Ministra de Scioli pide a Massa que diga «qué hará con el dólar»

dolares
La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, desafió al intendente de Tigra a que diga qué va a hacer con la divisa estadounidense y «si va a haber devaluación a favor del campo y contra el trabajador».

Cristina-alvarez-rodriguez

La ministra de Gobierno de Daniel Scioli, Cristina Alvarez Rodríguez, cuestionó la decisión de Sergio Massa de encabezar una lista opositora al gobierno en las elecciones y, tras acusarlo de perseguir «un proyecto individual», lo desafió a que «diga qué va a hacer con el dólar» y «si va a haber devaluación a favor del campo y contra el trabajador».

En una entrevista con la agencia DyN, confirmó que por sus cargos como ministra y presidenta del PJ bonaerense fue elegida por Scioli para «reforzar la campaña» del candidato a diputado Martín Insaurralde, con actos junto a intendentes y funcionarios.

Alvarez Rodríguez atribuyó a la «oposición que no tiene propuestas alternativas», las versiones sobre un eventual plan reeleccionista de Cristina Fernández.

-¿Cuál será el eje de campaña del FpV? CAR: «El eje de nuestra campaña es «Elegir para Seguir Haciendo», mostrando en el caso de la Provincia nuestros indicadores sociales, económicos y productivos en alza. En estos 10 años se han duplicado los parques industriales, ha bajado la mortalidad infantil, han crecido los puestos de trabajo, se han jubilado más de 1 millón personas, la Asignación Universal por Hijo, las obras públicas estructurales. No hay ni un intendente que pueda decir que solo pudo hacer estas obras».

-¿La inflación será uno de los ejes de la campaña? CAR: «Indudablemente el propio gobierno nacional con su campaña de control de precios e intendentes en sus municipios la han atacado. Es una realidad no es un descubrimiento de un reciente candidato de la oposición. En el Gobierno tenemos conciencia, por eso lo atacamos con medidas concretas».

-Las encuestas dan a Insaurralde en segundo lugar detrás de Massa, ¿de qué manera intentarán evitar una derrota electoral en octubre? CAR: «Las encuestas son una buena herramienta orientativa, pero lo que nos transmite la gente cuando caminamos los barrios, es que la Provincia acompaña a Daniel y a Cristina, juntos. Y ahora se suma este gran intendente de un municipio muy popular como Lomas de Zamora, un hombre joven, de trayectoria política».

-¿Qué opinión tiene de Massa y de los intendentes que enfrentarán al oficialismo desde el Frente Renovador? CAR: «Me hubiera gustado que den la discusión por dentro, porque el FpV permite esa discusión. De hecho, Daniel es la expresión de la diversidad dentro del FpV y con su debate, lo integra. Para eso están las PASO».

«Uno va escuchando que dicen que algunas cosas les gustan, que otras no les gustan pero no toman una posición muy cierta y definida. Algunos dicen: somos el campo y la industria y se dan un abrazo, pero no dicen si van a mantener retenciones al campo para sostener la industria, o qué van a hacer con el dólar, si va a haber devaluación a favor del campo y contra el trabajador», señaló Cristina Alvarez Rodríguez.

-¿Por qué el gobernador Scioli se puso al frente de la campaña de Insaurralde? CAR: Porque Scioli es constructor de este proyecto desde el primer día junto a Néstor Kirchner, fue elegido por Néstor y Cristina para cargos de alta importancia, además de vice, fue dos veces gobernador, es presidente del PJ nacional y en los peores momentos, durante el conflicto con el campo en 2008, cuando hubo que poner lo que había que poner arriba de la mesa, lo hizo sin especular.

-¿Usted es una de las funcionarias de Scioli más cercanas a la Presidenta, ella dijo que ‘no es eterna’, la imagina continuando en 2015 si ganan las elecciones de octubre? CAR: Ella es muy clara, cada vez que habla respecto a ese tema lo ha mencionado muchísimas veces: ‘no es eterna’. Creo que el de la reelección es un tema que trata instalar la oposición porque no tiene propuestas superadoras en ningún tema.

-¿Scioli o Massa podrían ser la «continuidad k» en 2015? CAR: La verdad es que no hago futurología, trato el día a día. Estamos ante una elección legislativa muy importante y aspiramos a que la gente nos acompañe con más legisladores para seguir aprobando leyes que mejoren la calidad de vida.

Para los proyectos presidenciales faltan dos años, el gobernador fue muy claro, la gente lo entendió. Tiempo al tiempo. Sobre Massa, tiene explicar él, no sé lo que piensa.

-¿Massa es peronista? CAR: No tengo un peronómetro a mano, siempre he buscado construir la unidad del peronismo, los que tienen que explicar qué son, son ellos, porque es bastante confuso. De hecho, Massa fue jefe Gabinete de la Presidenta, sin dudarlo es un compañero que tomó una decisión, ahora vamos a jugar, vamos a salir a la cancha.
minutouno.com

Subió el dólar blue y llegó a venderse a 8,24 pesos

dolar
También abrieron en alza la bolsa, los bonos y el dólar oficial.

Ayer el dólar blue se vendía a alrededor de 8,24 pesos en Buenos Aires, cuatro centavos más que ayer y 15 centavos más que el miércoles. Además de la presión del «factor estacional», en el mercado mencionan el flojo arranque del Cedin, según diario Clarín.

El dólar oficial, en los bancos y casas de cambio, el precio de venta seguía en 5,42, pero el de compra subía de 5,37 a 5,38. En el segmento mayorista, el dólar cotizaba a 5,423 pesos frente a los 5,419 de ayer. También abrieron para arriba la Bolsa porteña y los bonos.
mfdzol.com

El dólar blue sube por tercera jornada consecutiva, pese a las presiones de Moreno

dolar
Cotiza a $ 8,24 para la venta, cuatro centavos más que el último cierre; en las últimas 72 horas avanzó 26 centavos.

Pese a las renovadas presiones del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, el dólar blue registra hoy una nueva suba, por tercera jornada consecutiva. Cotiza a $ 8,24 en su punta vendedora, cuatro centavos más que en el último cierre.

Las vacaciones de invierno y el cobro del medio aguinaldo impulsan el avance, y el aumento de la actividad, sobre todo, en las pequeñas cuevas. Así, tras un mes y medio de parálisis casi total en el mercado secundario debido a las presiones oficiales, lentamente, vuelven a registrarse.
lanacion.com

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,425

dolar
La divisa estadounidense se negocia sin cambios en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,365 para la compra y a $ 5,425 para la venta.

