Para Aníbal «más elementos no puede haber» para apartar a Bonadío de causa Hotesur

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó este viernes que «más elementos no puede haber» para apartar al juez federal Claudio Bonadio de la causa Hotesur, como dispuso la Cámara Federal, y criticó con dureza a la oposición por cuestionar esa medida.

«A la oposición les encanta decir que están a favor por ejemplo de la denuncia de (Alberto) Nisman que era una vergüenza jurídica, a pesar que muchos de sus integrantes son avezados abogados», señaló Fernández.

En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el funcionario reclamó que desde la oposición le «expliquen» por qué critican el fallo de la Cámara Federal que apartó a Bonadio de la causa Hotesur y señaló que «más elementos no puede haber» para justificar la medida.

Fernández dijo que Bonadío designó peritos que «no se sabe quiénes son ni para qué están» y no permitió que participaran «peritos de parte» de diversas medidas de prueba.

Para el jefe de ministros «más clarito no puede ser» que se justifica apartar a ese juez de la causa y criticó a la oposición por rechazar la medida.

Fernández sostuvo que la oposición celebra «sentencias que perjuican al Ejecutivo» y que por eso, según dijo, por ejemplo, «decían que era una cosa bárbara» la denuncia del fiscal Nisman contra la prsidenta Cristina Kirchner, aunque luego, afirmó «terminó en el tacho de la basura como terminan las porquerías».

«Más clarito no puede ser» el fundamento para apartar al juez Bonadío y sostuvo que el magistrado realizó «injerrencias lisas y llanas en la vida de las personas».

La Cámara Federal apartó a Bonadío de la causa Hotesur, mientras cargó con duros términos contra la «peculiar actitud» del juez en la causa y «la inusitada repercusión en los medios masivos de comunicación» que adquirió la investigación, que esta semana tuvo un alto impacto político a raíz del operativo dispuesto en Río Gallegos y en plena etapa electoral.

El Tribunal también criticó que Bonadio designara para realizar ese operativo a la Policía Metropolitana y no a una fuerza de seguridad de carácter federal.

El jueves, referentes de distintos espacios de la oposición cuestionaron duramente la decisión de la Cámara Federal y advirtieron sobre una maniobra del Gobierno para «limpiar» las investigaciones que puedan perjudicar a la presidenta Cristina Kirchner.

El jefe del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, se pronunció sobre el apartamiento de Bonadío y enfatizó: «Lo que acaba de pasar es increíble, pero ya es casi figurita repetida. ¿Se va a fallar contra el Gobierno? Ningún problema, desarmamos al tribunal. Lo vimos hace dos semanas. ¿Se investiga al Gobierno? Ningún problema, apartamos al juez. Lo acabamos de ver».

En tanto, el presidente del bloque de diputados del PRO, Federido Pinedo, aseguró que con este apartamiento «le están limpiando las causas a Cristina Kirchner».
ambito.com

Una familia porteña que alquila necesita casi $ 14.000 para cubrir sus necesidades

Aunque muestran una desaceleración a la par de la inflación, los gastos subieron un 25,7% en el último año. Un adulto que vive sólo precisa $ 3671, según datos oficiales.

Los gastos de una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires se encarecieron un 25,7% interanual en junio y así un matrimonio con dos hijos que alquila su vivienda necesitó $ 13.753 para cubrir sus necesidades, cuando en el mismo mes de 2014 precisaba $ 10.943, de acuerdo a los datos relevados por la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno porteño.

La suba de los gastos mostró una sensible desaceleración interanual en los últimos meses debido a la alta base de comparación, ya que el año pasado tras la devaluación los precios pegaron un salto. En particular, en enero pasado la canasta de consumo de una familia con dos hijos había mostrado un alza interanual de 34,5%,
Los datos difundidos ayer marcaron que si la familia es propietaria de la vivienda el desembolso en junio fue menor aunque alcanzó los $ 11.082 para cubrir sus necesidades alimenticias, el pago de servicios tales como expensas, gas, electricidad, agua, transporte, comunicaciones, educación, la compra de útiles escolares, artículos de limpieza, esparcimiento, indumentaria y salud. En ese caso, el alza interanual llegó a 24,9%.

Por otro lado, la canasta de consumo de un hogar unipersonal de un adulto de 25 años propietario de la vivienda aumentó 24,3% contra junio de 2014, hasta alcanzar los $ 3671. En tanto, los gastos de un matrimonio de jubilados crecieron un 24,4% interanual hasta llegar a los $ 5525.

En particular, la Canasta Alimentaria (CA) de la Ciudad mostró un aumento de 20% interanual, por debajo del incremento de la que nuclea todos los bienes y servicios que consume un porteño por mes.

La Dirección de Estadísticas y Censos porteña mide seis canastas de consumo diferentes: la de una familia compuesta por un matrimonio con dos hijos, tanto si alquila su vivienda como si es propietaria; la de una pareja de jubilados que es dueña de su hogar; la de un hogar unipersonal; y la de un matrimonio de dos adultos sin hijos, propietarios o no. Para su confección, el Gobierno porteño releva precios de bienes y servicios en 2100 comercios.

Utilizando estas canastas, la dirección de estadísticas de la Ciudad difundió el mes pasado un informe que dio cuenta que el 30% de los porteños no logra cubrir sus necesidades básicas, en línea con el nivel de pobreza de 28,7% estimado por la Universidad Católica Argentina y lejos del 5% que calcula el Gobierno . Desde enero del año pasado, el Indec no difunde los valores de la canasta de alimentos y canasta total, que se utilizan para medir indigencia y pobreza.

En su última publicación de diciembre de 2013, de acuerdo con el organismo oficial, un adulto podía adquirir la canasta básica alimentaria con $ 254,78 y cubrir sus necesidades alimenticias con $ 8,5 por día, mientras con $ 557,23 por mes y $ 18,5 por día ya podía solventar todas sus necesidades incluyendo vestimenta y servicios.
Los datos se contraponen a los informados por la Dirección de Estadísticas porteña que marcan que el valor diario de la canasta alimenticia para un adulto fue de $ 52 en junio mientras que el de la canasta total fue de $ 122.
cronista.com

Se entregó un policía acusado de integrar una asociación ilícita para vender drogas

Es un suboficial que tenía pedido de captura sospechado de formar parte de una banda junto a un comisario y otros efectivos que fueron detenidos esta semana. Se lo acusa por el delito de «comercialización de estupefacientes agravada».

Un suboficial de la Policía bonaerense que estaba prófugo en el marco de una causa en la que lo acusan de integrar una asociación ilícita junto a un comisario y otros efectivos para vender drogas, se entregó ayer en la ciudad de San Nicolás, informaron fuentes judiciales.

Con la detención de Darío Medina (28) ya son cuatro los policías detenidos, entre ellos el comisario Facundo Glorio (40), titular de la comisaría 3ra. del citado distrito, y sus subalternos Emir Facundo Verón (24) y Ricardo Pereyra (46), quienes serán indagados por el delito de «comercialización de estupefacientes agravada».

El abogado Hugo Lima, defensor del jefe policial y de Medina, dijo que anoche el fiscal Patricio Mugica Díaz, a cargo de la causa, continuaba con las declaraciones indagatorias.

El procedimiento se realizó ayer cuando el mismo fiscal encabezó el operativo concretado en la comisaría 3ra de San Nicolás.

El operativo se hizo en el marco de una causa caratulada como «asociación ilícita, comercialización de estupefacientes agravada, falsedad ideológica e incumplimiento de deberes de funcionario público».

Según las fuentes, en la seccional fueron detenidos Glorio, Pereyra y Verón, mientras que un mecánico apodado «El Tucumano» también fue aprehendido como presunto integrante de la banda de narcotraficantes.

En tanto, el efectivo Medina se entregó ayer ante la fiscalía de Mugica Díaz.

Según el abogado Lima, la investigación comenzó hace unos seis meses con la denuncia de dos detenidos por drogas.

Fuente: Online-911

Sacó Bolatti de regreso…

La novela terminó y finalmente Mario Bolatti selló su retorno al Pirata. “Estoy de vuelta en casa”, deslizó.

