Misiones: secuestran más de 400 kilos de marihuana

Fue encontrado en la camioneta de un viajante en una ruta de la provincia. En la parte trasera del vehículo llevaba 477 panes tipo «ladrillos» de la droga.
El conductor de la camioneta fue detenido.

Más de 400 kilos de marihuana fueron secuestrados en un procedimiento realizado por efectivos de Gendarmería Nacional en la provincia de Misiones, informaron fuentes de esa fuerza.

El operativo fue realizado por gendarmes del Escuadrón 11 que llevaban adelante un control sobre la ruta provincial 40, en el paraje ”Cerro Romero”, a 6 kilómetros de la localidad misionera de San Ignacio.

Allí, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta Fiat Fiorino conducida por un hombre oriundo de la provincia de Chaco.

Según los informantes, a los gendarmes les llamó la atención la inclinación del utilitario por el peso de la carga que llevaba y decidieron inspeccionarla.

Durante la requisa, los efectivos encontraron en la parte trasera 477 panes tipo “ladrillos” de marihuana por un peso total de 408,796 kilogramos.

El conductor de la camioneta fue detenido y quedó a disposición del Juzgado Federal de San Ignacio.
Fuente: 26noticias.com

Alumnos de un pueblo originario de Misiones recibieron sus netbooks

Desde ayer, 37 chicos pertenecientes a una comunidad Mbyá-guaraní tienen computadoras portátiles. “Para nosotros, este es el comienzo de una nueva historia, y además lo merecemos”, dijo Hilario Moreira, uno de ellos, durante el acto.

En medio de un “vergel” poblado de verdes y colorados típicos de la provincia de Misiones, se alza el Aula Satélite de la Escuela Normal N° 6, a la que asisten chicos de la comunidad Mbyá-guaraní. Allí, autoridades nacionales y provinciales entregaron ayer computadoras portátiles a 37 alumnos, en la primera experiencia del plan Conectar-Igualdad con chicos pertenecientes a pueblos originarios.

“Para nosotros, es el comienzo de una nueva historia”, dijo Hilario Moreira, un alumno de la comunidad guaraní que habló en la Escuela N° 657, donde funciona el aula, en Cuña Pirú, a 12 kilómetros de Aristóbulo del Valle.

Fuente: El Argentino

Escándalo en Misiones: Closs volvió a favorecer a su familia con compra de motos para la policía

Fue por la compra de un lote de 15 motocicletas para la policía provincial. Se hizo una contratación directa y alegando razones de «urgencia» para reducir los delitos. Desde el gobierno misionero anunciaron que estaban en licitación pública pero, curiosamente, no hubo ofertas.
Otro escándalo rodea al gobernador Maurice Closs. Esta vez, vuelve a favorecerse su familia con la compra directa de motos para la policía provincial.

Se trata de quince motopatrullas para la Policía a la empresa Autovalle, que pertenece al grupo familiar. Miden 150 centímetros cúbicos de cilindrada, vendrán equipadas con sirena, balizas, un valijín plástico en la parte trasera y la firma deberá proveer los repuestos necesarios, al menos durante diez años.

Autovalle cotizó cada moto en 8.980, que hace un total de 134.700 pesos.

Esta noticia se conoce después de la millonaria adquisición de combustible y lubricantes para distintos organismos públicos.

El martes pasado, se conoció el decreto publicado en el Boletín Oficial de la provincia donde se informaba sobre un llamado a licitación. Sin embargo, curiosamente, no se recibieron ofertas y seis meses después, aparecieron dos firmas dispuestas a proveer las motos en un plazo de 30 días.

Desde la provincia, indicaron que una de esas firmas es Autovalle, que es representante de Motomel y tiene su sede en la localidad misionera de Aristóbulo del Valle, donde todavía reside Ramón Closs, padre del gobernador.

Según el decreto, se justificó la contratación directa en “la necesidad y urgencia de contar con medios de movilidad con las características que permitan el desplazamiento operacional efectivo que resulte provechoso para disminuir las siniestralidades que ocurren en estos días, como así poseer presencia policial en cualquier reducto geográfico con plena efectividad”.

Fuente: 26noticias

Dengue: confirman primer caso en Misiones

La región norte de Misiones ratificó el primer caso de dengue de la temporada en un hombre de 60 años, mientras están en estudio otras cinco personas, informaron ayer fuentes sanitarias de la provincia.

