Tragedia de Once: la Cámara Federal impide que el Estado sea querellante

La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal declaró la nulidad de la resolución que había dispuesto tener por parte querellante al Estado Nacional en la investigación de la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas.

La Cámara Federal anuló la resolución que había admitido al Estado Nacional como querellante en la causa que investiga la tragedia de Once, según confirmó el Centro de Información Judicial.

La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal declaró hoy la nulidad de la resolución que había dispuesto tener por parte querellante al subsecretario legal del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, en representación del Estado Nacional, en la investigación del choque del 22 de febrero último, en el que murieron 51 personas.

Además, el tribunal confirmó la decisión del juez federal Claudio Bonadio que había rechazado el pedido de recusación que formuló el abogado Gregorio Dalbón.

Once: “TBA ofreció 6 millones al maquinista”

LO AFIRMÓ EL ABOGADO DE LAS VÍCTIMAS, GREGORIO DALBÓN.
En comunicación por radio con el periodista Gustavo Sylvestre, el abogado de un grupo de familiares de víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, aseguró que los hermanos Cirigliano “son capaces de cualquier cosa” y que se debe cuidar el estado físico del maquinista, Marcos Antonio Córdoba, y de su familia.

Dalbón denunció ayer en su cuenta de Twitter, un posible soborno a Córdoba y a su familia. En diálogo con Radio La Red, el letrado aseguró que “esta información está en la causa, fue a través de la declaración de una periodista, Mercedes Ninci, quien se entrevistó con la familia del maquinista Marcos Antonio Córdoba, y en esa entrevista le dijeron todo lo que sucedió a través de personajes que venían en nombre de TBA para ofrecerles en principio 300.000 dólares, y luego 6 millones de pesos. Estamos hablando de alguien que declaró ante el juez Bonadío, que en el caso de que esto sea falso tiene una pena de 1 a 10 años de prisión”.
“Córdoba rechazó este soborno y yo lo que digo que estén atentos con el maquinista y su familia porque no vaya a ser que les pase algo, que tengan algún tipo de inconveniente. Me parece que es un momento en que el juez Bonadío debe tomar decisiones concretas, debería llamarlos, preguntarles a la familia. Yo estoy convencido de que ´la familia´, al estilo de la mafia, los hermanos Cirigliano son capaces de darle toda la cobertura a este hombre para que se vaya a vivir a otro lugar, o para que esto tome otro curso”.
Con respecto a las medidas del juez Claudio Bonadío, el letrado de los familiares expresó que “En realidad no hay ningún inconveniente con Cirigliano, y a todos los que se les prohibió la salida del país, porque en realidad no están imputados. No puede haber ningún abogado defensor si no hay una imputación concreta”, aseguró Dalbón.
Luego, precisó que “sabemos quién está detrás de todo esto. Si alguien iba a poner esta plata imagino que va a ser la cúpula de TBA, no es nada sorprendente, quizá el Estado tenga que ver también. Esta gente cree que con plata puede arreglar todo, y en esta causa con plata no va a arreglar nada“.
Es necesario recordar que el fiscal Federico Delgado denunció ante la Cámara Federal apropiación del expediente por parte de Bonadío y “retardo de justicia” por parte del mismo, sin embargo, rechazaron la denuncia.
Aquí el audio completo de la entrevista.

Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

Tragedia de Once: Cirigliano se presentó ante el juez y quedó imputado

El titular de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) y otros tres funcionarios presentaron sus escritos ante la Justicia. No pueden salir del país.
Claudio Cirigliano, titular de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), presentó hoy un escrito ante el juez federal Claudio Bonadío, que investiga la tragedia ferroviaria ocurrida el 22 de febrero, y quedó como imputado en la causa.
El empresario y otros tres directivos de la empresa concesionaria del servicio de la ex línea Sarmiento hicieron una presentación por medio del abogado Juan José Sforza a raíz de que el magistrado los incluyó en una lista de personas que no pueden abandonar el país, informaron fuentes judiciales.
Cirigliano podrá ejercer su defensa y pedir acceso al expediente para conocer detalles de la causa abierta por la muerte de 51 personas y heridas a otras 700.
En la lista de personas inhibidas de dejar el país por Bonadío, figuran también el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, el subsecretario, Antonio Luna, y el titular de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), Eduardo Sícaro.
Junto a Cirigliano se presentaron otros tres directivos de la empresa concesionaria: Alejandro Lopardo, José Portas, Marcelo Calderón, y Oscar Gariboglio, vicepresidente de Cometrans, la empresa que explota TBA.
Hasta ahora el único imputado que había designado abogado era el maquinista Marcos Antonio Córdoba, cuya eventual responsabilidad en el desastre es investigada a través de numerosas pericias técnicas que incluyeron dosajes de alcohol en sangre y entradas y salidas de su celular al momento de la tragedia.
Una comisión de peritos designados por el juzgado investigó y concluyó también el relevamiento de pericias técnicas sobre el sistema de frenos del tren, en primer lugar, pero también sobre el estado de los vagones de la formación siniestrada y los paragolpes del andén 2 de a Once, contra los que chocó.
Esas pericias, de las que también participaron los peritos designados por la empresa y por el gremio La Fraternidad, están ahora en fase de elaboración para ser entregadas al juez.
Bonadío también ordenó pericias contables sobre el destino de los fondos de los subsidios pagados por el Estado Nacional a TBA para que no aumente el precio del boleto a los usuarios.
lavoz.com.ar

Former TBA head ‘willing to cooperate’ in Once tragedy investigation

Claudio Cirigliano.
Business man Claudio Cirigliano, who had the concession of the TBA train company at the time of the Once railway tragedy, showed up in court on Monday to say he was “willing to cooperate with the investigation.”
Judicial sources informed that Cirigliano showed up in court along with his lawyer Juan José Sforza, Cometrans vicepresident Oscar Gariboglio, and the company’s directors Alejandro Lopardo, José Portas and Marcelo Calderón.
Sforza is the same lawyer that defended Cirigliano during an investigation that sought to prove whether he had provided former Transportation Secretary Ricardo Jaime with flights to Brazil, Uruguay and Córdoba.
In the Jaime case, Cirigliano was not indicted because the case against him expired, but in the Once tragedy case, even though he hasn’t been indicted, he is not allowed to leave the country.
The only suspect in the case so far is the engine driver, Antonio Córdoba, who during an interrogation he assured that the train’s break system failed, which caused it to hit the track’s buffers.
A month ago, a train from the Sarmiento line failed to break as it entered the Once railway station, leaving 51 people dead and more than 700 injured.
buenosairesherald.com

Reclaman a Bonadío que acelere las pericias

Así lo hizo el senador Aníbal Fernández, quien expresó que «hay que pedirle formalmente a la Justicia, con el debido cuidado y respeto, que se vayan cumpliendo los plazos y que se vayan dando las explicaciones»

En la causa que se investiga lo que sucedió en la estación ferroviaria de Once, en la cual murieron 51 personas y ocasionó más de 700 heridos, el senador oficialista Aníbal Fernández reclamó al juez Claudio Bonadío que apure las pericias.

«Hay que pedirle formalmente a la Justicia, con el debido cuidado y respeto, que se vayan cumpliendo los plazos y que se vayan dando las explicaciones», expresó el ex jefe de Gabinete.

Luego de señalar que «uno puede pedirlo con toda la vocación del mundo porque necesita que se den respuestas rápidamente», Fernández hizo hincapié en la necesidad de las mismas: «ojalá uno pudiera contar ya con las pericias porque eso va a permitir orientar definitivamente la investigación y saber quiénes son los que han tenido responsabilidades concretas, nada menos que en la muerte de 51 personas y 700 heridos».

Agenciacna.com

El traspaso de los trenes de ALL a Techint espera la venia oficial

El traspaso definitivo de los dos ferrocarriles de carga que opera la empresa brasileña ALL (América Latina Logística) al grupo Techint podría concretarse a fines de abril, una vez que el Gobierno apruebe la venta y las nuevas reglas de juego tarifarias a las que deberá ajustarse el comprador.

Tal como había anticipado Clarín, el grupo que comanda Paolo Rocca cerró un preacuerdo para quedarse con las líneas de cargas que unen las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con la región de Cuyo (ALL Central) y Buenos Aires con Entre Ríos, Corrientes y Misiones (ALL Mesopotámico).

El retiro de ALL del país –que ayer fue confirmado por la empresa– dará paso a la aparición de un nuevo megaoperador ferroviario. Con la incorporación de las redes de ALL, Techint –que opera desde 1990 Ferroexpreso Pampeano– pasará a controlar tres de las seis empresas ferroviarias de cargas.