Ahora sí… Casi como si fuese un deja vú, ayer Mario Bolatti firmó su contrato y se convirtió en el segundo refuerzo de Belgrano (ya estaba Luciano Becchio, el punta que arribó desde el fútbol inglés). El volante llega a préstamo por dos años, después de haber pasado por el Inter de Porto Alegre y el Botafogo brasileño. “Estoy de vuelta en casa”, aseguró el Gringo, después del cortocircuito que hubo con los dirigentes del Pirata hace una semana atrás. Ahora, los cañones apuntan a conseguir un delantero más para completar el plantel que afrontará el torneo local y la Sudamericana.

Hace siete días, desde el club cordobés anunciaban con bombos y platillos la contratación de Bolatti. Pero el propio jugador se encargaba en ese momento de negar todo y asegurar que lo único que había firmado era una autorización para que lo inscribieran antes del cierre del libro de pases. Todo cambió y tuvo un final feliz. “La propuesta llegó el viernes pasado. No había tenido tiempo de nada pero el inconveniente se aclaró. En ese momento, mi cabeza hizo un click. Siempre fui un agradecido al club”, contó Mario quien militó en el club de sus amores del 2001 hasta el 2007.

El Gringo venía entrenándose con el plantel desde el comienzo de la pretemporada. Pero siempre dejó en claro que tenía la idea de seguir en el exterior. Como no recibió ninguna oferta convincente, decidió quedarse en Córdoba. “¿Cuándo voy a estar para jugar? Es cuestión de tiempo. El objetivo es ponerme en ritmo para disfrutar de este momento del club que es muy distinto al que se vivía cuando me fui. Espero estar al 50 por ciento de cómo estaba en ese momento, je…”, cerró. Y comieron perdices….

Fuente: Olé

Vuelos demorados: convocaron a un comité de crisis en Aerolíneas Argentinas

Todos los gerentes de la empresa están reunidos con el presidente Mariano Recalde ante los más de 20 vuelos cancelados y demorados. Los controladores aéreos no están de acuerdo con la creación de un nuevo organismo estatal que los supervisará.

La estatal Aerolíneas Argentinas convocó a un «comité de crisis2 con todos los gerentes de área ante los más de 20 vuelos cancelados y demorados en Aeroparque y Ezeiza, según le confirmó a TN.com.ar el departamento de prensa de la empresa. El conflicto es con los controladores aéreos que rechazan un nuevo organismo estatal que los supervisará.

El caos operativo se inició ayer con la sanción en la cámara de Diputados de la ley que crea la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA S.E.), que quedará integrada por el Ministerio del Interior y Transporte y el Ministerio de Defensa, y estará facultada para la prestación de servicios también a terceros Estados.

Una vez constituida, se transferirán a la EANA las funciones de “control operativo de la prestación del Servicio Público de Navegación Aérea y de coordinación y supervisión del accionar del control aéreo” asignadas en la actualidad a la Dirección General de Control de Tránsito Aéreo con sus respectivas competencias, cargos, personal y créditos presupuestarios, así como la administración de los bienes patrimoniales afectados a su uso.

La nueva ley establece que “la actividad que se despliega en el marco del Servicio Público de Navegación Aérea deberá garantizar la seguridad, regularidad y eficiencia de la navegación aérea”, además de que la EANA S.E. deberá “promover la innovación tecnológica, capacitar y/o facilitar la capacitación y profesionalización del personal conforme a los estándares internacionales, asegurar el compromiso ambiental, garantizar la representación de la comunidad aeronáutica, gestionar con eficacia y eficiencia, establecer un sistema de gestión de la seguridad operacional”.

La normativa es rechazada por los controladores aéreos -los encargados de coordinar el despegue y aterrizaje de los aviones- ya que entienden que es un avance sobre sus derechos y funciones. En consecuencia, desde ayer comenzaron los problemas con los vuelos y ya hay más de 20 atrasados y demorados, justo a las puertas de las vacaciones de invierno, según confirmaron en Aerolíneas Argentinas.

Otros conflictos también entorpecen la prestación del servicio. La empresa también cambió a la firma encargada de la limpieza y el recambio no es el esperado. La limpieza en los aviones no es la misma y las azafatas se niegan a embarcar.

También hubo un cambio sorpresivo en la empresa de remises para traer al personal a los aeropuertos y el recambio también se inició con problemas, generando también atrasos en los despegues.

Fuente: TN

LOS ARGENTINOS NO NECESITAMOS QUE POR CADENA NACIONAL ALGUIEN DESEMPEÑE EL ROL DE CRONISTA POLICIAL- MARIO AVERBUCH

«Basta de golpearse el pecho explicando de como defender los Derechos Humanos, y que al mismo tiempo no se supo defender, el que es primer derecho de un fiscal de la Nación, que es el el «derecho a la vida».

Por jackeline LUISI

Al cumplirse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, en la calle Pasteur de la Ciudad de Bs As, se realizó el acto recordatorio de las víctimas de aquella tragedia.

El Sr Mario Averbuch habló en representación de los familiares de las 85  víctimas. Al referirse a ellas y también a aquellas que cayeron en manos de los terroristas; en la embajada de Israel, dijo: «Fue gratis matar personas en la Embajada y también fue gratis matar a nuestros familiares. Estos 21 años representan una generación que se está yendo sin que se le pueda explicar por qué llegamos a lo que llegamos .

La generación nueva que quiere un país distinto con Justicia, sin impunidad y sin corrupción, marchó unos días atrás de espaldas. Ese grupo de jóvenes mostraron como está la justicia.»

Para Averbuch estos 21 años representan «impunidad»: «Desde hace 21 años en  cada casa, en cada familia hay una foto con una imágen congelada que no se toca y una silla que no se usa».

«Sus sueños quedaron sepultados bajo los escombros», agregó Mario ad referéndum de los fallecidos.

También señaló que esta bomba no solo destruyó vidas sino que destruyó dos principios básicos que deben tener los argentinos y que están degradados; como son el Derecho a la Verdad y a la Justicia.

 

Los familiares no hacen otra cosa que reclamar «VERDAD y JUSTICIA».

En otro apartado se refirió a la Denuncia que le hicieron a Kovadlof y otros. Se refirió a a la catadura moral de los ideólogos de la misma. Y les dijo a los denunciados:»Ustedes son demasiado inteligentes para saber cual es la definicón de esclavo». (Averbuch había señalado previamente que repudia a aquellos que sienten el calor del poder estando al lado de poderosos, y que en definitiva no son nada más que esclavos, en su concepción).

 

Rindió homenaje a Alberto Nisman y exigió una Justicia sin interferencias que explique ¿qué paso, por qué pasó y cómo pasó?

Citó al Memorándum y pidió a la CSJ que considere de gravedad institucional lo que está pasando con el mismo y que constituya un tribunal que falle sobre su constitucionalidad respetando los principios constitucionales y las leyes vigentes con respecto a la reelección de magistrados.

 

«Desde que Irán firmó con nuestro Gobierno este Memorándum, en el concierto Internacional, Argentina quedó en los subsuelos del mundo»

 

CONTINUAREMOS

Jackeline LUISI

 

 

 

Rige la veda electoral de cara al balotaje porteño

Este domingo unos 2,5 millones de ciudadanos de la Capital deben elegir al sucesor de Macri entre el candidato por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, y el de ECO, Martín Lousteau.

De esta forma, se abrió el compás de espera previsto por la ley de cara a los comicios, que en esta ocasión se circunscribirán a la definición de la sucesión de la gestión encabezada desde hace ocho años en el distrito por el líder del PRO y precandidato presidencial, Mauricio Macri.

Con la ausencia de un debate entre los dos candidatos y la discusión en torno a la preponderancia del lugar del voto en blanco de la pantalla con la que se encontrarán los sufragantes, la carrera hacia la segunda vuelta electoral se mostró más tibia y desdibujada.

Incluso, el inicio formal de la campaña electoral de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) -que arrancó el pasado 10 de julio- comenzó a tallar también en la escena pública y relegó a un segundo plano la disputa por la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo con lo previsto, volverán a ser más de 2,5 millones los ciudadanos los que estarán en condiciones de votar este domingo a partir de las 8 en el marco del balotaje, que volverá a desarrollarse con el uso del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), sólo que esta vez acotada a una sola categoría, la de la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

En la primera vuelta electoral, que se desarrolló el 5 de julio pasado, la fórmula Horacio Rodríguez Larreta-Diego Santilli había cosechado 832.619 votos (equivalente al 45,5 por ciento de los sufragios), mientras que el binomio Martín Lousteau-Fernando Sánchez había reunido 465.583 respaldos (el 25,5 por ciento).
minutouno.com

Un padre gay tendrá licencia por maternidad

En un fallo inédito, un hombre gozará de tres meses de licencia para cuidar a sus dos hijos adoptados.

