Antes de declarar, Boudou apuntó al banquero Jorge Brito

El Vicepresidente presentó un escrito ante al juez Ariel Lijo antes de ir a indagatoria.
El vicepresidente Amado Boudou habría apuntado al banquero Jorge Brito, en un escrito que presentó ante el juez Ariel Lijo antes de su declaración indagatoria en la causa Ciccone.

La defensa del vicepresidente presentó ante el juez un texto en el que solicita que se amplíe la investigación para determinar de dónde salieron los fondos para rescatar a la ex Ciccone Calcográfica de la quiebra.

«La defensa de Amado Boudou presentó un escrito ahora de 6 páginas sobre el camino del dinero con el que se rescató a Ciccone», escribió el periodista de Página 12 Raúl Kollmann, donde aclara que se pide «pericia caligráfica de los Ciccone y de Raúl Moneta para demostrar que firmaron toda la documentación del rescate de Ciccone».

«Pide la declaración de 4 empleados del Banco Macro, para probar que de ahí salió parte del dinero», agregó el periodista.

En ese contexto, la defensa requirió la intervención de la Auditoria General de la Nación, organismo presidido por Leandro Despouy, de extracción radical, para que esclarezca parte de la investigación.

Brito se encuentra vinculado al caso por estar asociado a la Cooperativa de Crédito Marítima del Sur Limitada, que fue quien más fondos aportó a la ex Ciccone: 30 millones de pesos entre julio del 2011 y marzo del 2012, Según reveló Clarín en 2012.

Entre Brito y la trama de la ex Ciccone hay otro vínculo. Se trata de Máximo Lanusse, quien pasó de ser gerente de Brito en el Banco Macro a vicepresidente de la imprenta cuando ya estaba en manos de The Old Fund, de Alejandro Vandenbroele. Según reveló La Nación, el fiscal Jorge Di Lello pidió la semana pasada que Lanusse sea llamado a indagatoria.

El pedido incluye «pericias caligráficas» de los integrantes de la familia Ciccone (Guillermo Reinwick, Olga Beatriz Ciccone, Graciela Cristina Ciccone, Silvia Noemí Ciccone, Nicolás Tadeo Ciccone) y del ex banquero Raúl Pedro Moneta, quien dice haber aportado capitales a la empresa The Old Fund para el rescate de la imprenta.

Las firmas de todos aparecen en documentos en los que, según la defensa de Boudou, quedaría claro de dónde provinieron los fondos para el levantamiento de la quiebra.

Además, el planteo apunta a los supuestos agentes financieros de la operación, y en ese sentido reclama que declaren Héctor Fabián Gasulli, Héctor Armando Cejas, Gustavo J. Cartella y Natalia Andrea Castagnola», todos ellos empleados del Banco Macro «que intervino en los depósitos realizados en las cuentas de The Old Fund en dicho Banco; dinero que a la postre, fuera utilizado para sanear Ciccone Calcográfica».

«Ello para corroborar, si aquel dinero fue depositado en efectivo, en cheque o de cualquier otra forma. Dato que permitirá, seguramente, dilucidar el modo y la titularidad del dinero ingresado a The Old Fund», desafió el escrito.

La defensa del vicepresidente reclamó también «una pericia contable, con intervención del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema de Justicia, a fin de determinar la ruta del dinero utilizado para el saneamiento», que deberá incluir «la titularidad, el origen y el destino del dinero utilizado para el funcionamiento de The Old Fund, Dusbel S.A., Tierras International Investments C.V., y todas las sociedades relacionadas con el levantamiento de la quiebra de Ciccone Calcografica».
diarioveloz.com

Caso Ciccone: el juez Lijo le impidió a Boudou ingresar a su despacho con una cámara

El vicepresidente había llevado una handycam para grabar su declaración indagatoria.
El juez federal Ariel Lijo rechazó un pedido del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, para grabar la declaración indagatoria en el marco de la causa Ciccone y no lo dejó ingresar a su despacho con una cámara.

El magistrado no dio lugar a que el Vicepresidente ingrese a la audiencia con una handycam que llevaba consigo, según adelantó C5N.

Lijo, además, no hizo lugar a un escrito presentado hoy por el abogado defensor de Boudou, Diego Pirota, en el cual se había anticipado la intención de grabar en audio y video la declaración indagatoria prevista para las 11 con el objeto de «preservar un acto de defensa» y «en función de la gravedad institucional» que significa la «tan grave acusación».

Boudou ingresó al despacho de Lijo pasadas las 11 junto a sus abogados Diego Pirota y Eduardo Durañona, sin cámaras al menos por el momento.

La defensa de Boudou se opuso a la decisión del juez y ahora deberá opinar el fiscal federal Jorge Di Lello, informaron fuentes judiciales.

En el escrito presentado esta mañana, la defensa de Boudou señaló que el objetivo de solicitar la grabación es para «despejar cualquier duda o interpretación que ponga en peligro la realización
del acto. El Vicepresidente de la Nación prestará declaración ante el señor juez en el día de la fecha».

En una segunda instancia, los abogados de Boudou le pidirían al juez poder grabar la declaración, según adelantó C5N.
diarioveloz.com

ESTO DIRA BOUDOU AL JUEZ

BOLT Y SCIOLI ¿QUE DENUNCIARA EL VICEPRESIDENTE?

Es cierto que  Bolt ha hecho lobby para destruir a Boudou y Ciccone, eso no quiere decir que lo que haya hecho sea mentira, sino que es una mafia contra otra podríamos decir?

El 28 de marzo de 2012 publicamos un informe , muy similar a lo que dirá Mañana el vicepresidente:

http://seprin.info/2012/03/29/esta-es-la-mafia-que-denuncia-boudou/

 

ESTA ES LA MAFIA QUE DENUNCIA BOUDOU

PUBLICAMOS EL EXPEDIENTE SECRETO DE LA MAFIA QUE DENUNCIA  BOUDOU OCULTADO POR FUNCIONARIOS DE LA PROVINCIA.

El vicepresidente no sería inocente , pero si seria verdad que la mafia que lo denuncia , no es menos santa que su acusación.

Lo que sigue es la información secreta que se  oculto deliberadamente para beneficiar a la empresa BOLT. Con retornos incluidos para funcionarios. Como por ejemplo alquilarse 8 casas en Pinamar  en este verano que pasò. se trata de “Jorge PIEDRITA Rodríguez”.

Publicamos por primera vez un expediente que conmueve la política bonaerense. La Cámpora tiene las copias. La Fiscalía de Estado de la provincia OBJETO la prórroga del contrato de Boldt para la lotería provincial. Sin embargo, el expediente quedo escondido bajo 7 llaves. AHORA, la historia.
En el año 2009, se vencía el contrato de control online de apuestas, tragamonedas y quiniela en los bingos y agencias de la Provincia. Boldt venía ejerciendo ininterrumpidamente la gestión desde la época de Duhalde. Sin embargo, una empresa tecnológica había decidido competir.
Jorge PIEDRITA Rodríguez recién asumía en el INSTITUTO DE LOTERIAS. Presionado, decidió obviar el proceso licitatorio. Desde la Gobernación le indicaron que NO debía licitar y que era necesario renovar automáticamente el contrato.
Rodríguez decidió hacer lo que le pedían desde la gobernación. Pero oculto en el expediente que habia otro oferente. para renovar automáticamente, debió darle curso a la Asesoría Legal del Gobierno y a la Fiscalía de Estado. en esos dos pases también se oculto la existencia de otra oferta.
La empresa, llamada SINERGIA, apelo. Y la Fiscalía, comandada por Zelagovsky, viejo jurista radical, encontró que se le había ocultado información para habilitar la renovación automática.

 

La Fiscalía pidió informes al Instituto. Primero que todo, le pregunto donde estaba la oferta de SINERGIA. El expediente permanece dormido en la asesoría legal del instituto. ahora, guardado bajo 7 llaves. Mientras tanto piedrita Rodriguez veranea en Pinamar donde alquilò 8 casas. una por cada miembro de su familia. en enero, se lo vio en el fastuoso cumpleaños de Daniel Mautone y su socio Daniel Angelici, presidente de boca junior y espadachín macrista en la pelea de los subtes.

Ah todos los carteles sobre la autovía 2  de Scioli,  los pago los carteles de campaña… Asimismo esta en la mira por ser una suerte de Jaime…  Inclusive con la compra de estaciones de Servicio una de las mas grandes de la ciudad de la Plata.

Hasta diputados Sciolistas consideran escandalosa la renovación : El diputado bonaerense sciolistas, Guido Lorenzino, justificó el pedido de informe que impulsó un sector del Frente para la Victoria. El legislador disimuló la tensión interna y apuntó contra la empresa: “Lo que se cuestiona es como gasta la plata Boldt que gana lícitamente en la provincia”   http://www.latecla.info/2/nota_52033.htm

Ahora, los documentos exclusivos.

DECRETOS PARA BENEFICIAR A BOLT

DECRETO 2613/09

La Plata, 27 de noviembre de 2009.-

VISTO el expediente 2319-20468/06 y agregados del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, mediante el cual se propicia prorrogar el plazo de duración del servicio de provisión de máquinas de captación de apuestas on line real time establecido en el marco de lo dispuesto por el Decreto 726/99, ampliatorio y modificatorio de los Decretos 1933/93 y 3956/95, y

CONSIDERANDO:

Que por Decreto 1684 del 3 de septiembre de 2009 se dio por finalizada la intervención del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, procediéndose a la designación de las autoridades de acuerdo a su Carta Orgánica;

Que constituidas las mismas han advertido la proximidad del vencimiento de los instrumentos contractuales que vinculan al Instituto Provincial de Lotería y Casinos con la Empresa Boldt Gaming SA en lo que a la provisión exclusiva de máquinas de captación de apuestas on line real time y sus respectivos sistemas se refiere, a producirse de conformidad al convenio aprobado por Decreto 726/99 y del Acta 5 aprobada por Resolución D-2553/99 el día 29 de noviembre del año en curso, por lo que propician la aprobación de la addenda de prórroga y modificatoria de los instrumentos que las vinculan;

Que en el sentido indicado, dan cuenta de la imposibilidad técnica para efectuar el recambio del hardware y software en lo inmediato frente a la exigüidad del plazo de vencimiento de los instrumentos contractuales vigentes, la necesidad de continuar con las políticas y acciones implementadas que redundan en un incremento de los fondos destinados a la educación, seguridad y desarrollo social de la población de la Provincia, y teniendo en consideración asimismo que la empresa Boldt Gaming SA cuenta con la idoneidad suficiente y probada en la materia considerando su experiencia en la provisión de los equipamientos de mención, como también en lo que hace a su instalación y puesta en funcionamiento a corto plazo;

Que mediante el instrumento referido se establece una prórroga del servicio de provisión de máquinas de captación de apuestas on line real time y sus respectivos sistemas, por el término de tres (3) años contados a partir del vencimiento de la relación contractual que vincula al Instituto Provincial de Lotería y Casinos con la empresa Boldt Gaming SA;

Que en ese contexto, la empresa incorporará hasta dos mil doscientas cincuenta (2250) nuevas terminales de última generación, aptas para la captación de nuevos juegos y servicios adicionales, y, consecuentemente, el hardware, software y la red de comunicaciones necesarios para el funcionamiento del sistema, comprometiéndose asimismo a instalar en lo inmediato doscientas cincuenta (250) terminales de similar tecnología a la actualmente vigente;

Que a los fines mencionados, la empresa propone reducir la retribución actualmente fijada por el Decreto 726/99 como contraprestación por los servicios que provee, e incrementar el previsto en la cláusula vigésima segunda del convenio aprobado mediante Decreto 1933/93, modificado por Decreto 81/07, en lo referente al costo mensual por mantenimiento de terminales;

Que el Instituto Provincial de Lotería y Casinos ha analizado la propuesta formulada, efectuando las observaciones pertinentes y realizando un estudio integral de la evolución de las variables comerciales y de las estructuras tecnológicas que desarrolla la empresa Boldt Gaming S.A;

Que mediante el referido instrumento el Instituto Provincial de Lotería y Casinos no asume riesgo ni costo previo alguno;

Que la empresa Boldt Gaming SA resulta ser continuadora de la Empresa Boldt SA, de conformidad con la escisión patrimonial declarada mediante addenda del 29 de mayo de 2007, aprobada por Decreto 1532/07;

Que se han expedido de manera favorable Asesoría General de Gobierno, Contaduría General de la Provincia y Fiscalía de Estado, sucesivamente;

Que en virtud de ello las partes suscribieron la pertinente addenda, bajo exclusiva responsabilidad del funcionario que la propicia así como a su conveniencia fiscal;

Que el presente se dicta de conformidad con lo prescripto en el artículo 144 -proemio- de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires;  Por ello,

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DECRETA:

Artículo 1.- Aprobar la addenda suscripta entre el Presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires y el Presidente de la empresa Boldt Gaming SA, con fecha 13 de noviembre de 2009, ampliatoria y modificatoria de los contratos celebrados entre las partes y aprobados por los Decretos Nº 1933/93, 3956/95 y 726/99, que como Anexo Único integra el presente, bajo la exclusiva responsabilidad de los funcionarios que la propician, la que se hace extensiva a su conveniencia fiscal.

Artículo 2.- El presente Decreto será refrendado por el Ministro Secretario en el Departamento de Jefatura de Gabinete de Ministros.

Artículo 3.- Registrar, notificar al Fiscal de Estado, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial y al SINBA. Cumplido, archivar.

ADDENDA

Entre el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, por una parte, con domicilio legal en calle 46 nº 581 de la ciudad de La Plata, representado en este acto por el señor Presidente, Jorge Norberto Rodríguez, DNI. Nº 10.807.878, de conformidad con lo dispuesto por Decreto 1685/09, denominado en adelante “EL INSTITUTO”, y la empresa Boldt Gaming SA, por otra parte, como continuadora de la empresa Boldt SA, de conformidad con la escisión patrimonial que consta mediante addenda del 29/05/07 que fuera aprobada mediante Decreto 1532/07, con domicilio legal en calle 45 nº 477 de la misma ciudad de La Plata, representado en este acto por su Vicepresidente, Antonio Eduardo Tabanelli, DNI 12.965.191, en adelante denominada “LA EMPRESA”, convienen en celebrar la presente Addenda a los términos de los Decretos 1933/93, 3956/95 y 726/99 que rigen a las partes, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETO. La presente tiene por objeto prorrogar el plazo de duración del servicio de provisión de máquinas de captación de apuestas on line real time, y su mantenimiento, establecido en el marco de lo dispuesto por la cláusula vigésima del Decreto 726/99 modificatorio de sus anteriores, Decretos 1933/93 y 3956/95. En ese contexto, “LA EMPRESA” incorporará hasta dos mil doscientas cincuenta (2250) nuevas terminales de última generación, modelo IMAGINE de GTECH, aptas para la captación y procesamientos de nuevos juegos y servicios adicionales.

SEGUNDA: DURACIÓN. A los fines descriptos en el objeto de la presente, las partes acuerdan en prorrogar por el término de tres (3) años, el vencimiento de los contratos que las vinculan de conformidad con lo establecido en la cláusula vigésima del Decreto 726/99 y Acta 5 aprobada por Resolución D-2553/99, de donde surge que dicho vencimiento opera el día 29 de noviembre del año en curso. La prórroga dispuesta comenzará a correr a partir del vencimiento de los contratos antes mencionados y actualmente vigentes.

TERCERA: Sin perjuicio de la instalación de hasta dos mil doscientas cincuenta (2250) terminales nuevas previstas en la cláusula PRIMERA, “LA EMPRESA” se obliga, como proveedora exclusiva, a mantener en su totalidad las terminales de captación de apuestas on line tecnología GTECH, modelo ISYS descriptas en la cláusula Decimocuarta del Decreto 726/99, actualmente instaladas en las agencias oficiales como así también todas aquellas que se instalen hasta el vencimiento de los contratos mencionados en la cláusula SEGUNDA.

