, a 700 kilómetros al sur de Santiago.
Además de Cifuentes, en el incendio de Carahue -que ya ha consumido más de 1.300 hectáreas- murieron los brigadistas Diego Mella Rosales, Ítalo Vidal, Marcelo de la Vega, Cristián Freire, Juan Carlos Cordero y Carlos Pinto Catalán.
Todos ellos pertenecían a una empresa que prestaba servicios contra incendios a Mininco, una de las principales compañías forestales del sur de Chile.
Otros dos trabajadores con quemaduras graves permanecen hospitalizados en Temuco, capital de la región de la Araucanía.
El Gobierno insistió hoy en la denuncia hecha ayer por el presidente Sebastián Piñera en el sentido de los incendios que han arrasado miles de hectáreas son actos intencionados y presentó una querella criminal.
Sin embargo, hay discrepancias en las versiones oficiales acerca de la autoría de estos «actos terroristas».
El ministro chileno del Interior, Rodrigo Hinzpeter, se la atribuyó a grupos mapuches radicales que luchan por la recuperación de tierras, y el intendente (gobernador) de la Araucanía, Andrés Molina, llegó a acusar a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), algunos de cuyos dirigentes han sido condenados por participar en ocupaciones de tierras.
Estas imputaciones fueron replicadas por representantes de los comuneros mapuches que ven en ello un intento de criminalizar sus demandas de tierras y justificar la aplicación de normas represivas.
Y después de que el fiscal nacional, Sabas Chahuán, pidiera prudencia antes de atribuir responsabilidades, el ministro portavoz, Andrés Chadwick, salió a matizar las declaraciones del intendente y del ministro del Interior.
«El Gobierno no entra a señalar quiénes son los responsables (de los incendios), eso se verá en el transcurso del proceso judicial», dijo Chadwick, quien no obstante puntualizó: «Pero tenemos antecedentes de que los focos de los incendios surgieron de forma intencional».
El portavoz gubernamental precisó que no hay que vincular la acciones mapuches con los incendios. «Eso lo determina la Justicia», enfatizó.
El ministro del Interior presentó en la Fiscalía de Temuco una querella por infracción a la ley antiterrorista contra quienes resulten responsables de haber causado el incendio que, según las autoridades locales, se originó en al menos medio centenar de focos simultáneamente.
Hinzpeter dijo que el Gobierno sospecha de la CAM, organización que la semana pasada se atribuyó la destrucción de un helicóptero propiedad de una empresa maderera utilizado para combatir los incendios forestales en la zona.
Según el responsable de Interior, «hay una cierta concomitancia» entre los incendios ocurridos en las regiones sureñas de la Araucanía y el Biobío e, incluso, la quema el pasado miércoles en Santiago de un autobús y una moto de una policía por unos encapuchados al término de una manifestación en favor de los mapuches.
El denominador común en todos estos casos «es la intención de producir pánico en la ciudadanía y por eso se configuraría lo que se denomina el dolo terrorista», explicó el ministro.
El ministro rechazó lo señalado por Héctor Rebolledo, jefe de los Bomberos de Carahue, quien señaló que el fuego también pudo haberse originado en la quema de madera por parte de lugareños que se dedican a la fabricación de carbón.
Para Natividad Llanquileo, portavoz de los presos mapuches que meses atrás protagonizaron una huelga de hambre, las imputaciones son un pretexto para militarizar las comunidades indígenas.
«Este Gobierno está encontrando el argumento, tal como lo hicieron los anteriores, de forma brutal, para aplicar la Ley de Seguridad del Estado», añadió.
En tanto, el fiscal Chahuán dijo a los periodistas que la única forma de saber si se trata de incendios provocados intencionalmente «es que se haga la investigación tal como se está haciendo, desarrollada por las policías y dirigida por la fiscalía».
«No se puede hablar de intencionalidad antes de conocer los resultados de una investigación que está en curso», recalcó Chahuán, quien declinó pronunciarse sobre la acusación del Gobierno contra las organizaciones mapuches.

