La belleza y medicina estética más avanzada

Adriana Andecochea

 

Tanto es así, que los resultados de los tratamientos estéticos se pueden comprobar de forma inmediata viendo cómo se reducen unos centímetros de las áreas más difíciles.

El láser lipolítico de unos de los centros mejor ubicados de Madrid, en pleno barrio de Salamanca, es es la solución para este verano. Se trata de un estimulante láser que trata directamente las zonas más difíciles del cuerpo. En apenas 20 minutos se pueden apreciar los resultados ya que el contorno puede llegar a reducirse hasta en dos centímetros.

Si además el tratamiento se combina con presoterapia los resultados serán aún más óptimos. Y es que los largos tratamientos con resultados tardíos comienzan a desaparecer, gracias a las mejoras en aparatología estética. Además en centro Germaine Goyaofrece un amplio y completo abanico de tratamientos faciales, corporales, y depilación láser en una atmósfera dominada por una elegante dicotomía minimalista en blanco y negro.

El recién renovado centro de estética Germaine Goya aúna en un espacio único una amplia selección de eficaces tratamientos para satisfacer la demanda de los clientes más exigentes. La aparatología más innovadora y la cosmética más avanzada de la renombrada firma de cosmética española, que se puede adquirir en el centro o en su tienda online, se unen a la profesionalidad de su personal titulado con amplia experiencia en el sector para lograr la efectividad y satisfacción de sus tratamientos, orientados a una clientela que busca la excelencia.

Se trata de un templo orientado a la relajación, la belleza y el bienestar en el corazón de la urbe madrileña, convirtiéndose en un centro de referencia de la capital. Entre sus tratamientos con más éxito se encuentra la depilación láser, la radiofrecuencia facial, la mesoterapia virtual, el láser lipolítico o la cavitación.

En definitiva, tratamientos clásicos con resultados excelentes realizados con la aparatología europea más avanzada y eficaz. Tampoco faltan los protocolos faciales más novedosos para recuperar la belleza del rostro o para adelgazar, esculpir y reafirmar la silueta, así como tratamientos realizados con productos naturales, masajes o programas de adelgazamiento guiados por dietistas y nutricionistas que emplean las tecnologías más novedosas.

FUENTE: http://www.dirigentesdigital.com/articulo/estilo-dirigentes/222227/belleza/medicina/estetica/mas/avanzada.html

Mañana comienza el capítulo 41 de La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Desde el próximo jueves 23 hasta el lunes 11 de mayo se desarrollará en el Predio Ferial de Palermo el Capítulo 41 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con México D.F. como ciudad invitada.

En ese marco se realizará el viernes 24 La Noche de la Ciudad, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, con un show de Catupecu Machu en la pista central con entrada libre y gratuita y diversas propuestas en los espacios de la feria.

La entrada será gratuita a partir de las 20.

El programa de actividades del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires se desplegará en tres espacios diferenciados:

STAND DEL MINISTERIO DE CULTURA – BOULEUTERION

Ubicado en el Pabellón Amarillo, a la entrada de Cerviño 4474 (Stand Nº 1922 +2022) ofrecerá en sus 160 m² una amplia propuesta para lectores de todas las edades.

Inspirado en el bouleuterión, edificio donde se reunía la boulè, las ciudades de la Antigua Grecia, las actividades pensadas para este espacio giran en torno a la riqueza de la palabra, a la discusión, a la revalorización del debate público.

Los visitantes que se acerquen al Stand podrán disfrutar de una verdadera usina de actividades. Más de 100 propuestas diseñadas para público de todas las edades.

Inspirados en la memorable tarde de la Feria del Libro de 1986, en que como abogada defensora en el juicio contra el libro de gran venta e Isidoro Blastein como juez, la escritora Silvina Bullrich salvó a los best sellers del destierro del ámbito de la cultura consagrada. A modo de evocación y homenaje en el centenario de su nacimiento, se reeditará aquella idea con “La ley y el (des)orden”, ciclo de simulacros de juicios a temáticas culturales.

Otro formato es el que ofrece “Perfil Lector”, ciclo de entrevistas a personalidades del arte y el espectáculo sobre la construcción del camino lector. Maximiliano Tomas entrevistará a Gonzalo Heredia, José María Muscari y a Marino Santamarina.

Con la participación de poetas argentinos y extranjeros, “La poesía al banquillo” analizá los aportes y balances de editores, programadores y críticos sobre la circulación y difusión de la misma. Además, los nuevos formatos de poesía defenderán su caso.

Las actividades del stand serán intervenidas por performances literarias a cargo de Mariela Asensio. Diez actores recitan y declaman fragmentos de textos de los pensadores más importantes de todo el mundo. Textos de Sócrates, Lincoln, Churchill, Kennedy, Martin Luther King, Gandhi, Alberdi, Sarmiento, entre muchos otros.

