Capriles: «¿Cuántos muertos más, Nicolás?

Gobernador dijo que entre más impopular, el Gobierno se torna más agresivo.
Henrique Capriles Radonski expresó ayer sus condolencias a los familiares y amigos de Jesús Enrique Acosta, en Valencia, quien resultó muerto de un disparo en la cabeza. Ratificó el gobernador de Miranda su denuncia de que «el Gobierno quiere, necesita, clama, porque la protesta termine en violencia, le aterra la protesta legítima, pacífica, la protesta social», escribió en Twitter.

«Otro joven asesinado en Valencia. ¿Cuántos muertos más y heridos, Nicolás? Ustedes en el Gobierno son los grandes responsables de la paz del país». «Nicolás tiene que escuchar a los estudiantes de nuestra Venezuela, oírlos y atender sus planteamientos, ¡eso es diálogo!». «Nadie acepta un monólogo ni imposiciones de un Gobierno que ha querido resolver la crisis con muertos, heridos, torturados, detenciones, presos». «Todo el apoyo a los estudiantes de toda nuestra Venezuela y el llamado a no pisar el peine de la violencia del Gobierno, la violencia es su forma de Gobernar», escribió Capriles.

Antes, el dirigente de la Unidad Democrática ofreció una entrevista al portal argentino Infobae que transmitió en vivo sus declaraciones.

Capriles afirmó que Nicolás Maduro «pierde cada vez más apoyo, por eso el Gobierno es cada vez más agresivo». Dijo que «el 80% de los venezolanos cree que la situación del país es negativa. Allí no hay polarización», agregó.

«Hay forma de unir a Venezuela, los problemas que estamos viviendo nos dan la oportunidad a todos los venezolanos a favor o en contra del gobierno de unirnos. Nuestra intención es que el país se una». Capriles lamentó el silencio que impera por parte de los gobiernos de América Latina sobre la crisis actual que enfrenta Venezuela. «La solidaridad de los Gobiernos ha sido inexistente, porque lamentablemente privan los intereses económicos y la chequera por encima de los Derechos Humanos de nuestro pueblo», remarcó, sin embargo aclaró que la solidaridad no la circunscribe solamente a las relaciones con los gobiernos, desmarcando a los ciudadanos de esos países de la indiferencia.

Acusó a Maduro de estar «destruyendo a Venezuela por creer que los problemas se resuelven con gases lacrimógenos, detenciones, represión y torturas». «La clase media y los sectores populares están muy golpeados por la escasez. Cuando el Gobierno calcula la inflación, en la calle es mucho peor; se paga tres o cuatro veces más caro», citó Infobae.

«El ingreso de la familia venezolana no es el segundo más alto de América Latina, como dice el Gobierno, sino que tenemos el peor después de Cuba. El Gobierno lo calcula con base de referencia al dólar oficial, al que nadie accede». «Creemos en un diálogo que produzca resultados. Por un lado, el Gobierno llama al diálogo; y por el otro, insulta, reprime, saca el Ejército. Entonces, ¿cuál es el diálogo que quiere? No podemos aceptar eso». «Nosotros no queremos que se profundice la crisis, ni que haya un golpe de Estado. Vamos a seguir en la calle hasta que el Gobierno nos escuche», dijo Capriles.

Sobre Argentina, dijo el gobernador que Argentina tiene una millonaria deuda con Venezuela, de unos 12 mil millones de dólares, aunque «nadie sabe a ciencia cierta» cuál es el monto y deseo que ese país no siga el mismo camino y el modelo político y económico que impera en Venezuela.
eluniversal.com

Faltazo de Maduro a la asunción de Bachelet: los motivos

El presidente venezolano decidió suspender su viaje a Chile. Un escenario adverso lo esperaba en Santiago.
Finalmente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decidió a último momento que no era buena idea viajar a Chile a la asunción de Michele Bachelet.

Primero se había hablado de un retraso en su vuelo anoche. Se lo esperaba esta madrugada. Pero su avión nunca despegó de Caracas. Y ya despuntada la mañana, cayó la noticia que muchos sospechaban: el mandatario venezolano suspendió su viaje a Chile

“No va a llegar”, fue la lacónica expresión de una fuente de la embajada de Venezuela.

Nicolás Maduro iba a ser el centro de la atención en Santiago. Viene de más de un mes de capear violentas protestas en contra de su gobierno por la inflación galopante, la escasez abrumadora de productos básico y una inseguridad rampante. A las manifestaciones el presidente contestó con represión sin reparos a manos de las furezas de seguridad y de unidades de civiles armados en motos que disparan a mansalva. El mismo presidente advirtió que la venezolana es una “revolución que está armada”. El resultado ha sido muertos de un lado y del otro. Un total de 22.

Maduro no iba a poder escapar a la situación interna de su país en Santiago, donde se dan cita decenas de jefes de Estado. Menos aún si se tiene en cuenta que el último muerto en Venezuela por las manifestaciones es una ciudadana chilena con un tiro en la cabeza. Muy probablemente, tanto los venezolanos que viven en Santiago como los mismos chilenos tenían preparada una manifetación en repudio al presidente bolivariano apenas tocara suelo chileno. Por eso se sospecha que primero intentó llegar tarde de noche o de madrugada.

Uno de los más destacados funcionarios que se dan cita en Chile en estas horas, es el vice de Obama, Joe Biden, quien la semana pasada tuvo un duro cruce con Nicolás Maduro. Toparse con Biden tampoco parecía una buena opción.

Biden acusó a Maduro en una entrevista publicada el fin de semana de inventar conspiraciones sobre Estados Unidos para “distraer” la atención de los problemas locales, calificó de “alarmante” la situación en Venezuela por la ola de protestas y recalcó que deben respetarse “los derechos universales”.

Al grito de “¡No la aceptamos!”, Maduro rechazó la declaración de Biden por radio y televisión desde Miraflores. “¿Por qué Joe Biden arremete contra Venezuela al llegar a Chile? Porque sabe que se les apagó el golpe de estado guarimbero y quiere darle ánimo a los golpistas. Porque sabe que fueron derrotados en la OEA (Organización de Estados Americanos) y quieren vengarse”, sentenció Maduro.

Cierto es que Biden llegó a Santiago para tratar la cuestión venezolana con los mandatarios de Chile, Colombia, Perú y México. Una declaración de estos países crítica al gobierno venezolano tampoco era algo que Maduro deseaba enfrentar en su viaje al Sur. Por lo que finalmente decidió que su canciller, Elías Jaua, lo reemplace.
clarin.com

Maduro reiteró convocatoria de la Unasur

El presidente Nicolás Maduro, ratificó a su homólogo de Surinam, Dési Bouterse, quien preside la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la solicitud de Venezuela para que se convoque el Consejo Presidencial del mecanismo de integración en una fecha por convenir, a fin de exponer las circunstancias generadas por los ataques de violencia perpetrados por pequeños grupos para generar desestabilización y un golpe de Estado en el país.
El señalamiento del Jefe de Estado lo hizo a la salida de la reunión que sostuvo con el Presidente de Surinam, con el propósito de revisar los acuerdos bilaterales de cooperación en las áreas económica, cultural, energética y social, «y las excelentes relaciones políticas-diplomáticas de hermandad, de respeto, que hemos tenido», recalcó Maduro.
El mandatario nacional insistió en que Venezuela aspira a exponer ante el Consejo Presidencial de Unasur esas circunstancias de los ataques violentos «de parte de pequeños grupos que han tratado de vulnerar la vida social e imponer una situación política que nuestro país va superando con mucha conciencia, porque Venezuela es un país que ama la paz».
Maduro calificó de exitosa la manera como está llevando Bouterse la presidencia de la Unasur e informó que durante el encuentro conversaron sobre el futuro del mecanismo de integración y la necesidad de su fortalecimiento.
«Unasur va a buen paso para reafirmar su propio camino y es necesario acelerar un conjunto de decisiones», dijo.
Asimismo, el presidente Maduro agradeció el tiempo dedicado por su homólogo Bouterse en el acompañamiento al pueblo venezolano durante la jornada por la conmemoración del primer año del fallecimiento de Hugo Chávez.
eldiariodeguayana.com.ve

Maduro vendrá a Buenos Aires tras el nuevo apoyo de Cristina

Maduro y Cristina
El canciller venezolano, Elías Jaua, se reunió con la Presidenta. Su viaje forma parte de una gira por el Cono Sur para explicar la posición de Caracas frente a la ola de protestas opositoras, en las que murieron 15 personas.

El canciller venezolano, Elías Jaua, llegó ayer a la Argentina, en gira también por Brasil, Bolivia y Uruguay, para buscar el apoyo regional a la gestión del presidente Nicolás Maduro. De Cristina Kirchner lo tiene todo.

La presidenta recibió al ministro ayer en Olivos para apoyar una vez más al gobierno venezolano y también para coordinar un viaje del propio Maduro a Buenos Aires, en coincidencia con su participación, el próximo 11 de marzo, en la asunción como presidente de la chilena Michelle Bachelet, y con la firma de una serie de acuerdos petroleros en Montevideo.

“Estamos convocando, y contamos con el apoyo del gobierno argentino, a una reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) para discutir la agresión y la amenaza latente a la democracia venezolana”, indicó Jaua tras la reunión con Cristina, escoltado por su colega Héctor Timerman.

Al mismo tiempo, el venezolano blanqueó la latente crisis entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y la UNASUR. La OEA había llamado a una reunión extraordinaria de cancilleres para tratar la situación en Venezuela, donde la represión de las protestas opositoras contra el gobierno chavista han dejado al menos 15 muertos y un estado de suma crispación entre sectores irreconciliables. “Venezuela no está de acuerdo con que este tema sea elevado a la instancia de la Organización de Estados Americanos”, dijo Jaua, que dio una conferencia de prensa tras reunirse con Cristina en Olivos.

El gobierno argentino, junto a los de Nicaragua, Cuba, Bolivia y Ecuador dieron un apoyo contundente a Maduro ante la crisis que atraviesa el sucesor del fallecido Hugo Chávez. Y coinciden con él en que las protestas están orquestadas por la “derecha, fascista y golpista”. Otros países, en cambio condenaron pero con su matices, como Uruguay o Brasil mismo, que esperó para dar su apoyo enmarcado en el Mercosur y no unilateralmente.

La Casa Rosada evitó confirmar la visita de Maduro, que depende de cómo evolucione la crisis en su país. De venir, se espera que el oficialismo organice manifestaciones a su favor.

Los venezolanos también acusaron a los Estados Unidos de estar detrás de un plan de desestabilización a través del apoyo de los jóvenes opositores. Caracas expulsó diplomáticos estadounidenses y Washington correspondió de la misma manera. Aunque no lo ha dicho públicamente, el gobierno de Cristina también está aliado en ese punto a la administración chavista.

Ayer Jaua volvió sobre el punto. Dijo que las protestas en Venezuela no eran el resultado de un malestar político y social. “Son el resultado de una estrategia planificada, alentada, promovida, desde hace por lo menos cinco años y que ha entrado en acción para derrocar al gobierno democrático”, aseguró. Timerman lo correspondió con el “total y absoluto apoyo al camino elegido por el pueblo venezolano en las elecciones con el mensaje de respetar la vida, apoyar la paz y defender las instituciones”, y después volvió a los mensajes en clave interna, porque el Gobierno busca alentar la idea de que en Argentina hay sectores que buscan que Cristina se vaya antes de 2015.
Clarin.com

Maduro adelanta el Carnaval para intentar aplacar las protestas

maduro baila
Decretó un nuevo feriado en una época en la que muchos venezolanos van a las playas; llamó a una «conferencia de paz».

