Después de estar quieto durante más de 10 días, volvió a despegar. Mayor demanda.
Tras mantenerse en lo que va de julio por debajo de los $ 8, el dólar paralelo volvió a recalentarse hoy y pegó un salto de 10 centavos, a los $ 8,08 desde los $ 7,98 a los que había cotizado ayer. El blanqueo de dólares, una de las apuestas del Gobierno para contener el billete informal está arrancando muy lentamente y, además, se avecinan las vacaciones de invierno y aumenta la demanda de divisas para viajes al exterior.
El dólar marginal registra un alza de 18,56% en el año y una brecha de 48,53% contra el oficial, que se ofrecía a $ 5,42 en el promedio de pizarras de bancos y casas de cambio del microcentro.
«El dólar (mayorista) operó con tranquilidad y sostenida tendencia al alza: sumó medio centavo a 5,413 pesos, con máximo en 5,414 y compras por unos 90 millones de dólares por parte del Banco Central», dijo en diálogo con DyN un operador de esta ciudad. Fuentes de la autoridad monetaria confirmaron más tarde que la entidad compró 70 millones de la divisa estadounidense.
El índice Merval, en tanto, caída 0,1%, con mermas destacadas para Banco Macro (-2,54 por ciento) y Telecom (-1,93%), y alzas para Petrobras Brasil (2,02%) y Pampa (0,9%), entre otras.
En el mercado de títulos públicos, el BODEN 2015 (referente de las operaciones de dólar Bolsa y contado con liqui que, a su vez, son referencia del paralelo) subía 0,07%.
Los cupones y los bonos ligados al canje mostraban caídas de hasta 2,15% (el TVPY). La Corte de Apelaciones de Nueva York emitió ayer una orden con la que desestimó los recursos presentados por la Argentina en el juicio que mantiene con los holdouts.
Los negocios denominados «contado con liquidación», mediante los cuales se consiguen dólares lejos de las restricciones oficiales mediante compra de activos locales y su posterior venta en el exterior, mostraban un valor de 8,05 pesos.
El real brasileño, por su parte, caía a su nivel más bajo en 50 meses. El real, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, cedía 0,55% a 2,27 por dólar y en la plaza local quedó a 2,57 pesos. El real -que llegó a caer a 2,28 por dólar a media rueda- marcó su nivel más bajo desde abril de 2009.
clarin.com