Por su parte, el dólar paralelo ayer aumentó once centavos a $ 8,16 para la parte compradora y a $ 8,20 para la vendedora. Los cambistas consultados por ámbito.com sostuvieron que sigue la demanda puntual de turistas de cara a las vacaciones de invierno. «Los montos negociados son pequeños y no son para alarmarse».

En las últimas ruedas el billete operaba con movimientos marginales debido a que se esperaba el debut de los CEDIN.

Además, el dólar contado con liquidación ayer avanzó ocho centavos a $ 8,20. Este es el tipo de cambio utilizado para fugar divisas a través de la compra de acciones y bonos en la bolsa porteña y su venta en la de Nueva York.

Por otra parte, la moneda estadounidense se negoció a $ 5,415 para la compra y a $ 5,42 para la venta en el segmento mayorista. En el mercado cambiario los operadores detectan cierto aumento de la demanda de divisas vinculada con el pago del medio aguinaldo de los empleados con relación de dependencia y la proximidad de las vacaciones de invierno, algo que habitualmente ocurre a esta altura del año.

Entretanto, la convergencia de los valores de contado con los convenidos para liquidar a fin de mes en los mercados de futuro muestran todavía una brecha que sugiere que por el momento el ajuste del dólar tiene cierto camino para recorrer.

Por su parte, el euro oficial se negocia a $ 6,97 para punta compradora y a $ 7,15 para la vendedora.
ambito.com

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,42

dolarLa divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,36 para la compra y a $ 5,42 para la venta.

El dólar paralelo finalizó a $ 8,04 para la parte compradora y a $ 8,09 para la vendedora. En la jornada anterior, el billete paralelo avanzó once centavos debido a una mayor demanda. Sucedió de cara al receso invernal, destacaron operadores en diálogo con ámbito.com.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 5,413 para la compra y a $ 5,418 para la venta.

El Banco Central siguió con su política de ajuste gradual en el tipo de cambio, en jornadas que la oferta de los exportadores supera la demanda de empresas.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,90 para punta compradora y a $ 7,08 para la vendedora.

Fuente: Ambito

El dólar paralelo pega un salto de 10 centavos y llega a $ 8,08

dolar
Después de estar quieto durante más de 10 días, volvió a despegar. Mayor demanda.

Tras mantenerse en lo que va de julio por debajo de los $ 8, el dólar paralelo volvió a recalentarse hoy y pegó un salto de 10 centavos, a los $ 8,08 desde los $ 7,98 a los que había cotizado ayer. El blanqueo de dólares, una de las apuestas del Gobierno para contener el billete informal está arrancando muy lentamente y, además, se avecinan las vacaciones de invierno y aumenta la demanda de divisas para viajes al exterior.

El dólar marginal registra un alza de 18,56% en el año y una brecha de 48,53% contra el oficial, que se ofrecía a $ 5,42 en el promedio de pizarras de bancos y casas de cambio del microcentro.

«El dólar (mayorista) operó con tranquilidad y sostenida tendencia al alza: sumó medio centavo a 5,413 pesos, con máximo en 5,414 y compras por unos 90 millones de dólares por parte del Banco Central», dijo en diálogo con DyN un operador de esta ciudad. Fuentes de la autoridad monetaria confirmaron más tarde que la entidad compró 70 millones de la divisa estadounidense.

El índice Merval, en tanto, caída 0,1%, con mermas destacadas para Banco Macro (-2,54 por ciento) y Telecom (-1,93%), y alzas para Petrobras Brasil (2,02%) y Pampa (0,9%), entre otras.

En el mercado de títulos públicos, el BODEN 2015 (referente de las operaciones de dólar Bolsa y contado con liqui que, a su vez, son referencia del paralelo) subía 0,07%.

Los cupones y los bonos ligados al canje mostraban caídas de hasta 2,15% (el TVPY). La Corte de Apelaciones de Nueva York emitió ayer una orden con la que desestimó los recursos presentados por la Argentina en el juicio que mantiene con los holdouts.

Los negocios denominados «contado con liquidación», mediante los cuales se consiguen dólares lejos de las restricciones oficiales mediante compra de activos locales y su posterior venta en el exterior, mostraban un valor de 8,05 pesos.

El real brasileño, por su parte, caía a su nivel más bajo en 50 meses. El real, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, cedía 0,55% a 2,27 por dólar y en la plaza local quedó a 2,57 pesos. El real -que llegó a caer a 2,28 por dólar a media rueda- marcó su nivel más bajo desde abril de 2009.
clarin.com

Dólar oficial cerró estable a $ 5,415. Blue cotiza a $ 7,97

doalr

La divisa estadounidense operó sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,355 para la compra y a $ 5,415 para la venta.

Por su parte el dólar paralelo comienza la semana sin cambios a $ 7,92 para la parte compradora y a $ 7,97 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 5,405 para la compra y a $ 5,401 para la venta.

Los operadores consultados reiteraron que el billete estadounidense se mantiene estabilizado, cotizando en un rango muy estrecho de fluctuación que no supera en ningún momento una mínima unidad de amplitud entre máximos y mínimos negociados.

Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 6,90 para punta compradora y a $ 7,08 para la vendedora.
ambito.com

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,415

dolar
La divisa estadounidense se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,36 para la compra y a $ 5,415 para la venta.

En tanto, el dólar paralelo ayer ascendió tres centavos a $ 7,93 para la parte compradora y a $ 7,98 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense finalizó a $ 5,4029 para la compra y a $ 5,405 para la venta. La mayoría de los pronósticos en la «city» se inclinan por anticipar que continuará el gradual deslizamiento del tipo de cambio, siempre con la supervisión y orientación que surgen de las intervenciones del Banco Central.

En las últimas ruedas el organismo monetario interviene con ventas al principio de la rueda para orientar al mercado hasta dónde dejará correr el precio de la divisa y luego, sobre la última hora, compra para equilibrar oferta contra demanda, que en los tramos finales siempre cede, según la evaluación de los operadores

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
Ambito.com

Dólar oficial subió medio centavo a

dolar
$ 5,415. El blue subió a $ 7,98.

La divisa estadounidense avanzó medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,36 para la compra y a $ 5,415 para la venta.