L. y M. iniciaron hace tres años en Mar del Plata el trámite de adopción por dos chicos. Un tiempo después, gracias a ley de matrimonio igualitario, esta pareja de hombres pudo casarse. Hace poco más de un mes obtuvieron la guarda técnica de los nenes de 8 y 10 años. Ayer, a cinco años de la sanción de la histórica normativa, recibieron una gran noticia: según indicó un portal marplatense, la Justicia emitió un fallo inédito por el cual se le concede a uno de los integrantes de la pareja el acceso a una licencia por paternidad de 90 días, algo a lo que sólo accedían las madres. En la actualidad, a los varones que se convierten en padres les corresponden apenas dos días de licencia. El fallo lo dictó la titular del juzgado de familia Nº 5 de Mar del Plata, Clara Obligado. “La licencia se la tengo que dar a uno de los dos integrantes de la pareja, porque sino es discriminatorio”, le detalló la jueza a la web local www.0223.com.ar. “Es un fallo inédito”, agregó.

Según indica la normativa local, la licencia por maternidad también se le otorga a las parejas adoptantes, pero la aparición del matrimonio igualitario y la posibilidad de que se casen dos hombres abrió otro abanico de posibilidades que ahora sentó jurisprudencia con el fallo que se dictó en Mar del Plata.

Fuente: La Razón

Para ahorristas: recomiendan bonos ajustados al dólar oficial

El aumento de la brecha cambiaria y la suba de los bonos dolarizados ante la decisión de muchos inversores de protegerse antes de las elecciones darían lugar a interesantes cambios a la hora de planificar el armado de un portafolio. Puntualmente, este panorama volvería nuevamente atractivos a los bonos ajustados al tipo de cambio oficial, más conocidos como «dollar linked».

Varios informes de los últimos días destacan por qué resulta interesante posicionarse en este tipo de papeles. Una decisión de estas características implica relegar a los bonos que pagan directamente dólares, pero que se pueden comprar en pesos, como sucede con el Boden 2015, el Boden 2017 y el Bonar 24, es decir, los «bonos dolarizados».

«Si bien la incertidumbre electoral podría alimentar por unas semanas la volatilidad cambiaria, creemos que, como en 2014, conviene posicionarse en sentido contrario, a la espera de una gradual normalización de la brecha», explicó un informe de la consultora Elypsis. La distancia entre el dólar oficial y el paralelo se agrandó a más del 50% (venía del 40%), mientras que si se compara con el valor dólar «Bolsa» pasó de poco más del 30% al 40%.

El principal título «dollar linked» es el Bonad 16, que vence en octubre del año que viene. Se trata de un título corto que permitiría incorporar en su totalidad la eventual adecuación del tipo de cambio. También está el Bonad 18, pero es menos atractivo por tratarse de un papel bastante más largo.

En definitiva, si el escenario esperado es que con la nueva administración se vaya cerrando la brecha cambiaria o incluso que ésta desaparezca, entonces los títulos «dollar linked» ganan en atractivo. Estos bonos estuvieron prácticamente planchados durante todo 2015, debido a que el dólar oficial tuvo ajustes menores, incluso por debajo de los niveles de inflación mensual. En esa perspectiva, hasta ahora fue mejor negocio realizar un plazo fijo en pesos que comprar este tipo de títulos. Por otra parte, los aumentos del «blue» y del tipo de cambio que surge del contado con liquidación favorecieron en las últimas semanas a los bonos dolarizados, especialmente a los más cortos, como el Boden 2015.

La consultora Quantum Finanzas también se focalizó en este tema: «La suba reciente del CCL volvió a agregar algún atractivo a la deuda ajustada al dólar oficial, aunque ello ocurriría en un escenario en el cual al vencimiento la brecha entre el tipo de cambio oficial y el «CCL» fuese igual o superior al 30%. Puntualmente, la mayor brecha actual genera ganancias adicionales iniciales para deuda «dollar linked» puesto que se adquiere al tipo de cambio oficial, mientras que los dólares de los cuales se parte se venden al contado con liquidación.

Aunque nadie tiene claro a esta altura qué sucederá con la asunción del nuevo Gobierno, resulta interesante plantear alternativas. Elypsis realizó la siguiente consideración: «Como en septiembre de 2014, el mercado acusó un deterioro de las expectativas cambiarias a raíz de la intención, fallida, del Gobierno de ilegalizar las operaciones de contado con liquidación. Esto se riñe con nuestra visión de que tanto Scioli como Macri eliminarán el cepo al ahorro a lo largo de 2016». En caso de que suceda esto, el bono ajustado al dólar oficial resulta más atractivo que los papeles dolarizados.

«Partiendo del supuesto de nuestro escenario base (al cual asignamos una probabilidad del 70% frente a los alternativos), el Bonad 16 con vencimiento en octubre del año próximo ofrece un retorno en dólares del 27%, significativamente superior al de los bonos denominados en dólares. La cotización en dólares, en el mercado local, indica un retorno en dólares del Boden 15 y del Bonar 17 del 2% y del 7%, respectivamente.

En la misma dirección, Quantum Finanzas agrega: «Si se cerrase completamente la brecha, el rendimiento del bono ‘dollar linked’ sería máximo, superior al 44%. Por otro lado, con una brecha mayor al 30%, la deuda en bonos dolarizados sigue teniendo rendimiento relativo superior».
ambito.com

Declaran a Riquelme “personalidad destacada del deporte”

El ex jugador de Boca Juniors y de la Selección Argentina Juan Román Riquelme fue declarado como “Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito del Deporte” por la Legislatura porteña debido a su trayectoria e importancia “en la cultura popular argentina”.
La iniciativa fue impulsada por el diputado Fernando Muñóz y aprobada en la sesión ordinaria de la Legislatura porteña.
En su proyecto, el legislador repasa la carrera futbolística de Riquelme y reconoce los “logros de la trayectoria de un jugador de fútbol excepcional, con el convencimiento de que su figura es ampliamente conocida por propios y extraños”.
“Esta argumentación, que debió estar escrita en ‘azul y oro’ o celeste y blanco, seguramente apenas logró rozar la dimensión que Juan Román Riquelme alcanzó en el deporte y cuánto significa en la cultura popular argentina”, concluye.

Fuente: Diario Democracia

Detienen a banda de secuestradores virtuales que realizaba 150 llamados por noche

Al menos seis de sus miembros fueron detenidos durante una serie de operativos realizados en el barrio porteño de Villa Devoto y la ciudad de Mar del Plata. Entre los detenidos están las denominadas «lloronas», las personas que mediante gritos y llantos se hacían pasar como «falsos secuestrados».

Al menos seis integrantes de una banda acusada de realizar secuestros virtuales fueron detenidos durante una serie de operativos realizados en la Ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata, informaron fuentes policiales a Online-911.

En total se llevaron a cabo doce allanamientos en Villa Devoto y Mar del Plata, que estuvieron a cargo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Fernando .

Los voceros indicaron que en los procedimientos se secuestraron 35 autos de alta gama, una importante suma de dinero, relojes Rolex y otras joyas, supuestamente producto de diferentes secuestros virtuales.

Las fuentes revelaron que la organización, integrada por personas de la comunidad gitana, realizaban alrededor de 150 llamados telefónicos por noche para captar víctimas.

Entre los detenidos están las denominadas «lloronas», es decir las personas que mediante gritos y llantos se hacían pasar como «falsos secuestrados», como así también quienes se encargaban de la negociación con sus víctimas y quienes cobraban los rescates.

A las 12.30, autoridades de la policía bonaerense ofrecerán una conferencia de prensa para aportar detalles sobre la investigación en la sede de la DDI de San Fernando, en la avenida Del Libertador 1049.

Fuente: Online-911

Confirmado: Jimena Barón entra al «Bailando 2015»

Marcelo Tinelli confirmó a la actriz como la reemplazante de la mediática en el certamen de baile. Hubo varios mensajes en Twitter sobre el tema.

Con Lizy Tagliani recuperándose de una apendicitis, la actriz Jimena Barón fue la elegida por Ideas del Sur para reemplazarla en el «Bailando 2015».

El ritmo con el que debutará la ex de Daniel Osvaldo en la pista de baile será dificilísimo: danza clásica.

Barón, antes de que se confirme su llegada al certamen, comenzó de inmediato con los ensayos.