CUARTA: También en el marco del objeto de la presente, se establece que las dos mil doscientos cincuenta (2250) terminales adicionales mencionadas en la cláusula PRIMERA, deberán resultar compatibles con el sistema actualmente utilizado, siendo “LA EMPRESA” la responsable exclusiva de su cumplimiento.

QUINTA: “LA EMPRESA” deberá acreditar que las terminales a instalar serán compatibles con el sistema del modelo actual fabricado por la empresa proveedora, como así también el resto del equipamiento y el software a utilizar. A esos efectos, “LA EMPRESA” garantiza a “EL INSTITUTO”: a) un tiempo de respuesta máxima del sistema de cuatro (4) segundos (nivel de servicio) y non-stop; b) la realización del procesamiento y aceptación de la apuesta como válida en el computador central; c) el buen funcionamiento del sistema general; d) la incorporación de nuevos juegos y modalidades de captación y resolución de los mismos; e) la incorporación de nuevos servicios de índole comercial y f) las actualizaciones tecnológicas a fin de cumplimentar los incisos a), b), c), d) y e).

SEXTA: “LA EMPRESA” establece como fecha límite e improrrogable para efectuar el cambio de tecnología e instalación de nuevas terminales mencionadas en la cláusula PRIMERA el día 30 de noviembre del año 2011, debiendo proveerse e instalarse dentro del primer año de vigencia del presente la cantidad de setecientas (700) terminales nuevas como mínimo. A tales fines, “LA EMPRESA” deberá presentar un plan de instalación con el cronograma correspondiente, el que será previamente aprobado por “EL INSTITUTO”, suscribiendo las partes, acto seguido, un acta que integrará la presente y en la cual constará el inventario del hardware, software y red de comunicaciones que se incorporará.

Sin perjuicio de ello, y en forma adicional a lo antes mencionado, las partes aceptan y reconocen que dentro de los treinta (30) días, de la suscripción de la presente addenda se instalarán cincuenta (50) terminales, y desde la publicación en el Boletín Oficial del respectivo Decreto aprobatorio, se instalarán cincuenta (50) terminales por mes, hasta completar en su conjunto un total de doscientas cincuenta (250) terminales. Estas terminales deberán ser de similar tecnología a la actualmente vigente y serán instaladas en los lugares que “EL INSTITUTO” indique previamente.

SEPTIMA: PRECIO. Modifícanse las cláusulas vigésima primera, quinta y decimoséptima incisos, a), b) y c) de los contratos aprobados por Decretos 1933/93, 3956/95 y 726/99, respectivamente, conforme los siguientes términos: “En contraprestación a las obligaciones asumidas por “LA EMPRESA” mediante la presente, “EL INSTITUTO” le abonará como única retribución por todo concepto: a) 7,50% más IVA de la recaudación bruta mensual correspondiente al juego CLUB KENO BONAERENSE en todas sus variantes; b) 5,25% más IVA de la recaudación bruta mensual correspondiente al juego de QUINIELA, c) 6,50% más IVA de la recaudación bruta mensual correspondiente a los demás juegos procesados a través del sistema de terminales, incluyéndose la variante BRINCO”. Asimismo, las partes acuerdan que el cargo de mantenimiento previsto en el Anexo IV del contrato aprobado por Decreto 1933/93, se fijará a partir de la aprobación de la presente Addenda, en pesos doscientos cuarenta ($ 240) más I.V.A., para las terminales actualmente existentes modelo ISYS, y en pesos trescientos cincuenta ($ 350) más I.V.A., para las terminales nuevas previstas en la cláusula PRIMERA.

Este cargo de mantenimiento, será facturado por “LA EMPRESA” al “EL INSTITUTO” de manera mensual.

OCTAVA: Las partes establecen que rigen en todos sus términos, en todo lo que no hubiere sido modificado por la presente en lo que a las máquinas de captación de apuestas se refiere-, lo dispuesto en los contratos aprobados por los Decretos 1933/93, 3956/95 y 726/99.

NOVENA: La presente addenda se celebra a resultas de los dictámenes que sobre la misma efectuaron la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría General de la Provincia y la Fiscalía de Estado, en las actuaciones administrativas respectivas y ad referéndum de su aprobación por Decreto del Poder Ejecutivo, produciendo efectos a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

DÉCIMA: “LA EMPRESA”, manifiesta en forma expresa que desiste de todo tipo de reclamo administrativo y/o judicial, por intereses que surjan de facturas pagadas fuera de término con anterioridad a la fecha de suscripción de la presente.

DÉCIMO PRIMERA: A los efectos legales, tanto judiciales como extrajudiciales emergentes de la presente, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Contencioso Administrativos del Departamento Judicial de La Plata, renunciando expresamente a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles, con los domicilios legales constituidos en la presente.

En prueba de conformidad firman las partes dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de La Plata, a los 13 días del mes de noviembre del año dos mil nueve.

________________________

SE PRESENTA ESPONTÁNEAMENTE

INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACION

SOLICITA SE REVOQUE

La Plata,  de  Enero de 2010

Sr. Gobernador de la

Provincia de Buenos Aires

S.               /                     D.

 

Ref.: Expte. 2319-20468/06. Decreto 2.613

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en mi carácter de apoderado de SITNERGIA cuit 30-71044598-9, con domicilio en calle Lavalle 1773 2 B CABA, y constituyéndolo legal en calle    de la Plata, a los efectos que se exponen a continuación.

  1. I. OBJETO

En cumplimiento de expresas instrucciones de mi mandante, interpongo recurso de revocatoria en los términos del artículo 86 del Decreto-ley N° 7647/70, contra el acto administrativo instrumentado mediante DECRETO 2613/09 Publicado en el Boletín Oficial del 31 de Diciembre de 2009( El  “Decreto”) que aprobó  la addenda suscrita entre el Presidente del Instituto de Lotería y Casinos de La Provincia de Buenos Aires y el Presidente de la Empresa Boldt Gaming SA, con fecha 13 de noviembre de 2009, ampliatoria y modificatoria de los contratos celebrados entre las partes y aprobados por decretos 1933/93,3956/95 y 726/99;  a fin de que se disponga su revocación, en tanto se trata de un acto que causa severos agravios a mi representada,  El acto aquí impugnado importa una franca violación a las normas de contratación establecidas en la Provincia de Buenos Aires en beneficio de una empresa, causando además, serios y graves agravios a mi representada, afectando el derecho de igualdad y concurrencia que debe primar en toda contratación del Estado, razón por la cual se deduce el presente, aún cuando no haya sido notificado personalmente.

  1. II. ANTECEDENTES

El acto aquí recurrido ha sido dictado en el marco de un expediente administrativo Expte. 2319-20468/06; desconociendo las presentaciones  que Sitnercia, efectuara con fecha 19 de agosto , 27 de agosto, 23 de septiembre y 4 de noviembre del 2009 y recibida en Mesa de entrada del IPLC. Donde se manifestaba la pretensión de la empresa de participar en dicha  contratación bajo cualquier modalidad, y reservándose el derecho de pedir la nulidad de cualquier acto que se dictara en contradicción con la formativa vigente y en especial con el art 14 inc c del reglamento de Contrataciones Decreto 3300/72. se adjuntan copia de las presentaciones.

  1. III. FUNDAMENTOS: Ilegitimidad y Vicios del Decreto y de la addenda

III.1 Vicio en el objeto.

La ilegitimidad del Decreto  es incuestionable, imponiéndose su revocación por contrario imperio como medio idóneo ya que la consolidación de una decisión inválida como lo es la adoptada mediante el Decreto 2613/09, no hace más que confirmar la ilegitimidad de un mismo acto, como así también su arbitrariedad, con posibles repercusiones en la responsabilidad del funcionario firmante.

La decisión que se instrumenta en el acto, conforma su objeto, que en el caso es la prórroga del plazo a favor de  La Empresa Boldt Gaming para continuar con la provisión del servicio de captación on –line; prorroga no previstas en la adjudicación directa oportunamente otorgada, y que  además no es una simple prorroga, que de tempo para efectuar un llamado a licitación, sino que es una nueva contratación directa con modificación sustancial del contrato original tal como son tiempo de conexión, monto del contrato obligaciones  de instalar mas terminales. El objeto de la addenda mas mucho más allá, de la necesidad de una prorroga por razones de no haber advertido el vencimiento del contrato, si este fuera el fundamento hubiera bastado, con prorrogar la situación actual durante el tiempo que dure el llamado a licitación pública.

La prórroga es irrazonable en  tanto el tiempo de prorroga excede el plazo de un llamado a licitación, la addenda mas mucho mas allá de una simple prorrogad e plazo, y tampoco es razonable el argumento de el cambio de autoridades, pues estamos ante el principio de continuidad jurídica del estado, y  la empresa se presento y advirtió al instituto el vencimiento del plazo con anticipación necesaria para que pudiera hacer un llamado aun  a licitación publica, compulsa ect. O por lo menos que la addenda se hubiera limitado a prorrogar solo el plazo en las mismas condiciones y no por un tiempo superior al que lleva un proceso de llamado a licitación publica

III.2. Vicio en la causa: omisión de las circunstancias de hecho que rodean al pedido de renovación de la licencia

La irrazonabilidad del objeto antes comentada, se encuentra interrelacionada con las circunstancias de hecho y derecho tenidas en cuenta por el IPLyC para emitir la Decreto. En efecto, el Instituto otorgo la prórroga a la Empresa, omitiendo todo análisis de la situación global desconociendo la continuidad jurídica del Estado, -al decir que constituida las autoridades  han advertido  la proximidad del vencimiento- como si el mismo no debió ser advertido por la institución independientemente del funcionario que la representa,  y en particular, la presentación  efectuada en tiempo y forma por Sitnergia

En las condiciones antes expuestas ha sido Dictado el Decreto que otorga la prórroga, lo que conlleva un claro vicio en la causa como elemento del acto administrativo. Consecuentemente, siendo la causa un elemento indispensable del acto, su vicio lo anula sin posibilidad de subsanación.

III.3. Motivación deficiente

La motivación como elemento del acto administrativo debe cumplir determinados estándares a fin de considerarla suficiente y susceptible de brindar acabadamente las razones o motivos que llevaron al órgano o entidad competente a adoptar la decisión instrumentada.

Contrario sensu, la motivación será deficiente si no se explican acabadamente las razones que llevaron al órgano al dictado del acto que se analiza[1]. Es por ello que la motivación se conceptúa como la expresión razonada de la causa del acto administrativo. Esto significa que la causa del acto -es decir, las circunstancias de hecho y derecho- debe llevar a un razonamiento que permita advertir la coherencia de la decisión.

En tales condiciones, la motivación del acto se muestra como una obligación de la Administración que hace no sólo a la validez del acto, sino además, permitirá un verdadero ejercicio del derecho de defensa del interesado o quien se vea perjudicado por el acto administrativo.

El Decreto se limitó a expresar que, en virtud de  la fecha de asunción de las nuevas autoridades y el vencimiento del plazo de la contratación directa efectuada hace 10 años, y que no fueran advertida con anterioridad, justifican otorgar una nueva contratación directa por plazo de tres años, pretendiendo disfrazarla de prorroga y  cargando sobre Sitnergia la negligencia del estado en el Caso del Instituto, al excluirla de la posibilidad de ofrecer sus servicio en una forma de igualdad, a pesar de haber advertido con tiempo suficiente como para que fuera consultada, nótese en las presentaciones de Sitnergia que esta no solo advirtió sobre el plazo de vencimiento, con anterioridad a la asunción de las nuevas autoridades sino que con las nuevas autoridades también continuo con las advertencia y pidió información para poder cotizar, pidió formación de expediente , y nada de esto fue tenido en cuenta, ni desechado en los fundamentos del acto que se recurre. Además muchas de las cláusula de la addenda carecen directamente de motivación, tal cual son el aumento del costo de mantenimiento de las terminales, que antes estaba cargo de tercero y no del IPLC, el plazo de tres años, la instalación de nuevas maquinas, un nuevo tiempo de transmisión de datos, y en especial no solo es sin motivación sino contrario a los considerando del decreto al cláusula sexta de la addenda donde dice que el plazo máximo para el cambio de tecnología es el 30 de noviembre del 2011, si solo se trata de una prorroga por cambio de tecnología,  y si la empresa tiene este plazo porque no se llama  a una licitación publica, para ver quien en ese plazo ofrece mejor tecnología, es evidente que no estamos frente a una prorroga sino frente a una contratación directa sin fundamentos lógicos

La falta de advertencia o consideración de las circunstancias anteriores en el texto del acto, demuestra claramente la deficiencia de la motivación del Decreto que lo  invalida de igual manera que los vicios en el resto de los elementos antes analizados.

Corolario de lo expuesto es la inevitable nulidad del decreto y la addenda  que dispuso la prórroga, solicitándose al Sr Gobernador así lo disponga.

  1. IV. RESERVAS

Sin perjuicio de las manifestaciones aquí expuestas, formulo expresa reserva de ampliar los fundamentos del presente recurso para la mejor defensa de los intereses, dentro de los plazos legales, contado a partir de que pueda tomar vista del expediente administrativo.

  1. V. PETITORIO

En función de lo expuesto, solicito al Sr. Interventor:

  1. Me tenga por presentado;
  2. Tenga por interpuesto en tiempo y forma el presente recurso; caso contrario de tratamiento de denuncia de ilegitimidad
  3. Oportunamente revoque contrario imperio el Decreto aquí atacado con los alcances expuestos en el presente
  4. Tenga presente la reserva del Capítulo IV.

Sin otro particular, saludo con distinguida consideración.

Boudou: el gobierno quiere acelerar las definiciones antes de la campaña electoral

En notas anteriores señalamos lo inusual de que un juez federal cite a un imputado a prestar declaración indagatoria con 45 días de anticipación, que es lo que hizo Ariel Lijo con Amado Boudou. Los plazos habituales para estas declaraciones rara vez superan los 15 días. El caso es que el comité de crisis del cristinismo reaccionó pidiendo el adelantamiento de la indagatoria -lo que fue otorgado por Lijo para el próximo lunes a las 11 horas- y a la vez la nulidad del llamado a indagatoria. El súbito apuro del vicepresidente para declarar obedecería sobre todo a razones de estrategia electoral. Si la declaración hubiera quedado para el 15 de julio, la decisión del juez -probablemente el procesamiento- recién se conocería en agosto y los futuros intentos de la defensa del vicepresidente para que se revoque el mismo recién se pondrían en marcha prácticamente a partir de septiembre. Pero el gobierno necesita apagar judicialmente el caso Boudou lo antes posible, para evitar que esté en primera plana a fin de año, que es cuando se pondrá en marcha con más intensidad la lucha por el poder en el 2015. En otras palabras, el cristinismo apuesta todo a conseguir el apartamiento de Lijo de la causa o cuando menos que quede sin efecto el casi seguro procesamiento. Por ejemplo, cualquier error del juez en el auto de procesamiento sería objeto de un inmediato pedido de nulidad del mismo, si es que antes no consiguen Darío Richarte y Diego Pirota que la Cámara Federal anule el llamado a indagatoria, lo que parece poco probable. Por otra parte, el mes que durará el Mundial de Brasil será un plazo ideal para los operadores judiciales de la Casa Rosada trabajen parea desmantelar el planteo de Lijo.
De largo plazo

En la hipótesis de que Boudou y sus cómplices terminaran siendo llevados a un juicio oral, los conocedores de los tiempos judiciales saben que el mismo podría dilatarse fácilmente para después del 2015, por lo cual el mayor impacto negativo del caso lo tendrá el gobierno en los próximos meses. Luego podría ocurrir con el vicepresidente algo similar a lo que le tocó a Mauricio Macri en la causa de las escuchados ilegales. Procesado y con pedido de elevación a juicio oral desde agosto del 2012, la causa quedó prácticamente paralizada hasta que en marzo pasado el juez federal Sebastián Casanello resolvió la elevación de la misma a juicio oral pero excluyéndolo a Macri al expresar dudas sobre las pruebas existentes en su contra, aunque continúa procesado. En síntesis, lo esencial para el cristinismo es que los costos políticos del caso Boudou se paguen lo antes posible, porque se atenuaría así su impacto en la campaña electoral. En el entorno de Boudou entienden que esta batalla es de largo alcance y que su suerte se definirá después de las elecciones presidenciales. Entonces se sabrá si el cristinismo, aun no ganando las elecciones, conservará una cuota de poder lo suficientemente grande como negociar el rumbo judicial de los grandes casos de corrupción. De no conseguirlo, no sólo el vicepresidente sino la misma Cristina se enfrentarán a un 2016 sumamente oscuro.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Amado Boudou desafía al juez Ariel Lijo: «Que transmita en vivo por televisión la indagatoria y que sea por TN»

El vicepresidente, a minutos de conocida la citación, habló tras la convocatoria del magistrado; «Le pido al señor juez que sea pasada en vivo», dijo

vicepresidente Amado Boudou desafió esta mañana al juez federal Ariel Lijo , quien hoy lo citó a indagatoria para el próximo lunes, a que «transmita en vivo por televisión» su declaración e, incluso, le propuso que sea «por TN «, la señal de noticias del Grupo Clarín, al que el funcionario responsabiliza por las investigaciones judiciales en su contra.