En tanto, el dólar paralelo ascendió tres centavos a $ 7,93 para la parte compradora y a $ 7,98 para la vendedora. Los cambistas consultados por ámbito.com sostuvieron que las operaciones en el mercado paralelo aún son acotadas.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense finalizó a $ 5,4029 para la compra y a $ 5,405 para la venta. Según los operadores, el mercado cambiario registró un menor caudal de negocios por el feriado en los Estados Unidos, de tal manera que las operaciones quedaron para ser liquidadas mañana, cuando se normalice la actividad cambiaria.

La mayoría de los pronósticos en la «city» se inclinan por anticipar que continuará el gradual deslizamiento del tipo de cambio, siempre con la supervisión y orientación que surgen de las intervenciones del Banco Central.

En las últimas ruedas el organismo monetario interviene con ventas al principio de la rueda para orientar al mercado hasta dónde dejará correr el precio de la divisa y luego, sobre la última hora, compra para equilibrar oferta contra demanda, que en los tramos finales siempre cede, según la evaluación de los operadores

Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
agenciacna.com

El blue siguió operando a la baja y cotizó a $ 7,93

dolar
El dólar paralelo de a poco vuelve a operar con normalidad un día después de la jornada debut del CEDIN. El blue descendió cinco centavos a 7,88 para la compra y a $ 7,93 para la punta vendedora.

Desde ayer rige el nuevo plan de exteriorización de capitales, que permanecerá abierto por el lapso de tres meses, y cuyo fin es dinamizar al sector inmobiliario, de la construcción y el energético, y la actividad económica en general.

Durante junio el mercado paralelo sólo operó por seis días con normalidad y luego se mantuvo virtualmente paralizado por pedidos del Gobierno, al menos hasta que estén en funcionamiento los CEDIN.

«La situación no es muy distinta de la de ayer. Por ahora el mercado volvió a la normalidad pero aún se concretan pocas operaciones. Hay que ver que sucede con el correr de los días», indicó un cambista en diálogo con ámbito.com.

«Las expectativas sobre los CEDIN son altas y hay que esperar los resultados o al menos indicios de ellos», agregó ayer otro analista.

Por su parte, el dólar oficial se negoció sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,345 para la punta compradora y a $ 5,40 para la punta vendedora. La divisa mantiene un a tendencia claramente ascendente en el año y acumula una suba de 9,6%.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,393 para la compra y a $ 5,398 para la venta. En este mercado la divisa también se negocia con tendencia ascendente y en el año mejora 9%.

Por su parte, el euro oficial operó sin cambios a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
ambito.com

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,40

dolar

El dólar oficial se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,345 para la punta compradora y a $ 5,40 para la punta vendedora. La divisa mantiene un a tendencia claramente ascendente en el año y acumula una suba de 9,6%.

Por su parte, el dólar paralelo de a poco vuelve a operar con normalidad un día después de la jornada debut del CEDIN. El blue descendió ayer a 7,93 para la compra y a $ 7,98 para la punta vendedora.

Desde ayer rige el nuevo plan de exteriorización de capitales, que permanecerá abierto por el lapso de tres meses, y cuyo fin es dinamizar al sector inmobiliario, de la construcción y el energético, y la actividad económica en general.

Durante junio el mercado paralelo sólo operó por seis días con normalidad y luego se mantuvo virtualmente paralizado por pedidos del Gobierno, al menos hasta que estén en funcionamiento los CEDIN.

Los cambistas afirmaron ayer que aún mantienen la cautela. «Esperamos al menos hasta que los CEDIN comiencen a circular por la calle. Hay que ver como funciona», comentó un cambista. «Las expectativas son altas y hay que esperar los resultados o al menos indicios de ellos», agregó.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,388 para la compra y a $ 5,393 para la venta. En este mercado la divisa también se negocia con tendencia ascendente y en el año mejora 9%.

Por su parte, el euro oficial opera sin cambios a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
ambito.com

Mientras se espera que circulen los primeros CEDIN, el blue sale de a poco del freezer y cotiza a $ 7,98

dolar
El dólar paralelo de a poco vuelve a operar con normalidad mientras aún se aguardan los primeros datos sobre la jornada debut del CEDIN. El blue desciende a 7,93 para l punta compradora y a $ 7,98 para la punta vendedora.

Desde hoy rige el nuevo plan de exteriorización de capitales, que permanecerá abierto por el lapso de tres meses, y cuyo fin es dinamizar al sector inmobiliario, de la construcción y el energético, y la actividad económica en general.

Durante junio el mercado paralelo sólo operó por seis días con normalidad y luego se mantuvo virtualmente paralizado por pedidos del Gobierno, al menos hasta que estén en funcionamiento los CEDIN.

Los cambistas afirman que aún mantienen la cautela. «Esperamos al menos hasta que los CEDIN comiencen a circular por la calle. Hay que ver como funciona», comentó un cuevero en diálogo con ámbito.com.

«Las expectativas son altas y hay que esperar los resultados o al menos indicios de ellos», agregó.

Por su parte, el dólar oficial se negoció con un ascenso de medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,345 para la compra y a $ 5,40 para la venta. En lo que va del año mantiene una clara tendencia ascendente y acumula un avance superior al 9,5%.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,388 para la compra y a $ 5,393 para la venta. En este mercado la divisa también se negocia con tendencia ascendente y en el año mejora 8%. El Banco Central finalizó la jornada con un saldo neto comprador de u$s 40 millones.

Por su parte, el euro oficial cerró sin cambios a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
ambito.com

Dólar oficial subió a $ 5,40. El blue sigue freezado

dolar
El dólar oficial se negoció con un ascenso de medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,345 para la compra y a $ 5,40 para la venta. En lo que va del año mantiene una clara tendencia ascendente y acumula un avance superior al 9,5%.

Distinta es la situación con el dólar paralelo que durante junio sólo operó seis días con normalidad y que hoy sigue inactivo. El mercado está virtualmente paralizado por pedidos del Gobierno, al menos hasta que estén en funcionamiento los CEDIN. «Esperamos al menos hasta que los CEDIN comiencen a circular por la calle. Hay que ver como funciona», comentó un cuevero en diálogo con ámbito.com.

«Las expectativas son altas y hay que esperar los resultados o al menos indicios de ellos», agregó.

Desde hoy rige el nuevo plan de exteriorización de capitales, que permanecerá abierto por el lapso de tres meses, y cuyo fin es dinamizar al sector inmobiliario, de la construcción y el energético, y la actividad económica en general.

