La familia atacada en la 1-11-14 cree que fue «un mensaje»

La familia de las víctimas del cuádruple homicidio de la villa 1-11-14 está convencida de que el múltiple crimen fue un mensaje mafioso para Gustavo Lezcano González, hermano de tres de las personas acribilladas detenido en una cárcel federal acusado de integrar una banda que comercializaba droga en la villa del Bajo Flores.

Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La organización, que presuntamente integraba Lezcano González, de nacionalidad paraguaya y que el sábado próximo cumplirá 21 años, fue desbaratada en abril pasado y los sospechosos están a la espera del juicio oral y público.

«La madre de tres de las víctimas declaró como testigo. En medio del tremendo dolor que sufre por la pérdida de tres hijos, sostuvo que los cuatro asesinatos fueron una advertencia para su hijo Gustavo, que estaba preso en el penal de Marcos Paz. En un rápido análisis, parece desproporcionado que para mandarle un mensaje a alguien haya delincuentes dispuestos a acribillar a cuatro personas. Pero no descartamos nada», afirmó a LA NACION una calificada fuente judicial.

La madre de las víctimas y del detenido, cuya identidad no fue suministrada, hizo su declaración testimonial ante Adrián Giménez y Marcelo Munilla Lacasa, a cargo de la Fiscalía de Distrito de los barrios de Pompeya y Parque Patricios y que llevan adelante la investigación de los homicidios de Leticia, Hugo y Agustín Lezcano González, de 19, 30 y 24 años, respectivamente, y Fabio Basualdo Gómez Ruiz Díaz, de 21, ocurrido en los últimos minutos de la noche del domingo pasado.

Los cuatro cuerpos quedaron acribillados a 150 metros de la avenida Perito Moreno, frente al estadio de San Lorenzo de Almagro.

Los fiscales Giménez y Munilla Lacasa analizan ahora 3 DVD con imágenes que registraron las cámaras de seguridad instaladas sobre la avenida Perito Moreno.

«Si bien las cámaras no alcanzaron a grabar la escena del cuádruple crimen, quizá se pueda sacar información concreta sobre los asesinos», dijo un detective judicial.

Los investigadores secuestraron 24 vainas servidas. Los asesinos utilizaron armas de dos calibres: 9 milímetros y .40. Anoche, los fiscales esperaban el resultado de las autopsias para determinar de cuántos balazos murieron las víctimas. En un principio se informó que habían sido 34.

En un comunicado de prensa, el Ministerio Público Fiscal informó que también se hará un peritaje de los teléfonos celulares de las víctimas y sobre el auto en que se movilizaban, un Mercedes-Benz A190.

Fuentes judiciales informaron ayer a LA NACION, que Gustavo Lezcano González fue apresado el 25 de abril pasado en un operativo en la villa 1-11-14 ordenado por el juez federal Sergio Torres. Los allanamientos fueron hechos por la Gendarmería y la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal.

El día del procedimiento se secuestraron 9,3 kilos de cocaína, distribuida en 887 envoltorios de distintas dimensiones, dos trozos y 3 bolsas, y 148 kilos de marihuana, que estaba separada en 3218 envoltorios de diferentes tamaños. Los investigadores también se incautaron de pistolas y escopetas.

Si bien Lezcano González tenía domicilio en la ciudad bonaerense de General Rodríguez, fue apresado en el interior de la villa 1-11-14.

Lezcano González fue procesado con prisión preventiva por el juez federal Torres como coautor de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en la modalidad de comercialización agravada por haber intervenido en los hechos tres o más personas organizadas, sus piezas y municiones y los delitos de acopio de armas.

Según la investigación del juez Torres y su equipo de colaboradores, a la que tuvo acceso LA NACION, la organización narcocriminal tenía «asiento en las manzanas 26, 9A y 9B, más precisamente en el sector denominado Tres Bocas.

«La banda se encuentra dividida en distintos grupos que operan en base a un sistema de «turnos», coordinando entre sí las actividades de comercialización de estupefacientes y acopiando diversas armas de fuego, piezas y municiones de forma común para la organización», afirmó el magistrado en el expediente judicial.

PREOCUPACIÓN POR LA CUSTODIA DE UN TESTIGO

Hace un mes, junto con el legislador porteño y precandidato a jefe de gobierno Gustavo Vera, el investigador Jorge Rodríguez presentó la denuncia sobre el negocio del narcotráfico en la villa 1-11-14, ahora en su entorno están preocupados porque ya no cuenta con custodia de fuerzas federales de seguridad y ante el cuádruple crimen de las últimas horas el temor crece.
En el informe de la ONG La Alameda, realizado con información aportada por Rodríguez, se hablaba de un «ejército de 300 soldados» que tienen los narcos y una presunta zona liberada.

Fuente: La Nación

La serie se va a Bolívar, con UPCN al borde del título

Si Bolívar tenía esperanzas de destronar de una buena vez al monopólico UPCN, ahora tendrá que rendir casi con perfección para cumplir el objetivo de volver a ser campeón de la Liga Argentina de Clubes masculina: el equipo sanjuanino está 2-0 y la serie final se juega al mejor de cinco partidos.

El clásico deberá dar un vuelco total para que no se lleve su quinta corona consecutiva UPCN, que pasado mañana tendrá su primera chance directa de dar la vuelta olímpica. El cruce se trasladará a la provincia de Buenos Aires con el 2-0 parcial que estableció anteanoche el conjunto gremial con otra gran muestra de fortaleza.

Volvió a revertir un 0-1 en sets y terminó imponiéndose por 15-25, 25-20, 25-23 y 25-22, y nuevamente se valió de su estrella Nikolay Uchikov. El búlgaro brilló con 20 puntos en la noche en que cumplió 29 años y fue aclamado por los más de 6000 espectadores que cubrieron el estadio Aldo Cantoni. El tercer encuentro será este viernes, a las 22, con televisación de TyC Sports.

Fuente: LA Nación

El comunicado de Germán Moldes: pide una definición «hoy mismo» de la Cámara de Casación sobre la denuncia de Nisman

El fiscal general presentó un pedido al tribunal para que se termine «toda dilación o demora injustificada» en el trámite de la denuncia del fallecido fiscal del caso AMIA contra Cristina Kirchner y otros dirigentes

Tras la decisión de la Cámara Federal de conceder su recurso de apelación, el fiscal general Germán Moldes reclamó esta mañana que «hoy mismo» la Cámara de Casación decida si se avanzará o no con la denuncia del fallecido fiscal de la causa AMIA Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner y otros dirigentes oficialistas.

En un texto que difundió radio Mitre, el funcionario del Ministerio Público alertó sobre la posibilidad de eventuales maniobras para «poner prematuro final» a la acusación que había hecho Nisman contra la primera línea política del Gobierno por un presunto intento de encubrimiento a iraníes vinculados al atentado a la mutual judía.

Las eventuales maniobras a las que hace referencia el titular de la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal están relacionadas con los turnos. Aunque no se sabe qué jueces de la Casación intervendrán en el caso, porque se decide por sorteo, sí se conoce qué fiscal intervendrá.

La primera quincena de abril -o sea, hasta hoy- interviene el fiscal Ricardo Weschler; la segunda, Javier de Luca. Es probable que De Luca, de la agrupación oficialista Justicia Legítima, comparta los argumentos que llevaron a desestimar la denuncia de Nisman, lo que supondría una derrota para Moldes.

Si la causa se eleva a Casación hoy, 15 de abril, le tocará intervenir al fiscal Wechsler, pero si el envío de la causa se concreta mañana, 16 de abril, será el turno de De Luca.

