La carta de renuncia de la vicepresidente de Guatemala investigada por corrupción

El texto escrito por Roxana Baldetti llegó al Congreso dos horas después de que el presidente Otto Pérez Molina confirmara la dimisión. Cómo será la sucesión.
Luego del escándalo por una red de fraude presuntamente encabezada por su ex secretario privado Juan Carlos Monzón, Roxana Baldetti renunció a la vicepresidencia de Guatemala.

«La renuncia se circunscribe a una decisión personal con el único interés, al separarse voluntariamente del cargo, de someterse y colaborar con las investigaciones que sean necesarias y, sobre todo, con el debido proceso», anunció en rueda de prensa el presidente Otto Pérez Molina.

La carta llegó al Palacio Legislativo dos horas después de que Pérez Molina confirmara la dimisión. Ahora el Congreso deberá elegir quién la sustituirá de una terna presentada por el propio mandatario.

De acuerdo a lo que publica Prensa Libre, se tiene previsto que el Legislativo forme una comisiónpara que vaya a buscar a Baldetti a la Casa Presidencial o a su residencia y, con un abogado o el escribano del Estado, levantar un acta notarial para confirmar que la firma en el documento corresponde a la de ella.

Después de corroborar que la firma es de Baldetti, el Congreso entrará a conocer la carta ydefinir si acepta la dimisión con mayoría simple, lo cual equivale a 80 votos.

Al aceptar la renuncia, se le notificará al presidente que la plaza de vicegobernante está vacante, y con ello el mandatario debe enviar una terna de la que el Legislativo designará al sustituto de Baldetti. Este proceso podría concluir el lunes.

El mismo periódico consigna que ya hay rumores sobre las personas que integrarán esa lista: en la nómina estarían el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla; el embajador en Washington, Julio Ligorría; y la comisionada para la Reforma Policial, Adela de Torrebiarte.

La carta de Roxana Baldetti

Los últimos acontecimientos en el país han sido un duro golpe para el crimen y la corrupción. Estoy satisfecha con la investigación que iniciamos junto con el presidente Otto Pérez Molina haya dado resultados, pero ahora surgen opiniones encontradas, razón por la cual he decidido renunciar a la Vicepresidencia de la República y con ello renuncio a la inmunidad que la ley me confiere, con el fin único de colaborar con todas las investigaciones que conlleven a dar con los responsables.

Me aparto del cargo como una muestra de mi voluntad para que se esclarezcan los hechos, para eliminar toda sospecha de mi supuesta interferencia en el proceso de investigación y sobre todo, me pongo a disposición de los órganos de justicia para que se me investigue, aun cuando el Ministerio Público y la CICIG han reiterado que no existen pruebas en mi contra.

Desde el inicio de mi carrera política he trabajado para combatir a la corrupción, para que prevalezca la transparencia y la justicia. Hoy no es la excepción y en atención a mis principios renuncio, no sin antes agradecer a los más de dos millones de guatemaltecos que me trajeron hasta aquí y por quienes hasta hoy trabajé para que tuvieran desarrollo, educación, salud y justicia social.

Hago un llamado a la paz, a la tranquilidad, a que todos vayamos a las urnas en el próximo proceso electoral, con calma y conscientes de que debe prevalecer la democracia por el bien del país.

infobae.com