Las ínfimas operaciones que se realizaron en las cuevas en las últimas ruedas con clientes habituales y por montos pequeños se pactaron en torno a $ 8.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 5,388 para la compra y a $ 5,393 para la venta. En este mercado la divisa también se negocia con tendencia ascendente y en el año mejora 8%.

Por su parte, el euro oficial cerró sin cambios a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
ambito.com

El dólar paralelo abrió a $8,05

dolar
El dólar oficial abrió hoy a 5,34 pesos para la compra y a 5,40 pesos para la venta en casas de cambio y entidades financieras de la City porteña, mientras que el paralelo se negociaba a 8,05 pesos vendedor.

En las pizarras de los locales de cambio de divisas ubicados en el microcentro porteño, el euro operaba a 6,98 pesos para la franja compradora y a 7,16 pesos para el segmento vendedor.

En el mercado informal, el dólar denominado ‘blue’ se negociaba a 8,00 pesos comprador y a 8,05 pesos vendedor.
26noticias.com.ar

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,375

dolarEl dólar oficial se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,32 para la compra y a $ 5,375 para la venta. En lo que va del año la divisa mantiene una clara tendencia ascendente y acumula una mejora de 9,1%.

Distinta es la situación con el dólar paralelo que ayer volvió a permanecer congelado por nuevos pedidos del Gobierno a casas de cambio hasta que la próxima semana estén operativos los CEDIN. Los cueveros de está forma decidieron bajar las persianas al igual que lo hicieron en un primer momento el pasado 6 de junio.

En lo que va del mes el blue apenas operó seis días con normalidad, los últimos dos fueron el lunes y martes de está semana. «Nos pidieron que nos quedemos tranquilos hasta el martes, por lo menos», dijo un operador.

En los últimos días volvieron a dialogar Moreno y cambistas, aunque esta vez sin tantos flashes. El pedido es «aguantar» hasta el debut de los Certificados de Depósito para Inversión con los que el Gobierno estima que le pondrá un techo al billete verde en el mercado informal.

Las ínfimas operaciones que realizaron ayer las cuevas con clientes habituales y por montos pequeños se pactan en torno a $ 8.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó ayer a $ 5,368 para la compra y a $ 5,373 para la venta. En este mercado la divisa también se negocia con tendencia ascendente y en el año mejora 8%.

Por su parte, el euro oficial opera estable a $ 7,03 para punta compradora y a $ 7,20 para la vendedora.

Fuente: Ambito

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,37

dolarLa divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,315 para la compra y a $ 5,37 para la venta.

El dólar paralelo finalizó a $ 8,00 para la parte compradora y a $ 8,05 para la vendedora.

El blue se descongeló y comenzó a operar con normalidad tras el parate que mantuvo desde el pasado 6 de junio por presiones de funcionarios de Gobierno para que baje el precio.

En las últimas ruedas se concretaban algunas operaciones pero eran por montos pequeños y con clientes habituales de las cuevas. El precio del blue para cerrar esas operaciones era similar al del contado con liquidación.

«Abrimos con normalidad los negocios, pero somos cautos sobre a quién le vendemos, debido a que persiste el temor sobre represarías», destacó un cambista en diálogo con ámbito.com. En la city estiman que si el valor del blue se mantiene sin grandes sobresaltos, todo volverá a la normalidad en las próximas horas.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 5,36 para la compra y a $ 5,365 para la venta.

Durante los tres días hábiles de la semana pasada, las ventas de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 423,96 millones de dólares, lo que implicó una caída a casi la mitad de las liquidaciones de la semana previa.

En los primeros cinco meses del año las ventas de los exportadores de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 10.311,09 millones de dólares, marcando un incremento de 5,5 por ciento sobre el mismo período del año pasado, según datos privados.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 7,07 para punta compradora y a $ 7,24 para la vendedora.

Fuente: Ambito

«Contado con liqui» cotiza a $ 7,87

dolar
En el cierre de la semana financiera, reducida por feriados, el contado con liquidación continúa con su tendencia descendente y ello impacta indirectamente en el precio del dólar blue que se mantiene prácticamente congelado.

La operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior continua con una leve baja y se negocia a $ 7,87. Entes gubernamentales desde hace varias semanas están vendiendo acciones para hacer bajar el precio.

Por su parte, el dólar paralelo sigue sumergido en un virtual feriado cambiario desde el pasado 6 de junio por presiones oficiales a cueveros. «Por sólo tres días de operaciones y antes de un fin de semana largo no nos arriesgamos a operar. La demanda aumentó muy poco en estos días y preferimos esperar un poco más», sostuvo un cambista en diálogo con ámbito.com.

Las ínfimas operaciones que se realizan se concretan a un valor cercano a $ 7,90. Debido al fin de semana largo por el Día de la Bandera, el blue comenzó a estar un poco más demandado pero los cueveros aún no decidieron volver a operar con normalidad.

«El que se quiso ir a través del mercado del dólar contado con liquidación ya lo hizo hace algunos meses, por eso no se ven operaciones muy grandes en estos días», enfatizó un analista.

Distinto es el panorama del dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña con un ascenso de medio centavo a $ 5,30 para la punta compradora ya $ 5,355 para la punta vendedora. De todos modos en lo que va del mes acumula un ascenso de 1,1% y en el año de 8,6%.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 5,343 para la compra y a $ 5,35 para la venta. Luego de los retrocesos que se venían registrando desde mediados de mayo, las liquidaciones de divisas provenientes del sector cerealero repuntaron 36,55%. Puntualmente, la semana pasada las ventas de operaciones realizadas por la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron u$s 829,19 millones.

Finalmente, el euro oficial se negocia a $ 7,07 para punta compradora y a $ 7,24 para la vendedora.
ambito.com

El contado con liquidación cotiza a $ 7,87. Dólar oficial subió a $ 5,35

dolar
El contado con liquidación continúa descendiendo y ya se negocia por debajo de los $ 8. La operatoria por la cual se adquieren divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y su posterior venta en el exterior cotiza a $ 7,87. Entes gubernamentales desde hace varias semanas están vendiendo acciones para hacer bajar el precio.

El descenso impacta indirectamente en el blue debido a que las ínfimas operaciones que se realizan se concretan a valores cercanos a los del contado con liquidación. El mercado paralelo se encuentra virtualmente paralizado desde el jueves 6 de junio luego de que funcionarios amenazaron a cambistas con cerrarles sus casas de cambio de no bajar el precio del billete marginal.