La actuación del fiscal es clave en una causa penal porque es el dueño de la acción, en representación de los intereses de la sociedad. Si el fiscal cree que no hay delito, la causa podría morir en el acto, y los jueces de la Casación poco podrían decir. En cambio, si la impulsa, la denuncia de Nisman tendrá chances de continuar.

EL TEXTO COMPLETO DEL COMUNICADO

«Hoy, muy temprano, presenté un escrito ante la Sala I de la Cámara Federal dándome por notificado de la resolución que declaró admisible mi recurso de casación interpuesto contra lo resuelto por esa sala el pasado 26 de marzo. Se confirmaba allí la desestimación de la denuncia radicada en enero por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la Presidente de la Nación, otros funcionarios y algunos privados. Solicité que, hallándose agotados todos los pasos procesales, se pusiera fin a toda dilación o demora injustificada y se elevase la causa HOY MISMO y sin más trámite a la Cámara Federal de Casación Penal a fin de que se diera inmediato tratamiento a ese recurso.

Más allá de cuál pueda ser el resultado de mi petición, lo cierto es que con ese escrito se terminan mis posibilidades de actuación en esta instancia en la que se dirimió la apelación interpuesta por el fiscal Pollicita en contra de aquella desestimación inicial dictada por el Juez Rafecas. A partir de aquí el trámite seguirá su curso ante otro Tribunal y tanto la representación del órgano jurisdiccional como la del Ministerio Público serán encarnadas por otros funcionarios.

En consecuencia, a mí me corresponde llamarme a silencio con relación a los pasos sucesivos de este caso, porque cualquier opinión que vertiese podría considerarse invasiva de la esfera de decisión de quienes, a partir de ahora, cargarán con la responsabilidad de resolverlo.

Atrás quedan jornadas de arduo trabajo y agobiante tensión, días en los que se enfriaron antiguos afectos y se encontraron solidaridades inesperadas, en los que se sufrieron zancadillas alevosas, agravios personales y ataques injustos, pero también se cosecharon adhesiones, respaldos y lealtades que no caerán en el olvido.

Hasta aquí llegó mi responsabilidad personal y funcional en este trámite de apelación. Todo lo que tenía por decir lo dije y todo lo que tenía por hacer lo hice.

Entrego la denuncia de Alberto Nisman con vida, a pesar de los redoblados y combinados esfuerzos desarrollados por ponerle prematuro final. Creo haber cumplido con mi deber»..

Fuente: La Nación

Brasil: arrestan al tesorero del PT

Joao Vaccari, del partido gobernante, fue detenido en San Pablo, esta mañana. El funcionario está imputado por lavar dinero y aceptar sobornos en el megaescándalo del Petrolao.

El tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores de Brasil, Joao Vaccari, sospechoso de lavar dinero y aceptar sobornos en el megaescándalo de Petrobras, fue arrestado este miércoles, informó a la AFP la policía federal de Paraná (sur).

Vaccari fue detenido en San Pablo en la mañana del miércoles y será transferido a Curitiba (Paraná), donde el juez Sergio Moro investiga una enorme red de corrupción en la estatal petrolera que movilizó más de 4.000 millones de dólares en una década, informó un portavoz de la policía que no quiso identificarse.

RATAS EN EL CONGRESO DE BRASIL

El arresto tuvo lugar en el domicilio de Vaccari y responde a la orden emitida por el juez de Curitiba.

Vaccari está siendo investigado por participar supuestamente en una maniobra por la cual empresas sospechosas de pagar sobornos a ex directivos corruptos confesos de Petrobras eran obligadas a hacer donaciones al partido.

El tesorero del partido de la presidenta Dilma Rousseff declaró la semana pasada ante una comisión investigadora del Congreso en la que negó las acusaciones en su contra.

Esta mañana también fue arrestada la cuñada del secretario de Finanzas del partido de la presidenta Rousseff, Marice Correa, con un mandato de prisión temporal emitido por el juez Moro.

Por su parte, la esposa del tesorero del PT, Gisela Lima, fue intimada a declarar ante los investigadores como testigo, según informaron fuentes policiales.

Vaccari está imputado oficialmente por la justicia.

De acuerdo al Ministerio Público del estado sureño de Paraná, que lleva adelante las acusaciones del escándalo de corrupción en Petrobras, la imputación contra Vaccari está basada en la declaración de un corrupto confeso, Pedro Barusco, ex gerente de servicios de Petrobras. Otro detenido, que hizo un acuerdo de colaboración a cambio de una reducción de pena, es el cambista Alberto Youssef, principal eje del lavado de dinero, quien habría involucrado a la cuñada del tesorero del PT.

Vaccari fue llevado, según un portavoz de la Policía Federal, desde San Paulo hasta la ciudad de Curitiba.

Además de ex directivos de Petrobras, se encuentran detenidos directivos de empresas constructoras acusadas de pagar sobornos para ganar contratos.

Al menos 48 políticos están siendo investigados por la Corte Suprema por sus posibles nexos con el escándalo. Entre ellos se encuentran políticos de partidos opositores y oficialistas, además de los titulares de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros, ambos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), del vicepresidente Michel Temer.

Fuente: Clarín

El dólar oficial cotiza estable a $ 8,87

El dólar oficial se mantiene en los mismos valores del cierre de ayer a $ 8,87, en los principales bancos y agencias del microcentro.

Ayer, el Banco Central intervino para sostener el valor a $ 8,87. El Central compró u$s 40 millones en el mercado mayorista de cambios. La autoridad monetaria aprovechó una mayor liquidez en la plaza proveniente del sector agroexportador.

Por su parte, en la víspera el dólar blue acumuló su tercera jornada consecutiva en alza este martes al subir 10 centavos a $ 12,52, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com.

El billete marginal no mostraba un avance similar desde hacía más de un mes (el pasado 12 de marzo pasó de $ 12,82 a $ 12,92), mientras que para encontrar un ascenso mayor al de hoy hay que remontarse hasta mediados de febrero pasado (el 20/2 trepó 17 centavos a $ 13,02

Fuente: Ambito

La mortalidad infantil disminuyó un 16,13% en un año

La gestión municipal dio a conocer los datos obtenidos por el Comité Municipal de Vigilancia de la Mortalidad de Niños Menores de 5 años, un organismo que fue creado el año pasado para contar con estadísticas precisas para tomar decisiones ligadas a esa problemática.

 

El intendente Ramón Mestre informó ayer que durante el 2014 se registró una variación con respecto al 2013 de 16,13 por ciento y que “en estos tres años y cuatro meses disminuyó la mortalidad infantil el 24,33%”.

También se reveló que durante 2014 se registraron 211 defunciones en el grupo etario de 0 a 1 año y 43 al grupo de 1 a 4 años. Según los datos oficiales, entre los niños menores de 1 año se comprobó que las principales causas de defunción son: dificultad respiratoria del recién nacido; trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer; otras malformaciones congénitas del corazón y síntomas y signos que involucran los sistemas circulatorio.

Mestre resaltó que esta disminución de casos de mortalidad infantil se consolida a través del Programa de Fortalecimiento de las Redes Integradas del Servicio de Salud; la coordinación asistencial entre los centros de salud de la zona sur y el hospital Príncipe de Asturias y la captación temprana de la mujer embarazada y del niño recién nacido.

Fuente: http://www.infonews.com/nota/194686/la-mortalidad-infantil-disminuyo-un-16-13-en-un-ano

 

Antonio Caló anuncia un paro de 36 horas de los metalúrgicos

El jefe de la UOM, que también lidera la CGT oficialista, confirmó que propondrá una medida de fuerza tras el fracaso de las negociaciones paritarias de su sector

El jefe de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló , confirmó hoy que propondrá un paro de 36 horas, luego de que fracasaran las negociaciones paritarias con los empresarios de su sector.

