Cambista aseguró que tuvo que cerrar sus locales porque perdía u$s 100 mil mensuales

El presidente de la financiera Global Exchange, Isidoro Alanís, atribuyó el cierre de sus oficinas en el país a que “el cepo cambiario”. Sostuvo que los “afectó en forma terrible”.
El presidente de la financiera Global Exchange, Isidoro Alanís, atribuyó el cierre de sus oficinas en el país a que “el cepo cambiario” los “afectó en forma terrible” y advirtió que “la situación de Argentina cada vez va peor”.

“Argentina tendrá que volver a recuperar el gran país que tiene y volver otro ciclo de estabilidad política”, analizó.

El responsable de una de las mayores casas de cambio a nivel mundial señal que en abril se retiraron del país “porque estamos perdiendo 100 mil dólares todos los meses. El cepo cambiario nos ha afectado en forma terrible”, afirmó el directivo desde Madrid, en una entrevista que hoy publica Perfil.

Global Exchange, que tiene 150 oficinas en más de una decena de pases, había llegado a la Argentina en octubre de 2001 y estuvo presente en todos los aeropuertos del país.

“Creo que la situación de Argentina cada vez va peor”, alertó el directivo. En marco del LatAm Global, un foro apoyado por el World Economic Forum, celebrado en la capital española, Alanís habló del paso por la Argentina de la casa de cambios que lidera.

“Nosotros estuvimos hasta el año 2012 gestionando todos los aeropuertos en Argentina, el 7 de septiembre de 2012 teníamos a 150 personas trabajando, y esa tarde, recibimos un comunicado del Banco Central de Argentina diciendo que se prohíba nuestra actividad en los aeropuertos porque sólo era permitida la del Banco de la Nación”, recordó.

A partir de ahí, manifestó, “empezó un calvario que nos llevó un año y medio casi dos, hasta que en abril de este año, y después de 14 años, tuvimos que cerrar”.

Alanís sostuvo que esa decisión la casa de cambios la adoptó “con una pena terrible porque sabemos que va a ser muy difícil volver, ya que los sistemas del Banco Central no permiten fácilmente tener las licencias”.
cronista.com

Berisso: Abusó durante años de su sobrina menor de edad

La nena, de 9 años, le contó lo que pasaba a su madre y hermana del sospechoso. Peritos de la DDI constataron las lesiones mientras que el hombre, ya detenido, prefirió no abrir la boca durante su captura. Los ataques comenzaron hace tres años

Un hombre de 49 años fue detenido en las últimas horas en Berisso mientras salía de su trabajo, acusado de haber abusado sexualmente de su propia sobrina, menor de edad, cuando se quedaba a su cargo, informaron ayer fuentes policiales.

“La investigación comenzó el año pasado”, le contó a Trama Urbana un pesquisa, y agregó que “en las últimas horas nos salió la orden de detención y pudimos cumplimentarla ayer (por el jueves). Lo atrapamos en 124 y 63, cuando volvía a su casa desde su trabajo de albañil”.

El depravado está acusado de abusar de una nena de 9 años, hija de su hermana, y lo hacía cuando se quedaba sola con ella.

En vez de cuidarla, como se suponía que debía hacer, la manoseaba y la obligaba a ella a manosearlo a él, hasta que las cosas pasaron a mayores, todo dentro de la casa de la pequeña, ubicada en el barrio José Luis Cabezas, de Berisso.

Un segundo jefe policial dijo ante este medio que “no fue la primera vez que abusó de ella, y creemos que hace tres años venía haciéndolo”, mientras que aseveró que se llegó hasta el sujeto gracias a la denuncia de la propia damnificada, quien lo contó lo que sucedía a su madre y ella se dirigió a la comisaría.

Revisada por los expertos del Gabinete de Abusos Sexuales de la DDI de La Plata, se estableció en reconocimiento médico que la nena había sido lastimada en la vía genital, con un “ataque alérgico” que abarca aquella zona.

Mientras era trasladado al asiento de la DDI, el sospechoso (quien vivía al lado de la casa de la menor) “no abrió la boca”, por lo que no admitió ni desmintió el hecho.

A cargo de la investigación estuvieron desde un principio los agentes de la comisaría Cuarta de Villa Arguello, al mando de su titular Marcelo Acosta, mientras que después tomó intervención la DDI.

La UFI número 1, a cargo de Ana Medina, caratuló la causa como “abuso sexual agravado”, ya que el victimario es mayor, la víctima menor y él  estaba al cuidado de ella.

diariohoy.net

El buzo para Caruso

Tras su experiencia malograda con Tristán Suárez en la B Metro, Caruso deja la radio y vuelve a Primera: fue confirmado como reemplazante de Martín Palermo y el interino Fito González. Este domingo, desde la platea, estará viendo al equipo en Córdoba frente a Belgrano.

Su experiencia 2014 por Tristán Suárez, en la B Metro, no había llegado a buen puerto. Por eso, y a falta de ofertas de interés, Ricardo Caruso Lombardi prefirió, por un rato, cambiar de rubro y dedicarse junto con el Bambino Veira a la radiofonía. Sin embargo, Arsenal se quedó sin técnico (Martín Palermo), Fito González, el interino, no dio la talla, y con un 1,320 de promedio, lo fueron a buscar.

Este sábado, finalmente, después de un coqueteo en la semana, el barbado entrenador fue confirmado por la dirigencia del Viaducto como nuevo DT. Los objetivos de Caruso Lombardi siempre fueron los mismos a lo largo de su carrera como entrenador: reflotar a los clubes en sus peores momentos. Dentro de su lista se destacan: en dos oportunidades a Argentinos Juniors (06/07 y 12/13), Newell´s (07/08) y Racing (08/09). Y en la temporada 11/12, disputó la promoción con San Lorenzo y lo dejó en Primera.

“No sería la primera vez que me toca llegar a un club y armar un equipo de un día para otro”, dijo en las últimas horas. Incluso se prevé que este domingo esté en Córdoba viendo al equipo, desde afuera, en el difícil cruce ante Belgrano (16 hs). Y este lunes, a su regreso, firmará con el elenco de Sarandí hasta junio de 2016.

ole.com.ar

La carta de renuncia de la vicepresidente de Guatemala investigada por corrupción

El texto escrito por Roxana Baldetti llegó al Congreso dos horas después de que el presidente Otto Pérez Molina confirmara la dimisión. Cómo será la sucesión.
Luego del escándalo por una red de fraude presuntamente encabezada por su ex secretario privado Juan Carlos Monzón, Roxana Baldetti renunció a la vicepresidencia de Guatemala.

«La renuncia se circunscribe a una decisión personal con el único interés, al separarse voluntariamente del cargo, de someterse y colaborar con las investigaciones que sean necesarias y, sobre todo, con el debido proceso», anunció en rueda de prensa el presidente Otto Pérez Molina.

La carta llegó al Palacio Legislativo dos horas después de que Pérez Molina confirmara la dimisión. Ahora el Congreso deberá elegir quién la sustituirá de una terna presentada por el propio mandatario.

De acuerdo a lo que publica Prensa Libre, se tiene previsto que el Legislativo forme una comisiónpara que vaya a buscar a Baldetti a la Casa Presidencial o a su residencia y, con un abogado o el escribano del Estado, levantar un acta notarial para confirmar que la firma en el documento corresponde a la de ella.

Después de corroborar que la firma es de Baldetti, el Congreso entrará a conocer la carta ydefinir si acepta la dimisión con mayoría simple, lo cual equivale a 80 votos.

Al aceptar la renuncia, se le notificará al presidente que la plaza de vicegobernante está vacante, y con ello el mandatario debe enviar una terna de la que el Legislativo designará al sustituto de Baldetti. Este proceso podría concluir el lunes.

El mismo periódico consigna que ya hay rumores sobre las personas que integrarán esa lista: en la nómina estarían el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla; el embajador en Washington, Julio Ligorría; y la comisionada para la Reforma Policial, Adela de Torrebiarte.

La carta de Roxana Baldetti

Los últimos acontecimientos en el país han sido un duro golpe para el crimen y la corrupción. Estoy satisfecha con la investigación que iniciamos junto con el presidente Otto Pérez Molina haya dado resultados, pero ahora surgen opiniones encontradas, razón por la cual he decidido renunciar a la Vicepresidencia de la República y con ello renuncio a la inmunidad que la ley me confiere, con el fin único de colaborar con todas las investigaciones que conlleven a dar con los responsables.

Me aparto del cargo como una muestra de mi voluntad para que se esclarezcan los hechos, para eliminar toda sospecha de mi supuesta interferencia en el proceso de investigación y sobre todo, me pongo a disposición de los órganos de justicia para que se me investigue, aun cuando el Ministerio Público y la CICIG han reiterado que no existen pruebas en mi contra.

Desde el inicio de mi carrera política he trabajado para combatir a la corrupción, para que prevalezca la transparencia y la justicia. Hoy no es la excepción y en atención a mis principios renuncio, no sin antes agradecer a los más de dos millones de guatemaltecos que me trajeron hasta aquí y por quienes hasta hoy trabajé para que tuvieran desarrollo, educación, salud y justicia social.

