La divisa estadounidense ascendió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,29 para la compra y a $ 5,345 para la venta. De está forma continuó con la tendencia ascendente de las últimas ruedas y que se aceleró durante el último mes.
Por su parte, el mercado paralelo del dólar arrancó una nueva semana sumergido en un virtual feriado en el que permanece desde el pasado 6 de junio pasado. Las ínfimas operaciones que se concretaron en las cuevas, con clientes de confianza, fueron en base al precio del contado con liquidación a $ 8.
Funcionarios del Gobierno se comunicaron hace dos semanas atrás con importantes agentes del mercado para sugerirles un valor del blue en torno a $ 6,50. Desde ese momento los cambistas, por temor, decidieron bajar sus persianas aunque de apoco parece que las quieren reabrir. Los cambistas consultados por ámbito.com especulan que hasta el miércoles próximo, antes del fin de semana largo, aumente la demanda de aquellas personas que viajan al exterior.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,335 para la compra y a $ 5,34 para la venta. Entretanto, y luego de los retrocesos que se vienen registrando desde mediados de mayo, las liquidaciones de divisas provenientes del sector cerealero repuntaron 36,55 por ciento. Puntualmente, la semana pasada las ventas de operaciones realizadas por la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 829,19 millones de dólares.
En los primeros cinco meses del año, las liquidaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 10.311,09 millones de dólares, reflejando un incremento de 5,5 por ciento en relación al mismo período de 2012.
Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 7,05 para punta compradora y a $ 7,22 para la vendedora.
ambito.com