Cuestionan el pedido de policías de civil para el casamiento Cirio-Insaurralde

“Se quejan que faltan policías y mandan efectivos al casamiento de Insaurralde, que vive en Puerto Madero y puede pagar seguridad privada”.

El titular de la bancada del FAP en Diputados, Marcelo Díaz, criticó duramente la decisión de asignar policías al casamiento de Martín Insaurralde y Jésica Cirio, según El Parlamentario.

Díaz presentó un pedido informes para que el Ministerio de Seguridad dé explicaciones por la orden de servicio 174/14 por la cual se designaron policías para la boda civil.

«No podemos pasar por alto el hecho que un legislador, que tiene la posibilidad de pagar seguridad privada utilice la fuerza pública para custodiar su casamiento. Los vecinos de Lomas de Zamora tienen derecho a que no les falte un solo policía en la calle, porque este señor se case”, dijo el diputado.

“Entendemos que esta decisión implica una gran contradicción frente a un ministro de seguridad que tiene como premisa tener más policías en la calle garantizando la seguridad de la gente. Claramente no entendemos la designación un operativo por un casamiento de famosos”.

Fuente: www.losandes.com.ar

Le robaron el arma a un policía y los detuvieron heridos tras un tiroteo en Devoto

La víctima estaba vestida civil cuando fue asaltado por dos delincuentes en el interior de un local comercial. Pidió apoyo cuando salió a buscarlos. Hubo un enfrentamiento armado en el que los asaltantes resultaron heridos.

Un agente de la Policía Federal (PFA) fue asaltado ayer cuando compraba en un comercio por delincuentes que le sustrajeron su pistola reglamentaria, y por el hecho detuvieron a dos sospechosos tras un tiroteo en el barrio porteño de Villa Devoto.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó en un local de repuestos de autos Fiat ubicado en el cruce de avenida Lope de Vega y Tinogasta, en el mencionado barrio de la Capital Federal.

Allí, un agente de la comisaría 47ma. que estaba vestido con ropas de civil estaba efectuando unas compras cuando dos delincuentes armados irrumpieron con fines de robo.

Según las fuentes, los asaltantes amenazaron al propietario del comercio y al efectivo, a quien obligaron tirarse al piso y le robaron la pistola calibre 9 milímetros, provista por la PFA.

Ambos delincuentes se retiraron del comercio a pie y fueron perseguidos por el policía, quien avisó de la situación a un patrullero de la División Sustracción de Automotores que pasaba por el lugar.

De acuerdo a los voceros, el personal dio la voz de «alto» , la que no fue acatada por los sospechosos, quienes efectuaron disparos, por lo que se originó un tiroteo.

El enfrentamiento culminó con la detención de dos hombres, uno de nacionalidad dominicana, de 26 años, y otro oriundo de Uruguay, de 32.

Las fuentes agregaron que los aprehendidos fueron trasladados al Hospital Vélez Sarsfield, en el barrio de Monte Castro, ya que resultaron heridos a raíz de los disparos.

Además, los efectivos recuperaron el arma del agente de la PFA y secuestraron otra pistola calibre 9 milímetros con sello de la Policía bonaerense.

Fuente: Online-911

Un policía que estaba solo en la comisaría fue acuchillado por dos detenidos

Un policía que se encontraba solo en su comisaría de la localidad bonaerense de Máximo Paz fue herido de dos cuchilladas por dos personas que habían sido detenidas. Por el hecho fue relevado el jefe del destacamento.

Todo se inició a última hora del sábado, cuando dos jóvenes, un adolescente y una mujer fueron trasladados a la seccional para ser notificados de una causa.

En momentos que el oficial sumariante Matías Sanguinetti se encontraba labrando las actuaciones, uno de los jóvenes le aplicó un golpe de puño en la cara y luego otro lo hirió de dos cuchilladas, que le afectaron un pulmón y el cuello.

SOLO

En el momento del ataque, el policía se encontraba solo en el destacamento debido a que sus compañeros estaban patrullando la zona o cumpliendo funciones fuera de la dependencia, según se informó oficialmente.

El herido fue llevado a un centro asistencial cercano y luego derivado al Centro Médico Fitz Roy, en la Capital Federal, donde quedó internado en estado delicado.

Tras el incidente, las autoridades policiales relevaron al titular del destacamento, Ramón Bogado.

Fuente: La Nación

Situación policial: Nuevo petitorio de la Fuerza, Fiscal hizo denuncia por “Sedición” y el gobierno endurece la posición hacia la policía

Hace algunos minutos terminó en Río Gallegos una reunión de efectivos de las distintas reparticiones y elaboraron un nuevo petitorio para presentar a las autoridades. En tanto el Comité de Crisis sesionó en Caleta Olivia y ordenaron que Gendarmería tome el control. Fuentes del gobierno rechazan el cuestionamiento y dicen que adoptarán medidas drásticas con aquellos efectivos que incumplan la ley. El gobierno nacional apoya incondicionalmente a la provincia, por miedo al “efecto imitación” en otras jurisdicciones.

Hace unos minutos, culminó en la sede de AMSA, en esta capital, una reunión de policías autoconvocados, donde dos efectivos representativos de cada repartición de Río Gallegos, con el fin de firmar un nuevo petitorio para las autoridades de la Jefatura.

OPI estuvo allí para constatar si en realidad se trata de un movimiento aislado o es un conflicto generalizado, debido a la información contradictoria que llega desde ambos lados: policías en protesta y gobierno.

El nuevo petitorio fue firmado por la mayoría de los que representaban a las comisarías locales, no obstante hubo quienes se negaron a refrendar este documento, sosteniendo que es una “pelea dirigida”, mientras otros sostienen que es un reclamo salarial válido y no tiene nada de político.

OPI habló con el Dr Justo Cobos, abogado que dijo no representar a los policías, sino solamente asesorar en estas circunstancias. El letrado aseguró que entre Río Gallegos y Caleta Olivia los efectivos que responden a lo que denominó “autoconvocatoria”, rondan los mil. Desde el gobierno y Jefatura de Policía se desmienten estos números y se sostiene que no más de 300 o 400 policías se encuentran comprendidos en esta maniobra que las mismas fuentes consultadas calificaron de “ilegal, en contra de las leyes vigentes y donde los que la infringen se exponen a todo tipo de sanción, inclusive, la exoneración de la Fuerza”.

El nuevo petitorio, pudo establecer OPI, será entregado en la Jefatura de Policía, pero como no se encuentra el jefe de Policía en la ciudad, el mismos lo recepcionará el Comisario Mayor Ramón Herrera. En el documento se hacen solicitudes que van desde lo salarial a lo logístico, pero a nivel gubernamental las fuentes consultadas aseguran que “no se le dará curso a ningún pedido que no provenga de los canales oficialmente reconocidos”, haciendo mención a la Asociación Civil, creada como núcleo consultivo en las controversias o al Consejo del Salario, instituciones creadas en el último conflicto y que tienen la virtud de accionar como intermediarios entre el gobierno, las autoridades policiales y los cuadros.

Comité de Crisis

Tal como lo habíamos anunciado esta mañana, sesionó en la Unidad Regional Norte de Caleta Olivia, el Comité de Crisis, encabezado por el Ministro de Gobierno Gustavo Martínez y al finalizar el mismo, además de consolidar la presencia de Gendarmería y PNA, en esa localidad, con el fin de asegurar a la población, para lo cual ya hay destacados 100 efectivos de GN y 200 más prestos para reforzar la seguridad pública, se aprobó la toma de medidas drásticas, respecto de quienes integran esta asonada. Al finalizar la reunión el Ministro Martínez refirió “esto es un delito muy grave, ya hemos presentado la denuncia por sedición que le cabe a aquellos funcionarios públicos de las características de la seguridad, siendo ahora los pasos a seguir, definidos por la justicia”.