CARACAS.- Carnaval por decreto. Nicolás Maduro anunció al país que el próximo jueves, 25° aniversario del famoso Caracazo (la sublevación popular de 1989 contra el presidente Carlos Andrés Pérez, que provocó cientos de víctimas), será feriado nacional. Más allá de la alegría de muchos que ese día no trabajarán, se esconde una jugada política del chavismo: anticipar el inicio del Carnaval y así acabar temporalmente con las protestas de estudiantes y opositores radicales.

La celebración del Carnaval es muy popular en Venezuela, donde las playas se llenan en esta época.

«Habrá Carnaval, habrá felicidad, no dejemos que nos inoculen el veneno del odio», apostó ayer Maduro, mientras arengaba a las huestes chavistas, esta vez militantes jubilados que se concentraron en torno del Palacio de Miraflores para mostrarle su apoyo «rodilla en tierra».

Diversos sectores de la oposición insisten, pese al adelantamiento, en que no cejarán en su rebeldía popular con la llegada de los esperados días feriados. El eslogan «Cuatro días de Carnaval por 365 días de seguridad» recorría ayer las redes digitales.

La semana política arranca hoy con las mismas incertidumbres que asuelan al país, pero con una novedad: la cumbre en el Palacio de Miraflores entre el presidente y su principal rival, Henrique Capriles.

El gobernador de Miranda anunció, ante la marea blanca que lo acompañó anteayer en el este de Caracas, que acudirá al consejo federal convocado por Maduro. «Quiero que me deje hablar en cadena [nacional]. Si no, me voy», retó.

«Capriles busca poner en jaque a Maduro, por eso pide micrófono en cadena», reveló ayer el analista Gustavo Rojas.

Incógnitas que también sobrevuelan el anuncio de una sorpresiva conferencia nacional de paz convocada por el presidente para pasado mañana. Se desconoce de qué se trata, aunque el jefe del Estado ha prometido presentar una propuesta de «paz con igualdad, con democracia, con independencia, con libertades públicas, con tolerancia y convivencia».

El «hijo de Chávez» invitó a sectores políticos, religiosos, gremiales, de artistas y discapacitados, incluso anunció que sería conformada una conferencia nacional de adultos mayores.

Un llamamiento tan sensato como pintoresco, matizado posteriormente con sus propias palabras. Maduro adelantó que el objetivo fundamental de la reunión sería la neutralización de las acciones que han generado durante los últimos días «sectores de la extrema derecha, que utilizan a parte del estudiantado para crear zozobra».

GOLPE DE ESTADO Y SALSA

El presidente insistió ayer en parecidos términos, saltando de la paz a la guerra política (teoría de la conspiración y golpe de Estado en marcha), mientras ensayaba varios bailes de salsa ante las cámaras de televisión.

«Ellos están estimulando para ver si aparece un loco y me mata. Un grupo pequeño de la extrema derecha violenta, apoyado por CNN, está pensando en sus próximas acciones fascistas», insistió Maduro.

La últimos datos de Hinterlaces, encuestadora de cabecera del chavismo, sostienen que el 42% piensa que Maduro debe acabar su mandato y el 23% insiste en que se debe salir a la calle.

A la misma hora que Maduro se dirigía a su público, el general Ángel Vivas permanecía atrincherado en su vivienda del este de Caracas, pertrechado con un fusil y protegido con un chaleco antibalas. El militar retirado se negaba a entregarse a los agentes que cumplían la orden presidencial de detenerlo.

Maduro lo acusa de estar vinculado con las barricadas que se levantan estos días en Caracas, cuando el entorno del general asegura que éste únicamente habló en una radio sobre la conveniencia de esta protesta y de cómo enfrentarse a los colectivos paramilitares desde ellas.

Un centenar de vecinos se echó a la calle para apoyar al nuevo Rambo de la oposición radical, que critica con dureza la «intervención» cubana, al «procónsul» Maduro y a los políticos de la Mesa de la Unidad Democrática.

FUERTE CONDENA DEL CLUB POLÍTICO ARGENTINO

Sobre la base de la tensión política y la violencia que estremecen a Venezuela, el Club Político Argentino (CPA) advirtió que «la oposición política y los que disienten con el gobierno en ese país hermano son objeto de una agresión que no puede sino ser condenada y repudiada», y llamó a iniciar «un proceso de diálogo».

El CPA consideró que «la mayoría electoral recibe una responsabilidad de gestión ejecutiva, pero nunca la autorización para lesionar los derechos de las minorías», y lamentó que «no haya habido una condena unánime del gobierno nacional y del sistema interamericano».
lanacion.com

El gobierno busca escapar de un escenario a la venezolana

Venezuela-y-Argentina
A partir de esta semana no es arriesgado decir que CFK está gobernando con un ojo mirando a Caracas. Pese a que existen algunas diferencias sustanciales entre el kirchnerismo y el régimen bolivariano, sus similitudes son demasiadas. Si Venezuela ingresara, por ejemplo, en una espiral de violencia próxima a la guerra civil, esto no dejaría de tener sus efectos en el confuso marco de las relaciones entre el oficialismo y la oposición locales. De hecho y a su manera, el cristinismo está tratando de marcar diferencias con el manejo de la crisis económica que lleva adelante Nicolás Maduro. Las ilícitas presiones sobre las empresas formadoras de precios, sumadas a los escraches públicos y la movilización de los aparatos políticos para presionar a los empresarios son sin duda formas atenuadas de chavismo. Pero en otros campos la Casa Rosada trata de mostrarse algo más respetuosa de las formas republicanas. Un caso fue el sorpresivo final de la elección de autoridades en el Consejo de la Magistratura. Como sintetizó La Nación: “El insólito desenlace de la elección de autoridades en el Consejo de la Magistratura no dejó grandes heridos; con el triunfo del espíritu “conciliador”, todos se llevaron algún éxito que mostrar en sus filas.

Ahora, los jueces -que se alzaron con la presidencia- y el kirchnerismo sostienen que trabajarán en la búsqueda de “consensos”. Si pretenden cubrir los centenares de vacantes judiciales, no tienen otra alternativa. El diseño legal del Consejo, que el Gobierno pretendió sin éxito modificar el año pasado, exige que las ternas de candidatos a jueces que se elevan al Poder Ejecutivo se aprueben por una mayoría calificada de dos tercios. Ningún bloque tiene, por sí sólo, ese poder.

Que ningún grupo haya salido humillado del primer plenario del año colabora con la declarada vocación de buscar acuerdos.

Los grandes ganadores fueron los jueces de la lista Bordó, la más crítica del Gobierno, enfrentada desde hace años con la lista Celeste en la interna de la Asociación de Magistrados.

Nunca antes dos jueces habían sido presidente y vice de este Consejo. Los dos, Alejandro Sánchez Freytes y Ricardo Recondo, son bordós. Increíblemente, el apoyo del kirchnerismo fue decisivo para que se impusiera esta fórmula. “No te bajes, Recondo. Nosotros te votamos”, le decía risueño el kirchnerista Carlos Moreno, cuando el consejero Mario Fera, de la lista Celeste, avisó que él no lo pensaba apoyar, y las negociaciones, después de cinco horas, parecían trabadas.

“Priorizamos el consenso”, explicó el consejero y secretario de Justicia, Julián Álvarez, a La Nación, sobre el voto a Recondo. Y, de paso, se vengaron de Fera, a quien acusan de haberlos traicionado.”

Al mismo tiempo y en otro campo no menos significativo, el lunes pasado la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó el plan de adecuación presentado por el grupo Clarín de acuerdo a las pautas establecidas por la Ley de Medios, sancionada en 2009. Con esta decisión se cierra una de las principales polémicas que protagonizó el kirchnerismo durante sus diez años en el poder. Este hecho generó una imagen de distensión que se hizo sentir dentro y fuera del país.

Una tercera señal de moderación fue el anuncio de que el Gobierno argentino y la petrolera española Repsol firmarán en los próximos días un acuerdo de indemnización de U$S 5.000 millones tras la nacionalización en 2012 de YPF. Bajo los términos del acuerdo, la petrolera recibiría varios bonos con un valor nominal de unos U$S 5.500 millones. Estos bonos combinarían títulos ya emitidos y nueva deuda a 10 años por un valor cercano a U$S 3.000 millones, sostuvo la fuente señalada por Reuters.

Como los bonos ya emitidos cotizan con descuento, el Gobierno argentino utilizará la nueva deuda para alcanzar una cifra de U$S 4.500 millones de valor real de mercado acordada. El acuerdo deberá ser ratificado por la junta y el consejo de administración de Repsol, que se reúne el martes, así como por el Congreso argentino. Un portavoz de Repsol rehusó hacer comentarios.

Estos pasos para descomprimir son coherentes con la inminencia de un segundo trimestre económicamente muy duro en materia inflacionaria, pese al ingreso de los dólares de la cosecha. Con su particular estilo, el kirchnerismo trata, por ejemplo, de aislar a Hugo Moyano fragmentando el frente sindical para que se vaya imponiendo el tope salarial del 25% que intenta plantar y que para empezar choca con el escollo de los gremios docentes. Las disidencias entre el líder de los camioneros y Luis Barrionuevo ayudan a la Casa Rosada. También lo hace el hecho de que los principales centros opositores prefieran tomar una prudente distancia de la ofensiva gremial por aumentos del 30% o superiores. Es que tanto Hermes Binner como Ernesto Sanz, Elisa Carrió y también Sergio Massa tendrían en claro que una especie de rodrigazo desatado por aumentos salariales importantes haría que el gobierno acuse a la oposición de intentar un golpe de estado. A diferencia de lo que está ocurriendo en Venezuela y sobre todo a partir del surgimiento del liderazgo de Leopoldo López, la oposición local descarta la movilización de las masas como un factor estratégico propio. Más bien lo contrario: la dirigencia partidaria recela de las grandes marchas de protesta en las cuales no se aplaude a ningún político, como ocurriría si tiene éxito la convocatoria que circula en las redes sociales para el próximo 13 de marzo. Toda la energía opositora está entonces puesta en el calendario electoral, lo que le da un marco de sustentabilidad importante al gobierno.

Un juego de matices

Entre las maniobras que ahora despliega el cristinismo está la de no atacar frontalmente a Sergio Massa para no potenciar su crecimiento y con la expectativa de éste se amesete en las encuestas y salgan a la luz algunas fuertes disidencias internas. El pase del intendente de Merlo Raúl Othacehé al Frente Renovador hizo que en el senado bonaerense Massa pasara a contar con veinte bancas, mientras que el Frente para la Victoria se quedará con 19. El líder del Frente Renovador había conseguido este número hace diez días, cuando la llegada de Othacehé le garantizó una banca más del senador Alejandro Urdampilleta, que responde al jefe comunal. Esta complicación para el oficialismo paradójicamente obligó a que el gobierno reforzara a Daniel Scioli, quien viene de pasar por un mal trago en su breve gira por EEUU. Aunque no trascendió en los medios, varios empresarios americanos lo interpelaron exigiéndole precisiones sobre las futuras decisiones económicas del gobierno, respuestas que obviamente no pudo dar. Ahora el debate de la coyuntura empezó a girar en torno al montaje que el kirchnerismo prepara para el 1 de marzo, cuando CFK inaugure un nuevo período de sesiones del Congreso. Una retirada masiva de la oposición del recinto sería un gesto de repudio a las últimas medidas del gobierno, que se podría producir sobre todo si se fija el aumento de los docentes por decreto.