Hago un llamado a la paz, a la tranquilidad, a que todos vayamos a las urnas en el próximo proceso electoral, con calma y conscientes de que debe prevalecer la democracia por el bien del país.

infobae.com

Núñez: misterio por un hombre muerto en plena calle

Un llamado al 911 alertó de la presencia de un hombre de 30 años muerto en el piso con el casco puesto. Se trataría de un accidente

A las 6.30 de la madrugada la Policía Federal recibió un llamado desde el barrio porteño de Núñez que informaba que en la calle O´Higgins había un cuerpo tirado en medio de la calle.

Los efectivos policiales se dirigieron de inmediato al lugar y constataron que el hombre estaba muerto. Se trata de un sujeto de alrededor de 30 años que estaba tirado en la calle con el casco puesto.

Fuentes policiales informaron que se trataría de un accidente de tránsito, aunque la policía forense trabajaba en el lugar, para saber qué pasó. Peritos analizaban los vehículos estacionados, los cuales presentan diferentes golpes que muestran que fueron chocados.

diariohoy.net

 

 

Barrionuevo reveló que la CGT está preparando “un paro de 36 horas con una gran movilización”

El jefe de la CGT Azul y Blanca indicó que volverán a reclamar por el impuesto a la Ganancias y para que no se imponga un techo en las paritarias. Agregó que el ministro de Economía “no sirve en absoluto para nada”.

El jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, reveló hoy que el sindicalismo, con Hugo Moyano a la cabeza, está preparando “un paro de 36 horas con una gran movilización” en protesta por el impuesto a la Ganancias y para reclamar que no se imponga un techo en las paritarias y mejoras en condiciones laborales.

Además, Barrionuevo consideró que el reciente anuncio de reducción del pago al impuesto a las Ganancias que hizo el ministro de Economía, Axel Kicillof, “no sirve en absoluto para nada”.

El gremialista opositor advirtió que los gremios en general se han “sentido defraudados, manoseados y ofendidos” por los cuestionamientos que Kicillof realizó recientemente sobre el modelo sindical argentino, respecto al cobro de la cuota gremial.

Durante una entrevista en radio Mitre, Barrionuevo señal: “Ayer hablé con Hugo (Moyano), yo creo que se está preparando para hacer un discurso con un paro de 36 horas, donde habrá una gran movilización y estamos hablando con los gremios del transporte”.

Cuando le preguntaron si sirve la reciente reducción del impuesto a las Ganancias, el titular del gremio de los gastronómicos respondió: “No, para nada”.

“Ya estaba afectado al mango y con los aumentos de hoy que se están discutiendo, pagan más ganancias aquellos que crean que podan haber un paliativo”, añadió.

Al respecto, sostuvo que “fue desprolijo como se hace todo en el Gobierno, donde no se conversó y la presidenta Cristina Fernández a nivel económico hace lo que le dice Kicillof”.

cronista.com

Le robaron cuatro días después de inaugurar

Ocurrió en una mueblería de 44 entre 139 y 140. Desconocidos forzaron un acceso y la desvalijaron. Importantes pérdidas e indignación de la víctima

«Realmente estoy indignado porque abrí con un gran sacrificio personal. Estoy cansado que nadie se ponga para solucionar este problema», dijo ayer el propietario de una mueblería y blanquería emplazada en el golpeado barrio de San Carlos que, a cinco días de su apertura, ya sufrió el primer robo.

Fuentes policiales indiciaron que un número todavía no determinado de delincuentes ingresó al comercio ubicado en 44 entre 139 y 140 en horas de la madrugada de ayer, cuando no se encontraba nadie en el lugar.

Tras romper una persiana y forzar la puerta principal, ganaron el interior y se apoderaron de diferentes elementos de valor, desvalijando prácticamente el local. Voceros le comentaron a este medio que el monto total asciende a los 20 mil pesos en mercadería, entre sábanas, acolchados, frazadas y almohadas, mientras que el dueño, Eduardo Sesa, admitió que se trató de un “robo importante”, y agregó: “que de una vez por todas se termine esto porque el ciudadano no tiene que tener la obligación de salir a luchar contra la delincuencia”.

Resaltó que se trató del primer ilícito que sufrió aunque, claro, inauguró el lunes. Para tratar de resolver el hecho, agentes de la subcomisaría de La Unión se encuentran investigando si en el lugar del hecho hay cámaras de seguridad, aunque por el momento nada se sabe de los ladrones.

Pedido de seguridad 

Justamente a las 19 de ayer, también en San Carlos, se llevó a cabo una reunión entre vecinos, comerciantes y autoridades del Comando de Prevención Comunitaria, en 138, 40 y 41

«En este barrio, como en todos, la inseguridad es moneda corriente, con la particularidad de que cometen entraderas», indicó una de las organizadoras de la convocatoria, y continuó: «no conformes con robar, también prenden fuego las casas o lo que sea».

 diariohoy.net

 

El campeón Juventus recibe al Cagliari con la mira en Champions

Con el título doméstico en el bolsillo y enfocado en el duelo ante Real Madrid, el conjunto de Turín juega con ‘suplentes’ ante un rival que luchar porno descender.

El campeón italiano Juventus exhibirá el cuarto título consecutivo de la Seria A ante su público, en el duelo por la 35º jornada. Su rival es el Cagliari, equipo que necesita sumar los tres puntos si no quiere perder la categoría.

El conjunto de Turín tendrá desde el inicio al argentino Roberto Pereyra, pero no tendrá la presencia de Carlos Tevez ni del chileno Arturo Vidal, que ni siquiera estarán en el banquillo para este partido. El tetracampeonato jugará con la mente puesta en la revancha de visitante ante Real Madrid, por semifinales de la Champions League.

En el Juventus Stadium de la ciudad de Turín, el entrenador Massimiliano Allegri pondrá una alineación con habituales jugadores suplentes, con la intención de resguardar a sus mejores hombres para afrontar el desquite ante Real Madrid, en el estadio Santiago Bernabeu, luego deltriunfo 2-1 como local.

Por su parte, Cagliari buscará un triunfo en su lucha por la permanencia. Los dirigidos porGianluca Festa, que golearon 4-0 a Parma la fecha pasada, reúnen 27 puntos, se ubican en la decimoctava posición y están a seis de Atalanta (33) que, hasta el momento, está fuera de la zona de descenso.

Formaciones:

Juventus: Storari, Romulo, Barzagli, Ogbonna, Padoin, Pereyra, Marchisio, Pogba, Pepe, Matri, Coman. DT: Massimiliano Allegri

Cagliari: Brkic, Balzano, Rossettini, Ceppitelli, Avelar, Donsah, Crisetig, J.Pedro, Ekdal, Cop y Farias. DT: Gianluca Festa

Estadio: Juventus Stadium

infobae.com

Gustos caros y extravagancias de dos diplomáticos argentinos en EE.UU.

También hay denundias por malos tratos a empleados.

Son la embajadora ante la ONU, Cristina “Marita” Perceval, y el cónsul en Los Angeles, Alejandro Luis Casiró.

El manual de austeridad impuesto en el ministerio de Relaciones Exteriores no es regla para todos. Dos ejemplos que al parecer lo desmienten son en estos días la comidilla en los pasillos de la Cancillería, donde se habla de la vida “cool” que llevan la embajadora ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval, y el cónsul en Los Angeles, Alejandro Luis Casiró quien, a su vez, fue denunciado por seis empleados que lo acusan de despidos y maltrato laboral injustificado, sin que los responsables inmediatos –la secretaria de Cooperación Internacional, Paula Verónica Ferraris, y el canciller Héctor Timerman– intervinieran.

“Marita” Perceval ya no es aquella muchacha de aires hippies que vivía con su marido en las hoy muy paquetas Chacras de Coria mendocinas. La ex senadora supo aprovechar su amistad con Cristina Kirchner y logró que la enviaran a Manhattan con su marido y su hija, donde exhiben los modales de una familia muy bohemia pero de gustos caros.

Según reflejan los avisos del mercado inmobiliario de Nueva York, la mansión de cinco pisos que durante dos años alquilaron en el exclusivo Upper East Side se puso a la venta por 21 millones de dólares. Esos mismos avisos advierten que se trata de un producto “premium”. La renta de los inquilinos del palacete tampoco era barata: si se “pincha” el artículo de http://ny.curbed.com, se verá que para cuando Perceval comenzó su residencia ahí pedían por ella 50.000 dólares mensuales.

Pero Marita y los suyos se mudaron. Respondiendo a las inclinaciones artísticas de su marido y su hija –según ella misma hizo trascender entre sus colegas en la ONU– se trasladaron a una residencia de siete habitaciones, en Brooklyn Heights. La zona es bohemia pura, la casa preciosa, según se observa en el aviso del The New York Times. Pero, advierten en el Palacio San Martín, parece más “un gusto personal que un gasto útil para el país”.

El caso de Casiró es más grave. Llegó al cargo como protegido de la embajadora en Washington, Cecilia Nahón, quien también impuso a su gente en otros consulados de los Estados Unidos. Ayer, la revista Veintitrés desnudó también a un Casiró deslumbrado por los artistas de Hollywood, habitué de fiestas, y fanático de la farándula extranjera. De hecho, convenció a Nahón y fueron juntos a la última entrega de los premios Oscar.