En un hecho inédito, el vicepresidente lanzó desde radio Continental , en una entrevista con el relator Víctor Hugo Morales , una serie de ataques contra el magistrado, que incluyó críticas, acusaciones y hasta agresiones personales por su actuación en la que causa en la que se trata de investigar si hubo irregularidades y maniobras ilegales en la tramitación de la quiebra de la imprenta Ciccone . Las declaraciones polémicas del funcionario fueron transmitida, en dúplex, por TN

Boudou sostuvo que «el auto» de Lijo «donde hace la citación es una vergüenza» y agregó que «es inconsistente, hace agua por todos lados», al tiempo que negó que la presidenta Cristina Kirchner le haya ordenado avanzar en contra del magistrado federal.

«La Presidenta no me pidió ir contra el juez. Nunca escuché a la Presidenta decir andá contra tal. Da asco. La tapa de Clarín que dice que la Presidenta dio una orden es una vergüenza», indicó.

Boudou señaló no saber «si el juez tiene miedo» o si «cuando le ponen la foto en Clarín se pone nervioso. Esta semana le están poniendo mucho la fotito y eso a muchos políticos, a muchos funcionarios judiciales los pone nerviosos

es una forma de mensaje mafioso y empiezan a hacer lo que (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto quiere. Al juez le está pasando medio esto, últimamente».

«El auto donde hace la citación es una vergüenza. Por ejemplo, pone que una de las demostraciones de que yo estaba metido en esto es que un presidente de la Casa de la Moneda, un tal (Ariel) Rebello, le dijo que no pudo comprar máquinas porque yo no le di un aval en forma verbal cuando era ministro de Economía», se quejó.

Para Boudou, «el juez ni leyó las leyes, porque la ley de administración financiera dice que un aval del Tesoro Nacional sólo se puede dar mediante una ley, nunca de modo verbal. El juez, por lo menos, tiene que sentarse a leer un ratito».

«El juez ya tiene el relatito de Magnetto. Es inconsistente, hace agua por todos lados. Curiosamente, este juez no se mete con ningún empresario. Hay un negocio, una compra de una empresa, y no hay ningún empresario. Son todos funcionarios. Es llamativo. Habría que ver el juez a quién está protegiendo», prosiguió.

El vicepresidente remarcó que «en la causa está probado que hubo movimientos por 50 millones de pesos y el juez no cita a ningún empresario. El juez está protegiendo a alguien. Por eso quiero a ir a la indagatoria: ahí, mirándolo a los ojos, en la cara le voy a decir muchas cosas y quiero ver por qué lo hace. Hay una mafia, que es la familia Ciccone, y hay funcionarios, pero no hay empresarios. Le voy a preguntar al juez a quién está defendiendo».

«Estoy pidiendo en este momento -subrayó durante su entrevista radial- que la declaración indagatoria sea transmitido en vivo por televisión, si fuera posible, por TN. Dado el tratamiento mediático que el juez le ha imprimido a esta causa y las órdenes que ha recibido de Magnetto, le pido al señor juez que el lunes, cuando tengamos la indagatoria, sea pasada en vivo, sobre todo por TN. Que todo el mundo pueda ver lo que le voy a decir al juez en la cara».

Consultado sobre algunos testigos que manifestaron haber recibido amenazas de muerte y temer por su vida, Boudou afirmó que «son miedosos raros: es gente que está amenazada y sale por radio, la encuentran todos los productores, salen por televisión. Es muy extraño».

Ironizó que «en las películas, cuando los amenazan, se hacen cirugías, buscan cambio de identidad, se van a otro país. Acá, todos los testigos con miedo aparecen en todos los medios de Magnetto permanentemente. Es un miedo medio extraño. Aparte, es un miedo que aparece dos o tres años después de las amenazas»…

Fuente: La NAción

En la Rosada, Cristina le ordenó a Boudou que avance contra el juez

Sospechas de corrupción La Presidenta le indicó “ir a fondo”. El vice canceló su viaje a Italia.

De reclamar el adelanto de la indagatoria, a pedir su nulidad. Todo en menos de 24 horas ¿Qué pasó para que la defensa de Amado Boudou modificara abruptamente el rumbo de la estrategia judicial?

El cambio fue que Cristina Kirchner se decidió a jugar de lleno en el caso. El martes a la tarde, tras la presentación que hicieron sus abogados, se reunió con el vice en Casa de Gobierno y le dio una orden: avanzar contra el juez Ariel Lijo.

Según pudo saber Clarín, en la reunión, de la que también participaron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini; Boudou recibió el respaldo de Cristina. “Lo blindó. Le dijo que lo va a bancar, que su suerte es la de ella. Y que haga lo que tenga que hacer para defenderse ”, relataron fuentes oficiales. Cuentan que de ese encuentro el vice salió con el pecho inflado, como hacía rato no ocurría. Es que tras varios meses de una frialdad absoluta por parte de la Presidenta, volvió a recibir señales de respaldo y cierto trato ameno. Algo que se replicó ayer, cuando el vice fue llamado expresamente para participar en Casa Rosada del acto en el que Cristina anunció la ampliación del calendario de vacunación y la moratoria para los jubilados. Allí Boudou sonrió para las cámaras y hasta se animó a hacer chistes con otros funcionarios.

De la reunión con Cristina Boudou también se fue con varias instrucciones. Una de ellas, acaso la más fuerte, fue la que motivó el pedido de nulidad de ayer: ir a fondo por la recusación de Lijo, tal como ocurrió antes con Daniel Rafecas, quien fue apartado por la Sala I de la Cámara Federal con el argumento de los imputados podían tener “temor de parcialidad”. “Él estaba tranquilo. Pero ahora que Lijo se decidió a atacarlo, le va a plantar batalla”, se envalentonó un hombre cercano al vice.

En efecto, tras la cita con Cristina, Boudou tomó decisiones no sólo en los Tribunales. En lo que respecta a sus movimientos, canceló su desembarco -previsto para hoy- en Venecia, donde iba a participar de la Bienal de Arquitectura. Este tipo de viajes fueron durante los últimos tiempos la vía “de escape” que encontró el vice para mantener cierto grado de visibilidad “sin riesgos”.

Por otro lado, el vicepresidente se decidió a salir por los medios para desligarse de las acusaciones. Y planificó un raid mediático en el que cuestionó a Lijo con dureza. “Como siempre trabajó con Clarín y La Nación y sacó una resolución que a todas luces es ilegal”, apuntó en diálogo con radio Del Plata.

Si bien Boudou adjudicó el pedido de nulidad a una decisión de sus abogados (“Los profesionales tienen que cuestionar un acto que a todas luces es ilegal y contradictorio”, dijo), la nueva estrategia superó a los letrados y fue trazada por el Gobierno. Y consiste en dilatar las cosas y, mientras tanto, preparar el terreno -mediático y judicial- para poder recusar a Lijo.

“Hay que embarrar la cancha”, graficaron desde su entorno.

Más allá de que la idea de esta maniobra es apartar de la causa a Lijo, con este recurso Boudou se garantiza “dormir” por un tiempo su situación en la causa. Es que, si Lijo decide rechazar su pedido, tiene aún dos instancias para apelar -Cámara Federal, Casación- y el tema podría llegar hasta la Corte. Así, el vice esquivaría presentarse a declarar hasta 2015.

Fuente: Clarín

Para ganar tiempo, Boudou pidió anular su indagatoria

El vice presentó un largo escrito al juez en el que reclama que se revierta su llamado a declarar. Al mismo tiempo, avisó que si Lijo lo convoca, se presentará. La estrategia es entorpecer el proceso.

En otro golpe de efecto, guardado bajo siete llaves, el vicepresidente Amado Boudou pidió ayer la nulidad del llamado a indagatoria dictado por el juez Ariel Lijo en el caso Ciccone. La presentación fue inesperada.

Un día antes había reclamado adelantar la declaración, prevista hasta ahora para el 15 de julio. El juez estuvo ayer a la tarde en su despacho, pero no pudo firmar ninguna resolución porque técnicamente estaba de licencia.

Se espera para hoy una respuesta. Desde su entorno advirtieron que estaba molesto con el tono y el contenido de los planteos de Boudou. Esto podría cambiar el escenario del fin de semana. Hasta anoche no estaba claro si Lijo hará lugar al adelantamiento de la indagatoria, aunque se descarta que rechazará las nulidades, lo que le dejará abierta la puerta a la defensa del vice para ir nuevamente a la Sala I de la Cámara Federal, donde se siente más cómoda.

Aunque ese planteo a la Cámara no detiene de por sí la posibilidad de indagar al vice, ayer, en Tribunales admitían que tomar la declaración en esas condiciones “puede disparar una recusación de la defensa a Lijo”.

En un escrito de más de cuarenta carillas, los abogados Diego Pirota y Eduardo Durañona denunciaron ayer que se violó el principio constitucional al debido proceso y el derecho constitucional de defensa en juicio. Y dijeron que la citación a indagatoria demuestra “un accionar contradictorio del magistrado sobre la acusación”.

Anoche, en La Casa Rosada, un funcionario explicó a Clarín: “ Boudou presentó el escrito por consejo de sus abogados ”. “ Fue una manera de presentar su disconformidad por la citación. Si lo dejaba pasar, es como si aceptara los argumentos del juez ”, abundó.

Según los abogados del vice, la acusación de Lijo, presente en el llamado a indagatoria, está “basada en falsas conclusiones y en contradictorias actuaciones”. Así, dicen en su escrito, el llamado a indagatoria “tiene como objetivo, no sólo agravar la situación procesal de nuestro asistido, sino también el malestar social respecto de él; a punto tal que se ha publicado esa descripción del hecho en internet, cuando un simple auto de citación hubiese sido suficiente”.

Uno de los ejes del nuevo planteo apunta a cuestionar la decisión de Lijo de imputar a Nicolás Ciccone y a su yerno Guillermo Reinwick, quien habían sido testigos y luego querellantes. Un reclamo similar, pendiente de resolución, ya habían hecho ante la Sala I de la Cámara Federal. Eso generó los rumores, la semana pasada, de un posible desplazamiento de Lijo, lo que finalmente no sucedió.

Según la defensa del vice, Ciccone y su yerno, que ya declararon como testigos pero lo volverían a hacer como imputados, son los “únicos artífices de la acusación” que pesa sobre Boudou. Pero el testimonio de ambos está apoyado en otras pruebas: hay decenas de cruces telefónicos entre los imputados, testimonios y documentación que confirma la intervención del funcionario en el rescate y posterior apropiación de la máquina de hacer billetes. Sin embargo, los abogados aseguraron que no está probado que el 70% de la imprenta haya sido cedida a Boudou y su socio, José María Núñez Carmona.

El escrito fue entregado al mediodía por una abogada del estudio que defiende a Boudou. No estuvieron los abogados, que habrían sido desplazados del manejo de la información en torno a la causa.

Más allá los cuestionamientos judiciales, el vice destacó ayer su “férrea voluntad” de presentarse “a dar las explicaciones que le sean válidamente requeridas”. Por la tarde, antes de mostrarse con la presidenta en la Casa Rosada, ratificó esa supuesta intención de declarar: “Si Lijo quiere citarme hoy a la noche, mañana, la semana que viene yo voy”, dijo en Radio del Plata. Sobre el pedido de nulidad, solo respondió que se trata de “un tema profesional de los abogados que no pueden permitir que se venzan plazos procesales”.

Sus abogados pidieron que su declaración sea en base a un nuevo llamado a indagatoria. “No consentiremos una acusación basada en afirmaciones falsas, carentes de sustento jurídico, fáctico y probatorio”, escribieron en un extenso escrito. Ahora las respuestas están en la mano de Lijo.

Fuente: Clarín

«Si tocás a Boudou, voy a tu casa y te quemo un pibe», sería la amenaza que recibió Guillermo Reinwick

El yerno de Nicolás Ciccone aseguró que Núñez Carmona, socio del vicepresidente, lo amenazó varias veces.
Guillermo Reinwick, es el yerno de Nicolás Ciccone y uno de los testigos en la causa que investiga la financiación de la ex calcográfica Ciccone por parte del vicepresidente Amado Boudou. Reinwick expresó ayer que confiaba en el juez que lleva adelante la investigación, Ariel Lijo, y ratificó que recibió amenazas por parte del socio de Boudou, Núñez Carmona.

«Núñez Carmona fue quien me amenazó, y eso figura en mi declaración. Puntualmente es la persona que me dijo: ‘Si tocás al vicepresidente, voy a tu casa y te quemo un pibe'», aseguró Reinwick en el programa Periodismo para Todos.

«Yo le mandé cartas documento al vicepresidente cada vez que mi nombre aparecía publicado en la prensa. La respuesta eran amenazas. Me comí todas las amenazas, con mi mujer y mis hijos», añadió el yerno de Nicolás Ciccone.

«Gracias a Dios un día un juez me llamó a declarar como testigo, Lijo me dio la posibilidad de ir a declarar. Ese día nacía mi sexto hijo, mi mujer casi se muere. Fui a declarar igual. Y vi volar a (el ex procurador general de la Nación, Esteban) Righi, a (el juez federal, Daniel) Rafecas», señaló.

Finalmente, sostuvo: «No sé por qué me inspira confianza Ariel Lijo. Estoy tranquilo desde ese lado. Creo que está investigando».
diarioveloz.com

El abogado de Boudou confirmó que el vice se presentará a declarar

«No cambió nada en el expediente», apuntó Pirotta contra el juez. El funcionario está citado por el caso Ciccone para el 15 de julio.

Lo había dicho el involucrado y ahora lo ratificó quien define (se supone) su estrategia de defensa. El abogado de Amado Boudou, Diego Pirotta, ratificó ayer que el vicepresidente se presentará a declarar por el caso Ciccone. Su defendido fue citado a indagatoria el 15 de julio por el juez Ariel Lijo, acusado de «negociaciones incompatibles» con la funció pública. Lo señalan por haberse quedado con la imprenta para hacer negocios con el Estado.

«No se amparará en ningún privilegio, quiere presentarse como cualquier ciudadano y que se verifique su ajenidad con lo que se denunció», aseguró Pirotta a Tiempo Argentino. El abogado apuntó contra Lijo y señaló que «no cambió nada en el expediente, no hay prueba nueva», desde que en febrero se negó a indagar a Boudou cuando este se presentó espontáneamente en los Tribunales, luego de que un fiscal requiriera su declaración. «Desde ese momento hasta ahora, cuando el juez había decidido que no había razones para recibirle declaración, no cambió nada», insistió.

Pese a los dichos de Pirotta, la resolución de Lijo es contundente en tanto señala que «Amado Boudou, junto a José María Nuñez Carmona, habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, mientras Boudou era Ministro de Economía, a través de la Sociedad de The Old Fund y de Alejandro Vandenbroele, con el fin último de contratar con el Estado Nacional la impresión de billetes y documentación oficial».