De acuerdo con los datos que se manejan en el sector, Techint –por un “sugerencia” del Ministerio de Planificación de Julio De Vido llevaría como socia minoritaria en el consorcio comprador a la constructora local Fernández Prieto.

El principal dueño de ALL es el fondo brasileño GP Investimentos que también es accionista del grupo cervecero Ambev (Brahama, Antártica y Quilmes). En total, opera unos 15.000 kilómetros de vías entre Argentina y Brasil. Con un parque de 100 locomotoras y 7.300 vagones, sus ferrocarriles locales movilizaron en 2011, unas 5 millones de toneladas, el 21% de las cargas por tren del país.
clarin.com

Para embargar a TBA, víctimas deben pagar $ 100 millones

Así lo dispuso la Justicia luego de que uno de los abogados demandantes pidiera un «embargo preventivo» por $ 1.000 millones para funcionarios y directivos de la concesionaria del tren .

Los abogados de las familias de las víctimas en la causa por la tragedia de Once pidieron la inhibición de bienes o “embargo preventivo” para los funcionarios públicos y directivos de la empresa TBA, concesionaria de la línea del ferrocarril Sarmiento, donde ocurrió la tragedia en la que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas. Sin embargo, para que ese embargo sea posible y se evite un eventual vaciamiento de la empresa demandada, el juez federal Claudio Bonadío exige unos $ 100 millones que deberán reunir los familiares de las víctimas.

La decisión de Bonadío pone la lupa en el accionar del juez, sospechado por haber favorecido al kirchnerismo en anteriores oportunidades (ver aparte). Esta vez no sería la excepción, teniendo en cuenta que el magistrado ya aceptó al Gobierno nacional como querellante en la causa y también estaría beneficiando a los funcionarios K y a la empresa a la que el Estado le dio el negocio de los trenes, dificultando el embargo de sus bienes.

El “embargo preventivo” fue pedido por uno de los abogados de un grupo de siete querellantes, Gregorio Dalbón. El letrado solicitó la medida por $ 1.000 millones, no sólo para las cuentas que tuviera la empresa de los hermanos Cirigliano en el país, sino también en el extranjero.

Sin embargo, para conceder esa medida, Bonadío fijó una “contracautela” del 10% del monto requerido por Dalbón, es decir, de $ 100 millones. Esa figura del Código Procesal Civil y Comercial Federal funciona como garantía para que, en caso de que los fondos embargados resulten ajenos a la imputación, se pueda resarcir a los eventuales perjudicados, en este caso la empresa TBA.

Ayer, Dalbón ratificó la denuncia penal contra Bonadío por prevaricato (dictar resoluciones contrarias a derecho) al aceptar como querellante en la causa al Gobierno nacional.

El abogado denunció al juez por considerar que cometió una “flagrante violación” del Código Procesal Penal, que reserva la figura de querellante “en forma exclusiva a toda persona con capacidad civil particularmente ofendida por un delito de acción pública”. Esa causa está a cargo de la jueza María Servini de Cubría, quien ahora pedirá al fiscal Carlos Stornelli que dictamine si impulsa o no la investigación contra Bonadío.

En tanto, la causa en la que se investiga a los responsables de la tragedia de Once está caratulada como “Córdoba, Marcos Antonio s/descarrilamiento”, en referencia al conductor del tren. Aunque el juez Bonadío ordenó una pericia contable para determinar los ingresos que percibió Trenes de Buenos Aires (TBA) por subsidios estatales y tarifas por pasajes.

Con los datos de la pericia, el paso siguiente será establecer cuánto invirtió en “mantenimiento del material rodante y sistema de vías” la empresa de los Cirigliano.

Irrisoria multa a la intervención del Sarmiento

El juez federal Claudio Bonadío detectó incumplimientos por parte de la intervención de TBA y advirtió a Raúl Barido, quien está a cargo, que desde ayer le aplicará una multa de sólo mil pesos diarios por no cumplir con la orden que prohíbe la circulación de trenes sin las cabinas auxiliares selladas.

El magistrado tomó esta deci-sión la semana pasada a raíz de que el joven Lucas Menghini Rey, quien fue hallado sin vida 56 horas después de la tragedia, viajaba en ese espacio el 22 de febre-ro cuando el tren chocó en la estación Once.

Además, el juez pidió a TBA que quite de circulación tres coches de las líneas Sarmiento y Mitre.

Un magistrado con pasado sospechoso

Luego de dejar atrás estrechos vínculos con el menemismo, el juez federal Claudio Bonadío (a cargo de la causa por la tragedia de Once) rápidamente estrechó lazos con el kirchnerismo. Desde 2003, cuando Néstor Kirchner llegó al poder, Bonadío se especializó en desestimar denuncias contra funcionarios señalados por hechos de corrupción y también por perseguir a aquellos que se mostraban críticos a las políticas del oficialismo. Entre ellos estuvieron los exministros Gustavo Béliz y Horacio Rosatti.

El juez también se caracterizó por cajonear y demorar importantes expedientes que comprometían a funcionarios del Gobierno. Dos de ellos han sido la irregular importación de autos diplomáticos por parte de funcionarios de Cancillería (donde avanzó sólo sobre un par de “perejiles”) y la célebre causa Skanska.

Pero la costumbre de beneficiar al poder de Bonadío no nació con el kirchnerismo. Fue el exministro del Interior Carlos Corach quien lo insertó en la Justicia Federal, a pesar de que no contaba con los antecedentes necesarios para serlo. Ese “favor” lo pagaría más tarde sobreseyendo a diversos funcionarios públicos del menemismo acusados por hechos de corrupción, tales como el exinterventor del PAMI Víctor Alderete o el clan Yoma. Por este último caso, Bonadío fue citado a declarar por el Consejo de la Magistratura en 2009 acusado de “mal desempeño” en una causa por créditos otorgados al grupo Yoma.

El juez Bonadío, además, fue incluido por el exministro de Economía Domingo Cavallo en la célebre servilleta en la que estaban los jueces entonces afines al gobierno.

Llevan el conflicto por los trenes al Congreso

Delegados de la línea Sarmiento irán hoy al Congreso para participar junto con actores políticos y sociales, además de usuarios y especialistas, de una reunión para analizar la problemática del transporte y “recuperar” el servicio ferroviario.

Fuentes de la Unión Ferroviaria confirmaron ayer la presencia de Rubén “Pollo” Sobrero y Edgardo Reynoso, representantes críticos de la gestión de la empresa TBA. Los delegados de base destacaron esta actividad parlamentaria, enmarcada en “un proceso por la recuperación del transporte”, y dijeron “auspiciar” toda otra que tenga como objetivo “la recuperación del tren en manos de trabajadores y usuarios”. Sobrero y Reynoso acudirán al Congreso a las 15 por invitación de la diputada Margarita Stolbizer y el senador Jaime Linares.
diariohoy.net

Bonadio multa al interventor de TBA por no sellar las cabinas

El juez federal Claudio Bonadio aplica desde ayer una multa de mil pesos diarios a Raúl Barido, el interventor de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) designado por el Gobierno si persiste en el incumplimiento de su prohibición para la circulación de formaciones que no tuviesen sellado el acceso de pasajeros a las “cabinas auxiliares”.
El juez federal Claudio Bonadio aplica desde ayer una multa de mil pesos diarios a Raúl Barido, el interventor de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) designado por el Gobierno si persiste en el incumplimiento de su prohibición para la circulación de formaciones que no tuviesen sellado el acceso de pasajeros a las “cabinas auxiliares”.

En una de esas cabinas halló la muerte Lucas Menghini Rey el 22 de febrero pasado cuando el tren 3772 chocó contra la estación Once del Ferrocarril Sarmiento. Paolo, le padre de Lucas, había filmado varios trenes del Sarmiento donde no estaba enrejada la ventana de ingreso a esas cabinas.

A partir de esa filmación, Bonadio le ordenó a Barido, el 6 de marzo pasado, que o bien sellara los ingresos a las cabinas o que impidiera la circulación de los trenes que no tuvieran esa medida de seguridad Anteayer, explicaron en Tribunales, el personal del juzgado comprobó en las estaciones de Once y Tigre -ambas de los dos ferrocarriles a cargo de la TBA intervenida por el Estado- que circulaban trenes que no tenían selladas las cabinas.

Luego de la comprobación hecha por los empleados del juzgado de Bonadio, el juez estableció que “atento al incumplimiento de lo dispuesto por este Tribunal el pasado 6 de marzo …se aplicarán astreintes (multas) diarias por la suma de un mil pesos”.