“Los que aún continuamos trabajando, ya sea por la necesidad de mantener nuestras visas por el estatus migratorio en los Estados Unidos o necesidad financiera, estamos expuestos diariamente al ambiente tóxico y situaciones de agresión permanentes, degradación y maltratos”, señala parte de la carta que le mandaron a Ferraris, y al vicecanciller Eduardo Zuaín, los empleados que denunciaron su maltrato.

CLARIN

Córdoba mantiene el alerta por botulismo

Tras turistas se enfermaron al consumir porotos en conserva de una marca elaborada en la localidad de Mina Clavero

Córdoba.- El Ministerio de Salud de Córdoba informó hoy que se mantiene el alerta por botulismo alimentario en la provincia y recomendó prestar atención ante los casos ocurridos en la localidad de Federación, en Entre Ríos, donde las personas que enfermaron habrían consumido porotos en conserva de una marca elaborada en la localidad de Mina Clavero.
Según informó el gobierno a través de sitio web, el Área de Epidemiología de la cartera sanitaria «recuerda prestar atención ante casos de botulismo alimentario ocurridos en la localidad de Federación, provincia de Entre Ríos, con antecedentes de consumo de conserva de porotos marca ‘La Rocka’, elaborada en la localidad de Mina Clavero», provincia de Córdoba.
El comunicado añade que «si bien desde los estamentos provinciales se realizaron los procedimientos correspondientes en cuanto al retiro del producto mencionado, existe la posibilidad de que quede en algún domicilio particular estas conservas».
En consecuencia, «se reitera a quienes eventualmente tuvieran unidades de este producto en su poder, que se abstengan de consumirlas, que mantengan los envases cerrados y separados de otros alimentos y que, de manera inmediata, se comuniquen con la autoridad bromatológica local o municipal para coordinar su entrega».
En ese sentido se informó que el Ministerio de Salud «dio aviso a la secretaría de Alimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, organismo que constató que el producto no presentaba habilitación municipal ni provincial, ni contaba con registro alguno, estableció su decomiso y la prohibición de comercialización en todo el territorio provincial».
«El Área de Epidemiología de la provincia -concluye el informe-, continúa trabajando coordinadamente con este organismo y Bromatología de la Municipalidad de Mina Clavero en el control y eliminación de todas las conservas de la marca comercial sospechosa».

 

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/sociedad/2015/5/9/cordoba-mantiene-alerta-botulismo-12186.html

Agustín Rossi reconoció que son «excesivos» los precandidatos kirchneristas, pero no se bajó de la pelea

El ministro de Defensa, uno de los postulantes a presidentes dentro del Frente para la Victoria, defendió la idea de Cristina Kirchner de una interna acotada

 

El ministro de Defensa, Agustín Rossi , sostuvo ayer que el congreso nacional del Partido Justicialista (PJ) fue «un hecho político importante que mostró una fortaleza del peronismo», y opinó que presentar cinco precandidatos a presidente por el Frente Para la Victoria (FPV) y 12 a gobernadores en la provincia de Buenos Aires «suena excesivo».

Las declaraciones del funcionario suenan en consonancia con lo pedido el jueves por Cristina Kirchner : acotar la interna del kirchnerismo para evitar la dispersión de candidatos. Sin embargo, Rossi, uno de los que menos mide en las encuestas, no se bajó de la pelea.

«El candidato del FPV debe ser una persona comprometida en la lucha contra las corporaciones, tiene que saber que no va a tener el calor de los poderosos y como dijo la presidenta, no tiene que estar asustado ni salir corriendo ante la primera tapa de los diarios», dijo Rossi, que es uno de los precandidatos al a presidente.

En ese sentido, el ex diputado nacional opinó que presentar «cinco precandidatos a presidentes y doce a gobernadores en la provincia de Buenos Aires suena excesivo», y agregó: «Seguramente en lo que transcurra de estas semanas se van a ir produciendo los acomodamientos».

En tanto, Rossi advirtió sobre posibles cambios de fórmulas, ya que «la matemática no es amiga de la política porque hay divisiones que suman y sumas que restan, por eso hay que ser muy prudente y estar muy tranquilos»..

LA NACION

El FMI criticó que no puede revisar las cuentas del país

Tal como lo ha venido haciendo en los últimos cinco años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recordó ayer que la Argentina figura entre un puñado de países que no deja realizar la verificación de sus cuentas públicas, algo que es de rigor para todos los países socios del organismo.

Al volver sobre el tema, el FMI recordó que el país lleva una mora de «noventa meses» en ese incumplimiento, lo que implica más de siete años. La situación fue verificada una vez más por el organismo de Christine Lagarde con un breve comunicado en el que, en realidad, informó que su directorio había realizado un debate informal sobre la marcha de la economía argentina, dado que el Gobierno no autoriza la realización de esa revisión de rutina.

Las conclusiones de ese debate no se dieron a conocer. «Fue informal», insistió un vocero del organismo ante LA NACION.

El responsable del Fondo para la región, Alejandro Werner, insiste cada vez que puede en que la entidad «está lista» para efectuar esa tarea. Pero que para ello hace falta que las autoridades del Gobierno acepten la llegada de una misión de técnicos.

La resistencia argentina empezó hacia 2006, fecha que coincide con el divorcio de las estadísticas oficiales de inflación con las que registraban consultoras privadas. Hubo todo un proceso de llamado de atención y la advertencia de una inédita «moción de censura», aún en vigor, para que el Gobierno abordara la corrección de indicadores que, a esas alturas, eran puestos en duda en todo el mundo.

Pero la revisión a la que refiere la advertencia es otra y, como señalaron ayer fuentes de la entidad, «es absolutamente independiente» del trabajo realizado -y pendiente de veredicto- para la corrección de las estadísticas.

La mora apunta a la revisión conocida como «artículo IV», que básicamente consiste en una evaluación de la marcha de la economía y verificación de sus cuentas oficiales. Se trata de una consulta periódica, que no entraña programa alguno y que forma parte de los procedimientos de la entidad para proveer información confiable.

La norma obliga a informar sobre los países que llevan «más de 18 meses» sin llevarla a cabo. Apenas un puñado comparte esa situación con el país. En la región, el único en igual condición es Venezuela.

En la misma situación se encuentran Somalia, Madagascar, Eritrea, Siria y Egipto, si bien en estos últimos casos, las razones para la resistencia son más bien de seguridad interior por una tensa dinámica política.

EL DEMORADO ÍNDICE DE PRECIOS

Al no haber revisión oficial, el directorio de la entidad realiza en los hechos una suerte de evaluación compulsiva o «de oficio» de la economía del país.

El mecanismo se convierte también en una forma de dar cumplimiento a la obligación que asumieron los países del Grupo de los 20 (G-20), que la Argentina integra, de proveer información confiable al organismo y aceptar sus revisiones reglamentarias. Casi todos los países las cumplen regularmente, con la excepción de los escasos morosos.

El nuevo recordatorio llega cuando se está a la espera de la evaluación final del Fondo sobre el nuevo índice de inflación elaborado bajo su asesoría.

En rigor, debería haber un veredicto en los próximos días. Pero el ministro Axel Kicillof sorprendió semanas atrás al anunciar su intención de «pedir más tiempo» al Fondo y de «seguir trabajando» en ello. «Esto no es un certamen de baile en el que sale un veredicto y todo se termina. Es un trabajo estadístico que conviene seguir realizando hasta que la Argentina tenga las mejores estadísticas del mundo», dijo el ministro en su reciente paso por esta ciudad.

UNA RELACIÓN SIEMPRE CONFLICTIVA

Grupo cuestionado

El FMI recordó ayer que la Argentina seguía figurando entre los países que, a diferencia de la mayoría de los socios, no someten sus cuentas oficiales a revisiones

Plazo extenso

Dijo que la mora acumulada al respecto era de «90 meses», es decir, más de 7 años

Estadísticas polémicas

En los próximos días, el FMI debe dar un veredicto sobre el nuevo índice de inflación argentino

Roban 1,8 millón de pesos en certero golpe a sucursal del Banco Municipal

En menos de 3 minutos y medio, cinco hombres fuertemente armados robaron ayer al mediodía la sucursal Empalme Graneros del Banco Municipal de Rosario.

El golpe fue certero, preciso, de película. En menos de 3 minutos y medio, cinco hombres fuertemente armados robaron ayer al mediodía la sucursal Empalme Graneros del Banco Municipal de Rosario. Tres de los ladrones estaban disfrazados: uno como policía, otro de barrendero y uno más como empleado de un correo privado. Un cuarto delincuente llevaba puesta una peluca. Llegaron en dos motos y con un auto de apoyo, por lo que los investigadores estiman que en la gavilla podría haber al menos dos asaltantes más. Cuando irrumpieron, en el recinto había alrededor de 30 clientes pagando impuestos y una decena de empleados. Enseguida los ladrones lesionaron con un culatazo en la cabeza a un empleado de seguridad privada para amedrentarlo y reducirlo, y a mazazos ingresaron a la oficina del tesorero, al que obligaron a abrir la bóveda de la sucursal. Allí estaban las sacas que había dejado, a primera hora de la mañana, una empresa transportadora de caudales. Oficialmente se indicó que el botín osciló en 1.800.000 pesos, desestimando el trascendido que indicaba que los ladrones se habían llevado una suma superior a los 2 millones.