El defensor del vice, en diálogo con el medio oficialista, calificó las conclusiones del juez como «una hipótesis, una conjetura sobre hechos» y se mostró optimista: «Los imputados darán sus explicaciones y luego el juzgado evaluará en base a las pruebas».

Fuente: Clarín

«El Gobierno a través de Boudou se quedó con Ciccone», aseguró el yerno de Nicolás Ciccone

Guillermo Reinwick señaló que «la empresa era proveedora del Estado y sólo el ministro de Economía podía solucionar la quiebra». Agradeció al juez Ariel Lijo por darle la oportunidad de contar todo y habló de las amenazas que recibió

El yerno de Nicolás Ciccone afirmó en el programa Periodismo para Todos que el Gobierno a través de Boudou se quedó con la ex imprenta, cuya venta puso bajo la lupa de la Justicia al vicepresidente.

Sentado frente a frente con Jorge Lanata, Reinwick aseguró que él nunca trabajó en la compañía y explicó que lo que hizo fue vincular a Boudou con su suegro a través de un vecino -Gabriel Bianco- que era «amigo de toda la vida» del actual vicepresidente. «¿Cuál es el delito? Lo hice y lo volvería a hacer porque es mi suegro y estaba en quiebra», se defendió.

Además precisó que, tiempo después de hacer el contacto, se reunió «en Telefé» con «Nicolás Ciccone, Gabriel Bianco, Boudou y Núñez Carmona», aunque el vicepresidente no habría estado presente en el diálogo ya que tenía en esos instantes una entrevista en el ciclo AM.

«Nos juntamos con Núñez Carmona y nos explicó que una empresa de afuera iba a ser la solución. Otro día se juntaron mi suegro, su hermano y Boudou. Allí el Gobierno se quedó con la empresa», apuntó Reinwick, quien no dudó en responsabilizar al ex ministro de Economía: «Boudou no quiso quedarse con la máquina de hacer dinero, se quedó con la máquina. Se robaron la compañía».

También contó que salió publicada en medios gráficos una solicitada con su rúbrica mediante la cual expresaba que la ex imprenta era suya, pero él asegura que nunca suscribió esa nota: «Yo no firmé nada, ellos pretendían que yo me hiciera cargo de la compañía».

El testigo central de la causa que investiga la venta de Ciccone se refirió a las amenazas que recibió por parte de Núñez Carmona: «Me dijo que si me metía con el vicepresidente me iba a quemar a uno de mis hijos y recibí varias amenazas más. Me siguieron con motos pero todo fue declarado ante el juez Lijo».

«Con esto mi vida cambió. El juez de la causa me dio la oportunidad de declarar y contar todo. Declaré durante cinco horas pero no me fui del país. Ese día nació mi sexto hijo y mi señora estuvo desangrándose en el hospital Los Arcos», expresó, visiblemente conmocionado. «No me fui fuera del país por mis hijos, para que no perdieran a sus amigos, su vida», afirmó.

Para Reinwick, esta es una pelea desigual: «Es como que jueguen la final de la Champions League el Barcelona de Messi contra mis hijos, sus amigos y yo».

Finalmente, el yerno de Ciccone detalló que el 15 de julio deberá presentarse a indagatoria junto a Boudou, Núñez Carmona, Rafael Resnick Brenner (ex jefe de Gabinete de asesores de Ricardo Echegaray en la AFIP); Alejandro Vandenbroele (cara visible de The Old Fund, la sociedad a cargo de la nueva Ciccone); y Nicolás Ciccone.

Fuente: Infobae

VP Boudou sees ‘revenge’ over pension funds nationalisation

There are political sectors seeking for revenge against Amado Boudou due to his decision to promote the nationalisation of Argentina’s pension system back in 2008, the Vice President said in an interview questioning the investigation over his alleged involvement in the Ciccone fraud and corruption case.

In an interview with the Tiempo Argentino newspaper, Cristina Fernández de Kirchner’s second-in-command assured his “only political commitment is with the President and with the ideas in which one believes are the ones that have to do with a country of growth with social inclusion.”

Boudou also criticized witness José Capdevila who recently hit media headlines saying he was “forced” to leave the country after receiving threats, afraid of an alleged “reprisal” over his testimony in the Ciccone case against the ex Economy Minister during CFK’s first term in office.

“It could be because of notoriety, it could be because he has been tempted from some other place. If there were threats, it is serious and it has to be investigated. In this country, mobs have always been linked to business deals and business groups and not to the state. So it has to be found out which mob wanted to intimidate him if such was the case,” Amado Boudou considered.

Argentina’s Vice President has been facing a judiciary investigation over the past years, seeking to connect him with the nationalisation of the Ciccone Calcográfica mint company when he served as Economy Minister.

Boudou, however, has been long claiming that the case has been “masterminded” by powerful economic groups, including the government’s leading medica critic Clarín, following the nationalisation of Argentina’s private pension funds (the Clarín group sold part of its shares to the so called AFJP firms), a move personally fueled by Boudou.

Source: Buenos Aires Herald

Un testigo clave del caso Ciccone abandonó el país por amenazas

Es el ex funcionario José Guillermo Capdevila. Había objetado la intervención de Boudou para favorecer a la ex Ciccone.

José Guillermo Capdevila, testigo clave en la causa por irregularidades en la venta de la ex Ciccone, abandonó ayer el país tras recibir una serie de amenazas durante las últimas semanas, antes de su declaración como testigo en el caso.

Capdevilla era director general de Asuntos Jurídicos del Palacio de Hacienda cuando Amado Boudou era ministro de Economía y objetó que el ahora vicepresidente le solicitara a la AFIP un plan de beneficios para la imprenta, cuando ya estaba en manos de The Old Fund, es decir de Alejandro Vandenbroele, socio del vice.

En una carta publicada por el diario La Nación, Capdevilla afirma que «he decidido con gran tristeza pero por mi propia seguridad y arreglándomelas por mí mismo y con la sola ayuda de mi familia irme de la Argentina (de mi país) porque temo por mi vida y nadie de los que tienen la responsabilidad institucional y moral fueron capaces de cuidarme».

El ex funcionario cuenta en el escrito que es testigo en la causa Ciccone porque en el año 2010 advirtió «al entonces Ministro de Economía Amado Boudou que no debía intervenir en el expediente de Ciccone, consejo que no siguió».

Igualmente, Boudou firmó el 8 de noviembre de 2010 una nota en la que le pidió al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que le concediera un plan excepcional de pagos a la nueva Ciccone, indica La Nación. Ese hecho es clave en la investigación, por lo que el testimonio de Capdevilla podía ser fundamental.

El ex funcionario explicó que las amenazas «fueron hechas a mi persona en la cara por dos sujetos desconocidos en la vía pública y fueron acompañadas de seguimientos muy sospechosos y repetidos hechos a familiares en vehículos»

«Lo que quiero que se sepa es que nadie del Gobierno, ni de la Justicia, ni de las fuerzas de Seguridad, ni de la oposición se ha puesto en contacto conmigo para darme apoyo y mucho menos protección alguna (a los que les corresponde), como se le debería dar a un testigo (llamado clave) amenazado en una causa de tanta relevancia institucional», sostiene Capdevilla.

Finalmente, el testigo indicó que «cuando las condiciones de seguridad estén dadas podré venir, volver a mi país, a declarar». La carta pública de Capdevilla estuvo acompañada de dos escritos que un allegado presentó en el juzgado de Ariel Lijo (que investiga el caso Ciccone) y en el de Sebastián Casanello (que investiga las amenazas).

Según el periodista Hugo Alconada Mon, Capdevila sería el cuarto testigo relacionado a este caso que sufrió amenazas. El primero fue un yerno de Nicolás Ciccone, Guillermo Reinwick; el segundo, Luis Scolari -un ex socio de José María Núñez Carmona, el socio de Boudou-; y una enfermera del otro fundador de la imprenta, Héctor Ciccone, quien debía testimoniar sobre el escrito que el empresario firmó ante escribano público con detalles sobre sus reuniones con el vicepresidente.
lapoliticaonline.com

SE ESCAPO LA TORTUGA: VANDENBROELE FUE PRESIDENTE DE LA EX CICCONE UN MES ANTES DE ASUMIR LA PRESIDENCIA DE THE OLD FOUND.

 

vandebroele

 

Parece una paradoja pero todas las investigaciones , omitieron que el amigo de Boudou… asumió como presidente de la COMPAÑIA DE VALORES SUDAMERICANA SA ANTES CICCONE CALCOGRAFICA SA   el 21 de Octubre de 2010…

Y Vandenbroele, asumió la presidencia de The Old Found  17  de Noviembre de 2010 es decir un mes después…

Por lo que Vandenbroele era el presidente de Ciccone antes que entrar The Old Found  como accionista mayoritaria.

Y eso no es todo «para esa época»  También mandan a hacer la «Boletas electorales» de CFK- Boudo .

 

Veamos la cronología:

vandenbroele y boudou

 A fines de julio de 2010, Boudou se reunió, junto con su socio José María Núñez Carmona, con Nicolás Ciccone y su yerno, Guillermo Reinwick, en los estudios de Telefé, según testificaron ambos ante la Justicia, al igual que un directivo de ese canal, Gabriel Bianco.

Dos meses después, Boudou y Núñez Carmona se reunieron por segunda vez con Ciccone en el I Fresh Market. Esta vez, asistió junto con su hermano, Héctor, el otro fundador de la imprenta. Antes y después, el socio del vicepresidente mantuvo encuentros con la familia Ciccone en el hotel Hilton y el restaurante Bice.

Para entonces, Alejandro Vandenbroele había tomado el control de The Old Fund, en el que primero figuró como accionista, pero luego quedó como presidente. Desde entonces, el fondo comenzó a pagar viajes alrededor del mundo al hermano, a la cuñada, al sobrino y al socio de Boudou a través de la agencia de viajes de la ex novia del vicepresidente.

Junto a Vandenbroele, también apareció como accionista de The Old Fund Sergio Gustavo Martínez, quien, al retornar a la Argentina como fugitivo de la justicia de Estados Unidos, también integró Beaver Cheek SA, vinculada con Boudou y con Núñez Carmona, y compró camionetas para la precandidatura de Boudou a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

0224_boudou_g_jpg_687088226

Para entonces, The Old Fund ya había cobrado $ 7,8 millones por un supuesto asesoramiento -para el que carecía de técnicos o experiencia previa- en el canje de la deuda pública que el gobierno de Formosa debía negociar con el Ministerio de Economía, que lideraba Boudou.

En septiembre de 2010, además, la empresa London Supply irrumpió en el expediente de la quiebra de la ex Ciccone para aportar $ 1,8 millones a pedido de The Old Fund. Uno de sus accionistas es Miguel Ángel Castellano, quien admitió ante la Justicia que es amigo de Mar del Plata de Boudou, de sus hermanos y de Núñez Carmona desde hace décadas, pero afirmó que ese aporte respondió a una oferta de Vandenbroele.

Un mes después, en octubre de 2010, Vandenbroele asumió como presidente de la nueva Ciccone y como su número dos ingresó un contador, el también marplatense José María Capirone, quien fue socio de Núñez Carmona entre 1995 y 1999 en la firma Ecoplata, en la que Boudou fue gerente general.

Para entonces, uno de los primeros contratos que obtuvo la nueva Ciccone fue la impresión de las boletas del Frente para la Victoria en las elecciones de 2011, con Boudou como precandidato a vicepresidente.

Para entonces, también, Vandenbroele ya dormía en el departamento de Boudou, según admitió ante la Justicia. Allí también firmó el recibo de un servicio de fumigaciones y desde allí ordenó delivery de comidas, según constancias que se incorporaron al expediente judicial.

De ese modo, y aun cuando dijo que el verdadero inquilino era su socio Fabián Carosso Donatiello -cuyo supuesto contrato de alquiler no aparece-, Vandenbroele se convirtió en el verdadero usuario de ese departamento. En él pagó los servicios de cable y de Internet, las expensas y hasta puso a su nombre, durante 15 meses, el teléfono fijo que contrató con Telefónica. Y a ese inmueble pidió que le enviaran las facturas del servicio Nextel.

El 22 de octubre de 2010, en tanto, Núñez Carmona se reunió con el director de la firma Boldt, Guillermo Gabella, en el bar del hotel Caesar Park. Según ese ejecutivo, el socio de Boudou le comunicó una novedad -«Compramos Ciccone»- y una orden -«Queremos recuperar la planta»-.

El 8 de noviembre, el propio Boudou dio otro paso. Firmó una nota sin antecedentes entre los más de 16.000 documentos del Ministerio de Economía que analizó la Justicia. A pesar del dictamen que le envió el entonces director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila, Boudou apoyó que la AFIP le concediera un plan excepcional de pagos a la nueva Ciccone. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, calificaría luego esa nota de Boudou como «determinante

 

DATOS DEL BOLETIN OFICIAL:

SOCIEDADES

Fecha: 01/03/2012
THE OLD FUND SA Por reunión de Directorio del 29/10/2010 se decidió el traslado la sede social a Manuela Saenz 323, oficina 716, C.A.B.A. ALEJANDRO PAUL VANDENBROELE , Presidente designado por Asamblea Nº 2 del 01/09/2009 inscripto en I.G.J. el 22/12/2010 bajo el Nº 24739 del Lº 52 Tº de Sociedades por Acciones. Certificación emitida por: Maria Gabriela Antoniazzi. Nº Registro: 959. Nº Matrícula: 4784. Fecha: 28/2/2012. Nº Acta: 095. Libro Nº: 7. e. 01/03/2012 Nº 19664/12 v. 01/03/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32348 del 01/03/12

 

Fecha: 27/10/2011
COMPAÑIA DE VALORES SUDAMERICANA SA ANTES CICCONE CALCOGRAFICA SA Comunica que por Asamblea Unánime de Accionistas del 21-10-10 se resolvió: 1) Aceptar la renuncia de los siguiente directores: Presidente: OLGA BEATRIZ CICCONE , Vicepresidente: SILVIA NOEMI CICCONE y Directores Titulares: PABLO JORGE AMATO y ROBERTO JOSE MEDINA , y 2) Designar el siguiente directorio: Director Titular y Presidente: ALEJANDRO PAUL VANDENBROELE , con domicilio especial en Quirno Costa 1273, 3º B , Capital Federal. Vicepresidente: JORGE ENRIQUE CAPIRONE , con domicilio especial en Manuela Saenz 323, oficina 716, Capital Federal y Director Titular: Pablo Jorge Amato, con domicilio especial en Avenida del Libertador 3650, piso 7, Capital Federal, y 2) Modificar la sede social a Tucumán 540, piso 28, oficina D, Capital Federal. Autorizado por instrumento privado de fecha 21 de octubre de 2010, Diego Enrique Turcato, tomo 60, folio 562. Abogado. e. 27/10/2011 Nº 139002/11 v. 27/10/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32264 del 27/10/11

 

Fecha: 17/11/2010
THE OLD FUND SA Comunica que por: A) Asamblea Unánime de Accionistas del 01-09-09 se resolvió: 1) Aceptar la renuncia del director titular y presidente EDUARDO ALBERTO RAZZETTI , 2) Designar el siguiente directorio: Director Suplente Titular y Presidente: ALEJANDRO PAUL VANDENBROELE y Director Suplente: SERGIO GUSTAVO MARTINEZ , y B) Asamblea Unánime de Accionistas del 15-03-10 se resolvió cambiar la sede social a Tucumán 540, piso 28, oficina D, Capital Federal. Domicilio especial de todos los directores en Quirno Costa 1273, 3º B , Capital Federal. Autorizado por instrumento privado de fecha 1 de septiembre de 2009 y 15 de marzo de 2010, Sergio Daniel Gastrell, tomo 66, folio 490. Abogado. Abogado Sergio D. Gastrell Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 12/11/2010. Tomo: 66. Folio: 490. e. 17/11/2010 Nº 139844/10 v. 17/11/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32030 del 17/11/10

Por esta Razón adulteraron los registros de la Inspeccion General de Justicia, para encubrir esta informaciones que hablan que el amigo y testaferro de Boudou, asumio antes la presidencia de la Ex Ciccone, para  luego hacerlo a travez de The Old Found…

 

UN DETALLE DEL BOLETIN OFICIAL

BoAoJt6IMAA951W

 

LOS NEXOS DE AMIGOS

  5271362266d0a 

Alejandro Paul Vandenbroele, uno de los socios de la ex imprenta Ciccone Calcográfica, que ganó hace pocos días un contrato por 50 millones de dólares para imprimir billetes de la Casa de la Moneda, tiene un escaso pasado empresario. El hombre fue blanco del escándalo esta semana luego de que su esposa, Laura Muñoz, lo señalara como “testaferro” del vicepresidente Amado Boudou y lo vinculara al blanqueo de “coimas”.