La persona afectada trabaja en un puesto fronterizo con Brasil como dependiente del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), en la localidad de Puerto Iguazú, y fue identificado como Oscar Federico Kanemann. El paciente, que está fuera de peligro, fue atendido el 22 de este mes en un centro sanitario al que llegó con fiebre, decaimiento generalizado, dolor detrás de los ojos, muscular y de cabeza. Ni bien se confirmó el diagnóstico, se aplicó el protocolo de atención. En tanto, se supo que en los últimos días se reportaron cinco casos sospechosos de dengue en esa ciudad.

Fuente: Diario Hoy

Incautan casi cuatro kilos de marihuana en Misiones

En total fueron 3,675 kilos de marihuana que tenían como destino el partido bonaerense de San Martín. Se realizaron allanamientos en Misiones, Corrientes y Buenos Aires. La banda fue desbaratada por Gendarmería y cuerpos especiales de lucha contra la droga de la Policía de la Provincia

Casi cuatro toneladas de marihuana y seis personas detenidas fue el saldo que arrojó un operativo en Misiones denominado «Cosecha tardía», con el fin de desbaratar una banda que trasladaba esa droga desde Paraguay hacia esa provincia.

Fuentes policiales informaron que se realizaron 13 allanamientos y para ello se emplearon más de 40 efectivos que se movilizaron en unidades de diferente porte, en una medida dispuesta por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional número 2 de San Martín, a cargo de Juan Manuel Yalj.

Los domicilios allanados estaban ubicados, en su mayoría, en Misiones y otros situados en Corrientes y Buenos Aires.

Con estas detenciones se desarticuló esta organización delictiva que operaba en el norte argentino y a la que se le incautó 3.675 kilos de marihuana.

La Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas San Martín, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, junto con la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales «Misiones» de Gendarmería Nacional, trabajó en el operativo y procedió a la detención de los
integrantes de la banda.

Las investigaciones para desbaratar esta red delictiva comenzaron en septiembre del año pasado, cuando se informó sobre un traslado de droga desde un aserradero de Misiones hasta otro localizado en el partido bonaerense de San Martín, mientras que un mes después se secuestró un cargamento de droga. y se apresó a los transportistas.

Posteriormente, hubo algunos operativos más con droga incautada e incluso algunos tiroteos con los narcotraficantes hasta que se llevó a este allanamientos que permitió desbaratar la banda.

Fuente: NA

Más de un millón de turistas visitaron las cataratas en 2010

Más de un millón de personas ingresaron este año al Parque Nacional Iguazú, informó ayer la empresa concesionaria de esta reserva ubicada en el norte de Misiones. Alcides Capra, Gerente General de la firma «Iguazú Argentina», precisó que «este fin de semana completamos la cifra de 1.031.301 turistas en el Parque Nacional Iguazú».
«El 65% de las visitas son del ámbito nacional y tan sólo el 30% son extranjeros», añadió el empresario, quien sostuvo que los restantes son del Mercosur, con un importante crecimiento de brasileños.

«Nos sorprende que en forma anticipada lleguemos al millón de visitantes, si tenemos en cuenta que desde el 2008 no llegamos a esa cifra, ya que el año pasado la crisis económica en otras regiones, o la noticia sobre el dengue que se difundían por distintos medios incidieron en el número de visitantes», comentó.

Capra estimó que en los dos meses que faltan para completar el año se superarán los 1.200.000 visitantes, lo que constituirá un nuevo récord y convertirá a Iguazú en el destino más visitado del interior del país.

Fuente: Telam

Misiones se une al resto del país en el día mundial del Ataque Cerebral

Unos 200 hospitales de la Argentina realizan hoy charlas dirigidas a la comunidad sobre el ataque cerebral; entre ellos los Hospitales Samic de Oberá y Puerto Iguazú. Será en el marco del día mundial del ataque cerebral que se conmemora.

Las charlas serán abiertas a la comunidad en general y a los profesionales médicos, enfermeros y personal de salud, en el Samic de Iguazú disertará a las 11.00 horas la Dra. Silvia Diana Osivka. En tanto en Oberá la charla estará a cargo de la Dra. Maria Marta Espindola, en el turno de la mañana.

El objetivo de las capitaciones es que la comunidad participe de las mismas y contribuya a aumentar la conciencia e información de la población sobre esta enfermedad.