Los testigos del robo al Banco Municipal de Empalme relataron una escena digna de la serie de televisión Los Simuladores que supo ganar una amplia audiencia años atrás. «Los tipos eran muy zarpados y profesionales. Uno de los ladrones, el que estaba vestido como policía, se quedó en la vereda de enfrente; otro que tenía pilotín y peluca llevaba una ametralladora y se quedó en la vereda del banco; había otro vestido como cartero de OCA y un cuarto como basurero o barrendero. En un movimiento coordinado entraron cinco al banco. En menos de cinco minutos salieron con bolsos llenos de plata. Cuatro se fueron en dos motos y el que estaba vestido como policía cruzó la calle caminando y se fue hacia calle La República como si nada. Fue como si hubiesen ejecutado a la precisión el guión de una serie policial», comentó uno de los ocasionales testigos del millonario robo. Otros testigos aseguraron ver a una mujer entre el quinteto de maleantes, aunque alguno sostuvieron que se trataba de un hombre con peluca de cabellos largos.

En el centro comercial. Desde hace cuatro años en el cruce de Juan José Paso y Cabal, en el corazón comercial de Empalme Graneros, está ubicada una sucursal del Banco Municipal de Rosario. Dos días antes del cuarto aniversario de esa casa, y mientras la mayoría de los comercios del barrio bajaban sus persianas, un hombre vestido como empleado de OCA estacionó una moto Honda Wave sobre la vereda de la entidad crediticia. El falso empleado de correos se quedó haciendo tiempo y acomodando su morral. En paralelo, un muchacho vestido como policía estaba parado frente al banco, en la vereda de una antigua ferretería. Casi al mismo tiempo, una moto Honda Tornado también se estacionó sobre la vereda y desde un Renault Clío de color claro un hombre vestido de oscuro se bajó e ingresó al banco. Detrás de él lo hicieron los otros cuatro que rápidamente coparon el salón del banco. En el interior una decena de empleados atendían a una treintena de clientes.

En ese marco hubo un detalle que pudo haber hecho naufragar el golpe. Un vecino que llegaba a la entidad a pagar impuestos acompañado por sus pequeños hijos estacionó su auto en doble fila frente al banco. «¿Qué haces? Tomatelá, tomatelá. Te dije que te las tomés», le dijo sin gritar pero con suma autoridad un hombre vestido con un pilotín y portando una pistola ametralladora FMK3 similar a la que utiliza la policía santafesina. «Y yo cuando vi el arma, me fui. Imaginate que estaba con los chicos… Y si hubiera estado sin los chicos me iba igual», recordó el trabajador que necesitaba sacar dinero del cajero.

Roles específicos. A las 12.55 la irrupción del quinteto de ladrones generó desesperación entre clientes y empleados. Una vez adentro del banco fueron directamente contra un empleado de seguridad privada, al que controlaron con un culatazo en la cabeza. El trabajador quedó tirado en medio de un enorme charco de sangre. Mientras dos de los ladrones aseguraban el perímetro del salón y amenazaban a todos los presentes, otros dos tomaron una maza y a golpes abrieron un boquete en la oficina del tesorero. Al jerárquico lo tomaron de las solapas y le exigieron abrir la bóveda, un dato que hasta anohce no fue confirmado ni desmentido. Cuando todo esto sucedía contrarreloj, el efectivo de la policía provincial que estaba en la garita de seguridad de la cual por razones de protocolo no puede salir, accionó la alarma y llamó al 911 con su celular. Los ladrones llenaron varios bolsos con dinero, esquilmaron a los empleados y clientes que se les fueron cruzando y salieron del banco.

«Dos de los ladrones se subieron a una moto Honda Tornado y salieron por calle Cabal hacia el norte. El que estaba vestido como cartero de OCA se subió a la Honda Wave negra y salió por Juan José Paso hacia el oeste. Y el que estaba disfrazado de policía cruzó Juan José Paso caminando hacia el norte, con lo que no sería descabellado que un auto lo esperara en Cabal y la cortada Pelayo», recordó otro testigo.

Cuando los ladrones salieron, poco había pasado de las 12.58. A los minutos llegaron varios móviles policiales, pero ya era tarde. «Perdonen, pero no puedo hablar», indicó educada pero escueta una jerárquica del Banco Municipal. «Nosotros llegamos hasta acá porque nos preocupa la seguridad de nuestros compañeros. A una de las trabajadoras los ladrones la tiraron al piso y la arrastraron causándole lesiones leves. Nos preocupa la seguidilla de hechos. Este fue el tercer ataque importante a un banco en los últimos 45 días» (ver aparte), indicó Alfredo Nux, Secretario de Acción Gremial de la Asociación Bancaria, flanqueado por María de los Angeles Griffa, Secretaria Adjunta de la entidad sindical. La investigación del atraco quedó en manos del fiscal de la unidad de Flagrancia, David Carizza.

lacapital.com.ar

GP de España: Nico Rosberg logra la primera ‘pole’ de la temporada

El piloto alemán Nico Rosberg (Mercedes) ha logrado en el Gran Premio de España de F1 la primera ‘pole’ de la temporada (16 en su carrera), después de que su compañero equipo, Lewis Hamilton, fuese el más rápido en las cuatro anteriores clasificaciones desde que el presente mundial arrancó en Australia.

De esta forma, y una vez más, los dosMercedes ocuparán la primera línea de salida este domingo en el Circuito de Barcelona, mientras que les seguirán en la segunda Sebastian Vettel (Ferrari) y el finlandés Valtteri Bottas (Williams).

La gran sorpresa de la tanda de entrenamientos ha sido la quinta plaza del español Carlos Sainz (Toro Rosso), que saldrá en la tercera línea junto a su compañero, el holandés Max Verstappen, después de una de las jornadas más exitosas de la escudería italiana desde que arrancó el mundial, aunque ambos pilotos ya han vivido otros picos de alegría al haber puntuando ya en anteriores carrera.

OJO AL DATO

El GP de España tiene en el Circuito de Barcelona un trazado que marca mucho la jornada de clasificación, ya que en las anteriores 24 ediciones el vencedor de la carrera ha sido en 18 ocasiones el que ha obtenido la ‘pole’.

Así ha quedado configurada la parrilla de salida:

– Primera línea:
.1. Nico Rosberg       GER Mercedes          1:24.681
.2. Lewis Hamilton     GBR Mercedes          1:24.948

– Segunda línea:
.3. Sebastian Vettel   GER Ferrari           1:25.558
.4. Valtteri Bottas    FIN Williams          1:25.694

– Tercera línea:
.5. Carlos Sainz       ESP Toro Rosso        1:26.136
.6. Max Verstappen     HOL Toro Rosso        1:26.249

– Cuarta línea:
.7. Kimi Raikkonen     FIN Ferrari           1:26.414
.8. Daniil Kvyat       RUS Red Bull          1:26.629

– Quinta línea:
.9. Felipe Massa       BRA Williams          1:26.757
10. Daniel Ricciardo   AUS Red Bull          1:26.770

– Sexta línea:
11. Romain Grosjean    FRA Lotus             1:27.375
12. Pastor Maldonado   VEN Lotus             1:27.450

– Séptima línea:
13. Fernando Alonso    ESP McLaren           1:27.760
14. Jenson Button      GBR McLaren           1:27.854

– Octava línea:
15. Luis Felipe Nasr   BRA Sauber            1:28.005
16. Marcus Ericsson    SUE Sauber            1:28.112

– Novena línea:
17. Nico Hulkenberg    ALE Force India       1:28.365
18. Sergio Pérez       MEX Force India       1:28:442

– Décima línea:
19. William Stevens    GBR Manor             1:31.200
20. Roberto Merhi      ESP Manor             1:32.038.

Cierran guardería del Notti por 2 casos de tos convulsa

Se registraron en bebés que tienen 4 y 6 meses. En Mendoza está vacunado el 95% de la población. Disposiciones.

Por Julián Vinacour – vinacour.julian@diariouno.net.ar

A raíz de dos casos de tos convulsa en bebés de 4 y 6 meses, se decidió cerrar la guardería que funciona dentro del hospital Notti, que atiende a más de cien recién nacidos en dos turnos. Será por el plazo de 21 días para desinfectar el lugar y evitar la propagación de la enfermedad.

Frente a hechos similares que puedan ocurrir en jardines maternales, en donde más de un bebé presente tos convulsa o coqueluche, se sugirió desde la Dirección de Hospitales el cierre del establecimiento, ya sea público o privado, hasta tanto se normalice la situación.

Si en vez de dos casos o más, el contagio lo contrae solamente un bebé, lo que se recomienda desde el Ministerio de Salud es aislar al enfermo y darle un antibiótico que reduce de tres semanas a cinco días el período de contagio. A partir del sexto día, de no exhibir síntomas extraordinarios, puede volver a sus actividades.

A quienes estuvieron en contacto con alguien con tos convulsa, se les sugiere también tomar el antibiótico, ya sean compañeros o familiares que compartieron mucho tiempo con el enfermo.

