Uruguay es optimista con la vuelta de «la amistad» con Argentina

cris mujica telamEs porque el Gobierno informó que ahora considera a la nación de Mujica como «país amigo». Los industriales de la vecina orilla ven «una luz» para las relaciones comerciales.

Imagen: Télam

Pasaron muy pocos días de que el canciller uruguayo Luis Almagro reconociera que «se pudrió todo» con Argentina. Ayer, en Montevideo la sensación era radicalmente distinta. En una reunión con industriales, el funcionario transmitió que en los próximos días los vínculos comerciales podrían «recomponerse». Es que Uruguay pasó de la «lista negra» a la «lista de amigos de la Argentina», informaron las autoridades diplomáticas.

Las esperanzas de resurrección de la histórica relación surgieron luego del encuentro que mantuvieron la presidente Cristina Kirchner, y su par José Mujica. La orden para el servicio exterior sería volver a sentarse a negociar con el objetivo de resolver los diferendos entre ambos países.

«Desde el punto de vista comercial vemos una luz en la relación con Argentina y eso nos deja contentos», sostuvo uno de los asistentes de la reunión con Almagro, el presidente de la CIU, Javier Carrau. En diálogo con el diario El País, agregó: «La preocupación es el atraso en las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI). El canciller nos dio la novedad de que este tema se estaría reencaminando».

La irritación por las DJAI no es nueva. Con el tiempo, los certificados de aprobación se fueron acumulando ante las dilaciones de Argentina, y hoy las importaciones uruguayas demoradas ascienden a más 34 millones de dólares.

Las relaciones bilaterales se deterioraron desde la llegada de la pastera ex Botnia-UPM a las costas de la ciudad de Gualeguaychú. En los últimos años, el quiebre se profundizó luego de que el gobierno kirchnerista comenzó a tomar medidas para cuidar las reservas de dólares, a partir de trabas comerciales a las importaciones, recargos para el turismo en el exterior, y finalmente, la devaluación. Estas decisiones causaron un sensible daño directo a la actividad económica uruguaya.

Cautela

Pese a la señal positiva que llegó desde Buenos Aires, en el sector privado de la orilla vecina intentan mantener cautela. El presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la CIU, Rafael Sanguinetti, planteó que la normalización del comercio con Argentina «no será automática». Creen que las correcciones serán graduales, debido a las turbulencias económicas que atraviesa el gobierno de Cristina Kirchner.

El vicepresidente de esa entidad, Gabriel Murara, apuntó que todo dependerá de «la confianza» que perdieron los industriales con Argentina, ya que «no se recupera de un día para el otro. «Hay que tener en cuenta que hoy exportamos US$ 200 millones menos producto de las dificultades que han encontrado las empresas en los últimos años», señaló a El Observador.

Fuente: www.infobae.com

Efecto Othacehé: Cristina anuncia obras para contener a los intendentes

Raul Othacehe
La presidenta reaparecerá en Casa de Gobierno para anunciar obras públicas, tras el salto del intendente de Merlo al massismo.

Cristina Kirchner no dejó pasar 48 horas desde el pase de Raúl Othacehé al massismo y en un operativo para contener al resto de los intendentes bonaerense del Frente para la Victoria anunciará un plan de obras públicas para los municipios.

La presidenta convocó a funcionarios y militantes a las 19 en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, en la Rosada.

Como dijeron a LPO fuentes del Gobierno, y si bien no se descarta que hable de otros temas, las obras que anunciará Cristina estarán emparentadas directamente con la reunión que mantuvo ayer Julio De Vido con un grupo de intendentes autodenominado Los Oktubres.

Este grupo es integrado por Mussi, intendente de Berazategui Francisco Echarren de Castelli; Francisco Durañona de San Antonio de Areco; Hernán Zurieta de Punta Indio; Eduardo Bucca de Bolívar, Juan Pablo Angeleri de General Rodriguez y Santiago Magiotti, de Navarro.

Tras el salto del intendente de Merlo al Frente Renovador, De Vido apuró una reunión con “Los Oktubres”, que le juraron lealtad a Cristina y ahora recibirán la recompensa.

El último acto presidencial fue el martes de la semana pasada, cuando anunció un aumento del 11 por ciento en las jubilaciones y pensiones a partir del primero de marzo, lo que fue transmitido por cadena nacional.

Será su tercera aparición pública en 2014, y en las dos anteriores recurrió a la cadena nacional, además de, luego del anuncio formal, mantener contacto desde uno de los balcones del edificio oficial con los militantes.
lapoliticaonline.com

Cristina Kirchner encabezará esta tarde un acto en Casa Rosada

cristina
La Presidenta hablará a las 19 desde el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario; anunciaría un plan de obras públicas.

Cristina Kirchner encabezará esta tarde un acto en Casa Rosada. Según trascendió en Casa de Gobierno, la mandataria convocó a funcionarios y militantes a las 19 en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario.

Incluso, se preparaba también el Salón de los Patriotas Latinoamericanos, ubicado en la planta baja, en prevención de la cantidad de asistentes que habría en el acto.

La jefa de Estado, además de supuestos anuncios, podría referirse a la medida sobre los ferrocarriles metropolitanos , publicada hoy en el Boletín Oficial.

El último acto presidencial fue el martes de la semana pasada, cuando anunció un aumento del 11 por ciento en las jubilaciones y pensiones a partir del primero de marzo, lo que fue transmitido por cadena nacional.

Será su tercera aparición pública en 2014, y en las dos anteriores recurrió a la cadena nacional.
lanacion.com.ar

Recalde: “Hay que ponerse la camiseta de Argentina para jugar el Mundial de precios”

RECALDE
Aseguró que el control de precios «es un trabajo de todos» y que «hay que dar batalla» contra los aumentos.

El diputado kirchnerista y abogado laboralista Héctor Recalde sostuvo que «hay que ponerse la camiseta de Argentina para jugar el ‘mundial de precios’», en alusión al control popular del acuerdo de precios en supermercados.

«El discurso de la presidenta tuvo muy buenos contenidos. La movilidad jubilatoria superó todo. Ahora hay que ponerse la camiseta de Argentina para jugar el mundial de los precios», dijo Recalde en diálogo con Radio América.

Luego de que Cristina Kirchner denunciara que hay empresarios «que especulan con el bolsillo de los argentinos», Recalde remarcó: «Controlar los precios es una tarea de todos. Hay que dar la batalla contra el aumento de precios».

Por otro lado, el diputado del FpV se refirió a la discusión paritaria de 2014: «Es más sencillo discutir los precios que las paritarias. Tiene que haber razonabilidad», consideró.
parlamentario.com

Tras el discurso de Cristina, docentes piden un aumento del 61%

docentes
Luego del reto de la presidente Cristina Kirchner a los gremios por pedir aumentos salariales y al líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, por haber afirmado que a la gente no le alcanza para comer, los cuatro sindicatos docentes nacionales agrupados en esa central obrera salieron rápidamente a responder el mensaje presidencial con el reclamo de un fuerte incremento del haber básico.

Además, los sindicatos expresaron su malestar por la postergación del inicio de las paritarias nacionales, previstas para esta semana, y amenazaron con realizar medidas de fuerza que afectarán el inicio del ciclo lectivo.

Los gremios docentes emitieron un comunicado, en el que se declaran en «estado de alerta» y por primera vez hicieron pública la cifra que reclaman: un sueldo inicial de los maestros de 5.500 pesos. El monto representa un aumento del 61% respecto del actual piso, que es $3.416.

Los maestros argumentaron que ese valor apunta a «recuperar tanto la capacidad económica de los trabajadores -a la luz de la coyuntura-, como el significativo atraso que produjo la disposición unilateral de fijar el sueldo docente por decreto durante los inicios de los ciclos lectivos 2012 y 2013».

«Exigimos un salario de $5.500 para el sueldo inicial, anticipando el comienzo de un Plan de Lucha si no se escuchan nuestras demandas», advirtieron los gremios alineados con Caló: la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Asociación de Magisterios de Enseñanza Técnica (AMET), y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

Además, los sindicalistas manifestaron su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno otorgue un incremento de suma fija, que podría llegar a los 1.000 pesos, a cambio de postergar hasta abril o mayo la paritaria sectorial.