Temen que el incendio en Chubut avance a zonas más pobladas

Autoridades de la localidad chubutense de El Hoyo, en el noroeste provincial, temían que el incendio que avanza sobre el cerro Cordón Derrumbe cruce la desembocadura del río Epuyén, favorecido por el viento, e ingrese a una zona más poblada.

«En estos momentos hay un frente de fuego que avanza hacia la zona conocida como «El Desemboque», donde concluye el río Epuyén y el temor es que por lo estrecho de ese cauce las llamas pasen para el otro lado que está habitado», explicó a Télam Claudio Levi, secretario de gobierno de El Hoyo.

El incendio comenzó este martes en la zona de Puerto Patriada y ya consumió unas cien hectáreas, por lo que hubo que evacuar a turistas que acampaban en la zona y a pobladores que habitan en lugares dispersos, cerca de las laderas de los cerros.

El siniestro comenzó en los alrededores del cerro «Cordón Derrumbe», cerca de la laguna Los Alerces, en medio de la belleza paisajística propia de la cordillera patagónica, y por la tarde avanzó hacia la zona conocida como «Rincón de lobos».

En este último paraje, 34 pobladores que habitaban en casas dispersas en el bosque, tuvieron que abandonarlas por temor a que las llamas alcanzaran sus viviendas.

El operativo de evacuación había comenzado el martes cuando se ordenó el desalojo de todos los turistas que acampan en la zona de Puerto Patriada.

El gobernador del Chubut Martín Buzzi recorrió la zona afectada y visitó al piloto del Plan Nacional de Manejo del Fuego cuyo avión hidrante cayó a tierra mientras combatía las llamas, pero que pudo ser rescatado con vida en medio de los bosques.

El piloto presenta lesiones propias del impacto del fuselaje contra los árboles pero se encuentra fuera de peligro, precisaron los médicos del Hospital de El Hoyo.

«Las condiciones atmosféricas son de las peores porque las temperaturas no bajan de 30 grados y hay mucha sequía aunque el viento por suerte ahora no es intenso», dijo Levi.

La superficie quemada supera las 100 hectáreas de bosque nativo, pinares y cipreses, aunque el cálculo es difícil de hacer porque se trata de una geografía escarpada, con muchas hondonadas y con un irregular desarrollo del fuego.

Los pinos que arden superan los 20 metros de altura en promedio, a lo que hay que agregar entre dos y tres metros más que alcanzan las llamas.

«La situación se complica cuando se combina el calor del ambiente con los vientos irregulares de direcciones variables», dijo Levi.

diariohoy.net

Incendio en Torres del Paine: mejora la situación, pero aún no está controlado

El presidente chileno afirmó que lograron controlar cuatro de los seis focos. En otro siniestro en la región de Biobío murió unhombre que no quiso evacuar su vivienda.
Los centenares de brigadistas que combaten el fuego en el bosque patagónico de Torres del Paine lograron controlar cuatro de los seis focos de incendio en la zona, dijo hoy el presidente chileno, Sebastián Piñera.

El mandatario, criticado por la supuesta lentitud en la reacción de su gobierno ante la tragedia ambiental, señaló que por desgracia “el incendio ocurrió en una zona de muy difícil acceso”.

En otro siniestro en las comunas de Florida y Quillón, en la región del Biobío, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago, las llamas se cobraron una víctima fatal, confirmó el presidente chileno en la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

La víctima es un adulto mayor que no quiso evacuar el lugar y falleció en su vivienda, detalló. El fuego quemó más de 100 viviendas, motivó la evacuación de 500 personas y arrasó con una planta de paneles de la empresa Celulosa Arauco, agregó el mandatario.

Además, Piñera advirtió que en Torres del Paine es probable que el fuego retome fuerza, pese a la acción de los 750 brigadistas enviados al parque, hábitat de guanacos, huemules y cóndores, entre otras especies.

“Tenemos que todavía trabajar para llegar a una situación de control total –extinción-. Desgraciadamente, por la sequía y la ola de calor, tenemos una situación de extrema vulnerabilidad en materia de incendios”, dijo Piñera y aclaró que “estamos preparándonos para iniciar un proceso de reapertura parcial del parque”.

