La familia de las víctimas del cuádruple homicidio de la villa 1-11-14 está convencida de que el múltiple crimen fue un mensaje mafioso para Gustavo Lezcano González, hermano de tres de las personas acribilladas detenido en una cárcel federal acusado de integrar una banda que comercializaba droga en la villa del Bajo Flores.
Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La organización, que presuntamente integraba Lezcano González, de nacionalidad paraguaya y que el sábado próximo cumplirá 21 años, fue desbaratada en abril pasado y los sospechosos están a la espera del juicio oral y público.
«La madre de tres de las víctimas declaró como testigo. En medio del tremendo dolor que sufre por la pérdida de tres hijos, sostuvo que los cuatro asesinatos fueron una advertencia para su hijo Gustavo, que estaba preso en el penal de Marcos Paz. En un rápido análisis, parece desproporcionado que para mandarle un mensaje a alguien haya delincuentes dispuestos a acribillar a cuatro personas. Pero no descartamos nada», afirmó a LA NACION una calificada fuente judicial.
La madre de las víctimas y del detenido, cuya identidad no fue suministrada, hizo su declaración testimonial ante Adrián Giménez y Marcelo Munilla Lacasa, a cargo de la Fiscalía de Distrito de los barrios de Pompeya y Parque Patricios y que llevan adelante la investigación de los homicidios de Leticia, Hugo y Agustín Lezcano González, de 19, 30 y 24 años, respectivamente, y Fabio Basualdo Gómez Ruiz Díaz, de 21, ocurrido en los últimos minutos de la noche del domingo pasado.
Los cuatro cuerpos quedaron acribillados a 150 metros de la avenida Perito Moreno, frente al estadio de San Lorenzo de Almagro.
Los fiscales Giménez y Munilla Lacasa analizan ahora 3 DVD con imágenes que registraron las cámaras de seguridad instaladas sobre la avenida Perito Moreno.
«Si bien las cámaras no alcanzaron a grabar la escena del cuádruple crimen, quizá se pueda sacar información concreta sobre los asesinos», dijo un detective judicial.
Los investigadores secuestraron 24 vainas servidas. Los asesinos utilizaron armas de dos calibres: 9 milímetros y .40. Anoche, los fiscales esperaban el resultado de las autopsias para determinar de cuántos balazos murieron las víctimas. En un principio se informó que habían sido 34.
En un comunicado de prensa, el Ministerio Público Fiscal informó que también se hará un peritaje de los teléfonos celulares de las víctimas y sobre el auto en que se movilizaban, un Mercedes-Benz A190.
Fuentes judiciales informaron ayer a LA NACION, que Gustavo Lezcano González fue apresado el 25 de abril pasado en un operativo en la villa 1-11-14 ordenado por el juez federal Sergio Torres. Los allanamientos fueron hechos por la Gendarmería y la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal.
El día del procedimiento se secuestraron 9,3 kilos de cocaína, distribuida en 887 envoltorios de distintas dimensiones, dos trozos y 3 bolsas, y 148 kilos de marihuana, que estaba separada en 3218 envoltorios de diferentes tamaños. Los investigadores también se incautaron de pistolas y escopetas.
Si bien Lezcano González tenía domicilio en la ciudad bonaerense de General Rodríguez, fue apresado en el interior de la villa 1-11-14.
Lezcano González fue procesado con prisión preventiva por el juez federal Torres como coautor de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en la modalidad de comercialización agravada por haber intervenido en los hechos tres o más personas organizadas, sus piezas y municiones y los delitos de acopio de armas.
Según la investigación del juez Torres y su equipo de colaboradores, a la que tuvo acceso LA NACION, la organización narcocriminal tenía «asiento en las manzanas 26, 9A y 9B, más precisamente en el sector denominado Tres Bocas.
«La banda se encuentra dividida en distintos grupos que operan en base a un sistema de «turnos», coordinando entre sí las actividades de comercialización de estupefacientes y acopiando diversas armas de fuego, piezas y municiones de forma común para la organización», afirmó el magistrado en el expediente judicial.
PREOCUPACIÓN POR LA CUSTODIA DE UN TESTIGO
Hace un mes, junto con el legislador porteño y precandidato a jefe de gobierno Gustavo Vera, el investigador Jorge Rodríguez presentó la denuncia sobre el negocio del narcotráfico en la villa 1-11-14, ahora en su entorno están preocupados porque ya no cuenta con custodia de fuerzas federales de seguridad y ante el cuádruple crimen de las últimas horas el temor crece.
En el informe de la ONG La Alameda, realizado con información aportada por Rodríguez, se hablaba de un «ejército de 300 soldados» que tienen los narcos y una presunta zona liberada.
Fuente: La Nación