La notificación al interventor de TBA señala que la sanción se aplicará “si todas las formaciones en circulación de las líneas Mitre y Sarmiento no tienen las ventanillas de las cabinas auxiliares debidamente selladas impidiendo el ingreso de persona alguna, y cerrados y clausurados todos los posibles lugares de acceso a los vagones que no se encuentren debidamente habilitados”.

En la misma resolución, Bonadio le ordenó a Barido que debía quitar de circulación “los coches 2301 de la formación 5 y 1516 de la formación H de la línea Mitre y el coche 2197 de la formación 8 de la Sarmiento “hasta tanto se cumpla” con el requerimiento.

La alusión específica del juez a esos trenes se debe a que los empleados del juzgado comprobaron la ausencia de los impedimentos para entrar a las cabinas en esas formaciones. En esas cabinas se ubica el maquinista cuando el vagón encabeza la formación. Cuando va en otro lugar, deben estar cerradas.

El juez le ordenó a Barido sellar las cabinas después que Paolo Menghini le dijera: “Si Lucas no hubiese podido ingresar a ella hoy estaría vivo”.
lapoliticaonline.com

Investigan vinculaciones en los bienes de Jaime y Cirigliano

Peritos contadores de la Corte Suprema examinan las cuentas del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y las de su familia para determinar si se enriqueció ilícitamente y cuáles son los vínculos de sus bienes con el titular de TBA, Claudio Cirigliano.

Noventa días. Ricardo Jaime tiene unos tres meses para respirar judicialmente tranquilo mientras los peritos contadores de la Corte Suprema examinan sus cuentas y las de su familia para determinar si se enriqueció ilícitamente cuando fue secretario de Transporte del kirchnerismo.

El juez Norberto Oyarbide ordenó el inicio del peritaje contable para determinar, si como lo dijo el fiscal Carlos Rívolo, el círculo familiar y de negocios no pudo justificar bienes por una cifra cercana a los $12.000.000.

Rívolo hizo un exhaustivo análisis de los ingresos del ex funcionario y de sus familiares y testaferros y determinó que Jaime debía declarar en indagatoria por el delito de enriquecimiento ilícito. Oyarbide, antes de citarlo a declarar, ordenó el peritaje.

El fiscal protestó porque el juez no lo llamó a indagatoria y ahora debe decidir la Cámara Federal si Oyarbide hizo bien en no indagar a Jaime, sus tres hijas, su ex pareja, las dos hijas de ella y su ex suegra.

El juez les dio a los peritos 20 puntos para realizar una verdadera radiografía de los bienes que desde 2003 y hasta julio de 2011 (dos años más de lo que Jaime estuvo en el cargo) consiguieron tanto el dirigente kirchnerista como quienes lo rodeaban.

El peritaje deberá establecer si Silvia Reyss, ex pareja de Jaime, tenía ingresos para comprar tres autos, un yate, un departamento en Río Gallegos, una casa en un country en Córdoba, las acciones de la empresa que armó con sus hijas, un departamento en Florianópolis. También se debe explicar cómo hizo Julieta Jaime una de las hijas del ex funcionario para comprar una casa en Carlos Paz con sus magros ingresos. Se debe determinar cómo hizo María Filomena Pfaffen, 82 años, madre de Reyss y jubilada, para adquirir una casa en un country en San Isidro-que usaba Jaime- por un valor de $450.000. Un ejecutivo de la Terminal de Retiro, a la que Jaime debía controlar, compró en comisión esa casa en San Isidro para que la anciana descansara a más de 2000 km de su hogar en Río Gallegos.

De los 20 puntos que Oyarbide pidió que los peritos analicen hay varios que se relacionan con el empresario Claudio Cirigliano, quien tuvo con Jaime un vínculo muy cercano, a pesar de que el ex secretario debía controlar a las empresas del Grupo Plaza y Trenes de Buenos Aires (TBA). Por ejemplo, los peritos deben determinar cómo fue la compra de un yate de U$S 1.000.0000 que se investiga si es de Jaime: en esa operación participaron allegados a Cirigliano. Un auto y la lancha que estaban a nombre de Reyss tenían domicilio en una oficina ligada a Cirigliano. La compra de un avión de U$S 4.000.000 que Jaime usaba como propio y se cree que adquirido con el aporte de varios empresarios del transporte también entró en el peritaje. Jaime y sus allegados hicieron una presentación en la que intentaron justificar su incremento patrimonial. Para Rívolo no lo lograron y por eso pidió que se los indagara. Si el peritaje confirma lo sostenido por la fiscalía, Jaime tendrá que declarar en indagatoria. Mientras tanto, el tiempo pasa.
lapoliticaonline.com

Rumores de renuncia de Luna, el subsecretario de transporte ferroviario


En el gobierno nacional corre la versión del desplazamiento del hombre de La Fraternidad, que pese a su perfil bajo quedó golpeado tras la tragedia de Once. Su cargo sería reservado para otra persona del gremio de Omar Maturano.

La tragedia de Once podría cargarse a otro funcionario de la secretaría de Transporte de la Nación.

Luego de la salida de Juan Pablo Schiavi, corren rumores de la renuncia del subsecretario de transporte ferroviario, Antonio Luna.

Como explicó LPO, Luna es secretario de Políticas Ferroviarias del gremio de La Fraternidad que comanda Omar Maturano y llegó al cargo en julio de 2006, cuando Néstor Kirchner estaba en el poder y la relación con Hugo Moyano pasaba por un buen momento.

Luna se caracterizó por cultivar un perfil extremadamente bajo, aunque eso no le impidió quedar bajo la lupa tras el incidente que causó 51 muertos y más de 700 heridos.

De todos modos, si se concreta la salida de Luna, el gobierno le reservaría su cargo a alguien de La Fraternidad.
lapoliticaonline.com

¿Qué dice TBA sobre la tragedia en Once?

Si bien no hubo voces oficiales de la empresa TBA, que es concesionaria de la línea Sarmiento, en la página web se publicó un breve comunicado: «por información acerca del accidente ocurrido en la Estación de Once en el día de la fecha, comunicarse al 0800 3333 822».

Hasta el momento, el vocero de la Policía Federal, Fernando Sostre, confirmó que hay 49 muertos, convirtiéndo el accidente en una de las peores tragedias ferroviarias del país. Oficialmente, los heridos superan los 550.

Fuente: TN

En 30 días, las pericias sobre los subsidios a TBA

Así lo determinó el juez a cargo de la causa que investiga lo sucedido en la estación ferroviaria de Once, Claudio Bonadío. Indaga en torno de los subsidios y los ingresos por pasajes que recibió la empresa, desde 2007 hasta hoy, y el destino que recibieron esos fondos. Según Zaffaroni, el caso podría llegar a la Corte.

En la causa que investiga lo que sucedió en la estación ferroviaria de Once, que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos, el juez Claudio Bonadío estableció el plazo «de treinta días para la realización del presente peritaje (contable)».

Por medio de éstos, pretende indagar sobre los subsidios y los ingresos por pasajes que recibió la empresa TBA, desde 2007 hasta hoy, y el destino que recibieron esos fondos.

A su vez, Bonadío pidió que se determine si la asamblea de TBA aprobó el pago de dividendos y honorarios a los integrantes del directorio de la empresa. También solicitó que se detalle cuáles fueron las integraciones del directorio de TBA desde 2007 hasta la fecha.

En cuanto a la investigación sobre el tren que chocó en la estación de Once, vale recordar que este miércoles termina el plazo de la intervención que el Gobierno tomó de la empresa TBA.

Si una vez cumplido el plazo no finalizaron los peritajes mecánicos sobre la formación, podría extenderse la medida.

Por otro lado, Raúl Eugenio Zaffaroni, integrante de la Corte Suprema de Justicia, señaló que el Máximo Tribunal está facultado para dirimir el conflicto generado entre el gobierno porteño y el nacional por el traspaso del servicio de subterráneos.
www.agenciacna.com

Se incendio una locomotora de un tren de TBA en Los Cardales: no hubo heridos, pero sí evacuados

Una locomotora de un tren de la empresa TBA se incendió hoy en la localidad bonaerense de Los Cardales, donde no hubo heridos pero los pasajeros del convoy debieron ser evacuados y trasladados en colectivos.

El incendio al parecer fue generado por un desperfecto eléctrico en la locomotora que, según los bomberos, se «incendió en su totalidad».