Para mayor información sobre las charlas en la Provincia y en el resto del País se puede consultar en la página, http://www.ataquecerebral.org.ar/. Además en este espacio se puede encontrar información de cómo prevenir y como actuar ante esta enfermedad.

El ataque cerebral, es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza.

Los efectos de esta dolencia son a menudo permanentes, ya que las células cerebrales muertas no se pueden reemplazar. Los nuevos tratamientos sólo funcionan si son aplicados dentro de las tres primeras horas de presentados los síntomas iniciales, entre los que se cuentan:

• Falta de sensación, debilidad o parálisis repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo. Se trata del síntoma más frecuente.

• Confusión súbita, problemas repentinos para hablar o entender.

• Problemas repentinos para ver con uno o los dos ojos.

• Dificultades para caminar, mareo, vértigo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación.

• Dolor de cabeza súbito y de máxima

Afortunadamente, por medio del reconocimiento temprano de los signos de un ataque cerebral y la búsqueda inmediata de atención médica se pueden reducir considerablemente las posibilidades de muerte y discapacidad.

Fuente: Misiones Online

Misiones: 6000 niños desnutridos

El gobernador de Misiones, Maurice Closs, admitió ayer que en lo que va del año «ya murieron 206 niños en la provincia» y precisó que hay unos 6000 desnutridos; 1000 de ellos, de extrema gravedad. El gobernador, un radical cercano al gobierno de la presidenta Cristina Kirchner, formuló esas declaraciones en el día en que se conoció una nueva muerte de un niño desnutrido, beneficiario del plan Hambre Cero. El caso, el tercero que trasciende en los últimos días, se sumó a las muertes de Héctor Díaz, que tenía 2 años y vivía en Apóstoles, y de Milagros Benítez, de un año y tres meses, de la localidad de Montecarlo, ambos inscriptos en el mismo programa asistencial.

«Obviamente, algunos se nos van a morir, porque la mortalidad infantil es un problema», dijo Closs, crudamente, al referirse a la gravedad de la desnutrición en la provincia. «En lo que va del año murieron 206 chicos por distintas causas. En octubre del año pasado eran 253. Quiere decir que mejoramos el 22 por ciento. La mortalidad infantil afecta aquí a 12,3 de cada mil niños, un valor que es similar a la media nacional. En la década del 90 eran 33 por mil», apuntó el gobernador.

En Misiones hay 130.000 niños cuyos padres reciben la asignación universal que otorga el gobierno nacional. Además, desde mayo se aplica el programa Hambre Cero, que identificó a 6000 niños desnutridos, con situación de riesgo alimentario, en función de una evaluación de peso y talla. «Hay 1000 que están más complicados y tienen extrema vulnerabilidad social y 30 de ellos son casos irreversibles», reconoció Closs.

«Lo que ocurre en Misiones es otro crimen cometido por el Estado. Son como crónicas de muertes anunciadas», denunció la presidenta de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (Faapss), Silvana Martínez.

«Cuando no se distribuye equitativamente la riqueza, cuando no hay políticas serias y efectivas, continuará la tragedia. Más allá del dolor por estas familias que perdieron a sus hijos, sabemos que hay 7000 chicos en situación de indigencia. En tanto, el gobierno local gasta grandes sumas en obras públicas faraónicas, deslindando su responsabilidad social en la figura de padrinos que se ofrecen para proteger a la infancia en el contexto de un programa que, hasta el momento, muestra serias deficiencias en su aplicación», denunció Martínez.

El gobernador se mostró disgustado con la repercusión que cobraron las muertes de niños en su provincia. «Nadie se muere por desnutrición. Es como el sida, se mueren por otras enfermedades. Uno de los chicos tenía hidrocefalia, otro tenía un problema cardíaco. Y la chiquita tenía un problema de vómitos. Tres pediatras la atendieron unas horas antes y no notaron síntomas que indicaran que iba a morir esa noche, Además, la familia le daba medicina alternativa, remedios caseros…», dijo el gobernador.

«Acá la gente no se está cayendo muerta de hambre -enfatizó-. En mayo, decidimos impulsar el programa Hambre Cero, porque sabíamos que iba a haber chicos que aunque recibieran la asignación universal sus padres no lograrían cubrir las necesidades básicas. Entonces, nos metimos en el corazón mismo de la pobreza. Hicimos un plan para revertir la situación. Lo jodido es que ahora nos pegan porque esos chicos estaban en el programa Hambre Cero», se quejó el gobernador.