El incendio tomó fuerza en las últimas horas debido al fuerte viento y las altas temperaturas que se registran en la zona. El siniestro en Torres del Paine comenzó el martes pasado y, hasta el momento, consumió más de 12 mil hectáreas.

Las autoridades señalaron al ciudadano israelí Rotem Singer, de 23 años, como el responsable de haber causado el fuego tras haber actuado de forma negligente en el apagado de un rollo de papel higiénico, aunque él niega los cargos.

El parque, fronterizo con Argentina, es visitado anualmente por unos 150 mil turistas y constituye la mayor actividad económica del aledaño pueblo de Puerto Natales, donde viven unas 12 mil personas. La zona ha sido declarada como Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1978.

Fuente: agencias

Un muerto y 8.000 hectáreas arrasadas deja nuevo incendio en sur de Chile

Un muerto y 8.000 hectáreas arrasadas dejaba un nuevo incendio en el sur de Chile, esta vez en la comuna de Quillón, que se suma al siniestro que desde hace cinco días se registra en el parque nacional Torres del Paine, el cual se encontraba ya estabilizado, según las autoridades.

«Lamentablemente hay que informar, según los antecedentes entregados por la Policía de Investigaciones (civil), que hay una persona fallecida, la que fue encontrada a dos kilómetros de Quillón», dijo el director nacional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Vicente Núñez, en un comunicado.

Se trata de un hombre de 75 años de edad que se habría negado a dejar su hogar, según medios locales.

El siniestro, que es parte de otros cinco focos de fuego, afecta a las comunas de Florida y Quillón (unos 500 km al sur de Santiago) y «hasta hora ya se observa una superficie total en el incendio de Pichiqueime aproximadamente del orden de 8.000 hectáreas, lo cual es una situación evidentemente de alta preocupación», agregó Núñez.

El incendio tomó fuerza en las últimas horas debido al «fuerte viento y las altas temperaturas» que se registran en la zona, por lo cual se «ha decretado alerta roja la provincia de Concepción y la provincia de Ñuble en la Región del Biobío», afirmó el director de Onemi.

Asimismo, el fuego causó la destrucción de unas 30 viviendas, obligó a la evacuación de medio millar de personas y el corte de dos importantes rutas que unen la región del Biobío con el resto del país, según Onemi.

Unos 350 brigadistas trabajan en la zona afectada por el siniestro, que también arrasó la planta de paneles de la empresa privada Celulosa Arauco, dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa y derivados como madera aserrada, la cual no se encontraba operativa al momento del incendio.

El siniestro «compromete gran parte de lo que es forestal Celco. De acuerdo a los antecedentes entregados por la Celulosa Arauco, inicialmente la afectación no es completa», dijo Miguel Ortiz, jefe del Centro Nacional de Alerta Temprana de Onemi.

Agregó que las causas son investigadas pero no descartó que «por las características de propagación que ha tenido el incendio podríamos estar en presencia de una intencionalidad asociada».

«El incendio (en la planta de celulosa) logró detenerse dentro de su tranco de avance y lo que se está haciendo ahora es cuantificar efectivamente cuál es el daño» que ha dejado el fuego, añadió Ortiz.

Este se produce en paralelo a otro incendio que desde hace cinco días se registra en el parque nacional Torres del Paine, a unos 3.000 km al sur de Santiago, en la Patagonia chilena, que había consumido ya casi 13.000 hectáreas pero que se encontraba ya «estabilizado», según las autoridades.
diariohoy.net

Voraz incendio en una casa de electrodomésticos alcanza la terminal de ómnibus de Pilar

Ocurre en un local de electrodomésticos ubicado dentro de la de las instalaciones, en calle Lagrave entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. Trabajan seis dotaciones de bomberos para controlar el fuego. Por el siniestro se cancelaron los servicios de los micros, en el inicio del éxodo turístico por el Año Nuevo

El siniestro comenzó pasadas a las 9 en un centro comercial lindero a la terminal de micros, ubicado en las calles Pedro Lagrave y Rivadavia, a una cuadra de la plaza principal de Pilar, según informaron fuentes de Bomberos de dicha localidad.