El fuego comenzó minutos antes de las 7 cuando el tren cumplía su trayecto matinal entre las localidades de Capilla del Señor y Victoria, en el norte de la provincia.

A raíz del incendio, el tren detuvo su marcha a la altura de la ciudad de Los Cardales, donde dos dotaciones de bomberos trabajaron para apagar el fuego.

El jefe de bomberos local, Mauricio Donaire, relató hoy al canal de noticias TN que a las 7 fue denunciado el incendio y señaló que «la locomotora se estaba prendiendo fuego en forma generalizada».

«Cuando llegamos al lugar el tren ya estaba desocupado, habían evacuado a todos los pasajeros», acotó.

Donaire remarcó que «afortunadamente no hubo heridos». «Trabajamos con dos dotaciones por ambos lados y se extinguió el fuego», indicó el bombero.
diariohoy.net

Tragedia de Once: ordenan pericias contables en la causa para investigar «subsidios y tarifas percibidas»

El juez federal Claudio Bonadio ordenó este viernes la realización de pericias contables en la causa en la que investiga el siniestro ferroviario de Once, en el que murieron 51 personas, indicaron fuentes judiciales.

Los estudios están destinados a establecer la relación de los «subsidios y tarifas percibidas» por la empresa TBA y lo «invertido en mantenimiento del material rodante y sistema de vías», precisaron las fuentes.
diariohoy.net

Descarriló un tren de TBA

Ocurrió en la estación El Talar. Fue una formación de la línea Mitre. Otro tren de TBA sufrió desperfectos. Pese al accidente, no hubo heridos y sólo se registraron demoras en el servicio.

En esta oportunidad, una formación de la línea Mitre descarriló esta madrugada, el mismo día en el que asume el nuevo secretario de Transporte, Alejandro Ramos.

Las demoras en la línea se solucionaron durante la mañana y el servicio funciona sin inconvenientes.

ANIVERSARIO
Ayer se cumplieron dos semanas del accidente ferroviario en la estación de Once. En la tragedia murieron 51 personas y hubo más de 700 heridos.

Fuente: TN

Las negociaciones secretas de Cirigliano con Zaffaroni por el negocio del juego

El titular de TBA, Claudio Cirigliano, habría convencido al polémico empresario del juego Carlos «Cacho» Ferrari de que conseguiría revertir su condena a 4 años de prisión efectiva por coimas, mediante una negociación secreta con el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni. Así consiguió comprarle, junto al titular del Grupo Macro, Jorge Brito, más de la mitad de sus empresas.
Carlos «Cacho» Ferrari es un polémico empresario del juego que ostenta una extraño marca personal: ser uno de los pocos condenados en la Argentina a prisión efectiva por una caso de pago de coimas, un castigo que de todos modos todavía no cumplió. Por estos días permanece prófugo de la Justicia en una estancia de Balcarce, que le fue prestada nada menos que por el titular de TBA, Claudio Cirigliano.

Quienes conocen a Ferrari, lo describen como un buscavidas encantador, un hombre que se ganaba la vida jugando al billar por dinero y que fue creciendo como empresario con mala reputación, un comerciantes sin escrúpulos. Pero su ascenso se encontró con otro poderoso de Río Negro -donde él operaba la concesión del casino provincial-: Julio Rajneri, propietario del Diario Río Negro.

Rajneri comienza a investigarlo y descubre que habría pagado más de un millón de pesos en sobornos al presidente de Lotería de Río Negro, Miguel Irigoyen, para que mantener una concesión. La Justicia en primera instancias, para peor, lo setencia a cuatro años de prisión, una condena de cumplimiento efectivo.

Luego ese traspié, un grupo de abogados le habría asegurado que ellos podían «arreglar» a la Cámara para conseguir el sobreseimiento, intermediación que le habría costado una enorme cantidad de dinero. Su entorno le habría advertido que podría tratarse de una estafa. «No es tan fácil lo que te proponen, y menos con el poder de lobby que tiene Rajneri», le repetían.

Y tenían razón: la cámara confirma el fallo, dejándolo a un paso de la cárcel. Sólo quedaba una instancia para revertir la situación. Allí habría aparecido Claudio Cirigliano, dueño de TBA, para ofrecerle una solución: generar algún tipo de artilugio -una suerte de per saltum- para evitar el Tribunal Supremo de Río Negro y llegar a la Corte Suprema de Justicia, donde el poder de Rajneri no llegaría.

Fuentes de LPO aseguran que le habría pedido dinero para negociar el tema directamente con los jueces de la Corte Suprema, y específicamente su interlocutor habría sido Eugenio Zaffaroni. Pero en el momento en que debía avanzar este movimiento estalló el escándalo de los prostíbulos en los departamentos del magistrado, lo que habría congelado todo.

Ferrari, quien ya había tenido problemas con los abogados en Río Negro, habría comenzado a exigir que le devuelvan el dinero. Acorralado, llegó a un acuerdo con Cirigliano, al que se sumó el titular del Grupo Macro, Jorge Brito: le habrían compraron el 51% de sus empresas, entre las que se encuentran los casinos de Entre Ríos y Formosa.

Los empresarios le habrían asegurado a Ferrari que la negociación con la Corte seguía en pie, pero que se demoraría un poco más de tiempo. Mientras tanto, él debía continuar prófugo, alojado en una estancia que le prestaron Cirigliano y Brito en Balcarce..
lapoliticaonline.com

Bonadío prohibe que trenes de TBA circulen con cabinas auxiliares como la usada por Lucas Menghini

El juez federal Claudio Bonadío prohibió que circulen formaciones de Trenes de Buenos Aires (TBA) con «cabinas auxiliares» sin sellar, del tipo en la cual murió Lucas Menghini Rey, uno de los 51 fallecidos en la tragedia de Once.

Fuentes judiciales informaron hoy que el magistrado envió un oficio al interventor de TBA indicando que esos convoyes no pueden seguir circulando hasta tanto sus «cabinas auxiliares» no sean selladas por completo, para impedir que nadie viaje en su interior.

Bonadío tomó esa decisión tras recibir a Paolo Menghini, padre de Lucas, quien le exhibió imágenes de una decena de trenes de la línea Sarmiento en las cuáles se veía a pasajeros viajando en la «cabina auxiliar», igual que había hecho su hijo aquel 22 de febrero del choque en Once.

«Si Lucas no hubiese podido ingresar a ella hoy podría estar vivo», lamentó el padre.

Fuente: Diario Hoy

Bonadío rules non-disclosure on Once train crash probe

Judge Claudio Bonadío ruled a non-diclosure order on the probe investigating the Once train crash, which took place on February 22nd and in which 51 people were killed and over 700 were injured.
His ruling aims to “avoid that the spreading of partial results create confusion and to avoid their use by parties that engage in media campaigns, thus damaging victims and people in general.”
Per the ruling, the gagging order remains in order until the probe is finished. Bonadío’s took place one day after he banned Transport Secretary Juan Pablo Schiavi, and TBA manager Roque Cirigliano and other officials from leaving the country.
Judicial sources refused to confirm the list of all those banned from leaving the country, but it reportedly includes officials of the National Transport Regulation Committee (CNRT).
buenosairesherald.com

Tragedia en Once: Bonadío ratifica al Estado como querellante

El juez rechazó el pedido de apartamiento que hicieron algunas víctimas, constituidas como particular damnificado.
El juez federal Claudio Bonadío ratificó hoy que el Gobierno será querellante en la causa por la tragedia de Once al rechazar el pedido de apartamiento que hicieron algunas víctimas, constituidas como particular damnificado.
Fuentes judiciales informaron que el magistrado sostuvo que «a un querellante le está vedado pedir el apartamiento de otro» y que «sólo quien soporta el proceso, es decir, el imputado o su defensa, puede oponerse a la intervención de las partes acusadoras».
El abogado Gregorio Dalbón, representante de particulares damnificados, había apelado ayer la polémica decisión de Bonadío de aceptar la petición de ser querellante que hizo el Ministerio de Planificación Federal, pese a que, se presume, algún funcionario público podría terminar imputado en el expediente.
De hecho ayer Bonadío prohibió salir del país al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, al subsecretario de Transporte Ferroviario y sindicalista de la Franternidad, Antonio Luna, y al titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Eduardo Sícaro.
Tampoco podrán salir del país, por orden del juzgado, los hermanos Roque y Claudio Cirigliano, dueños de la empresa TBA, que tiene las concesiones de las líneas Sarmiento y Mitre. Si bien no hay una imputación concreta sobre los involucrados, la medida no deja de ser una señal de alerta sobre la situación de los funcionarios nacionales y los empresarios, a la hora de ser investigados por su responsabilidad en el estrago doloso.