Luis Agüero, director general de Hospitales de Mendoza, quien estaba acompañado por Eduardo Villareal, director ejecutivo del hospital de niños, dijo: “Se vienen haciendo las desinfecciones pertinentes en el Notti. En este caso se decidió, desde el 1 de mayo, cerrar la guardería a que asisten mayoritariamente hijos de personal del hospital, para evitar que se propague la enfermedad y poder desinfectar el lugar. Quedan dos semanas más para retomar normalmente las actividades”.

Atención para no alarmarse

La tos convulsa o coqueluche es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que puede ser grave en bebés y niños. Si no se trata correctamente, puede provocar la muerte. En adolescentes o adultos, muy pocos son los que se complican. El riesgo es que contagien a bebés, en especial menores de un año.

Por eso, la mejor prevención son las vacunas. Debe colocarse la pentavalente a los 2, 4 y 6 meses. El refuerzo obligatorio, que es la cuádruple, a los 18 meses; la triple bacteriana celular, al ingresar al colegio, y la triple bacteriana acelular, a los 11 años. También al personal de salud que atiende a niños menores de un año y a los convivientes con niños prematuros de menos de 1,5 kg de peso.

En Mendoza, el 95% de la población está vacunado. “Aplicarse las dosis correspondientes inmuniza en un 95%”, explicó Agüero. “Las mujeres embarazadas, durante la semana número 20, deben aplicarse la vacuna”, agregó.

Los síntomas

Para detectar quién tiene coqueluche es necesario saber que los primeros síntomas son los de un resfriado común: congestión nasal, moqueo, estornudos, tos y fiebre leve. Sin embargo, luego de una o dos semanas la intensidad de la tos aumenta. Los bebés deben hacer un esfuerzo para inspirar, se ponen morados o azules e, inclusive, pueden presentar apnea.

En palabras de Luis Agüero, es lo que las abuelas denominaban “tos de gallo” y es persistente.

De detectarse precozmente, debe tratarse con antibióticos. Si pasan tres semanas del contagio, es probable que los antibióticos ya no hagan efecto porque las bacterias salieron del cuerpo del enfermo, aunque todavía presente síntomas.

Recomendaciones

Ante esta situación, se recomienda mantener la casa libre de agentes que puedan irritar la garganta y suscitar tos, como humo, polvo y vapores. Al mismo tiempo, se sugiere lavarse correctamente las manos, hidratarse con agua, jugos, sopa y frutas.

En la ingesta de alimentos, lo ideal es que se haga en pequeñas porciones y de manera frecuente para evitar el vómito, que es muy común en los picos de tos que experimentan los bebés durante la coqueluche.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Cierran-guarderia-del-Notti-por-2-casos-de-tos-convulsa-20150509-0004.html

Rusia conmemora los 70 años del final de la Segunda Guerra Mundial

En medio de enormes medidas de seguridad comenzó hoy en la Plaza Roja de Moscú el desfile militar más grande de la historia del país, organizado para conmemorar el 70 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.El desfile del Día de la Victoria está marcado por la ausencia de los dirigentes de países occidentales, que boicotearon el acto en protesta por el conflicto en Ucrania. Acompañan al presidente ruso, Vladimir Putin, una veintena de dignatarios extranjeros, entre ellos el presidente chino, Xi Jinping, según un cable de la agencia DPA.

En su discurso, Putin recordó «la grandiosa victoria» del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. Los soldados soviéticos liberaron entonces a los europeos, subrayó el presidente, que también elogió el papel de los aliados occidentales en la coalición contra Adolf Hitler.

Al inicio del desfile marcharon por la plaza soldados portando la «Bandera de la Victoria», la insignia del Ejército Rojo que fue izada en 1945 en el Reichtstag de Berlín.

Cientos de soldados veteranos de la Segunda Guerra Mundial participaron en el acto desde una tribuna de honor junto con los jefes de Estado y de gobierno presentes.

En el desfile participan más de 16.000 soldados, 200 vehículos militares, entre ellos tanques y lanzamisiles. Para el cierre, se informó que se realizará una exhibición aérea con 140 aviones. Las celebraciones duran todo el día, y el cierre estará a cargo de un espectáculo de fuegos artificiales.

Los jefes de Estado de la Unión Europea (UE), así como el presidente estadounidense, Barack Obama, rechazaron asistir al desfile por las tensiones generadas por el conflicto con Ucrania.

La canciller alemana, Angela Merkel, colocará este domingo junto con Putin una corona de flores en la tumba del soldado desconocido en Moscú.

La Unión Soviética fue el país con mayor cantidad de muertos en la lucha contra el nazismo, con más de 27 millones.

Numerosos mandatarios de las antiguas repúblicas soviéticas se trasladaron a Rusia para participar en el desfile del aniversario de los 760 años del cese de la guerra.

 

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201505/104406-rusia-conmemora-los-70-anos-del-final-de-la-segunda-guerra-mundial.html

Cayó un avión militar en Sevilla: hay al menos ocho muertos

Esta mañana

El presidente español, Mariano Rajoy, confirmó que los tripulantes eran españoles y murieron en el accidente.

EL PAIS-ESPAÑA

Un avión militar de carga A400M se estrelló en Sevilla este sábado en el momento del despegue. El aparato, cuyo ensamblaje final se realiza en la planta de Airbus Military en la capital andaluza, estaba todavía en pruebas. En el avión, que todavía no se había entregado a su comprador y seguía siendo propiedad del fabricante europeo, iban entre «ocho y 10» personas, según ha afirmado el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha dicho que eran españoles y han muerto.

Rajoy, que estaba en pleno mitin al conocerse la noticia, mostró su «pesar» por lo sucedido. «Nos solidarizamos con las víctimas y sus familias y manifestamos nuestro pesar. Estamos a su disposición y de todas las familias», ha aseverado Rajoy. «En este momento tengo que pediros dar por finalizado [este encuentro], porque me acaban de comunicar que un avión Airbus se ha estrellado», ha añadido. Todos los actos de campaña del PP previstos para este sábado en Tenerife con la presencia del presidente han sido suspendidos.

El aparato se ha estrellado a una milla al norte del aeropuerto de San Pablo de Sevilla capital, según ha informado el servicio de Emergencias 112 Andalucía. También se ha avisado del suceso al GREA, a Bomberos, a servicios sanitarios, Guardia Civil, Policía Nacional y Local y al Cecop, además de al propio aeropuerto. Desde el 112 han apuntado que el operativo está ahora mismo trabajando en la zona y que se desconocen más detalles de las circunstancias del suceso.

Aunque el accidente se ha producido fuera del perímetro del aeropuerto, el aeródromo se encuentra no operativo y no están aterrizando ni despegando aviones al no poder contar con los bomberos. Los vuelos se han desviado a Málaga y Jerez.avion-militar-carga-A400M-Sevilla_CLAIMA20150509_0079_28

El A400M es el avión militar de hélice más grande del mundo. Su producción industrial arrancó en 2011. El proyecto de este avión militar nació en 2003 tras el acuerdo de siete países (Alemania, Francia, España, Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo) que se comprometieron a comprar 180 unidades. El programa tenía previsto una inversión inicial de 20.000 millones de euros, desembolso que se ha visto incrementado en otros 11.000 millones por la cantidad de tecnología que precisa este modelo.

En el caso de España, el Gobierno ha comprometido la compra de 27 aviones de este modelo. La primera entrega estaba prevista para el inicio de 2016. El objetivo es reemplazar a los aparatos estadounidenses de transporte táctico Hércules C-130, en servicio en el Ejército del Aire desde 1973.

CLARIN

Caló intenta despegar al Gobierno de las paritarias

Por Nicolás Balinotti | LA NACION

Ya es una marca registrada. Antonio Caló opina sobre un tema y luego se desdice. Las intervenciones más célebres, que luego intentó en vano aclararlas, fueron cuando apoyó el reclamo salarial de los gendarmes o cuando admitió que «la economía del país está estancada». Esta semana, en el pico de tensión por la puja salarial, el jefe de la CGT oficialista blanqueó las imposiciones del Gobierno para que las paritarias no superen el 25 por ciento. Quiso ayer retractarse con una aclaración, en un intento de despegar a la Casa Rosada de las presiones salariales.

En plena negociación de su gremio, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Caló estalló de broncacuando el ministro de Economía, Axel Kicillof, le ordenó que su acuerdo no fuera mayor a 25 por ciento. La pulseada salarial de la UOM estará paralizada hasta el miércoles. Hasta el momento, el gremio exigió un 32% en dos cuotas y recibió como oferta un 22 por ciento. Informalmente, hubo avances en dos sentidos: acordar un 28% en dos tramos o aplazar la negociación a junio con un pago a cuenta de $ 1200.

«No comparto que pongan techo a las paritarias. Siempre fueron libres, y más las de los sectores privados. Es lamentable. Nos dijeron que no podía ser más de 25%. Lo que salió en los diarios es verdad», reconoció Caló, derrotado e incómodo, el lunes pasado.

Ayer, su discurso dio un giro. «Techo no tengo, a lo mejor me interpretaron mal, dije que me enteré por los diarios. A mí nadie me pone techo», se plantó durante el congreso del PJ. Y justificó su pedido de un alza de 32%: «Los metalúrgicos están muy enojados porque la plata no les alcanza para vivir. Tienen salarios muy bajos».