Otro punto sensible es que el discreto plan del Jefe del Estado Mayor del Ejército General César Milani para preparar su fuerza para intervenir en la seguridad interior chocó ya con obstáculos externos. La compra de vehículos americanos Hummer forma parte de este plan, pero en el Congreso de los EE.UU. ya hay objeciones formales, como la del diputado John Mica: “El Gobierno argentino tiene una reciente y compleja historia de socavar los intereses de Estados Unidos en el hemisferio”, argumenta Mica. “Además, Argentina demostró ser poco confiable en sus relaciones con los militares estadounidenses”, agrega el diputado por la Florida, que recuerda que, como ejemplo de la “tensa relación”, Barack Obama evitó una escala en Argentina las veces que visitó América Latina.

Así las cosas, la incipiente lucha del gobierno para escaparse de su espejo bolivariano tiene no pocos obstáculos en su camino.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Barack Obama hace llamado a Maduro

OBAMA
El presidente Barack Obama condenó la violencia que se vive en Venezuela y pidió al gobierno de Nicolás Maduro «atender los reclamos legítimos» de los venezolanos.
El presidente de Estados Unidos pidió a Nicolás Maduro que atienda “los reclamos legítimos” de los venezolanos.

Al termino de la cumbre de América del Norte en la ciudad mexicana de Toluca, Barack Obama condenó los actos de violencia y señaló que la expulsión de los diplomáticos estadounidenses buscaba desviar la atención de lo que sucede con «falsas acusaciones».

«En lugar de desviar la atención de sus propias carencias expulsando con falsas acusaciones a diplomáticos estadounidenses, el gobierno (de Maduro) debería concentrar sus energías en atender los reclamos legítimos del pueblo venezolano», afirmó el mandatario.

Caracas acusa a Washington de la violencia que se vive en Venezuela y ordenó la salida de los diplomáticos estadounidenses Breeann Marie McCusker, Jeffrey Gordon Elsen y Kristofer Lee Clark.

Obama dijo además que hacia un llamado «para que libere a los manifestantes que han sido detenidos y que entable un diálogo verdadero».

Por su parte, el senador Robert Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, advirtió que EE.UU. no ignorará los sucesos.

“Las tácticas brutales y opresivas que el presidente Maduro está sometiendo a sus compatriotas sólo disminuirán su legitimidad como presidente aún más y Estados Unidos no van a mirar para el otro lado mientras que las aspiraciones democráticas de los venezolanos son pisoteadas con rencor”, dijo Menéndez.

Menéndez hizo además un llamado a la comunidad internacional para “rechazar el encarcelamiento injusto del líder opositor Leopoldo López, y la continua persecución política de María Corina Machado, Carlos Vecchio y otros miembros de la oposición política del país”.
voanoticias.com

El Pro denunció a Luis D’Elía ante la Justicia por sus dichos en Twitter

delia
Los diputados quieren que se investigue si hubo una instigación a cometer delito por parte del dirigente K, quien lanzó que Nicolás Maduro “debe fusilar” al líder opositor venezolano Leopoldo López.

Un grupo de diputados nacionales de Unión Pro denunció penalmente al dirigente kirchnerista Luis D’Elía por haber publicado en su cuenta de Twitter que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “debe fusilar” al líder opositor Leopoldo López.

“Si Perón hubiese fusilado a Menéndez en el 51, habríamos ahorrado mucha sangre del pueblo. Maduro debe fusilar a López, agente de la CIA”, había tuiteado D’Elía, lo que despertó la denuncia de los macristas.

Los legisladores quieren que se investigue si hubo una instigación a cometer delito (Art. 209 del Código Penal) o apología del delito (Art. 213).

La presentación lleva las firmas de Patricia Bullrich, Pablo Tonelli, Cornelia Schmidt Liermann, Laura Alonso, Gisela Scaglia, Eduardo Cáceres, Roberto Pradines y Miguel Del Sel.

“Además de lo reprochable de sus dichos desde todo punto de vista, como funcionarios debemos poner en conocimiento este hecho a la Justicia”, indicaron los diputados.
parlamentario.com

Murió la reina de belleza baleada en una protesta contra Maduro

Genesis-Carmona-0079_17
Tenía 22 años y estudiaba Marketing. Había recibido un tiro en el cráneo durante una marcha en la ciudad de Valencia.

Génesis Carmona, una reina de belleza venezolana, murió este mediodía luego de que recibiera un disparo en la cabeza durante las manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

venezuela

La noticia fue confirmada por varios medios venezolanos y también en la cuenta de Facebook de la modelo informaron a las 14.13: “Buenas tardes seguidores de Génesis Carmona Miss Turismo Carabobo 2013. Falleció hoy 19/02/2014 en horas del medio día. Estaremos informando sobre su sepelio. Lamentamos su perdida”.

La modelo estaba internada desde ayer en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Esculapio, en Valencia, luego de que recibiera un disparo en la cabeza cuando una columna de estudiantes marchaba hacia la Plaza de Toros Monumental.

Carmona , de 22 años, era Miss Turismo del estado de Carabobo (ganó el cetro en 2013 y seguía en ejercicio), y estudiaba Marketing en la Universidad Tecnológica del Centro de Valencia.

Según testimonios de los manifestantes, la columna fue atacada a tiros por motoqueros. De acuerdo a la información publicada por el diario El Universal, fueron ocho los heridos, siete de bala y el restante por la explosión de petardos. Los cuadros más graves los presentan Carmona, con un proyectil alojado en el cráneo del que no sobrevivió; y un joven identificado como Enyerson Ramos, herido en el pecho y en el cuello, quien está internado en una clínica local y el pronóstico es reservado.

Carmona era una reconocida modelo y desfiló para los principales diseñadores venezolanos. El balazo le había afectado el área de la visión y la produjo un edema cerebral.
clarin.com

D’Elía pide fusilamiento de un opositor venezolano. ¿Repudiará el Gobierno sus dichos?

delia
El polémico piquetero K, Luis D’Elía, le pidió hoy al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que fusile al líder opositor Leopoldo López, quien se entregó a la policía.

D´ELIA PIDIO QUE FUSILE MADURO A ESTE HOMBRE‏:  LEOPOLDO LÓPEZ:

httpv://youtu.be/DxOpgG72W90

Fue a través de su cuenta de Twitter, que el cuasi funcionario dijo: «Si PERÓN hubiese fusilado a Menéndez en el 51,habríamos ahorrado mucha sangre del pueblo.Maduro debe fusilar a López,agente de la CIA». Su mensaje provocó más de mil retuits y mucha polémica, pero lejos de algún arrepentiemiento, D’Elía, insistió en su locura. Por ahora, el Gobierno, quien ha expresado su apoyo a Maduro, no ha lamentado la declaración, por lo que se supone que la acompaña. Al menos eso demuestra la foto del diputado por el FPV, Edgardo Depetri, en la puerta de la embajada de Venezuela.

delia1

San Martín y Bolívar como hubiesen actuado con un compatriota que hace inteligencia para una potencia extranjera?MADURO DEBE FUSILAR A LÓPEZ

delia2

venezuela

delia3

periodicotribuna.com.ar

Maduro expulsó de Venezuela a tres funcionarios consulares de EE.UU.

maduro
El presidente bolivariano cruzó al mandatario de Estados Unidos y a su secretario de Estado. «Detrás del chévere Obama, hay una maquinaria de saqueo y guerra», señaló.
Con el país sumido en un contexto de creciente intolerancia política y tensión social, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhibió una a una las fotos de los destrozos provocados en las manifestaciones de la oposición y les pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y a su secretario de Estado, John Kerry, que «miren la acción pacífica de tus corderitos».

«Alguien puede llamar a (Barack) Obama o a John Kerry para que miren la acción pacífica de tus corderitos», solicitó Maduro con un dejo de ironía para poner en foco quiénes son, según su visión, los verdaderos promotores de las marchas en su contra.

El mandatario bolivariano continuó tirando munición gruesa contra EE.UU: «Detrás del chevere de Obama, hay una maquinaria de saqueo y de dominación de guerra que tiene doscientos años», indicó.

Luego, parafraseó al prócer bolivariano Simón Bolivar quien había dicho que «Estados Unidos busca plagar a América de hambre en nombre de la libertad».

«Le di la orden al canciller para que expulse y declare persona no grata a tres funcionarios consulares de la embajada de EE.UU. en Venezuela», anunció el mandatario, mientras llovían aplausos. Ellos, de acuerdo a Maduro, ofrecían «visas en universidades privadas» para nutrir las marchas.

«Que se vayan a conspirar a Washington», expresó.

Tras abandonar por unos segundos su discurso antinorteamericano, Maduro apuntó contra los dirigentes de la oposición, Henrique Capriles y Leopoldo López. «Estos son grupos y bandas fascistas entrenadas por el prófugo de la Justicia (López)», señaló.

«¿Esto es lucha política, Capriles?, ¿estos son los niños que salen de su casa a estudiar?», lo chicaneó en el mismo momento en que mostraba fotos de la Plaza Carabobo destrozada.

«Estamos enfrentando la movilización, no de un grupo de estudiantes, sino de aquellos que pretenden activar una crisis política para justificar un golpe de Estado», marcó.

En otro tramo, Maduro le habló directamente a López, a quien nombró en reiteradas ocasiones como «el fascista», para «que se entregue a la audiencia en la Justicia sin show».

En tanto, el público bramaba con su cántico: «Así, así, así es que se gobierna, asi así así», Maduro le cedió la palabra al canciller, Elías Jaua, quien manifestó que los Estados Unidos «han entrenado a mucha gente y gastado muchos dólares para apoyar a Leopoldo López.».

Pocas horas antes del discurso del mandatario venezolano, el líder opositor venezolano Leopoldo López había aseguró, luego de cuatro días de silencio, que marchará este martes hasta el ministerio de Justicia para dejar un pliego de peticiones y entregarse al Tribunal, ya que pesa sobre él una orden de captura con motivo de las sangrientas manifestaciones y disturbios callejeros del miércoles.

«Este martes 18 quiero convocarlos a todos a que caminemos juntos desde Plaza Venezuela, donde el pasado 12 de febrero despertó una llama de esperanza para el cambio a favor de todos los venezolanos y que desde allí vayamos al ministerio de Interior y Justicia», dijo López en un video que difundió a través de su cuenta de Twitter y que dijo fue grabado la noche del sábado.

«Si hay alguna decisión de ilegalmente meterme preso, pues allí estaré para asumir esa persecución y esa decisión infame de parte del Estado (…) No tengo nada que temer, no he cometido ningún delito», agregó el líder opositor tras confirmar que está en Venezuela.

López, coordinador nacional del partido Voluntad Popular y una de las caras más visibles de la oposición, ha sido de los principales promotores de las manifestaciones de los últimos días contra el gobierno de Nicolás Maduro bajo el lema «La salida».
perfil.com

Semejanzas conmovedoras: Cristina Kirchner y Nicolás Maduro

cris maduroHace muchos años se viene hablando por distintas razones, no muy limpias, de la entañable relación de los gobiernos de los Kirchner y de Hugo Chávez, antes, y de Nicolás Maduro, ahora. Sin embargo, respasando algunos simples pero complejos parecidos está hermandad los asemeja tanto que la situación que se da por estos días en Venezuela, hace que una luz de alerta se encienda.