La tragedia. El accidente del 22 de febrero provocó la muerte de 51 personas y heridas a unas 703, cuando una formación de la línea Sarmiento que cumplía el recorrido Moreno-Once se estrelló en el andén uno de la estación de llegada, porque -según el maquinista- los frenos no funcionaron.
Trece personas, entre ellas tres niños de entre 13 y 4 años, continuaban internadas en hospitales porteños reponiéndose de las heridas que sufrieron durante el choque, indicó el Ministerio de Salud de la Ciudad.
En tanto, se realizan peritajes a cargo de expertos de la Universidad de Buenos Aires y la Corte Suprema de Justicia para tratar de esclarecer cómo ocurrieron los hechos.
lavoz.com.ar

Once tragedy: judge bans Schiavi, TBA chairman from leaving country

Juan Pablo Schiavi.
Federal Judge Claudio Bonadio banned Transportation Secretary Juan Pablo Schiavi and the chairman of Trenes de Buenos Aires, Claudio Cirigliano, from leaving the country as investigations as to what caused the Once railway tragedy continues.
Judicial sources informed that the judge’s decision also affects Railway Transportation Undersecretary Antonio Luna, the head of the CNRT Eduardo Sícaro and other TBA officials.
The same sources explained that despite the ruling, this doesn’t mean that any of the Government officials or businessmen will be charged. They could, however, be charged eventually if the investigation continues.
At the same time, lawyer Gregorio Dalbón, who represents the families of the victims, appealed, before the Federal Chamber, that judge Bonadio had decided to accept the Government as plaintiff last week.
buenosairesherald.com

Cancelaciones y principio de incendio en el primer día de intervención

En el primer día de intervención estatal de TBA, la concesionaria de los servicios ferroviarios de pasajeros de las líneas General Mitre y Sarmiento, continuaron los problemas con los trenes.

Temprano, un servicio que debía unir el trayecto Once -Moreno tuvo que ser cancelado por fallas técnicas, en lo que fue el inicio de una jornada marcada por distintos inconvenientes.

Con el correr de la mañana, el malestar de los pasajeros fue en aumento por las importantes demoras que se registraban en el servicio. Una de las formaciones llegó a Once con una hora de retraso y hubo denuncias de que se registraron «fogonazos» en los vagones que originaron un principio de incendio.

La intervención de la concesionaria TBA fue formalizada este miércoles en el Boletín Oficial, por un plazo mínimo de 15 días «para garantizar la continuidad, regularidad y seguridad del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros».

La resolución 199, anunciada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, llega una semana después de la tragedia en la estación Once, donde un tren de la línea Sarmiento chocó provocando 51 muertos y 703 heridos.

diariohoy.net

Gov’t takes over TBA’s Sarmiento and Mitre lines following Once train crash

Planning Minister Julio De Vido (R) and Transport Secretary Juan Pablo Schiavi (L).
Following the Once station train tragedy that killed 51 people last week, Planning Minister Julio De Vido and Transport Secretary Juan Pablo Schiavi announced the government would take over the Sarmiento and Mitre train lines belonging to TBA (Trenes de Buenos Aires) during a 15-day-period or until there is some advance in the probe.
During a press conference, both officials described the resolution which had been cleared by President Cristina Fernández de Kirchner over the weekend as “administrative, technical and operational.” They also informed that Raúl Barido, current head of the SIGEN, will be leading the temporary administration of the train lines.
“Preventative and urgent measures must be taken in order to guarantee passenger safety and ensure the preservation of the service,” read resolution 199, minutes before the ministers gave their speeches.
Schiavi described the two lines as “essential” and asked passengers to “collaborate during this time, as timetables could be changed” over the 15-day period. He went on to justify the designation of Barido to lead the administration, saying «we have designated a professional with 24 years experience to oversee the work.”
De Vido stated, “we are trying to analyze objectively and transparently into what happened,” further commenting that “this tragedy moves us all. The resolution was created in the interests of the public.”
The planning minister also made it clear that “it’s not just a question of why. We are working in order to make sure the service is not interrupted and ensure safety.”
In addition, the Transport Secretary again thanked all of the staff from across the police and emergency service centres, for their efforts during the past five days since the tragic crash occurred.
Yesterday, Fernández de Kirchner told the nation in a televised speech from Rosario, that they were willing to «take the necessary decisions» with regard to the dealing of the tragedy’s aftermath.
buenosairesherald.com

El Gobierno anunció la intervención de TBA por quince días


En conferencia de prensa, Julio de Vido y Juan Pablo Schiavi anunciaron que el Gobierno decidió intervenir a la empresa que presta el servicio en la línea Sarmiento, en la cual se registró la tragedia de Once. Según De Vido, la resolución fue tomada «porque están en juego el interés público» y para «resguardar las condiciones de seguridad de los usuarios». La medida durará 15 días o lo que duren las pericias.

La Secretaria de Transportes de la Nación, a cargo de Juan Pablo Schiavi, intervendrá la empresa TBA durante al menos quince días luego de la tragedia ferroviaria ocurrida en la estación Once.

Según se explicó en conferencia de prensa, el Ministerio de Infraestructura ordenó la intervención «administrativa, técnica operativa y temporaria» por el plazo de quince días o lo que duren las pericias sobre las líneas Mitre y Sarmiento. La intervención estará a cargo de Ing. Raúl Jorge Baridó, dependiente de la Sindicatura General de la Nación.

La intervención a TBA está facultada para inspeccionar y auditar el funcionamiento de las líneas ferroviarias Sarmiento y Mitre.

El Ministro Julio De Vido explicó que «estamos actuando en la forma en que lo demandan los acontecimientos y con absoluto respeto a los familiares de las víctimas» y volvió a remarcar que «estas desgracias nos enlutan a todos».

Según el funcionario, la resolución fue tomada «porque están en juego el interés público» y para «resguardar las condiciones de seguridad de los usuarios».

De Vido señaló que la medida busca saber en qué condiciones se presta el servicio sin que se detenga la prestación mientras dura la investigación legislativa y que muchas imperfecciones ya fueron consideradas con anterioridad: «algunas han sido advertidas y sancionadas, otras han sido corregidas».

Por último, convocó a los municipios bonaerenses por donde pasan los ramales Mitre y Sarmiento para que haya «un proceso permanente de ida y vuelta para la detección de problemas».

En tanto, Juan Pablo Schiavi se dirigió a los trabajadores del ferrocarril y dijo que la intención de la resolución es «trabajar con ellos y no contra ellos». Luego, pidió a los usuarios que «colaboren para llevar adelante esta etapa de intervención» y advirtió que muy posiblemente haya reducción de horarios en la prestación del servicio. «Lo hacemos en funciónd e la seguridad pública», señaló el funcionario.

La resolución 199, que formaliza la intervención de TBA a cargo del ingeniero Raúl Barido, apunta a dar «objetividad y transparencia al análisis de lo ocurrido» y «respetar la decisión de la justicia en cada paso que la misma decida dar».

«Es una tragedia que nos conmueve permanentemente y el dictamen, que firmé hace pocos minutos sigue precisas instrucciones de la señora presidenta, Cristina Kirchner, con la que estuvimos trabajando todo este fin de semana para formalizar la intervención», explicó De Vido.
www.agenciacna.com

TBA denies brake failure after union’s complaints

Rail Workers’ Union head Omar Maturano confirmed that engine’s driver Marco Antonio Córdoba testified before judge Claudio Bonadio that the accident that killed 51 people was due to a brake failure.
«Out union fellow said that the brakes failed,” Maturano said during an interview with a local radio show.
Meanwhile, TBA, the company that operates the Sarmiento line, rejected the version of Córdoba through an official communiqué saying “The train completed the journey without having received any communication reporting anomalies or technical issues.»
Furthermore, the communiqué remarks that “The reading of the deceleration and braking systems activated during the previous train station stops were normal.”
However, Maturano said that when Córdoba «triggered the emergency brake, the system only received a compression that equals one kilogram instead of two and a half kilos which is the standard braking compression.”
buenosairesherald.com

Auditoría de la Nación presenta informe crítico sobre TBA

Además, el defensor del pueblo de la Nación, dirigentes políticos y sectores de la Unión Ferroviaria exigieron la quita de la concesión grupo Cirigliano.El director de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, confirmó hoy que el miércoles presentará un nuevo informe sobre la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) y ratificó que ya en 2008 ese organismo había emitido un documento que advertía sobre las «gravísimas» condiciones de seguridad del servicio de trenes.