En el escrito, resaltaron su «honda preocupación ante la ausencia de una convocatoria por parte del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, para la reapertura de la Paritaria Federal Docente» e insistieron en que «defendemos este ámbito democrático y creado por Ley para la discusión de las condiciones de trabajo, entre ellas el salario de los docentes argentinos».

De todas formas, los gremios señalaron que serán «prudentes pero inflexibles a la hora de defender el salario del trabajador de la educación» y opinaron que «es necesaria una convocatoria urgente para atender nuestro reclamo. De lo contrario, las organizaciones docentes convocaremos a nuestros cuerpos orgánicos para la disposición de un Plan de Lucha que afecte sensiblemente el inicio de clases».
diariohoy.net

Elisa Carrió: «La culpa excluyente es de la incompetencia y populismo de Cristina Kirchner»

carrio
En un crudo análisis de la marcha de la economía, la diputada nacional de UNEN, Elisa Carrió, aseguró hoy que Cristina Kirchner y sus ministros provocaron «el déficit fiscal, la inflación y el vaciamiento de las reservas», entre otros cosas, para «generar una fiesta» que le permita sacar votos en las elecciones presidenciales de 2011, cuando la jefa del Estado fue reelecta con el 54% de los sugragios.

Luego de que el Gobierno renovara sus denuncias sobre supuestos «ataques especulativos» contra la Argentina, Carrió afirmó: «No hay que buscar culpas ajenas porque la culpa excluyente y exclusiva es de la incompetencia y el populismo de la señora presidente de la República y de todos sus equipos a partir del 2007».

Según la legisladora, la Presidenta y sus ministros provocaron el «déficit fiscal, la inflación, la emisión monetaria, el vaciamiento de las reservas y el endeudamiento interno para generar una fiesta que les dé votos en el 2011», lo que tuvo «como consecuencia el desastre económico, energético y social» de la Argentina actual.
Lanacion.com

Cristina: «Algunos quieren hacernos comer otra vez sopa, pero además con tenedor»

cristina

Desde Cuba, la Presidenta criticó las «presiones especulativas» y apuntó contra quienes «se quedaron con tus ahorros en el 2001».

Cristina Kirchner volvió con todo a Twitter. Pese a que no se encuentra en el país dado que se encuentra en La Habana para participar de la cumbre de la CELAC, se mostró atenta a los episodios locales en torno a las últimas noticias económicas y las medidas lanzadas por su gabiente en el marco de la apertura del cepo al dólar. Al respecto, la mandataria apuntó contra los grupos económicos y «la especulación de los tipos de cambio en los países emergentes» un tema que trató en su encuentro con la presidenta brasileña Dilma Rousseff en la capital cubana:

cristina tw

cronista.com

El kirchnerismo empieza a mostrar sus fisuras

cristina

Cristina Kirchner habla, pero en verdad no dice nada acerca de los problemas que inquietan a la ciudadanía. Anuncia apenas un plan que parece extemporáneo y contradictorio, destinado a jóvenes que no estudian ni trabajan.

¿Y la inflación, la inseguridad, el dólar? De eso no se habla.

La gran “promesa blanca” que parecía ser Jorge Capitanich se esfumó luego de ser desautorizado en media docena de oportunidades. Lo mismo le sucedió al mandamás de la AFIP, el enriquecido Ricardo Echegaray, quien fue desmentido en menos de 24 horas por el imberbe ministro de Economía, Axel Kicillof, respecto a un eventual cambio en el impuesto a los bienes personales.

Todos se mueven al ritmo de una espiral que ni ellos mismos entienden. Un día dicen una cosa, y al otro lo contrario. Con una liviandad que abruma y preocupa.

A su vez, niegan los principales problemas de la Argentina, como la inflación y la inseguridad. ¿Cómo curar una patología si se niegan sus síntomas? Peor aún: ¿Cómo combatir una enfermedad si se niega su existencia?

El gobierno de los Kirchner tuvo siempre esa lógica perversa de negación. Como si las cosas se resolvieran por sí solas con el pasar del tiempo. Pero no, en lugar de curarse, la bacteria se expande si no se le aplica un oportuno antibiótico.

Durante más de diez años, el kirchnerismo se dedicó a saquear las arcas públicas y usurpar los negocios privados más rentables del país. Todo ello embanderado en una falsa bandera de derechos humanos y progresismo partidario.

De esa manera, el patrimonio de Cristina logró escalar 3.540% en solo nueve años.

La ciudadanía supo mirar para otro lado, gracias a que la economía marchaba más o menos de manera ordenada.

Sin embargo, en estos días de desazón financiera, creciente inseguridad e inflación imparable, la misma sociedad se muestra intolerante frente a la corrupción.

Es un síntoma que empeorará en febrero, de cara a las negociaciones paritarias y terminará de estallar un mes más tarde, cuando se acaben las siempre complacientes vacaciones.

Los días que vienen no serán nada gratos. Por lo pronto, los grupos que otrora supieron organizar marchas y cacerolazos han comenzado a agruparse nuevamente en vista de los “idus de marzo”.

Ciertamente, no se trata de una postal nueva. No obstante, no deja de preocupar.

periodicotribuna.com.ar

Cristina Kirchner viajará hoy a Cuba para la cumbre del Celac

Cristina KirchnerAsí lo confirmó personalmente ayer desde la Casa Rosada; Jorge Capitanich adelantó que tiene previsto reunirse con mandatarios de la región, pero no se conoció la agenda oficial

Tal como confirmó ayer desde la Casa Rosada, la presidenta Cristina Kirchner viajará hoy a Cuba para participar en La Habana en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuyo comienzo formal está previsto para el martes de la semana próxima.

«El viernes salimos para Cuba para la reunión de la Celac», señaló anoche la Jefa de Estado por cadena nacional.

Pese a la confirmación presidencial, no hay ninguna información aún sobre el itinerario que desarrollará la mandataria durante su permanencia en Cuba en los días previos a la Cumbre. No obstante, ayer el jefe de ministros adelantó que la Presidenta tiene «en agenda» reunirse con mandatarios de la región para «mejorar el intercambio comercial».

El presidente de Uruguay, José Mujica, había adelantado su intención de reunirse con Cristina Kirchner en La Habana, pero los cancilleres de ambos paises, Héctor Timerman y Luis Almagro, no lograron acordar una fecha.

La CELAC se constituyó en 2011 en Caracas, Venezuela, y tuvo su primera cumbre el año pasado en Santiago de Chile. En tanto Cuba, que detenta actualmente la presidencia pro témpore del grupo, entregará el mando a Costa Rica en el cierre del encuentro, previsto para el miércoles en las primeras horas de la tarde…

Fuente: La Nación

El Gobierno pidió «no especular» con la salud de Cristina Kirchner

Cristina KirchnerEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que la Presidenta «cumple sus funciones con el mismo entusiasmo de siempre»

jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió hoy que «no haya especulaciones» sobre la salud de Cristina Kirchner. Durante la conferencia de prensa que brindó esta mañana en la Casa Rosada, el funcionario aseguró que la Presidenta «cumple sus funciones con el mismo entusiasmo de siempre».

«La Presidenta todos los días desempeña sus respectivas funciones en el lugar en el que se encuentre. Lo hace con el mismo espíritu, con el mismo entusiasmo. No hay que hacer ninguna especulación en ese sentido», afirmó Capitanich, quien contó que ayer mantuvo una reunión con la jefa del Estado en la Casa Rosada.

Ayer, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, se mostró preocupado por la ausencia de la Presidenta. «Quiero saber cómo está de salud, y me preocupa porque la Argentina es una república que necesita de su Presidenta», señaló.

Hace más de un mes que Cristina Kirchner no participa de un acto público. Su última aparición hasta el momento fue cuando le entregó el diploma de teniente general al jefe del Ejército, César Milani, en Casa Rosada. Durante las últimas semanas, la mandataria asistió a Balcarce 50 para encabezar diversas reuniones con los ministros que integran su gabinete.

En octubre pasado, la Presidenta fue operada con éxito de un hematoma craneal que le habían detectado durante un chequeo de rutina. Tras permanecer 45 días en reposo médico, la mandataria reapareció con un video grabado por su hija Florencia en la quinta de Olivos. Luego participó de un puñado de actos públicos y, en diciembre pasado, viajó a Santa Cruz para pasar las fiestas con sus familiares más íntimos. Su último discurso se produjo en los festejos por los 30 años de democracia que organizó el Gobierno en la Plaza de Mayo. Allí Cristina Kirchner dio un duro mensaje contra las fuerzas de seguridad que tenían en vilo al país con su reclamo salarial.