Lo cierto es que Vandenbroele, un abogado belga de 42 años, no tiene antecedentes en el negocio de las imprentas y su empresa The Old Fund, que se quedó con Ciccone Calcográfica, recibió beneficios y colaboraciones extra del Gobierno para quedarse con la vieja imprenta de dinero.

Sólo tres años atrás, comenzó a figurar como accionista de tres empresas y hasta septiembre de 2010, aparecía como monotributista con una facturación anual de 15 mil pesos. La primera de esas compañías es Agroibérica de Inversiones SA, en marzo de 2008. En la constitución de la sociedad, el amigo de Boudou se declara extranjero, domiciliado en la calle Lagasta, en Madrid. Pero la compañía tiene domicilio constituido en San Miguel de Tucumán.

Agroibérica fue fundada para la “elaboración, distribución, importación y exportación de alimentos y bebidas”, según figura en el Boletín Oficial.

1623820

En 2009, ingresó como accionista de Ruta Sur Rentals SA, una empresa de alquiler de vehículos recreativos como motorhomes y 4 x 4 para viajes carreteros, en el cargo de director suplente. La compañía ofrece servicios en América del Sur, pero tiene base en Buenos Aires y dueños alemanes y holandeses.

En noviembre de 2010, se convirtió en director suplente, titular y presidente de The Old Fund SA, una empresa constituida en 2008 por Eduardo Alberto Razzetti y Carlos Fabián Dorado, dos argentinos.

Esta compañía desembolsó 567 mil pesos para levantar la quiebra de Ciccone Calcográfica, endeudada con el fisco, para quedarse con la empresa. En Ciccone Calcográfica, comparte directorio con Jorge Enrique Capirone, vinculado a la Universidad Nacional de Mar del Plata desde 1978, según consta en los registros de la Anses, y con Eduardo Alberto Razzetti. Los tres rondan los 42 años.

La esposa de Vandenbroele también denunció que su marido trabajaba con el socio y mejor amigo de Boudou, José María Núñez Carmona, quien habría oficiado como lobbista de The Old Fund ante los acreedores de la quebrada Ciccone para que aceptaran el ingreso de esta compañía en la imprenta.

Vandenbroele es primo de Guadalupe Escaray, jefa regional de la Anses Mar del Plata, de donde es oriundo el vicepresidente y ex titular de ese organismo. A principios de febrero, la Casa de la Moneda, a cargo de Katia Daura, solicitó al Banco Central que habilitara a Ciccone para que imprima billetes de 100 pesos.

A fines de 2010, la Administración federal de Ingresos Públicos (AFIP), pidió la quiebra de Ciccone, debido a una deuda de 239 millones de pesos. Cuando pasó a manos de Vandenbroele, ese mismo organismo la rescató, otorgándole facilidades de pago y una tasa de interés cercana al 6 por ciento anual.

 

///

 

H.A.

 

 

PORCARO-BOUDO Y LA POLITICA DE NECOCHEA:

Marzo 16, 2012 at 11:49 |

Mucha gente sabe que el vicepresidente es de mar del Plata, y como buen marplatense, tiene fuertes influencias en Necochea. Una ciudad muy linda con extensas playas , bosques, rios  y hasta acantilados que la hacen única en la Costa de Buenos Aires, pero tambièn  es parte de negocios de Boudou- Porcaro, cuya familia es mas que influyente en la costas de Necochea. Por ejemplo esta Ana Porcaro, secretaria De Desarrollo Social  y tiene una colchonería Porcaro en la calle 62 al 2500 …

Pero quien nos atañe también es principal operador, Roberto Porcaro, un hombre que tiene constante diálogo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner…

En realidad es un hombre que “saca a veces” ayuda para las distintas obras para  las intendencias, a cambio de un porcentaje por esos menesteres.

En los últimos días salió a la Luz ,  que  El vicepresidente , que ya también lo denunciaron por esto, usaba un helicóptero de una empresa constructora:   la aeronave era una Bell 407 Long Ranger, matrícula LV-CIB propiedad de Ecodyma Constructora S.A., una compañía de La Plata de Juan Ángel Bernardo Scaramellini, que hizo buenos negocios con la administración pública.

Y cuál era la profusa reunión : Una Obra muy importante de 160 millones de pesos para el puerto de Necochea… Y que hacia el vicepresidente con una empresa constructora y el intendente de Necochea Tellechea ( Horacio).

Bueno un buen negocio: La empresa la trae Boudou,  al intendente lo acerca  Porcaro y se sientan a armar el negocio y a repartir los retornos de una obra sobrevaluada y por supuesto nadie controla.

Es por esa razón que el Helicóptero aterrizo  en el barrio cerrado  Medanos de Necochea…

Y como todo queda en familia, la casa  donde aterrizo, se la compraron a Cirigliano por mas o menos 2 millones . Y es mas la esposa de Porcaro seria la  dueña de la VTV de esa ciudad.

Y Los familiares de Porcaro,  están en el gobierno de la municipalidad de esa ciudad, que a propósito tuvo un escándalo de proporciones cuando el Consejo Deliberante interpelo a la funcionaria …

Esa fue la verdad de la reunión en Necochea…

Boudou no deja de hacer negocios por todos lados, pero también deja muy marcados su dedos donde va.

 

 

QUIEN ES ROBERTO PORCARO:

QUIEN ES ROBERTO PORCARO EL DIRIGENTE QUE ¨CAMBIO¨A MOLINA? por Miguel Abalsamo  Publicado en Opinión. Por ahorainfo.com.ar – 18 mayo 2007

Le dicen el necochense pero en realidad no lo es.
Tiene su familia en la ciudad, no se le conoce un
pasado militante en el radicalismo. Se convirtió
en empresario en los ochenta, actualmente asesor
del gobernador de Corrientes, y creador de
Compromiso K, reclutando radicales para
llevarlos a los brazos del presidente de la Nación.
¿Quien es en verdad Roberto Porcaro?

POR MIGUEL ABALSAMO

La familia de Roberto Porcaro llegó a la ciudad hace más de medio siglo, proveniente de Santiago del Estero. Se radicó en nuestro medio, se asentó y aquí pasaron infancia y adolescencia tanto Roberto Porcaro (Tatin para los amigos de aquel entonces), sus tres hermanos Oscar ¨Pilo¨Porcaro, dedicado  a la fabricación de huesofil, comercializando la actividad en todo el país, Marta Porcaro, conocida por su participación en actividades atléticas y Ana María, la única militante política  y con  fuerte arraigo justicialista.

Su padre, Reynaldo Porcaro, actualmente viviendo en Necochea, recibió duros cuestionamientos de parte de los organismos de los derechos humanos de Necochea, quienes lo acusan de haber conformado en l976 un grupo local de apoyo al Proceso de Reorganización Militar de aquel momento, junto a otras personas locales, situación donde no abro análisis, simplemente cuento la estricta realidad.

A Roberto (Tatin), los  que lo conocen de adolescencia no le marcan una militancia política radical profunda, sólo manifestaciones, para nada  acciones concretas.

Por el año 78 aproximadamente, pleno Mundial de Fútbol en el país, Porcaro trabajaba en la venta de máquinas agrícolas en sociedad con el conocido comerciante actualmente en la venta de vehículos ¨Bocha¨ Hernández, situación que duró pocos años, para en la década del 80 radicarse comercialmente en Mar del Plata, comenzando desde allí a convertirse en empresario y establecer ligazón con pares de aquel medio, situación donde se tejen rumores que no es serio analizar ni difundir porque los rumores no hacen a la realidad periodística.

La vuelta a la democracia lo encuentra cerca del voto ¨alfonsinista¨ y el aluvión  de un radicalismo que parecía quedarse por mucho tiempo, e incluso por su habilidad política y empresarial se lo vinculó a Enrique Coti Nosiglia un dirigente muy influyente de la UCR, que alcanzó el Ministerio de Interior en épocas de don Raúl, el prócer de Chascomús.

Porcaro tejió pacientes alianzas y amistades muy fuertes con lideres sindicales de la estatura de Luis Barrionuevo y Diego Ibáñez, éste último de pagos marplatenses donde se movía Porcaro hasta hace unos años, y también con el actual líder de las 62 Organizaciones peronistas y presidente del PJ necochense, Gerónimo Venegas, a quien Porcaro considera públicamente ¨un amigo…¨.

Corrientes lo tiene en la actualidad como asesor del gobernador Bruni Colombi de extracción radical ahora devenido en K, y alterna con Capital Federal militando en la Casa de Corrientes y teniendo poder en el Banco de Corrientes. La Capital Federal lo encuentra en su residencia  de departamento céntrico ,alternando en su quinta particular los fines de semana y para encuentros políticos lejos de afanes de chismosos o periodistas.

Roberto Porcaro, para nosotros el necochense, creció empresarialmente y políticamente, con amistades santacruceñas profundas como la del actual asesor legal y  técnico de la presidencia de la Nación , Carlos Zannini y Rudy Ulloa, éste último chofer del presidente Kirchner ,propietario de la mayoría de los medios periodísticos de Santa Cruz y de otras partes de la República.

PORCARO  K… LA VERDADERA HISTORIA.

La presidencia de Kirchner encuentra esa amistad de Zannini y Ulloa que había sido mucho antes, y Porcaro sabe utilizarla en bien de la causa kirchnerista.

Todo fue en el quincho de Carlos Zannini cuando asado por medio, vino tinto, empanadas y chorizos, la noche encontraba a nuestro necochense hablando del país y del apoyo que podría darle al presidente de la Nación desde cualquier sector que lo necesitara.

Zannini y Ulloa aceptaron el convite y ni lerdo ni perezoso lanzó el Compromiso, a lo que la mesa del asado añadió compromiso K. La idea lanzada tomó cuerpo rápidamente, y Porcaro arrancó por Corrientes seduciendo al gobernador Colombi, de allí estableció puentes con intendentes, y ayudado por el viento sureño y cajas pingüineras de importancia, con perfil bajo pero altas esferas de amistades santacruceña, los intentos se convirtieron en realidades. Porcaro visita dirigentes, especialmente intendentes, les concretaba reuniones con presidencia , prometiendo  obras y a partir de allí  nacimientos de los intendentes K…el camino no era difícil, menos cuando se acerca al poder y a las decisiones. Obras son amores para cualquier mandatario, y aunque  no se hable en voz alta de cambios de figuritas, no es necesario ni pedirlas en algunos casos, salen naturalmente.

No pudo con Molina en sus primeros intentos, sin embargo seguiría perseverando. Entre otros distingos de Porcaro está su perseverancia.

A comienzos del 2006 desembarcó en Necochea en una noche cálida para bajar su Compromiso K con los dirigentes Martín Orlando y Luis Pedone, quienes romperían sus acuerdos hace noventa días, cuando Porcaro cambió la tropa y encolumnó a los radicales Barayasarra, Florentin, Peñalva, y  la pieza mayor  la cabeza

del doctor Daniel Molina, el intendente, que está a punto de ser colocada a la entrada de su casa, como hacen los grandes cazadores.

En aquel comienzo en Necochea  cuando el  desembarcó también había sumado dirigentes menemistas, caso Ángel De Castro, aunque rápidamente todo terminó en división. Cada uno por su lado, cada cosa en su lugar.

Estuvo presente en la inauguración del local Primero Necochea del joven abogado Gastón Guarracino, allí levantó su copa jurando lealtad a Kirchner, o más bien a su propio proyecto personal.

Llevó de la mano a la Rosada al intendente Molina, dividió el radicalismo, y sigue su armado. Porcaro edifica poder, muchos se preguntan hasta cuándo y hasta dónde, los que lo conocen aducen que tiene un rara habilidad.

Este necochense, de algo más de sesenta años, metro sesenta y cinco de altura, a logrado colarse en la política grande, un lugar que no  está reservado para muchos. Supo acomodarse a los vientos de Chascomús y del sur…tejió alianzas con amigos del poder, y ha seducido intendentes y dirigentes.

Parecía que Molina no caería en esas redes, pero…el poder es muy fuerte, las luces de la Casa Rosada  y los atriles ante cámaras de TV, radios y diarios no son usuales como para dejarlos pasar en esta instancia. Las luces del centro afectan hasta a las más profundas de las convicciones.

Esta es una pequeña radiografía de Roberto Porcaro.
¿Hasta dónde llegará este dirigente tan hábil para tocar el poder?
Nadie lo sabe.
El tiempo lo dirá.
Roberto Porcaro (Tatin) tiene sus ¨amigos del poder¨… es cierto que también ha comenzado a ganar muchos ¨enemigos en el poder¨. Los riesgos siempre están, máxime cuando se trata de política  y poder.

TRANSITO:

En el afan de recaudar, los muchachos de transito pasan por ,muchas partes , inclusive fuera del horario laboral para obtener una changuita extra, de ahi nada nuevo bajo el sol, salvo que los muchachos van a caza de turistas,ya que los municipios buscan recaudar como sea… a tal efecto  una de las multas mas altas del pais , es la de Necochea, mas de 6700 por un presunto test de alcoholemia…   Y claro el efecto es recaudatorio, lo mismo que las camapras de Seguridad, que se dedican a ver si un auto estaciono mal o  doblo en un lugar que o podia, por supuesto , jamas vera la merka que se venden en los boliches de la zona…que Pagan la cuota al ¿intendente? ademas de lo de simepre…

Reccuerden que el intendente de Necochea fue suspendido por Corrupcion:

No solo las prebendas del Narko sino que ademas, las presiones de un medio de la Plata , que logro entre otros  con un malentin con un millon de dolares, hacer que el intendente diera la consecion de un balneario… y mas prebendas…

Horacio Telechea está acusado de entorpecer la investigación de un supuesto hecho de corrupción por la compra de equipamiento médico.

El intendente de Necochea, Horacio Telechea, fue suspendido hoy por el Concejo Deliberante local, acusado de entorpecer la investigación de un supuesto hecho de corrupción por la compra de equipamiento médico.

La decisión se concretó durante una sesión especial del cuerpo deliberativo, en la que la oposición hizo valer su número y logró aprobar la suspensión por 90 días del jefe comunal, un hombre que es aliado político del vicegobernador Gabriel Mariotto.

La iniciativa contó con 13 votos a favor, mientras que cinco lo hicieron en contra, informó el portal Diario Necochea.

Ahora, el titular del bloque del Frente para la Victoria en el Concejo, José Luis Vidal,primer concejal de la lista del FPV en las elecciones del año pasado, deberá asumir la Intendencia mientras dure la medida.

Tellechea, referente del Frente para la Victoria en esa localidad balnearia, está acusado de haber “obstaculizado y obstruido toda la prueba requerida” por la Comisión Investigadora que busca esclarecer la supuesta compra irregular de equipos para el hospital municipal.

Y EL SUCESOR  SERIAN TAN O IGUAL DE CORRUPTO.. PERO SU OBEDIENCIA DEBIDA ES A PORCARO Y AL VICEPRESIDENTE BOUDOU Y NO ME VENGAN CON EL PARTIDO O LA IDEOLOGIA PARA LOS NEGOCIOS , SON TODOS ECOLOGISTAS, ES DECIR VERDES… ( DOLAR) .

AHORA EL EL 1ER CONSEJAL DEL FRENTE PARA LA VICTORIOA  JOSE LUIS VIDAL INTENDENTE DE NECOCHEA… O SEA NARKOS K.