«(…) La Presidente argentina, al igual que Nicolás Maduro, en Venezuela, son herederos circunstanciales del poder central producto de haber estados ambos ligados de diferentes formas a dos fallecidos. La exitosa abogada sureña al igual que el exitoso colectivero venezolano nunca hubieran soñado estar en los lugares en se encuentran si la ruleta de la vida no los hubiese puesto en el lugar indicado, en el momento preciso. Ambos, al igual que sus predecesores, sueñan con perpeturse en el poder. Son adictos al mismo. Declaman hacerlo para defender al pueblo de poderosos, mientras ambos pertencen a esa casta, a la que nunca hubieran pertenecido, sin utilizar recursos de todos para acrecentar sus fortunas personales descaradamente. (…)»

por JORGE HÉCTOR SANTOS
Twitter:@santosjorgeh

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). La economía mundial no es la misma que produjo el famoso viento de cola del cual gozó el gobierno K durante más de una década en el poder.

Los desequilibrios en China, la potencia económica mundial N°2, pueden provocar una fuerte caída de los precios de los commodities, fundamental recurso de la suerte que acompañó a Néstor Kichner y a Cristina Fernández, y por ende, a sus política populistas a la que siempre acude el justicialismo cuando está en el poder.

Además, USA se está recuperando y eso hará que afecte también a América Latina y a países como la Argentina con marcado desequilibrio fiscal.

A esta situación hay que adicionarle que la actividad económica de Brasil bajó abruptamente en diciembre, lo que planteó la posibilidad de que la mayor economía latinoamericana haya caído en recesión mientras su gobierno reduce gradualmente un enorme plan de estímulo con la idea de combatir la inflación.

Este panorama a futuro complicará y mucho la ya muy compleja situación que atravieza la Argentina, producto de una crisis autoinflingida.

El cristikirchnerismo fue muy beneficiado por términos de intercambio muy favorables, los productos del campo y la exportación de automóviles a Brasil; más una cuota de suerte que no la tuvo ningún otro gobierno en democracia.

Esto está llegando a su fin. Las condiciones externas parecen serán otras y economía argentina ha sido manejada con la impericia, la impreviisón y la corrupción que caracterizaron a un matrimonio que fue el feudal de Santa Cruz.

El extinto Néstor Kirchner en su tierra se cansó de aplicar prácticas autoritarias bajo el disfraz de la elección democrática, al igual que el también fallecido Hugo Chávez, en Venezuela; en su debida proporción y con sus matices.

Sin embargo, los economistas que desfilan por programas de televisión y radio no dicen la verdad, por más que el diagnóstico resulte preocupante; porque las mayoría de ellos están comprometidos con sus candidatos para 2015, con empresas que pretenden no recibir castigos del gobierno nacional o bien por sus propios temores o reservas.

Por delante el país tendrá una larga y dolorosa espera para salir a flote del descalabro económico en que está metido.

Nada se recupera de la noche a la mañana y mucho menos la inseguridad jurídica para atraer inversiones de capitales argentinos en el exterior y de inversionistas de otras latitudes.

Una nueva devaluación será necesaria con la consiguiente fábrica de nuevos pobres que esto acarrea. Ingentes capitales se necesitan para poder salir tras años de la falta autoabastecimiento energético. Mientras el atraso en infraestructura es alarmante.

¿Con un debutante nuevo índice de precios que mostró una mayor inflación (cercana a la real) el mercado resolvió festejar con suba de acciones y bonos más baja del dólar?. No, simplemente ha sido una algarabía para la circunstancial foto del día después.

La pérdida de confianza al gobierno de Cristina Kirchner es total en buena parte de la población, en el empresariado, en factores de poder, en el mundo entero; por más que muchos lo oculten.

La Presidente argentina, al igual que Nicolás Maduro, en Venezuela, son herederos circunstanciales del poder central producto de haber estados ambos ligados de diferentes formas a dos fallecidos.

La exitosa abogada sureña al igual que el exitoso colectivero venezolano nunca hubieran soñado estar en los lugares en se encuentran si la ruleta de la vida no los hubiese puesto en el lugar indicado, en el momento preciso.

Ambos, al igual que sus predecesores, sueñan con perpeturse en el poder. Son adictos al mismo. Declaman hacerlo para defender al pueblo de poderosos, mientras ambos pertencen a esa casta, a la que nunca hubieran pertenecido, sin utilizar recursos de todos para acrecentar sus fortunas personales descaradamente.

Así como Argentina gozó del mayor precio del producido agrícola, Venezuela lo hizo con altos precios de su riqueza petrolera.

Cristina y Nicolás conforman, con algunos otros presidentes latinoamericanos, una sociedad perversa.

Lo dicho por la revista británica The Economist, conocida la semana pasada, es válido para Cristina Fernández como para Nicolás Maduro.

La Argentina y Venezuela están en el centro de una crisis de los mercados emergentes. Esto puede ser atribuido a la incompetencia de la presidenta, Cristina Fernández, y de Nicolás Maduro; pero ella y él son sólo legatarios de populistas económicamente analfabetos.

Los Kirchner en Argentina, los Chávez-Maduro en Venezuela, fueron -y siguen siendo- nefastos para sus países.

No solo los han sumergido en una debacle econónica, sino que los han llevado a un antinomia y enfrentamiento social que llevará décadas poder solucionar tras que cada uno de ellos abandone el poder y llegue alguien en su reemplazo que no pertenezca a la misma calaña.

Las políticas puestas en marcha por los Kirchner en Argentina tuvieron inspiración en su propio pasado gobernando Santa Cruz y en su socio y amigo Hugo Chávez; su presidente de cabecera.

Expropiaciones, subsidios, déficits fiscales, cepos cambiarios, persecuciones a quienes no piensan como ellos, enemigos inventados, obras faraónicas irrealizables, multiplicación de la pobreza, reducción abrupta de reservas internacionales, censura de medios, alocuciones frecuentes usando las cadenas nacionales de radio y televisión.

Tan hermanados están La Rosada y Miraflores que Cristina y Nicolás lucen relojes Rolex de oro en sus muñecas. Ella habla de Él y del viento que transformado en Néstor llegó a abrir la puerta; mientras el pajarito convertido en Hugo se comunica con Maduro.

Esta consanguinidad llega a tal extremo que sus pueblos sufren inflación récord, restricciones para conseguir divisas, justicias manejadas por ellos, Congresos convertidos en escribanías, inseguridad sin pausas, muertes al por mayor, precios justos y cuidados, falta de moneda nacional; y tantas otras similitudes que nunca han estado tan cerca desde el abrazo de José de San Martín con Simón Bolívar.

Cristina y Nicolás se sienten desestabilizados, no por sus propias impericias, sino por culpables externos que no solo actúan contra ellos sino que están detrás de sus opositores que, dicen, responden a los siniestros factores de poder de la oligarquía y del imperialismo.

Cristina cree que los mercados financieros quieren hacerla volar por los aires; mientras Nicolás vive en el aire producto de estudiantes y de buena parte del pueblo en la calle.

Mientras que Cristina Fernández dice que ella no se rasca, sino que labura; amenaza con usar la fuerza para reprimir las protestas callejeras y envía a sus militantes pagos a escrachar a empresarios y empresas; Nicolás Maduro reprime y mata estudiantes que salieron a la calle para expresar pacíficamente su repudio a su totalitarismo atroz.

La desmesura de los actos llega a tanto que en Argentina el ministro de economía de Cristina Fernández, Axel Kiciloff, llegó a presentar el nuevo IPC rodeado de los mismos funcionarios (Ana María Edwin y Norberto Itzcovich) que desde 2007 elaboran los índices truchos con que se ha disfrazado la inflación y la pobreza.

El exceso de Venezuela se expresa en el exacerbado Maduro, quien mientras sus policías y sus paramilitares mataban, herían y apresaban estudiantes universitarios, el primer mandatario apeló a sus partidarios más radicales, diciendo: “Ni un milímetro de debilidad, ni un segundo de vacilación… ¡Que se vayan para el carajo con su fascismo, que se vayan para el carajo y nos dejen construir patria!”.

Las ensangrentadas sangrientas que se viven en Venezuela hizo que los venezolanos desviaran su atención del castigo de la inflación y el desabastecimiento, que en enero alcanzó niveles sin precedentes del 28 %, vale decir que en el mercado escasean 28 productos de cada 100. Mientras, la inflación escaló al 56,3% en 2013.

Por el contrario, en Argentina, la gran preocupación popular está puesta en la creciente inflación que con el incremento del primer mes de 2014 proyecta un índice anual piso del 40%, con recesión creciente y un amenazante desempleo.

Maduro llegó a prohibir la protesta y anunció la militarización de varias ciudades, pero ahora hay más gente en las calles, aún víctima de una brutal represión.

Cristina busca terminar con los cortes de calles que ella misma alentó. El futuro cercano habla de una gran conflicitividad gremial con lo cual la gente tomará con más fuerza aún las vías públicas.

¿Argentina seguirá siendo en este caso un espejo de Venezuela, como casi lo ha sido hasta el presente?

Esperemos que la cordura no lleve a terminar en caminos similares, una vez más.

Fuente: www.urgente24.com

Maduro lanza un Plan de Pacificación mientras continúan las protestas en Venezuela

Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha lanzado este viernes el denominado Plan de Pacificación con el objetivo de luchar contra la inseguridad en el país.

El sucesor de Hugo Chávez ha pedido además a los gobernadores opositores, entre ellos, el excandidato Henrique Capriles, que se incorporn a la estrategia.

«Me reúno y los recibo en el Palacio de Miraflores cuando quieran, a los tres gobernadores de oposición, y conversamos un rato y allí les explico las tareas que ustedes tienen en el Plan de Pacificación de manera directa para que las asuman», ha explicado Maduro en una comparecencia.

Mientras, en las calles de Caracas y Maracaibo, entre otras ciudades, continúan las protestas. En el este de la capital, manifestantes y Guardia Nacional se han enfrentado sin que por el momento se hayan confirmado heridos.

Por otro lado, las autoridades venezolanas han dejado en libertad pendientes de juicio a 25 estudiantes detenidos durante las protestas del viernes, mientras que otros 74 manifestantes serán procesados en las próximas horas.

Continúan las protestas
En el este de Caracas, donde las protestas han sido más multitudinarias, la policía ha utilizado gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a cerca de un millar de manifestantes, algunos de los cuales han tratado de cortar el tráfico incendiando contenedores y lanzando piedras a las fuerzas de seguridad.

El alcalde del municipio de Chacao, en Caracas, ha informado mediante su cuenta en Twitter que los enfrentamientos se han saldado «Sin reporte de heridos hasta esta hora, pero si asfixiados y daños materiales a vehículos, viviendas y comercios».

Salvo esta excepción, el resto de protestas han transcurrido de manera pacífica. Los manifestantes reclaman la liberación de todos los detenidos en las marchas contra las políticas del Gobierno que comenzaron el miércoles, cuando murieron al menos tres personas.

Polémica en torno a una posible censura en Twitter
La red social Twitter ha confirmado este viernes que las imágenes que publican sus usuarios de Venezuela están siendo «bloqueadas», tal como habían denunciado algunos usuarios, y considera que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro es el responsable.

«Puedo confirmar que las imágenes de Twitter están actualmente bloqueadas en Venezuela», ha explicado a Efe Nu Wexler, portavoz de la compañía. «Creemos que es el Gobierno quien las está bloqueando», ha añadido.

Por su parte, la empresa estatal de comunicaciones Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) ha negado «categóricamente» haber bloqueado imágenes.