El mercado marginal, si bien sigue paralizado, comenzó a mostrar más movimiento debido a la cercanía del fin de semana largo.

«Por la presión en el ‘contado con liqui’ que ejercen organismos oficiales, a los inversores les conviene pagar $ 7,79 en vez de los $ 7,85 del marginal. Ese adicional es el premio que pagan por estar en el mercado informal, donde no les preguntan por el origen de los fondos», comentó un conocedor de la city porteña a ámbito.com.

«El que se quiso ir a través del mercado del dólar fuga y era un poco vivo ya lo hizo hace algunos meses, por eso no se ven operaciones muy grandes en estos días», enfatizó el especialista.

Por su parte, la divisa estadounidense ascendió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,295 para la compra y a $ 5,35 para la venta.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,34 para la compra y a $ 5,345 para la venta. «No vemos un volumen relevante de liquidación de divisas hoy como sí ocurrió la semana pasada. Muchos productores se adelantaron a vender sus dólares porque esta es una semana corta y además por el paro agrario», dijo un operador del segmento.

Luego de los retrocesos que se venían registrando desde mediados de mayo, las liquidaciones de divisas provenientes del sector cerealero repuntaron 36,55%. Puntualmente, la semana pasada las ventas de operaciones realizadas por la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron u$s 829,19 millones.

Finalmente, el euro oficial avanzó a $ 7,07 para punta compradora y a $ 7,24 para la vendedora.
ambito.com

Declaran inconstitucional la prohibición de comprar dólares para atesorar

afip dolar
Un juzgado federal hizo lugar a un amparo de un hombre que necesitaba comprar U$S 125.000 para comprar un terreno y calificó de «arbitrario» al sistema de validación de la AFIP.

El Juzgado Federal de primera instancia N° 1 de Neuquén declaró inconstitucional la prohibición del Banco Central de comprar moneda extranjera para ahorro o inversiones varias y dio lugar a un amparo presentado por un hombre que necesitaba comprar U$S 125.000 para saldar una deuda por la compra de un campo.

Carlos María Martín, un empleado en relación de dependencia con ingresos netos mensuales de $80.000, había presentado un amparo para que la AFIP le autorice una compra de dólares para cancelar una deuda por un terreno que había comprado en la localidad bonaerense de Mar Chiquita.

El organismo recaudador le negó la posibilidad bajo el pretexto de «inconsistencias patrimoniales», a pesar de que el interesado había presentado documentación respaldatoria de origen de los fondos y sobre su capacidad económica.

Así, la jueza Carolina Pandolfi opinó que la decisión de la AFIP de no venderle dólares esgrimiendo incosistencias era «manifiestamente arbitrario» ya que el ente «no ha dado una sola razón para justificar su posición de que el Sr. Martín carece decapacidad económica suficiente para la operación».

La magistrada declaró específicamente inconstitucional el artículo II de la Comunicación «A» 5318 del 5 de julio de 2012 que suspendió por tiempo indeterminada la compra de divisas para atesoramiento o inversiones personales directas, mientras que acotó las operaciones a turismo, compra de inmuebles, importaciones, compra de material rodante, aviones o barcos o equipamiento científico.

La jueza le ordenó a la AFIP que le autorice la operación antes del 19 de junio próximo. Al mismo tiempo, declaró «abstracto» el planteo de inconstitucionalidad de los artículos 6 y 7 de la Resolución General 3210/2011 que establece la implementación del sistema de autorizaciones para adquirir moneda.
Lanacion.com

Baja más el dólar «negro» y sube otra vez el oficial

dolar
El billete ilegal se vende a $7,85 pesos y el oficial a $5,35 en una rueda donde los negocios aún son escasos y el circuito informal permanece prácticamente cerrado. Fuerte baja de la Bolsa.

El dólar «negro» cotiza a la baja, a $7,80 para la compra y $7,85 para la venta, mientras que el oficial que se negocia en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña sube $5,295 para la compra y a $5,35 para la venta.

El precio del «negro» siguió el lunes fijo a $8 pero algunos operadores del mercado afirman que a la hora de comprar no se consigue a ese valor sino a uno más alto, aunque la oferta es escasa y selectiva porque se circunscribe a clientes habituales.

Pero este martes el contado con liquidación continúa descendiendo y ya se negocia por debajo de los $8. La operatoria por la cual se adquieren divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y su posterior venta en el exterior cotiza a $7,88. Entes gubernamentales desde hace varias semanas están vendiendo acciones para hacer bajar el precio.

El descenso impacta indirectamente en el dólar «negro» debido a que las ínfimas operaciones que se realizan se concretan a valores cercanos a los del contado con liquidación.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $5,335 para la compra y a $5,34 para la venta.

Finalmente, el euro oficial cotiza a $7,05 para punta compradora y a $7,22 para la vendedora.

En tanto, la Bolsa porteña marca una leve baja de 2,57 por ciento.

Por su partem, las principales bolsas del mundo ascienden antes del inicio de la muy esperada reunión de la Reserva Federal.

El Dow Jones mejora 0,3%; el S&P500 0,2% y el Nasdaq 0,1%. Madrid gana 0,8%; Paris 0,1%; Frankfurt 0,1%; Milan 0,5% y Londres 0,8%.

La Reserva Federal (banco central) de los Estados Unidos iniciará una reunión de dos días y los mercados están en alerta para cualquier orientación sobre cuándo y con qué rapidez podría relajar su programa de compra de bonos.
minutouno.com

Dólar oficial abre estable a $ 5,345

dolar
El «billete físico» entre bancos subió ayer 0,1%.
La divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,29 para la compra y a $ 5,345 para la venta.

El dólar paralelo finalizó a $ 7,95 para la parte compradora y a $ 8 para la vendedora.

El precio del «blue» siguió fijo a $ 8 cuando se habla en voz alta, pero si se quiere comprar piden hasta $ 8,35 en voz baja. No son fluidas las operaciones, nadie vende por debajo de ese precio, pero a $ 8 compran todos.

El mercado marginal, si bien sigue paralizado, comenzó a mostrar más movimiento por el fin de semana largo. No fueron transacciones de grandes sumas, sino de pequeños y medianos ahorristas. Cabe acotar que si la mano vendedora era importante, conseguía que le paguen hasta $ 8,20.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 5,335 para la compra y a $ 5,34 para la venta.