Habrá espectáculos musicales (Hilda Lizarazu trio, Marcelo Moura, Américo Belloto, Abril Sosa y otros), espectáculos de narración oral, juegos virtuales, performances teatrales, talleres de lectura recreativa, taller de edición de libros, proyecciones, charlas, entrevistas con escritores, presentaciones de libros, actividades infantiles.

A lo largo de los 19 días que dura la Feria, se proyectará en pantalla gigante en el stand La Biblioteca del Escritor, un compilado de 40 entrevistas a escritores de habla hispana – especialmente editado por la Audiovideoteca de Buenos Aires – que eligen sus 10 libros preferidos y explican el por qué. Los que prefieren los libros digitales podrán apuntar sus celulares a los escalones del stand decorados con códigos URL y bajar clásicos de la literatura.

GABO VUELVE A BUENOS AIRES – COLUMNA. PABELLÓN AMARILLO

Gabo vuelve a Buenos Aires. En una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Cultura, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y la Embajada de Colombia se rendirá especial homenaje al Premio Nobel de Literatura, a un año de su fallecimiento.

Los visitantes podrán participar del juego “La Rueda de Melquiades”, (gitano de Cien años de soledad). Al girar la rueda de la fortuna se inicia el juego que nos dirá que libro de Gabriel García Márquez vamos a leer en el futuro y ganar posters, stickers, señaladores y un cuadernillo con una entrevista inédita.

También, se proyectará en continuado un compilado de algunas entrevistas que el escritor colombiano ofreció en su carrera.
BOULEVARD –PABELLÓN OCRE

Juegos virtuales. Tras el éxito de Literatura que suena, un Boulevard de 80m2 será espacio para divertidos y didácticos juegos virtuales con temática literaria.

1) Postales literarias: los participantes podrán meterse dentro de una postal de su libro favorito y compartirla en las redes.

2) Literatura que suena: Clásicos de la literatura argentina convertidos en canciones.

3) Recomendadores literarios:

a) ¿Qué héroe de la literatura argentina serías?

b) ¿Qué monstruo de la literatura argentina serías?

c) ¿En qué ciudad creada por la literatura deberías vivir?

d) ¿Qué escritor es tu alma gemela?

4) Armá tu libro ideal: seleccionar héroes, villanos y lugares de la literatura argentina y universal, ponerle un título, una sinopsis y compartirla.

TUNEL

Muestra “Leer refresca mejor”. En el túnel que conecta los pabellones de la feria se exhibe la muestra del artista plástico Ricky Crespo con textos de Marcelo Zapata. Una sátira a las campañas de promoción de la lectura que combina con humor slogans publicitarios con autores y clásicos de la literatura.

TIENDA CULTURAL

Por otra parte la Tienda Cultural (Cubrecolumna Pabellón Verde) tendrá su espacio de venta y entrega de folletería, postales, señaladores.

La Feria estará abierta para todo público hasta el lunes 11 de mayo, feriados inclusive, y en los siguientes horarios: lunes a viernes de 14 a 22 h y sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Sandra Bullock es la «mujer más hermosa» según People

La revista coronó a la actriz de 50 años como la más bella del 2015. «Esto es ridículo», bromeó al enterarse la estrella de «Gravedad».

Imagen: AP

La revista People nombró a Sandra Bullock la «Mujer más hermosa del mundo» para el 2015. La actriz de 50 años, quien da voz a una supervillana en la cinta animada de próximo estreno «Minions», encabeza la lista de beldades de la publicación, según anunciaron.

Al comentar sobre su selección para la portada de este año, Bullock dijo que rió cuando se enteró del honor. «No, de verdad. Solo dije, ‘Eso es ridículo»’, dijo la actriz. «No se lo he dicho a nadie».

“La verdadera belleza se da en silencio. Sobre todo en las ciudades, donde no es tan difícil decir, ‘Oh, tengo que verme así’», dijo la artista. “Ser una buena persona, una buena madre, hacer un buen trabajo con el almuerzo, darle el paso a alguien en la fila porque está más apurado. La gente que me parece más hermosa es la que no está intentando serlo”, agregó, entrevistada por People.

La estrella de la cinta «Gravedad» y ganadora del Oscar a mejor actriz por «The Blind Side», fue madre hace cinco años del pequeño Louis. Sin embargo, ha logrado compatibilizar la maternidad con su trabajo en el cine. En los próximos días se estrenará su último trabajo en la pantalla grande, poniendo la voz para el personaje de la villana Scarlett Overkill en el film animado «Los Minions», que debutará en Chile el 9 de julio.

Fuente: www.losandes.com.ar

Coronel Pringles: una mano ayuda a la otra y vale por dos patrulleros

Es el “club del trueque” en tiempos eleccionarios. Es la política argentina que sabe de gestos como el de Gustavo Posse, el intendente de San Isidro que encabeza “Espacio Abierto”, partido que contó como primer intendente adherido al Profesor de Coronel Pringles, Carlos Oreste.