En tanto, el defensor del pueblo de la Nación, dirigentes políticos y sectores de la Unión Ferroviaria exigieron la «inmediata» quita de la concesión de la línea Sarmiento al grupo Cirigliano, tras la tragedia ferroviaria del miércoles en la estación Once, que dejó 51 muertos y más de 700 heridos.

Mientras Lucas Menghini Rey, el joven de 20 años cuyo cuerpo fue hallado recién casi dos días y medio después del siniestro era velado lejos de la prensa, delegados de la línea Sarmiento de la Unión Ferroviaria propusieron, además, la formación de una «comisión investigadora independiente» integrada por trabajadores, usuarios y familiares y víctimas de la tragedia.

Los representantes sindicales llamaron para el miércoles en la estación Haedo a una asamblea general con «los 1.500 trabajadores del Sarmiento», durante la cual exigirán «castigo a los verdaderos responsables» del siniestro.

Los dirigentes dejaron trascender la posibilidad de llamar a una masiva marcha a Plaza de Mayo, luego del luctuoso episodio y las numerosas denuncias realizadas ante las autoridades competentes por las «deficiencias» y la «falta de inversión» de TBA en el sistema ferroviario.

Esta mañana, Despouy recordó que «en los informes que hemos realizado hemos advertido el comportamiento de incumplimiento reiterado por la empresa» encabezada por la familia Cirigliano, sin que lo «aconsejado», se lamentó, fuera escuchado por las autoridades nacionales.

«La importancia que tiene el informe de 2008 es que se ponía de manifiesto las correcciones y deficiencias que presentaban las condiciones de seguridad que eran gravísimas», resaltó y evocó que ya en esa época la Auditoría General de la Nación había alertado precisamente sobre el estado «deplorable» de los «frenos» de las formaciones.

El adjunto primero del Defensoría del Pueblo, Anselmo Sella, recomendó hoy al gobierno la rescisión del contrato con TBA y pidió que garantice «el Estado Nacional la prestación del servicio en condiciones de seguridad y calidad».

El bloque de diputados nacionales de la UCR volvió a reclamar la «inmediata comparecencia de los funcionarios responsables» del control de las empresas concesionarias de servicios públicos y apuntó contra el Gobierno por el retraso en hallar a Menghini Rey, en medio de la búsqueda desesperada de familiares y amigos.

«Una vez más se evidencia la negligencia e irresponsabilidad del Gobierno», señalaron los legisladores radicales y destacaron que «la grave demora registrada entre el momento del accidente y el hallazgo provoca vergüenza y evidencia lo mucho que nos falta avanzar para responder en forma satisfactoria ante este tipo de situaciones».

El director de Defensa Civil de la ciudad de Buenos Aires, Daniel Russo, afirmó que la «responsabilidad» de dar por concluido el operativo vinculado a la tragedia de Once fue de los «Bomberos de la Policía Federal», pero advirtió que no «sería noble» cargar las tintas contra esa fuerza por la demora en hallar el cuerpo de Menghini Rey.

«La responsabilidad de la zona de impacto, que es toda la estructura del tren, corresponde a Bomberos de la Policía Federal, es decir, el dar por concluidas las acciones», señaló Russo, en medio de la conmoción que causó el hallazgo del joven. Sin embargo, Russo resaltó que «no sería noble de mi parte decir que es responsabilidad de ellos y que Defensa Civil no tiene nada que ver o el SAME».

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Qué hay detrás de la decisión del Gobierno de ser querellante en la tragedia de Once


PALABRA DE ESPECIALISTA.
Tal como ha sido publicado hace apenas unas horas, el gobierno nacional estaría evaluando presentarse como parte querellante en la causa que instruye el Juez Federal Bonadío por el accidente ferroviario que ocasionara la muerte de más de 50 personas, que bien podría ser rotulada como Cromagnon 2.