Sobre el panorama que tiene el gobierno, del conflicto suscitado con integrantes de la fuerza policial, el funcionario dijo “la situación es la inicial, donde la comisaría segunda de Caleta Olivia está funcionando normalmente y en el resto de las cuatro comisarías sólo hay algunas personas que están reclamando, y es por ello que solicitamos las fuerzas nacionales; en tanto que en el resto de las comisarías de la zona norte y demás localidades la situación es normal. Y finalmente en Río Gallegos persiste el reclamo en un número menor sin afectar la seguridad de la ciudadanía”.

Ojos nacionales

El conflicto policial en Santa Cruz ha concentrado las miradas de toda la prensa del país, pero además, el gobierno nacional ha desplegado todo tipo de medios y colaboración, a través de Sergio Berni, por cuanto, de prosperar un conflicto de estas características en nuestra provincia, podría tener un efecto multiplicador que desean evitar en otros distritos en el que se potenciarían los reclamos con la toma de medidas de acuartelamiento.

De ahí que Capitanich hoy haya mencionado la figura de “sedición” para englobar, no solo a los efectivos que persistan en seguir por esta senda en Santa Cruz, sino que ha sido un aviso para otras provincias, donde la idea ha sido pospuesta, pero las intenciones persisten, de parte de algunos cuadros policiales.

En este sentido, si bien a nivel provincial el gobernador no ha hecho declaraciones drásticas sobre la toma de medidas en contra de los implicados, las fuentes consultadas aseguran que la intención es ir a fondo con quienes no cumplan el ordenamiento legal y no se manejen por los canales institucionales. Dentro de las medidas, no descartan la exoneración de aquellos que se opongan al orden constituido, encuadrándolo dentro de las nuevas leyes que le impiden a un uniformado, tomar una repartición o autoacuartelarse en protesta. De ahí que cuando hablamos con el abogado Cobos, éste declinó llamar “acuartelamiento” a la medida y se habla de “autoconvocatoria”; sin embargo, en fuentes de la Jefatura han asegurado que esto “no hace la diferencia en el momento de tomar medidas en contra de quienes no cumplan con la ley”.

Deslindando responsabilidades

La Asociación Civil Policial de la provincia, la cual articula los reclamos ante el gobierno y transmite las inquietudes institucionales, ha sacado un comunicado donde expresamente determina que no avala la acción directa iniciada por un grupo de efectivos, porque considera que esta actitud ilegal y por fuera de los demás acuerdos, atenta contra ese espacio de negociación que han logrado luego de llevar adelante una tensa lucha que permitió a esa Asociación obtener logros importantes para la institución como la democratización y la humanización de las tareas de los policías.

De esta manera, queda expuesto lo que venimos diciendo desde el primer informe que hicimos ayer, respecto de este problema; todo se desarrolla en el marco de un conflicto interno que tiene la policía, apoyados en la base cierta de viejos reclamos por actualización salarial. Es decir, el argumento central es común a todos, pero el marco procedimental que utilizan es ilegal y podría dar lugar a muy graves consecuencias para aquellos involucrados en la medida de fuerza.

(Agencia OPI Santa Cruz)

Se autoacuarteló un sector de la policía de Santa Cruz y temen un rebote en toda la provincia

La medida fue adoptada en Caleta Olivia y luego en Río Gallegos. La interna policial.

Policías de Santa Cruz se autoacuartelaron esta madrugada para exigir al gobierno de Daniel Peralta un aumento del orden del 25 %, luego de fracasar las negociaciones que mantenían con autoridades provinciales.

La medida de fuerza comenzó en Caleta Olivia y se ramificó a Río Gallegos. Serían por el momento unos 200 efectivos plegados en la primera localidad, de un total de 900; y unos 100 efectivos en la capital provincial, según pudo averiguar LPO con fuentes locales.

«Tengo que ser claro, recomposición salarial no podemos dar (a la policía) porque no lo podemos dar para nadie», sostuvo Gustavo Martínez, ministro de Gobierno. Las autoridades radicarían una denuncia en la fiscalía de Estado.

La medida de fuerza surge de un conflicto interno en la policía de Santa Cruz. La primera gran división se da entre quienes integran la Asociación Civil Policial, y quienes se mantuvieron al margen de este armado.

La formación de esta Asociación Policial, que nació en Caleta Olivia pero representa a efectivos de toda la provincia, fue impulsada por el mismo Peralta como resorte de negociación luego de los últimos conflictos policiales.

Al interior de la Asociación Policial hay dos bandos bien diferenciados. Quienes, impulsados por Peralta ganaron las últimas elecciones, rechazan la medida de fuerza, y quienes perdieron la conducción, fogonean la sindicalización de la policía y ahora se encresparon con esta huelga.

Por otro lado, los efectivos que no responden a la Asociación Policial, aproximadamente una mitad del total de la fuerza provincial, se mantienen de todas formas expectantes, ya que el pedido salarial también los involucra.

“Por el momento en la Gobernación tiene los teléfonos apagados y no quieren hablar, quiere decir que hay una negociación y habrá que esperar a la tarde para ver cómo se desencadena el conflicto”, comentó a LPO el director de OPI Santa Cruz, Rubén Lasagno.

“Recién vengo del centro (en Río Gallegos), y no hay inconvenientes, lo cual no quiere decir que no haya una escalada porque todos los sectores están atravesados por la cuestión salarial. En las principales localidades del interior tampoco hay problemas, pero no quita que no haya intenciones de plegarse”, amplió Lasagno.

El gobernador Daniel Peralta estuvo ayer en Buenos Aires tirando de la manga de Nación, en busca de nuevas fuentes para afrontar el pago de salarios públicos locales. “Es llamativo que el acuartelamiento se produzca cuando el gobernador esté afuera”, sugirió Lasagno, e indicó que Peralta ya estaría en Santa Cruz encarando el conflicto.

Un efectivo santacruceño que recién ingresa percibe actualmente más de 11 mil pesos, de acuerdo con la última negociación salarial cerrada en abril pasado entre el gobierno y la Asociación Policial de Santa Cruz, que implicó un 28 por ciento de incremento.

Ahora, los acuartelados reclaman un aumento del 25 por ciento en el «valor punto», la unidad de cálculo del salario de la fuerza. Exigen que ese valor pase de los 32 pesos actuales a 40 pesos.

lapoliticaonline.com

Policía mató a ladrón que intentó cometer una «entradera»

La policía mató a un ladrón que intentó cometer una «entradera» junto a un cómplice en una casa de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho se produjo a última hora cuando una mujer ingresaba en su casa ubicada en el cruce de las calles Lavalle y Las Heras, donde la sorprendieron por dos ladrones armados. La mujer logró ingresar a la propiedad y dio aviso a la policía, que al llegar se tiroteo con los delincuentes.

Uno de los ladrones murió en el lugar, mientras que el otro logró escapar. En la comisaría segunda de La Matanza se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego, atentado y resistencia a la autoridad, y homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Un policía mantiene a tres personas de rehenes en un edificio público de Neuquén

Un policía se atrincheró esta mañana en una oficina municipal de la provincia de Neuquén y tomó de rehenes a 11 personas, pero luego de más de dos horas de negociaciones liberó a ocho y cerca del mediodía retiene a tres. Una de ellas sería su pareja, una mujer embarazada que fue una de las primeras en recuperar su libertad.

Todo comenzó a primera hora de la mañana, cuando el efectivo decidió tomar un edificio en el cual suelen tramitarse licencias de conducir. El inmueble está ubicado en la calle Santa Teresa del barrio Provincias Unidas. Entre los rehenes hay varios empleados y personas que pretendían renovar su registro.