Los dos, ex PRO, ahora reciben duras críticas por la entrega gratuita de dos automóviles Volkswagen Gol que pertenecían a la municipalidad sanisidrense y que ahora son patrullas en Pringles.

Mientras que el martes por la mañana fueron presentados en la explanada municipal pringlense (ploteados como Guardia Urbana y con el número de teléfono de urgencias en seguridad impresos), explicando que forman parte de un “comodato” entre ambas intendencia, en la zona norte del Conurbano no tardaron en caer con dureza los concejales opositores, que pidieron informes al titular del Ejecutivo local, puesto que “no fue ni siquiera informado en el Boletín Oficial del municipio”.

Todo salió a la luz por la publicación del diario El Orden de Pringles, donde Oreste agradeció a su amigo personal Posse: “éstas nuevas unidades, las cuales se pueden considerar patrulleros por sus características, es un aporte más que importante para la seguridad de la comunidad. Están totalmente blindados y van a permitir a nuestros empleados trabajar en mejores condiciones de seguridad, y además que la policía nos quiera acompañar”.

diariohoy.net

Contó en Twitter su lucha contra el cáncer y murió con una sonrisa

María era arquitecta y madre de un nene de 3 años. En la red social relató sin tabúes el día a día de su enfermedad.

María Vázquez era arquitecta, tenía un marido que la adoraba, un hijo de tres años y un cáncer en los ovarios que hace siete meses la llevó al quirófano y la dejó «realmente hueca». Así, con humor negro, ironía y rabia, escribía sobre lo indecible: el cáncer, la muerte palpable, un nene demasiado nene para quedarse sin mamá. Y fue la forma y el lugar en los que eligió hablar de eso, lo que transformó la enfermedad de una mujer anónima en un tema de todos: lo fue contando por Twitter, en lo que llamó «El show de Kimmy Oh», en alusión a la vida durante la quimioterapia. Ayer, después de algunos días de silencio, fue su marido quien retomó su cuenta. Primero dijo: «Para los que se preguntan si Marie sufre: su cuerpo está acá, su cabeza más allá». Unas horas después, escribió: «En su ley, con una sonrisa y el puño apretado, Marie acaba de morir».

En septiembre a María Vázquez (43) le diagnosticaron cáncer de ovarios con metástasis y la operación se «llevó mi útero, ovarios y varias masas a analizar», contó. Le dijeron que tenía un 60% de chances de que nada funcionara y que el que «el cáncer o la quimio te maten». Lo que siguió -lo contó en un texto que escribió para La Agenda- fueron trámites, poderes ante escribano y un libro «para que mi hijo me pueda conocer si las cosas salen mal». Después tomó la decisión de contar. «No contar -escribió- es ponerse del lado de los que titulan ‘una larga y penosa enfermedad'». Quería también mostrar que no sentía vergüenza («Sentir vergüenza, ¿de qué?») y derribar esa creencia de que los enfermos de cáncer son responsables de lo que les pasa (por no poder largar, por la mala sangre, por eso). Ese texto fue retuiteado 1.000 veces.

En el show habló de su hijo como «mi pibe», se enojó cuando le dijeron «todo va a estar bien» y avisó: «No respondí antes porque estaba vomitando». Tuiteó pensamientos como éste: «Los enfermos resentimos a los sanos, pero despreciar, lo que se dice despreciar, eso lo reservamos para los hipocondríacos». O como: «No hay que guglear nunca, ahora sé que a la doxorrubicina le dicen ‘el diablo rojo’ por los efectos secundarios. O capaz se fue a la B». En el show esquivó la sensiblería, pero fue sensible. Contó que cuando se sentía pésimo decía «en voz alta: ayudame, mamá» y que no usó la peluca que le regalaron porque sentía que era «falsedad, ocultamiento», pero se ocupó de que eso no afectara a su hijo: «Para el cumpleaños de mi hijo me puse una peluca fantasía fucsia, muy Britney». En Twitter llegó a tener 10.533 seguidores.

El 1° de abril Marie había tuiteado: «Hasta el final con una sonrisa y el puño apretado, pero es el final». Y ayer su marido usó esas palabras para anunciar que Marie acababa de morir. Anoche él invitó a todos esos seguidores desconocidos a acompañarla en su velatorio. Antes, para ser coherente con su mujer, les pidió: «Por favor nada de flores, coronas. Ella no quería».

Fuente: Clarín

Reveco perdió el título mosca ante Ioka en un fallo muy polémico

El mendocino Juan Carlos Reveco perdió hoy el título Mosca de la Asociación Mundial de Boxeo al perder por puntos y con un polémico fallo frente al japonés Kazuto Ioka en Osaka.

Pese a que Reveco dominó la pelea en la mayoría de los asaltos, las tarjetas de los jueces dieron ganador al local por 114-114, 115-113 y 116-113.