LOS DELINCUENTES  DE TRANSITO:

Obviamente estan por otra zonas jamas por los bolicheas nerkos ni por la playa, actuan fuera de horario tipo 22 hs. Buscando una vintina ..

Uno de los presuntos delincuentes municipales es el legendario MAURO ESTARLI ORIUNDO DE SANTA FE…

Nombre:

ESTARLI MAURO IVAN

Identificación:

CUIT 20-25463264-4  

Documento:

DNI  25463264  

Fecha nacimiento:

01/01/1976 (38 años)

Sexo:

Masculino

Actividad principal:

311000 – Fabricación de Motores, Generadores y Transformadores Eléctricos
F. Inicio: 01/01/2003

Domicilio fiscal:

Gorostiaga 2045

 

(3000) – Santa Fe – Santa Fe

Domicilios alternativos:

http://sac11.nosis.com.ar/images/vntCuadN01.gif 69 2560 – (7630) – Necochea – Buenos Aires
http://sac11.nosis.com.ar/images/vntCuadN01.gif 82 3275 – Necochea – Buenos Aires

Agencia AFIP:

Nº 858 – San Luis Nro 3155

(3000) – Santa Fe

NOMBRE

DIRECCION

TELEFONO

CELULAR

ESTARLI MAURO IVAN

CALLE 552 685 º (CP7630) – NECOCHEA – BA

(02262)45-0447

TELEFONOS EN BASE AL NOMBRE

NOMBRE

DIRECCION

TELEFONO

LOCALIDAD

PARTIDO

ESTARLI MAURO I

CALLE 79 Nº 3285

(02262)43-8820

NECOCHEA

ESTE DELINCUENTE ESCAPO DE SANTA FE , DEJANDO UN DESFALCO DE DINERO Y CUENTAS SIN PAGAR…

MOROSIDAD BCRA
BCRA ( en Miles de Pesos )
HISTORICO AÑO 2007
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
F.F.RENOVA
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
BANCO MACRO S.A.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8
8.2
8.2
TARJETAS DEL MAR S.A.
 
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
HISTORICO AÑO 2008
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
F.F.RENOVA
0.4
0.4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BANCO MACRO S.A.
8.1
8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7.5
TARJETAS DEL MAR S.A.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.9
HISTORICO AÑO 2009
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
BANCO MACRO S.A.
7.4
7.3
7.3
7.2
7.1
7.1
7
6.9
6.8
6.8
6.7
6.6
TARJETAS DEL MAR S.A.
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
HISTORICO AÑO 2010
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
BANCO MACRO S.A.
15.6
15.9
15.9
15.7
15.6
15.5
 
 
 
 
 
 
TARJETAS DEL MAR S.A.
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
 
 
 
 
 
 

 

Continuará.

 

Funentes: Diario  vientos, SEPRIN

La Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas: «Boudou tendría que dar un paso al costado»

La integrante de las Madres de Plaza de Mayo se sumó a los dichos de la oposición y planteó que el Vicepresidente debe dejar su cargo.
Nora Cortiñas es miembro de la organización que apoyó al Gobierno nacional, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Sin embargo, Cortiñas no dudó en opinar contra el vicepresidente Amado Boudou: «Tendría que dar un paso al costado».

La madre de Plaza de Mayo sostuvo en comunicación con radio La Red que si el funcionario «está así cuestionado y las pruebas van a apareciendo» entonces «tendría que dar un paso al costado, tiene que haber dignidad de los funcionarios».

Recordamos que Boudou está acusado de llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública. En este caso por la compra de la empresa Ciccone Calcográfica.

Consultada respecto de si teme ser cuestionada por el oficialismo por reclamar la salida de Boudou, Cortiñas contestó: «Para nada», porque «los organismos de derechos humanos tenemos que seguir el rumbo que llevamos casi 40 años, de independencia del gobierno que sea».

«Tenemos que valorar el avance (durante el gobierno kirchnerista), pero cuando hay algo que no está bien, tenemos que tener la libertad» de cuestionar, porque «para eso tenemos democracia y nos costó tanto llegar a la democracia», indicó.

Dirigentes de la oposición coincidieron en los últimos días en reclamar que Boudou sea apartado de su cargo por las acusaciones que afronta en la causa por el salvataje de la ex calcográfica Ciccone.
diarioveloz.com

Jornada clave en la situación judicial de Boudou

La causa Ciccone puede tener hoy un giro determinante si la Cámara Federal de Casación Penal resuelve un pedido del vicepresidente Amado Boudou para ser sobreseído del expediente tras interponer una “excepción por falta de acción”, que ya fue rechazado en primera instancia y también en la Cámara de Apelaciones porteña.

Los abogados del vicepresidente entienden que no está clara la acusación que pesa en su contra, intervenir en 2010 ante la AFIP para evitar la quiebra de la imprenta ex Ciccone, que posteriormente se rebautizó como Compañía de Valores Sudamericana y que en agosto de 2012 fue expropiada por el Estado nacional. Por eso presentaron el recurso, que rechazó el juez Lijo y posteriormente la Cámara Federal. Sin embargo, el pedido de los abogados tuvo un guiño de parte del fiscal de Casación, Javier De Luca.

Ese antecedente genera expectativas en el entorno de Boudou de cara al fallo que hoy, se presume, dictarán los camaristas de la sala IV, Gustavo Hornos, Juan Carlos Gemignani y Mariano Borinsky. El vicepresidente recusó sin éxito a Gemignani, por entender que por su actuación en otra denuncia podía llevarlo a prejuzgar en este caso. Gemignani fue el juez más enfático en el dictamen que validó en octubre pasado el testimonio de Laura Muñoz, la ex mujer de Alejandro Vandenbroele, a quien señaló como testaferro de Boudou. El camarista pidió al juez Lijo que le brinde máxima protección a Muñoz y esa solicitud generó el rechazo de los abogados del Vice.

De lograr ser separado de la causa, Boudou seguirá siendo investigado penalmente por Lijo, ya que sobre él también recae una sospecha por enriquecimiento ilícito. En el caso Ciccone, además, Lijo realizó entre finales de 2013 y principios de este año una serie de indagatorias que incluyeron a los principales miembros de la familia Ciccone, que reconocieron encuentros con el entonces ministro de Economía, que habría motorizado ante la AFIP el pedido de un plan de facilidades de pago para la imprenta.
diariohoy.net

Ciccone: se empieza a definir la suerte de Boudou en Casación

El caso de Ciccone comienza a definirse judicialmente y el futuro del vicepresidente Amado Boudou, podría comprometerse más. Es que la sala IV de la Cámara de Casación Penal empezará a analizar a partir de hoy las pruebas que presentaron sus abogados para evitar que el Tribunal confirme la imputación hacia él de dos delitos de corrupción.

Los defensores de Boudou presentaron un recurso que se conoce como «excepción por falta de acción», con el que buscan que la causa por la que se lo investiga al vicepresidente se cierre ya que para ellos «no está claro por lo qué se investiga».

De acuerdo a la información del diario Clarín la audiencia se dará a partir de las 11 y los jueces podrían definir el tema hoy, aunque tienen plazo final para emitir un veredicto el miércoles.

El juez Ariel Lijo, el magistrado que lleva la instrucción, ya rechazó el pedido de los letrados de Boudou, por el que los abogados pretenden que no se investigue más al funcionario.

Si Casación acepta el recurso extraordinario, la causa podría desactivarse por completo, aunque sí podría seguir avanzando la causa por enriquecimiento ilícito que existe contra el Vice.
diariohoy.net

Ciccone: inminente decisión de Casación que desvincularía a Boudou

Fuentes seguras de tribunales afirman que la Sala de la Cámara de Casación que integran Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Germiniani decidiría por dos votos contra uno aceptar la excepción por falta de acción que interpuso Diego Pirota, el abogado de Amado Boudou y que fue aceptada por el fiscal de casación Javier de Luca. Los dos votos a favor serían de Borinsky, quien tiene jurisprudencia en el sentido de aceptar el desistimiento del ministerio público para excluir de una causa a un imputado al cual todavía no se sabe qué delito se le achaca. Y a Borinsky se le sumaría Hornos votando en contra Germiniani, quien fue recusado sin éxito por la defensa del vicepresidente. Sin abundar en argumentos, el fallo favorable se basará en esa circunstancia, es decir que, si el fiscal desistió, no hay acción contra el imputado. Obviamente una sentencia de ese tipo sería un escándalo político y mediático y jurídicamente es materia opinable. Las mismas fuentes de tribunales sostienen que los abogados de Boudou -Richarte y Pirota- habrían aumentado su pedido anterior de 8 millones de dólares a 20 millones de la misma moneda. Los abogados habrían planteado que habría que poner esa suma de dólares de modo que con ese pago podría conseguirse la resolución tan soñada.

El rol de Brito

Como dijimos en notas anteriores, el vicepresidente dijo que no tenía ese dinero pero le habría exigido al banquero Jorge Brito (implicado también en la compra de la ex Ciccone) que se la suministre, lo cual finalmente habría ocurrido y los fondos ya estarían en manos de los abogados. También señalamos que el juez federal Ariel Lijo estaba por llamarlo a declaración indagatoria a Boudou y a Brito pero esperaría hasta mayo para tomar esa resolución de modo de darle tiempo a la Casación, que está estudiando el asunto después que fuera confirmado el juez Germiniani. Lo que no se sabe es si el pedido de la gigantesca suma por los abogados de la defensa sería una venta de humo o bien están en conocimiento de que el tribunal está por fallar de acuerdo a la citada interpretación del derecho.

Es sabido que el banquero Brito, presidente del banco Macro y de ADEBA, tiene excelentes relaciones con el Ministro de Planificación Julio de Vido, quien también mantiene un estrecho vínculo personal con Lijo, porque ambos son colombófilos y participan en varios concursos de pájaros. Si esta resolución que beneficia a Boudou se toma rápidamente, se demostraría que la presidente no le soltó la mano al vicepresidente de la Nación, como sostienen algunos analistas, medios de comunicación y políticos. Al mismo tiempo, en los tribunales se afirma que las declaraciones de la familia Ciccone carecen de valor, porque sus miembros aceptaron voluntariamente la exigencia de entregar el 70% de las acciones. Además, esa empresa ya venía a los tumbos a fines de los ’90, cuando se asociaron con Alfredo Yabrán y con pésimos antecedentes, por ejemplo, imprimir moneda en un cuestionado país africano. El mismo fiscal Jorge di Lello citó a los Ciccone también a indagatoria, como a Boudou y Brito, pero las pruebas que tiene el juez Lijo son importantes, como la carta del vicepresidente a Ricardo Echegaray pidiendo que le acepte el levantamiento de la quiebra y también el contrato presentado por la defensa de aquél con el inquilino Fabio Donatello. En el mismo está sólo la firma del vice y falta la del ausente inquilino, por lo cual este contrato de alquiler del departamento donde vivía Alejandro Vandenbroele demostraría que el piso era prestado a éste, el supuesto testaferro. Otro argumento a favor de la resolución que desvincularía a Boudou sería que el período de tranquilidad cambiaria que atraviesa el país crea mejores condiciones para que se acepte la excepción por falta de acción, que de todos modos será un verdadero escándalo.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Los abogados de Boudou le pidieron 8 millones de dólares para “arreglar” su situación judicial

Boudou-y-Vandenbroele
Se confirmó nuestro anticipo: la sala de la Cámara de Casación integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borisnky y con la intervención de Horacio Righi, vocal de otra sala, decidieron rechazar la recusación contra su colega Juan Carlos Germiniani, quien había sido recusado por el abogado Diego Pirota, socio del ex subsecretario de la SIDE Darío Richarte, quienes defienden a Amado Boudou. Antes de esa situación, los abogados defensores interpusieron una excepción por falta de acción, que apuntaba a sobreseer al vicepresidente, ya que consideraban que no se sabía bien qué delito se le imputa. Dicha solicitud fue aceptada por el fiscal de casación Javier de Luca, perteneciente a Justicia Legítima y que podía contar con el voto de Borinsky, vocal de esa sala y presidente por un año de la Cámara de Casación, que tiene fallos anteriores donde convalida lo que piden los fiscales de casación. Pero Hornos, el otro vocal, seguramente se opondría. De ahí que recusaran a Germiniani, pero adelantamos que ellos dos, más Righi, rechazarían la recusación para no enemistarse de por vida con él.

Un laberinto procesal

Ahora los tres tienen que decidir si aceptan la excepción de falta de acción y lo más probable es que la rechacen, porque el juez federal Ariel Lijo avanzó bastante en las pruebas que recolectó contra el vicepresidente. Sin embargo, estamos en condiciones de afirmar que Pirota y Richarte le pidieron a Boudou 8 millones de dólares para salvarlo de su eventual procesamiento. Algunas fuentes señalan la hipótesis de que en semejante suma estarían involucrados los tres vocales de casación, lo cual parece imposible. Otra alternativa es que Lijo finalmente y pese a las pruebas le dicte falta de mérito, lo que hoy en día parece también imposible, pero si esto ocurriera, el fiscal Jorge di Lello no debería apelar. Es sabido que Di Lello pidió la indagatoria del vice pero también de la familia Ciccone, que con sus declaraciones involucraron a Boudou a través de reuniones encaminadas a que la empresa familiar zafara de la quiebra pedida por la AFIP a cambio de entregar el 70% de sus acciones a Alejandro Vandenbroele. El vicepresidente Boudou podría verse favorecido si a la indagatoria concurren además de él los miembros de la familia Ciccone. Es que la declaración de estos últimos sería nula, ya que se trataría de imputados y no testigos, como los califica Lijo. Pero si éste dicta la falta de mérito, habría que ver si Di Lello no apela y si lo hace tendrían que decidir los tres vocales de la Sala I de la Cámara Federal, integrada por Jorge Ballesteros, Eduardo Freiler y Luis Farah, lo cual parecería bastante raro, por decirlo de alguna manera. Por su parte, el fiscal de cámara Germán Moldes seguramente apelaría y la última decisión la tendrían los tres vocales de casación. Todas estas tramas probables por ahora están congeladas, porque Boudou les habría dicho a sus abogados defensores que no tiene semejante suma y que nadie del gobierno le quiere dar ese dinero. También surge una hipótesis más razonable que las anteriores y es que Pirota y Richarte le pidan 8 millones de dólares a Boudou para desprocesarlo y, luego de cobrar, los letrados dejarían pasar el tiempo y después le confesarían que sus contactos fallaron pero que la suma es irrecuperable. Ahora Boudou tendría que decidir si les consigue los 8 millones de dólares a sus letrados o bien no lo hace y queda supuestamente expuesto a un mal final.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Caso Ciccone: vuelven a pedir que aparten a un juez crítico de Boudou

BOUDOU
Un fiscal se hizo eco del pedido de la defensa del vicepresidente para que aparten al camarista Juan Carlos Gemignani. En diciembre había rechazado apartarse de la investigación.

La defensa del vicepresidente Amado Boudou ratificó el pedido de apartamiento del juez de Casación, Juan Carlos Gemignani, a los integrantes de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, de la cual el magistrado es uno de los miembros.

En la audiencia, el fiscal Javier De Luca pidió que el juez Juan Carlos Gemignani sea apartado de la Sala que interviene en el marco de la causa por la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica, en el que está imputado Boudou.

A pesar de las evidencias en contrario, y de que el tema fue rechazado en otras instancias, los abogados de Boudou quieren que Casación deje sin efecto la parte del expediente Ciccone en la que se investiga al vice por negociaciones incompatibles con la función pública: dice que el delito por el que está imputado no está claro.

Antes de decidir sobre esa cuestión de fondo, el tribunal debatirá si acepta la recusación de Gemignani pedida por los abogados de Boudou: ocurre que ese camarista ya falló en otra instancia en contra del vice. Fue cuando validó el testimonio de Laura Muñoz, la ex esposa de su supuesto testaferro, el abogado Alejandro Vandenbroele, y pidió custodia para ella.