El programa incluye un sistema de padrinazgo. Los padrinos son voluntarios que visitan regularmente al niño, intentan verificar que el dinero de la asignación universal se use para comprar alimentos e incluso le enseñan a cocinar a la madre, si fuera necesario. «Uno de los chicos que murieron, su padrino era un periodista, que lo asistió todo lo que pudo, pero aun así no se pudo evitar su muerte. De todas formas, hemos logrado reducir la situación de vulnerabilidad de unos 800 chicos», dijo Closs.

Cuestión de imagen
«Antes del lanzamiento del plan, mis asesores de imagen me recomendaron que no me metiera con el tema de la desnutrición. Yo les dije que no, que teníamos que salir a buscar los casos más extremos. Si les hubiera hecho caso hoy tendría muchos menos conflictos que los que tuve ayer y hoy (por ayer y anteayer). Ahora, si se muere alguien que está en este plan, salen a pegarnos. Mañana se puede morir otro chico, puede pasar. Pero si se hubiera muerto el año pasado, cuando el plan no existía, nadie se enteraba», apuntó el gobernador.

«La situación nos avergüenza», admitió la vicegobernadora Sandra Giménez, de profesión médica, quien antes de ocupar el cargo actual estuvo al frente del hospital Madariaga de Posadas, el más completo de la provincia.

«Pero no es sólo responsabilidad del gobierno sino del cuadro social en el que vivimos. Por eso creamos la figura del padrinazgo, del acompañamiento que necesita una mamá o una familia para poder salir de ese proceso de anomia, de hasta desinterés y desesperanza en el que subsiste, a partir de una situación de indigencia y pobreza extrema. No se reduce a la vivienda, al agua, la luz ni el baño instalado, ni tampoco si reciben subsidios si los mayores tienen o no trabajo. Hay que recuperar la fe en sí mismo ante una crisis de valores muy compleja», concluyó la vicegobernadora.

Fuente: Evangelina Himitián / LA NACION
Con la colaboración de César Sánchez Bonifato

Misiones: se negó a declarar el hombre que atropelló a la mujer y mató al nene

El hombre que atropelló a la mujer y mató al hijo, en Misiones, se negó a declarar frente al juez del caso, Luis Fernando Verón. El conductor, identificado como Isidro Aguirre, permanece alojado en una dependencia policial de esa provincia.

El caso está caratulado como un homicidio en accidente de tránsito. De todas formas, algunas fuentes judiciales señalaron habrá que recopilar el testimonio de los testigos y el resultado de las pericias accidentológicas. A su vez, Verón dispuso pericias médicas en el conductor detenido y planimétricas en la zona donde ocurrió el incidente, para determinar su responsabilidad en el homicidio del bebé y las lesiones a la madre.

Unas seis personas se presentaron a la Policía como testigos y relataron a los oficiales lo que vieron la noche del domingo. El bebe y la mamá fueron atropellados por un automovilista, tras una discusión por in incidente vial. El trágico accidente fue en la avenida Costanera de Posadas, cuando Aguirre, quien manejaba un Ford Falcon en el que viajaba con su familia, rozó al Fiat Uno en el que circulaban las víctimas, Tiziano Castillo (de 40 días), la madre Carolina y el padre Leandro Castillo.

Fuentes policiales dijeron que, según testigos, el incidente entre los vehículos hizo que Castillo detuviera su automóvil para reclamarle una respuesta al conductor del Falcon. Carolina paró delante del coche más antiguo para evitar que se fugara, mientras amamantaba a su bebé.

Sin embargo, el conductor del Ford Falcon aceleró y atropelló a la mujer, lo que provocó que el bebé saliera despedido y rodara sobre el asfalto, mientras la madre fue aplastada por las ruedas del vehículo.

Fuente: TN

Macri interviene el PRO de Misiones y denuncian malestar en las provincias


El diputado Claudio Wipplinger fue desplazado del PRO en Misiones. “Quieren mezclar al partido en un frente con el PJ disidente”, afirmo el legislador a LPO y apuntó a Ramón Puerta. Además, denunció que los referentes de las provincias son ignorados por los líderes del macrismo. “Ni nos atienden el teléfono, están en su mundo de power point”, ironizó. Las escandalosas cartas a Macri.
Aunque cuenta con un diputado provincial y tres concejales en Posadas, lo que lo convierte en la segunda fuerza de su territorio, y alcanzó tantos afiliados como exige la nueva ley para reconocer a un partido en una provincia, el PRO de Misiones fue intervenido por las autoridades nacionales de la fuerza de Mauricio Macri.