Dicha decisión de presentarse como “particular damnificado”, es a mi juicio una jugada audaz para alcanzar un rol activo en el proceso penal, evitando de este modo que algún funcionario de la esfera gubernamental sea imputado o procesado por esta tragedia, por comisión u omisión. Y me explico.
La empresa privada que tiene la concesión del tren siniestrado se encuentra bajo la órbita de contralor de la Secretaria de Transporte, y esta a su vez depende del Ministerio de Planificación Federal. Dichas áreas y sus funcionarios deben controlar no solo la seguridad del servicio sino también las inversiones que la empresa debe hacer para tornarlo seguro, por tanto de ellos depende —exclusivamente— que el control que se realiza sea efectivo, y no ilusorio.
En el caso que nos ocupa es evidente que el gobierno teme que alguno de sus funcionarios sea imputado o si se quiere, salpicado por el escándalo que permitiera un accidente de estas características, que obviamente, pudiera haberse evitado si la empresa invirtiese lo suficiente para tornar seguro el transporte o bien, si el organismo de contralor evitara hacerse el distraído en una función tan trascendente como la seguridad pública.
Y es por tal motivo que tras un análisis del caso el gobierno Nacional habría tomado la decisión de presentarse como querellante, lo que significa tomar un rol más activo en el proceso penal, proponer diligencias, tener acceso a la causa y de algún modo, controlar la misma para que no se salga de cauce.
En la actualidad existen dos vertientes en relación a la legitimación procesal susceptible de ser alcanzada por quien pretenda erigirse en querellante. Una restringida y una amplia.
La mayor parte de nuestros tribunales dicen enrolarse en la jurisprudencia que promueve una concepción amplia a los fines de evaluar la legitimación procesal activa, aunque en la práctica no sea más que una ficción.
La afectación de un presumible obrar delictivo o antifuncional de la administración o de sus funcionarios en cuestiones delicadas como las que tratamos aquí, dan sustento a la eventual participación como querellante, para lo cual se exige un plus de legitimación que solo puede reunir quien sea damnificado directo.
En el caso que nos ocupa los familiares de las víctimas podrían asumir ese rol, y también podrían hacer lo propio las autoridades de la empresa ferroviaria y los funcionarios del gobierno.
El análisis debe hacerse desde la amplia perspectiva de la nueva era de las garantías jurisdiccionales extendidas que dimanan del texto constitucional reformado a partir de 1994, que otorgan el acceso irrestricto a la justicia, la tutela judicial continua y efectiva y el goce de los derechos y garantías que establece la Constitución nacional, los tratados celebrados por la Nación y los que exprese explícita o implícitamente la misma.
Por tanto para evitar “monopolizar” en cabeza del Ministerio Público Fiscal la actividad persecutoria de una determinada causa, con las tristes experiencias que posee nuestra historia forense —recordemos el sobreseimiento presidencial del anterior mandatario avalado por el Fiscal que no apelara el sobreseimiento dictado por el cuestionado Juez Oyarbide en la causa de enriquecimiento ilícito—, es factible participar como querellante para lograr de este modo un modo persecutorio adhesivo.
Ahora bien, yendo de lleno al tema de la decisión de participar como querellante en la causa anunciada por el gobierno Nacional, y tras este análisis del rol y su alcance, interpreto que en la medida que dicha medida tendiera efectivamente a ejercer dicho rol con seriedad y no como política estratégica, estaría bien. Ocurre que en el caso que nos convoca ello sería una verdad de Perogrullo, ya que es una obviedad que el gobierno nacional estaría adoptando esta decisión con tres fines concretos. (I) Conocer detalles de la causa al tener acceso en la misma; (II) permitirse manejar la comunicación social de determinadas circunstancias de la misma y (III) evitar que sus funcionarios sean imputados en la misma. Cabe puntualizar que quien reviste calidad de querellante no puede resultar imputado en la misma causa.
Debo remarcar a todo evento que ante el problema de las garantías de la Administración frente a las interferencias y presiones que ejercen los Gobiernos sobre la estructura administrativa del Estado —Fenómeno dado en llamar politización de la Administración—, se encuentra el problema de la tutela del Gobierno contra directivas propias o “independientes” de la burocracia, constituida de un aparato administrativo acéfalo e irresponsable.
El principio de imparcialidad expresa la necesaria separación entre política y administración en lo que se refiere al funcionamiento de la Administración Pública. Se refiere a la exigencia de que la Administración, en el ejercicio de sus funciones, valore y actúe los intereses públicos, sin sufrir desviaciones por intereses personales del agente, o intereses de grupos de presión públicos o privados, partidos políticos, etc.
Desde el punto de vista positivo, se expresa que la Administración, sobre la base de la distinción entre parte (parcialidad) y todo (imparcialidad), debe valorar y comparar los distintos intereses que están en juego en la actividad administrativa, de modo que la elección constituya el resultado de un armónico moderamiento de los diversos intereses (Allegretti).
El obsequio al principio de imparcialidad de la actividad administrativa debe desarrollarse sin discriminaciones; pues constituye un corolario del principio de igualdad, en aplicación del cual, frente a circunstancias iguales o equiparables, la Administración debe adoptar comportamientos idénticos.
Y ahora cabe preguntarse. ¿Qué es mejor, que el gobierno participe como parte querellante en esta causa con un fin estratégico – político o que la misma quede operada por el monopólico acusador público —el Procurador General de la Nación, Dr. Justo Esteban Antonio RIGHI— con un poder discrecional para interesarse o no en determinadas cuestiones de su propia competencia, monitoreado desde las altas esferas de poder y dotado al mismo tiempo del poder de elegir arbitrariamente qué infracciones penales son merecedoras o no de su persecución? (Conforme sostuviera la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, sala I, 14/08/2000, publicado en La Ley 2000—F, 801; La Ley 2001—C, 608, con nota de Francisco J. D’Albora – JA del 4/04/2001, p. 45).
Bovino es sumamente claro al respecto cuando con relación a su idea de mayor participación de las víctimas en el proceso penal sostiene: “En realidad, se puede afirmar que todos estos supuestos tienen algunas notas comunes. Están orientados a favorecer la participación ciudadana en la administración de justicia penal. Comparten la finalidad de aumentar la eficiencia de la política persecutoria y posibilitan el control de los funcionarios encargados de la persecución penal estatal por parte de diversos miembros de la sociedad civil ajenos al Estado”. (Bovino, Alberto, “La participación de la víctima en el procedimiento penal”, en “Problemas del derecho procesal penal contemporáneo”, p. 107, Ed. del Puerto, Buenos Aires, 1998).
En definitiva, y como bien afirma la Dra. Liliana Beatriz Zeballos, lo cierto es que la posible y presumible inactividad del Ministerio Publico Fiscal en este juicio penal o la aparente participación del gobierno Nacional sin otro objetivo que el estratégico-político ameritaría la necesaria participación ciudadana como querellante particular, me refiero a los familiares de las víctimas.
Cabe en este aspecto recordar que con la reforma constitucional de 1994, entraron nuevos aires, tuvimos una Constitución rejuvenecida y a la altura de los tiempos, con reconocimientos hacia los Derechos Humanos, los consumidores, el medio ambiente etc.; y la consideración del Ministerio Publico Fiscal como un órgano extrapoder, cosa que resultó innovadora y se pensó que con esa independencia iba a conllevar necesariamente a hacer justicia.
Pero nada más alejado de esto, porque el Ministerio Fiscal se convirtió en titular de la acción y generalmente los jueces reposan bajo las decisiones fiscales, a las cuales casi siempre adhieren sin reservas y sin un necesario juicio de “logicidad”, con lo cual ejercen un poder sumamente discrecional; y es aquí donde la víctima se queda sin justicia, sin poder demostrar la existencia del delito, y la responsabilidad del autor del hecho.
Pero ello no es todo. Después del fallo Santillán (Año 1998) de la Corte Suprema de Justicia y del caso Cantos (Año 2001), sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; se está produciendo un vuelco en la jurisprudencia argentina, hacia un sentido más responsable de lo que significa el Acceso a la Justicia, la Igualdad de las Partes, el Principio de Congruencia y el Debido Proceso Legal, y las Garantías de Defensa en Juicio. Pareciera que la victima está adquiriendo su lugar en la justicia.
“…Todo aquel a quien la ley reconoce personería para actuar en juicio en defensa de sus derechos está amparado por la garantía del debido proceso legal, que asegura a todos los litigantes por igual el derecho a obtener una sentencia fundada previo juicio llevado en legal forma” (Del fallo Santillán de la Corte Suprema)” “Que esta corte, al precisar que debe entenderse por procedimientos judiciales a los efecto del Art. 18 de la Constitución Nacional, ha dicho que esa norma exige la observancia de las formas sustanciales del juicio relativas a la acusación, defensa, prueba y sentencia dictada por los jueces naturales (Fallos 125;10, 127;36 ,189;34, 308;1557), y doto así de contenido constitucional al principio de la bilateralidad sobre cuya base, en consecuencia, el legislador está sujeto a reglamentar el proceso criminal (doctrina de fallos 234;270—La Ley 82—537).—” Fallo Santillán.
Mas cercanamente y en sintonía con la resolución de la corte; en el fallo “STORCHI”. Nulidad. Homicidio culposo” 8/3/04 Sala I CNCrim. y Correc., el Dr. Bruzzone pregunto: “es legalmente posible elevar a juicio una causa donde se debe juzgar un delito de acción pública con la solo acusación del querellante?: “ La respuesta, a mi criterio es afirmativa: Si es legalmente posible luego de lo establecido por la CSJN en el fallo Santillán”. “En consecuencia, no resta más que concluir que si el máximo tribunal ha investido al acusador privado de la autonomía necesaria para impulsar al proceso hasta el dictado de la sentencia condenatoria, dicha circunstancia lo habilitaría también para requerir la elevación a juicio de las actuaciones, como sucede en autos respecto de tres imputados…” Del voto del Dr. Bruzzone.
Toda esta situación ha llevado a que el Dr. Bidart Campos cuestionase: ¿Es constitucional y es justo que la victima dependa inexorablemente del Fiscal como para que la acusación que efectúa en su querella carezca de todo valor y de todo efecto si es que el fiscal no acusa y pide la absolución del procesado? [Germán Bidart Campos, “Los roles del Ministerio Publico y de la victima querellante en la acusación penal”. La Ley t 1996] No, no es constitucional ni justo que la victima dependa del Fiscal, por ello es que la legitimación procesal es una cuestión constitucional.
El Derecho Procesal, debe estar necesariamente al servicio de la Administración de Justicia. Como lo debe estar el Ministerio Público Fiscal cuyo fin social es defender a la sociedad. Va de suyo que si el fiscal no asume su rol, el juez se ve privado de la razón de su existencia.
Y por último debo destacar que se ha resuelto infinidad de veces “que la calidad de ofendido directamente por el delito debe acreditarse con carácter meramente hipotético” (ver CNCrim. y Correc., sala II, causa Nº 9938 “Amadeo”, reg. N°10.751 del 22/4/94), agregándose que “…este Tribunal se ha enrolado desde siempre en una concepción amplia para su consideración pues ha sostenido que el bien jurídico protegido no es una pauta definitoria a los fines de determinar la legitimación procesal activa y que no existe óbice para que el afectado se incorpore al proceso como querellante, si pudo derivar algún perjuicio directo y real para él (ver CNCrim. y Correc., sala II, causa N° 12.125 “Zamora”, reg. N° 13.008 del 10/4/96)”.
En conclusión y más allá de las convicciones coincidentes o disidentes con este ensayo, lo cierto es que participar activamente como querellante en un proceso penal es saludable en tanto se ejercite eficazmente, y no para distraer la atención o con la exclusiva finalidad de trasmitir cierto mensaje a la sociedad a través de la comunicación. Ni que hablar si dicho rol se ejerce para evitar ser imputados los funcionarios directamente involucrados por acción u omisión en este caso que tanto se asemeja a la causa de Cromagnon.

Alejandro Sánchez Kalbermatten
Abogado penalista
Especial para Tribuna de Periodistas

‘TBA should lose its concession contracts,’ Argentina’s Auditor-General

Argentina’s Auditor-General Leandro Despouy stated that TBA company, which holds the Sarmiento and Mitre lines concession, should automatically lose all contracts after yesterday’s fatal train crash that killed 50 and left more than 700 injured in Once Central Station.

“After what happened, we have all necessary proofs to call the contract termination, but that’s something that the government [Executive power] must decide.”

Likewise, Despouy remembered that back in 2008 the Nation’s General Audit (AGN in Spanish) presented an assessment on Argentina’s rail system and service, which included thorough warning remarks on TBA for “not having exhibited all maintenance plans requested by the AGN.”

“What happened is not new. By 2008 the audit we ran revealed that the company levels of failure to comply with orders and procedures were high. Actually the Executive branch could have easily terminated the concession contract.”

To end, Despouy announced that AGN will release a new report on Argentina’s rail transport next week.
Meanwhile, investigations are now focused on the hypothesis that faulty breaks may have caused engine to plough into Once station buffers.