Horas después el propio Marcelo Tinelli le dio la bienvenida al certamen a través de Twitter.

Lizy ya tiene su reemplazo confirmado y será Jimena Barón.

https://twitter.com/lizytagliani/status/621814840676499456

Fuente: www.primiciasya.com

Premios Emmy: más de 20 nominaciones para Game Of Thrones

La saga de fantasia Game of Thrones (Juego de tronos) encabezó con 24 candidaturas la lista de nominados a los Premios Emmy.

El drama no se vio afectado en las votaciones por la controversia que generó su representación de la violación de uno de sus personajes femeninos: consiguió cinco postulaciones más que el año pasado. Nuevamente compite por el premio a la mejor serie de drama, un premio que no ha ganado.

La academia de la TV dio un paso adelante para reconocer el talento cada vez más diverso de la TV, al nominar a las actrices negras Taraji P. Henson por «Empire» y Viola Davis por «How to Get Away with Murder».

De ganar alguna de ellas se haría historia en los Emmy, pues nunca se alzado con el premio a la actriz dramática una actriz afroamericana. Un proyecto de remodelación trasladó el anuncio de los nominados de la sede de la academia en Los Angeles a un teatro en West Hollywood.

La ceremonia de los Emmy se transmitirá en vivo por la cadena Fox el 20 de septiembre. Andy Samberg fungirá como anfitrión.

Fuente: www.diariohoy.net

Monitoreo y prevención del sarampión

El Ministerio de Salud de Río Negro reforzó los sistemas de monitoreo y prevención de casos de sarampión en la provincia, ante la aparición de casos en países limítrofes.

Roca.- El Ministerio de Salud provincial reforzó sus sistemas de vigilancia epidemiológica e inmunizaciones, con el objetivo de prevenir casos de sarampión en la población rionegrina.
En el marco de la confirmación de nuevos casos de Sarampión en países limítrofes de Argentina, desde la cartera sanitaria provincial se insistió con la recomendación de mantener al día los esquemas de vacunación de los niños de hasta un año y aquellos en edad para el ingreso escolar.
En forma paralela a las acciones de vacunación, Salud mantiene la vigilancia permanente de las enfermedades febriles exantemáticas, siendo el Laboratorio de Referencia Provincial para el caso del Sarampión y la Rubéola el que funciona en el Hospital Artémides Zatti de Viedma.
La Jefa del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Marcela González, destacó los altos niveles de vacunación registrados en Río Negro para prevenir estas enfermedades, como así también la importancia de cumplir con el Calendario Nacional.
«Todas las personas que tengan niños de un año deben vacunarlos con la Triple Viral, contra el Sarampión, Papera y Rubéola; disponibles en forma gratuita en todos los vacunatorios hospitalarios de la provincia”, indicó.
Asimismo, recomendó «a las familias con niños de entre 5 y 6 años que revisen sus carnet de vacunas para verificar que tengan la segunda dosis de la Triple Viral que les corresponde por Calendario Nacional.”
La recomendación también fue dirigida a los «adultos jóvenes, mujeres y hombres, que no hayan sido vacunados con anterioridad.”
Entre el 12 de mayo y el 10 de julio últimos, el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile confirmó ocho casos de Sarampión circunscriptos al área metropolitana de su Capital, Santiago.
Por su parte, Argentina no presenta casos autóctonos desde el año 2000, aunque desde 2009 se han registrado algunos casos importados.
«Las personas que planeen ir a Chile u otros países limítrofes deben verificar si les falta alguna vacuna; de ser así, deben colocársela antes de viajar”, recomendó González.
En cuanto a las tasas de vacunación registradas en Río Negro, la Jefa de Inmunizaciones sostuvo que «son muy buenas en los últimos años, tanto entre los niños de un año como en los que ingresan a la escuela”.
A pesar de esa alta cobertura, advirtió que «el hecho de mantener bien vacunada a la población no significa que el virus pueda ingresar al país y circular, porque siempre existe un mínimo porcentaje que no logra inmunidad; es por ello que cada cuatro años se desarrollan campañas masivas, como la de 2014 para Sarampión, Rubéola y Poliomielitis.
Para tener en cuenta
El Sarampión es una enfermedad muy contagiosa de origen viral. Se transmite por vía aérea y se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar o bien simplemente por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.
Sus síntomas iniciales suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, destacándose la fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis y tos; pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla y erupción en la cara y cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo.
La vacunación es altamente efectiva en la prevención del sarampión. La Triple Viral es obligatoria y debe ser aplicada a los niños al cumplir el año de vida, con un refuerzo al ingreso escolar, según el Calendario Nacional de Vacunación.
También se aplica una dosis a los 11 años a aquellos niños que no hubieran recibido las dos dosis correspondientes.
Fuente: http://www.rocadigital.com.ar/sociedad/2015/7/17/monitoreo-prevencion-sarampion-36124.html

 

Se usará en todo el país a partir del 31 de marzo de 2016 la tarjeta SUBE

Así lo estableció el Gobierno Nacional a través de una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial. Instrumentar el sistema será condición para que las empresas accedan a los subsidios.

Las fechas tope determinadas son hasta el 31 de diciembre próximo para las empresas de transporte público automotor de pasajeros en las ciudades de entre 100 y 200 mil habitantes, y hasta el 31 de marzo de 2016 para las localidades de hasta 100 mil habitantes.

En este sentido se aprobó el acta acuerdo a ser suscripta por las provincias y municipios involucrados con el Ministerio del Interior y Transporte y la empresa estatal Nación Servicios S.A., administradora de la tarjeta SUBE.

El cumplimiento de lo dispuesto será condición necesaria para acceder y mantener el derecho al beneficio del precio diferencial del gasoil y a la percepción de los bienes fideicomitidos del Sistema Integrado del Transporte Automotor (que sirve de base para la asignación de los subsidios al sector).
La medida fue dispuesta a través de la resolución 1169 de la cartera de Interior y Transporte, que se publica en el Boletín Oficial con la firma del ministro del área Florencio Randazzo.

Con la implementación del sistema, añade la resolución, el Estado nacional cuenta con mejor información sobre movilidad de los usuarios, cantidad de pasajeros transportados y distancias recorridas, «lo cual permite fortalecer las tareas de planificación, de control de la calidad de los servicios y de fiscalización del sistema de transporte».
minutouno.com

Cristina participa de la Cumbre del Mercosur en Brasil

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó esta mañana al Palacio de Itamaraty de Brasilia para participar de la 48va. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados asociados, con la adhesión plena de Bolivia al bloque regional como tema sobresaliente.

La Presidenta arribó a las 10.35 y fue recibida por su par brasileña, Dilma Rousseff, y el canciller Mauro Vieira.

La actividad comenzará con una reunión privada entre los Jefes de Estado de Argentina, Brasil, Uruguay (Tabaré Vázquez), Venezuela (Nicolás Maduro) y Paraguay (Horacio Cartes), a la que más tarde se sumarán los Estados asociados Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinam y Guyana.

Luego se llevará a cabo la sesión plenaria, con una agenda abierta que incluirá la adhesión de Bolivia como miembro pleno del bloque, las negociaciones con la Unión Europea (UE) y una evaluación de intentos de desestabilización en países de la región.

Tras el almuerzo, Cristina Fernández de Kirchner y su par brasileña mantendrán una reunión privada, en la que repasarán la agenda bilateral, según informaron fuentes oficiales.

El vicecanciller argentino, Eduardo Zuain, aseguró que el Mercosur «debe ir hacia el camino de consolidarse como un sujeto político» que contribuya, por ejemplo, «a la lucha por una arquitectura financiera internacional más justa», al llegar a Brasilia para participar de la 48va. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del bloque regional, en representación de Héctor Timerman.

«Esperamos que el Mercosur consolide la idea de ser un sujeto político más que un sujeto económico comercial, que ayude a consolidar las democracias, pero también los procesos de crecimientos con inclusión social», sostuvo Zuain a Télam al arribar esta madrugada a la capital brasileña junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su comitiva.

El vicecanciller consideró que los «valores compartidos» de todos los países que integran el bloque regional «deben consolidarse en una agenda concreta».

«Todos estos hitos para nosotros son muy importantes, y tenemos muchas expectativas en Paraguay» durante la próxima presidencia pro témpore, que asume en esta cumbre, añadió.