La plaza cambiaria arrancó la semana repitiendo el mismo esquema al que ya están acostumbrados los operadores, con otra mínima suba del dólar en el segmento mayorista que termina trasladándose a las pantallas de las casas de cambio.

Siempre con la aprobación del Banco Central que se materializa en sus intervenciones entre los grandes jugadores del mercado, el «billete físico» entre bancos subió ayer 0,1%.

Finalmente, el euro oficial cotiza a $ 7,05 para punta compradora y a $ 7,22 para la vendedora.
ambito.com

El dólar oficial subió medio centavo a $ 5,345

dolar
La divisa estadounidense ascendió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,29 para la compra y a $ 5,345 para la venta. De está forma continuó con la tendencia ascendente de las últimas ruedas y que se aceleró durante el último mes.

Por su parte, el mercado paralelo del dólar arrancó una nueva semana sumergido en un virtual feriado en el que permanece desde el pasado 6 de junio pasado. Las ínfimas operaciones que se concretaron en las cuevas, con clientes de confianza, fueron en base al precio del contado con liquidación a $ 8.

Funcionarios del Gobierno se comunicaron hace dos semanas atrás con importantes agentes del mercado para sugerirles un valor del blue en torno a $ 6,50. Desde ese momento los cambistas, por temor, decidieron bajar sus persianas aunque de apoco parece que las quieren reabrir. Los cambistas consultados por ámbito.com especulan que hasta el miércoles próximo, antes del fin de semana largo, aumente la demanda de aquellas personas que viajan al exterior.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,335 para la compra y a $ 5,34 para la venta. Entretanto, y luego de los retrocesos que se vienen registrando desde mediados de mayo, las liquidaciones de divisas provenientes del sector cerealero repuntaron 36,55 por ciento. Puntualmente, la semana pasada las ventas de operaciones realizadas por la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 829,19 millones de dólares.

En los primeros cinco meses del año, las liquidaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 10.311,09 millones de dólares, reflejando un incremento de 5,5 por ciento en relación al mismo período de 2012.

Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 7,05 para punta compradora y a $ 7,22 para la vendedora.
ambito.com

Dólar paralelo abre la semana en torno de $8 con menos demanda y presión por el CEDIN

dolar
El mercado espera que acompañe la baja del “contado con liqui”.
El mercado ilegal de dólares abre la semana después de cinco días de mucha presión para las cuevas, y también para los operadores y corredores.
Con un volumen de demanda considerablemente reducido y la expectativa que empieza a generar el lanzamiento al mercado de los CEDIN (Certificados de Depósito para Inversión ) el dólar paralelo empieza a retroceder posiciones.
Si bien el dólar blue prácticamente no se negoció la semana, aquellas cuevas que se animaron lo vendieron a precios más bajos: el viernes llegó a $8,10. Sin embargo, en los negocios del centro ya se tomaba por debajo de los 8 pesos durante el fin de semana.
Los especialistas esperan que en los próximos días el blue se negocie en torno a los $8, en sintonía con el «contado con liquidación». Este segmento podría además perforar la barrera psicológica de $8, aun sin que salga la ANSES a vender bonos.
Los CEDIN, instrumentos que serán lanzados en el marco de la ley de blanqueo de capitales, comienzan a despertar interés como alternativa al dólar blue, a partir de que se conoció la semana pasada su reglamentación por parte del Banco Central.
La semana que pasó se redobló la presión sobre el mercado de cambios informal con la presencia de inspectores de la AFIP y la policía en la city.
En cuanto al terreno oficial, las pizarras subieron medio centavo el viernes, a $5,34, por un mayor ritmo de devaluación del peso, una tendencia que se mantendría en las próximas ruedas.
En baja.
El vicepresidente del Banco Central, Miguel Pesce, consideró que es “razonable” que cayera el precio del dólar paralelo ya que había alcanzado un valor “irracional” a partir de “maniobras especulativas”.
“Es razonable que su precio caiga, ya que ese precio irracional tuvo que ver con errores de información y maniobras especulativas”, dijo Pesce.
En declaraciones a Radio Nacional, confirmó además que la Argentina negocia con China un swap de monedas de alrededor de u$s10.000m, que respaldarán las reservas internacionales.

Créditos comerciales, lo que más crecen
Al analizar los primeros números de junio difundidos por el BCRA se puede ver que los préstamos a familias y empresas siguen estancados, con un alza que en conjunto apenas supera los $956M en los primeros siete días del mes. De todos modos, sin considerar a las financiaciones con tarjeta por su estacionalidad intramensual, el saldo de los préstamos en pesos al sector privado creció $2.000 millones en la semana. En su informe monetario, el BCRA señaló que “todas las líneas aumentaron, aunque se destacaron por su crecimiento las relacionadas con la actividad comercial [adelantos, documentos y otros préstamos], que representaron el 75% de la suba”. Los préstamos en dólares con tarjeta, en tanto, arrancaron el mes con una baja de u$s52 millones.

Crecimiento económico fue de 2,7 %
La actividad económica argentina registró en marzo el sexto mes consecutivo de crecimiento, con un acumulado durante el primer trimestre del 2,7 por ciento, liderando el crecimiento en la región, según datos oficiales.
“Argentina lidera el crecimiento en 2013 con respecto a 2012, con un incremento de la actividad económica de 2,7 por ciento durante el primer trimestre, frente al 1,8 por ciento de Brasil y 0,7 por ciento de México”, consigna el informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP).
De acuerdo con el trabajo, “los números de la actividad industrial Argentina de 2013 permiten advertir nuevos signos de recuperación productiva y generan perspectivas de crecimiento en el empresariado nacional”.
En abril, la industria tuvo un aumento de 1,7 por ciento interanual, registrando así el segundo mes consecutivo de crecimiento en el año.
Asimismo, de acuerdo al informe, en los últimos tres años el crecimiento fue de 17,3 por ciento, 7,9 por ciento y 11,9 por ciento respectivamente.
“Pese a que las grandes economías mundiales no logran aún alcanzar los niveles pre-crisis –indica el informe–, América del Sur, con políticas públicas activas, se recupera y, Argentina en particular, muestra una actividad industrial 12 por ciento superior”.
diariobae.com

Con pocos negocios, el dólar libre perfora el techo de los 8 pesos

dolar
La divisa atraviesa su sexto «feriado virtual» de junio, aunque los «arbolitos» lo ofrecen en torno a los $7,95 en la City porteña. El oficial sube un centavo y cotiza a $5,33 en casas de cambio.