El combate, que se desarrolló en el Prefectural Gymnasium de Osaka, era la novena defensa del boxeador nacido en Malargüe, quien llegó a la pelea con un récord de 35 victorias y apenas una derrota, mientras que el nipón contaba con 16 triunfos y un traspié.

Reveco era dueño del cinturón mosca AMB desde 2011, cuando le ganó por nocaut al venezolano Jean Piero Pérez.

Fuente: Dyn Canchallena

Más cerca del paro, el gremio de Caló acusa a empresarios metalúrgicos de especular con el cambio de gobierno

Tras el fracaso de las negociaciones salariales del martes, el secretario adjunto, Juan Belén, denunció que los ejecutivos buscan «achicar los costos del salario». Ante la falta de acuerdo, en la UOM analizan una huelga de 36 horas.

El secretario adjunto de la UOM, Juan Belén, aseguró este miércoles que los empresarios metalúrgicos especulan con el cambio de gobierno, al advertir que «están jugando con los vencimientos de una administración de 2015», y denunció que buscan «achicar los costos del salario».
Ayer las partes volvieron a fracasar en la negociación para establecer la pauta salarial 2015 luego de que los empresarios rechazaran el pedido del sector de un aumento del 32 por ciento en dos cuotas, 20 en abril y 12 en julio.
Ante la falta de acuerdo, los delegados del gremio que conduce Antonio Caló, jefe de la CGT oficialista, acordaron un paro de 36 horas que iba a realizarse a partir de mañana al mediodía, pero que se pospuso a la espera del resultado de las gestiones del Ministerio de Trabajo.
Sin embargo, esta mañana, en diálogo con radio La Red, Belén aseveró: «Estamos más cerca del paro». «Nos pidió el señor Ministro (Carlos Tomada) hasta el día jueves a las 11 de la mañana que va a hacer algunas gestiones a ver si esta la posibilidad…» de acercar posiciones entre las partes.
En este sentido aseguró que «está» la posibilidad pero se quejó porque «estos tipos están jugando con el tiempo y el vencimiento de una administración en 2015. Están especulando para ver cómo pueden achicar los costos del salario» mientras «a nosotros no nos alcanza para comer».
En cuanto a la negociación salarial, el dirigente explicó que «no hay acuerdo». Y en esa línea agregó: «Estos tipos son terribles». La UOM reclama un 32 por ciento de aumento anual en dos cuotas, «el 20 por ciento en abril y el 12 restante en julio» y recordó Belén que «históricamente fue así».
En tanto, los empresarios ofrecen «un 12 por ciento en abril y un 10 por ciento, a conversar, allá en septiembre que está la posibilidad, ellos dicen, que va a bajar la inflación», indicó el sindicalista.
«Si baja la inflación, en buena hora, pero el año pasado lo firmamos por el 29,7 por ciento y lo superó», se quejó. «Hay que esperar el resultado el día de mañana», cuando se prevé una nueva audiencia entre las partes, dijo el dirigente quien aseguró que el gremio está «mas cerca del paro».
iprofesional.com

Unión Africana por detener urgentemente muertes de inmigrantes

Nairobi, 22 abr (PL) La Unión Africana (UA) llamó hoy a actuar con urgencia, tanto global como regionalmente, para finalizar las muertes de inmigrantes indocumentados del continente que intentan cruzar el Mar Mediterráneo.

Centenares de víctimas causan esos hechos, cuando los afectados por diversos motivos abandonan sus países y tratan de alcanzar costas europeas, como se constató recientemente.

«El tráfico de personas y la inmigración irregular no pueden ser resueltos por un país en solitario. Requiere de una acción urgente, global y regional», afirmó en un comunicado la presidenta de la Comisión de la UA, Nkosazana Dlamini Zuma.

Dlamini Zuma trasmitió sus condolencias a las familias de los alrededor de mil inmigrantes, la mayoría africanos, que perecieron en las dos últimas semanas al naufragar las embarcaciones en las que pretendían llegar a Europa.

La presidenta de la Comisión instó a los 54 Estados miembros de la Unión Africana a coordinar esfuerzos para prevenir tales tragedias y perseguir a aquellos que trafican con inmigrantes.

Asimismo, la funcionaria demandó más diálogo y cooperación entre los países de origen, de tránsito y de destino para enfrentar la inmigración ilegal, y señaló que para resolver ese problema se requiere soluciones integrales, duraderas y globales, «situadas en un contexto de erradicación de la pobreza y del desarrollo sostenible».

Nkosazana Dlamini Zuma agradeció el trabajo de quienes «salvan las vidas de los inmigrantes, especialmente el gobierno italiano».

 

Advierten sobre la presencia de especies de serpientes peligrosas en Tucumán

El Ministerio de Salud Pública informó que en la provincia existen tres géneros de ofidios con los que se debe tener cuidado, ya que son mortales.

