Paritarias: crece la tensión y los industriales advierten que el «salario no tiene atrasos»

El titular de la UIA, Héctor Méndez, mandó un mensaje directo al líder de la UOM que amenaza con realizar un paro de 36 horas si no le aumentan un 32% a metalúrgicos. El empresario aseguró que los sueldos argentinos son más altos que los de Brasil y México y señaló que eso quita «competitividad».

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, aseguró este viernes que el salario del sector «no tiene atrasos» y advirtió que no se sabe «qué va a pasar con la inflación» este año.
Además, señaló que el problema de la Argentina es la falta de competitividad, y dijo que Brasil y México lograron vender más de 2 millones de autos «porque los sueldos son mucho más bajos».
«Tenemos la convicción, porque tenemos los números, de que hemos dado todo lo que teníamos que dar en el sector industrial, todo. Y no con los datos del INDEC, sino con lo que hemos pagado. Eso significa que no hay deudas. Nuestros salarios siempre han ido por delante. El sector industrial no tiene atrasos», señaló el empresario en declaraciones a radio Mitre.
Méndez afirmó que es «una lotería» lo que puede pasar en el futuro, y advirtió sobre la evolución de los precios.
«No sabemos qué va a pasar con la inflación. Siempre ha habido acuerdos posteriores, pero si uno lo hace a priori, lo que genera es más inflación, y es algo que nos preocupa y que además es lo que más daño le hace a los trabajadores», afirmó.
El presidente de la UIA insistió en varias oportunidades que «el sector industrial no tiene atrasos» en cuanto a los sueldos, pese a que hoy el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, aseguró que los sueldos del sector «son muy bajos».
De todas formas, Méndez fue más allá y vinculó las dificultades de las paritarias a la falta de inversiones y competitividad de la Argentina. «Las inversiones no vienen a la Argentina, no somos competitivos. No sólo por los trabajadores, pero todos tenemos una cuota. Los salarios de Brasil y los de México son mucho más bajo que los nuestros. ¿Qué consiguieron ellos? Vender dos millones de autos», sostuvo.
De todas maneras, aclaró que eso no significa «que los trabajadores tienen que ganar menos», y dijo que la paritaria de la UOM «tiene que tener un final feliz porque no hay otra salida».
Por último, afirmó que «el tema Ganancias es un tema entre el Estado, que es el que chupa los fondos, y los trabajadores», y aseguró que en toda negociación «es necesario que todos hagan sacrificio, los empresarios, los trabajadores y el Estado».
infobae.com