Source: Buenos Aires Herald

El Gobierno no sanciona a TBA y espera el dictamen de la Justicia

Schiavi y De Vido en la conferencia de prensa.
El ministro Julio De Vido dio una conferencia de prensa para anunciar que por pedido de la presidenta, el gobierno se presentará como particular querellante en la causa del tren Sarmiento “para defender el interés público”. Schiavi tuvo que aclarar las polémicas justificaciones que dio ayer.
El Gobierno nacional anunció que se presentará como particular querellante en la causa por la tragedia de Once por pedido de la presidenta Cristina Kirchner.

En una conferencia que encabezó junto al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, el ministro de Planificación, Julio De Vido, señaló que el Gobierno se presentará “en defensa del interés público” y que acompañará a los damnificados que se presenten como querellantes.

Además de ese anuncio, De Vido dejó en claro que el Gobierno no sancionará por el momento a la empresa TBA, concesionaria del servicio del ferrocarril Sarmiento.

“De ninguna manera vamos a tomar desde el punto de vista administrativo acciones que estén descontextualizadas del accionar de la Justicia”, dijo el ministro, que por las dudas aclaró que “acá no se generan esquemas de protección para nadie”.

A su turno, Schiavi confirmó que no aplicarán sanciones a la empresa que encabeza Roque Cirigliano. «La responsabilidad para nosotros es llevar a cabo una investigación en profundidad para que sea la Justicia quien determine causales y los daños”, remarcó el secretario de Transporte.

Luego, dedicó casi todo el tiempo de su alocución para aclarar las polémicas justificaciones del suceso que lanzó en la conferencia de prensa que dio ayer a la tarde, cuando no aceptó preguntas de los periodistas y dijo que si el incidente ferroviario pasaba el martes, la tragedia hubiera sido menor.

Schiavi dijo que se publicaron «malentendidos» y que con esa declaración quiso explicar que el incidente se produjo “en el lugar y la hora más difícil y se transformó en una tragedia”, pero que 2de ninguna manera estaba minimizando el hecho”.

“Los diputados que están queriendo que yo vaya al Congreso, no hay problema, pero no es este el momento; estamos abocados a dilucidar los causales y darle al juez toda la información disponible», advirtió.

La pelea por el rescate

De Vido utilizó un buen tramo de la conferencia para reivindicar la tarea del Gobierno nacional en el rescate de los damnificados. Sugestivamente lo hizo un día después de que el gobierno porteño cobrara protagonismo en el rescate a través de sendos comunicados que anunciaban el estado y ubicación de los heridos.

“Queremos destacar la tarea solidaria y el profundo compromiso de los miembros de la Policía Federal Argentina, de los más de 50 bomberos que estuvieron desde el primer momento, al SAME y a todos los hospitales públicos de la Ciudad, que trabajaron en la atención de las personas y el enorme trabajo de los ministerios de Salud y de Acción Social de la Nación”, fue lo primero que dijo el ministro en la conferencia tras brindar sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Además, De Vido se esforzó en destacar que “el ministerio de Planificación puso a 20 personas para asistir” a los más de 700 heridos que provocó el incidente.
lapoliticaonline.com

Tragedia en Once: apuntan a la empresa y denuncian falta de mantenimiento

Empleados y delegados de la línea Sarmiento, junto con otros referentes sindicales, cargaron contra la empresa concesionaria TBA por el accidente ocurrido en la estación de Once, que provocó al menos 40 muertos y más de 500 heridos.

Edgardo Reinoso, delegado del ramal, expresó que «en principio la formación quedo sin frenos y fue a parar arriba del paragolpes». «Esto tiene una responsabilidad que es una empresa que está marcada por la falta de mantenimiento, por la falta de previsión e improvisación en todo el servicio», señaló.

Y apuntó también a «la falta de controles de todos los organismos oficiales». «La Comisión Nacional de Regulación de Transporte y secretaria de Transporte son los responsables de que hoy un tren haya chocado y haya producido lo que ha producido».

En tanto, Paul Kuelle, empleado de la empresa, calificó de «desastre» el accidente y lo comparó con lo ocurrido en Flores en septiembre de 2011 cuando murieron más de una decena de personas.

«El accidente tiene que ver directamente con una falla técnica. El tren ha llegado sin frenos por eso es que choco el paragolpes de la estación de Once, y el motorman no lo pudo controlar», señaló en declaraciones radiales.

«Hace unos meses se han hecho denuncias, de los trabajadores, de los compañeros que la empresa no está invirtiendo un centavo en el mantenimiento de los servicios, y los servicios salen con menos de la cantidad de frenos comprimidos que tendrían que salir», se quejó.

El dirigente de la Unión Ferroviaria Roberto Núñez denunció «falta de inversión» en los trenes por parte de la empresa concesionaria del ferrocarril Sarmiento y advirtió que esto tiene como consecuencia «irregularidades, deficiencias» y «alguna situación límite» en la prestación del servicio.

«Hay falta de inversión, no se ha hecho lo que se tendría que hacer y hay algunas formaciones que son de la década del ’60, ’50», alertó el dirigente sindical.

El secretario de prensa del gremio «La Fraternidad», que agrupa a los conductores de trenes, Horacio Caminos, sostuvo que formaciones ferroviarias como la que protagonizó el accidente, «en reiteradas oportunidades presentan deficiencias» y denunció que hay vagones que datan «de la década del ’60».

«Lo venimos denunciando desde hace tiempo sobre el nivel de desinversión y los trabajadores todos los días tienen que poner los trenes en condiciones para poder salir», dijo Caminos.

El delegado de los trabajadores de la línea Sarmiento afiliados a la Unión Ferroviaria, Rubén Sobrero, aseguró que el tren accidentado «fue revisado anoche en el taller».

«Esta formación salió ayer (martes) del taller. La estuvieron revisando. Todo lo que tiene que ver con el sistema de frenos lo habían revisado ayer. Alguna falla debe haber habido, si no, es imposible un choque así. Es muy extraño este accidente», aseguró Sobrero

Fuente: 26noticias.com.ar

TBA: «La Metropolitana no avisó que la barrera estaba rota»

El vocero de la empresa concesionaria del Sarmiento se quejó también porque la policía porteña no colocó una consigna de uno de sus agentes en el lugar.
La empresa concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA) denunció hoy que la Policía Metropolitana no le dio «un aviso» de que un camión había roto la punta de la barrera del paso a nivel del barrio porteño de Flores donde pocas horas después murieron 11 personas y más de 200 resultaron heridas al chocar dos trenes y un colectivo .

Además, acusó a la fuerza de seguridad capitalina de no haber multado al chofer del camión por la infracción a la «ley de Tránsito», ni colocado «una consigna» de uno de sus agentes en el lugar pese a haber tenido filmada la maniobra.

TBA, asimismo, insistió con que la barrera estaba en 45 grados porque «alguien» colocó «un palo trabándola», al tiempo que reclamó a la Justicia que establezca quién forzó de esa manera el mecanismo de seguridad.

«Llama la atención que, en el video que distribuyó la Policía Metropolitana ayer a los medios, ellos observan que hay un camión que rompe la barrera a las 2.38 de la madrugada, y no hay un aviso a nuestra compañía de esa situación», denunció el gerente de Relaciones Institucionales de TBA, Gustavo Gago.

El vocero agregó que «hace una semana, un medio estuvo en el paso a nivel y tiene registrado cómo la barrera estaba baja y sana, no tenía rota la punta porque se rompió en la madrugada de ayer».

«Tendríamos que ponernos a revisar de qué manera poner Policía de Tránsito (en los pasos a nivel) y poner multas, porque nunca se hacen multas por vehículos que cruzan con las barreras bajas», cuestionó.

Gago resaltó que empleados de esa empresa concesionaria vieron en los últimos años «a muchos automovilistas cruzar con barreras bajas y hacer caso omiso a la señalización».

«Muchas veces, inclusive, hasta los guardabarreras fueron atropellados por automovilistas que quieren trasponer en forma intempestiva el paso a nivel», se quejó.

Recordó luego que «el ferrocarril, por ley de Tránsito, siempre tiene prioridad por sobre los otros vehículos» y ejemplificó: «Hay rutas de nuestro país donde los pasos tienen señalamiento pasivo, con la Cruz de San Andrés, y la ley de Tránsito establece que el automovilista debe frenar, mirar y asegurarse de que no venga un tren antes «.

Finalmente, remarcó que el video «muestra que hay un palo trabando la barrera», al tiempo que sostuvo que, probablemente, ese palo haya sido el que forzó el mecanismo que, después, no permitió que la barrera continúe bajando.
Fuente: lanacion.com