De acuerdo a las primeras versiones, el policía -que fue identificado como un cabo llamado Sebastián Riquelme- efectuó varios disparos al techo antes de comenzar a liberar algunos rehenes; testigos aseguraron que la semana pasada el oficial había tenido una fuerte discusión con su mujer, por lo que se especula que el incidente podría tener una motivación pasional.

En el edificio -cuenta el diario La Mañana de Neuquén- hay un policía trabajando como mediador para resolver el conflicto y liberar a los rehenes.

En el lugar se encuentran el secretario de Coordinación municipal, Marcelo Bermúdez; y el secretario general de Sitramune, Santiago Baudino, quienes siguen de cerca lo que sucede y monitorean el estado de los rehenes.

Las primeras informaciones dan cuenta de que Riquelme ingresó a la oficina municipal alrededor de las 8.40 por la parte de atrás del establecimiento; luego realizó dos disparos al aire con su arma reglamentaria en la sala de espera, pidió que los empleados se queden y los vecinos se vayan.

Como las charlas con el policía no daban el resultado esperado, las autoridades decidieron pedirle a la mujer embarazada que actuara como mediadora y convenciera a su pareja de liberar a todas las personas que tomó como rehenes.

Fuente: Infobae

Bonfatti militarizó la policía con el gendarme Chaumont para enfrentar a los narcos

Lo hizo luego del asesinato del presunto narco Luis Bassi. La polémica en la provincia.

Si bien en el organigrama oficial Raúl Lamberto continúa al frente del Ministro de Seguridad, lo cierto es que el ex comandante de Gendarmería, Gerardo Chaumont se puso a cargo de la coordinación integral de la seguridad provincial.

Tal fue el corrimiento de Lamberto en las últimas horas que en la capital provincial se rumoreaba un pedido de licencia del Ministro argumentando problemas de salud.

Al igual que en Nación, donde Sergio Berni ocupa un papel protagónico en relación a la Ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, en Santa Fe, la proyección de la imagen del ex gendarme pareciera opacar la figura del cuestionado Lamberto.

Es que como consecuencia del asesinato de Luis Bassi, que volvió a dejar en evidencia las limitaciones del gobierno a la hora de enfrentar el crimen organizado y la inseguridad, Chaumont se puso al frente de la policía y anunció su “militarización”.

A pesar de que el gobierno intentó negar que la designación del gendarme implica una virtual renuncia a la conducción política de las fuerzas, en concreto, el corrimiento del Ministro a la coordinación de las mismas confirmó los temores de algunos críticos a la medida.

Tal como había advertido el criminólogo Enrique Font a LPO, “la designación de Chaumont a cargo de la Secretaría es un nuevo intento de policializar y gendarmerizar la conducción de la seguridad y la policía en vez de darle conducción política”

“La conducción política de las fuerzas de seguridad es esencial» se limitó a afirmar Lamberto en un intento por desacreditar su corrimiento de hecho y sin referirse a la cuestionada “militarización” que propuso su segundo.

Militarización

El Secretario de Seguridad, Gerardo Chaumont aseguró, en sus primeras apariciones públicas, propuso “militarizar a la policía” para “darle verticalidad y disciplina”. Según el nuevo funcionario, su gestión perseguirá tres objetivos:

“Desterrar situaciones de corrupción estructural, darle urgente visibilidad a los uniformados en la calle para hacer sentir más seguro al ciudadano y establecer la militarización de la policía”

En su plan de acción, criticó la actitud de los agentes que “mastican chicle, fuman y miran chicas”. Luego, aseguró que el “control político no va a cambiar” y consideró que el sueldo que perciben los policías es acorde a las funciones que realizan.

La propuesta de “militarización” preocupó al arco opositor. En ese sentido, el concejal Diego Giuliano, presidente de la Comisión de Seguridad, dijo a LPO: “es una definición muy desafortunada”

“Tenemos que seguir bregando, no por la militarización. En base al pasado reciente, en los largos años de la intervención militar en la vida de los argentinos, hablar de militarizar, como mínimo no es prudente y confunde bastante” aseveró Giuliano.

Al respecto, Chaumont aclaró: «Admito que es un concepto que podría ser mal interpretado, porque el militar es alguien que tiene un enemigo al que debe matar y no es el caso de la policía.

“Yo hablo de otra cosa, de darle un sentido moral a la policía, de respeto al ciudadano, al superior y también al subalterno. Es darle verticalidad a la fuerza y también un sentido ético” explicó el ex gendarme.

Y concluyó: “Si revertir esa cultura policial es militarizar a la fuerza, eso es lo que hay que hacer. Es lo que vamos a hacer»

Semana caliente en el Gran Rosario

El crimen de Luis Bassi, a las pocas horas de asumido el nuevo Secretario de Seguridad Pública y en la misma mañana en que se realizaba un operativo conjunto de Delitos Complejos y las Tropas de Operaciones Especiales en el sur santafecino para desbaratar una red narco, opacaron lo actuado y volvieron a sembrar dudas sobre la policía.

La muerte de Bassi padre, que aporta un eslabón más a la cruenta historia del narcotráfico local, no fue el único hecho violento vinculado a la lucha por el territorio y atentados relacionados al tráfico de drogas.

En Villa Gobernador Gálvez, la ciudad aledaña a Rosario donde mataron a Bassi, en el día de ayer también asesinaron a una mujer cuando salía del supermercado. La víctima tendría vínculos con otra persona ultimada a mediados de este año y estaría relacionada a bandas narco.

En la misma ciudad, esta vez en la madrugada, balearon una concesionaria de autos en un episodio confuso, donde los vecinos afirmaron que dos motociclistas abrieron fuego contra los blindex mientras las autoridades policiales negaron el hecho y afirmaron que fueron piedras las que rompieron los vidrios.

A estos hechos, en la misma semana se le suma un extraño secuestro de un empresario rosarino, desconocido en la ciudad, que fue raptado en el barrio Ludueña y luego de varias horas, liberado en la zona norte con signos de haber sido maltratado por sus captores.

El recrudecimiento de estos violentos episodios relacionados al narcotráfico vuelve a poner el eje en las complicidades policiales, las políticas de seguridad pública del gobierno y el nivel judicial luego de los escándalos que se hicieron públicos del juez Vienna quien investiga la megacausa de Los Monos, enemigos del clan Bassi cuyo hijo fue acusado de matar al “Pájaro” Canteros, líder de la banda.

Es que luego del crimen del Fantasma Paz por el cual se investiga a Los Monos, es el episodio que inició la cruenta batalla y cobró la vida de dos de los hijos de Bassi y ahora del padre, cuando el mismo Bassi advirtió por medios nacionales que lo querían asesinar y pidió protección al Ministerio de Seguridad.

El padre del Fantasma Paz, Luis Paz, es el narco que viajó junto al juez Vienna a Estados Unidos en dos oportunidades y ahora, el mismo juez, envuelto en un nuevo escándalo al relacionar al gobernador Antonio Bonfatti con los aportes narcos.

lapoliticaonline.com

Se salvó de milagro: un policía con una biblia en su bolsillo amortiguó un balazo

El policía Felipe Rebollo se encontraba caminando la noche del martes cerca del barrio Belgrano, en la localidad chaqueña de Machagai, cuando desde un auto que aminoró su marcha dos personas comenzaron a llamarlo por su nombre. Al acercarse el uniformado, uno de los hombres sacó un arma y efectuó dos disparos.

