Cierran guardería del Notti por 2 casos de tos convulsa

Se registraron en bebés que tienen 4 y 6 meses. En Mendoza está vacunado el 95% de la población. Disposiciones.

Por Julián Vinacour – vinacour.julian@diariouno.net.ar

A raíz de dos casos de tos convulsa en bebés de 4 y 6 meses, se decidió cerrar la guardería que funciona dentro del hospital Notti, que atiende a más de cien recién nacidos en dos turnos. Será por el plazo de 21 días para desinfectar el lugar y evitar la propagación de la enfermedad.

Frente a hechos similares que puedan ocurrir en jardines maternales, en donde más de un bebé presente tos convulsa o coqueluche, se sugirió desde la Dirección de Hospitales el cierre del establecimiento, ya sea público o privado, hasta tanto se normalice la situación.

Si en vez de dos casos o más, el contagio lo contrae solamente un bebé, lo que se recomienda desde el Ministerio de Salud es aislar al enfermo y darle un antibiótico que reduce de tres semanas a cinco días el período de contagio. A partir del sexto día, de no exhibir síntomas extraordinarios, puede volver a sus actividades.

A quienes estuvieron en contacto con alguien con tos convulsa, se les sugiere también tomar el antibiótico, ya sean compañeros o familiares que compartieron mucho tiempo con el enfermo.

Luis Agüero, director general de Hospitales de Mendoza, quien estaba acompañado por Eduardo Villareal, director ejecutivo del hospital de niños, dijo: “Se vienen haciendo las desinfecciones pertinentes en el Notti. En este caso se decidió, desde el 1 de mayo, cerrar la guardería a que asisten mayoritariamente hijos de personal del hospital, para evitar que se propague la enfermedad y poder desinfectar el lugar. Quedan dos semanas más para retomar normalmente las actividades”.

Atención para no alarmarse

La tos convulsa o coqueluche es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que puede ser grave en bebés y niños. Si no se trata correctamente, puede provocar la muerte. En adolescentes o adultos, muy pocos son los que se complican. El riesgo es que contagien a bebés, en especial menores de un año.

Por eso, la mejor prevención son las vacunas. Debe colocarse la pentavalente a los 2, 4 y 6 meses. El refuerzo obligatorio, que es la cuádruple, a los 18 meses; la triple bacteriana celular, al ingresar al colegio, y la triple bacteriana acelular, a los 11 años. También al personal de salud que atiende a niños menores de un año y a los convivientes con niños prematuros de menos de 1,5 kg de peso.

En Mendoza, el 95% de la población está vacunado. “Aplicarse las dosis correspondientes inmuniza en un 95%”, explicó Agüero. “Las mujeres embarazadas, durante la semana número 20, deben aplicarse la vacuna”, agregó.

Los síntomas

Para detectar quién tiene coqueluche es necesario saber que los primeros síntomas son los de un resfriado común: congestión nasal, moqueo, estornudos, tos y fiebre leve. Sin embargo, luego de una o dos semanas la intensidad de la tos aumenta. Los bebés deben hacer un esfuerzo para inspirar, se ponen morados o azules e, inclusive, pueden presentar apnea.

En palabras de Luis Agüero, es lo que las abuelas denominaban “tos de gallo” y es persistente.

De detectarse precozmente, debe tratarse con antibióticos. Si pasan tres semanas del contagio, es probable que los antibióticos ya no hagan efecto porque las bacterias salieron del cuerpo del enfermo, aunque todavía presente síntomas.

Recomendaciones

Ante esta situación, se recomienda mantener la casa libre de agentes que puedan irritar la garganta y suscitar tos, como humo, polvo y vapores. Al mismo tiempo, se sugiere lavarse correctamente las manos, hidratarse con agua, jugos, sopa y frutas.

En la ingesta de alimentos, lo ideal es que se haga en pequeñas porciones y de manera frecuente para evitar el vómito, que es muy común en los picos de tos que experimentan los bebés durante la coqueluche.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Cierran-guarderia-del-Notti-por-2-casos-de-tos-convulsa-20150509-0004.html