Por otra parte, Zuain manifestó su satisfacción por la incorporación de Bolivia como miembro pleno del bloque, que hasta el momento integraban Argentina, Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay.

«Estamos muy contentos de que finalmente se pueda firmar el ingreso de Bolivia, ya que la Argentina ayudó mucho en este proceso», expresó Zuain.
ambito.com

Ya Teo esperan…

Teófilo Gutiérrez se llevó las tapas de los medios de Portugal, una vez consumada su transferencia al Sporting de Lisboa. Después de algunos problemas con la visa, el colombiano arribará recién este viernes a tierras lusitanas.

Se concretó su partida, finalmente. Y en Portugal ya lo reciben con todos los honores: el día en el que Teófilo Gutiérrez pisará de una vez por todas Portugal, el delantero ocupó las tapas de los diarios lusitanos. «León al ataque», tituló O Jogo, mientras que A Bola destacó su llegada junto con la de Naldo al mismo club: el Sporting.
ADVERTISEMENT

En teoría, después de algunos problemas con la visa de trabajo en Bogotá y de perder un vuelo, Teo arribará a Portugal recién este viernes por la noche. De esta manera, River se habrá desprendido completamente del colombiano (la transferencia se acordó por 3.5 millones de euros), por lo que el uruguayo Tabaré Viudez podrá utilizar el cupo de extranjero. Problema terminado en Núñez…

Fuente: Olé

El cine, imbatible: vive su mejor año en tres décadas

En el primer semestre del año se vendieron 25 millones de entradas. En época de crisis, es la salida más barata gracias a las promos. La digitalización de las salas renovó la experiencia.

Años atrás, era extraño ver avisos de “entradas agotadas” en las boleterías del cine. A lo sumo un sábado a la noche para la película del momento. Pero, últimamente, cada vez son más las proyecciones a sala llena y esos carteles aparecen hasta en días y horarios antes impensados. La causa está en que la pantalla grande, tras dar un salto tecnológico, está batiendo otro récord de público y se consolida como la principal salida.

Las estadísticas muestran que el cine, la más económica de las salidas, no para de ganar adeptos. En el primer semestre se vendieron más de 25 millones de entradas, la cifra más alta desde 1986, según Ultracine. La marca implica que la cantidad de espectadores creció 12% en un año, 29% en cinco años y casi 50% desde 2008.

Mientras que, en lo que va de 2015 hasta ayer, la consultora registró un nivel de público 12,8% superior al de 2013, el año que hasta ahora era el récord. La perspectiva del sector, en tanto, es que las salas seguirán repletas en las vacaciones de invierno –donde la convocatoria suele al menos duplicarse– y también en lo que queda del año.

En parte, explican, el auge estuvo impulsado por una conjunción estrenos muy taquilleros que incluyó a Rápidos y furiosos 7, Minions, Intensamente, Avengers 2 y Cincuenta Sombras de Grey, entre otros. Pero se sumaron otros motivos, entre ellos el infaltable “factor bolsillo”.

“Las familias recortaron muchos gastos en salidas. Si antes o después de la película iban a comer o tomar algo, eso ahora lo hacen menos. Pero el cine parece ser lo último en resignarse. Porque creen que la experiencia sensorial y social de la sala oscura no es reemplazable viendo el film en el hogar. Y porque, al tener precios más accesibles que otras salidas, le permite a la clase media seguir saliendo, aún en tiempos turbulentos para el bolsillo”, comentan Ximena Díaz Alarcón y Mariela Mociulsky, directoras de la consultora Trendsity.

Es que, aunque la entrada ya ronda los $ 100 (y $ 105 para salas 3D), las rebajas y promociones hacen que el pago promedio haya sido en mayo y junio de $ 56,60. Y que cualquiera pueda conseguir tickets de “2 x 1” por $ 50, una mínima fracción de lo que vale ir al teatro. Además, las cadenas ofrecen combos de comida y bebida desde $ 70, menos de lo que hoy cuesta un típico menú de comida rápida.

“El hábito de ir al cine sigue muy vigente. También se mantienen las ventas de pochoclos, golosinas y afines. Lo que vemos es que el gran salto se está dando por la digitalización, especialmente en el interior”, opina Gabriel Feldman, gerente de los cines Multiplex.

Sucede que los cines están completando un salto tecnológico histórico, que mandará al museo al tradicional celuloide. Hace un año, sólo el 53% de las salas del país utilizaban proyectores digitales. Pero hoy las que emiten sus películas desde discos rígidos ya son el 90%, según confirmaron a Clarín en la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos. Y el cambio, que exigió a los cines chicos endeudarse fuerte para sobrevivir, tuvo beneficios para el público.

Adrián Ortiz, programador de Lumiere Films, una firma que asesora a cines de todo el país, destaca que, al haberse abaratado el acceso al material, los cines hoy pueden ofrecer más películas y más versiones de cada una (2D o 3D, doblada o subtitulada). Y que en el interior creció mucho el público porque ahora los títulos pueden estrenarse al mismo tiempo que en Capital.

Además, la digitalización terminó con las rayas, manchas, blancos, parpadeos y ruidos molestos que era común notar en la proyección analógica, en especial por el deterioro que va teniendo la copia a lo largo de las reproducciones. El cine digital, al contrario, asegura que la alta calidad se mantenga desde la primera función hasta la última.

En la última Encuesta Nacional de Consumos Culturales, el cine aparece como la salida más elegida por los argentinos, con una popularidad que supera la de los recitales, el teatro, el circo y el resto de las opciones. En ese estudio, el 70% de la población dijo haber ido alguna vez a una sala y el 40% lo hizo en el último año, con especial demanda en los menores de 30 años y en las personas de clase media y alta. El nuevo récord de público, seguramente, ya estiró las distancias.

Fuente: Clarín

Magros resultados en bolsas europeas

Las principales bolsas europeas operan con magros al alza este viernes, día en el que estarán muy pendientes del voto en el Parlamento alemán sobre el nuevo plan europeo de ayuda a Grecia.

«No hay ninguna duda de que el resultado del lunes por la mañana es duro para la gente en Grecia, pero también para los demás», dijo la canciller alemana Angela Merkel, que trata de convencer a los diputados alemanes de que le concedan el mandato para negociar un tercer plan de ayuda al país heleno.

Para la canciller, este acuerdo, al que definió como el «último intento» de negociar, exige una «solidaridad sin precedentes» para unos y «exigencias sin precedentes» para los griegos.

Los esfuerzos de ayer en Europa para reabrir la financiación de Grecia ayudan a mejorar las expectativas. Atenas recibirá créditos puente, lo que le permitirá realizar un pago de bonos al Banco Central Europeo el lunes y liquidar sus atrasos con el Fondo Monetario Internacional.

Tokio

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una suba de 50,80 puntos, un 0,24%, y se situó en las 20.650,92 unidades.

El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 2,11 puntos, un 0,12%, hasta las 1.662,94 unidades.
ambito.com

Tucumán: secuestran mercadería ingresada ilegalmente al país valuada en $100 millones

Entre los elementos incautados, los inspectores encontraron indumentaria, calzado y cierres para la confección de prendas de vestir

SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dejó al descubierto una multimillonaria maniobra de evasión fiscal, mediante el ingreso al país de mercadería de origen extranjero sin registrar.

El organismo inspeccionó 18 depósitos ubicados en esta provincia, pertenecientes a empresas dedicadas al transporte de cargas en la región, donde se detectó la existencia de mercadería sin declarar, valuada en $ 100 millones. Entre los elementos secuestrados, los inspectores encontraron indumentaria, calzado y cierres para la confección de prendas de vestir.

Según informó la AFIP, de los procedimientos participaron funcionarios de la Dirección General Impositiva (DGI), la Aduana y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).

El operativo incluyó tareas de investigación y seguimiento iniciadas en las ciudades fronterizas de Orán y Salvador Mazza, en Salta, y en La Quiaca, Jujuy, y que concluyeron en Tucumán, donde fueron descubiertos los 18 galpones con mercadería de origen extranjero, cuyo destino, según la AFIP, «eran los principales centros comerciales del país».

Las autoridades precisaron que, al momento de las inspecciones en los depósitos de las empresas de transporte de cargas, los propietarios de la mercadería no pudieron acreditar su lícita introducción al país para su distribución en el mercado comercial argentino.

Por otro lado, se informó que el operativo de control «incluyó tareas de relevamiento de personal realizadas por los funcionarios de la DGRSS, que relevaron a 26 empleadores con un total de 224 trabajadores de los cuales 30% no estaba debidamente declarado».