«La Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) desmiente enfática y categóricamente que esté involucrada en la falla reportada por usuarios el día de ayer 13 de febrero que afectaba la carga de imágenes en la aplicación Twitter», indicó la compañía a través de un comunicado.

La operadora estatal ha recordado que «Cantv, como operador de telecomunicaciones del Estado, ha tenido como principal objetivo desde su nacionalización en 2007, el garantizar el acceso a los servicios y la universalización de los mismos», y ha añadido que los servidores de la aplicación se encuentran alojados fuera de Venezuela.
rtve.es

Universitarios se suman al plan de paz y convivencia venezolano

victor-clark
Caracas, 14 feb (PL) El ministro de la Juventud, Víctor Clark, aseguró hoy que los hechos violentos del 12 febrero en diversos puntos del país no responden al espíritu de la mayoría de los venezolanos ni los estudiantes.

Indígenas venezolanos rechazan actos violentos de la oposición.
Autoridades venezolanas promueven opciones de paz en universidades.
Uruguay expresa solidaridad con Venezuela ante actos de violencia.
Panameños expresan solidaridad con la Venezuela bolivariana.
Embajador venezolano en Nicaragua agradece apoyo de pueblo y gobierno.
Consultora venezolana diseña propuestas para la paz.
Debemos aislar a los violentos, ministro venezolano.
El ministro presidió una reunión con estudiantes de la Universidad Simón Rodríguez, en Palo Verde, Caracas, para recoger las propuestas del alumnado al Plan de Pacificación que el presidente Nicolás Maduro presentará hoy a la nación.

La mayoría de la juventud y de los alumnos se convocan para el estudio y el trabajo, que son los instrumentos fundamentales de nuestro crecimiento integral y no para la violencia, expresó.

Dijo que recibió un conjunto de propuestas para fortalecer y asumir compromisos de trabajos vinculados a la paz, «estas serán sistematizadas e incorporadas a ese Plan».

La mayoría de la juventud y de los movimientos estudiantiles ratifican el respeto pleno a la democracia que el pueblo venezolano ha conquistado, señaló.

Subrayó que las propuestas fortalecerán el Movimiento por la Paz y La Vida y tambiém a las comunidades universitarias.

Esta es la universidad que se pone al servicio de la patria como una herramienta, como un espacio para la vida, para la paz y no para la violencia, expresó Clark.

Maduro denuncia que hay un golpe de Estado en desarrollo

Maduro
VENEZUELA – «El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció anoche que hay un golpe de Estado en desarrollo en el país. “Hago un llamado a los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe, estamos enfrentando un golpe de Estado en Venezuela en desarrollo y la Revolución Bolivariana va a triunfar por el camino de la Constitución, de las leyes y habrá paz en Venezuela, pero alerto al mundo que estamos enfrentando un plan de golpe de Estado contra la democracia y contra el Gobierno que presido”.

Así lo expresó Maduro al finalizar el desfile cívico-militar que se realizó en el Paseo Bicentenario de la Juventud, estado Aragua, para conmemorar los 200 años de la Batalla de La Victoria.

En cadena nacional, el jefe de Estado lamentó la sangre que ayer se derramó en Venezuela “por irresponsabilidad de un pequeño grupo de dirigentes irresponsables, violentos, llenos de odio y ambiciones personales, financiados desde los Estados Unidos por grupos neofascistas”.

“Tenemos el corazón herido porque por responsabilidad de un grupo de fascistas corrió sangre de hombres, jóvenes, venezolanos, pero aquí estamos, llamo a toda Venezuela a unirse, llamo a la unión de Venezuela para repudiar a los violentos, a los fascistas, a los que quieren imponernos la intolerancia y el odio. Vamos a unirnos”, añadió el Presidente.

En tal sentido, Maduro afirmó que habrá justicia por la sangre derramada en el país.

“Juro por mi pueblo que habrá justicia por la sangre derramada hoy en Venezuela. Juro que haré justicia en Venezuela. Queremos paz y justicia”, aseguró.

Indicó que después de haberse suscitado los hechos de violencia en la sede del Ministerio Público, ubicada en la avenida México de Caracas, “uno de los fascistas acaba de declarar (ayer) que ellos van para la calle y no van a salir de la calle hasta que derroquen el Gobierno de Nicolás Maduro”.

Ante lo que el Presidente respondió: “¡Vamos a ver! , llamo a la unión del pueblo, a la unión de la Fuerza Armada, a la unión cívico- militar, y llamo a la solidaridad de los pueblos de América Latina y el Caribe. La Batalla de La Victoria continúa y vamos a seguir venciendo”.

“A todos aquellos que pretendan generar odio, intolerancia y violencia los buscaremos y los llevaremos a la cárcel. Quien en la calle ejerza la violencia se verá con la justicia sea quien sea, esté donde esté. No podemos permitir que se siga derramando sangre, tampoco permitiremos más desastres”, agregó.
ciudadccs.org.ve

Maduro aún no pudo desalojar a las hijas de Chávez de la residencia presidencial

CHAVEZ
Tras ganar las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en Venezuela el pasado 14 de abril, Nicolás Maduro tiene derecho a vivir en la lujosa residencia presidencial de ese país, llamada La Casona.

Pero todavía no pudo pasar ni una sola noche allí. Sucede que dos de las hijas del ex mandatario Hugo Chávez, quien falleció el 5 de marzo de 2013, no quieren irse de ese lugar y no las pudieron desalojar.

Rosa Virginia y María Gabriela, conocidas en Venezuela como las «infantas», no mostraron todavía ninguna intención de dejar La Casona y siguen instaladas allí como en los viejos tiempos, según informa el diario español ABC. En consecuencia, Maduro pasa sus días junto a su familia en La Viñeta, la residencia destinada al vicepresidente y a los jefes de Estado que visitan ese país.

Según contaron los vecinos que viven en las inmediaciones de La Casona, las hijas de Chávez realizan numerosas fiestas en la residencia, a las que asisten muchos amigos. Además trascendió que cada vez que piden comida o contratan agencias de catering, Virginia y María Gabriela no pagan los servicios. Entonces ya no les toman los pedidos.

Rosa Virginia es la hija mayor de Chávez, está casada con el actual vicepresidente, Jorge Arreaza, y tienen dos hijos. Todos siguen viviendo en La Casona. María Gabriela, a fin de año, se mudó a una vivienda ubicada en Alta Florida pero, a las pocas semanas, volvió a la residencia presidencial.

La Casona fue construida en 1964 y forma parte del patrimonio histórico y cultural de Venezuela. Tiene ocho salones, una sala de cine privada, seis habitaciones principales y varias para huéspedes. También piscina y amplios jardines.
lanacion.com.py

Maduro amenaza con expropiar empresas que violen precios

Maduro
“Estoy dispuesto a hacer una revolución económica total, absoluta, radical, de respeto al pueblo y nada ni nadie me va a detener”, sostuvo el presidente.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio hoy plazo hasta el lunes para que las empresas productoras regulen sus precios, dentro de su ofensiva para contener la inflación, advirtiendo que expropiará y confiscará unidades que violen las leyes para entregarlas al pueblo.

«Estoy dispuesto a hacer una revolución económica total, absoluta, radical, de respeto al pueblo y nada ni nadie me va a detener. Pido el apoyo de pueblo y de la Fuerza Armada», dijo.

Maduro anunció que en la nueva ofensiva del gobierno la fuerza pública supervisará el respeto a la Ley de Precios, Costos y Ganancias Justas, que aprobó por sus poderes especiales para legislar, y advirtió que aplicará las «medidas más severas que se tengan que aplicar».

«Vamos a fondo, muy a fondo. He llamado a los sectores económicos del país a la producción, al trabajo honesto, a la autorregulación de los productos y los precios. Quiero decir que les doy hasta el lunes. Si después del lunes encontramos unidades económicas violando la ley de precios justos, voy a tomar las medidas más radicales que haya que tomar para que el pueblo entre a esas unidades a producir», dijo.

En un acto para conmemorar los 22 años del fracasado golpe de Estado que encabezó el fallecido presidente Hugo Chávez en 1992, Maduro advirtió a los empresarios que no subestimen la fuerza de su gobierno.

Maduro viene aplicando un plan para contener la inflación, con apoyo de nuevas leyes y la fuerza pública en las calles supervisando que las empresas vendan a precios justos.
La ofensiva oficial se amplió desde el mes pasado, mientras la inflación escaló a 56,2 por ciento en 2013, la mayor parte en el área de alimentos, y el desabastecimiento en los mercados alcanzó niveles nunca vistos.

«Si hay que expropiar, vamos a expropiar a quien tengamos que hacerlo para defender a nuestro pueblo. También confiscar», recalcó Maduro, quien recordó el gobierno de Chávez que en 2007 comenzó una política de expropiaciones en los sectores de petróleo, cemento, luz eléctrica y alimentos.

En el acto en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos de Chávez, quien murió hace 11 meses, el gobernante pidió el apoyo del pueblo y de la Fuerza Armada para aplicar las leyes, que limitan las ganancias de los empresarios.

Dijo que fue detenido un comerciante en una región de la frontera con Colombia, al que le incautaron toneladas de alimentos y productos que iba a contrabandear, por lo que anunció que será acusado por un cargo que prevé 14 años de cárcel, según la nueva ley.

«Ahí tenemos a la Fuerza Armada desplegada. Por mil caminos en la frontera. El jueves vamos a tener una cumbre con ministros colombianos contra el contrabando. Vamos a anunciar medidas para un plan de choque, de tenaza contra los contrabandistas», señaló Maduro.

Agregó que los empresarios tienen plazo hasta el lunes para bajar los precios y ajustarse a la ley, la cual prevé una ganancia máxima de 30 por ciento en todos los sectores.

«Todo lo que descubramos del lunes en adelante, aplicaremos las medidas más severas», reiteró.

Fuente: Dpa.

Nicolás Maduro calificó a Fidel Castro como «un gigante de la historia»

MADURO
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se expresó nuevamente sobre el líder cubano Fidel Castro, a quien admira profundamente.
Aprovechando la asistencia de varios medios de comunicación a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), Maduro calificó de la mejor manera a quien, al parecer, también es uno de sus referentes.
«Siempre lo he dicho y así lo reivindicó el comandante Chávez, Fidel es un gigante de la historia», explicó ante las cámaras.
Maduro señaló también que hace poco se reunió con el ex-presidente cubano Fidel Castro para tratar diversos temas de actualidad mundial y regional, la igual que otros mandatarios que llegaron a Cuba para participar en dicho evento.
De esta forma, Maduro también desmiente el deceso de Castro, quien ha preferido desligarse de la prensa y evitar las cámaras en todo momento, por lo cual muchos especulaban que se encontraba grave de salud. (Con información de Actualidad RT)

Maduro anunció la creación de «territorios de paz»

mADURO
El Presidente denunció plan de la «ultraderecha» para aumentar homicidios.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer la creación de territorios de paz para atender los problemas de delincuencia que existen en el país.

Durante la «Gran Jornada Nacional por la Paz», en la avenida Bolívar de Caracas, Maduro dio a entender que dichos territorios serían sitios donde, con el apoyo de las instituciones y la ciudadanía, se garantizará la seguridad. Dijo que serán territorios de paz los espacios públicos, las autopistas, las carreteras, los hospitales, escuelas y universidades.

Maduro, quien llamó en días pasados a no politizar el asunto de la inseguridad, comentó que hacía el anuncio del plan de territorios de paz con «temor a una ultraderecha peligrosa».