Una de las balas no impactó en el policía, en tanto que la segunda, directo a su pecho, se estrelló contra una biblia que llevaba en el bolsillo de su camisa. Tras ello, Rebollo contestó la agresión, por lo que se produjo un intercambio de disparos que finalizó cuando el vehículo emprendió la fuga.

Tras el pedido de ayuda, el uniformado fue llevado al Hospital 4 de Junio, de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde se constató que la pequeña biblia había amortiguado la bala, que dejó su rastro en el centro de las hojas. Sólo presentaba lesiones leves en el costado izquierdo de su pecho, a causa del impacto, y luego fue dado de alta.

Los atacantes, por su parte, aún permanecían prófugos, y a pesar de inferirse que conocían a Rebollo, no habían podido ser identificados, mientras que tampoco se habían logrado establecer las motivaciones del atentado contra la vida del policía, aunque las sospechas apuntan a un asunto personal o relacionado con la actividad como agente de seguridad.
diarioveloz.com

Salidera en Boedo: un policía se tiroteó con motochorros

Por el lugar y la hora en que sucedió, podría haber sido una tragedia. Minutos antes de las 13, la esquina de Sánchez de Loria y Carlos Calvo, una zona residencial de Boedo, fue escenario de un intenso tiroteo entre cuatro motochorros y un policía que frustró una salidera bancaria. Uno de los asaltantes resultó herido y fue detenido.

Fuentes policiales confirmaron a Clarín que el hecho comenzó a varias cuadras de allí. Un hombre de 68 años y su hijo, de 43, retiraron unos 80 mil dólares en un banco del microcentro, en San Martín al 100. Habían sacado ese dinero para realizar una operación en una inmobiliaria de Boedo. Los ladrones se movilizaban en dos motos. Habían seguido a las víctimas, que iban en un Toyota Corolla, desde la puerta del banco.

Al llegar a la esquina de Sánchez de Loria y Carlos Calvo, decidieron dar el golpe. Les cortaron el camino, rompieron los vidrios y exigieron la entrega del maletín. La secuencia fue advertida por un sargento de la Federal que circulaba en una camioneta Renault Master rumbo a una droguería de la zona en la que realiza servicios adicionales.

Al ver el intento de asalto, el agente se identificó. Los asaltantes respondieron a los tiros y decidieron escapar sin concretar el robo. Pero uno de ellos, de nacionalidad colombiana, recibió un disparo en el abdomen, fue detenido y trasladado al Hospital Ramos Mejía. El cómplice que lo acompañaba en la moto logró escapar.

En poder del detenido se secuestró un teléfono celular y la moto marca Yamaha, que quedó tirada en medio de la calle tras el enfrentamiento. Fuentes policiales señalaron que también quedaron a disposición de la justicia el auto de las víctimas y la pistola marca Glock, propiedad del policía.

Fuente: Clarín

Matan a policía que intentó frustrar asalto a vecino

Un sargento de la Federal fue asesinado por delincuentes que le dispararon en la nuca cuando trató de evitar que ingresaran a una casa en Córdoba. Fue trasladado con vida al hospital, pero falleció.

Un sargento primero de la Policía Federal Argentina fue asesinado el martes en la madrugada en la ciudad de Córdoba al intentar evitar el robo a una vivienda, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió alrededor de las 2 en la calle Monte Mayor al 2.100, del barrio Yofre Norte, en el sector este de la capital provincial, cuando el uniformado advirtió que varios delincuentes trataban de ingresar a la casa de un vecino y al intentar frustar el asalto recibió un tiro en la nuca.

Tras ser baleado, el policía fue trasladado al Hospital Córdoba, donde finalmente falleció.

Según los primeros datos que se conocen, el efectivo asesinado estaba adscripto a la delegación Córdoba de la Policía Federal y tenía 44 años.

Fuente: Crónica

Detienen a policía por la muerte de un albañil

En la localidad bonaerense de Quilmes, en un presunto tiroteo con dos motochorros, se produjo el deceso de Roque Caballero Ojeda, un humilde trabajador de 21 años. Un oficial fue apresado de manera preventiva.

Las autoridades judiciales de Quilmes, en el sur del Gran Buenos Aires, dispusieron la detención preventiva de un oficial de la Policía Bonaerense, quien se estima sería el responsable de la muerte de un humilde albañil, de 21 años.

El trabajador murió baleado al quedar atrapado en un presunto tiroteo que efectivos de esa institución de seguridad mantuvieron con dos motochorros en una violenta persecución. Los delincuentes lograron fugar.

Los voceros identificaron a la infortunada víctima como Roque Caballero Ojeda, de 21 años, quien era padre de una pequeña bebita. Trascendió que el hecho se produjo cuando el muchacho se disponía a cerrar el portón de su finca, situada en el cruce de avenida La Plata y Lamadrid, a pocos metros de la Villa Los Eucaliptus, oportunidad en la que aparecieron en escena dos sujetos a bordo de una motocicleta, que eran perseguidos por integrantes del Comando de Prevención Comunitaria (C.P.C.) de Quilmes. En dicho lugar se habría originado un intercambio de disparos entre los forajidos y los policías, ocasión en la que el joven recibió un certero impacto de bala en la región torácica. Momentos después, el albañil tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Isidoro Iriarte, de Quilmes, aunque arribó sin vida al centro asistencial, como consecuencia de sus graves heridas.

Por su parte, el oficial que habría efectuado el disparo que involuntariamente provocó el fallecimiento del muchacho se habría internado en los pasillos de la famosa villa, con la intención de reducir a los peligrosos malvivientes, pero entonces fue agredido, junto con sus restantes compañeros, por los habitantes de la humilde zona. Al menos 2 móviles policiales recibieron daños a raíz del accionar de la gente del vecindario. Posteriormente, el oficial que se presume mató al trabajador fue detenido de manera preventiva.

Las diferentes pericias en el expediente son llevadas adelante por la Gendarmería Nacional Argentina para deslindar responsabilidades. El terrible caso ocurrió en jurisdicción de la comisaría 3ª de Quilmes.

Intervino en la causa el doctor Andrés Nievas Woodgate, fiscal de la Unidad Funcional Nº 3 del departamento judicial de Quilmes.

Fuente: Crónica

Trasladaron al motochorro Gastón Aguirre a tribunales tras amenazar a un policía con un cuchillo

Se trata del hombre que intentó sacarle la mochila a un extranjero y quedó filmado; ayer lo arrestaron por «resistencia a la autoridad» tras incidentes en La Boca

Gastón Aguirre, el «motochorro» cuyo robo fue filmado por un turista canadiense y que días atrás contó en un canal de televisión por qué lo hacía, regresó a la escena pública y quedó detenido bajo la acusación de «resistencia a la autoridad» luego de disturbios ocurridos el fin de semana en el barrio porteño de La Boca.

Esta mañana fue trasladado a los tribunales para ser indagado por amenazar a un policía con un arma blanca en ese contexto.

El domingo a la noche un adolescente de 15 años fue asesinado de una cuchillada durante una pelea con otro chico en un comedor comunitario de La Boca, tras lo cual amigos y vecinos de la víctima cortaron el tránsito en la zona en reclamo de justicia.

Aguirre formaba parte del grupo de personas que fue a incriminar al supuesto asesino y, una vez en el lugar, amenazó a un policía con un arma blanca. El hombre fue reducido por personal de la Metropolitana y quedó detenido…

Fuente: La Nación

Cuatro días sin el empresario: la Policía sigue la pista económica

El contador dijo que nunca se encontraron. «Estamos destruidos», dijo el suegro de Damián Stefanini.

A cuatro días de la desaparición del empresario de San Fernando, que es buscado desde el viernes, los investigadores creen que no se fugó en forma voluntaria sino que sufrió un asalto o es víctima de algún tipo de venganza vinculada a un tema financiero. Ahora investigan la chequera y la tablet del hombre.