La defensa de Boudou había pedido su apartamiento por supuestos «prejuzgamiento» y «temores de parcialidad». El motivo alegado por la defensa para esa solicitud fue un voto de Gemignani en que sugería que el vicepresidente podría estar involucrado en las amenazas de muerte denunciadas por Laura Muñoz, la mujer que dijo que su ex marido Alejandro Vandenbroele era «testaferro» del vice.

«Además de la gravedad, seriedad y contundencia» de la denuncia de Muñoz, escribió el juez en su voto, «resulta trascendente que uno de los integrantes del grupo al que la testigo asocia a la actividad de su marido era, a la época de las declaraciones, el vicepresidente de la Nación».

En ese entonces, Gemignani había rechazado apartarse de la causa y pedido por escrito a sus colegas de la Sala Cuarta que no hagan lugar a la recusación.
clarin.com

Di Lello pedirá hoy la indagatoria para Boudou

boudou
El fiscal también le pedirá al juez Ariel Lijo que cite como acusados a Ricardo Echegaray y la familia Ciccone.
El año judicial empezó con una muy mala noticia para Amado Boudou: después de dos años de una investigación que tiene en vilo al vicepresidente, el fiscal del caso Ciccone preparó un pedido de indagatoria en su contra y planea presentarlo hoy.

El borrador que terminó de redactar Jorge Di Lello no sólo alcanza al vicepresidente. También le solicita al juez Ariel Lijo que cite como acusado al jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP),Ricardo Echegaray. En ambos casos, como presuntos autores del delito de «negociaciones incompatibles» con sus cargos de funcionarios, según señala el diario La Nación.

El argumento del fiscal es que Boudou, cuando era ministro de Economía, «se interesó» indebidamente en el trámite del levantamiento de la quiebra de la ex imprenta Ciccone Calcográfica. No lo acusará de haber sido su dueño en las sombras, pero sí de haber intervenido en el plan ideado para salvar a la empresa y para contratar después desde el Estado la fabricación de billetes.

En cuanto a Echegaray, la acusación en su contra consiste en haberle dado un trato impositivo preferencial a la nueva Ciccone.

Boudou ya sabe que hoy pedirán su citación. Lo llamaron sus abogados ayer. Eduardo Durañona, uno de ellos, había estado por la mañana en la fiscalía. Más de media hora, en una reunión a puertas cerradas.

Una vez que el escrito esté presentado, el juez decidirá si hace lugar a las citaciones. La lista de los candidatos a ser indagados que preparó la fiscalía incluye también a otras nueve personas; entre ellas, Nicolás Ciccone, el fundador de la imprenta, y dos yernos suyos; el socio de Boudou José María Núñez Carmona, y el supuesto testaferro del vicepresidente, Alejando Vandenbroele.

Lijo no tiene plazo para contestarle al fiscal; ni siquiera tiene la obligación de hacerlo. «Vamos a leer el escrito que presente y después estudiaremos la situación», dijo, sin ningún ánimo revelador, una fuente del juzgado.

Este escrito no responde al plan que había diseñado el juez para la causa. Lijo tiene ordenada una serie de declaraciones de testigos que termina en mayo. No planeaba llamar a los acusados todavía. Es posible que su cronograma se vea alterado por esta presentación, pero nadie imagina una indagatoria del vicepresidente de urgencia. Mucho menos de Echegaray, que para el juez tiene carácter de testigo, no de acusado; lo mismo que los Ciccone.

El pedido de indagatoria golpea al vicepresidente en su costado más débil. Esta causa, que lo tiene amenazado desde hace dos años, no sólo limitó su proyección política y frustró sus aspiraciones de suceder a la Presidenta; fue determinante para que lo relegaran de la toma de decisiones y quedara limitado a una función poco más que protocolar.

Quien es el fiscal Di Lello

La existencia de un borrador que pedía la indagatoria del vicepresidente era, ayer temprano, un secreto; al mediodía, un rumor, y por la tarde, un dato dado por cierto en los pasillos de Comodoro Py por todos los interesados en el caso. Hasta antes de la feria, era algo insospechado. Di Lello está lejos de ser considerado un fiscal opositor. Es un peronista que estuvo preso en los 70 por participar de la lucha armada, que siempre tuvo buen diálogo con el Gobierno y que históricamente llevó todas sus causas sensibles con perfil bajo, con la abierta intensión de no levantar el tono político de los expedientes judiciales.

«No tengo alternativa», le dijo ayer a un colega. Di Lello no tenía previsto complicarle la vida ahora a Boudou, pero entendió que no le quedaba otra opción cuando Lijo decidió citar a los Ciccone en condición de testigos, la defensa de Boudou cuestionó esta medida y él tuvo que opinar. No compartía la visión del juez. Tampoco quería avalar las pretensiones de la defensa del vicepresidente. Consideró que eso lo forzaba a dejar por escrito qué rol le daba él a cada uno de los involucrados.

Entre los argumentos que Di Lello planea esgrimir para que se cite a Boudou está también la necesidad de que pueda defenderse y se defina su situación, máxime dado su cargo y toda la información que ha circulado sobre él, relató una fuente que conoce los planes de la fiscalía.

Di Lello no tiene previsto hacer propia la versión de los Ciccone, que señalaron a Boudou como el hombre que les robó su imprenta. Para el delito de «negociaciones incompatibles» basta con que el funcionario se haya interesado «en miras de un beneficio propio o de un tercero», en cualquier contrato u operación» en la que hubiera intervenido por su cargo. Alcanza con una acusación más suave.

La defensa de Boudou no esperaba enfrentar un pedido de indagatoria; al menos, no todavía. Su abogado Diego Pirota dijo ayer: «Considero innecesaria la convocatoria cuando Boudou ya ha dado las explicaciones en la causa voluntariamente». Pero parecía más enojado con Lijo. «El fiscal está actuando en respuesta a la serias irregularidades procesales cometidas por el juzgado, particularmente la decisión de citar como testigos a quienes resultan imputados por el fiscal», declaró Pirota a La Nación en referencia a los Ciccone, que declararon en diciembre y complicaron mucho la suerte de Boudou.
lapoliticaonline.com

Zaffaroni festejó con Boudou, Hebe y Conti

zaffaroni2El juez celebró su cumpleaños número 74 rodeado de personalidades cercanas al kirchnerismo.

“La decisión ya está tomada. Cumplo 75 años y ese es el límite que dice la Constitución”, afirmaba hace algunos días el juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, y anticipaba así su retiro en 2015 del máximo tribunal.

¿Cómo será ese particular festejo de cumpleaños? Eso no se puede saber, lo que sí su supo fue como celebró sus 74 años, ya que el pasado 7 de enero el magistrado realizó una gran reunión en su casona de Flores y estuvo repleta de personalidades del kirchnerismo.

Desde el vicepresidente Amado Boudou, pasando por la diputada ultra-K Diana Conti hasta la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, todos brindaron con Zaffaroni. Eso sí, hubo una consigna clara: se prohibió sacar fotos. Todo a raíz del escándalo que generó la imagen del año pasado, en la que se veía al magistrado abrazado al vice.

Fuente: La Razón

Complicado con la Justicia, Boudou bajó el perfil: se alejó de Cristina y teme por su futuro en el Gabinete

BoudouA diferencia de años anteriores el vice no mostró fotos de sus vacaciones y se distanció del Gobierno ante un posible procesamiento en la causa Ciccone

Amado Boudou está pasando un mes de enero de bajo perfil. Lejos del estilo grandilocuente que tomó cuando asumió la presidencia formal, durante la intervención quirúrgica de Cristina por un hematoma en el cráneo, el vicepresidente casi no ha sido visto en este 2014.
Cuando asumió la Presidencia tropezó con discursos fuera de lugar, donde se notó la falta de información sobre la situación de salud de la mandataria. Allí, se vio el frío que recibía desde el entorno presidencial, con el trato gélido de Carlos Zannini.
Y ante la aparición en escena de Jorge Capitanich, Boudou no se ha mostrado activo. Se lo vio, el pasado 2 de enero en Puerto Madryn, ciudad donde ya practicó su nuevo hobby: el buceo.
Pero las fotos que se filtraron el año pasado, buceando junto a su novia Agustina Kämpfer, no circularon esta vez. Boudou sabe que su situación judicial no es la mejor y ahora, se suma el nulo trato con la Presidenta.
En el entorno presidencial ya comenzaron los movimientos ante un posible procesamiento del vice en la causa Ciccone, pues los últimos testimonios lo han comprometido respecto de su vínculo con Alejandro Vandenbroele.
Por eso, la sucesión presidencial quiere ser ordenada por Cristina. En el Senado, tanto oficialistas como opositores dan como seguro el reemplazo de la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich por el ex gobernador santiagueño, el radical K, Gerardo Zamora.
Cristina confía en Zamora y es una opción. Otra es la de poner en la presidencia provisional del Senado a Miguel Ángel Pichetto, pero la aceitada relación del rionegrino con Daniel Osvaldo Scioli no cae bien en el entorno de Cristina.
Por eso, Boudou descansó brevemente en Chubut, donde llegó a estar interesado en invertir en la zona de Puerto Madryn, según informó el diario Clarín.
Pero ahora su estrella se ha opacado y las sonrisas devinieron en preocupación en el hombre que supo cautivar a la Presidenta, cuando eligió a su segundo para la elección de 2011.

Fuente: http://www.iprofesional.com/

Ratifican la reunión de Boudou y Ciccone en un canal de TV

Gabriel BiancoUn ex gerente de Telefé confirmó que hizo de nexo para que ambos se vieran en el 2010 cuando se negociaba la venta de la imprenta. Dio pocos detalles pero dijo que facilitó el ingreso del empresario.

“No lo recuerdo”. Gabriel Bianco, ex gerente de Telefé, repitió al menos diez veces ante el juez federal Ariel Lijo al declarar como testigo en la causa que complica al vicepresidente Amado Boudou por la venta de la ex Ciccone. Ni siquiera se acordaba su número de celular de memoria.

Con todo, Bianco confirmó ayer que el vice, su socio José María Núñez Carmona, y Nicolás Ciccone se cruzaron en los estudios de Telefé el 29 de julio de 2010, durante el programa AM, donde el Boudou asistió como invitado, tal como habían declarado el ex dueño de la imprenta y su yerno, Guillermo Reinwick.

Aquel encuentro comenzó a gestarse meses antes, casi de casualidad.

“Te dejo que viene «Budín» a casa”, habría dicho Bianco delante de su vecino del country Pacheco Golf Club, Reinwick, con quien además compartía una “actividad deportiva”.

Bianco se desempeñó de 1998 a 2010 como director comercial de marketing y negocios en la emisora. Reconoció que en 2010 “pude haber tenido algún llamado telefónico” a Núñez Carmona, pero aclaró que con el actual vice “no tengo la confianza suficiente ni estoy en su círculo íntimo”.

El yerno de Ciccone vio la chance para llegar al Gobierno y le pidió un encuentro en medio de la crisis de la imprenta. “En una oportunidad Guillermo me pide la posibilidad de un contacto para acceder en ese momento al Ministro de Economía“, recordó Bianco, quien conocía a Núñez Carmona y al vice de Mar de Plata. Con “Naringa” también había hechos negocios.

El encuentro se dio finalmente en los estudios de Telefé. Según Reinwick, Bianco lo llamó bien temprano aquella mañana para que vayan al canal.

Ante el juez, el ex gerente intentó suavizar su rol de nexo: “Surgió la instancia de Amado Boudou en une entrevista en el programa AM, y Guillermo me pide la posibilidad de ir con su suegro”, recordó. Pero cuando el juez le preguntó si autorizó el ingreso de Ciccone y su yerno al canal, respondió: “No lo recuerdo, pero sí posiblemente yo di aviso.

No lo recuerdo puntualmente pero en la práctica es posible que haya sido así”.

Nicolas Ciccone declaró el jueves pasado que hubo un breve contacto con el vice detrás de cámaras, donde Boudou le dijo que Núñez Carmona era su “hombre de confianza”, y que luego se entrevistaron en una oficina de Telefé, ya sin la presencia del vice.

Por la cantidad de testigos, Bianco no pudo desconocer el encuentro, aunque no confirmó la conversación entre Ciccone y Boudou. “Cuando termina la nota, recuerdo que Boudou se para, viene hacia la parte detrás de cámara y se retira del estudio. Recuerdo vagamente que saluda a toda la gente que está ahí”, relató Bianco, que estuvo acompañado por tres abogados de renombre.

Tampoco pudo precisar detalles de la reunión posterior en las instalaciones del canal. “No recuerdo ninguna reunión posterior. En realidad no solamente no recuerdo eso sino que tampoco recuerdo las reuniones que tuve durante ese día”, dijo. Y agregó: “La reconstrucción de ese día laboral es imposible realizarla”.

Lijo siguió indagando al testigo porque si hubo un encuentro, Bianco debería haber facilitado las oficinas.

“Puede ser, me pueden haber pedido un lugar. Lo que sí estoy seguro que en el momento del estudio es imposible (una reunión) por la dinámica”, admitió.

Según los otros dos testigos, en esa reunión, Núñez Carmona les dijo que solamente accedería a una sociedad si cedían el 70 por ciento del paquete accionario. El resto de la historia ya se conoce: los Ciccone tuvieron que acceder a la propuesta y se quedaron sin la máquina de hacer billetes.

Fuente: Clarín

Un testigo confirmó reunión entre Boudou y Ciccone

CicconeGabriel Bianco, ex directivo de Telefé, dijo que el vice y uno de los ex dueños de la imprenta estuvieron en el canal.

La situación judicial del vicepresidente en la causa Ciccone cada vez es más complicada. El ex gerente de Telefé, Gabriel Bianco, confirmó ayer ante la Justicia que hizo de nexo para que la familia Ciccone llegara en 2010 a contactarse con el entonces ministro de Economía, Amado Boudou, y su amigo y socio José María Núñez Carmona.

“No lo recuerdo puntualmente pero posiblemente yo di aviso para que (los Ciccone) ingresaran al estudio” de Telefé justo cuando “Boudou estaba ahí dando una entrevista en vivo”, declaró Bianco, quien se desempeñó de 1998 a 2010 como director comercial de marketing y negocios en la emisora de TV. Y recordó: “Cuando Boudou terminó la nota se paró y vino hacia la parte de atrás de las cámaras y saludó a toda la gente que estaba ahí, entiendo que hubo un saludo general”. Ese día, según precisó Bianco, allí estaban Nicolás Ciccone, su yerno Guillermo Reinwick y Núñez Carmona.

Aquel encuentro ocurrido el 29 de julio de 2010 comenzó a gestarse meses antes. “Te dejo que viene ‘Budín’ a casa”, habría dicho Bianco delante de su vecino del country Pacheco Golf Club, Reinwick. El yerno de Ciccone vio la oportunidad para llegar al Gobierno y le pidió una reunión con Boudou.

“No recuerdo ninguna reunión posterior. La reconstrucción de ese día es imposible realizarla”, concluyó Bianco ante el juez Ariel Lijo. Así, Boudou quedó más complicado.

Fuente: La Razón

Boudou se fue a Sudáfrica

boudou
El vicepresidente partió hoy rumbo a Sudáfrica para participar, en representación del Gobierno, del funeral del ex presidente Nelson Mandela, que tendrá lugar mañana en la ciudad de Johannesburgo.
El vicepresidente Amado Boudou partió hoy rumbo a Sudáfrica para participar, en representación del Gobierno, del funeral del ex presidente Nelson Mandela, que tendrá lugar mañana en la ciudad de Johannesburgo.

Según se informó oficialmente, el vicepresidente encabezará la comitiva en representación de Argentina durante la ceremonia central prevista para mañana a partir de las 15 hora de Argentina, en el Estadio Soccer City de Johannesburgo para despedir los restos del líder sudafricano.

Boudou formará parte de la ceremonia junto a unos 70 jefes de Estado y de gobierno y 10 ex mandatarios que confirmaron su asistencia, en representación de la presidenta Cristina Kirchner, quien tiene prohibido viajar en avión por prescripción médica debido a la neurocirugía a la que fue sometida hace dos meses.