Agregó que más que sospechas, tiene «informaciones» que dará en el transcurso de esta semana de «los planes que se están haciendo para pagar con droga la conducta de algunas bandas delictivas, para que actúen violentamente e incrementen los asesinatos y la violencia, y reviertan estas fuerzas que se están levantando para la paz».

El mandatario indicó que ayer se recibieron más de 100 mil propuestas para la pacificación del país y que el 8 de febrero anunciará el plan al cual llamó a todos, chavistas y oposición, «me reconozcan o no», a integrarse.

«Veamos las causas verdaderas que han generado la proliferación de la violencia criminal y cómo se ha convertido en un espectáculo para la prensa amarillista y para toda la industria de la cultura y el espectáculo hollywoodense», acotó.

Aseguró que él no ha dicho que las novelas son las culpables de la situación. «Lo que digo es que hay un modelo cultural de valores antihumanos que es responsable de la descomposición moral, ética y espiritual de la sociedad en el aspecto de la violencia criminal».

También planteó el tema de la información de las estadísticas de inseguridad. «Desenganchémonos de la estadísticas de la muerte, se hicieron para el gozo del morbo de la burguesía mediática mundial y nacional».

«Subió o bajo el homicidio. Ellos disfrutan con eso, venden más o menos periódicos o ven más o menos personas el noticiero. Las estadísticas las convirtieron en una deformación para el amarillismo», dijo.
eluniversal.com

Tras el asesinato de la ex Miss Venezuela, Nicolás Maduro prometió «mano de hierro» contra los delincuentes

asesinato«Voy a ir a fondo contra los que pretendan mantener la matanza», dijo el presidente después del crimen que conmovió al país; al mediodía se reúne con gobernadores y se espera que asista Capriles

CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, no pudo pasar por alto el crimen que conmovió al país. Después de denunciar que se trató de una «masacre» y convocar a todos los gobernadores del país para coordinar soluciones al tema de la inseguridad, el líder bolivariano prometió «mano de hierro» contra los delincuentes, en un país donde la violencia parece fuera de control.

«Yo asumo mi responsabilidad», dijo el mandatario, tras el asesinato de la ex Miss Venezuela, Mónica Spear, y su esposo, Henry Thomas Berry, frente a su hija de cinco años, en un intento de asalto.

«Quien quiera venir a matar va a recibir mano de hierro, con la Constitución en la mano», agregó, y prometió trabajar, a través de una restructuración del Plan Patria Segura, para combatir la violencia.

Además, el presidente reiteró la invitación para hoy a gobernadores y alcaldes debatir sobre la inseguridad en el Palacio de Miraflores, pero con una advertencia.

«Espero que asistan todos y comparto el sentimiento de que no se utilice este caso para manipulación politiquera», expresó.

Maduro anunció que iniciará un proceso de revisión del Plan Patria Segura, de la Policía Nacional Bolivariana y de los mecanismos de coordinación entre la PNB y las policías regionales y municipales.

«Es cierto que con el Plan Patria Segura voy a ir a fondo contra los que pretendan mantener la matanza, no va a haber tolerancia. Mano dura», subrayó.

En su discurso, además, el presidente contó algunos detalles sobre el crimen de la modelo y actriz, de los que se enteró en una charla con los investigadores del caso. Comentó que la pareja se encontró un obstáculo en la vía que hizo que les explotara un caucho; luego llegó la grúa que los atendió, pero cuando aparecieron los delincuentes, los grueros escaparon y tras robarles, asesinaron a Spear y a su esposo.

«¿Por qué la saña criminal? Si buscaban robar el carro, a las personas, ¿por qué las asesinan de esa forma», se preguntó el mandatario.

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), José Gregorio Sierralta indicó que funcionarios del organismo se encuentran desplegados en la entidad para «identificar, localizar y aprehender a los responsables» del hecho y precisó que, hasta el momento, hay cinco personas «retenidas preventivamente» mientras se determina si tuvieron relación o no con el asesinato de Spear.

EL ENCUENTRO CON CAPRILES

Este mediodía se llevará a cabo la reunión convocada por Maduro a los gobernadores de los 23 estados del país para coordinar soluciones a la inseguridad en el país, invitación que incluye al líder opositor Henrique Capriles.

El encuentro estaba previsto para la próxima semana, pero decidió adelantarla para para hoy por la conmoción nacional e internacional del caso Spear.

Maduro manifestó su «tristeza» por la noticia de la muerte de Mónica Spear, de 29 años y Miss Venezuela 2004, y de su marido, el irlandés Thomas Henry Berry, de 39, a manos de delincuentes que además hirieron a su hija, de 5 años, en una ruta del céntrico estado de Carabobo.

De acudir a la reunión, sería la primera vez en que Capriles, candidato derrotado en las elecciones presidenciales del 14 de abril, cuyo resultado aún no ha reconocido y que considera a Maduro ilegítimo, se ve con el gobernante.

El pasado 18 de diciembre Maduro se reunió por primera vez con la oposición en un encuentro al que convocó a los alcaldes de las corrientes contrarias al chavismo y que amplió posteriormente a los gobernadores tras las elecciones municipales.

A ese encuentro acudieron los otros dos gobernadores opositores, pero Capriles, que respaldó ese diálogo con el Gobierno, rechazó asistir a la cita por considerar que era un encuentro pensado para autoridades municipales.

Según el Gobierno, Venezuela cerró el 2013 con una tasa de homicidios de 39 por cada 100.000 habitantes, pero organizaciones no gubernamentales como el Observatorio Venezolano de Violencia hablan de una media de muertes violentas de 79 por cada 100.000 habitantes.

Agencia EFE y diario El Nacional (GDA).

Fuente: La Nación

Ven riesgo de colapso en Venezuela

VENEZUELA
Hoy Venezuela no sólo no paga a sus acreedores, sino que mendiga asistencia financiera por el mundo. Pero hasta China le desconfía, exigiéndole condiciones para otorgarle financiamiento que son significativamente más duras que las que requiere el FMI.

Hace algunos días, la conocida agencia calificadora “Standard & Poor’s” redujo la calificación de la deuda soberana venezolana ante la “radicalización” -por parte de Nicolás Maduro- de la economía venezolana, a la que de la noche a la mañana ha transformado en una “economía de guerra”, con la curiosidad de que el enemigo es su propio pueblo, que procura desesperadamente no ser perjudicado más por el desastre en el que Maduro y los suyos han sumido a la economía de Venezuela.

Lo que es todo un inédito récord: el de haber prácticamente quebrado a una economía que contiene a algunos de los yacimientos y reservas de petróleo crudo y gas natural más importantes del mundo. Por ende, teóricamente al menos, de las más ricas del mundo.

Pero lo cierto es que el capricho, la ignorancia, la tendencia populista a la dilapidación y al despilfarro de los incontrolables “bolivarianos”, de pronto se combinaron para arrasar con la enorme riqueza venezolana. Muy triste, pero cierto.

Hoy Venezuela no sólo no paga a sus acreedores, sino que mendiga asistencia financiera por el mundo. Pero hasta China le desconfía, exigiéndole condiciones para otorgarle financiamiento que son significativamente más duras que las que requiere el FMI. No sin razones, por cierto. Por todo esto la caída continua -e imparable- del nivel de reservas venezolano. Señal de que un colapso económico o financiero no es imposible. Aunque quizás no sea necesariamente inminente.

Ahora también “Moddy’s”, otra buena calificadora de primera línea, acaba -ella también- de rebajar la calificación de la deuda soberana de Venezuela. Por los desequilibrios económicos cada vez más significativos -e insostenibles en el tiempo- de Venezuela. Sumados a una inflación galopante. Y a una disparada del tipo de cambio paralelo, hoy diez veces más alto que el tipo de cambio oficial, lo que es realmente sin precedentes. A lo que debe sumarse la escasez de todo y una parálisis pronunciada en todo el cuerpo de una economía que realmente se ha empantanado, en medio del caos.

Por esto el rendimiento de la deuda soberana de Venezuela que requieren los inversores en el mercado es altísimo: del 15%. Porque el riesgo que corren los tenedores de esos papeles de deuda, obviamente, es mayúsculo.

En mayo pasado, ese rendimiento aceptado estaba en el orden del 10%. El deterioro venezolano no sólo es grande, sino que, queda visto, se ha visiblemente acelerado.

El acceso al crédito externo por parte de Venezuela está, por todo esto, severamente restringido y, además, es simplemente carísimo. Lo cual no es nada sorpresivo: porque con alguien como el cuestionado presidente venezolano, Nicolás Maduro, tomando decisiones en medio de un auténtico tsunami económico, pocos, muy pocos observadores y eventuales inversores, en rigor cada vez menos, apuestan a su éxito.
informadorpublico.com

Maduro pidió la detención de empresarios que especulen

Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó que desde ayer se detenga y procese a los empresarios que especulen y a los que, pese a haber sido obligados a bajar los precios de sus productos.
«Di instrucciones para que a partir de mañana (por ayer) a quien se encuentre especulando o sea reincidente, sea detenido y procesado. Ya Basta!», escribió Maduro anoche en su cuenta de Twitter, en la que ratificó que el Gobierno continuará el operativo para bajar los precios en los comercios.

El presidente acusó varias veces al empresariado de declararle una «guerra económica» al Ejecutivo en alianza con la oposición, a la que señala como responsables de la inflación, que ronda el 45 por ciento en lo que va de año, de especular y de acaparar productos para producir escasez.

«Cada día que pasa, comprobamos que se impuso una Guerra económica de precios inflados, sin lógica económica real, y vamos a corregirla a fondo», prometió el mandatario, y agregó que solucionará el problema con «mecanismos económicos justos y con la aplicación de la ley a quienes piensan que se pueden burlar del pueblo».

Para Maduro, se «ha demostrado que con precios justos todo funciona mejor, así que no se pueden tolerar más burbujas inflacionarias inducidas y abusivas».

Según las agencias DPA y EFE, el gobernante insistió en que grupos de «derecha y de la burguesía apátrida» mantienen un ataque contra la economía, al que atribuyó el desabastecimiento de los mercados y la inflación.

En este último trimestre del año, Maduro emprendió una campaña para bajar los precios en las ventas de productos electrodomésticos, textiles y ferretería, entre otros, y ahora apunta a obligar rebajas en el sector inmobiliario, medicinas y alimentos.
eltribuno.info

Maduro pledges to ‘deepen the economic offensive’ this week

MADURO

Venezuelan President Nicolas Maduro flashes the victory sign before voting during municipal elections, at a polling station in Caracas.
Venezuelan President Nicolas Maduro pledged to deepen his «economic offensive» to force businesses to cut prices after his ruling Socialist Party won the most votes in weekend municipal elections.
With three-quarters of the 337 mayoral races counted by this morning, the Socialists and their allies had 49 percent of votes, compared to 43 percent for the opposition coalition and its partners.
That result derailed efforts by Maduro’s critics to turn the vote into a show of disapproval for his government and the legacy of late socialist leader Hugo Chavez.
The president’s candidates benefited from a populist crackdown in November to force merchants to slash prices of goods such as TVs, car parts and home hardware.
«This week we are going to deepen the economic offensive to help the working class and protect the middle class,» a triumphant Maduro told supporters in a rally after the results were announced late last night.
«This week it’s going to be the housing and food sectors. We’re going in with guns blazing, keep an eye out.»
Maduro’s personal approval rating jumped sharply after he instituted the economic measures, which won over consumers weary of the country’s 54 percent annual inflation. Maduro blames the rising prices on an «economic war» he says is financed by political adversaries.
The initial steps focused on home appliances and later extended to controls on rent of commercial buildings such as shopping malls, to try to lower prices.
Yesterday’s election was the biggest political test for Maduro since he narrowly won a presidential election in April following Chavez’s death from cancer. He called the results a tribute to the late leader whose 14-year rule polarized the OPEC nation.
«Here it is, commander, the gift of your people … the gift of loyalty and love,» he told a crowd, whose mostly bored expressions broke into joyful chanting at the mention of Chavez’s name.
buenosairesherald.com

En Venezuela la TV ignora a la oposición y sólo transmite mensajes oficialistas

Maduro
Es porque el régimen controla todos los medios electrónicos. No hay entrevistas ni avisos ni nada que refiera al punto de vista de los disidentes. La única voz es la del gobierno de Nicolás Maduro.
Si se mira la televisión venezolana, asoma de inmediato un dato sorprendente: la oposición no existe. Ni un aviso publicitario, ni una entrevista a sus candidatos, ni un debate importante que la incluya. Nada. Sólo críticas, insultos y desprecios por parte de figuras del oficialismo y la cadena nacional a disposición del presidente Nicolás Maduro para defender a sus postulantes en los comicios municipales de mañana.