«La hipótesis de que se fue por su propia voluntad y que abandonó a su familia, está prácticamente descartada. También la de un secuestro extorsivo porque no hubo ningún llamado pidiendo rescate», le dijo a Télam una fuente judicial con acceso al expediente del caso de Damián Stefanini.

Por su parte, Horacio Ognio, suegro de Stefanini (45) afirmó ayer por la tarde en conferencia de prensa que el empresario «no tení¬a problemas económicos ni tuvo ninguna amenaza».»Les aseguro que no tuvo ninguna amenaza porque si no lo hubiésemos sabido. No tení¬a problemas económicos. Era una persona normal», agregó. Asimismo, el hombre destacó: «Yo puedo decir que Damián tiene una excelente relación con mi hija y con sus amigos. Una persona absolutamente normal económicamente y no tenía apremios».

En tanto, los pesquisas creen que la desaparición de Stefanini fue forzada y puede estar vinculada a un hecho de inseguridad o a algún negocio que lo tenga como acreedor o deudor ya que por lo que se investigó, además de ser fabricante de sillas y sombrillas publicitarias, el empresario sería prestamista. «Todos dicen que hacía sociedades pero en realidad entregaba dinero y después se cobraba un porcentaje del negocio, por lo que no descartamos que alguien haya planeado alguna venganza», planteó otro de los investigadores.

La pista de que Stefanini haya sufrido un asalto también sigue siendo barajada por los pesquisas e incluso entre antenoche y esta madrugada, hubo dos allanamientos de urgencia en la villa Melo de Vicente López, aunque dieron resultado negativo.

Fuente: TN

La policía de Hong Kong retira las barreras levantadas por manifestantes

El tráfico rodado regresó este martes a una parte del centro de Hong Kong, tras más de dos semanas de bloqueo. En las primeras horas del martes, centenares de agentes de la policía lanzaron una operación masiva en diferentes puntos para eliminar las barreras que los manifestantes prodemocracia habían erigido la noche anterior.

Equipados con tenazas, martillos y otras herramientas, procedieron casi sin obstrucción a quitar las reforzadas barreras tras los altercados del lunes entre manifestantes y hombres enmascarados opuestos al movimiento prodemocracia. Un agente vestido de civil se encargó de anunciar que la policía no tenía intención de desalojar a los concentrados sino que solamente quería quitar ciertas barreras “por razones de seguridad”. Alex Chow, uno de los portavoces del movimiento de ocupación, manifestó tras el desbloqueo de este martes: “No nos vamos a retirar, no abandonaremos ninguna de las áreas ocupadas”.

Casi simultáneamente, en las cercanías de la sede del Gobierno autónomo —el epicentro del movimiento prodemocracia que ocupa algunas de las principales calles de la ciudad—, otros 300 policías formaron cordones humanos para separar a los manifestantes, muchos dormidos en sus tiendas de campaña, de las barricadas que otros agentes se preparaban a desmantelar. Aunque la operación encontró cierta resistencia por parte de los jóvenes acampados, no hubo altercados ni arrestos. Cerca del mediodía, la avenida Queensway, una gran arteria comercial del centro de Hong Kong, retornaba a la normalidad tras 17 días de bloqueo.

Las barricadas habían sido reforzadas la noche anterior con cemento, cinta adhesiva, candados para bicicletas, y toda clase de objetos encontrados en la vecindad. Las barreras más llamativas, de hasta dos pisos de altura, habían sido montadas con cañas de bambú, técnica común para la construcción de andamios, y con la ayuda de obreros de construcción que habían manifestado públicamente su apoyo al movimiento prodemocracia.

Occupy Central, un movimiento de desobediencia civil que busca la celebración de elecciones democráticas en Hong Kong, se alió con las organizaciones Federación de Estudiantes y Scholarism, que venían realizando una huelga estudiantil de cinco días con el mismo objetivo, e iniciaron improvisadamente una ocupación callejera indefinida el 28 de septiembre. Después de que la Policía lanzara gas lacrimógeno contra los manifestantes esa jornada, los organizadores de las sentadas que llegaron a contar en algunos momentos con cien mil personas, exigen además la renuncia del jefe del gobierno local, Leung Chun-ying.

Según el sistema electoral vigente, 1.200 notables, cercanos muchos de ellos al Gobierno central chino, nominan y eligen al jefe del Ejecutivo. Una reforma propuesta por Pekín el 31 de agosto permite el sufragio universal pero mantiene que los candidatos, “no más de 3 y no menos de 2”, deben contar con un 50% de los votos del mismo colegio electoral notables. Leung fue electo en 2012 con 689 votos, el menor margen desde 1997, cuando Hong Kong retornó a soberanía china bajo la fórmula de Un país, dos sistemas, lo que supone mecanismos legales y económicos separados del resto del país.

Fuente: El País

Policías truchos

Un caco de 25 años fue detenido cuando intentó robar una casa de Berisso, alegando pertenecer a la fuerza de seguridad. Se tiroteó con los uniformados

Un sujeto de 25 años fue detenido en las últimas horas en Berisso, luego de intentar meterse a una casa junto a un grupo de cómplices, todos vestidos de efectivos y simulando tener que llevar a cabo un procedimiento policial, indicaron ayer desde la fuerza.

Personal de la comisaría Segunda de aquella ciudad observó alrededor de las 23 de anteanoche en 37 entre 176 y 177 a un grupo de personas vestidos con chalecos de policía, y pretendiendo ingresar a una finca de la cuadra, donde viven Juan Manuel Dialina, un empleado de la UOCRA de 34 años y Romina Jaquelina Queupil (23), argumentando un falso allanamiento.

Al notar el patrullero, los cacos emprendieron una rápida huida sin llevar a cabo el ilícito, subiéndose a un auto Volkswagen Bora, patente GFV 804, luego de haber disparado contra los agentes, cubriendo el escape.

Alertados, móviles del GAD y el Comando de Prevención Comunitaria de Berisso llevaron a cabo un operativo cerrojo, logrando la detención del rodado y procediendo a demorar a su conductor, un hombre de 25 domiciliado en la calle 16 de Tolosa.

Elementos incautados

Dentro del rodado, los uniformados encontraron e incautaron varios elementos de interés para la causa, como un chaleco policial refractario naranja, una Play Station, una billetera con documentación, un Néxtel, un celular, un cargador y un rollo hilo tipo bordeadora, además del auto.

Mientras se continuó con la búsqueda del resto de la banda por la zona, el demorado fue trasladado a la comisaría Segunda de Berisso, mientras que tomó su caso la UFI de Flagrancia, que caratuló el hecho como “tentativa de robo calificado en poblado y en banda y lesiones”.
Diariohoy.net

Director de patrulla acosaba sexualmente a sus empleados y los castigaba si se resistían

El superior recibió numerosas denuncias por su accionar y fue apartado de su cargo.
El director de la Patrulla Urbana de Quilmes, Daniel Guevara, fue relevado de sus funciones luego de recibir las denuncias por «reiterados acosos sexuales». La autoridad fue denunciada por un grupo de empleados.

El propio personal a cargo de Guevara comunicó a la Justicia que su superior solía castigara a aquellos que se resistían a los acosos. El Director solía enviar a estos agentes a sitios de riesgo sin protección como represalia por no someterse a sus deseos sexuales.