A través del Departamento de Enfermedades Transmisibles, el Ministerio de Salud Pública de la provincia lanzó un comunicado, en el cual advierte sobre la presencia de especies de serpientes peligrosas en Tucumán.
Según informa el ministerio, en la provincia existen tres géneros de ofidios con los que se debe tener especial cuidado, ya que son potencialmente mortales:
Serpiente Bothrops (Yarará): Presentan una coloración castaño claro a oscuro, alcanzando los adultos una longitud que varía de 0.7 a más de 1.5 metros. Son agresivas y atacan al sentirse agredidas.
Serpiente Crotalus (Cascabel): Presentan una coloración marrón claro con rombos, alcanzando una longitud de 1.5 metros. Son agresivas y atacan al sentirse agredidas. Anuncian su presencia mediante el movimiento de su cascabel.
Serpiente Micrurus (Coral): Son serpientes tímidas, que atacan al manipularlas o al sentirse agredidas. Son de hábitos cavícolas nocturnos o crepusculares. . No poseen foseta loreal. Presentan dientes anteriores fijos con conductos incompletos, por lo cual su mordedura es bastante inefectiva.
Medidas de prevención y autocuidado:
Cómo prevenir
Mantener el peridomicilio con el pasto corto, libre de malezas y residuos.
No introducir manos en huecos de árboles, cuevas, nidos, fogones abandonados.
Precaución en áreas poco conocidas (bosques, zonas inundadas, sendas, etc.)
No tocar serpientes aunque parezcan muertas.
En caso de que ocurra un accidente
Retirar anillos, pulseras, cadenas, tobilleras, zapatos o cualquier elemento que provoque presión.
Limpiar el área de la mordedura con agua y jabón.
Inmovilizar el miembro afectado y elevarlo.
Suministrar líquidos a voluntad. No dar bebidas alcohólicas.
No succionar la herida.
No hacer tratamientos caseros (grasa de iguana, pimentón, querosén, barro).
Ante una mordedura acudir al centro asistencial más próximo y procure atención médica urgente.
Hospitales que poseen antivenenos
Hospital Padilla
Hospital Centro de Salud
Hospital del Niño Jesús
Hospital de Monteros
Hospital Regional de Concepción
LA GACETA

Inversores tomaron como «positiva» la emisión del Bonar y Merval trepa 2,4%

La bolsa de comercio de Buenos Aires opera con una suba de 2,4%, luego de la colocación de deuda que realizó ayer el Gobierno. Según analistas consultados por ámbito.com, la captación de u$s 1.415 millones fue considerada como una «señal positiva» por los inversores, quienes observan que el país «aún tiene las puertas abiertas al mundo».

«Tasas como las que convalidó el Ministerio de Economía del 8,96% anual no abundan en el mercado global, por eso la emisión de ayer fue vista por muchos inversores como una oportunidad», consideraron desde una sociedad de bolsa.

Ayer las principales pérdidas las registraron las acciones de Edenor, que se desplomaron un 6,6%. También bajaron fuerte los papales de Tenaris (-4%); los de Petrobras (-3,9%); los de YPF (-3,7%); los de Pampa Energía (-3,7%) y los de Siderar (-2,9%).

Por el contrario, ayer los activos del Banco Francés fueron la única excepción de la jornada y cerraron con una alza del 1,6%. El volumen de negocios operados en acciones fue de $ 220,6 millones, un 8% menos que lo registrado en la sesión del lunes.
ambito.com

Conmoción y marcha en Bariloche por el crimen de un adolescente

Más de 2500 personas se reunieron frente al Centro Cívico para recordar al joven de 15 años que fue acuchillado por un compañero de escuela; el agresor tiene 13 años y no será detenido

SAN CARLOS DE BARILOCHE.-Con escenas de profundo dolor, llanto, abrazos silenciosos y palabras contenidas, jóvenes de diversas escuelas se manifestaron ayer en el Centro Cívico para pedir por la «paz» en la ciudad, conmovidos por la muerte de Isaías, un adolescente de 15 años, quien perdió la vida en una pelea con un compañero a la salida de la escuela.

La «marcha del silencio» que congregó a más de 2500 personas -más que la convocatoria por la muerte del fiscal Alberto Nisman- surgió de los propios estudiantes y se replicó por las redes sociales. «Es un problema que nos toca a todos, si en una sociedad y en sus familias hay paz, nuestros hijos lo verán reflejado en sus actos y en la vida misma», indicaba la convocatoria a la que adhirió Red Solidaria Bariloche.

Esteban Railef, el hermano mayor de Isaías, encabezó la marcha junto con sus otros seis hermanos y amigos. Mientras que los compañeros del colegio exhibieron carteles con consignas: «Quiero salir de casa y volver cuantas veces quiera» y «No sea indiferente a la muerte».