Según detalló la AFIP, al momento de la fiscalización una importante empresa de transporte tenía al 60% de los trabajadores sin registrar y parte de ellos estaban escondidos en el interior de un camión perteneciente a la firma…

Fuente: La Nación

La presunta venta de un bebe reveló el secreto de la «mansión verde»

En una casona del barrio Las Lomas había un invernadero y más de 50 kilos de droga; una pareja, detenida

El martes a la mañana, una chica dio a luz por cesárea a un saludable varón. Pero no fue para ella un acto de alegría; ni siquiera quiso conocerlo: «No quiero tenerlo… el hombre se va a hacer cargo», dijo a quienes la asistían en la sala de neonatología del Sanatorio de la Trinidad de San Isidro. El «hombre», que decía ser el padre biológico del recién nacido, era quien había pagado los gastos del parto y de la internación de la madre adolescente, que llegó para dar a luz desde Formosa, acompañada por su propia madre.

La investigación, que comenzó por las sospechas de los propios neonatólogos, que intuían estar ante un caso de tráfico de bebes, terminó ayer a la mañana de forma absolutamente inesperada. La búsqueda de papeles que permitieran dilucidar la presunta compraventa ilegal del recién nacido reveló el secreto que se escondía detrás de la frugal y señorial fachada de la casona de Laprida 1263, en el barrio de Las Lomas: un cuarto grande acondicionado para la producción a gran escala de marihuana.

No sólo había decenas de plantas de Cannabis sativa de distintos tamaños que crecían en un ambiente de temperatura y luz controladas, entre cañerías, tanques y soportes instalados con alta eficiencia. La policía encontró también hojas picadas, secas y empaquetadas: 50 kilos de droga listos para su distribución y venta.

El «hombre», Jorge Gayoso, de 35 años, y su esposa, Vanesa Yanina Prata, de 38, que trabajaba como psicóloga en el Centro Educativo Facilitador del Aprendizaje de San Isidro, fueron aprehendidos en la causa, bautizada por la policía Mansión Verde. La madre de la adolescente que dio a luz quedó imputada por la causa del presunto tráfico humano ilegal -por el delito de supresión de identidad-, aunque no está detenida; el bebe, previa gestión del municipio de San Isidro, quedó bajo la guarda de una familia de acogimiento.

Gayoso había pedido presupuesto y pagado 60.000 pesos por adelantado para los costos del parto y la reserva de dos habitaciones contiguas en la clínica. La chica dio a luz el martes y ya le habían comprado un pasaje de vuelta a Formosa para este domingo. Ni quiso ver al niño al que había dado a luz; pidió que se lo llevaran al «padre», en la habitación de al lado. A Gayoso ahora le harán un estudio de ADN para saber si, efectivamente, tiene relación de sangre con el niño. La situación despertó las sospechas de la jefa de Neonatología de la Trinidad, que dio aviso a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de San Isidro.

Todo se precipitó. Al día siguiente, a las 15, Gayoso estaba en la clínica y vio llegar a la policía. Salió rápidamente. Los efectivos lo siguieron hasta la casona de la calle Laprida. Lo dejaron estar ahí, con su esposa, mientras preparaban el allanamiento, que comenzó a las 19 y se extendió, como consecuencia del inesperado hallazgo, hasta las nueve de la mañana de ayer.

La policía encontró los estudios médicos hechos a la embarazada y el pasaje de vuelta a Formosa. Cuando la requisa en busca de más documentación sobre la presunta venta del bebe llegó hasta una habitación del fondo, el frío del invierno dio paso a un clima subtropical. Allí, potentes lámparas que daban luz y calor a medio centenar de plantas de marihuana, algunas de casi dos metros de alto.

Las tres habitaciones del fondo estaban destinadas a la producción de droga: una, para la germinación; otra, para la floración, y una tercera para la cosecha, según explicaron fuentes policiales. El invernadero incluía un sofisticado método de riego.

Las habitaciones se comunicaban con la casa a través de una puerta ciega que había en el living y estaba cerrada con candado. Entre plantas grandes y plantines, eran alrededor de 50. También se secuestró droga preparada para ser comercializada: entre 45 y 50 kilos. Todo embolsado al vacío. Tenían un invernáculo de alta tecnología», dijo a LA NACION el comisario Sergio Rodríguez, jefe de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.

«La cultivaban y la vendían a domicilio en distintas zonas de San Isidro. Es un verdadero búnker de cultivo de marihuana. Investigamos si la pareja que vivía en la residencia forma parte de una organización internacional», detalló Rodríguez.

En el auto de Gayoso, la policía encontró un revólver calibre 357 Magnum y una mochila con dinero en efectivo que, se sospecha, sería producto de cobranzas de la venta de droga. También se llevaron de la casa agendas y cuadernos con anotaciones de las ventas y la distribución, que aparentemente también realizaban a través de un servicio de mensajería con motoqueros. Encontraron, además, estudios médicos que demuestran que Gayoso y Prata tenían dificultades para tener hijos y se habían sometido sin éxito a tratamientos de fertilización asistida.

Florencia, vecina que vive en un chalet lindero al caserón de Laprida 1263, dijo a LA NACION sobre la pareja detenida: «Era un matrimonio muy amable. Parecían buena gente; incluso tenían dos perros labradores a los que paseaban a diario. Unos pocos días después de mudarse Gayoso golpeó a la puerta de mi casa; traía un vino de regalo. «Por los ruidos que hicimos, les pedimos disculpas por las molestias», nos dijo». Florencia pensó que era por la remodelación propia de la mudanza. Y no, era la construcción del invernadero.

Fuente: La Nación

Cristina defendió a Víctor Hugo Morales en Cadena Nacional: «Me solidarizo con él»

El acto se desarrolló en Tecnópolis, donde utilizó la Cadena Nacional para hacer campaña política de cara a las elecciones.

La Presidente Cristina Fernández de Kirchner encabezó la inauguración de la temporada 2015 de Tecnópolis, en un acto donde utilizó, una vez más, la Cadena Nacional para hacer campaña política.
Destacó el aumento de la cantidad de argentinos que viajaron al exterior durante 2014 y entre enero y mayo de 2015, y reconoció que en el gobierno están «felices y contentos» con el incremento.

Según detalló, en 2014 «salieron al exterior 6 millones y medio de argentinos, más del doble» de los que lo hicieron en 2003 (3 millones de argentinos) y resaltó que entre enero y mayo de este año ya se registró un «11,6 por ciento» más de viajeros que el «récord» que se logró en 2014.

«Se ha vuelto un país competitivo en materia turística», celebró la mandataria, quien insistió que Argentina es «el país de América Latina que más clase media ha generado en los últimos 10 años».

Además, se solidarizó con Víctor Hugo Morales y apuntó a los jueces: «Algunos le tienen miedo a los medios».
diarioveloz.com

Tapar la patente, una avivada con multa cada vez más cara: se va a $ 6.500

Por ley se duplicó el valor de una infracción con tendencia creciente. Muestra la premeditación del conductor por violar normas de tránsito.

En el primer semestre el Gobierno porteño elaboró 2.715 actas a conductores de vehículos que taparon su patente para evitar las fotomultas. Se trata de un tipo de infracción que viene en crecimiento en los últimos años. Sin embargo, ahora el castigo será mayor. La Legislatura porteña sancionó ayer una ley por la cual duplica el costo de la multa, que a partir de ahora será de $ 6.500.

La pena se aplicará tanto para quienes haya tapado la patente con una calcomanía, un trapo, un CD o cualquier otro objeto, lo mismo que para quienes doblen la chapa o pinten alguno de los números o letras.

El proyecto había sido presentado en marzo por el legislador Roberto Quattromano, del PRO, y fue aprobado ayer con 53 votos y un amplio consenso de todos los bloques. “Hay multas que se hacen por distracciones y el conductor no tiene malas intenciones. Pero esto es premeditado, la persona que sale a la calle con la patente tapada es alguien que sabe que va a violar la ley y no quiere que lo reconozcan”, explicó Quattromano.

Hasta ahora la sanción era de 500 unidades fijas (UF), y fue llevada a 1.000. Cada UF equivale al valor de medio litro de nafta premium en las estaciones YPF del Automóvil Club Argentino. Ese precio se actualiza semestralmente: el último cambio se produjo el 24 de abril, cuando la UF pasó de $ 6,40 a
$ 6,50. Así, la multa que estaba en $ 3.250 se fue a $ 6.500.