La medida de fuerza anunciada por Caló, que también lidera la CGT alineada con la Casa Rosada, se debatirá entre hoy y mañana en el congreso de delegados metalúrgicos que se realiza en Mar del Plata.

«No sé qué ha pasado. La UOM pidió un salario mínimo garantizado para aquel que recién empieza a trabajar en un sueldo de 8500 pesos y cuando uno le hace los descuentos de ley son 7700. Y pedir 7700 de salario de bolsillo para que un trabajador pueda vivir… Los empresarios dicen que estamos desubicados, la oferta de ellos sigue siendo el 20 o 22 por ciento. Nosotros entendemos que eso no alcanza», afirmó el gremialista en diálogo con radio Mitre.

«El salario del trabajador metalúrgico se ha deteriorado en un 32 %. Y eso es lo que pedimos», apuntó Caló.

Tal como adelantó LA NACION en su edición de hoy, el jefe de la UOM advirtió que en los próximos días fijarán la fecha de la huelga. «Los compañeros están enojados y van a proponer un paro de 36 horas, vamos a ver qué fecha fijamos», aseveró.

La intención de Caló es llegar a la reunión con los empresarios del martes próximo en la sede del Ministerio de Trabajo con la amenaza de huelga. «Seguiremos negociando. Si se puede negociar, si no haremos el paro», advirtió.

Ayer, fracasó la negociación con los empresarios del sector en el Ministerio de Trabajo. La UOM pidió un aumento salarial de 32%, pero las seis cámaras industriales ofrecieron un 20% más un adicional no remunerativo que llevaría el porcentaje a 22%.

Según informó este medio, gremialistas y empresarios evaluaron un plan alternativo: postergar la paritaria a septiembre con un porcentaje menor. Tampoco hubo acuerdo ya que los empresarios ofrecieron un 11%, pero los gremialistas no se movieron de 20%.

De avanzar por este camino, los metalúrgicos negociarán salarios dos veces al año, algo que en el Gobierno generará malestar, ya que se alientan acuerdos anuales o a 18 meses para dar señales de estabilidad.

LA UTA PEDIRÁ UN 40 %

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, adelantó hoy que «pediría un 40%» en la mesa de negociación de las paritarias, siendo que «el 10% se lo lleva el impuesto» a las ganancias.

Consultado sobre cuál sería un salario digno para un chofer de colectivo en ese marco, precisó que se estaría hablando de «un mínimo de $18.000 a $20.000 pesos, sin impuesto a las Ganancias». «Ese sería un salario de bolsillo con el que podría sacar un crédito», consideró en declaraciones a radio La Red..

Fuente: La Nación

Cortan con sevillana a mujer durante robo

Dos cacos la atacaron en Berisso y escaparon cuando fueron reconocidos por la víctima, quien terminó con lesiones en el estómago, cuello y ceja

Una joven de 25 años fue atacada con una trincheta por dos delincuentes que la sorprendieron en Berisso y le produjeron varios cortes en distintas partes del cuerpo, informaron ayer fuentes policiales.

El episodio tuvo lugar alrededor de las 7 en 161 y 14, cuando la mujer se encontraba caminando y fue sorprendida por la espalda por los ladrones, quienes le exigieron las pertenencias.

Con el fin de obtener lo que buscaban, quien manipulaba el arma blanca le provocó cortes en la zona del estómago, el cuello y las cejas y, en medio de la confrontación, la víctima se dio vuelta al intentar sacárselos de encima y entonces vio a uno de ellos.

“Lo reconoció, porque lo había visto en otras oportunidades en la parada del colectivo”, contó un familiar de la damnificada.

Ante la reacción de la mujer, los maleantes se dieron a la fuga, mientras que la víctima debió ser atendida por profesionales de la salud, quienes establecieron que las heridas no revestían de gravedad.

Robó con libertad condicional

En tanto, un motochorro de 25 años con libertad condicional fue detenido anteayer tras haberle robado a una estudiante de 17 años en 24 entre Montevideo y 172, también en Berisso.

Con un cúter como arma blanca, el malviviente le sacó a la joven un celular alrededor de las 22 y se dio a la fuga. Agentes del CPC de aquella localidad fueron tras sus pasos y lo encontraron en Montevideo y 23 pero, lejos de entregarse, el autor del hecho intentó huir. Finalmente fue atrapado cinco cuadras después y llevado a la comisaría Primera de Berisso por el delito de “robo”.

Fuente: Diario Hoy

“He vivido en lo excepcional con una gran naturalidad”

Bruno Gelber es uno de lo mejores pianistas del país. Pronto encarará una gira nacional y estará en los festejos del 25 de Mayo. “No me imagino sin el piano ni sin la música. En mis oídos hay música todo el tiempo”, cuenta.

Es cierto lo que dice Bruno Gelber: él ha vivido -y vive- una vida excepcional. Niño prodigio para el piano, su primer acercamiento a las teclas fue a los tres años y medio. A los cinco ya interpretó su primer concierto, a los 14 debutó en el Teatro Colón y a los 19 ya estaba en París, después de más de una década de perfeccionar su técnica con el Maestro Vincenzo Scaramuzza, gran formador de talentos argentinos, como Martha Argerich, entre otros. Gelber cuenta que nunca nadie le pudo reprochar algo sobre su técnica. Coqueto para decir la edad, viene de cerrar en el Hipódromo de San Isidro el octavo Festival de Música Clásica de ese municipio: “En vez de exhibir caballos, me exhibieron a mí”, dice con un gran sentido del humor que despliega a cada rato. Con algunos días de descanso, participará en los festejos por el 25 de Mayo en el remodelado Palacio de Correos y luego encarará por todo el país una gira o, mejor dicho, “una tournée”, como refiere una y otra vez Gelber, gran conocedor del francés y de la vida europea: “Entre mayo y septiembre, haré una tournée por Argentina, cosa que me encanta. Aunque faltan destinos del sur. Me gustaría tocar en Viedma, donde no toqué nunca, y ver lo que hubiera sido la posible capital del país”.

Se pasó la vida de gira en gira.
Hace 50 años que estoy de gira. Me la he pasado con la cola en un avión, mi casa fue una valija toda mi vida. Me encanta después de un concierto subirme a un buen coche que me lleve al siguiente destino y comer cositas ricas en el auto.

¿Qué salas del mundo elige?
La Filarmónica de Berlín, la Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York o el Sanctuary Hall de Tokio. Me encanta ir a Japón. Tienen un público extraordinario, lástima que queda tan lejos. Nadie pasa por Japón, hay que ir hasta Japón. No como París.

¿Es cierto que viajó en el Concorde más de cuarenta veces?
Sí. Fui a Nueva York, Washington, México, Río de Janeiro, pero este viaje no era bueno porque tenía que hacer una escala técnica en Dakar para cargar combustible, así que se perdía tiempo. Era muy emocionante ver que uno estaba a 1,2 de velocidad del sonido. En vez de ver un ‘cuentakilómetros’ uno veía un ‘cuentasonido’. Eran excelentes viajes, pero el avión era muy pequeño y la gente se paraba y si se levanta uno, se levantan cien.

¿Se adapta bien a los pianos?
Esta tournée vamos a hacerla con un solo piano. Pero afuera todas las ciudades tienen pianos nuevos, perfectos. Viajar con el piano era de antes, ¿sabe lo que cuesta un gramo de más en un avión? Arthur Rubinstein viajaba con su piano, pero era gracioso porque después lo vendía.

¿Sus compositores favoritos?
Beethoven y Brahms.

Su registro del Concierto para piano N°1 de Brahms está considerado el mejor.
Así dicen.