La Unidad Funcional de Instrucción N° 3 de Quilmes fue intervenida, tras lo cual se conocieron a fondo las procedimientos del superior para hostigar sexualmente a sus empleados. Guervara fue apartado de su cargo el mismo día en que se efectuaron las denuncias, según Diario Popular.
diarioveloz.com

Ringuelet: un policía fue asaltado y se llevaron su auto, la pistola y una escopeta

Un policía, vestido de civil, fue asaltado en las últimas horas en la localidad de Ringuelet por tres ladrones que se llevaron su auto la pistola reglamentaria y una escopeta, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en la madrugada de ayer, alrededor de la 1.30, en el cruce de Camino Centenario y la calle 514, de Ringuelet, donde tres ladrones encapuchados interceptaron el paso de un auto Suzuki Swift.

El auto era conducido por su propietario Julián Ursini, oficial subayudante de la Policía Bonaerense que presta servicio en la comisaría undécima de La Plata, que vestía ropas de civil.

Los ladrones escaparon en el auto llevándose la billetera de la víctima y un bolso donde guardaba la pistola reglamentaria, una escopeta, uniforme, un celular y otras pertenencias, dijeron los voceros. El vehículo robado fue encontrado abandonado en una zona descampada de la localidad de Tolosa.

La policía de Ringuelet, que instruyó actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego y robo de automotor», dio intervención al fiscal Fernando Cartasegna, titular de la UFI de Autores Ignorados de La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Los trabajadores de Nac&Pop denuncian que los apretaron con armas: «Fue la Policía, quiere manejar los locales»

Luego de la desaparición del dueño de la cadena gastronómica, algunos empleados decidieron formar una cooperativa para sostener sus puestos de trabajo.

Tras la desaparición del dueño de la cadena de comidas Nac&Pop, Alex Gordon, quien adeuda sueldos desde hace varios meses, los empleados de dos locales decidieron armar una cooperativa para sostener sus puestos laborales. Trabajan de lunes a lunes, compran insumos de primera línea y creen que con esfuerzo van a salir adelante. Sin embargo, hay otros interesados en el negocio que el empresario argentino «abandonó». Los trabajadores denuncian que el sábado pasado gente enviada por la Policía los apretó con armas de fuego en el local.

«Vinieron dos veces a apretarnos. Vinieron directamente al local a amenazarnos con armas», relató a DiarioVeloz Jairo Rengifo (24), uno de los empleados de la sucursal ubicada en Rivadavia 1775.

El joven aclaró que el hecho sucedió el sábado 4 de agosto al mediodía y advirtió que los agresores «no dispararon porque en el local estaba la hija de dos años de una compañera».

«Llamamos al 911 y vinieron los patrulleros, pero como no se robaron nada, no nos tomaron la denuncia«, explicó Rengifo y recordó que el 24 de septiembre pasado vivieron una situación similar en el mismo local a la medianoche, cuando varios hombres se bajaron de una camioneta 4×4 Amarok plateada con los vidrios polarizados y los amenazaron con pegarles un tiro si seguían hablando en los medios de su situación laboral.

Según el empleado de Nac&Pop, son las autoridades de la Policía quienes los amenazan: «La comisaria 21 (ubicada en la calle Julián Álvarez 2373, esquina Charcas) está controlando locales. Las amenazas para todos nosotros vienen desde ahí».

Y recordó que desde la empresa les bajaron línea sobre el control policial: «La gerente de Recursos Humanos, Ana del Valle Baroni Suárez, los presentó (a los policías) como los supuestos nuevo dueños«.

Rengifo señaló a «Diego Escobar, una persona de la brigada» y a «Sergio Páez, el comisario» como parte del grupo de efectivos que los estarían amenazando. «Hay más personas, pero no tengo los nombres y apellidos», agregó.

diarioveloz.com

 

Un policía de la Metropolitana mató de un tiro a un motochorro

Un policía mató de un balazo a un motochorro que, junto a otro que escapó, intentó asaltarlo cuando llegó en su auto a su casa del partido bonaerense de Lanús.

Un jefe policial informó que el hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23.30. Un efectivo de la Metropolitana llegó en su Volkswagen Gol a la esquina de las calles Guadalupe y Mendoza, al sur del conurbano, y fue sorprendido por dos delincuentes.

Los asaltantes, tras tirotearse con el agente, escaparon en la moto, uno de ellos herido, y a unos 80 metros -por un brusca maniobra- cayeron al pavimento. El asaltante lesionado -de 20 años, con antecedentes policiales y armado con un revólver- murió en el lugar. Su cómplice logró escapar.

Tomó intervención la comisaría séptima de Lanús, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego y homicidio en legítima defensa».

Fuente: TN

Un video muestra cómo la policía tortura a un detenido en Tucumán

La víctima estaba esposada y tirada en el piso boca abajo; mientras la golpean, la obligan a imitar el relincho de un caballo

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.-«¿Cómo hace el caballito, cómo relincha el caballo? ¿Cómo hace el gallo? ¿Cómo hace el perrito? ¡Ladrá!», le grita un policía a un hombre joven esposado, que yace en el suelo, mientras lo golpea violentamente. La víctima apenas balbucea lo que le exige el policía; de fondo se siente la risa de otro uniformado.

La escena en la que un policía tortura a un joven, que está tirado en el piso boca abajo y con el torso desnudo, se hizo pública ayer cuando un video que registró el hecho se viralizó en las redes sociales.

La jefatura de la policía provincial no identificó aún a los autores de los apremios, ni la comisaría en la que sucedieron los hechos. Prometió, sin embargo, a través de un comunicado oficial, «una investigación a fondo de lo ocurrido»,

En la filmación se ve cómo el policía empuña un arma larga en una mano y con la otra levanta al muchacho de los pelos y lo arroja violentamente contra el piso, una y otra vez. Posteriormente, entre risas y sin dejar de pegarle, lo obliga a imitar sonidos de distintos animales.

El hecho, a juzgar por la tonada del efectivo al hablar y por las características del uniforme que utiliza, sucedió en alguna comisaría de Tucumán y fue filmado, aparentemente, por otro policía con un celular.

Durante los golpes, se escucha un llamado de la operadora y la persona que filma le dice a otro de los policías: «Contale vos, contale vos. Decile que ustedes están en un procedimiento, porque nos está rompiendo el pingo a nosotros».

Tras la aparición de las imágenes, las autoridades de la fuerza de seguridad provincial ordenaron que se efectúe una investigación interna para que se llegue hasta las últimas consecuencias, a fin de esclarecer la situación.

«Desde la institución lamentamos y repudiamos estos hechos, los cuales perjudican la imagen institucional, el trabajo profesional y responsable que realizan los integrantes de la fuerza día a día», dice el comunicado oficial difundido ayer por la oficina de prensa de la gobernación provincial.

Trascendió que el joven que es torturado en el video contaría con antecedentes penales y habría sido detenido a la salida de un boliche de San Miguel de Tucumán.

El hecho de maltrato policial se dio a conocer en momentos en que se discute la crisis en el sistema penitenciario que atraviesa Tucumán, donde las comisarías hacen las veces de cárceles, debido a la superpoblación de detenidos en las celdas del penal de Villa Urquiza..

Fuente: La Nación

El intendente de Ituzaingó denunció a la policía y su hija sufrió una entradera horas después

Alberto Descalzo había pedido al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires el recambio de jefes policiales en su distrito

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo , denunció a la Policía de su distrito. Horas después, su hija sufrió una entradera.

El jueves, Descalzo pidió el recambio de jefes policiales al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

«No puede ser que un vecino me diga dónde se vende droga o dónde viven los delincuentes y que el jefe departamental o algún subcomisario no lo sepa», había dicho Descalzo.

Esa noche, la hija de Descalzo estaba en su casa con su esposo y su hijo, de siete años, cuando unos hombres entraron, los golpearon, les robaron y huyeron.

La fiscalía comenzó una investigación y ya hay dos detenidos.