El dólar libre experimenta su sexta jornada consecutiva de «feriado virtual» en junio, luego de que controles oficiales paralizaran las ventas el viernes pasado. Aunque sin precios claros de referencia, la divisa se comenzó a negociar en los últimos días en torno a los $8,16, al ritmo del «contadao con liqui».

Pero los arbolitos de la City hoy estan vendiendo la divisa en torno a los $7,95, aunque aclaran que los negocios son escasos. La divisa en el mercado paralelo cerró el jueves pasado en 8,57 pesos. La cotización representó una suba de dos centavos con respecto a la jornada anterior.

Por su parte, el dólar oficial subió un centavo y se negocia a $5,28 para la compra y $5,33 para la venta en bancos y casas de cambio de la City. El «contado con liqui» -también conocido como dólar fuga- se negocia a $8,17 en un promedio entre acciones y bonos. Su valor se establece por la cotización de las acciones o los bonos argentinos, dividida por la cotización en dólares de estos mismos activos en el exterior.

Varios jugadores importantes en el mercado paralelo se ausentaron por temor a controles oficiales durante la semana. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volvió a insistir con un dólar paralelo entre 6 y 7 pesos, y por ese pedido, las cuevas prefieren bajar la persiana. Las presiones oficiales se refieren a posibles clausuras y retiros de licencias si el precio del billete no baja.
infobae.com

Al cierre de la semana, el dólar blue sigue sin operaciones por la presión de Moreno

dolar
En el mercado informal se registra el sexto feriado virtual consecutivo y no hay precios de referencia; el oficial, avanza a $ 5,335 para la venta.

Al cierre de la semana, nada cambia en la City porteña. En el mercado marginal sigue sin haber operaciones por las presiones del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Así, es el sexto feriado virtual consecutivo.

Debido a esto se han perdido los valores de referencia y ahora ya no sólo sólo existe el dólar blue -«el que se le canta a Moreno», según confían-, sino también un deep blue o dólar paralelo real, que es el que se opera en la práctica.

Tal como informa LA NACION en su edición impresa de hoy, los cambistas a los que Moreno suele llama le aseguran que el blue se opera en torno a los $ 7,80 para la compra y $8 para la venta , con pequeñas variaciones (hoy sube a $8,10 en la punta vendedora) pero en la práctica las operaciones se concretan a $ 8,20 y $ 8,30, o incluso en el último precio hasta de los feriados virtuales en $8,57 .

Por su parte, el dólar oficial subió un centavo y se negocia a $5,28 para la compra y $5,33 para la venta en bancos y casas de cambio de la City.

El «contado con liqui» -también conocido como dólar fuga- se negocia a $8,17 en un promedio entre acciones y bonos. Su valor se establece por la cotización de las acciones o los bonos argentinos, dividida por la cotización en dólares de estos mismos activos en el exterior.

Varios jugadores importantes en el mercado paralelo se ausentaron por temor a controles oficiales durante la semana. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volvió a insistir con un dólar paralelo entre 6 y 7 pesos, y por ese pedido, las cuevas prefieren bajar la persiana. Las presiones oficiales se refieren a posibles clausuras y retiros de licencias si el precio del billete no baja.
Lanacion.com

DÓLAR TURISTA

cristina y dolar
Advierten que en octubre Cristina subirá al 40% el recargo a las tarjetas.
Las agencias de turismo creen que la medida se tomará tras las elecciones de octubre.

La versión proviene de las agencias de turismo, bancos y empresas aéreas. Aseguran que el gobierno elevará el recargo del 15% en las compras con tarjeta de crédito al exterior hasta el 40% después de las elecciones de octubre para ponerle fin al denominado “dólar turista” a través del cual en los primeros tres meses del año se habrían ido unos US$2.800 millones. La resolución solo esperaría la firma de Cristina Fernández que estaría aguardando el impacto del blanqueo de capitales. Ayer (13/06) se instrumentaron nuevos controles para determinar los gastos de los argentinos en el exterior.

El ‘dólar turista’ se ha convertido en el objetivo del Gobierno en las últimas semanas. El Banco Central perdió por la vía del turismo solo en el primer trimestre del año, unos US$2.800 millones y quiere ponerle fin a la sangría, pero en un año electoral y con las presiones que ya pesan sobre los argentinos que viajan al exterior y solicitan dólares o hacen gastos con sus tarjetas de crédito, cualquier medida impopular quedaría para después de las elecciones de octubre.

El plan sería elevar el recargo actual del 20% en las compras al exterior hasta el 40%.

La versión la deslizaron los bancos, agencias de turismo y empresas aéreas. Alguno de esos sectores son los que participaron días atrás junto con las autoridades de la entidad monetaria de la instauración de nuevos controles para determinar en qué gastan los dólares los turistas argentinos fuera de los rubros de bienes turísticos, por lo que la versión cobra más sentido.

El recargo por las operaciones con tarjeta de crédito recaería en la compra de pasajes, paquetes turísticos y todo consumo que se realice fuera del país.

Tres fuentes consultadas por el diario Clarín admitieron no solo conocer la versión circulante. También se mostraron convencidos de que es la próxima medida que se anexará a todas las que se agregaron al cepo, que rige desde noviembre de 2011 y además aseguran que solo falta la firma de Cristina para poner en marcha la normativa que “la AFIP ya redactó”, según un empresario del turismo.

En una entidad financiera señalaron que el Gobierno demoró el anuncio hasta tanto compruebe en “la calle” el resultado del blanqueo, que estará abierto, en principio, hasta el 30 de setiembre.
Urgente24.com

Sigue el feriado virtual del dólar «negro» y el oficial sube a $5,33

Dolares
El mercado ilegal registra escasas operaciones desde el viernes pasado y cotiza a $8,20 para la compra y $8,25 para la venta. Leve alza en el legal.

El dólar «negro» cotiza estable a $8,20 para la compra y $8,25 para la venta, en otra rueda de virtual feriado en el mercado ilegal. En tanto que el oficial sube medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $5,275 para la compra y a $5,33 para la venta.

En la rueda del miércoles el dólar ilegal finalizó a $8,20 para la compra y a $8,25 para la venta, en otra jornada con pocas operaciones en el circuito informal, en donde se empleó como referencia el valor que se utiliza para fugar divisas, conocido como «contado con liquidación».