Las aclaraciones de Caló caen en saco roto al revisar lo que sucedió con la paritaria del Sindicato de Empleados de Comercio. Tanto el gremio como la cámara empresarial reconocieron que habían acordado un 30% en dos cuotas y que el Ministerio de Trabajo no lo homologó. «Estamos en un limbo», dijo, desorientado, el empresario Carlos de la Vega. En tanto, el sindicalista Armando Cavalieri hizo blanco de sus críticas a Kicillof, a quien comparó con el menemista Domingo Cavallo por «imponer barrera a los salarios».

El intento de Caló de despegar al Gobierno de las tensiones paritarias no cayó del todo bien en el corazón de la UOM ni entre sus colegas de la CGT oficialista.

En su gremio temen que ceda a las presiones por su alineamiento con el kirchnerismo. Y en la central obrera, además, su liderazgo siempre fue cuestionado por sus conductas erráticas y la falta de logros. Sus críticos no tolerarán el silencio ante la intromisión del Gobierno en la negociación salarial con los empresarios..

 

Robo de un auto, tiroteo y choque en Liniers

Tres delincuentes que robaron un auto terminaron detenidos luego de una corta persecución, tiroteo y un choque contra un colectivo de línea en el barrio porteño de Liniers, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió a las 2.30 de esta madrugada en la avenida Juan B. Justo y Madero, cuando tres ladrones que robaron un auto, marca Fiat Siena estacionado en la zona, fueron interceptados y perseguidos por la policía con quienes se enfrentaron a los tiros y tras un choque con un colectivo de la línea 109 fueron detenidos.

Según los informantes, todo se dio tras un alerta policial sobre el robo de un auto en la cercanías de la estación de Liniers, donde luego los delincuentes, al ser descubiertos y querer escapar con el auto robado, terminaron chocando con un interno de la empresa Nueve de Julio, lugar en que se generó un tiroteo con policías de la Comisaría 44°.

Seguidamente, la policía detuvo a los malvivientes, que se habían ocultado tras el colectivo al ser rodeados por varios patrulleros que llegaron para dar apoyo logístico, sostuvo la fuente.

Los detenidos fueron trasladados a una dependencia policial y puestos a disposición de la justicia porteña.

diariohoy.net

Se estrelló un avión militar cerca del aeropuerto de Sevilla: hay diez muertos

Rajoy confirmó el saldo de víctimas fatales y dijo que podría haber otras personas heridas; la nave, un A400 que estaba en fase de prueba, se precipitó al despegar.

Un avión militar A400 se estrelló en las últimas horas al norte del aeropuerto de San Pablo, de Sevilla, en el sur de España, y provocó la muerte de las diez personas que iban a bordo, según informaron fuentes aeronáuticas y de los servicios de emergencias.

El presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, comunicó que el avión militar de carga, que estaba en fase de prueba, se estrelló cerca del aeropuerto de Sevilla y mató a su tripulación. Agregó, además, que por el momento no se sabe si otras personas resultaron heridas.

«Hemos recibido numerosísimas llamadas de particulares a partir de las 13 (hora local) alertando de la columna de humo que estaban viendo», dijo una fuente del servicio de emergencias tras confirmar que se activaron todos los operativos de rescate.

Hasta el lugar se dirigieron el Grupo de Emergencias de Andalucía, servicios sanitarios, la Guardia Civil, y la Policía Nacional y Local, y personal de todas las fuerzas trabajan en la zona.

De acuerdo con los primeros datos, el accidente se produjo en el momento del despegue y fuera del perímetro del aeropuerto, que permaneció cerrado mientras los bomberos apagaban el fuego. Los vuelos fueron desviados a los aeropuertos de Málaga y Jerez, informó AENA, la autoridad aérea española.

Según consignó la agencia AP, la Televisión Española difundió que el piloto se comunicó con la torre de control para informar que el avión tenía dificultades.

La nave, cuyo ensamblaje final se realiza en la planta de Airbus Military en la capital andaluza, estaba todavía en prueba.

ANTECEDENTE

El de hoy es el segundo accidente de un avión militar ocurrido en España en lo que va del año, después que un caza F-16 de la fuerza aérea griega, que participaba en un entrenamiento de pilotos de la OTAN en una base aérea del sur del país, se estrellara en el despegue en enero provocando la muerte de 11 militares: dos griegos y nueve franceses.

Agencias AFP, AP y DPA

San Lorenzo enfrenta a Newell’s con la premisa de llegar a la punta

El equipo de Bauza está a tres puntos de Boca, único líder del campeonato. Un triunfo lo llevará a ocupar más alto de la tabla hasta que juegue el equipo de Arruabarrena. A las 20:15 en Rosario.

San Lorenzo, que ya dejó atrás su prematura eliminación de la Copa Libertadores y piensa en el torneo, visitará a Rosario Central con la misión de ganar y alcanzar, transitoriamente, a Boca, único puntero del campeonato.

El encuentro se jugará desde las 20:15, en el Coloso, ubicado en el Parque de la Independencia rosarino, será arbitrado por Mauro Vigliano y lo televisará Telefe.

El ‘Ciclón’ tiene 24 puntos, los mismos que River y tres menos que el lí­der Boca (27), y luego de haber quedado afuera de la Copa en la fase de grupos, se recuperó con una victoria sobre Vélez (1-0) y apuesta a ganar en Rosario para quedar primero.

Newell’s con 18 puntos viene de igualar sin goles en La Plata frente a Gimnasia, y apuesta a encontrar una regularidad en su juego, ya que alterna muy buenas actuaciones con otras decepcionantes.

En el equipo de Boedo, Bauza hará dos cambios, ya que Julio Buffarini está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, y Mauro Matos tiene un desgarro en el isquiotibial de la pierna derecha. Sus reemplazantes serán Mauro Cetto y el uruguayo Martí­n Cauteruccio.

En el equipo rosarino, Gallego hará una sola modificación ya que ingresará el promisorio delantero Ezequiel Ponce. Aún no está definido si saldrá del equipo el chaqueño Horacio Orzán o Alexis Castro, en relación a la formación que igualó en La Plata.

El historial entre ambos clubes favorece a San Lorenzo con 59 triunfos contra 46 de ‘La Lepra’, más 45 empates luego de haberse enfrentado en 150 ocasiones.

Probables formaciones:
Newell’s: Oscar Ustari; Marcos Cáceres, Leonardo Fernández, Ví­ctor López y Milton Casco; Alexis Castro u Horacio Orzán, Diego Mateo y Hernán Bernardello; Ví­ctor Figueroa; Maximiliano Rodríguez y Ezequiel Ponce.

DT: Américo Rubén Gallego
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mauro Cetto, Matías Caruzzo, Mario Yepes y Emmanuel Más; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Leandro Romagnoli; Sebastián Blanco y Martí­n Cauteruccio.

DT: Edgardo Bauza
Estadio: Newell’s

Árbitro: Mauro Vigliano.

infobae.com

Alejandro Vanoli: «La etapa de desendeudamiento con este Gobierno ya tocó piso»

El presidente del Banco Central además pidió «no volver al pasado generando nueva deuda para financiarse«. «Hay signos de recuperación de la economía. Varios sectores desaceleraron la caída», afirmó.

En el cierre del 10° Congreso de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el presidente del BCRA, , afirmó que «quizás la etapa de desendeudamiento haya tocado un piso» con el gobierno actual. Vanoli formuló declaraciones al día siguiente de la colocación de un bono por 5.263,9 millones de pesos por parte de las secretarías de Hacienda y de Finanzas.

Por otro lado, consideró que los economistas de la oposición «se están corriendo del discursodevaluador y no porque no lo piensen, sino porque la gente ha comprendido que ese camino no se ha cumplido«.

El funcionario agregó que la oposición oculta sus intenciones devaluatorias «porque realmentechocaría mucho en la Argentina de estos años plantear abiertamente retirar las políticas sociales, efectuar privatizaciones o plantear un ajuste«.

También sorprendió al recordar que su mandato al frente de la autoridad monetaria llega hasta2019 y prometió seguir trabajando «muy fuerte» para lograr un «sistema financiero que sea máseficiente, solidario y equitativo«.

Vanoli destacó además que el próximo gobierno tendrá una base para «mantener las cosasbuenas«, y llamó a abandonar ese «carácter perverso que hay en la Argentina, que el que viene tiene que cambiar todo».

Consideró que «se logró quebrar el clima de inestabilidad que se había instalado» y recordó que cuando asumió en el BCRA «las tapas de los diarios pronosticaban que el dólar llegaría a 20 pesosy bajarían las reservas».

«Hay signos de recuperación importantes de la economía, en la que varios sectores desaceleraron la caída y otros ya muestra signos de recuperación, salvo el sector automotriz, afectado por situaciones externas», sostuvo el funcionario en referencia a la situación de Brasil.

Reconoció que hay que cambiar el sistema tributario «pero con racionalidad«, al señalar que es importante mantener el nivel de recaudación fiscal y «no volver al pasado generando nueva deuda para financiarse».

infobae.com

 

Histórico desfile del día de la victoria en Rusia

Moscú, (EFE).- Moscú celebró la victoria contra la Alemania nazi en la II Guerra Mundial con el mayor desfile militar de su historia y cientos de miles de personas en las calles, en un ambiente de patriotismo marcado por la tensión con Occidente, cuyos líderes boicotearon los fastos.