«Los delitos se siguen cometiendo; algo no está funcionando bien»
Fuentes cercanas a Descalzo dijeron a LA NACION que Descalzo sigue de cerca la investigación.

El pedido del intendente alcanza a varios integrantes de la Policía: al jefe de la Departamental de Morón, comisario mayor Alejandro Moreno; a los subcomisarios Norberto Guillén y Carlos Leiva; al jefe de Calle Martín Zoloa, de la comisaría 1° de Ituzaingó; al jefe de Calle de Villa Udaondo, Héctor Carmona, y al titular de la comisaría 4° de San Alberto, Víctor Bareiro.

TEXTUAL

Descalzo había dicho que se reúne «todos los días con los vecinos» y que camina «cada uno de los barrios».

«Si bien tenemos cámaras, sumamos patrulleros y tenemos nuestro propio sistema de seguridad en red, vemos cómo los delitos se siguen cometiendo; lo que nos lleva a pensar que algo no está funcionando bien», había planteado.

«Cuando algo no funciona bien, la responsabilidad es de quienes tienen que brindarnos seguridad», había deslizado..

Fuente: LA Nación

Le robó un celular a un joven, se tiró al agua para escapar de la policía y murió ahogado

El caso ocurrió en la ciudad de Mendoza. El ladrón se tiró a las aguas del canal Cacique Guaymallén para evitar la detención. Pero el caudal del agua lo arrastró hasta quedar atrapado en las compuertas. Lo rescataron pero no pudieron reanimarlo.

Un delincuente murió en el departamento mendocino de Godoy Cruz cuando, junto a un cómplice, le robó un celular a un joven y al tratar de escapar de la policía se tiró a un canal, informó el Ministerio de Seguridad de esa provincia.

El hecho ocurrió ayer a las 16.20 en el carril Cervantes, a la altura de la cervecería Andes, donde los dos atacantes le robaron su teléfono celular a Lautaro Gómez (18).

El joven fue herido con un arma blanca en el cuello y el tórax, por lo que debió ser internado en el Hospital Español, donde se encontraba fuera de peligro.

Por su parte los delincuentes se escaparon a pie y fueron cercados por personal policial, pero uno de ellos se tiró a las aguas del canal Cacique Guaymallén para evitar la detención, mientras su cómplice logró escapar.

El caudal del agua comenzó a arrastrar al ladrón, pero logró ser rescatado a la altura del cementerio de Godoy Cruz, atrapado en las compuertas.

Una vez fuera del agua, los rescatistas le realizaron al delincuente maniobras de RCP, pero no consiguieron reanimarlo y murió en el lugar. Las fuentes lo identificaron como Raúl Sánchez Cáceres (25).

Con el aporte de testigos, se logró recuperar en una vivienda de las inmediaciones el celular robado y unos auriculares, que los ladrones habrían descartado.
online-911.com

La policía reprime a miles de manifestantes en Hong Kong

El mayor desafío en favor de la democracia que ha vivido China en 25 años alcanzó hoy su momento de mayor tensión. La Policía de Hong Kong, con uniforme de asalto, lanzó gas lacrimógeno, gas pimienta y disparó balas de goma contra los millares de manifestantes que paralizaban el centro del territorio autónomo chino para exigir elecciones completamente libres. Las concentraciones iniciaban una campaña de desobediencia civil y culminaban una semana de protestas iniciada por los movimientos estudiantiles, en huelga desde el lunes pasado.

Las escenas en las calles eran de caos. El área más cercana a la sede del gobierno local, ocupada las dos noches anteriores por los estudiantes, había sido cercada por la Policía, que no permitía el acceso, únicamente la salida. En las áreas adyacentes, los cordones policiales trataban de dispersar a la multitud, que mantenía una actitud pacífica. “Están ustedes participando en una concentración ilegal. Les instamos a marcharse inmediatamente”, repetían los agentes a través de los altavoces.

En las áreas de mayor concentración la Policía recurría, además del gas pimienta que ya había utilizado en las dos noches anteriores, al gas lacrimógeno, raramente empleado en Hong Kong. No obstante, los manifestantes continuaron su protesta en extensas áreas del centro de la ex colonia.

“El uso de gas lacrimógeno hoy es inaceptable”, declaraba uno de los líderes del movimiento civil “Occupy Central”, Chan Kin-Man. “La gente ocupaba la calle, pero no tenía más remedio, porque no les dejaban pasar a la zona vallada”.

Pekín ha indicado, a través de un portavoz de su Oficina para Hong Kong y Macao citado por la agencia Xinhua, que “se opone firmemente a toda actividad ilegal que socave el mandato de la ley y ponga en peligro la paz social”. El jefe del Gobierno local, Leung Chu-ying, se ha declarado “decidido a oponerse a los actos ilegales de ocupación de Occupy Center”.

El choque entre el régimen y el movimiento prodemocracia ha entrado con ello en una nueva etapa, en la que es difícil ver que ninguna de las dos partes ceda voluntariamente. Pekín nunca ha estado dispuesto a tolerar ningún tipo de movilización que pueda evocar ni remotamente a las revoluciones de la “Primavera Arabe”. Y los manifestantes quieren defender algo que va, en realidad, más allá de una mera reforma electoral. Al reclamar elecciones libres buscan defender una identidad y unas libertades hongkonesas que sienten amenazadas por una influencia de la China continental que consideran cada vez mayor.

Hong Kong está regida desde 1997 por el principio “un país, dos sistemas” que le otorga libertades inexistentes en la China continental. Pekín se ha comprometido a permitir a partir de 2017 que las elecciones para nombrar jefe del gobierno de la ex colonia se celebren bajo sufragio universal.

Pero el pasado 29 de agosto el Gobierno central presentó su propuesta de reforma electoral, que impone una serie de condiciones que en la práctica garantizan que cualquier candidato tendrá que contar con su beneplácito previo. Entre otras cosas, los aspirantes serán propuestos por un comité de 1.200 miembros, formado en su mayor parte por personalidades que mantienen vínculos con Pekín. Una completa negación de las aspiraciones del movimiento prodemocracia, que había esperado que sus presiones -que incluyeron un referéndum no vinculante en el que participó el 12 por ciento de la población y una masiva manifestación en julio- inclinarían a Pekín en favor de una reforma más liberal.

La concentración ocurría después de que el movimiento civil “Occupy Central with Peace and Love” (“Ocupar Central con Paz y Amor”, OC) declarara la madrugada del domingo el comienzo de su campaña de desobediencia civil, tres días antes del día previsto inicialmente, el 1 de octubre, fiesta nacional de China.

Según Chan, la respuesta popular “está muy por encima de nuestras expectativas. Algunos nos criticaban por ser demasiado pasivos. A primeras horas de la mañana estábamos muy pocos… Luego hemos visto cuánta gente venía y nos hemos quedado muy sorprendidos”.

En las últimas 48 horas, según la Policía, fueron detenidas 78 personas en las protestas. En un aparente gesto hacia los manifestantes quedaron en libertad los líderes estudiantiles Joshua Wong, de 17 años, Lester Shum y Alex Chow, arrestrados en las movilizaciones del viernes y sábado.
elpais.com

Morir en el trabajo…

Matan de un balazo en el abdomen al cajero de un supermercado de Grand Bourg.

La víctima quedó en medio de un tiroteo entre delincuentes que habían entrado a robar y un policía de la Federal que estaba en el local. Uno de los sujetos resultó herido y fue trasladado a un hospital.