No es la primera vez que se aumenta el costo de esta sanción. En septiembre de 2012 se había llevado de 5 a 10 los puntos que se quitan a los infractores en el marco del scoring. En ese momento la multa estaba fijada en 300 UF, que por entonces equivalían a $ 1,66, con lo cual se pagaban $ 498. Pero a fines de 2013, en el marco de una reforma integral del Código de Faltas, se la aumentó a 500 UF, que además subieron a $ 5,30 cada una (lo que valía entonces el medio litro de nafta).

En los últimos años fue notorio el aumento en la cantidad de automovilistas que comete esta infracción. En 2013, el Cuerpo de Agentes de Tránsito hizo 4.314 infracciones, mientras que el año pasado labraron 5.270, un 22% más. De seguir la tendencia, de las 2.715 del primer semestre, a fin de año la cifra cerraría incluso por arriba.

El problema de tapar de patentes es doble. Por un lado, deliberadamente se quiere escapar de una sanción porque se sabe que se cometerá alguna infracción, sobre todo las más graves como cruzar el semáforo en rojo o exceder el límite de velocidad. Pero también porque puede haber terceros involucrados: en el despacho del legislador Quattromano contaron que en el país ya hubo 3.000 casos de personas que recibieron multas que no les correspondían, sino que algún infractor había alterado un número o una letra de su chapa, y así el acta le llegó al dueño de otro vehículo.

Es que en realidad dentro de una misma figura hay distintos tipos de infracciones:

* Si el auto no tiene la chapa, la sanción es de $ 6.500, pero además el auto es secuestrado, porque no se puede circular sin patente.

* Si la chapa está bloqueada se la debe volver a dejar visible. Pero si no se pudiera, por ejemplo porque está pintado un número, el auto puede ser secuestrado. En este caso la multa también es de $ 6.500.

*El peor caso es el de los autos con patentes truchas. En esta situación, se secuestra el vehículo y además la sanción es más alta, de 1.200 UF, o sea $ 7.800.

De todas formas, la multa por adulterar la patente no es la más cara. Con la última actualización de la UF, la mayor es el exceso de velocidad grave (ir a más de 140 km/h) que cuesta $ 26.000, mientras que cruzar un semáforo en rojo se fue a $ 9.750. En tanto, manejar sin cinturón de seguridad, sin casco en la moto o el mal estacionamiento se sancionan con $ 650.

Tapar la patente no es la única forma que se popularizó para evitar multas. En los últimos años hubo varios casos de vecinos que pintaron los cordones de sus veredas de amarillo para reservarse un lugar para estacionar, lo que está prohibido. En otros casos dejan el auto en lugares donde está prohibido pero abren el capó como si tuvieran un problema mecánico.

Fuente: Clarín

Con Tevez de titular y todo claro, Boca se entrenará y luego Arruabarrena confirmará la formación ante Quilmes

Carlos Tevez estará desde el inicio mañana a partir de las 16.10 ante el «Cervecero» de Julio César Falcioni. Junto a «Carlitos» ingresarán Fernando Gago (tras su paso por la Copa América con la Selección) y Luciano Monzón; en reemplazo de Nicolás Lodeiro (esguince de rodilla), Marcelo Meli y Nicolás Colazo (distensión en el aductor izquierdo), respectivamente. Finalmente, Alexis Rolín se recuperó de un golpe y jugará. Tras la práctica matutina, Arruabarrena brindará una conferencia de prensa

Una semana ideal fue la que vivió Boca. Porque luego del triunfo ante Sarmiento, que le valió regresar al primer puesto de la tabla, y en soledad, se dio la ansiada presentación de Carlos Tevez. El ídolo, que decidió regresar al club de sus amores, resignando muchísimo dinero y varias ofertas tentadoras del exterior, fue recibido con todos los honores y en una ‘Bombonera’ colmada por sus fanáticos. Como lo mencionó en la conferencia de prensa, «Caslitos» viene a ganar títulos con el «Xeneize».

Para lograr esto, tendrá que arrancar su segundo ciclo en Boca con el pie derecho y venciendo a Quilmes, mañana desde las 16.10 en condición de local. Como se dijo, el equipo de Rodolfo Arruabarrena marcha puntero con 34 unidades, uno más que San Lorenzo y a tres de River; más atrás aparecen Racing y Belgrano con 30 puntos.

De cara a este duelo ante el «Cervecero» de un viejo conocido como Julio César Falcioni, el «Vasco» ya tiene todo claro. En relación al equipo que viene de superar al «Verde» en Junín habrá tres modificaciones: ingresarán Carlos Tevez, Fernando Gago y Fabián Monzón en lugar de Nicolás Lodeiro, Marcelo Meli y Nicolás Colazo. Tanto el uruguayo, con un esguince de rodilla derecha, como el lateral, con una distensión en el aductor izquierdo, están descartados.

Quien no pudo entrenar con normalidad pero sí lo hizo ayer y estará disponible es Alexis Rolín. El central uruguayo se recuperó de un traumatismo en su rodilla derecha, que lo puso en duda para este encuentro y que tuvo al refuerzo Fernando Tobio reemplazándolo en las prácticas. Finalmente, el ex Catania será de la partida como compañero de Daniel Díaz.

El resto de los nombres se repetirá, aunque habrá que esperar por la palabra del propio Rodolfo Arruabarrena, quien lo confirmará en la conferencia de prensa luego del entrenamiento matutino en el Complejo ‘Pedro Pompilio’. Entonces, el probable equipo formará con: Agustín Orion; Gino Peruzzi, Alexis Rolín, Daniel Díaz, Luciano Monzón; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Fernando Gago; Carlos Tevez; Sebastián Palacios y Jonathan Calleri.

LISTA DE CONVOCADOS:

* Arqueros: Agustín Orion y Guillermo Sara.
* Defensores: Gino Peruzzi, Lisandro Magallán, Daniel Díaz, Luciano Monzón, Alexis Rolín y Leandro Marín.
* Mediocampistas: Fernando Gago, Cristian Erbes, Pablo Pérez, Marcelo Meli, Rodrigo Bentancur, Federico Carrizo y Adrián Cubas.
* Delanteros: Jonathan Calleri, Carlos Tevez, Sebastián Palacios y Cristian Pavón.

Fuente: Infobae

En vísperas de las vacaciones de invierno, hay demoras en Aeroparque y Ezeiza

El gremio que nuclea a los controladores aéreos analizaba realizar medidas de fuerza que refuercen sus reclamos de mejoras salariales y laborales.

Algunos vuelos que debían partir o aterrizar en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y el aeropuerto de Ezeiza sufrieron esta mañana demoras y cancelaciones, en medio de las vacaciones de invierno que comenzaron en algunas provincias y arrancarán este fin de semana en Capital y el distrito bonaerense.

En tanto, el gremio que nuclea a los controladores aéreos analizaba realizar medidas de fuerza que refuercen sus reclamos de mejoras salariales y laborales.

No se descartaba que esta mañana, a partir de las 8, los controladores lleven adelante asambleas que afectarán la programación de los vuelos en todo el país

En tanto, las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral, que tenían algunos servicios cancelados y demorados, desviaron a Ezeiza vuelos que debían aterrizar en Aeroparque como parte de una ‘operación programada‘, informó a DyN un vocero de la compañía.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Sospechosos de ataque frustrado en Francia dicen pertenecer al EI

París, 17 jul (PL) Los tres individuos sospechosos de planear un atentado frustrado contra una instalación militar francesa afirmaron durante los interrogatorios pertenecer al autodenominado Estado Islámico (EI), se conoció hoy aquí.

Los jóvenes arrestados, con edades comprendidas entre 17 y 23 años, preparaban la decapitación de un militar de alta graduación del cuartel de Port Vendres (sur). Además querían grabar el asesinato y subir el video a Internet.

Preveían actuar el próximo 7 de enero, coincidiendo con el primer aniversario del atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, durante el cual murieron 12 personas inocentes.

Los individuos, quienes reivindicaron su compromiso yihadista, serán presentados este viernes ante un juez de instrucción en vista de una posible acusación, comunicaron fuentes cercanas a la investigación, citadas por medios locales de prensa.

El presidente François Hollande dijo recientemente que la amenaza terrorista sigue elevada en el país, por lo que se mantendrá durante todo este año el dispositivo puesto en marcha para reforzar la vigilancia tras los atentados de enero pasado en París.

