En la localidad neuquina de Centenario, lavar el auto puede salir caro a cualquier vecino. Desde la comuna salieron a explicar que harán fuertes controles a quienes laven los autos en la vereda o dejen corriendo líquido en las calles.
Las multas pueden ir de los 1500 a 2000 pesos, aunque todo depende de la voluntad del Juzgado de Faltas, publicó este viernes La Mañana de Neuquén. Si bien las ordenanzas están desde hace tiempo, quieren hacerlas cumplir a como dé lugar.
«Cuando tiran agua a la calle, se forman pozos y después hay que mandar las máquinas para arreglar», dijo Verónica Fernández, directora de Inspectoría de Servicios de la comuna, en declaraciones radiales.
El problema desde hace tiempo es el lavado de vehículos en la vía pública. Si bien, muchos vecinos han optado por optimizar el derroche de agua mediante las hidrolavadoras, quienes no tienen este artefacto dejan correr ríos de agua por las calles, de asfalto y tierra.
MULTAS
Las sanciones están previstas en la Ordenanza 6635/14, que prohíbe el arrojo de agua, entre otras cosas, como residuos o escombros en la calle. Cumplir la norma es complejo, ya que la comuna no para de notificar a vecinos y muchas veces las multas no se hacen cumplir.
CONTROLES
«Hay vecinos que conectan el lavarropa con una manguera y decanta en la vía pública y hay casos identificados, que tienen cloacas pero no han ido a verificar para subsanarlo», explicaron quienes realizan los controles.
ANTECEDENTE
El antecedente más cercano en la región es lo que ocurrió en la ciudad de Neuquén. Después de muchas polémicas, el intendente Horacio Quirogalogró erradicar el lavado de autos en la vía pública, con fuertes multas a los vecinos que en forma personal o a través de terceros (los tradicionales lavacoches) derrochaban agua en toda la ciudad, especialmente en la zona centro.
minutouno.com