Esto es algo en verdad nuevo y, por lo menos, no se daba hasta estos extremos bajo el gobierno del extinto Hugo Chávez, el fundador del régimen. En sus últimos meses de vida, aún existía la cadena Globovisión, que atenuaba el contraste abriendo ventanas a algunas voces disidentes. Pero ahora esa televisora paso a las manos de un empresario amigo del gobierno y la oposición navega desde entonces resollando, como con sus velas caídas. Apenas le queda la prensa escrita, que desde luego no tiene la penetración de la TV.

No es de extrañar entonces la frase que descarga sin rubores el rector del Concejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, cuando afirma que “ésta es la campaña electoral más desigual de la historia”.

No es una frase de ocasión y hay números que la sustentan. Según un informe del diario El Nacional, el líder opositor, Henrique Capriles, recorrió 117 municipios para apoyar a figuras de su tienda política. Sólo una vez su acto fue transmitido por TV. Maduro, en cambio, apenas se movió de su silla: visitó 21 jurisdicciones para apoyar a sus candidatos y tuvo 53 apariciones proselitistas, la mayoría en actos oficiales y todas mostradas en las pantallas.

Maduro, además, habló por TV sobre la economía del país en 24 de los 30 días de noviembre. El título de la amplia nota es enfático: “Capriles recorrió el país pero Maduro dominó los medios”.

Ante esta Venezuela partida en dos aldeas adversarias, a la oposición sólo parece restarle el camino de la queja estéril ya que todos los recursos han sido rechazados por la justicia electoral, cuyas autoridades son en su mayoría oficialistas. De nada parece valer el principio elemental de que las cadenas son pagadas por todos.

Tras la admisión amarga del secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Aveledo, de que la campaña había tenido “una enorme asimetría”, la ministra del Poder Popular para la Comunicación, Delcy Rodríguez, le respondió con una lengua sin freno: “Los llorones del MUD y su rector ya están hablando de ventajismo”.

El aparato de difusión chavista posee un emporio de unos 700 medios entre diarios, radios y televisiones, nacionales, regionales y comunales, según los datos más fiables sostenidos la mayoría de ellos con el erario público.

Lo curioso es que este panorama de plano inclinado viene agravándose. Cuando fue electo en abril, se pensó que Maduro -por carecer del liderazgo que encarnaba Chávez- estaba obligado a negociar y a ser condescendiente.

Lo que pasa ahora en este país muestra cómo el poder termina devorando a los personajes que engendra. Lo dice el rector electoral, marcando la radicalización del mandatario: “Es la apoteosis de lo que han venido siendo las campañas electorales, sólo que esta vez es exacerbado, potenciado por la figura del decreto del Día de Lealtad a Chávez”, dijo Díaz.

El rector apunta a este otro dato tan sugestivo como orwelliano: mañana, cada elector deberá, lo quiera o no, recordar al ex presidente porque el gobierno decidió que ése será su día. Chávez, aún muerto, todo lo vigila: la tarjeta de votación oficialista llevará impresa la imagen en blanco y negro de los ojos del ex presidente, fallecido el 5 de marzo pasado.

Hay respetados chavistas que defienden esta práctica. El bloguero Nicmer Evans sostiene que “el madurismo busca asociarse con la imagen del padre fallecido para tratar de rescatar el cariño que tuvo el padre y apoderarse de él”.

Y es sugestivo que lo diga porque se busca así legitimar a un líder cuya aprobación venía en baja y que vio subir recientemente su imagen -según encuestas no difundidas- al forzar a los comerciantes a vender con 70 por ciento de descuentos en una ofensiva electoral cuyas consecuencias que se verán luego de la elección..

La estrategia podría darle resultado, aunque habrá que esperar a mañana para confirmarlo. Por el momento, la oposición exhuma perlas oratorias del mandatario, que subrayan su polémico talante democrático en sus apariciones por TV. El jueves, el diario El Nacional se hizo eco de una correspondiente al 28 de setiembre, cuando Maduro dijo: “Repudio con mi alma y mi corazón a todos aquellos que se lanzaron a cargo de alcalde fuera de la revolución. Los repudio sean quienes sean”.
Clarin.com

Un nuevo Chávez asoma desde la cárcel

Baduel
Se arma el retorno al poder de sectores «boilivarianos» proscriptos por Chávez. Prisión, martirio, lazos en Argentina y movimientos acallados.

El insurgente que amenaza a Maduro en Venezuela

El nombre del poder insurgente en una Venezuela convulsionada por la disputa entre los herederos de Hugo Chávez, con Nicolás Maduro al frente y los abanderados de la oposición antichavista, con Henrique Capriles como referente, es el de Raúl Isaías Baduel, un general que está preso, que podría ser liberado y que es una noticia acallada en estos días en su país.

Una señal no pasa desapercibido y es tomada con preocupación o entusiasmo, según sea quien la observe: su nombre está escrito en las paredes de los cuarteles de Fuerte Tiuna, enclave de la escuela militar y sede del Ministerio de Defensa. Allí es, coincidentemente, en donde se instaló la capilla ardiente de Hugo Chávez Frías.

Su última aparición pública fue a través de su cuenta de Twitter, el 13 de noviembre, cuando denunció el allanamiento de la celda en la que se encuentra encerrado.

El general Baduel pasó de ser un entrañable amigo del ex presidente Hugo Chávez y un adversario que había que silenciar. Fue él quien lo repuso en el poder tras el golpe de Estado del empresariado, liderado por Pedro Carmona, en 2002. Pero también fue Baduel quien se opuso a la reforma constitucional de 2007. Y ganó, porque Chávez perdió debido al voto negativo de la ciudadanía en ese momento.

Fue allí cuando se transformó en un enemigo del por entonces herido pero todavía potente líder venezolano. Una situación que confundió a la Venezuela que todavía vivía en el auge de la espuma chavista: incorporación de grandes sectores sociales marginados a la economía y, a la vez, temor de la clase media tradicional y la burguesía empresaria a los “modales” del chavismo, pero por sobre todas las cosas, a las restricciones de libertades que podía implicar.

En 2002, Baduel lideró una acción sin precendentes en una Latinoamérica pletórica de caudillos, caudillejos y golpes de Estado: el “Operativo Restitución de la Dignidad Nacional” que contó con dos fases:

1. Restaurar la continuidad democrática y la paz social luego del Golpe de Estado en Venezuela de 2002.

2. Rescatar de su cautiverio al presidente Hugo Chávez.

Lo consiguió. Entonces fue un héroe con 6 años de sobrevida.

Baduel, con Chávez vivo, no fue una pieza más de la estructura del poder. Ejerció la comandancia general del Ejército venezolano desde enero de 2004 hasta julio de 2006, y fue ministro de la defensa de junio de 2006 hasta julio de 2007.

Una historia de amenazas, muerte y dictaduras

Se opuso a la “salida a la cubana” del modelo bolivariano que, entre otras cosas, suponía “la eternización de Chávez en el poder”, según denunció en su momento.

En 2008 llamó a “dar un golpe de timón” al modelo y anticipó que el chavismo recurriría al fraude, de ser necesario, con tal de sustentarse en el poder.

El video con aquellas denuncias circula hoy masivamente en las redes sociales, posiblemente en la búsqueda de que se contraste aquello con la actualidad política, social y económica del país:

Denunció que intentarían matarlo o encarcelarlo y señaló que llegaba a su fin “el negocio petrolero” que, históricamente, ha marcado los pasos de la vida institucional de Venezuela.

En 2009, acusado de malversar fondos, fue encarcelado con una condena a 8 años de prisión por un tribunal y bajo un código militar, situación considerada nula por su defensa, ya que no se lo juzgó por causa alguna vinculada a la portación de uniforme. Él y su entorno, vinculado estrechamente a la “Revolución Bolivariana” que lo defenestró, insistieron en que Chávez lo quitó del camino sucesorio.

Movimientos subterráneos

En los últimos días hubo intentos de rescatarlo de prisión. La información no es negada ni afirmada desde su entorno inmediato, con quien MDZ se comunicó, pero sí es un grito silenciado en el ámbito político venezolano.

Hasta ahora, se ha negado a los indultos propuestos por sus ex camaradas de lucha: “Baduel –nos dijo una fuente de la Asamblea de Venezuela- le conviene sufrir la cárcel y mostrarse como un mártir del ´régimen´. Ese es su capital político. Igual que le pasó a Chávez”.

Probablemente por ello es acosado permanentemente, como denuncian sus familiares, para evitar que se comunique con el mundo exterior, ya que ejerce un liderazgo sobre los sectores que dieron origen a la Venezuela “bolivariana” y que no encuentran en Nicolás Maduro ni en Diosdado Cabello, su contrapeso interno en el PSUV que gobierna ese país, la imagen paternal que supo ostentar –aunque con ideas divergentes en algún puntos con las de Baduel- el fallecido presidente Chávez.

Pero hasta ahora su mayor capital político parece estar en su equipo de defensa legal. A fines de noviembre, la Corte Marcial de la República Bolivariana de Venezuela dio lugar la apelación que pidió la defensa hace seis meses para que se aplique la medida alternativa de libertad conforme con el Código Penal. Sin embargo, la decisión remite al Tribunal de Ejecución, instancia menor, que un principio negó la medida a Baduel.

Omar Mora Tosta, abogado defensor, afirmó que la decisión es una maniobra, “una forma artificial de tener a Baduel tras las rejas”, según lo publicó el diario El Nacional. “No se explica cómo una instancia mayor toma una decisión aceptando la apelación y luego diga que el Tribunal de Ejecución, un tribunal menor, es el tiene que decidir la libertad que le corresponde por ley al general Baduel”, sostuvo. El general Baduel fue sentenciado a 7 años y 11 meses de prisión, de los cuales ha cumplido 5 años.

El mártir

martir

Antes de que sea “rescatado” del martirio, la defensa jurídica de su causa judicial prefiere dejar en claro que, como ellos lo entienden, el ex “amigo entrañable de Chávez” fue injustamente condenado a prisión. Ya no está vivo el único que podría refutarlo y efectuarle un contrapeso real. Y, de hecho, es Baduel un “héroe” de la revolución que Maduro no logra sostener con peso propio y que hace equilibrios con efusivas e insólitas invocaciones a mensajes desde el “más allá” del líder muerto.