El caso de Juan Marco Isaías Railef, la última víctima de la violencia en esta ciudad, caló muy profundo en una comunidad que ayer vivió un día de conmoción. Pero a su muerte se suman otro adolescente de 17 años asesinado el fin de semana de dos disparos de arma de fuego mientras circulaba en motocicleta por un barrio de la periferia, y otros cinco casos de jóvenes que este año perdieron la vida por hechos de violencia extrema, en muchos hechos como consecuencia de enfrentamientos de bandas.

Isaías, como era conocido, murió anteayer en el quirófano del hospital zonal a donde llegó con una grave herida en el ventrículo izquierdo. Su agresor fue un compañero de 13 años del Centro de Educación N° 20, que concurría a otro curso y con el que había tenido una diferencia previa.

Incluso trascendió que durante la mañana del lunes era un rumor caliente en los pasillos del colegio que al concluir la jornada, a las 13, Isaías se enfrentaría en la vereda del establecimiento con su victimario para saldar sus diferencias, aparentemente por la conquista de una chica.

Esa pelea planeada durante toda la mañana terminó mal. Rodeados por otros estudiantes, los dos menores se trenzaron a 50 metros de la puerta del colegio, en una vereda de tierra, y uno de ellos sacó de sus ropas un cuchillo de cabo corto y se lo clavó a Isaías a la altura del corazón.

Los espectadores atónitos corrieron al colegio a dar aviso, mientras que una mujer que pasaba por el lugar atendió al adolescente que se estaba desangrando; el agresor huyó. Ayer Isaías fue velado en esta ciudad y sus restos trasladados a la localidad de Chimpay, a unos 600 kilómetros de esta ciudad, donde es originaria su familia.

Isaías vivía en Bariloche con su hermano mayor, que tuvo que darle la peor noticia a su madre, Silvia Railef López, que ayer pidió silencio ante una serie de críticas surgidas en las redes sociales.

«Mi hijo era un adolescente muy humilde, de buen corazón», escribió la mujer en el muro de Facebook del gobernador Alberto Weretilneck que había emitido una condolencia, y le pidió al mandatario que «tome más medidas y que apoye a los directivos de las escuelas. Si esto pasa, es por que el adolescente que agredió a mi hijo ya tenía antecedentes. Todo viene por casa, yo eduqué a mis hijos con respeto, valores y humildad».

La ministra de Educación, Mónica Silva, dijo ayer que en las escuelas existe un ambiente de «convivencia», y destacó: «La violencia no ocurre cotidianamente en la escuela, es un hecho extraordinario».

También confirmó que el atacante, que asiste a primer año, no será reinsertado en el mismo colegio.

El agresor fue identificado por la policía de Río Negro que realizó un allanamiento en la vivienda donde habita el chico en el barrio 2 de Abril, en el alto de la ciudad, y notificó a su madre de la causa, aunque por ser menor de edad no se le puede imputar ningún delito.

Por eso, el Juzgado de Instrucción N° 6 de esta ciudad dispuso la intervención de profesionales del Ministerio de Desarrollo Social y se evaluará el posible alojamiento en un centro para chicos en conflicto con la ley…

Fuente: La Nación

«Detuvieron a un perejil», dijo la mamá de la chica violada en un taxi

Adriana, la madre de Manuela, la joven de 20 años que denunció haber sido abusada por un taxista el fin de semana, reclamó mayor celeridad en la investigación y una rápida revisión de las cámaras de seguridad. Liberaron al taxista detenido ayer.

Pasan las horas y, como en cada investigación, las chances de encontrar la verdad se diluyen. Pero no todo está perdido. Lo sabe Manuela, la chica que denunció haber sido violada por un taxista durante la madrugada del sábado. Lo repite su madre, Adriana. A pesar de haber sentido que el final estaba cerca, cuando ayer se detuvo a un taxista como sospechoso. Pero tras el resultado negativo de una rueda de reconocimiento, el hombre fue liberado.

Adriana habló a última hora de ayer con Telenoche, y reiteró su pedido de Justicia para resolver el caso. «Nosotros le dimos a la Justicia todo el recorrido que hizo mi hija, porque tuvo el GPS de su celular siempre encendido y ahí está todo el recorrido, serán 20 ó 30 minutos. Tienen que mirar esas cámaras ya, es urgente», dijo la señora.

Tras la detención y liberación de un sospechoso, Adriana aseguró que «Detuvieron a un ‘perejil’, de los que estaban ayer en la rueda de reconocimiento ninguno tiene nada que ver con el que recuerda mi hija», aclaró la señora, quien comentó que su hija no está bien, que sólo descansa de a ratos, y que sufre de pesadillas. La chica, de 20 años, cursa dos carreras y además trabaja. «Mi hija pasó una noche muy fea, tiene pesadillas y le cuesta descansar. No está tranquila con todo esto, y menos con el hecho de saber que ese tipo está suelto y que si se le antoja va a volver a atacar».