Fuente: LA Nación

El Mercosur postergó otra vez su cumbre y niega que sea por la salud de Cristina

Cristina KirchnerVenezuela ostenta la presidencia del bloque y asegura que se trata de «cuestiones de agenda». Nuevo conflicto entre Argentina y Uruguay por el tránsito portuario de Montevideo.

La cumbre de los países miembros del Mercosur fue postergada por tercera vez: la edición 46°, que iba a desarrollarse el 31 de enero en Caracas, ahora se realizaría a mediados de febrero.

El encuentro, que marcará el retorno de Paraguay al bloque regional tras la suspensión temporal de junio de 2012 por el golpe institucional al entonces mandatario Fernando Lugo, había sido postergado por el estado de salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, según el canciller paraguayo Eladio Loizaga, esta vez «no tiene nada que ver». «Son cuestiones de agenda; las agendas no coinciden. Es la información que recibimos de la coordinación de Venezuela», señaló el funcionario.

El primer encuentro en Caracas estaba previsto para el 17 de diciembre de 2013, pero por la salud de Cristina se cambió al 17 de enero de 2012 y luego para el 31 de este mes, por un supuesto pedido del gobierno argentino para que el encuentro coincida en fechas con la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) programada para el 29 de enero en La Habana.

Conflicto en puerta. El presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, tenía prevista una reunión con Cristina Kirchner para destrabar el conflicto del tránsito portuario de Montevideo que, por segundo mes consecutivo, perdió la mitad de la mercadería en tránsito debido a las restricciones comerciales argentinas.

La medida se suma a otra decisión adoptada en nn noviembre de 2013 por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina que anunció la prohibición para hacer trasbordos en puertos uruguayos.

Fuente: Perfil

Cristina Kirchner visita a su madre en el sanatorio Otamendi, que fue sometida a una histerectomía

CristinaLa Presidenta viajó en helicóptero desde la Quinta de Olivos cerca de las 7 de la mañana y se dirigió a la clínica, donde Ofelia Wilhem fue operada

La presidenta Cristina Kirchner viajó de urgencia en helicóptero desde la Quinta de Olivos hasta la Casa Rosada y desde allí fue al sanatorio Otamendi para visitar a su madre internada, Ofelia Wilhem, según pudo saber LA NACION de allegados a la jefa de Estado. A la madre de Cristina se le realizó hoy una histerectomía.

Durante esta intervención, el médico puede extirpar todo el útero o sólo parte de éste, además de las trompas de Falopio y los ovarios.

Oficialmente no se informó acerca de las actividades de la primera mandataria, previstas para la jornada de hoy, ni tampoco detalles de lo ocurrido.

Según consignó el diario Clarín, Wilhelm fue hospitalizada ayer, la segunda vez en menos de 10 días.

La semana pasada, la madre de Cristina, de 84 años, había ingresado en el sanatario Otamendi para realizarse un estudio ginecológico que incluyó en una biopsia, de acuerdo a la información brindada por el centro de salud.

Dicha internación ocurrió en el marco del primer día de trabajo de la mandataria luego de las tres semanas de descanso que se tomó en el sur. Ese día, Cristina desvió su habitual recorrido y se dirigió en un auto oficial rumbo al Otamendi para visitarla.

Según datos publicados también por Clarín, la Presidenta acompañó a su madre durante una hora y se retiró pasadas las 22.30.

OTRA RECAÍDA

En abril de 2009, Ofelia Wilhem tuvo que ser internada en el Instituto Fleni a causa de un «accidente cerebro vascular temporal».

La madre de la Presidenta viajó desde la ciudad de La Plata, donde reside, e ingresó al establecimiento con un cuadro de «amnesia global transitoria», que luego derivó en un diagnóstico de ACV. Cristina calificó al episodio como «un susto».

La primera mandataria se encontraba en ese momento de visita oficial en Trinidad y Tobago en el marco de la V Cumbre de las Américas.

Fuente: La Nación

Pan y circo para todos: más plata para la AFA que UIF

José-Sbatella-Presidente-UIFEl gobierno nacional destinó el doble de fondos para pagar la televisación del Mundial de Fútbol que para el funcionamiento del organismo encargado de investigar y combatir los casos de lavado de dinero. De esta forma la UIF continuará funcionando bajo el mando de José Sbatella (quien ostenta cinco investigaciones en su contra por encubrimiento) y con un presupuesto marginal… Algunos van a tener un muy buen 2014.

La Unidad de Información Financiera (UIF) continúa ocupando los titulares argentinos, todos dando cuenta de situaciones escandalosas y actos de corrupción. Primero comenzó la política por la designación de José Sbatella como titular del organismo, quien tiene cinco por ‘encubrimiento’ en causas que involucran a kirchneristas y allegados (entre los beneficiados por las miradas al costado de Sbatella se encuentran: Lázaro Báez, Amado Boudou, Sergio Schoklender; el presidente el Banco, Macro Jorge Brito y Hugo Moyano).

Además, recientemente las oficinas de la UIF fueron allanadas por pedido del juez federal Claudio Bonadio quien investiga un presunto «encubrimiento» por parte de la oficina, en el marco de la causa que investiga las operaciones sospechosas realizadas por el empresario kirchnerista Lázaro Báez
Su ratificación en el cargo por parte de Cristina generó una ola de objeciones, aunque teniendo en cuenta la situación del mismo vicepresidente, Amado Boudou, no es esperable que el FPV de marcha atrás con esto.

Y esta vez la UIF aparece en escena luego de conocerse que la bochornosa suma pagada por los derechos de televisación del mundial supera con creces a la destinada para combatir el lavado de dinero (sin mencionar otras posibles inversiones «útiles» como el sistema eléctrico en Buenos Aires, trasportes, salarios docentes, etc.)

GrondonaConcretamente, la UIF trabajará con un presupuesto de $ 61,3 millones de pesos mientras que para televisar el Mundial se destinaron US$ 18 millones, es decir, aproximadamente unos $ 120,78 millones al cambio oficial.

Y estamos hablando de un presupuesto bastante ajustado ya que, a pesar de haber recibido un 34,4% de aumento con respecto al presupuesto 2013, este año se utilizará $ 39,9 millones solamente para el pago de salarios de sus 188 empleados

Mínimamente, se puede hablar de un manejo desprolijo de la UIF por parte del Estado, y con tantas «desprolijidades» saliendo a la luz, la ratificación de Sbatella no resulta sorprendente ya que se necesita un «hombre de confianza» al frente del organismo que nunca… nunca debería mirar al costado, y para que el negocio cierre redondo el Mundial por la TV Pública y todos contentos y distraídos.

Imagen: DyN

Argentina ya es uno de los países con menor libertad económica del mundo

viceministro de EconomiaArgentina cayó a los últimos lugares del ranking mundial sobre libertad económica elaborado por la Heritage Foundation; se trata de una «economía reprimida» con alta inflación, control de precios y un BCRA que «no es más independiente», afirman. Aunque para cualquier argentino esto no es una noticia, sino una simple manifestación de un hecho.

Argentina cayó seis lugares y quedó en el puesto 166 en el índice anual de libertad económica de la Heritage Foundation, que incluye a 178 países. De esta forma quedó entre los más complicados de la región, ubicándose por encima solamente de Venezuela y Cuba, entre los 29 países latinoamericanos incluidos y con la misma categoría que Corea del Norte de «economía reprimida».

Según el índice, “la corrupción es frecuente. La presión regulatoria en el sector privado ha seguido aumentando, con medidas de gasto populistas y el control de precios que distorsionan aún más los mercados” son las principales causas del retroceso.

También se destaca que el control en la economía creció notablemente a partir de 2003 y criticó duramente las restricciones a las importaciones, el control del mercado de capitales y calificó como negativa la a nacionalización de YPF en 2012, afirmado disminuyó el volumen de inversiones llegadas al país.