Mientras tanto, una foto datada en 2011 se ha transformado en un ícono (ver arriba): se lo aprecia tras las rejas y con la mirada en el horizonte.

Un tercero en discordia

En la dirigencia política venezolana prefieren mantener el anonimato, una situación que permanece intacta desde aquel 7 de octubre de 2012, cuando MDZ cubrió desde Caracas la última elección con Chávez vivo, situación en la que numerosos dirigentes e intelectuales, aun “amigos”, simpatizantes o “ninis” rogaron, literalmente, que preserváramos su anonimato.

Hoy sostienen que Baduel representa al chavismo insurgente del “Juramento de Samán del Güere”, el “momento cero” del chavismo cuando nace, en 1982, el “Movimiento Revolucionario Bolivariano 200”. Por cierto, según recuerdan sus contactos actuales, es Baduel el sobreviviente más destacado de aquella camada que, además de él y Chávez, integraron Jesús Urdaneta y Felipe Antonio Acosta Carlés.

Los detractores del silencioso insurgente Baduel son muchos. Por izquierda, están quienes recuerdan que no acompañó a Chávez en el movimiento golpista de 1992 y que, por lo tanto, lo marginan del espíritu inicial de “bolivarianismo”. Por derecha, en tanto, afirman que “ya basta de bravuconadas que para eso ya tuvimos a Chávez y ahora a Maduro”, señalándole que denunció los presuntos intentos dictatoriales del líder fallecido “demasiado tarde, sólo cuando se vio afectado en lo personal”.

Contactos y el operativo “aclamación”

Raúl Isaías Baduel no descartaría la posibilidad de que un movimiento revolucionario lo impulse hasta el poder. Pero sus allegados lo niegan: le interesa, hay un núcleo político a su alrededor y contactos en el exterior y lo que quiere es poder participar en elecciones libres de la sucesión del Gobierno.

Habla con dirigentes opositores en la Argentina y buscó (aunque algunos dicen que todavía lo busca) un exilio e Chile, que le sirva de plataforma para catapultarse al poder. Para ello; se niega a ser indultado para fomentar su propia imagen de “mártir”, aguarda que la justicia se expida, devolviéndole la libertad y sueña, sin dudas, con una bienvenida por aclamación de miles de venezolanos, una vez que recupere la libertad.

Para ello sus hijas Andreina y Margarita trabajan sin descanso. Lo hacen desde las redes sociales pero, además, desde un polo político alimentado por jóvenes que reclaman su liberación: bajo esa bandera preparan su “operativo retorno”.

En Venezuela los chavistas de un Maduro que no ha conseguido consolidarse como líder y opositores del varipinto sector opositor de Capriles le restan importancia. Pero en los pasillos de la Asamblea (el Congreso) hablan del “respaldo de algún gobernador chavista” a la insurgencia de Baduel. Por su parte, el prisionero, un general nacionalista y ultracristiano, que promete tanta (o más) mística religiosa que Chávez, espera pacientemente su turno. Y ruega no “desaparecer” en el intento.
Mdzol.com

Maduro estrena superpoderes con más controles estatales a la economía

maduro
El presidente de Venezuela prometió regular costos y ganancias empresariales, el comercio exterior y la confección de registros de comerciantes. La lista de reformas.

«Ustedes han visto apenas las primeras acciones contra la burguesía». Así se refirió Nicolás Maduro este martes, una vez aprobada la Ley Habilitante por la Asamblea Nacional. Además, el mandatario agregó que este miércoles, apenas un día después de sancionada la norma, promulgará dos leyes para enfrentar la corrupción y la supuesta «guerra económica».

«Son la nueva Ley de Costos, Ganancia y Protección de Precios Justos y la nueva Ley de Comercio Exterior para garantizar el control de las importaciones y la promoción de las exportaciones de Venezuela. Yo aspiro a que el miércoles, inmediatamente amanezca, salgan esas dos leyes», explicó el presidente venezolano.

Asimismo, Maduro agregó que en el marco de esas leyes que aprobará el miércoles también se realizará, entre jueves y viernes, el «registro único de pequeños y medianos comerciantes del país» con la finalidad de «protegerlos» de los mayoristas y beneficiarlos con créditos e inversiones.

Pero, ¿en qué consisten estas leyes que impulsará el Ejecutivo con los superpoderes bajo el brazo?

A continuación, un repaso por estas iniciativas del chavismo:

Ley de Costos, Ganancias y Establecimiento de Precios

A través de esta normativa, lo que busca el presidente Nicolás Maduro es fijar una estructura de costos de las empresas. Sin embargo, para su aplicación, el mandatario explicó que se deben definir los mecanismos que permitan establecer «los costos de producción y las ganancias», según consigna Noticias 24.

El presidente chavista también aclaró que determinará los márgenes de los distintos productos. «La realización de las ganancias en distintos rubros tienen mecanismos diferentes. No podemos aplicar tablas rasas para todos. En un principio estamos pensando en tablas que oscilen entre el 15% y el 30%, y es bastante», explicó.

Por su parte, con el objetivo de bajar los incontrolables precios, el mandatario impulsará mayor inversión en tecnología para, así, reducir los costos y, por consiguiente, los precios.
infobae.com

Maduro vuelve a presionar a comerciantes y amenaza con «golpear muy duro»

Maduro
El presidente venezolano adelantó que realizarán nuevos allanamientos sorpresa para controlar que no hayan subido los precios de los productos.

El gobierno de Nicolás Maduro no detiene su marcha en la supuesta «guerra económica». Después de la polémica que desató la intervención a distintos locales de electrodomésticos, en la noche de este sábado el presidente venezolano aseguró que este domingo realizarán nuevas ocupaciones «sorpresa» para revisar los precios.

«Vamos a golpear muy duro a los reincidentes», lanzó el mandatario, desde el Palacio de Miraflores.

En esa línea, recomendó a los comerciantes a bajar los precios «a modus propio», y adelantó que el gobierno confeccionará un nuevo registro de todos los pequeños y medianos empresarios del país.
«Para yo protegerlos a ustedes (…) para que me digan quiénes son sus proveedores. Vamos estabilizando los precios, sí se puede», afirmó.

Además, Maduro denunció que el diputado Cocchiola «se fugó, luego de especular con precios del 1200%».

«Cocchiola se fugó del país en un vuelo que le costó 20 mil dólares», disparó el presidente venezolano, quien cada día endurece más su política restrictiva económica contra el sector empresarial.

En tanto, el mandatario aseguró que obtendrá la aprobación para la Ley Habilitante, que le permitirá contar con los superpoderes.

«Llamo a todos a moderarse. Ya viene la Habilitante, vamos a profundizar la economía», concluyó.
infobae.com

La Ley Habilitante solicitada por Maduro supera el primer tramo

FLORES
El mandatario busca competencias más amplias para atajar la crisis que atraviesa el país.

El diputado 99, Carlos Flores, apareció en la Asamblea Nacional para darle con su voto al presidente Nicolás Maduro la oportunidad de legislar durante un año a partir de la próxima semana. Todo ocurrió como se anticipaba. El chavismo ha podido salvar con éxito la primera discusión del proyecto de Ley Habilitante con la inestimable contribución de Flores, suplente de la parlamentaria disidente María Mercedes Aranguren, despojada el martes de su inmunidad por supuestos actos de corrupción.

La atención estaba concentrada en este hombre moreno y fornido tras la decisión de contar voto a voto el respaldo y el rechazo a la propuesta. Cuando el secretario mencionó a Flores toda la bancada opositora se volteó hacia su asiento para echarle en cara su traición. El oficialismo, entre tanto, lo aplaudía. La transmisión de la televisión no permitió apreciar lo que dijo antes de apoyar la propuesta, pero nadie tuvo dudas cuando el secretario dijo: “El diputado ha dicho que sí”.

De esta forma el chavismo ha hecho los deberes para entregarle a Maduro las facultades para legislar que viene solicitando desde septiembre con el aparente propósito de iniciar una cruzada ética contra la malversación de fondos públicos. “El socialismo jamás podrá afianzarse con la corrupción. He venido a pedir poderes habilitantes para profundizar, acelerar y dar la batalla a fondo por una nueva ética política”, aseguró el jefe del Estado cuando el pasado 8 de octubre oficializó su solicitud para legislar. Pero la crisis económica ha impuesto sus urgencias y ahora el objetivo principal es otro. Con la primera discusión de la Ley Habilitante, comenzó la cuenta atrás para imponer por decreto presidencial la regulación de todos los bienes y servicios que circulan en Venezuela.

La primera ley que el Ejecutivo aprobaría será un proyecto que, según Maduro, establecerá precios, costes y ganancias máximas en bienes y servicios. Aunque ya existe en Venezuela una Ley de Costos y Precios Justos, el Gobierno pretende ir hasta donde nunca había ido al establecer límites al porcentaje que les queda a los comerciantes.

La norma establecerá un régimen comercial de precios y ganancias más controlado por el Estado
Esta ley ignora adrede cómo funciona el modelo económico bolivariano. Para que los empresarios traigan mercancía al país —Venezuela importa el 96% de lo que consume—, el Gobierno les asigna dólares subsidiados con la esperanza de que obtengan un margen razonable de ganancia. Pero la imposibilidad de liquidar a tiempo las peticiones obliga al importador a acudir al mercado negro para reabastecerse. El coste de reposición se calcula con el precio del mercado negro, que esta semana multiplicaba hasta por 10 el valor de la divisa controlada.

Esos desequilibrios se han reflejado en el rápido deterioro del salario. Es cierto que la falta de información sobre la cotización de la moneda estadounidense en un mercado distinto al oficial —el mercado paralelo está prohibido por ley— también ha fomentado la especulación. Pero el Gobierno se niega a reconocer lo que la mayoría de los economistas señala: que el origen del desequilibrio está en su política económica. Cada mes el informe del Banco Central de Venezuela muestra grietas más evidentes. En octubre la inflación fue del 5%, y en los últimos 12 meses del 45,8%, mientras que la escasez subió al 22%.

A través de la Ley Habilitante Maduro pretende ignorar esas advertencias y aumentar el ya engorroso proceso para obtener dólares preferenciales. La ley es quizá la última arma del Gobierno para acabar con lo que ha llamado guerra económica. “Le vamos a ver el hueso a esta burguesía parasitaria”, dijo Maduro el miércoles con la esperanza de que ese plan contenga la poderosa riada del mercado.
elpais.com

Maduro promete que impondrá las penas máximas a los especuladores

MADURO
El presidente de Venezuela impondrá penas máximas a los delitos de estafa.

Dice que antes tiene que recibir los poderes especiales que solicitó a la Asamblea Nacional.

«Vamos a hacer los ajustes, a través de la Ley Habilitante, para elevar las normas y las penas a los niveles máximos posibles», amenazó de nuevo Nicolás Maduro en una comparecencia televisiva que cerró 48 horas de máxima tensión en Venezuela.

El mandatario especificó que castigará a «especuladores» y «usureros» que utilizan «los dólares de la República (se refiere al dinero que el estado cambia al precio oficial) para robar y saquear al pueblo venezolano. Esta gente tiene que ir presa, debe ser juzgada y tenemos que cargar contra su patrimonio acumulado».

Uno de los fines de semana más largos de la historia reciente, que ha dejado imágenes inolvidables del asalto salvaje a un almacén de electrodomésticos en Valencia, las prédicas de Nicolás Maduro y la espera interminable para miles de personas que buscaron una ganga en forma de televisión gigante.
elmundo.es