A la espera de nuevos resultados de la investigación, la señora se quejó de la lentitud de los encargados de darle respuestas. «Si esto no hubiese llegado a los medios, nadie hubiese hecho nada. Sabemos que es así. Y justo el domingo hay elecciones y eso es más importante, evidentemente», dijo Adriana, quien confirmó que seguirán bajo la campana de la fundación Avivi, con su abogado Andrés Bonicalzi. También contó que tienen pedido un «botón antipánico» para que su hija pueda moverse y reiniciar sus actividades con cierta normalidad.

Respecto a datos puntuales, reiteró que su hija sólo recuerda un número, un dígito, del vehículo pero que no lo puede decir por pedido de la Justicia. Y que sin dudas se trataba de un vehículo modelo Meriva o Surán. La chica habló ayer y dijo que «parecía un tipo macanudo y me subí al taxi».

Por su parte, tras un par de comunicados de prensa, finalmente habló uno de los gerentes de la empresa Radio Taxi Premium. Pablo Cantero estuvo ante las cámaras de TN y dijo: «Nos enteramos del caso por los medios, y enseguida nos pusimos a disposición de la Justicia».

Fuente: Clarín

La historia de La Emilia, el humilde rival de Vélez en la Copa Argentina, donde comenzó su carrera Abel Balbo

Esta tarde, a las 15, jugarán por los 32vos del torneo; «Somos un equipo muy humilde, con apenas 20 jugadores», contó su presidente; en 1952 jugaron un amistoso con el equipo de Liniers

Cuenta la historia que un 2 de octubre de 1930 empleados de una fábrica textil en la localidad de La Emilia, perteneciente al partido de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, fundaron un club de fútbol. Como gran parte de las industrias en el país, la empresa fundió, pero cedió su nombre a este grupo de futbolistas que daba comienzo a uno de los tantos equipos que hoy forman parte de AFA: Club Social y Deportivo La Emilia.

Deambulando en el Torneo Federal B, hoy tendrá la cita más importante de su historia: jugará contra Vélez por los 32vos de final de la Copa Argentina. Un equipo «humilde» que estará ante un momento «histórico» tanto para el club como para el pueblo, según relató a canchallena.com Hernán Saccani, el presidente de la institución.

«Fue una grata sorpresa cuando nos enteramos que el rival era un grande, imaginate cuando vimos que era Vélez, la euforia de todos», relató el máximo dirigente del club. Pese a que el equipo de Miguel Angel Russo no atraviesa su mejor momento, nada de eso le importa a La Emilia, que está frente a un momento histórico.

Del club de San Nicolás aparece un jugador emblemático para el fútbol argentino. Nada menos que Abel Balbo, quien pasó por River y Boca, aunque su carrera la hizo en Europa. Jugó tres mundiales el delantero: Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98. «Hizo las inferiores en el club, luego se fue a Newell’s y de allí el resto de su carrera», contó Saccani.

Pero volviendo al club, y para tener una mayor dimensión de la importancia de enfrentar a uno de los grandes del fútbol argentino, La Emilia maneja un plantel de 20 jugadores, quienes «cobran entre 4000 y 5000 pesos». «Nuestro presupuesto es irrisorio, calculá que cobran esa plata. La mayoría tiene otros trabajos, luego vienen a entrenarse», agregó el dirigente.

No es la primera vez que estos dos equipos se cruzan en una cancha. Un 2 de octubre de 1952 el equipo del Fortín viajó para celebrar un aniversario de La Emilia. Aquel partido terminó con triunfo para los de Capital Federal, por 2-1.

Para jugar contra el equipo de Russo en esta instancia, La Emilia comenzó su participación en la Copa Argentina el 15 de octubre de 2014. Venció a General Rojo y luego a Juventud de Pergamino (por penales). Su tercer partido fue contra Atlético Camioneros -fundado por Hugo Moyano y dirigido, hoy, por su hijo Pablo- a quien superó desde los 12 pasos. En el cuarto encuentro venció a Puerto General San Martín y finalmente le ganó a Alumni de Villa María, en diciembre del año pasado, para asegurarse su lugar en el cuadro principal del torneo.

Hoy, a las 15, jugará en el estadio de Banfield frente a Vélez. «La ciudad se movilizó, es algo histórico para el pueblo», dijo, emocionado, el presidente. La Emilia tiene poco más de 5000 habitantes y se espera que 1000 hinchas viajen al estadio del Taladro para vivir una jornada sin precedentes para el club. Una de las tantas historias que envuelven al fútbol argentino.

Sus participaciones en la Copa Argentina. Desde que volvió la Copa Argentina en 2011, el club participó en tres ediciones. Estos 32vos de final que jugará hoy, es la vez que más lejos consiguió llegar. En 2011 cayó ante Rivadavia de Lincoln, en la primera instancia. En 2012 ganó su primer partido y cayó luego ante Colegiales de Concordia. El año pasado, no participó..