Por eso, el dólar «negro» retrocedió 32 centavos luego de mantenerse congelado en los $8,57 desde el pasado viernes.

Por su parte, en el segmento mayorista la moneda estadounidense asciende medio centavo a $5,32 para la compra y a $5,328 para la venta.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $7,04 para punta compradora y a $7,21 para la vendedora.

En tanto, la Bolsa porteña opera a la baja en su principal indicador, el Merval, que retrocede $0,2 por ciento.
Minutouno.com

El blue se mueve en cuentagotas y cotiza al precio del contado con liqui

dolar
De a poco, el dólar en el mercado informal comienza a operar. Los ínfimos movimientos que se realizan están marcados por el precio del contado con liquidación.

La operatoria que permite obtener dólares lejos de las restricciones del Gobierno mediante la venta de activos locales fuera del país, cotiza a $ 8,25 por dólar.

«Algunos valores se escuchan, pero por montos chicos, puntuales, muy tapados y con un precio referencial tomado del contado con liquidación», dijo un operador.

«El control cambiario está reduciendo el interés en la compra de dólares incluso al contado con liquidación, porque el hecho de que este tipo de cambio esté bajando todos los días disminuye la ansiedad de la demanda», dijo a ámbito.com un financista de la city porteña. En esta línea, apuntó que «la gente está esperando que la cotización retroceda aún más para comprar».

El Gobierno intervino en las ruedas previas en el mercado informal vendiendo bonos en dólares para bajar el tipo de cambio contado con liquidación. Esto atrajo a inversores que buscaron un dólar más barato que el blue y por ello cayó también la demanda del informal.

Por su parte, el dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city subió a $ 5,27 para la compra y a $ 5,325 para la venta.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se cambió a $ 5,318 para la compra y a $ 5,323 para la venta. Con algo menos de actividad por una menor participación de los exportadores, el dólar mayorista volvió hoy a mostrar mínima amplitud de fluctuación.

«El tipo de cambio mantiene una suave tendencia alcista forzada en algunas jornadas por las intervenciones del Banco Central, aunque alterna tanto del lado de la oferta como de la demanda, según la posición de los exportadores que esperan liquidar sus partidas cuando el valor de la divisa toca su máximo diario», opinan desde la mesa de cambios de un banco privado.

En cuanto a la actividad en los mercados de futuros, el Banco Central viene formulando sus ofertas de julio a enero, con tasas implícitas del 18 al 20 por ciento anual y «está claro que los bancos privados no están interesados en hacer negocios en este segmento, desprendiéndose de dólares contado», opinó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

En el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes tuvo postura vendedora en 5,360 pesos (ayer 5,358) y para los vencimientos de julio se ofreció 5,454, mientras que para octubre las especulaciones a término ubican al dólar en 5,768 pesos.

Por su parte, el euro oficial ascendió a $ 7,04 para punta compradora y a $ 7,21 para la venta.
ambito.com

El dólar ‘blue’ se comercializa a $ 8,57 y el ‘oficial’ cerró estable a $ 5,31

dolar
El billete paralelo mantiene la misma cotización del “corte” del viernes pasado.

El dólar ‘blue’ mantiene la misma cotización del “corte” del viernes pasado y se comercializa a $ 8,57 para la venta en el mercado informal local.

El dólar oficial, por su parte, finalizó la rueda sin experimentar cambios en su cotización respecto al cierre de ayer, a $ 5,26 para la compra y $ 5,31 para la venta, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

En el segmento mayorista del Siopel, el “billete” físico entre bancos y el tipo transferencia cerraron a $ 5,310 pesos, tras registrar incrementos de 0,05% y 0,1%, respectivamente.

En el MEC, el tipo “hoy puesto” subió 0,15% y terminó a $ 5,312.

El “normal puesto”, por su parte, avanzó 0,05%, hasta $ 5,3115.
cronista.com

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,315. Se espera nuevo «feriado» del blue

dolar

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 5,26 comprador y a $ 5,315 para la venta. De todos modos los ojos vuelven a estar puestos sobre el billete paralelo que ayer, por segundo día consecutivo no operó. Para hoy se espera un panorama similar con un «virtual feriado» y los analistas estiman que será así durante el resto de la semana financiera.

Las cuevas no concretan operaciones por el temor a las amenazas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre posibles clausuras de casas de cambio sino baja el precio del billete.

El funcionario se reunió el último viernes con varios hombres fuertes de la city y volvió a pedirles un precio del blue de entre $ 6 y $ 7. De está forma, la jornada de hoy se espera que se asemeje a la de ayer y a la del viernes en donde la plaza financiera paralela también se mantuvo congelada antes del encuentro con cambistas.

Las pocas operaciones que se realizan son a los mismos valores que el último jueves a $ 8,52 comprador y a $ 8,57 vendedor.

Los cambistas consultados por ámbito.com sostienen que prefieren mantener sus puertas cerradas antes de que llegue una clausura. «No me animo a pasar precios, en este momento no tenemos idea de cuales pueden ser las consecuencias», confesó un analista.

No es la primera vez que Moreno mantiene este tipo de reuniones, la anterior fue el pasado 9 de mayo cuando habló con el titular del Banco Piano, Arturo Piano, en donde le pidió un dólar cercano a $ 6,50.

Desde esa conversación la tendencia del precio fue claramente a la baja pero hoy el billete se encuentra lejos del objetivo inicial del Secretario de Comercio.

El Gobierno intervino en las ruedas previas en el mercado informal vendiendo bonos en dólares para bajar el tipo de cambio contado con liquidación, que surge de la compra-venta de papeles en la bolsa porteña y en la neyorkina. Esto atrajo a inversores que buscaron un dólar más barato que el blue y por ello cayó también la demanda del informal.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se cambia a $ 5,303 para la compra y a $ 5,308 para la venta. Los informes cambiarios reiteran que la evolución del dólar en el terreno formal depende de la voluntad del Banco Central, que en las últimas jornadas viene absorbiendo las órdenes de venta provenientes del sector minero y petrolero.
Durante la semana pasada las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 607,25 millones de dólares, 112,42 millones menos que en la última semana de mayo, marcando la cifra más baja desde fines de marzo.

Por su parte, el euro oficial cotiza en alza a $ 6,99 para punta compradora y a $ 7,16 para la venta.
ambito.com