¿Y para usted es así?
No sé. Soy una persona absolutamente auténtica y sincera e interpreto tal cual lo siento, respetando el marco estilístico de las obras y si eso es apreciado estoy encantado. Pero siento la música de cierta manera desde que soy chico. Puede ser que sea el mejor, junto con el cuarto concierto de Beethoven. Son dos conciertos que dicen todo lo que se puede decir de extraordinario de los sentimientos.

¿Puede elegir un pianista?
Vladimir Horowitz y Martha Argerich, amiga adorada y colega.

¿Cómo es su relación con ella?
Como una relación con una geminiana. Un día está divina y de repente no está más y si uno la llama no contesta. Cuando aparece, hay que gozarla. En francés se dice ‘fantasque’ (caprichosa).

Eran compañeros de chicos, de lo del Maestro Scaramuzza. ¿Cómo era él?
El Maestro también era geminiano, muy amargo y muy sabio. Le tengo todo el agradecimiento. Fui lo suficientemente bien formado para que cuando fui a París nunca me tocaron la parte técnica. Era una persona difícil, sobre todo para un chico. Mi madre oficiaba de intermediaria.

¿Extraña la vida en Europa?
No extraño nada, porque tengo la impresión de que estiro la mano y estoy. No es pedantería. Vivo en el presente y soy feliz. He vivido en lo excepcional toda mi vida con una gran naturalidad.

No se imagina sin el piano.
No. Ni sin música. En mis oídos tengo todo el tiempo música.

Fuente: La Razón

Cinthia Fernández acusada por su suegra

La mamá de Matías De Federico denunció que no la deja ver a sus nietas. “Me tiene amenazada”, disparó.

Analía, la mamá de Matías De Federico, apareció en televisión para contar las trabas que le pone su nuera, Cinthia Fernández, para ver a sus nietas. “Me tiene amenazada. Que me deje ver a mis nietos, porque sino salgo a hablar. Sé muchas cosas de ella”, disparó.

Y el jugador también dio a conocer un video (que esta al comienzo de la nota) donde se escucha a su madre discutiendo con unos vecinos por unos elementos robados que habría sustraído su hermana, Melany, también peleada con Matías y Cinthia.

“Un día me recibió con una remera que decía ‘son todos una mierda’. Mi hijo y ella me tienen bloqueado en whatsapp. Yo solo quiero ver a mis nietas, soy su abuela. Matías cambió desde que esta con ella”, detalló Analía.

Según EL SENSACIONAL, al ser consultada acerca de los motivos que la llevaron a denunciar esta situación, dijo: “Me tiene amenazada. Lo de Ariel me tocó el corazón, que no se deje manejar la cabeza como lo hace con su madre y su padre. Cuando uno tiene amor con su marido, quiere lo mejor, que quiera ella tenerlo dentro de una cajita de cristal”.

Fuente: www.infonews.com

Los fans de Disney piden que no se “blanquee” a Mulan

Después de que Disney anunciara que “Mulan” tendría su versión con actores reales, una bibliotecaria de Michigan llamada Natalie Molnar decidió crear una petición en Care2 petition para que no se ‘occidentalice’ a los personajes, y que está cerca de llegar a las 40.000 firmas.

La creadora de esta petición denuncia que la práctica de seleccionar a actores y actrices de raza blanca en papeles que originalmente corresponden a personajes de color es muy habitual en Hollywood. Molnar recuerda como antecedentes otras películas en las que actores blancos han interpretado roles de otras etnias, como “Airbender: El último guerrero”, “Exodus”, “Pan” o la próxima adaptación de “Ghost in the Shell”.

“Con esta adaptación, el estudio tiene una oportunidad increíble no solo para revitalizar la historia, sino para que grupos que normalmente interpretan papeles secundarios o de villanos, puedan dar vida a los protagonistas.

Elegir a actores y actrices caucásicos en vez de asiáticos sería racista”, señala Molnar. La adaptación de “Mulan” sigue el mismo rumbo que “Dumbo”, dirigida por Tim Burton, que también recibió una petición de una organización en defensa de los animales.

Fuente: www.losandes.com.ar

Alertan sobre una nueva metodología delictiva para estafar

En San Luis varias personas recibieron un curioso mensaje de texto de sus hijos que les decían que les habían robado el celular y se comunicaran a ese número.

En la última semana, en San Juan comenzó a circular una nueva metodología delictiva pero que hasta el momento no parece tener demasiado éxito.

Se trata de un mensaje de texto donde supuestamente sus hijos les pedían que llamaran a un número celular porque les habían «robado todo» y necesitaban ayuda.Si bien, algunos se asustaron, en todos los casos, las víctimas notaron que estaban tratando de estafarlos y no respondieron.

Sin embargo, alertaron sobre esta modalidad en las redes sociales. Desde la Policía aseguraron que aún no registran denuncias de esta metodología.

Desde la Central de Operaciones Policiales (911), indicaron que, si bien reciben denuncias de maniobras conocidas como «cuento del tío» normalmente por llamados telefónicos o visitas a las viviendas con la intención de estafar a las personas, hasta el momento no tienen registros de casos a través de mensaje de texto.

Además, informaron sobre la importancia de denunciar estos casos aún cuando no se haya producido la estafa, ya que de ese modo pueden rastrear al delincuente y evitar que perjudique a otras personas.

minutouno.com

 

Vergonzoso: la Argentina desapareció del ránking de exportación de carne

SE TRATA DE LA TABLA MÁS IMPORTANTE

El año pasado, TDP publicaba que lejos parecía haber quedado la época del “granero del mundo”, ya que las medidas proteccionistas del gobierno nacional estaban privándolo de uno de los principales productos de exportación de la Argentina: la carne.

Es que, si bien según el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), nuestro país era el mayor exportador de carne en la década del 30 y el tercero hace una década, esos eran otros tiempos, ya que la Argentina se ubicaba en el undécimo puesto, por detrás de Bielorrusia. Pero ahora, directamente, desapareció del ranking.

El USDA publicó la primera proyección del comercio mundial de carne vacuna para el este año, y la es que la India pasaría a liderar cómoda el primer puesto en el ranking mundial con ventas externas proyectadas por 2.40 millones de toneladas (peso carcasa).

En segundo, tercer y cuarto lugar se ubicarían Brasil, Australia y EE.UU. con 2.00, 1.59 y 1.09 millones de toneladas respectivamente.

Luego aparecen en el ranking Nueva Zelanda (555.000 toneladas), Paraguay (440.000), Uruguay y Canadá (cada uno con 375.000 toneladas), Unión Europea (310.000), Belarús (225.000) y México (210.000).

“La Argentina, que en 2004 llegó a tener una participación del 9.2% en el comercio mundial de carne bovina, prácticamente desapareció de la escena luego de la destrucción de la industria cárnica exportadora promovida por las políticas intervencionistas de la administración kirchnerista (la cual, además de liquidar decenas de miles de empleos, dilapidó uno de los principales capitales simbólicos del país)”, afirma el diario Valor Soja.

Las cifras del USDA muestran que las exportaciones de carnes rojas vienen creciendo de manera significativa: de 8.13 millones de toneladas en 2012 a 9.12 millones en 2013 para pegar un nuevo salto de 10.00 millones en 2014 (para 2015 se proyecta una cifra de 10.200 millones).

Tal fenómeno se explica por un progresivo crecimiento del consumo de carne vacuna en las naciones asiáticas (fundamentalmente en China).

El año pasado, la exportación fue 60% inferior a la de 2005, cuando la Argentina era aún un jugador clave del mercado.

periodicotribuna.com.ar

 

Nazarena contó el motivo de la pelea con Fabián Rodríguez

A un año de la muerte del empresario, la actriz visitó Animales Sueltos y recordó una situación que atravesó antes de viajar y enterarse de la trágica noticia.