Ocho de las 10 libertades económicas se han deteriorado debido a las políticas que incluyen severos controles de capital, la fijación de precios, las restricciones a las importaciones, y una serie de nacionalizaciones, afirma la Heritage Foundation

Para elaborar su índice la Heritage Foundation utiliza las siguientes categorías: Una economía «libre» se ubica entre los 80 y 100 puntos; «mayormente libre» abarca la franja de 70- 79,9; «moderadamente libre» entre los 60-69,9; «mayormente reprimida» entre los 5-59,9, «reprimida» desde 1 hasta los 49,9 puntos.

fh ranking de libertad economica

El puntaje que argentina recibió fue de 44.6, muy por debajo del promedio de 60 puntos. Mientras que en los primeros puestos se encuentran Hong Kong con 90,1; Singapur con 89,4 y Australia con 82, todas categorizadas como «economías libres».

En cuanto a los puntajes de la región, en los primeros puestos se encuentran Chile con un 78,7; Colombia con 71,7; ambas «economías mayormente libres» y Uruguay obtuvo 69,7 y se la incluyó en el grupo de las «economías moderadamente libres».

Finalmente el informe concluye que las políticas de control económico continúan en aumento, acompañadas corrupción frecuente y de un sistema judicial y financiero vulnerable a la interferencia política. » La presión regulatoria en el sector privado ha seguido aumentando, con medidas de gasto populistas y el control de precios que distorsionan aún más los mercados” afirman.

Más allá de ser un índice privado, la Fundation nos da un indicio claro de cómo el mundo ve a la economía nacional en el momento en que los esfuerzos oficiales apuntan a recuperar mercados internacionales perdidos y ganar credibilidad y confianza. Evidente las medidas K no están resultando de las puertas para afuera, mientras que en casa la inflación sigue aumentando con la misma fuerza que caen las reservas del BCRA. ¿Hora de reformular una receta (o dos) del modelo?

Oscar Parrilli: «Cristina Kirchner está perfectamente bien y va hablar cuando considere oportuno hacerlo»

Cristina KirchnerEl secretario de la Presidencia aseguró que la jefa de Estado está en buen estado de salud; mantiene un perfil bajo desde que volvió de vacaciones y tras ser operada en octubre último

El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, aseguró esta mañana que Cristina Kirchner está «perfectamente bien». Además, ante el perfil bajo que mantiene desde la vuelta de sus vacaciones y tras la operación a la que fue sometida en octubre, el funcionario dijo que la jefa de Estado «va hablar cuando considere oportuno hacerlo».

En diálogo con radio Del Plata, Parrilli no adelantó cuándo será la primera presentación pública de la mandataria en el año. Tras pasar las fiestas en El Calafate, la jefa de Estado recién se dejó ver el martes pasado en la Casa Rosada. Tenía previsto reaparecer al día siguiente en un acto, pero éste finalmente fue encabezado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Quienes vieron a Cristina contaron que estaba distendida. Se la vio con un pantalón bien ancho negro y una camisa blanco tiza, zapatos bajos, sin maquillaje y con sus anteojos de sol puestos al entrar y salir para evitar fotos indiscretas.

Apenas llegó por la explanada de la calle Rivadavia, a las 18.55 subió a su despacho y detrás lo hizo el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, con su habitual carpeta de decretos color bordó bajo el brazo. Esta vez, la pila de papeles que llevaba el funcionario era más abultada que lo normal, como consecuencia del descanso presidencial. La última vez que la mandataria había estado en su despacho había sido el 19 de diciembre, cuando asistió a la ceremonia de ascenso de los integrantes de las Fuerzas Armadas. Al día siguiente viajó a Santa Cruz.

El único funcionario ajeno a la Casa Rosada que pasó a verla en la Casa de Gobierno fue el ministro de Economía, Axel Kicillof, que se reunió con la jefa del Estado y con Capitanich. Como es su costumbre, la Presidenta aprovechó para visitar a algunos ministros con despacho en Balcarce 50, como Florencio Randazzo. Pasadas las 21, acompañada por Parrilli, se retiró de la Casa de Gobierno.

Pese al bajo perfil, la Presidenta se mantuvo activa en los últimos días. Ella dio por finalizada la interna que se abrió en el Gobierno por las idas y venidas ante el anunciado proyecto de aumentar el impuesto a los bienes personales: ordenó a Kicillof negar públicamente que en sesiones extraordinarias en el Congreso iba a tratarse el proyecto que habían anticipado Capitanich y el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray.

En lo que resta del mes se espera que la actividad presidencial se mantenga acotada. Sólo está agendada su participación en la cumbre de la Celac, en Cuba, el 28 y 29 de enero, y el 31, en Venezuela, para el encuentro del Mercosur. Esa reunión, que debía hacerse el 17, fue postergada por Nicolás Maduro por pedido de Cristina Kirchner para unificarla con el cónclave de La Habana..

Fuente: La Nación

Bienes Personales: tres versiones diferentes en una semana

No es la primera vez que los funcionarios kirchneristas se contradicen mutuamente, frente a las cámaras y con pocas horas de diferencia. Esta vez se trata del Ministro de Economía, Axel Kicillof, quien manifestó que la presidenta desestimó realizar modificaciones en el gravamen sobre los bienes personales. No mucho antes el jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich, había informado la intención de tratar este tema en sesiones extraordinarias, versión que fue confirmada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Nuevamente desmentidas en público entre correligionarios K: en efecto, horas después de que Capitanich y Echegaray confirmaran las intenciones oficiales de modificar el impuesto a los Bienes Personales, el titular de la cartera de Economía los refutó categóricamente: «hablé con la Presidenta y no hay ninguna medida de bienes personales en curso» afirmó en diálogo con radio Del Plata.

Kicillof además, agregó que «la Presidenta descartó definitivamente un aumento de bienes personales». Y aclaró que «Lo único que tenemos en agenda es un plan anti-evasión, son cuestiones de encontrar agujeros tanto en la normativa como en la técnica tributaria».

Sin embargo, pasado 03/01 Echegaray había manifestado lo contrario y en una conferencia de prensa anticipó que el kirchnerismo planeaba enviar al Congreso un proyecto de ley que modifique la base imponible de bienes personales y los inmuebles ya no se medirían por la valuación fiscal sino que se ajustarían en función del valor de mercado.
Por su parte, ayer (06/01) Capitanich desmintió a Echegaray aunque no descartó completamente las intenciones de modificar el impuesto, «No está determinado el tema de los bienes personales. El proyecto no fue elevado, va a ser elevado, para tratarse en sesiones extraordinarias», dijo el jefe de ministros en declaraciones en Casa de Gobierno.

Finalmente, el ministro de Economía los desautorizó a ambos luego de su reunión en Olivos con Cristina Kirchner. Capitanich, por su parte, se apresuró posicionarse bajo el ala de la mandataria y afirmó que «Lo que dijo Kicillof es la palabra de la Presidenta». En cuanto a las versiones cruzadas, dijo que «hubo interpretaciones capciosas de algunos medios»… y aquí no pasó nada.

No obstante, las desmentidas mutuas entre funcionarios oficialismo se están convirtiendo un un clásico, la perlita anterior también fue protagonizada por Capitanich, quien había pedido a las compañías prestadoras de electricidad que realicen cortes programados. Horas después el ministro de Planificación, Julio de Vido, negó que se incurra en tal práctica… no sea cosa que alguien confunda a Cristina con Raúl Alfonsín.

Es decir que en un mes es la segunda vez que se pasa por el mismo papelón, y dando a entender que en el seno del mismo kirchnerismo hay dudas al respecto del camino de «el modelo». También es preocupante que estas cosas ocurran en el marco de crisis importante, porque estamos en momento dónde los argentinos necesitan soluciones y lo único que están encontrando son comportamientos erráticos.

Es evidente que Cristina todavía no decidió que hacer con la clase media y alta «gorila» ¿Castigalos o ganarlos? esa es la cuestión. De momento pareciera que se inclina más por lo segundo, luego de la marcha atrás con el impuesto sobre los Bienes Personales, pero no sería extraño que en unas semanas el proyecto salga del fondo del cajón.

¿Qué hará Cristina a su regreso?

cristinaEsa es, precisamente, la pregunta del millón luego de un intenso diciembre y un comienzo de año que no promete tranquilidad, si bien es destacable que la presidenta tiene una arraigada costumbre de no aparecer públicamente en el marco de… cualesquiera sea el conflicto que impere en el país. De momento, la presidenta retomaría su agenda antes de lo previsto, arrancando con audiencias en Olivos a partir del 8 de enero.