El local afectado es una casa de electrodomésticos que tiene salida a la calle, precisaron las fuentes.

El subsecretario de Salud de la Municipalidad de Pilar, Gustavo Niotti, señaló, en declaraciones televisivas, que «en el momento en que se desató el incendio había empleados del local trabajando y gracias al excelente trabajo de la cuadrilla de emergencias fueron evacuados en menos de quince minutos».

Asimismo, confirmó que «un bombero debió ser atendido con un principio de asfixia», pero que se encuentra fuera de peligro.
diariohoy.net

Un niño sufrió graves quemaduras tras un incendio provocado por su madre

Un niño de 6 años sufrió graves quemaduras durante un incendio provocado por su madre tras una discusión con su esposo, en una precaria casa de la localidad de Loreto, distante a 68 kilómetros al sur de la capital santiagueña.

Voceros policiales señalaron que el incendio ocurrió este martes en la vivienda ubicada en el barrio El Remanso de la población rural, en la que viven el matrimonio integrado por Orlando Toloza (22), su esposa María Rodríguez (25) y el hijo de ambos, Sebastián.

Según las fuentes, en horas de la madrugada y por motivos que se desconocen, los padres del niño protagonizaron una discusión.

En esa circunstancia, la mujer tomó una botella de alcohol para rociar y prender fuego a la habitación en la que dormía el menor.

Rescatado entre las llamas, que fueron combatidas por vecinos de la zona, el pequeño fue trasladado de urgencia al Centro Provincial de Salud Infantil (CEPSI) en la capital santiagueña.

Los médicos que lo asistieron diagnosticaron que Sebastián presenta el 30 por ciento de su cuerpo con quemaduras de primer y segundo grado, y su pronóstico es “»reservado»”.

Fuente: Télam

Lanús: más de 20 dotaciones de Bomberos lograron controlar un incendio en una aceitera

El fuego se desató anoche en el sector de envasado de la planta de aceites refinados de la empresa Nidera, en Valentín Alsina. Por las características del material almacenado, las llamas superaron los 10 metros de altura. No se registraron víctimas.

El siniestro, que comenzó a las 23, fue combatido por más de veinte dotaciones de bomberos que trabajaron para controlar el fuego que afectó un galpón de 150 metros por 20, sin que se produjeran víctimas, informó a Télam, Bomberos Voluntarios de Lanús Oeste.

La planta de la aceitera está ubicada en Balcarce y Otamendi, en Valentín Alsina, Lanús Oeste.

Por las características del material, las llamas superaron los 10 metros de altura, ya que en ese lugar se almacena el aceite en cajas de cartón, lo que produjo una densa humareda que fue arrastrada hacia el río por efecto del viento. Esto evitó que afectara las casas de la zona, aunque fue necesaria la evacuación de los vecinos de la planta.

Los efectivos que combatieron el fuego pertenecen a la Regional 1, integrada por dotaciones de Avellaneda, Dominico, Echenagucía, Gerli, Sarandí, Lanús Oeste y Dock Sud.

Se desconocen hasta el momento las causas que iniciaron el fuego, que son motivo de investigación.

Fuente: Télam

Tragedia en Dock Sud: una mujer y un nene de dos años murieron en un incendio

El fuego se desencadenó a las 6.30. Además, un hombre fue internado, herido de gravedad. Un incendio en un caserón de Dock Sud, Avellaneda, terminó con la vida de una mujer y un nene de dos años, confirmaron fuentes del cuartel de bomberos de la zona. El marido está internado con quemaduras en el cuerpo.

El incendio se desencadenó poco después de las 6.30 en la calle Irala 1640. «Era un matrimonio joven con un bebé. El muchacho intento salvar a la familia y tiene un porcentaje muy grande de su cuerpo quemado», explicaron los bomberos a TN.

Fuente: TN