De a poco y con la contención de sus seres más queridos, Nazarena Vélez va sobrellevando el duro momento que vivió un año atrás cuando quien era su esposo, Fabián Rodríguez, decidió quitarse la vida en la oficina de Jaz Producciones, la productora que fundaron juntos, minutos antes de que la actriz emprendiera el viaje de regreso tras unas vacaciones en Miami. Invitada al piso de Animales Sueltos, Nazarena tuvo un mano a mano con Alejandro Fantino y recordó uno de los conflictos que mantuvieron antes de que decidiera irse sola a Estados Unidos: “Yo me voy tras una pelea con Fabi. Esa pelea significaba el faltante de muy poca plata que yo tenía en mis cajas fuertes. Era mía, de mi trabajo como actriz. No tenía que ver con la plata que nosotros compartíamos de la productora de Jaz», reveló.

Luego, agregó: «Me voy enojada a Miami, a la casa de mi hermana. El viaje era las vacaciones de los dos porque volvíamos y empezábamos Semana Santa y seguíamos con Los Locos Grimaldi. Nos había ido muy bien el primer y el segundo año. Me fui enojada, pero no por la plata, sino por la mentira. Teníamos una relación de amistad que iba mucho más allá de un matrimonio».

Por último, la productora aseguró que sigue confiando en quien fue su gran amor y con quien tuvo a su hijo Thiago: «Yo tengo una fe ciega en Fabián, porque la sigo teniendo. Yo sé que lo que pasó no lo hizo queriendo. Entonces me voy enojada, hablo con Bernardo Beccar Varela, que era el abogado de los dos, y le digo: ‘Mirá, estoy muy enojada con Fabi. Hablá vos con él, que te explique dónde está esa plata y, de paso, que te explique lo de la producción y todo’”, finalizó.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Patricio Loustau dirigirá Newell’s ante Godoy Cruz

En tanto, Saúl Laverni será el árbitro principal del partido en el que River recibirá a Banfield, mientras que Fernando Echenique controlará las acciones del duelo entre Lanús y Boca Juniors, por la décima fecha del torneo de Primera División.

Además, según lo determinó el sorteo realizado ayer en el tercer piso de la AFA, Diego Ceballos controlará las acciones de Aldosivi-San Lorenzo, en tanto que Pablo Lunati y Germán Delfino, quien vuelve tras su polémica actuación en Vélez-Arsenal, harán lo propio en Independiente-Argentinos y Nueva Chicago-Racing, respectivamente.

Néstor Pitana, por su parte, dirigirá el partido en el que Rosario Central, líder del torneo junto a River, Boca y San Lorenzo, visitará a Estudiantes de La Plata.

Fuente: Los Andes

Un detenido por el crimen del médico

La aprehensión del sujeto se dio en horas de la madrugada, tras una serie de allanamientos simultáneos llevados a cabo en Villa Argüello, Berisso.

Según las primeras informaciones, el detenido sería quien manejaba la moto en la que iba junto al asesino que le dio muerte a Francisco Guerrero el pasado 5 de abril, según informó Red 92.

La detención del presunto cómplice se dio en 120 e/ 63 y 64, donde se secuestró una motocicleta, aunque no sería la utilizada el día del crimen del profesional oriundo de Concordia.

También se realizaron operativos en 130 e/ 66 y 67; 125 e/ 66 y 67; y 65 y 134 para dar con el autor material del hecho, quien permanece prófugo y podría estar fuera del país, siempre según el mismo medio.

El crimen

El viernes 3 de abril, Guerrero fue abordado por dos motochorros cuando caminaba junto a su novia por 66, 115 y 116. Había cumplido años el día anterior y se preparaban para ir a festejarlo con amigos. Ante la imposibilidad de robarle sus pertenencias, uno de los cacos le disparó al pecho con un revólver y se dio a la fuga con su cómplice, sin que hasta el momento se sepa nada de ellos. La víctima murió cerca de una hora después en el hospital San Martín.

Fuente: Diario Hoy

Intentó matar a su abogada durante el juicio

El episodio ocurrió ayer en los Tribunales de nuestra ciudad. El imputado, acusado de doble homicidio, se abalanzó contra la letrada con el fin de estrangularla

Uno de los dos imputados por el doble crimen de los hermanos Marcelo y Leonardo Massa atacó a su propia abogada en el inicio del juicio que se desarrolla en nuestra ciudad y le recriminó que nunca lo fue a ver, informaron fuentes policiales y judiciales.

El incidente se desató después de las 11 en los Tribunales de 8 y 56, cuando las partes se disponían a iniciar la primera audiencia del juicio contra Edgardo Horacio Sagini Rodríguez y Fernando Marconi, acusados por el doble crimen ocurrido el 1 de junio de 2012 en Cañuelas.

Los guardiacárceles retiraron las esposas a Marconi y cuando hicieron lo propio con Sagini Rodríguez éste se abalanzó sobre su defensora, María Vigorelli, con el fin de ahorcarla, intentando darle un golpe de puño y una patada, aunque fue evitado por la rápida reacción de los agentes del Servicio Penitenciario.

«Te voy a matar, corrupta de mierda. Nunca me viniste a ver a la cárcel y ahora ni me decís ‘buen día’”, le gritó el imputado a su abogada mientras era retenido por personal de seguridad.

Desencajado y entre llantos, Sagini Rodríguez pidió que le den «la pena de muerte», se declaró «inocente» y mientras era retirado de la sala amenazó a su letrada diciéndole «me vas a tener que matar hija de puta».

Tras el altercado, el tribunal resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 11 a la espera de que el acusado consiga un nuevo abogado y dispuso que sea sometido a pericias psicológicas y psiquiátricas.

Fuente: Diario Hoy

A una semana del desalojo, los puesteros hacen un piquete cerca de Puente La Noria

Tiraron «miguelitos» en las calles y apedrearon a los efectivos de la Guardia de Infantería

Puesteros de la feria La Salada cortan el tránsito cerca de Puente La Noria, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, ante la amenaza de nuevos desalojos. La Policía montó un operativo de seguridad ante posibles incidentes como los ocurridos esta madrugada.

Más de un centenar de dueños de puestos, aparentemente ilegales, iniciaron esta madrugada el piquete sobre el Camino de La Ribera, donde quemaban neumáticos.

Los manifestantes apedrearon a los efectivos de la Guardia de Infantería que se apostó en las inmediaciones.

Además, con gomeras, rompieron las cámaras de seguridad de la comuna en varias cuadras y postes de luz dejando a oscuras la zona.

Varios de los puesteros, que fueron desalojados la semana pasada y que forman parte de la manifestación de hoy, amenazaban con permanecer en el lugar «hasta las últimas consecuencias» mientras exigían que se les restituya el trabajo.

El miércoles pasado, la Policía Bonaerense desalojó con topadoras más de 7.000 puestos ubicados en forma ilegal en el Camino de la Ribera, al costado del predio de La Salada, algunos de ellos pertenecientes a barrabravas.

Fuente: TN

Una madre tuvo que restituir a sus hijas al padre estadounidense

Las menores vivían en la Argentina desde 2010, pero la Justicia ordenó que tienen que volver a Estados Unidos.

La argentina Ana Alianelli y el estadounidense Denis Burns se casaron en 2004 y tuvieron dos hijas en Estados Unidos. Pero en 2010 se separaron y ella volvió con las nenas a la Argentina, con un permiso judicial que luego caducó. Desde entonces el padre inició una larga batalla judicial que terminó la semana pasada, cuando la Suprema Corte Bonaerense desestimó la apelación de la mujer. Y en contra de su voluntad, ayer entregó a las nenas para que vuelvan con él.