La presidenta Cristina Fernández regresa esta noche a Buenos Aires para retomar su agenda política y jugar su rol en un escenario económico y social extremadamente conflictivo en el cual ella brillo por su ausencia.

El anuncio sobre el regreso presidencial lo hizo el diputado provincial por el Frente para la Victoria, Fernando «Chino» Navarro, descartando que Cristina haga acto de presencia recién a mediados de enero, como se esperaba. Y remarcando que, a pesar de la ausencia de la mandataria, el gobierno continúa funcionando como un relojito.

Por su parte, en el marco de un profundo malestar social, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich defendió el descanso de la mandataria y argumentó que ella «también es un ser humano que merece descanso y está en un proceso de recuperación de su salud» y agregó que «La Presidente puede gobernar desde la Casa Rosada, Olivos o desde El Calafate».

Cabe recordar que la mandataria se instaló en Río Gallegos desde el pasado 13 de diciembre y se esperaba su regreso recién para el 10 de enero. En el ínterin volvió a Buenos Aires por unos pocos días y luego regresó a Santa Cruz para pasar Navidad junto a su familia.

Mientras tanto, en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires la mayoría de los hogares pasaban horas y hasta días sin energía eléctrica y en el resto del país continuaba oscilando entre diferentes facetas del conflicto policial. Ambos problemas continúan sin solución ni respuesta oficial, por tal motivo se especula al respecto de sus primeras acciones de Cristina.

Pero de momento no hay información concreta y la agenda oficial incluye audiencias varias en la Quinta de Olivos, un viaje a Cuba el 28 y el 29 para la cumbre de la Celac y otro a Venezuela el 31 para la reunión anual del Mercosur, dónde tendrá la oportunidad de reunirse con el presidente uruguayo José Mujica, quien manifestó que la relación bilateral está «truncada» y se mostró deseoso resolverlas diferencias en Caracas.

Tampoco trascendió ningún posible anuncio importante en materia de seguridad o de gestión energética, los que debieran ser puntos prioritarios en la agenda, pero es probable que en alguna cadena sorpresiva nacional se toque el tema de alguna manera. Y si bien se habló de la nacionalización de Edesur y de Edenor y de su paso a las órbitas de de Provincia y Nación, respectivamente, pero ambas versiones fueron desmentidas por Capitanich días después.

Cristina y su trayectoria de ausencias

Los regresos de Cristina a la escena política siempre son objeto de discusión. La razón se encuentra en que, a diferencia de Néstor, Cristina pareciera gobernar en los momentos en los que «le gusta gobernar». Su mandato está marcado por lo simbólico y lo espectacular, y este punto es importante.

Ella no responde las preguntas de la prensa, de la oposición ni las de sus propios correligionarios. Ella no pide perdón ni conforta en momento difíciles, ella no explica, no propone. Las apariciones de Cristina siempre se enmarcan en lo espectacular, en las grandes fiestas realizadas a la medida de una quinceañera. Allí, la presidenta celebra y alaba su modelo «el modelo».

Por ese motivo, la vuelta de Cristina a la escena política pública es motivos de especulación. Ya hubo silencios importantes, tal vez el más doloso fue aquel día en el que 51 personas perdieron la vida en la estación de Once. Pero ahora el país dista mucho de estar en orden.

El dólar y la inflación incontrolable ya casi es parte del paisaje. No así la crisis energética que mantiene en jaque al centro industrial, productivo y urbano más grande de la nación y también podría agregarse la incómoda cuestión del empresario Lázaro Báez, la difícil situación judicial del Vicepresidente, Amado Boudou y el conflicto salarial de las fuerzas de seguridad.

Para paliar un poco la incertidumbre y el malestar, Jorge Capitanich hace apariciones semanales con pocas respuestas contundentes, que generalmente terminan siendo contradecidas por los mismos kirchneristas o por el mismo. De esta forma, el regreso a Buenos Aires era necesario porque los argentinos necesitan respuestas. La pregunta es ¿Las encontrarán? O ¿Seguirá el gobierno de lo simbólico y la negación compulsiva de los problemas?

Maduro anunció que la cumbre de Mercosur volvió a ser postergada

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
El presidente de Venezuela informó que no será el 17 de enero sino el 31 de ese mes. No explicó las razones pero fuentes diplomáticas hablan del estado de salud de la presidente argentina Cristina Kirchner.

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este sábado que la cumbre del Mercosur, en la que Venezuela entregará a Argentina la presidencia pro témpore, volvió a aplazarse y será el 31 de enero y no el 17 de ese mes.

«El 31 de enero, aquí en Caracas, haremos la cumbre de Mercosur con la presidencia de Venezuela», dijo Maduro durante un acto militar en La Guaira, en las afueras de Caracas.

Esta es la segunda ocasión en que el encuentro, que originalmente se iba a celebrar en diciembre, es aplazado luego de que a mediados de noviembre Maduro anunciara que la reunión sería el 17 de enero.

Maduro no explicó las razones de esta nueva modificación de la fecha, pero según el sitio de noticias uruguayo MercoPress, que cita fuentes diplomáticas, el gobierno de Argentina, a la que Venezuela entregará la presidencia del bloque, habría pedido modificar las fechas debido al estado de salud de la presidente Cristina Kirchner.

Según la versión, el gobierno argentino desea que la cumbre de la Celac, prevista el 28 y 29 de enero en La Habana, y la del Mercosur se lleven a cabo en fechas cercanas para que Kirchner realice un solo viaje de Buenos Aires a La Habana y luego Caracas antes de regresar a su país.

El 8 de octubre pasado, Kirchner fue sometida a una operación para extraerle un hematoma craneal. El 9 de diciembre fue autorizada a viajar por vía aérea.

Venezuela se incorporó al Mercosur en junio de 2012 con el respaldo de Argentina, Brasil y Uruguay mientras Paraguay estaba suspendido del bloque a raíz de la destitución de su entonces presidente Fernando Lugo.

Meses después de las elecciones presidenciales en Paraguay, el país aprobó a mediados de diciembre pasado el ingreso de Venezuela al Mercosur, con lo que el mandatario Horacio Cartes quedó habilitado a asistir a la próxima cumbre en Caracas, donde el país mediterráneo se reincorporará oficialmente al bloque.
lanacion.com.py

“Cristina está de vacaciones”

Fernando chino Navarro
El diputado provincial, Fernando «Chino» Navarro, defendió el silencio de Cristina Kirchner durante los cortes de luz y aseguró que «la Presidente se tomó unas vacaciones, aunque habla con sus ministros».

Fernando “Chino” Navarro, el jefe del bloque oficialista en la Cámara Baja bonaerense, defendió el silencio de Cristina Kirchner durante los cortes de luz de las últimas semanas en distintos puntos del país.

«La Presidente se tomó unas vacaciones, aunque sin embargo habla permanentemente con sus ministros. Cuando hablaba de todo se la cuestionaba porque hacia abuso de la cadena nacional, porque aburría, o porque hablaba sin saber. Si habla la critican porque habla y si no habla la critican porque no habla», señaló en declaraciones a la radio La Red.

«Creo que el kirchnerismo en la discusión política ha sido tolerante porque ha tomado ideas y propuestas de sectores adversarios», consideró Navarro.

Para el legislador provincial, el kirchnerismo es una fuerza peronista que se conformó en el marco de un frente electoral de acuerdos y consensos con sectores del radicalismo, el socialismo y otros tantos, siempre se ha manejado en un amplio carril político e ideológico y eso habla de una gran tolerancia».
lapoliticaonline.com

La Presidenta sigue en silencio en El Calafate y no saludó por las fiestas de fin de año

cristina
A diferencia de otros presidentes, Cristina Kirchner no mantiene actividad oficial desde el 20 de diciembre. Volverá en poco más de una semana y luego volará a Caracas.