Más de 16.000 soldados y cerca de 200 piezas del más novedoso armamento pesado ruso, entre tanques y misiles, desfilaron por la emblemática Plaza Roja, mientras más de un centenar de aviones y helicópteros de combate sobrevolaban la ciudad dejando atrás una estela con los colores de la bandera tricolor rusa.

El presidente ruso, Vladímir Putin, que ha visto cómo los líderes de la Unión Europea y Estados Unidos rechazaban venir a Moscú en este 70 aniversario de la victoria aliada en castigo por el papel de Rusia en apoyo de los separatistas del este de Ucrania, estuvo arropado, en cambio, por dirigentes de países amigos.

El jefe del Kremlin estuvo flanqueado en la tribuna montada sobre el Mausoleo de Lenin por los presidentes de China, Xi Jinping, y Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, además de los líderes de Cuba, Raúl Castro; Venezuela, Nicolás Maduro, y países como la India, Sudáfrica, Egipto o Palestina, así como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

A pesar de que Rusia considera que fueron el pueblo soviético y el Ejército Rojo los que frenaron finalmente el avance de los nazis, pagando por ello el altísimo precio de 27 millones de vidas, Putin agradeció la contribución de la coalición aliada a la victoria sobre la Alemania nazi.
La victoria “siempre seguirá siendo la cumbre heroica de la historia de nuestro país…, pero recordamos también a nuestros aliados en la coalición antihitleriana. Agradecemos a los pueblos de Reino Unido, Francia y Estados Unidos su contribución a la victoria”, señaló Putin.
Ante los miles de invitados y veteranos de la guerra que asistieron a la parada, dijo que la “aventura hitleriana fue una lección horrible para toda la comunidad internacional”.

“Ahora, 70 años después, la historia de nuevo apela a nuestra razón y a nuestra vigilancia. No debemos olvidar que la idea de la supremacía racial y la exclusividad llevó a la más sangrienta de las guerras”, subrayó.

Frente a ellos, toda una exhibición del más moderno armamento ruso, en el que destacó el Armata T-14, que está llamado a convertirse en el “más mortífero” tanque del mundo por su blindaje y cañón automático.

También los vehículos blindados Rakushka, Bumerang y Taifún, los carros de combate ligeros Kurgánets, el sistema de misiles antitanque Kornet-D y la lanzadera móvil de misiles balísticos Yars.

Misiles tácticos Iskander, sistemas antimisiles S-400 Triumf y baterías con misiles tierra-aire Buk y Tor también marcharon en esta parada sin precedentes.

Por primera vez en las conmemoraciones por el final de la Segunda Guerra Mundial en Moscú, se guardó hoy un minuto de silencio en memoria de los caídos.

Después, Putin y la treintena de líderes mundiales que le acompañaban depositaron flores ante la Tumba del Soldado Desconocido, junto al Kremlin, donde arde la llama eterna.

Desde la Plaza Roja, los dirigentes marcharon a pie hacia los Jardines de Alejandro, al pie de las murallas y donde se encuentra el monumento a los soldados soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial.

Por las calles, una vez concluido el desfile, cientos de miles de personas llegadas de todos los puntos de Rusia marcharon en un multitudinario cortejo por el centro de Moscú hacia la Plaza Roja, blandiendo retratos de sus familiares que combatieron o murieron en la Gran Guerra Patria, como se conoce aquí a la contienda.

Al frente, el propio Putin con un retrato de su padre, combatiente contra el nazismo, que fue herido cuando el Ejército Rojo intentaba romper el cerco de Leningrado, según reconoció recientemente el propio líder ruso en un artículo.

– See more at: http://yucatan.com.mx/internacional/europa/historico-desfile-del-dia-de-la-victoria-en-rusia#sthash.MwjxmOYO.dpuf

Una tarde de Historieta

El Paseo de la Historieta se vestirá de fiesta con actividades en todas sus esculturas y finalizará con un show de La Bomba de Tiempo en el Museo de Humor. El evento tendrá lugar mañana, sábado 9 de mayo desde las 14 h en defensa y Chile para comenzar juntos el recorrido.

La Ciudad realiza el evento anual del Paseo de la Historieta el sábado 9 de mayo, desde las 14hs, con una propuesta lúdica con las esculturas y murales ubicados en los barrios de San Telmo, Monserrat y Puerto Madero.

Cada estatua ofrecerá una estación con actividades para chicos y grandes, desde caricaturistas, malabares, globología, monociclo, zanquistas, foto recuerdo, show de magia, Demo de skate para chicos, maquillaje artístico para chicas, taller de percusión y artes circenses y muchas cosas más para pasar una linda tarde en familia y con amigos!.

La jornada finalizará las 17hs. con un show de La Bomba de Tiempo en el Museo del Humor, ubicado en Av. de los Italianos 851. Además habrá sorpresas y regalos. Te esperamos en Defensa y Chile para vivir juntos una tarde de historieta.

Durante los días previos, podrás participar en facebook del sorteo de pases para el trencito que recorrerá el Paseo durante el evento junto a un guía de Turismo. Ingresá en http://j.mp/1GKeOYd y participá, ¡No te pierdas esta oportunidad de recorrer la historia de la historieta!

BuenosAiresAbriga

El equipo de voluntarios de BA solidaria estarán junto a las esculturas de Mafalda, Susanita y Manolito, en Defensa y Chile, juntando ropa de abrigo y calzado para ayudar a quienes más lo necesitan en una nueva campaña de Invierno Solidario. Dando un abrigo das una mano, ¡SUMATE!

Construcción Ciudadana y Cambio Cultural, un área de gobierno que depende de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Ciudad, creó este Paseo para homenajear a la historieta argentina, que fue líder en Hispanoamérica durante décadas, a través de los personajes de Quino, Roberto Fontanarrosa, Dante Quinterno, Caloi, García Ferré, Nik, Lino Palacio, Mordillo, Sendra, Guillermo Divito, Cognigni, Héctor Torino, Landrú, Carlos Trillo y Horacio Altuna, Solano Lopez y Osterheld, Carlos Garaycochea y Ricardo Siri Liniers.

9 de mayo | Defensa y Chile

Horario: 14 horas

Horario Show Cierre: 17 horas | Museo del Humor

ACTIVIDAD GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

En plena moda hipster, advierten que las barbas tienen más bacterias que un inodoro

Estudio

Así se desprende de un estudio realizado por un laboratorio de Nuevo México. Algunas caras peludas pueden incluso tener partículas fecales.

En plena moda hipster, con barbas cada vez más largas, un estudio realizado por un laboratorio de Nuevo México ha revelado que algunos vellos faciales tienen tantos gérmenes y bacterias como un inodoro. Según los microbiólogos de Quest Diagnostics, algunas de esas caras peludas incluyen incluso partículas fecales.

John Golobic, responsable del laboratorio, limpió una serie de barbas en busca de bacterias y determinó que, si bien varias de ellas contenían bacterias normales, algunos presentaban tantas bacterias que eran comparables a un baño. «Si hubiera muestras similares en el sistema de agua, tendría que cerrarse para su desinfección», explicó el científico. «Habría un grado de suciedad un tanto inquietante», apuntó Golobic.

Según el estudio, la clave para tener una barba limpia es lavarse las manos y utilizar un buen exfoliante. «Trate de mantener las manos lejos de su cara tanto como sea posible», afirma John Golobic. Es que las personas con barba suelen estar constantemente tocándola.

Las partículas fecales también aparecen en smartphones, cepillos de dientes o en el agua bendita. En el caso de las barbas, sin embargo, es ligeramente peor. Estudios anteriores ya revelaron que los hombres con vello facial son más propensos a las enfermedades de la piel y las transmiten con más facilidad.

El microbiólogo y profesor en la Universidad de Aston, Anthony Hilton,aseguró hace unas semanas que unas 20.000 bacterias viven entre el vello facial.

 

 

Fuente: Clarin

Caso Arruga: piden 10 años de prisión para el ex policía

Un fiscal de La Matanza pidió esta tarde que se condene a 10 años de prisión al ex policía Julio Diego Torales, considerando que en 2008 torturó en un destacamento al adolescente Luciano Arruga, desaparecido cuatro meses después de esa detención y cuyo cadáver fue hallado recién en 2014, enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita.

El pedido fue formulado por el fiscal José Luis Longobardi durante los alegatos del juicio que se realiza en el Tribunal Oral en lo Criminal 3 del mencionado partido.

En tanto, los abogados de la familia de Arruga, Juan Manuel Combi y Maximiliano Medina, solicitaron una pena de 16 años de cárcel por el mismo delito.

Una mujer policía afirmó ayer que el funcionamiento del destacamento de Lomas del Mirador cuando estuvo “demorado” Luciano Arruga por un presunto robo fue “normal”, al declarar en el juicio al ex efectivo.

“(Arruga) Estuvo en la cocina, lo tenía enfrente mío, estábamos nosotros solamente y conversamos. Fue un día normal como siempre que hay una persona demorada”, dijo Mónica Chapero, que ese día trabajó como ayudante de guardia y el imputado era el oficial de servicio.

diariohoy.net

Brasil reitera que colabora con Venezuela para superar crisis

El vecino país trabaja “en el marco del más absoluto respeto al estado democrático de derecho”, para que los problemas internos venezolanos ganen paz.