Al conocerse la noticia del fallecimiento del líder sudafricano, Fernández de Kirchner calificó a Mandela como un «infatigable luchador por la vigencia de la democracia en su país» y expresó su «hondo pesar» por el fallecimiento de un «referente mundial de la lucha contra el racismo y a favor de los derechos humanos».

«Nelson Mandela, el tan querido Madiba, fue uno de los líderes de la resistencia contra el régimen del apartheid hasta convertirse en un emblema mundial en la lucha contra la discriminación y la segregación racial», dijo Fernández de Kirchner a través de un comunicado.
lapoliticaonline.com

Complicó seriamente a Boudou un testigo clave del caso Ciccone

ReinwickEl yerno de uno de los fundadores de la imprenta detalló en la Justicia dos reuniones con el vicepresidente en las que se negoció el futuro de la empresa

Por primera vez, un actor central del caso Ciccone comprometió directamente a Amado Boudou ante la Justicia al detallar cómo el vicepresidente se reunió al menos dos veces con uno de los fundadores de la imprenta, Nicolás Ciccone, para dar inicio a las negociaciones que buscaban resucitar la empresa.

El testimonio llegó desde el corazón mismo de la familia que administraba la imprenta: Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone, contó cómo actuó de facilitador del primero de los encuentros con Boudou, el 29 de julio de 2010, en los estudios de Telefé. Ese día, según relató el testigo, el vicepresidente le dijo a Ciccone que para resolver la situación de la imprenta hablara con José María Núñez Carmona, su amigo y socio. Fue un encuentro de unos segundos detrás de las cámaras del programa AM, donde Boudou estaba como invitado.

Reinwick le dijo al juez que después, mientras el vicepresidente seguía al aire, Ciccone, Núñez Carmona y él fueron a una sala de reuniones del canal y que ahí, sobre una pizarra, el socio del vicepresidente describió su plan para salvar la imprenta.

Reinwick, que después se convirtió en dueño -al menos en los papeles- del misterioso fondo The Old Fund, controlante de la imprenta, declaró ayer durante siete horas en el juzgado federal de Ariel Lijo, quien investiga al vicepresidente, acusado de haberse involucrado ilegalmente en la suerte de la empresa. Además de las revelaciones que comprometieron a Boudou, Reinwick contó que fue amenazado, motivo por el cual tras declarar se lo incluyó en el programa de protección de testigos.

«No le saques el culo a la jeringa»; «Estás abriendo mucho la boca», son frases que ayer Reinwick le adjudicó a Núñez Carmona. Declaró incluso que en una reunión, mientras tomaba Fanta del pico, lo amenazó con que si declaraba ante la Justicia y «tocaba» al vicepresidente, le iba a «meter un tiro» a uno de sus hijos.

Reinwick declaró que fue por miedo que calló y que accedió a firmar una serie de documentos de The Old Fund como controlante de la ex Ciccone, que ahora lo complican.

Eran las 17.20 y en el tercer piso de Comodoro Py la audiencia llevaba más de cinco horas cuando llegó apurado un hombre del programa de protección de testigos del Ministerio de Justicia. Lo habían llamado de urgencia para garantizar la seguridad de Reinwick, que a partir de ahora, tendrá un teléfono con un botón antipánico. «No puedo decir nada. Sólo que lo que tenía que declarar lo declaré todo, de «pe’ a pa»», dijo el testigo cuando dejó el juzgado. Ya no lloraba, pero todavía temblaba.

En su declaración, explicó cómo logró llegar al vicepresidente, relató dos encuentros de Boudou con los Ciccone (el de Telefé y otro en el bar I Fresh Market, de Puerto Madero, a pedido del otro fundador de la imprenta, Héctor Ciccone) y contó cómo pretendieron resolver la crisis que se generó cuando el caso salió a la luz. Según dijo ayer, la solicitada que firmó negando las acusaciones públicas, no fue redactada por él. Más aún, declaró que jamás la firmó, y que se enteró de su existencia cuando la vio publicada en los diarios.

Como consecuencia de las amenazas que dice haber sufrido, el juez le permitió que Reinwick declarar sin la presencia de los abogados de Boudou, Diego Pirota y Eduardo Durañona, que estuvieron toda la tarde esperando en el pasillo. «Este acto es nulo», se quejaba Pirota, que planea pedir hoy que el testimonio quede sin efecto y analiza denunciar a Reinwick por falso testimonio.

No sólo cuestiona que lo hayan dejado fuera de la audiencia; también, que Reinwick haya pasado de imputado (tal era su condición en la causa) a testigo. Eso lo saca de la lista de los acusados.

Lijo había dispuesto que una vez terminada la declaración de Reinwick, las defensas pudieran interrogar al testigo. Debían presentar un pliego con preguntas, que el juzgado le leería a Reinwick. Pirota se negó. No estaba dispuesto a hacer nada que convalidara la declaración. El abogado cuestionó además la actuación del fiscal Jorge Di Lello. Se quejó de que él -que sí estaba autorizado a presenciar la audiencia- se hubiera ido dejando en su lugar a personal de la fiscalía y que no se hubiera opuesto a que el imputado se convirtiera en testigo.

Pirota no sabía que horas antes Di Lello había presentado un escrito en la causa en el que le advirtió al juez que algunas de las personas que había citado como testigos habían sido imputadas. No lo cuestionó; se lo advirtió, sostuvo, «a los fines que el juzgado estime corresponder».

En ese mismo escrito, Di Lello le pidió que citara a declarar, también como testigo y no como acusado, al banquero Jorge Brito para que explique cuál fue el rol del Banco Macro, entidad sospechada de haber financiado la resurrección de la imprenta. Según declaró Reinwick, la historia que «marcó un antes y un después» en su vida empezó cuando, desesperada por salvar la compañía, la familia Ciccone buscó conseguir los favores del Gobierno.

Reinwick dijo que el primer intento fue con el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a través del dueño del Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt. No prosperó. Cuenta que después, por casualidad, corriendo por el Pacheco Golf Club se encontró con Gabriel Bianco, que era director comercial de Telefé, quien le contó que tenía llegada a «budín». Según los dichos de Reinwick, que LA NACION reconstruyó sobre la base de fuentes que accedieron a la declaración, «budín» era Boudou.

Para preparar el encuentro con el vicepresidente, Bianco, Núñez Carmona y Reinwick mantuvieron antes una reunión en el Hotel Hilton. Según declaró el testigo, Nicolás Ciccone estaba desesperado, pero le pareció «poco serio» que el encuentro con Boudou fuera en un set de televisión. No obstante, accedió.

Reinwick habló también de Alejandro Vandenbroele, supuesto testaferro de Boudou y titular de The Old Fund, que levantó la quiebra de Ciccone. Dijo que Núñez Carmona se lo había presentado como su «empleado», como alguien de su confianza.

La ronda de declaraciones seguirá mañana, con Nicolás Ciccone. Si confirma la versión de su yerno, complicará aún más la situación de Boudou.

DE SALVADOR A PERSEGUIDO

El yerno de Ciccone fue quien acercó a Boudou

Guillermo Reinwick
Titular de The Old Fund
Tiene 46 años y es uno de los yernos de Nicolás Ciccone, uno de los hermanos fundadores de la imprenta.

Reinwick le comunicó a su suegro, desesperado por resucitar la empresa en quiebra, que tenía un amigo para llegar al entones ministro de Economía Amado Boudou.
Dueño del bar Francesca del Patio Bullrich, entre otros restaurantes, Reinwick conocía al director de Telefé, Gabriel Bianco, que conocía a Boudou.
A través de Bianco, se sucedieron las reuniones: en el hotel Hilton, en Telefé, en el I Fresh Market de Puerto Madero y en la propia casa de Reinwick.
Casado con Lorena Ciccone y padre de seis chicos, Reinwick pidió a la Justicia que le garantice la seguridad a su familia..

Fuente: La Nación

Boudou es dueño de cinco empresas que nunca declaró ante la Justicia

firma boudouEl jefe de Gabinete se refirió a los ejes de la macroeconomía y, entre otros temas, al aguinaldo y a Fútbol para Todos.

En su ya clásica conferencia de prensa matinal, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, se refirió en primer término a los productores rurales.

Capitanich pidió a los productores y las cerealeras que «no especulen» con el precio internacional de la soja. «La tendencia en el precio de liquidación de soja es decreciente, no especulen», reclamó en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Capitanich señaló que «se dan las condiciones para la liquidación de divisas» y advirtió que «esto tiene impacto en el incremento de las reservas».

Luego no dudó en responder a Estados Unidos, desde donde se había criticado en los medios norteamericanos el nivel de reservas argentinas. Y devolvió: «Nosotros también estamos preocupados por ellos. Triplicaron la base monetaria y esto no tuvo impacto en la inflación».

Y explicó: «Nosotros tenemos una visión respecto de la evolución de reservas. Tiene que ver con la liquidacion de divisas. Lo más importante es lo que puede entender cualquier vecino. El 75 por ciento de las reservas se orientaron a pagar deuda. Deuda que no contrajo este gobierno. Deuda que permitió a la Argentina crecer»

«Hay una relación entre el curso de las reservas y la asignación de estos recursos Las reservas sirven para pagar deudas, y para tener autonomia financiera. Permite tomar un activo y cancelar un pasivo. La renegociación de la deuda fue la mas exitosa de la historia de la humanidad», lanzó.

Sobre el pedido de la CGT oficialista que lidera Antonio Caló respecto de eliminar el impuestos a las ganancias del medio aguinaldo a pagar este mes. «Afirmó que el Gobierno ya tomó las medidas que impactan positivamente en los trabajadores», dijo en referencia al pedido de exención del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo de diciembre. Capitanich reiteró que el Gobierno está trabajando «sobre un análisis de la cadena de valor, que es distinto que solo acordar con los supermercados o las grandes cadenas» para poder ejercer un control sobre los precios.

En ese sentido, y al ser consultado sobre si podían exceptuar del pago del impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo, el jefe de ministros afirmó que «ya se tomaron las medidas que impactan positivamente en los trabajadores», aunque aclaró que los trabajadores también forman parte de la agenda de reuniones establecidas para los próximos días.

En cuanto al cargo ocupado por el sacerdote Juan Carlos Molina en el Sedronar, lo ratificó al decir: «Esta es una gran cruzada para enfrentar las adicciones. Va a tener el apoyo de todos los cultos. Y el organismo va a ser dividido en la parte de prevención, a cargo de Molina, y en otro de seguridad».

Por último, defendió la política estatal respecto de Fútbol para Todos: «Pretendemos garantizar una señal de muy buena calidad para poder vender la señal de manera internacional. Se busca además obtener flujos adicionales para el saneamiento de los clubes».

Fuente: TN

Cristina recibe a Boudou y Abal Medina en su regreso a la actividad

Boudou y Abal Medina

Después de casi un mes y medio de ausencia, la mandataria retorna a sus funciones con reuniones en la Quinta de Olivos. Aún no está definido cuándo será su reaparición pública. La primera novedad fue una conversación telefónica con Michelle Bachelet.

Cristina Kirchner retomará este lunes sus actividades como Presidenta de la Nación después de casi un mes y medio de reposo por la operación a la que fue sometida por un hematoma intercraneal.

La principal duda sobre el retorno de la mandataria es el nivel de actividades que asumirá desde hoy. En principio, la Casa Rosada no había informado sobre actividades oficiales, pero luego se difundió que mantendrá tres reuniones en la Quinta de Olivos.

Según informó la Secretaría de Comunicación Pública, desde las 15 horas Cristina mantendrá un encuentro con el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli. Dos horas después recibirá al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y a las 18 será el turno del vicepresidente, Amado Boudou.

Hasta la difusión de esa información todo era hermetismo respecto al regreso de Cristina, sobre todo en lo que respecta a la gradualidad del retorno a las tareas. Las dudas hicieron que hasta sus propios ministros cayeran en contradicciones.

La semana pasada, el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina afirmó que Cristina «desde el lunes, va a poder estar plenamente reincorporada a su tarea». Un día después, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, lo cruzó afirmando que «se irá integrando al trabajo paulatinamente». Anoche, Diana Conti dijo que la presidenta va a estar «en pleno ejercicio».

Las contradicciones han sido una constante entre gobernadores, funcionarios y dirigentes kirchneristas durante el casi mes y medio de reposo de Cristina. De hecho, varios de ellos aventuraron fechas de retorno que no se cumplieron.

Otra de las grandes dudas es si Cristina hará alguna aparición pública durante los primeros días de su retorno a la presidencia. POr ahora, todo parece indicar que la mandataria permanecerá por ahora en la Quinta de Olivos y no aparecerá en la Casa Rosada.

De hecho, las reuniones pactadas para hoy parecen una continuidad de lo que habría sucedido en los últimos días, cuando comenzó a recibir con más frecuencia a sus funcionarios más cercanos.

Un rumor insistente en los últimos días indicaba que la reaparición pública sería en un gran acto de celebración con militantes. Pero eso recién podría suceder el mes próximo, cuando se celebren los 30 años del retorno de la democracia.

Por lo pronto, esta mañana se conoció que Cristina dialogó telefónicamente anoche con Michelle Bachelet para felicitarla por su contundente triunfo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, triunfo que no le alcanzó para evitar el ballotage. Según el embajador Ginés González García, conversaron «durante un buen tiempo».
lapoliticaonline.com

La foto de Boudou y su novia junto a la marcha del Orgullo Gay

BOUDOU
Durante la marcha del Orgullo Gay que tuvo lugar este sábado, una delegación de representantes del colectivo se acercó hasta el Salón Gris del Senado de la Nación para entregar a Amado Boudou una distinción en reconocimiento por la sanción de la Ley de Fertilización Asistida.

Luego, el vicepresidente, quien se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por el reposo de Cristina Kirchner, subió a los balcones del edificio para seguir la movilización que llegó a la Plaza del Congreso. Allí, el fotógrafo del Senado le tomó la fotografía junto a su novia Agustina Kämpfer.

Como cada año, la XXII marcha del orgullo LGTBIQ recorrió la avenida de Mayo con música, colores, disfraces y muchos festejos. «Esta marcha del orgullo nos encuentra orgullosos de estar trabajando en forma mancomunada a nivel ministerial, sindical y con la sociedad civil en la implementación de las leyes sancionadas para el pleno respeto al ejercicio de ciudadanía del colectivo LGTBIQ», celebró el interventor del Inadi, Pedro Mouratian.

Desde el 7 de octubre, Boudou se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por la cirugía y recuperación a la que debió someterse la presidente Cristina Kirchner luego de que le hallaran una «colección subdural crónica» en el cerebro como producto de un golpe en la cabeza.

Pino acusó a Boudou por negociar con buitres ligados al petróleo

pino
Según Solanas, el grupo Gramercy está vinculado a «compañias británicas que exploran la plataforma continental argentina» sin autorización.

El senador electo Fernando «Pino» Solanas denunció al vicepresidente a cargo del ejecutivo, Amado Boudou, de negociar el pago de bonos con fondos buitre vinculados a «compañías petroleras británicas que están explorando la plataforma continental argentina» sin autorización, algo que prohíbe la ley nacional.

Según informó Perfil, Solanas debía entrevistarse ayer con el juez Noberto Oyarbide, pero al llegar al juzgado lo esperaba un escrito en el que el magistrado se excusaba de que la causa pasó nuevamente a manos del juez Ariel Lijo.

«No se le está pagando a los titulares de estos bonos, sino que se le termina pagando a un holding dependiente de los fondos buitre Gramercy y Blue Ridge», disparó para luego agregar que «el grupo Gramercy es controlado por accionistas de compañías petroleras británicas, que están explorando la plataforma continental argentina».

En declaraciones a radio Continental, Solanas aseguró que «en esta operación de pago se está violando expresamente la ley argentina 26.659, que prohíbe tener vinculaciones, operaciones económicas o jurídicas con empresas que estén explorando petróleo en la plataforma continental y en Malvinas sin autorización del gobierno argentino».

«Es un trámite bastante oscuro, que beneficia a estos fondos buitre ligados a la explotación petrolera en Malvinas», advirtió.
mdzol.com