“No sé cómo habrá salido, pero intentar lo intenté. Feliz año nuevo a todos”, dijo Cristina Kirchner frente a la cámara en un mensaje grabado. Fue en febrero de 2013, por el Año Nuevo Chino, después de pronunciar unas palabras en mandarín. En este caso no hubo saludo de la Presidenta, que pasó las Fiestas en El Calafate.
Los saludos de otros presidentes latinoamericanos a través de las redes sociales (Dilma Rousseff, el saliente Sebastián Piñera), o por cadena nacional como el colombiano Juan Manuel Santos, potenciaron el contraste con Cristina.
El uruguayo José Mujica organizó en su residencia oficial un almuerzo para cientos de invitados, en su mayoría niños y adolescentes de bajos recursos. Y entre los de mayor repercusión sobresalieron los mensajes de Barack Obama (con una foto con su esposa en Twitter) y Vladimir Putin, por cadena nacional. La mandataria brasileña evidenció otro contraste: ante las recientes inundaciones en Mina Gerais y Espíritu Santo, suspendió sus vacaciones para sobrevolar la zona y anunciar ayuda económica.
El matrimonio Kirchner, durante sus más de 10 años de gobierno, no acostumbró a dar saludos de fin de año. La Presidenta grabó una sola vez un mensaje, en 2010, que se emitió la noche del 30 de diciembre, a poco más de dos meses de la muerte de su esposo, señaló el diario Clarín.
Pidió entre sollozos que al levantar la copa “piensen mucho en la Argentina y en algún momento en él”. Durante los casi siete minutos que duró el mensaje ponderó el récord de reservas, el “masivo consumo popular” y el crecimiento de la actividad económica. “Muy feliz año nuevo”, dijo sobre el cierre de su discurso, por cadena nacional. En otros casos se refirió a las Fiestas al pasar, durante actos oficiales sobre fin de año. Y hubo veces que no hubo mención, como en 2004, cuando Néstor Kirchner hizo silencio frente a la tragedia de Cromañón, o en 2011, ante la aparición del carcinoma papilar por el que sería operada unos días después.
Desde su reaparición luego de la intervención quirúrgica del año pasado, la Presidenta completó cinco apariciones públicas y dos discursos. Viajó a El Calafate el 20 de diciembre y sólo salió a aclarar que en 2015 no será candidata. Su regreso a Buenos Aires está previsto para la semana próxima, y en su agenda aparece para el 17 la Cumbre del Mercosur que se celebrará en Caracas. Acaso Mujica la saque del silencio: avisó que “tiene mucho que hablar” con Cristina, concluye el matutino.
iprofesional.com

Miguel Ángel Pichetto: «El Estado tiene que recuperar el control de la calle»

406El jefe de bloque de senadores oficialistas dijo que se «cansó de la hipocresía de ser políticamente correcto» y criticó al Gobierno; evitó opinar del caso Lázaro Báez

 

l senador Miguel Ángel Pichetto (Frente para la Victoria) volvió hoy a tomar distancia del Gobierno. Cansado, según dijo, de «ser políticamente correcto» a la hora de verter sus opiniones sobre las decisiones de Cristina Kirchner, el jefe de la bancada oficialista en la Cámara alta cuestionó las políticas de seguridad llevadas a cabo por la Casa Rosada, fustigó contra la campaña de Martín Insaurralde para las elecciones legislativas y evitó opinar sobre los vínculos entre el matrimonio presidencial y el empresario Lázaro Báez.

«El Estado tiene que recuperar el control de la calle», afirmó Pichetto, durante una entrevista con el diario Perfil, al tiempo que consideró que «hay que hacer correcciones» en la lucha contra la delincuencia. «Se puede tener una seguridad democrática pero que funcione», indicó.

Tras su triunfo en las elecciones legislativas en Río Negro, el senador infló el pecho y comenzó a repartir críticas hacia el interior del kirchnerismo. «Los politólogos y los publicistas inventan pelotudeces, ponen ‘Mi diputado’ y creen que con eso ganan la elección», dijo Pichetto, en una clara alusión a la campaña de Insaurralde [su publicista fue Ernesto Savaglio, quien trabaja con Daniel Scioli] en la provincia de Buenos Aires. El senador también cuestionó la estrategia proselitista que implementó el oficialismo en la Capital en los comicios de octubre pasado. «Hay que hablar de lo que se ha hecho, del balance de lo que se hizo», apuntó.

«Ahora digo lo que pienso, me cansé de la hipocresía de ser siempre políticamente correcto», afirmó el legislador, que supo acompañar a los gobiernos de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y los Kirchner.

Luego de que se revelaran supuestos vínculos entre Balcarce 50 y barrabravas de River Plate, Pichetto pidió «terminar con la patria de los barras, uno de los grandes flagelos de Argentina».

El senador también esbozó críticas sobre las políticas para frenar el avance del narcotráfico y pidió «llevar adelante medidas concretas».

En el terreno político, el jefe de bloque del kirchnerismo consideró que «hay que asegurar la gobernabilidad del país» y «acompañar» a la jefa de Estado. «Hay que consolidar el peronismo, que es la columna vertebral del gobierno de Cristina y de Néstor», concluyó el senador..

 

Fuente: LA NACION

Desconcierto porque Cristina no habla y se fue a Santa Cruz

cristina

La presidenta le tomó juramento a los militares que fueron ascendidos, entre ellos el polémico jefe del ejército, César Milani. Fue la segunda aparición de la semana sin decir ninguna palabra. Mañana se va a Santa Cruz y vuelve en enero para irse a Venezuela.

Cristina Kirchner no volvió a hablar tras el discurso que dio el 10 diciembre, cuando luego no tuvo mejor idea que bailar en el escenario mientras se multiplicaban los saqueos en todo el país por la rebelión policial.

Lo más llamativo es que esta semana participó de dos actos protocolares pero en ningún caso aprovechó la ocasión para plantar postura sobre los temas más calientes del país, como el corte de luz y la amenaza de saqueos.

Esa tarea recayó, casi en forma monopólica, en Jorge Capitanich, quien cada mañana dedica un buen tiempo a responder consulta a los periodistas. Ni siquiera el contrapunto entre Capitanich y De Vido sobre la necesidad de cortes programados.

Tal como publicó LPO, la semana pasada, tras su inoportuna aparición tocando el bombo el 10 de diciembre, Cristina armó las valijas para irse a Santa Cruz y no volver hasta 2014, en lo que era su primer viaje en avión luego de su operación.

Ante la repercusión de ese dato, en la Casa Rosada promocionaron para el martes su participación en la ceremonia de ascenso de oficiales superiores de las fuerzas de seguridad. Entre los diplomas pero no dijo una sola palabra.

Esa misma noche recibió a funcionarios de la Daia, acompañada por el canciller, Héctor Timerman, y el secretario de Culto, Guillermo Olivieri, en su despacho de la Casa de Gobierno, reunión de la que no trascendieron detalles.

Ayer había anunciado su participación en una inauguración de oficinas del Ministerio de Justicia en Puerto Madero, pero luego desistió y prefirió anunciar, vía comunicado, audiencias privadas con Axel Kicillof y Martín Sabbatella, titular del Afsca. Ninguno de esos encuentros la motivó a hablar.

Esta tarde encabezó la entrega de diplomas por los ascensos militares, donde todos los ojos estaban puestos en el jefe del ejército César Milani, acusado por delitos de lesa humanidad.

Alcanzó con un apretón de manos para garantizarle su confianza. Como el martes, el acto de hoy sólo tuvo la voz de la locutora oficial. Cristina se mostró bien físicamente, pero se quedó callada.

De inmediato se supo que volvería a Santa Cruz mañana para pasar la navidad, que recién se celebra el martes. Dejó montado un operativo para prevenir saqueos, al mando del secretario de Seguridad, Segrio Berni.

Más curioso todavía es que, mientras prefiere no referirse a los temas nacionales, planea una nutrida agenda internacional para el verano: participará de la cumbre del Mercosur en Caracas y en febrero tendría una visita en Marruecos.
lapoliticaonline.com

El Gobierno culpa a las distribuidoras eléctricas y amenaza con la estatización

capitanich
El jefe de Gabinete pidió a los medios y la población que apunten sus críticas directamente a las distribuidoras. La presidenta intimó a las empresas a que restablezcan el servicio de inmediato.

El Gobierno amenazó hoy a las empresas Edesur y Edenor con quitarles las concesiones de la distribución de la energía eléctrica en Capital Federal y el Gran Buenos Aires si no atienden con urgencia los reclamos de los usuarios por los cortes en el suministro.