Así fue desplazado de la conducción Claudio Wipplinger, un empresario del transporte y de medios de la provincia que le puso el pecho -y los recursos- a la construcción del PRO en Misiones.

Wipplinger denunció en diálogo con LPO que detrás de la intervención estuvo la mano del ahora diputado nacional Ramón Puerta, histórico referente del PJ misionero y también viejo amigo de Mauricio Macri.

“Puerta es rechazado por el 67% de los misioneros y ni quiere dar la cara. Y como nosotros no aceptamos que nos maneje, terminaron interviniéndonos el partido”, denunció el diputado indignado. Además, dijo que se sientieron más agraviados por como les comunicaron la decisión: “Me enteré por radio, ni siquiera me avisaron”.

“Nos intervienen el partido cuando ya teníamos los afiliados necesarios para ser reconocidos (4 por mil del padrón). Está claro que quiere mezclar al partido en un frente con el PJ disidente”, interpretó.

Aunque no cede en su furia, Wipplinger se consoló al señalar que no está solo en la desgracia. “Ya ocurrió lo mismo en Santiago del Estero, San Luis, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Ni siquiera nos atienden el teléfono y están encerrados en su mundo de power pioint. Hemos cruzado correspondencias entre nosotros y todos estamos indignados”.

En una de las cartas, a las que accedió LPO, las autoridades del PRO de Santiago del Estero enumeraron entre las ingratitudes de la conducción nacional, la decisión de financiar a listas de otros partidos en las elecciones comunales del 5 de septiembre.

“Llega dinero y no se conocen la procedencia ni el destino, tanto del tesorero del PRO ni el tesorero de la Junta Promotora”, denunciaron los santiagueños en una carta que le enviaron al propio Mauricio Macri.

“A pesar de haber llegado ayuda económica (no sabemos cuanto) el mejor candidato del interior no recibió nada y ganamos dos bancas de concejales, con esfuerzo y sacrificio realizado por él y nosotros, después de dos elecciones 2008 y 2009”, completaron.

Al igual que ocurrio en la pésima elección de Mendoza, los dirigentes santiagueños cuestionaron puntualmente el accionar de Jorge Macri y José Torello, en contraposición a la tarea política -mas discreta y atinada- que al parecer realizó ene sa provincia el jefe de los diputados macristas, Federico Pinedo.

Wipplinger difundió esas misivas -dirigidas a otro dirigente del PRO misionero, Víctor Kreimer- y no ocultó su fastidio. “Lo increíble es que el partido se llama Propuesta Republicana, por lo que si te sacan algo no sólo tendría que haber hecho algo mal sino también demostrar de que se lo está acusando”, apuntó Wipplinger.

El diputado además de criticar a Ramón Puerta, también cargó contra referentes del PRO como Humberto Schiavoni, José Torello y el diputado bonaerense Jorge Macri. “Robaron nuestro trabajo de tres años sin ningún sustento. Lamentablemente, tenemos que empezar todo de vuelta con un partido provincial”, se entristeció.

Fuente:lapoliticaonline

Secuestraron más de 100 kilos de marihuana ocultos en un monte en Misiones

Más de 100 kilos de marihuana fueron secuestrados ocultos en un monte, en la localidad misionera de Puerto Rico, informó ayer Prefectura Naval Argentina.

El procedimiento fue realizado el sábado, a la altura del kilómetro 1.717 del río Paraná, donde los prefectos había montado tareas de observación y seguimiento.

Según informó la fuerza, los efectivos advirtieron el paso de un bote con remos, con varias personas a bordo, que desembarcaron en la costa, del lado argentino, por lo que desplegaron las patrullas para dar con sus ocupantes.

Al seguir los rastros hasta un monte cercano, los efectivos descubrieron que en su fuga, los sospechosos habían abandonado ocho
bolsas de arpillera que contenían 119 panes de marihuana, dijeron los informantes.

En total, los prefectos secuestraron 111,060 kilogramos de esa droga, que quedó a disposición del juez Federal de El Dorado, José Luis Casals.

