Incendio en Perú deja pérdidas por US$ 103 millones en material educativo

Se quemaron medio millón de libros, 61 mil computadoras y seis mil paneles solares destinados a escuelas rurales. El fuego afectó al principal almacén estatal en Lima

La ministra de Educación, Patricia Salas, afirmó en una rueda de prensa que las pérdidas suman 103 millones de dólares y afectan la posibilidad de que miles de niños inicien sus clases «con las provisiones que el estado tenía para ellos». Precisó que los libros quemados, muchos de ellos en idiomas nativos, estaban destinados al aprendizaje de la lectura y escritura de niños de entre tres y cinco años de varias regiones de la amazonía.

Paul Martín, representante en Perú de Unicef, indicó que «los grandes perjudicados serán los escolares a los que estaban destinados los textos escolares, materiales didácticos y computadoras».

Se desconocen las causas del incendio que se inició la víspera y continuaba levemente el viernes. El bombero Alejandro León explicó a la televisora N que trabajarán para extinguir el siniestro hasta la madrugada del sábado. La municipalidad de Lima indicó que las llamas dejarían unos 2.000 metros cúbicos de cenizas.

Las computadoras destruidas eran del modelo XO y habían sido adquiridas a la organización estadounidense sin fines de lucro «Un laptop por niño», que busca otorgar pequeñas computadoras conectadas a internet para menores de zonas pobres del mundo. «Estamos desconsolados», comentó desde Florida a la agencia The Associated Press Rodrigo Arboleda, director ejecutivo de la organización.

Añadió que Perú recibió en total 980.000 computadoras XO desde 2005 cuando la iniciativa fue lanzada por Nicholas Negroponte, fundador de Media Lab del Massachussetts Institute of Technology. En 2011, obtuvo 250.000 máquinas.

Perú tiene nueve millones de escolares. Las clases en los colegios estatales de todo el país se iniciaron el 1 de marzo y la distribución de los materiales educativos se realiza usualmente durante el transcurso del mes.

Fuente: AP