«Si no son capaces de prestar el servicio, entonces el Estado Nacional está dispuesto a prestar el servicio en forma directa. Vamos a actuar, por orden expresa de la presidenta Cristina Kirchner, con todo el rigor de la ley y la responsabilidad del Estado», dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

El funcionario se reunió esta tarde en la Casa Rosada con representantes de las empresas, donde «no se les dio ningún plazo sino que se les exigió que respondan inmediatamente» a los cientos de usuarios que siguen sin energía en la zona metropolitana.

Capitanich brindó una conferencia de prensa junto a Roberto Baratta, subsecretario de Coordinación y Gestión del Ministerio de Planificación, y a Luis Barletta, vicepresidente del Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE).
NA

Jorge Capitanich se despegó de Lázaro Báez

lazaro baez
Jorge Capitanich se despegó este miércoles del pedido de censura a los medios que impulsa el empresario kirchnerista Lázaro Báez para que no investiguen sus empresas. «Estoy a favor de la libertad de prensa sin restricciones», dijo Capitanich en su habitual exposición oficial matinal.

En su habitual exposición de cada mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la medida cautelar presentada por el empresario kirchnerista Lázaro Báez es una conducta «privada» que no le incumbe al Gobierno, aunque al mismo tiempo se manifestó en contra de los límites a la actividad periodística.

«No incumbe al Jefe de Gabinete opinar sobre las conductas privadas de las personas. Esa una cuestión concreta de un empresario y de la Justicia. Yo estoy a favor de la libertad de expresión sin restricciones. Y eso que fui objeto de difamaciones y agravios, pero la avalo porque puedo defender mi buen nombre y honor», resaltó Jorge Capitanich en su conferencia diaria en Casa Rosada.

De ese modo, el jefe de Gabinete respondió a una consulta sobre la medida cautelar planteada por el abogado Lázaro Baéz, que solicitó que la Justicia le prohíba a los medios de comunicación publicar información sobre los negocios de sus empresas con los de la familia Kirchner.

De acuerdo a una investigación periodística, el empresario patagónico alquiló habitaciones en los hoteles de los Kirchner a cambio de ingresos millonarios. Esos fondos no figuran en las declaraciones juradas del ex presidente Néstor Kirchner y de la actual mandataria, Cristina Kirchner.

Lázaro Báez justificó su pedido de censura previa

LAZARO2

En una nota publicada en el diario que posee en Santa Cruz, el empresario explicó -en palabras de sus abogados- que solicitó una cautelar para «evitar que información de dudosa credibilidad se publique como cierta»

LAZARO1

Desde las páginas de Prensa Libre, paradójico nombre que eligió Lázaro Báez para el diario que posee en Santa Cruz, el empresario defendió la decisión de realizar ayer una presentación judicial que pretende impedir que se publique información sobre sus empresas y negocios.

Esta mañana, el tema ocupó un espacio privilegiado en su periódico, desde donde esgrimió las razones de la solicitud de una medida cautelar que la Justicia deberá evaluar en las próximas horas.

El empresario denuncia que la información a la que accedió el diario La Nación, que dio cuenta del pago de un alquiler por parte de Báez por el presunto uso de habitaciones del hotel perteneciente a la presidente Cristina Kirchner, fue adquirida de manera «por lo menos poco transparente».

Según los abogados de Báez, esta información privada «sólo podría haber sido adquirida a través de un pedido de información pública o de manera non santa».

La editorial del diario señala además que, si bien todos los periódicos y portales del país se hicieron eco de la noticia, ninguno publicó «que el empresario santacruceño está en todo su derecho de peticionar ante el Tribunal por la protección de los bienes de su familia o por la documentación de sus empresas». Y que «muchas páginas web» lo sentenciaron «de antemano».

El artículo -sin firma- que publica hoy Prensa Libre sostiene además que «ningún medio se preguntó tampoco por la capacidad investigativa o pericial de los supuestos expertos contables o fiscales anónimos», que se valieron para elaborar el artículo, en tanto que «sentencian delitos sin dar la cara ni mostrando esos supuestos peritajes en los que hace referencia La Nación, como principal punto de apoyo». Es por eso, sostienen, que los abogados entendieron el caso como un “abuso”.

A través de su abogado Juan Pablo Gregori, Báez pidió ayer una medida cautelar urgente para que se resguarde la «confidencialidad» de la información contable, societaria y comercial que se encuentra «en poder de terceras personas» y «lucran con su difusión». La iniciativa solicitada por el letrado apunta a acallar a todos los medios de comunicación y surge como respuesta a una investigación publicada en los últimos tres días por el matutino porteño.

Puntualmente, Báez solicitó que se ordene a «los organismos públicos, portales de internet, medios de comunicación audiovisuales, periódicos y/o cualquier otro medio o soporte de divulgación de información, abstenerse de brindar información, opinión o realizar comentario alguno basado en la información comercial privada de la empresa Valle Mitre S.A. y de las empresas con las que ésta se encuentra vinculada comercialmente, hasta tanto se establezca la licitud o ilicitud de la forma en que dicha información salió del ámbito privado de la empresa y/o de sus autoridades y/o propietarios y/o de algún organismo público en que obrare tal información», según el escrito al que accedió Infobae.
infobae.com

«Bailó sobre los muertos»

kretina

Elisa Carrió criticó duramente a Cristina por los festejos de los 30 de la democracia. «Está ida. Me hace acordar a Isabelita», lanzó. También le pegó a Capitanich: «Es más mentiroso que todo el kirchnerismo junto».

La diputada nacional Elisa Carrió lanzó durísimas críticas a Cristina Kirchner por no haber suspendido los festejos por los 30 años de la democracia mientras en varias provincias había graves episodios de violencia por la rebelión policial.

«La Presidenta bailó sobre los muertos. Si hay algo sagrado para la humanidad son sus muertos. Yo no lo podía creer. Es un acto de violencia institucional. Por favor, sientan la muerte. Son nuestros hermanos. ¿Acaso hay un solo muerto? Si mantenés un luto por alguien por tres años ¿por qué no suspender un acto cuando hay muertos?», se preguntó Carrió en declaraciones a TN.

«No había nada que festejar. A los 30 años de democracia tenemos injusticia y no tenemos verdad. La sensación de la gente en las provincias es terrible y la sensación es terrible en el propio Conurbano», agregó la diputada de UNEN.

«Esta presidenta está ida. A mí me hace acordar mucho a Isabelita, con una diferencia: Isabelita estaba mucho más sana, se daba cuenta. Esta mujer no reconoce la realidad», lanzó Carrió en medio de una catarata de críticas.

Los palos también apuntaron al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quien calificó como «un mitómano». «Es más mentiroso que todo el kirchnerismo junto. Para que los duhaldistas lo echaran por corrupto…», ironizó.

Por último, la legisladora también se despachó contra la procuradora general Alejandra Gils Carbó, a quien tildó de «delincuente que funciona como encubridora de los delitos del poder».

Según Carrió, Gils Carbó «no encubre a (Lázaro) Báez sino a Cristina Kirchner, a la familia Kirchner, cuyos dineros están entrelazados con su testaferro, que es Lázara Báez».

«Esta mujer va a terminar presa, que nadie tenga dudas. (Su actuación) es casi como quemarse a lo bonzo, me hace acordar a María Julia Alsogaray», agregó la legisladora, que dijo que la suspensión del fiscal Campagnoli «es la venganza estalinista» de Gils Carbó.

carrio
lapoliticaonline.com

Cristina bailó en Plaza de Mayo mientras reprimían en Tucumán

cristina

La presidenta reapareció en el acto por el 30 aniversario de la democracia. Mientras continuaban algunas protestas policiales y la policía tucumana se enfrentaba con manifestantes, no hizo mención a las víctimas y se limitó a condenar “la extorsión”. Después se sumó a los bailes en el escenario.

Cristina Kirchner bailó junto al grupo de teatro kirchnerista El Choque Urbano en los festejos en Plaza de Mayo por el 30 aniversario del retorno de la democracia y hasta jugó a tocar un bombo, mientras continuaban protestas policiales en todo el país y la policía reprimía a manifestantes que reclamaban frente a la gobernación de Tucumán, por el saqueo de sus casas.