Fuente: Telám

Misiones: exigen a las chicas usar pantalones para evitar manoseos

Dicen que la medida es un intento por evitar el acoso sexual y busca poner un freno al accionar intimidatorio de merodeadores a bordo de autos con vidrios oscuros que suelen apostarse en cercanías del edificio escolar.

Las constantes situaciones de acoso e intento de rapto que sufren las alumnas de la Comercio 8 de Miguel Lanús llevaron a los directivos a adoptar como uniforme el uso del pantalón, debajo del guardapolvo.

La escuela modificó el régimen de convivencia en su punto dedicado al uniforme, así de la exigencia para las chicas de llevar medias azules hasta las rodillas y zapatos se pasó a la obligación de vestir pantalones de colores oscuros, azules o negros.

“Los docentes estamos preocupados, casi todos los días viene una alumna a contarnos que un auto las acecha y pensamos que con el uso del pantalón podemos ayudar a proteger a las adolescentes del accionar de depravados que buscan manosearlas o raptarlas”, explicó la vicedirectora Mirta Mora, sobre la disposición institucional que ya generó algunos pedidos de explicación de los padres.

La vicedirectora alertó sobre la presencia de merodeadores en las cercanías del establecimiento, en consonancia con otros reclamos de más control policial para los establecimientos educativos que se escucharon luego de conocerse los relatos de alumnas que aseguraron haber escapado de la intención de degenerados.

“El martes una alumna vino llorando porque contó que un hombre se le adelantó con el auto y bajó la ventanilla, le preguntó la hora y rápido le tomó del brazo, ella se tironeó y logró zafarse pero vio que en el interior del auto sólo estaba el asiento del conductor, después estaba todo vacío, la Policía no quiso tomarle la denuncia”, manifestó Mora.

La docente dijo que la presencia de hombres mayores en actitud sospechosa en autos con vidrios oscuros es un problema que tiene años en la zona. Y recordó que “algunos estaban desnudos en el interior del coche, es algo que lleva años y que siempre nos preocupa, constantemente”.

La Comercio lleva contabilizados, al menos, seis casos de intento de rapto a las colegialas, en lo que va del año. Son asediadas por sujetos que las siguen con el auto y gritándoles obscenidades por la ventanilla, aprovechándose de las cortadas poco transitadas a los costados de la escuela.

Medida polémica
Sobre el disgusto de algunos padres con la nueva directiva de que sus hijas lleven pantalones durante todo el año, y ya entrando en la época de las altas temperaturas, Mora indicó que sólo tuvo algunos casos en que las familias se inquietaron.

“Los papás en su mayoría entendieron que queremos cuidar a sus hijas y les pedimos que nos apoyen también, tuvimos un caso especial en que unas jóvenes que por religión no pueden usar pantalones y en ese caso vamos a respetar sus costumbres, no queremos polemizar, sólo queremos aportar a la seguridad”.

Mora también sostuvo que por moda las chicas usan el guardapolvo “muy corto” y que “es una guerra” controlarlas todos los días que no se levanten el ruedo. “Con esta medida solucionamos ese tema, y con las altas temperaturas las chicas también usan jeans, tampoco va a significar un gasto para las familias porque pueden traer el pantalón que tienen, basta con que sea oscuro y que esté en buenas condiciones”.

Charlas en las escuelas
La Policía de Misiones trabaja en colaboración con el Ministerio de Educación para llevar tranquilidad a la comunidad y frenar la psicosis generada a partir de las innumerables versiones de intento de rapto de adolescentes.

“La Policía está investigando y al mismo tiempo capacita a los docentes para que sepan cómo cuidar a los chicos, no tenemos ninguna denuncia de intento de secuestro pero sí se investigan estas exposiciones que realizaron los padres”, dijeron desde la fuerza.

Fuente: Territorio Digital

Incautaron marihuana que partió de Misiones

Gendarmería Nacional incautó más de 335 kilos de marihuana, que era transportado en un camión que partió de Misiones. Hay un hombre detenido.

El operativo fue realizado por el sábado por la tarde, cuando gendarmes que se encontraban realizando un control de vehículos sobre la ruta nacional 12, en la provincia de Entre Ríos, detienen la marcha de un camión proveniente de Misiones.

Al efectuar la requisa, los uniformados constataron que entre la madera transportada había once bolsas de distintos tamaño que contenían 311 paquetes tipo ladrillos, con un total de 335,814 kilogramos de marihuana.

Fuente: Misiones online