El padre, que no ve a las menores desde hace 17 meses, había gestionado la restitución internacional y la Suprema Corte Bonaerense le dio la razón. La mujer, entonces, pidió un per saltum a la Corte Suprema, pero la Corte lo rechazó porque consideró que “dichos remedios sólo resultan procedente en causas de la competencia federal”. Las niñas, de 8 y 6 años, fueron entregadas ayer a la Embajada de los Estados Unidos en Argentina y ellos se encargarán de enviarlas hoy a Estados Unidos. Aunque la madre dejó entrever que viajará, sus abogados temen que sea arrestada por haber retenido a sus hijas en el país.

En el medio de esta situación, hubo una denuncia de violencia doméstica contra Burns, de parte de Alianelli: “Fue condenado y puesto en probation durante un año”, le había contado a Clarín. También acusa a su ex marido de echar a perder la economía familiar por su adicción al juego. “Nos remataron la casa donde vivíamos en Aspen”, agregó. El caso tuvo gran repercusión en Estados Unidos y el hombre transformó su reclamo en una fundación para recuperar a sus hijas. Se trata de la “Return Burns Children Fund”, donde el padre también habilitó un apartado para donaciones.

Fuente: La Razón

Busca hechizar a Milito

La Bruja Verón quiere convencer al Mariscal, a quien tentó hace dos años para que se ponga el buzo de técnico de Estudiantes. Sería su primera experiencia.

El concepto de la escuela o la ideología de Estudiantes es el del trabajo constante, el querer superarse, mantener una línea, mantener la humildad, que los chicos crezcan. La escuela es eso, la cultura del trabajo”, dijo Verón hace unos días. Y, con ese libreto, la Bruja ya pensó en Gabriel Milito como el sucesor de Mauricio Pellegrino, a quien la CD discontinuó ayer en su cargo.

Pero no es casualidad esta decisión. Juan Sebastián ya lo quiso tentar hace dos años, antes de cerrar con Longaniza, pero el Mariscal tenía en meta dirigir la Reserva de Independiente. Y no agarró. Pero ahora crece su oportunidad para debutar como técnico en Primera y en el Pincha.

Porque la CD lo quiere. Y él estaría dispuesto a agarrar este desafío. De hecho, un dirigente de peso le confirmó a Olé : “Milito es el técnico que queremos. La idea es hablar mañana con él para hacerle saber nuestra intención. Su perfil encaja con lo que estamos buscando”.

Por eso todos los cañones apuntan a Milito. Y es casi un hecho que en el transcurso de hoy se convierta en el próximo entrenador de Estudiantes. Otros nombres que se le cruzaron por la cabeza a los dirigentes son Sabella, que espera una propuesta en junio del exterior, Gustavo Matosas y Matías Almeyda, ambos ocupados dirigiendo otros equipos.

Por lo pronto, hoy dirigirá la práctica, como ayer, Nelson Vivas y Hermes Desio, quienes se hacen cargo del equipo de forma interina y pueden dirigir al equipo el próximo viernes ante Centra. Milito lo conduciría recién en el partido por la Copa Libertadores ante Barcelona de Ecuador. Lo que pretende la CD del Pincha es que se continúe con el proceso que arrancó Mauricio Pellegrino, de promover a los chicos del club y afianzarlos en el equipo, como lo hizo con Carrillo, Correa, Gil Romero, Jony Silva, entre otros.

Y Milito entra en ese proyecto. Verón lo conoce y cree que es el indicado para este momento. ¿Será el Mariscal el nuevo DT Pincha?

Fuente: Olé

Qué necesita River para avanzar a los octavos de la Copa

Para River será un encuentro en dos cancha al mismo tiempo, el suyo de local en el estadio Monumental ante San José de Oruro y el que disputará Juan Aurich y Tigres de México en Chiclayo. Ambos desde las 19.45.

El «Millonario» llega a la última fecha del grupo 6 con la obligación de ganar por primera vez en la Copa Libertadores 2015 y esperar que los peruanos no consigan un triunfo ante los mexicanos en su estadio para pasar a octavos.

Tigres es el líder de esta zona con 11 puntos y ya está clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores. Segundo se ubica Juan Aurich con 6 unidades (y -1 de diferencia de gol), mientras que más atrás aparecen River con 4 (-2) y San José (-5).

El elenco de Núñez necesita ganar y esperar que los peruanos pierdan para avanzar a la próxima ronda de manera directa. También el conjunto de Oruro clasificará si gana en el Monumental y en Chiclayo ganan los mexicanos.

En caso de que River gane su partido y Juan Aurich empate con Tigres el pase a octavos de final se definirá por diferencia de gol. En ese ítem los peruanos tienen -1, cosas que mantendrían con una igualdad, mientras que los de Nuñez tienen -2 y con un triunfo por dos tantos pasarán de ronda.

Con estos resultados pero si el «Millonario» gana por un solo gol, habrá un empate en puntos y diferencia de tantos con los peruanos. En ese caso se tomará en la cantidad de goles anotados y ambos llegan a la sexta fecha con cinco gritos.

Si se mantiene la paridad en la cantidad de tantos anotados en la fase de grupos, la definición dependerá de los goles que se hayan marcado como visitante y River suma tres contra dos de Juan Aurich, lo que le darían la clasificación.

San José también tiene posibilidades matemáticas de pasar de ronda. Debe ganar y espera que lo haga Tigres para sumar ocho puntos y superar por uno al equipo de Chiclayo. Si en Perú hay un empate, los bolivianos necesitan de una goleada, ya que tienen -5 de diferencia de gol.

Un empate en el estadio Monumental entre el elenco de Oruro y River dejará a ambos eliminados de los octavos de final de la Copa Libertadores de América.

Fuente: Infobae

Los jueces deben tener tres años de antigüedad antes de concursar para otro cargo

Una norma que el kirchnerismo suele ignorar.

El art. 50 del Reglamento de Concursos del Consejo de la Magistratura   exige a los concursantes que ostentan el cargo de “jueces federales o nacionales” como requisito previo al momento de la inscripción al concurso, un mínimo de tres (3) años contados a partir de la efectiva designación como juez.

Artículo 50 del reglamento de Concursos dispone: “La designación de un candidato para ocupar el cargo de magistrado por el Poder Ejecutivo Nacional, importa la desvinculación a continuar participando en procesos de selección en trámite, a partir de la asunción en el cargo en que fue designado. Para inscribirse en otro concurso deberá transcurrir al menos, un plazo de tres (3) años contados desde la respectiva toma de posesión en aquél.”

Es una pauta objetiva, de manera que el aspirante que ostenta el cargo de Juez de la Nación al momento de inscribirse al Concurso, debe cumplir con el aludido requisito reglamentario respecto del tiempo que permaneció como mínimo en su cargo. En virtud de ello, la Comisión de Selección debe excluir del Concurso a aquellos participantes “jueces nacionales o federales” que no cumplan con este requisito previo.

La problemática mereció la atención del Congreso de la Nación que ha sancionado la ley 26.484, que incorporó el plazo mínimo de permanencia de tres (3) años a través de la incorporación de tal requisito al artículo 7 del decreto ley 1.285/58.