El cajero de un supermercado coreano fue asesinado de un balazo en el abdomen, al quedar en medio de un tiroteo entre una pareja de delincuentes que había asaltado el local y un efectivo de la Policía Federal (PFA) que se encontraba como cliente, en la localidad bonaerense de Gran Bourg, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 22,30 de anoche, cuando un hombre y una mujer ingresaron armados al supermercado ubicado en la avenida Perón y Maipú de esa localidad del partido de Malvinas Argentinas, en tanto otro cómplice se quedó «de campana» en la puerta del comercio.

Los delincuentes se dirigieron a la caja de atención al público donde amenazaron al empleado y le exigieron la entrega del dinero, en el momento en que se encontraba atendiendo a un cliente, quien se identificó como efectivo de la PFA y sacó su arma reglamentaria.

Los delincuentes se resistieron al arresto, por lo que se produjo un tiroteo en el cual el empleado del supermercado (19), también de origen coreano, resultó herido de un balazo en el abdomen, disparado por el delincuente, quien recibió también un tiro en el cuerpo disparado por el policía.

Ambos heridos fueron trasladados al Hospital de Trauma y Emergencia de Gran Bourg, donde el joven coreano murió horas después a causa de las heridas sufridas, mientras que el delincuente (42) permaneció internado con custodia policial.

De acuerdo al informe, efectivos de la seccional local llegaron al lugar minutos después de ocurrido el tiroteo y, a unos 200 metros del supermercado, detuvieron al ladrón que se encontraba de apoyo al homicida, en tanto la mujer asaltante que había ingresado al comercio logró fugarse.

Fuentes policiales destacaron que el efectivo de la PFA que participó del tiroteo resultó ileso, y en poder del delincuente herido se secuestró un revólver calibre 32.
online-911.com

La bala de un policía mató a Sabrina Olmos en su escuela

Los investigadores determinaron que fue el disparo de un efectivo el que impactó en la joven de 15 años que estaba en el patio de su colegio.

La Justicia determinó que fue la bala de un policía la que mató a Sabrina Olmos, la joven de 15 años que murió tras recibir el impacto del proyectil perdido cuando estaba en el patio de su escuela, el 25 de agosto pasado.

Fuera de la escuela ubicada en localidad bonaerense de Gervasio Pavón hubo un tiroteo entre policías y delincuentes. Por este motivo expertos del Instituto de Ciencias Forenses del Poder Judicial de la Provincia analizaron las 15 armas incautadas y determinaron quién disparó la bala que mató a la joven: un efectivo de la Policía bonaerense.

A su vez, a pedido de la Fiscalía, quedó detenido uno de los delincuentes ya que entienden que es responsable indirecto del homicidio, según informó el periodista Mauro Szeta.
diarioveloz.com

Baldomero «Cacho» Álvarez , el senador bonaerense baleado, sorprendido por la «profesionalidad» de los atacantes

BALDOMERO CACHO ALVAREZ

 

Baldomero «Cacho» Álvarez hablo por Radio 10 sobre la agresión que sufrio en la puerta de su casa ubicada en la localidad bonaerense de Sarandí. «Un tiro pasó a diez centímetros de mi cabeza».

El senador contó por Radio 10 cómo fue el tiroteo que sufrió en la puerta de su casa. » Cuatro personas a bordo, se bajaron y empezaron a disparar. Lo que me llamó la atención fue la profesionalidad de los delincuentes.

Segun fuentes policiales, uno de los custodios de Olivera, que se encontraba en la vivienda, se enfrentó a los tiros con los agresores, a raíz de lo cual los atacantes escaparon. Tanto Olivera como su custodio resultaron ilesos, mientras que en la casa se encontraban la esposa y los dos hijos del legislador provincial.

Los peritos recogieron del lugar del tiroteo varias cápsulas de pistola 9 milímetros y ahora investiga el hecho personal de la comisaría cuarta de Avellaneda.

ALVAREZ

DETALLE:  El senador provincial massista preside la Comisión de Seguridad del Senado bonaerense y el miércoles presentó 20 pedidos de informe sobre el tema: narcotráfico, cárceles de mujeres y comunes, policía local y funcionamiento de las comisarías y un pedido de informe sobre presos alojados en las comisarías.

minutouno.com

La operación que permitió detener a los sospechosos de los bombazos en el Metro

El Ministerio Público consiguió hoy ampliar la detención hasta el próximo martes de las tres personas arrestadas esta madrugada acusados presuntamente de participar en las colocación de explosivos en las estaciones Escuela Militar y Los Dominicos, que dejó 14 heridos.

Con esta decisión, Guillermo Durán, Natalia Casanova y Juan Flores, este último señalado por la Policía como el autor material del atentado, seguirán detenidos hasta el 23 de septiembre.

El fiscal a cargo de la investigación, Raúl Guzmán, explicó que como “una manera responsable” para efectos de clarificar, ratificar y establecer los antecedentes “es que se ha solicitado esta ampliación de detención para realizar algunas diligencias específicas y determinadas”.

Guzmán aseguró que esta decisión va en beneficio de las propias defensas de los imputados, en orden a que de la realización de estas diligencias “también puedan surgir antecedentes que eventualmente puedan de alguna forma desvincularlos de estos hechos”.

El operativo
El persecutor precisó que son una serie de pericias de carácter científico, objetivo que se va a desarrollar en el menor plazo posible. Fuentes judiciales aseguraron que la audiencia de procesamiento quedó fijada para el próximo martes a las 13.00 horas. Los supuestos imputados en los atentados que fueron trasladados desde la 33 comisaría de Carabineros, en el municipio santiaguino de Ñuñoa hasta el Centro de Justicia, dijeron al momento de subir a los vehículos policiales no haber sufrido apremios ilegítimos.

La acción policial que desembocó en el arresto de esta presunta célula terrorista, llevada cabo a primera hora de la madrugada de este jueves, contó con la participación de más de 200 agentes de Carabineros, entre ellos personal del Grupo de Operaciones Especiales. En la operación, que incluyó allanamientos a seis viviendas ubicadas en los municipios obreros de La Granja, San Bernardo y La Pintana, la Policía dice haber encontrado pólvora y artículos para la fabricación de bombas, así como herramientas, ropa y utensilios con restos de explosivo.

Con relación a los atentados ocurridos en las estaciones del metro Escuela Militar y Los Dominicos -esta última ocurrida el pasado 23 de julio y que no ocasionó víctimas- un grupo denominado Conspiración de las Células del Fuego se atribuyó hoy la autoría mediante un comunicado publicado en el sitio web “Contrainfo”.

En esa declaración se dice que el atentado del pasado día 8 -en el que hubo dos heridos graves- se produjo porque la policía no atendió el aviso que esta organización efectuó telefónicamente 10 minutos antes de la detonación para que el lugar fuera desalojado. El comunicado de Conspiración de las Células del Fuego lamenta las víctimas del atentado en la estación del metro Escuela Militar y afirma que sus acciones no buscan hacer daño a las personas.
eldinamo.cl

Intentó sobornar a la policía cuando fue sorprendido con cargamento robado

Un hombre, que fue sorprendido bajando de una camioneta un cargamento de pollo presuntamente robado, fue detenido luego de pretender sobornar a la Policía para que no lo arreste, en un hecho que ocurrió en las últimas horas en la localidad de Florencio Varela

Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Dans Rey y Pedro Moran de ese medio cuando un móvil del CPC y otro de la Jefatura Departamental de Florencio Varela, observaron de manera sospechosa el momento en que un sujeto descargaba de un vehículo cajones de pollo hacia un local comercial.

El imputado, de 49 años, insultó a los efectivos y luego los agredió. Después dijo que tenía influencias políticas y hasta ofreció dinero para no ser arrestado.

Sin embargo, el hombre fue detenido y ahora se investiga si la mercadería había sido robada.

Interviene la UFI y J n º 4 Descentralizada de Florencio Varela

Fuente: Diario Hoy