Recordó que se trata de 30 mil policías, gendarmes y militares implicados en esa tarea, de los cuales una parte están desplegados en los lugares considerados más sensibles.

El jefe de Estado subrayó que están movilizados ante la amenaza. En tal sentido, se refirió a la ley de los servicios de inteligencia, recientemente aprobada por el Parlamento.

También justificó las operaciones en el exterior en las que participa el ejército galo con el fin de combatir el peligro terrorista.

Agustina Kämpfer la «novia»… ¿del poder y el dinero?

La pelirroja ex novia de nuestro vicepresidente, Amado Boudou, cortó esa relación y empezó un periplo de lo más curioso: primero hizo un amague de periodismo ‘de altura’ en un programa que se dice político pero sólo es de chisme barato en torno al tema: “Intratables”.

Después, de panelista de ese envío nocturno, eligió otra noche diferente: la que le permitiría ‘limpiar’ de una vez por todas su imagen, bailando. Y se metió a participante del programa de Tinelli. Salió en una silla de ruedas, con lesión y todo.

Ahora la noticia la vuelve a vincular al poder mediático. No ya a Tinelli pero sí a América y su hombre insignia: Jorge Rial. Es que una bromita en “Desayuno americano”, empezó a tomar forma de… ¿romance entre Agustina Kämpfer y Rial? El chiste arrancó con ella aceptando ‘un cafecito’ con Rial y él respondiendo por Twitter: “agendado”.

Pero luego se metió Jorgito y se puso todo muuuucho más… ¿raro? “Estoy retirado -dijo el conductor en “Desayuno…”-… no sé por qué Agustina fue a la inauguración del local de Agustino. Yo no armé la lista de invitados… Ella me dijo de tomar un café para explicarme algunas cosas. Todavía no lo tomamos, pero no hay problema… Le pido disculpas a Agustina, que está metida en esto como si no tuviera otros líos… Ella es linda e inteligente, no creo que se fije en un tipo como yo”. ¿Promo o affaire?… El tiempo dirá… ajjjjj.

Fuente: www.losandes.com.ar

Gran Hermano: imputaron a Mariano Berón por estafas

Una comisión de la Policía Federal se presentó en la grabación del reality «Gran Hermano» para notificar a uno de sus participantes por el inicio de una grave causa penal en la que fue imputado.

Se trata del cordobés Mariano Berón, sobre el cual pesa una denuncia, originada en su provincia, por «asociación ilícita», «libramiento de cheques sin fondos» y «estafa».

En la tarde del jueves llegó a la casa en la que se filma el programa de la productora Endemol que se emite por América una delegación de la Dirección General de Asuntos Interjurisdiccionales para notificar al participante de la acusación que pesa sobre su persona.

Fuentes de la productora indicaron que la Policía llegó sin avisar al set de grabación.

«Nos dijeron que traían una cédula de notificación y por supuesto que nos pusimos a disposición de ellos. Esto excede al juego, no podemos interferir en una causa legal y vamos a hacer lo que ellos nos digan. Si Mariano tiene que ir a declarar vamos a llevarlo y será él quien decida si quiere abandonar el juego o no», comentaron a Diario Popular.

El fiscal Saragusti, de la localidad cordobesa de Huinca Renancó, fue quien decidió imputar a Mariano, uno de los participantes con mejores posibilidades de triunfar en el reality por su ascendencia entre los compañeros.

El propio Mariano ya se había referido a sus problemas legales y en una de sus sesiones de ejercicios comentó que las cosas no las había hecho bien afuera.

«Voy a tener que atender algunos asuntos en Córdoba. Primero voy a tener que resolver el puterío de la televisión, que alguno en puerta tengo. Voy a tener quilombos laborales, sentimentales, procesales, porque seguramente va a salir algún delito que he hecho; embarazales (sic), seguramente va a salir alguna negra embarazada ahí tirada. Hay muchas cosas que voy a tener que resolver», le comentó a un compañero.

Fuente: Noticias Argentinas

¡Feliz cumpleaños, Quino!

Hoy es el cumpleaños del querido Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, el «padre» de Mafalda.

Desde Seprin le deseamos un muy feliz cumpleaños.

Pequeña biografía de Quino:

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido internacionalmente como Quino, nació en Mendoza, un día como hoy pero en 1932.
Hijo de inmigrantes españoles, la pérdida de sus padres durante su infancia hizo de él un niño solitario y taciturno, aislamiento que favoreció su dedicación al dibujo desde pequeño, guiado por su tío Joaquín Tejón, dibujante profesional.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Cuyo y, a los dieciocho años, se marchó a Buenos Aires a probar suerte con sus dibujos. Este primer viaje resultó infructuoso, por lo que, al concluir el servicio militar, volvió a intentarlo, aunque esta segunda vez lo hizo como dibujante publicitario y como tal trabajó varios años hasta que en 1962 el semanario Primera Plana aceptó publicar «Mafalda» como tira fija. Muy pronto, ese mundo infantil compuesto por arquetipos adultos que reflejaba a la clase media argentina se hizo tan famoso, que en 1965 empezó a publicarse diariamente en el periódico «El Mundo» para deleite de sus lectores.

En 1968 Mafalda llegó a Europa, primero a Italia y luego a España; donde su éxito fue casi tan rotundo como en Buenos Aires; posteriormente se tradujo a varios idiomas y ganó popularidad en otros países. No obstante, en 1972 es decir a diez años del nacimiento del personaje su autor decidió no volver a dibujarlo, pues hasta entonces había vivido presionado por el ritmo que le imponían las tiras diarias.

Desde que dejó de dibujar a Mafalda, Quino se entregó a un humor más ácido y negro, destinado en mayor medida a un público adulto y que ha ido recopilando en su colección de libros de humor.

Publicó varios libros de historietas humorísticas entre los que destaca la serie Mundo Quino, pero nunca alcanzaron la repercusión del legendario personaje y los de su entorno, que, a treinta años de su nacimiento y a más de veinte años de su desaparición, se repiten en pósters, juguetes, postales, camisetas y en todo objeto susceptible de estampación. Sólo dibujó de nuevo a Mafalda para campañas a petición de organizaciones como UNICEF o el Gobierno argentino.

En 1990 se acogió a la doble nacionalidad y adoptó la española, pero aunque residió algún tiempo en Madrid, regresó finalmente a Buenos Aires.

En 1992 organizó una magna exposición en Madrid en la que exhibió reproducciones tridimensionales de sus personajes gráficos.
Ciudadano Ilustre de Mendoza y Buenos Aires y catedrático honorífico de Humor Gráfico de la Universidad de Alcalá de Henares, Quino ha recibido numerosos premios. Entre ellos, se encuentran el de Humorista Gráfico del Año del Salón Internacional de Montreal (1982), dos Konex de Platino de Artes Visuales-Humor Gráfico (1982 y 1992) y el Konex Especial (2012), el Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos (2000) y el Romics de Oro (Roma, 2011).

Fuente: http://www.todohistorietas.com.ar/

Diego le puso un freno a Cóppola: «Fue mi amigo, pero me cagó»

El Diez habló sobre el reencuentro con su ex manager en el velorio de don Diego, tras muchos años de lejanía, y aseguró que la ruptura no tiene vuelta atrás: «Es parte del pasado».

Tras denunciar esta semana que alguien le robó 80 millones de pesos de sus cuentas bancarias, Diego Armando Maradona habló con la prensa y aprovechó para referirse al encuentro con Guillermo Cóppola, su ex amigo y manager, quien asistió al velorio de don Diego.

Si bien durante el encuentro ambos limaron asperezas y se fundieron en un fraternal abrazo, el ex DT de la selección argentina se encargó de desestimar los rumores que indicaban que la amistad había renacido y que, en un futuro no tan lejano, volverían a trabajar juntos: «Guillermo fue mi amigo, pero me cagó. Con él maté la palabra amigo. Amigo tuve uno y no habrá otro».

«Nunca voy a tener una relación de amistad como la que tuve con Cóppola, y mirá que hay gente que te dice ‘hay muchos que pueden ser amigos tuyos'», aseguró Maradona en declaraciones televisivas.

«Yo quise verlo. Quise que se despidiera de mi papá y eso fue todo. Lo de Guillermo fue un pasado hermoso», concluyó terminante el Diez.

Fuente: www.infonews.com