La cuestión fue oportunamente planteada y discutida a través de un proyecto presentado por los diputados Conti, Kunkel, Cigogna, Massei y Aguad. Los legisladores, en los fundamentos de la modificación (por incorporación) que proponían al artículo 7° del decreto ley 1.285/58, destacaban en dicha oportunidad lo siguiente: “…El presente proyecto tiene por finalidad regular… la responsabilidad en el ejercicio del cargo que deben tener los magistrados, tal como se los exige en forma genérica la Constitución Nacional y las normas que reglamentan el funcionamiento de la justicia nacional … Hemos observado que se dan casos de magistrados que al poco tiempo de asumir en su cargo se proponen como subrogantes o concursan para cargos superiores. Este permanente cambio de jueces en los tribunales provoca: a) una mala administración de los recursos humanos en el Poder Judicial; b) una desorganización importante en los tribunales donde esto sucede con el consiguiente retraso en la tramitación de las causas… Nos encontramos frente a un Poder Judicial colapsado, para lo cual es fundamental la permanencia de quienes administran justicia por un lapso prudente… para evitar las vacancias y los movimientos constantes dentro de los juzgados que tanta dilación y deficiencia provocan… Se trata de evitar que quien asuma una función luego de un proceso concursal y durante el cual expresó su vocación por el cargo y por lo tanto fue elegido, la deje de lado intempestivamente priorizando su interés personal a progresar escalafonariamente en detrimento de la organización general…” ( ver H. Cámara de Diputados de la Nación, Proyecto de Ley, Expediente No. 2841-D-2008, Trámite Parlamentario No. 59 04/06/2008). En oportunidad del debate en la Cámara de origen, el Diputado Cigogna, coautor del proyecto, señaló “Hemos visto en la práctica que cuando una persona se postula para un cargo en la magistratura, desde el momento en que se inscribe su pensamiento está fijado sólo en eso, dado que considera a la preparación y a los exámenes como algo prioritario” (ver diario de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la Nación,). Al recibir tratamiento en el Senado, en relación a la modificación se expresó “viene a dar solución a un problema que, en la práctica, de alguna manera, resiente el servicio de Justicia: la situación de que muchos jueces, luego de obtener el acuerdo y ser puestos en funciones, inmediatamente dejan vacante el cargo a efectos de presentarse a concursos para juzgados superiores, así como a cámaras o juzgados de otros fueros”, entendiéndose que el requisito impuesto a los jueces para volver a concursar “favorece el servicio de Justicia”. El Senador Nicolás Fernández, por su parte, señaló “Comparto plenamente el fundamento brindado… es un buen paso en procura de procesos legislativos que ayuden a la Justicia para que esté a la altura de lo que demanda la sociedad” (ver H. Senado de la Nación, Diario de Sesiones Extraordinarias, versión provisional, sesión del 4 de marzo de 2009, pág. 52).

informadorpublico.com

La sorpresa de Sandra Arroyo Salgado por el arma de Nisman: «Esto cambia todo»

La ex mujer del fiscal habló después de que se conociera que Sara Garfunkel tenía un arma y todas las miradas apuntan hacía el técnico informático.

La noticia cayó como una bomba: Alberto Nisman tenía un arma en la casa de su madre y todo se revolucionó. La jueza y ex mujer del fiscal Sandra Arroyo Salgado se mostró sorprendida por la revelación y aseguró: «Para mí esto cambia todo, cambia el escenario».

«Yo me enteré de esto ayer por el defensor que nos patrocina en la querella. Nunca Nisman tuvo armas en nuestro domicilio», afirmó Arroyo Salgado en diálogo conradio Vorterix. La pareja convivió hasta octubre de 2011. Durante sus años de relación, compartieron primero un departamento de ella, luego una casa en el country Highland Park y finalmente dos departamentos distintos en el centro.

Madre de dos hijas que tuvo con el ex fiscal de la causa especial AMIA, la jueza de San Isidro siempre sostuvo que Nisman fue asesinado y recusó -sin suerte- a la fiscal del caso, Viviana Fein, por supuestamente sólo investigar la hipótesis de un suicidio. «Quiero ser prudente con la investigación de la fiscal y la jueza [Fabiana Palmaghini]», dijo hoy Arroyo Salgado.

Sin embargo, dijo que tener «la certeza de que esto [la muerte de Nisman] se trató de un homicidio», según la información que recogieron los peritos que ella designó como querellante en la causa.

Sara Garfunkel informó ayer a la Justicia que su hijo había dejado un arma guardada en su casa sin que ella lo supiera. Declaró ante la fiscal Fein que la encontró hace once días, en la baulera de su departamento de la calle Roosevelt, donde Nisman la había acomodado entre una pila de objetos personales que llevó allí durante unos pocos meses que vivió con ella. El fiscal se alojó una temporada en lo de su madre después de que se separó de Sandra Arroyo Salgado, hace más de tres años.

Garfunkel, que ayer declaró como testigo, dijo que no sabía de la existencia de esa arma y que se enteró el 3 de abril pasado, cuando bajó a su baulera para hacer lugar, porque -según relató- había decidido ubicar allí las ocho cajas con bienes de su hijo que le habían hecho llegar de la UFI AMIA.

«Desconocía que Alberto tenía armas registradas a su nombre. No sé cuándo la adquirió y nunca las tuvimos en nuestra casa, y tengo la certeza de las cosas que tenía en nuestro domicilio», resaltó Arroyo Salgado.

¿Por qué Nisman pidió un arma prestada si tenía una propia? Tanto Diego Lagomarsino, dueño de la pistola con la que el fiscal apareció muerto, como el custodio Rubén Benítez dijeron que el sábado previo a su muerte Nisman les había dicho que quería un arma. Según sus declaraciones, a Benítez le pidió asesoramiento para comprarse una esa semana. A Lagomarsino le pidió prestada la suya.

No se sabe todavía en qué condiciones estaba el arma secuestrada ayer en la baulera. Tampoco, si tenía proyectiles. Garfunkel dijo que la encontró el viernes de Semana Santa, enfundada en una tela y dentro de una bolsa de nylon negra.

Hace más de diez años, en los 90, Nisman había declarado dos armas: una pistola semiautomática Bersa calibre 22 y un revólver Rossi calibre 38. En 2009 transfirió el revólver. De la pistola nada más se supo. Sólo que no la encontraron en su departamento. Aparentemente esa arma, del mismo modelo que la de Lagomarsino, es la que la División Homicidios de la Policía Federal secuestró en la baulera.

diarioveloz.com

 

Police conducts raid in home of Nisman’s mother

The Homicides division of the Federal Police has raided the home of Sara Garfunkel, mother late AMIA lead investigator Alberto Nisman, located in the City neighbourhood of Belgrano.

Officers belonging to the division spent two hours at the address, where they searched a safe in the apartment and also storage units in the building’s basement.

Sources close to the investigation said that police were searching for a firearm registered in the name of Nisman, who was found dead on January 18 in the bathroom of his Puerto Madero home. In Nisman’s apartment another weapon was found, belonging to computer technician and AMIA Unit employee Diego Lagomarsino.

Lagomarsino told investigators that Nisman had asked him for the .22 calibre pistol the day before he died, explaining that despite his security detail he feared for his safety.

The procedure was carried out minutes after Garfunkel testified before prosecutor Viviana Fein, in charge of the investigation into Nisman’s death, spending a total of four hours in her offices in the City downtown area. Garfunkel declined to speak with the press in either her entry or exit from the building today.

Nisman’s mother, alongside one of his security, was the first person to enter the Le Parc home on January 18, after hearing nothing from her son for several hours. Since then she has presented a total of three medical certificates excusing her from testimony in front of Fein, before finally giving evidence today.

The prosecutor asked Garfunkel if she had taken any objects from the safety deposit boxes shared with her son, as it was rumoured that Nisman there kept documents related to his accusation against the government.

After Garfunkel’s testimony, judge Fabiana Palmaghini ordered the raid by request of prosecutor Fein.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar rises 10 cents to 12.52 pesos

After a slight climb in early trade, the so called “blue” dollar traded today at 12.52 pesos, 10 cents higher than Monday’s closing mark.