La presidenta reapareció en la Casa Rosada, alentada por la juventud kirchnerista y con los ex presidentes Fernando De la Rúa y Adolfo Rodríguez Saá en el palco. No fueron de la partida ni Carlos Menem ni Eduardo Duhalde.

Cristina ofreció un extenso discurso en el que hizo mención al conflicto policial pero no se refirió a los al menos ocho muertos registrados hasta el momento durante los saqueos.

Apuntó a los “violentos” que buscan «desgastar los valores de la democracia» y condenó «la extorsión a una sociedad por parte de aquellos que portan armas para defenderla».

cristina baila

Alentada por La Cámpora, denunció que policías que se atrincheraron para reclamar subas salariales «liberaron zonas para que la gente vaya a cometer» delitos.

Su único momento de contemplación fue para solidarizarse «con todos aquellos ciudadanos que se vieron afectados y cuyos derechos no fueron defendidos por quienes tenían la obligación constitucional de hacerlo».

«Debemos pedirle a nuestra Justicia que también defienda a los ciudadanos y a las instituciones democráticas. Nosotros, como gobierno, tenemos a un secretario de Seguridad procesado por detener a gente que cortaba la General Paz”, agregó en defensa de Sergio Berni.

Pero mientras Cristina daba su discurso los focos de conflictos seguían. El gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti esperaba un arreglo final con los efectivos, en una negociación tan tensa que la terminó cerrando por decreto. En Arrecifes, provincia de Buenos Aires, la policía detuvo a tres menores que habían saqueado un supermercado chino y se defendieron a piedrazos.

En Tucumán desalojaban las dependencias policiales que mantenían tomadas, pero el conflicto lejos de cesar siguió: Hartos de sufrir saqueos en sus casas, la gente se convocó a la gobernación para hacer un cacerolazo y cuando quiso ingresar la infantería los movió a palazos y balas de goma.

“Desde ayer se están metiendo en las casas con armas. La gente quiere protestar”, dijo un comerciante a la televisión. Se refería a los saqueos iniciados durante la protesta policial que nunca finalizaron.

Recién cuando la policía echó a los manifestantes a la Plaza Independencia, los gendarmes que acompañaban hicieron un cerco para que los enfrentamientos no se repitieran.

En esos instantes, Cristina terminaba su discurso: “Algunas avergüenzan, porque ver gente en saqueos con autos y 4×4 no conmociona sino simplemente avergüenza a todos los argentinos», dijo y agregó: «No soy ingenua, no creo en las casualidades, tampoco creo en los hechos que se producen por contagio, por contagio son las paperas, varicelas o rubéola», advirtió.

Luego, minutos antes de las 21, la Presidenta acercó al escenario principal que se montó en el frente de la Casa Rosada, acompañada con actores, actrices y músicos, entre ellos Sofía Gala, Moria Casan, Flor de la V y Marilina Ross.

Fue justo en el momento del enfrentamiento más duro entre los manifestantes y la policía de Tucumán, con imágenes de gente ensangrentadas cubriendo todas las pantallas.

Ajena a esos episodios, con vestido blanco y saquito entallado de color negro, se puso a bailar con la banda de Granaderos ‘Fanfarria del Alto Perú’ junto al grupo El Choque Urbano, que habían entonado el Himno Nacional Argentino. Muy festiva hasta se animó a ensayar algunos golpes de bombo.
lapoliticaonline.com

Cristina condenó los saqueos pero no hizo autocrítica alguna

cristina 3
Sin hacer ningún tipo de autocrítica, la presidenta Cristina Kirchner brindó un discurso en el marco de los festejos por los 30 años de democracia y se refirió a los saqueos.

«Hoy, más que nunca, la reivindicación de la democracia frente a los violentos», pronunció la mandataria en el marco de las protestas policiales, que tienen en vilo a varios puntos del país.

«Nunca me sobró nada, trabajo desde los 18 años, pero nunca se me ocurrió ir a saquear un televisor mejor que el que tenía», fue una de las frases que pronunció Cristina Kirchner.

«Yo no soy ingenua. No creo en las casualidades. Tampoco creo en los hechos que se generan por contagio, porque por contagio son las paperas o las varicelas», dijo la jefa de Estado.
diariohoy.net

El Gobierno promueve a Zamora como presidente provisional y armó un revuelo en el bloque K

zamora

El ex gobernador de Santiago del Estero dice que Cristina le prometió ese cargo para que asumiera. Desplazaría a Beatriz Rojkés de Alperovich y sus pares quieren uno propio. De mínima, tendrá un rol relevante en el bloque para monitorear a Pichetto.

Gerardo Zamora asegura haber recibido la garantía de Cristina Kirchner para asumir como presidente provisional del Senado en lugar de la tucumana Beatriz Rokjés, esposa del gobernador José Alperovich.

Zamora juró hace quince días como senador para lo que tuvo que hacer renunciar al electo Daniel Brue. Fue candidato a suplente porque pensaba ir por su tercer mandato como gobernador, pero la Corte Suprema se lo impidió.

Fuentes de Santiago del Estero aseguraron a LPO que el dos veces gobernador dice haber asumido con la promesa de ocupar el segundo lugar de relevancia en la Cámara, tercero en la sucesión presidencial.

En la Cámara alta los cargos vencen el 24 de febrero, por lo que aún queda tiempo para definir las nuevas autoridades. De mínima, en el Senado dan por hecho que Zamora ocupará un lugar relevante en el bloque para aminorar el libre juego de Miguel Pichetto.

Es un trabajo que hacía hasta 2011 el santacruceño Nicolás Fernández y desde el año pasado lo heredó el neuquino Marcelo Fuentes.

La irrupción de Zamora conmocionó al bloque oficialista, donde no toleran tener un jefe que no haya militado en sus filas. Además, se trata de alguien que proviene de la Ucr y aún compite con boleta pintada de rojo y blanco. Uno de los más furiosos sería el formoseño José Mayans, miembro de la conducción del bloque.

Para desplazar al Frente para la Victoria, en la última elección armó una colectora con el líder de la CGT santiagueña, Gerardo Montenegro, quien juró como senador pese a ser impugnado en la justicia.

El trabajo de la Casa Rosada para posicionar a Zamora ya empezó. Ni bien la Corte le prohibió ser candidato y tuvo que postular a su esposa, recibió apoyo de Cristina, quien la recibió tras la victoria. Fue una de las pocas ganadoras de este año que visitó Olivos.

En Santiago del Estero aseguran que el ex gobernador no quería ir al Senado y prefería quedarse en su casa cogobernando con su esposa. Pero recibió esta oferta y ahora espera ver si hace realidad.

Tiene una carta para mostrar ante sus ex colegas: Santiago del Estero fue una de las pocas provincias que no tuvo una protesta policial en estos días. Bastó con una reunión de Zamora con los comisarios y una promesa salarial para más adelante.
lapoliticaonline.com

Puede viajar en avión

cristina
Tras hacerse un control en el hospital Favaloro, la Presidenta recibió el alta aérea, que le permitirá viajar nuevamente en avión, por lo que pasará las Fiestas en Santa Cruz. El miércoles se hará estudios cardiológicos.
Tras someterse hoy a un control en la Fundación Favaloro, la presidenta Cristina Kirchner fue autorizada hoy a viajar en avión y se informó que le practicarán estudios cardiológicos «programados» el próximo miércoles.

El nuevo parte médico fue leído esta noche en la Casa Rosada por el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, que informó que los nuevos estudios arrojaron «resultados satisfactorios». Además, explicó que se le practicarán «estudios cardiológicos programados” el próximo miércoles y que la Presidenta fue autorizada «a trasladarse por medios aéreos», por lo que pasará las Fiestas en Santa Cruz.

Según informó hoy Clarín, a la Presidenta se le realizó una tomografía con médicos de unidad presidencial y de la Fundación. Posteriormente se le hizo una resonancia.

El operativo de seguridad comenzó cuatro horas antes de la llegada de Cristina, con un vallado que marcó el recorrido de los cuatro autos oficiales, mientras personal de la policía Federal custodió la zona desde temprano.

La Presidenta tuvo dos audiencias durante la mañana dehoy: recibió al Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y al ex jefe de Gabinete Juan Abal Medina. Durante la tarde, recibió al secretario de Seguridad, Sergio Berni, que le informó sobre el avance del conflicto con las fuerzas policiales.
lapoliticaonline.com