El gobierno brasileño de la presidenta Dilma Rousseff reiteró hoy que viene buscando incansablemente encontrar una solución pacífica para la crisis política que vive Venezuela, en el marco del más absoluto respeto al estado democrático de derecho, informó hoy la agencia estatal de noticias ABR.

De acuerdo con la información, la declaración está incluida en un documento de la Cancillería emitido en respuesta a una carta enviada a la Presidencia por Lilian Tintori y Mitzy Capriles, esposas de Leopoldo López y el alcalde de Caracas Antonio Ledezma respectivamente, opositores al presidente Nicolás Maduro.

Tintori y Capriles, cuyos maridos están presos, se encuentran en Brasil para denunciar violaciones a los derechos humanos que estarían ocurriendo en el país caribeño. López fue detenido en febrero de 2014 acusado de incitar a manifestaciones violentas contra Maduro y Ledezma desde febrero pasado, acusado de tramar un golpe de Estado para derrocar al presidente.

En la carta, Tintori y Capriles pidieron apoyo al gobierno brasileño para la liberación de los 89 presos políticos que, aseguran, existen hoy en Caracas.

El contenido del documento de respuesta de Brasilia fue informado por el canciller brasileño, Mauro Vieira.

Según ABR, Vieira dijo que Brasil se ha empeñado en exigir al gobierno de Maduro que convoque a elecciones con pleno respeto al orden constitucional, a los derechos humanos y al estado de derecho.

El ministro añadió que visitó Venezuela la semana pasada, y que mantuvo encuentros con opositores, quienes le pidieron apoyo para llamar a elecciones, y con oficialistas, quienes le garantizaron que respetarán la legislación para que haya comicios en el segundo semestre del año.

«Recibimos extensas garantías de la convocación de elecciones este año, en los términos de la legislación venezolana», dijo Vieira.

Agregó que la cancillería recibirá a Tintori y a Capriles, en fecha aún no definida.

En el día de hoy, ambas visitaron el Senado Nacional, donde plantearon sus denuncias.

El martes se encontraron con el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso y con el gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin. Los dos políticos pertenecen al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), principal opositor del gobierno de Rousseff.

En una entrevista concedida al portal del diario «Folha de Sao Paulo», Tintori explicó que la visita a Brasil busca que Rousseff «pida la liberación de los 89 presos políticos de Venezuela y el cese de la represión, y que envíe observadores calificados para las próximas elecciones parlamentarias».

Agregó que su intención es «un pronunciamiento claro y contundente de la presidenta Dilma sobre la violación sistemática de los derechos humanos y la crisis humanitaria en Venezuela».

Fuente: Dpa.

Afuera del massismo, Cariglino se reunió con el candidato PRO de José C. Paz

Se sacó una foto con Ezequiel Pazos y apunta a llegar a un acuerdo con Mauricio Macri.
Jesús Cariglino dio una nueva señal de sintonía política con el PRO, luego de haber sido expulsado del Frente Renovador.
Se mostró esta mañana con el candidato de Mauricio Macri en José C. Paz, Ezequiel Pazos, y apunta a sellar un acuerdo con el partido de la Capital de cara a las primarias de agosto.

El intendente viene de cerrar un acuerdo con Gerónimo “Momo” Venegas. El gremialista rural y titular del partido FE trabajará en las elecciones de la provincia con el PRO.

Pazos y Cariglino estuvieron conversando durante hora y media en el despacho del intendente de Malvinas Argentinas, un distrito hermano de José C. Paz, al haber integrado junto a San Miguel el viejo partido de General Sarmiento.

Luego del duro comunicado puesto en la voz de José Eseverri, en donde se lo expulsa del FR acusándolo de querer “morder un carguito”, y de ser “un candidato indeciso que amenazó con irse del espacio”, el intendente se llamó a silencio, no atiende el teléfono, pero envió a su tropa a resistir el embate a través de Twitter.

Desde el entorno de Cariglino salieron a atacar a Eseverri y a recordar que en rigor el jefe comunal de Malvinas estaba en los hechos fuera del espacio cuando decidieron su expulsión oficial.

Algunos lo siguen ubicando como candidato a gobernador de José Manuel de la Sota, aunque no parece factible luego de la ruptura con Massa, ahora que el cordobés es socio político del tigrense.

Todavía no hay definiciones respecto de cierre con el PRO, pero el gesto de acercamiento con Pazos no es un dato menor.

Cariglino tiene un armado fuerte en José C. Paz, con concejales encabezados por Gastón Ortega que acaban de romper con el massismo y armar un bloque nuevo. En caso de haber un entendimiento con Pazos, deberán todos sentarse a la mesa de la negociación. Sumados a los dirigentes del PRO que también se arroban la potestad del espacio.
lapoliticaonline.com

Cobrarán hasta 2000 pesos a los que laven el auto en la vereda

En la localidad neuquina de Centenario, lavar el auto puede salir caro a cualquier vecino. Desde la comuna salieron a explicar que harán fuertes controles a quienes laven los autos en la vereda o dejen corriendo líquido en las calles.

Las multas pueden ir de los 1500 a 2000 pesos, aunque todo depende de la voluntad del Juzgado de Faltas, publicó este viernes La Mañana de Neuquén. Si bien las ordenanzas están desde hace tiempo, quieren hacerlas cumplir a como dé lugar.

«Cuando tiran agua a la calle, se forman pozos y después hay que mandar las máquinas para arreglar», dijo Verónica Fernández, directora de Inspectoría de Servicios de la comuna, en declaraciones radiales.

El problema desde hace tiempo es el lavado de vehículos en la vía pública. Si bien, muchos vecinos han optado por optimizar el derroche de agua mediante las hidrolavadoras, quienes no tienen este artefacto dejan correr ríos de agua por las calles, de asfalto y tierra.

MULTAS

Las sanciones están previstas en la Ordenanza 6635/14, que prohíbe el arrojo de agua, entre otras cosas, como residuos o escombros en la calle. Cumplir la norma es complejo, ya que la comuna no para de notificar a vecinos y muchas veces las multas no se hacen cumplir.

CONTROLES

«Hay vecinos que conectan el lavarropa con una manguera y decanta en la vía pública y hay casos identificados, que tienen cloacas pero no han ido a verificar para subsanarlo», explicaron quienes realizan los controles.

ANTECEDENTE

El antecedente más cercano en la región es lo que ocurrió en la ciudad de Neuquén. Después de muchas polémicas, el intendente Horacio Quirogalogró erradicar el lavado de autos en la vía pública, con fuertes multas a los vecinos que en forma personal o a través de terceros (los tradicionales lavacoches) derrochaban agua en toda la ciudad, especialmente en la zona centro.

minutouno.com

 

 

Paritarias: crece la tensión y los industriales advierten que el «salario no tiene atrasos»

El titular de la UIA, Héctor Méndez, mandó un mensaje directo al líder de la UOM que amenaza con realizar un paro de 36 horas si no le aumentan un 32% a metalúrgicos. El empresario aseguró que los sueldos argentinos son más altos que los de Brasil y México y señaló que eso quita «competitividad».

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, aseguró este viernes que el salario del sector «no tiene atrasos» y advirtió que no se sabe «qué va a pasar con la inflación» este año.
Además, señaló que el problema de la Argentina es la falta de competitividad, y dijo que Brasil y México lograron vender más de 2 millones de autos «porque los sueldos son mucho más bajos».
«Tenemos la convicción, porque tenemos los números, de que hemos dado todo lo que teníamos que dar en el sector industrial, todo. Y no con los datos del INDEC, sino con lo que hemos pagado. Eso significa que no hay deudas. Nuestros salarios siempre han ido por delante. El sector industrial no tiene atrasos», señaló el empresario en declaraciones a radio Mitre.
Méndez afirmó que es «una lotería» lo que puede pasar en el futuro, y advirtió sobre la evolución de los precios.
«No sabemos qué va a pasar con la inflación. Siempre ha habido acuerdos posteriores, pero si uno lo hace a priori, lo que genera es más inflación, y es algo que nos preocupa y que además es lo que más daño le hace a los trabajadores», afirmó.
El presidente de la UIA insistió en varias oportunidades que «el sector industrial no tiene atrasos» en cuanto a los sueldos, pese a que hoy el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, aseguró que los sueldos del sector «son muy bajos».
De todas formas, Méndez fue más allá y vinculó las dificultades de las paritarias a la falta de inversiones y competitividad de la Argentina. «Las inversiones no vienen a la Argentina, no somos competitivos. No sólo por los trabajadores, pero todos tenemos una cuota. Los salarios de Brasil y los de México son mucho más bajo que los nuestros. ¿Qué consiguieron ellos? Vender dos millones de autos», sostuvo.
De todas maneras, aclaró que eso no significa «que los trabajadores tienen que ganar menos», y dijo que la paritaria de la UOM «tiene que tener un final feliz porque no hay otra salida».
Por último, afirmó que «el tema Ganancias es un tema entre el Estado, que es el que chupa los fondos, y los trabajadores», y aseguró que en toda negociación «es necesario que todos hagan sacrificio, los empresarios, los trabajadores y el Estado».
infobae.com