Meanwhile, the American currency ended unchanged at 8.87 pesos in Buenos Aires City Banks and foreign exchange offices.

On Monday, greenbacks climbed one cent amid Central Bank controls to avoid shocks in the foreign currency market. The entity was again active in the markets, buying up 40 million dollars to bolster international currency reserves.

The official rate of the dollar has reached so far in April a hike of three cents or 4 percent.

buenosairesherald.com

‘Arroyo Salgado hinders Nisman’s death investigation’

Cabinet Chief Aníbal Fernández questioned judge Sandra Arroyo Salgado accusing the ex wife of Alberto Nisman of “hindering” the investigation into the death of the AMIA special prosecutor, considering her position that of a “fight between neighbours.”

The head of ministers talked with reporters upon his arrival at the government house this morning. “(Sandra Arroyo Salgado) does not allow the case to move forward,” he assured.

On Monday, Supreme Court Chief Justice Ricardo Lorenzetti criticized the slow-moving probe into Nisman’s death, saying concrete answers about what happened on that fateful night are long overdue.

Fernández considered Lorenzetti’s comments “prudent and coherent” arguing that Nisman’s ex wife is “clearing seeking to take the case out from the Instruction Court”.

“Arroyo Salgado is permanently hindering (the case), she does not allow the case to move forward; we have seen no event reconstruction. She makes use of the plaintiff’s experts, hired by her, who have only carried out one report, they have not seen the body, they have worked with pictures and videos, and they said it themselves. It is full of strange elements that serve to justify the sayings of Arroyo Salgado that have nothing to do with the case,” the chief of staff affirmed.

“She has not stopped in requesting measures that only delay the possibilities to determine which has been the real cause of death of prosecutor Nisman; that is because, in my opinion, she is seeking to find at some point that the court investigating the death of prosecutor Nisman gives cause for the homicide because… we are back to insurance: they say there is no insurance benefiting third parties. Strange is that Nisman, feeling threatened, did not have life insurance.”

buenosairesherald.com

AMIA cover-up probe: Federal Court accepts prosecutor Moldes’ appeal

The Federal Appeals Court today accepted prosecutor Germán Moldes’ appeal against a previous ruling which had dismissed late prosecutor Alberto Nisman’s complaint.

Before his mysterious death back in January, AMIA special prosecutor had requested to investigate president Cristina Fernández de Kirchner and other top government officials for the alleged cover up of Iran’s involvement in the 1994 deadly terrorist attack against the Jewish community centre.

Judicial sources said that after the Federal Court’s decision, the Criminal Cassation Court must now determine whether to investigate Nisman’s complaint.

A date for the Appeals Court to take the file to Cassations, where it would be assigned to one of the tribunal’s chambers, is yet to be fixed. Once the chamber is assigned, it would be the decision of the presiding judge to determine whether to uphold or reject Nisman’s accusation.

Prosecutor Moldes had complained about a supposed delaying mechanism in order for Cassation prosecutor Javier De Luca to take over the case. De Luca is a member of the Legitimate Justice group, aligned with the government.

Richard Wechsler is currently the prosecutor in control at the higher court, but the shift will change on Thursday with De Luca taking over.

The Court represents the last opportunity to convert Nisman’s criminal complaint into a formal case, after the accusation was dismissed in two previous instances. The Appeals Court voted beforehand to uphold the ruling of judge Daniel Rafecas, who had deemed that the accusation did not demonstrate any evidence of a crime being committed.

buenosairesherald.com

CFK meets Armenian leaders after pope-Turkey ‘genocide’ controversy

President Cristina Fernández de Kirchner today received the Prelate of the Armenian Apostolic Church and other leading representatives of the community, following pope Francis’ recognition of the Armenian genocide at the hands of Turkey on the centenary of the event.

The head of state’s encounter with leaders of the Argentine-Armenian community took place in the midst of strong criticism from Turkey against the pope and the Argentine government, due to the nation’s refusal to admit to genocide in 1915.

Archbishop Kissag Mouradian headed the delegation that met with CFK in Olivos today, in order to express her solidarity with the community on the 100th anniversary of the massacre which took at least 1.5 million Armenian lives, according to historical studies.

Argentina is one of 22 states which recognises that attack as genocide and on Sunday the Catholic Church, through the pope’s declarations, also used that description – a statement which provoked a stinging rebuke from the Turkish government against the Pontiff and the CFK administration.

Along with strong words from president Tayyip Erdogan, one of the fiercest criticisms came from European Union minister Volkan Bozkir. The politician stated that Francis was from Argentina «a country that welcomed the nazis who were the main authors of the Jewish Holocaust.»

«Regretfully, in Argentina the Armenian diaspora dominate the media and businesses,» Bozkir added.

buenosairesherald.com

Iran says nuclear talks to resume on April 21

Nuclear talks between Iran and world powers will resume on April 21 at the deputy level, Iranian Foreign Minister Mohammad Javad Zarif said today, in what will be the first meeting since a major breakthrough two weeks ago.

Iran and the United States, Britain, France, Russia, China, and Germany reached a preliminary deal on Iran’s disputed nuclear program this month and are aiming to reach a final accord by the end of June.

«My colleagues, with the deputy to (European Union foreign policy chief) Federica Mogherini and other political directors from the E3+3 will get together next Tuesday to start drafting,» Zarif said during a visit to Madrid.

E3+3 or EU3+3 is one of the names for the group of countries negotiating with Iran, also known as the P5+1.

Despite the progress made in the last round of talks, several disagreements remain between the two sides, including how quickly sanctions would be lifted and whether Iran would be able to use advanced centrifuges under a final deal.

«That’s a difficult exercise, particularly with all the lawyers involved in the process and looking at the nitty-gritty of every word that is written down,» Zarif said.

German Chancellor Angela Merkel urged countries which imposed sanctions on Iran over its nuclear program to keep a unified approach to removing them, adding that there was still lots of work to do.

The previous round of talks, an eight-day marathon held in the Swiss city of Lausanne, ran past its initial deadline and there was no certainty of a breakthrough until the final hours.

Zarif did not specify where the coming round of talks would take place.

buenosairesherald.com

Argentina to ‘moderate’ inflation at 18.6% – IMF

The International Monetary Fund (IMF) has forecast Argentina’s inflation at 18.6 percent for this year. Private-sector consultants, meanwhile, say the increase in the price of goods and serves will be of 20 percent.

According to the World Economic Outlook released today in Washington, Argentina ranks fifth among countries in the world with the highest inflation levels, a ranking topped by Venezuela’s 96.8 percent and Ukraine’s 33.5 percent.

Compared to October’s outlook, Argentina’s economic perspectives have improved as a result of the “restraint in the balance of payments pressures.”

The positive outlook for Argentina refers to a “stronger expansion of public spending and larger private consumption which will compensate in part the fall in investments and exports.”

The IMF also forecast a deficit in the current account of the balance of payments expected to account for 1.7 percent of the GDP this year and 1.8 percent next year from a 0.9 percent in 2014.

In global levels, the organization commanded by Christine Lagarde said world growth should be expected “moderate” for 2015 – 3.5 percent – with varied outlooks between regions and nations.

The growth scenario in Latin American and the Caribbean is only showing 0.9-percent rates. South American giant Brazil will see a restraint of 1 percent with the IMF considering “weak” the business climate there as a result of competitiveness challenges, energy and water rationing risks and the Petrobras scandal.

In its report, the IMF also estimated a slowdown in the Chinese economic activity with growth rates showing drops systematically, going from 7.8 percent in 2013 to 6.8 percent this year and 6.3 percent next year.

buenosairesherald.com