Fuente: Canchallena

Nadie para a los conductores borrachos: se subió a la vereda y arrasó un kiosco

Fue esta madrugada en Las Heras y Salguero. Los dos ocupantes del auto trataron de escapar después del accidente pero fueron detenidos por un policía. Hay un herido.

Otra vez un joven conductor borracho protagonizó un grave accidente de tránsito, esta vez en el barrio de Palermo. Fue esta madrugada cuando el auto en el que viajaba junto a un acompañante chocó, se subió a la vereda y destrozó un puesto de diarios. En el accidente el encargado del kiosco sufrió heridas leves.

Todo ocurrió esta madrugada, cerca de las 4:30, en la esquina de Las Herdas y Salguero. Dos jóvenes de entre 25 y 30 años que viajaban en un Honda Fit a alta velocidad perdieron el control, se subieron a la vereda, chocaron contra un semáforo arrasaron el poste de señalización de las calles y finalmente golpearon contra el puesto de diarios que hay en la esquina, donde se encontraba el canillita.

Según dijeron testigos, los dos jóvenes tenían evidentes signos de haber tomado alcohol y tras el choque se bajaron del auto y trataron de escapar corriendo, pero fueron detenidos por un policía que estaba de consigna a unos pocos metros del lugar.

«Yo estaba dentro del puesto, sentí un golpe tremendo y no entendía qué pasaba. Me salvé de milagro, pero estoy golpeado. Esta gente va a tener que pagar lo que hizo, destruyeron todo el puesto que es mi fuente de trabajo», contó esta mañana el canillita.

En los últimos días hubo varios casos de conductores que en estado de ebriedad generaron accidentes, el último ayer, cuando un hombre chocó y tiró un puente en el Acceso Sudeste, que estuvo más de 12 horas cerrado.

Fuente: Clarín

Aldo Rico se la juega por Macri: «Quiere ser intendente por el PRO»

El ex carapinta quiere ser candidato en San Miguel y afirmó que está esperando la aprobación del jefe de Gobierno de la Ciudad.

El ex carapinta, Aldo Rico quiere ser candidato a intendente por San Miguel y afirmó que está esperando la aprobación del jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, para poder presentarse en las PASO por el Pro.

«Si el PRO me da lista, yo voy a participar en las PASO por el PRO, en San Miguel», afirmó Rico en Animales Sueltos. El ex carapintada sostuvo que tiene muchas coincidencias con el ex presidente de Boca.

Hace tiempo, Rico había hablado del futuro político del país y aseguró que Argentina necesita un «empresario y no un político».

diarioveloz.com

 

Investigan muerte de joven afroestadounidense en Baltimore

Washington, 22 abr (PL) Las autoridades federales estadounidenses investigan hoy las circunstancias en que falleció un joven negro en la ciudad de Baltimore, Maryland, hecho que provocó protestas de miles de ciudadanos.

Según fuentes oficiales la policía no tenía motivos para detener a Freddie Gray el pasado 12 de abril después que los agentes hicieran contacto visual con él y otro sujeto, en momentos en que ambos salieran corriendo, según las autoridades.

Luego de su arresto Gray fue montado a un vehículo y unos 30 minutos después trasladado de urgencia a un hospital en estado crítico, donde murió el domingo último, según el vicecomisionado de policía Jerry Rodríguez, a causa de una lesión medular significativa.

La pesquisa federal está dirigida a determinar las causas por la que el joven afronorteamericano fue detenido, dijo el comisonado de policía Anthony Batts.

La muerte de Gray, de 25 años, se convirtió en el más reciente símbolo en el debate nacional sobre el trato policial a los afroestadounidenses, más aun en una ciudad donde el alcalde y el comisionado de la policía son negros.

Según la policía local no tienen pruebas de que sus oficiales utilizaron la fuerza, sin embargo, la familia de Gray acusa al departamento de encubrimiento, y el martes el Departamento de Justicia abrió una investigación de derechos civiles por su muerte.

El caso toma un nuevo vuelo luego de manifestaciones en Baltimore contra la violencia policial y la suspensión de seis oficiales vinculados al caso.

El fallecimiento del joven alimenta el debata en la localidad sobre si el liderazgo afroamericano aquí puede manejar mejor las acusaciones de brutalidad policial que en ciudades como Ferguson, Missouri, y el norte de Charleston, Carolina del Sur, donde los gobiernos son dominados por blancos.

Según el diario The New York Times, la policía de Baltimore no dio a conocer el desglose racial de los seis agentes suspendidos.

Cuando ocurrió el incidente en Ferguson, un informe inicial del departamento de Policía no encontró que se violaran derechos de la víctima, sin embargo, una pesquisa posterior del Departamento de Justicia aireo un duro informe que detalló prácticas abusivas y discriminatorias cuando se aplicaba la ley.

En 2006 grupo defensores de los derechos civiles demandaron a la ciudad de Baltimore por la existencia de un amplio patrón de abusos en que las personas fueron detenidas de forma rutinaria sin causa probable.

Karina está en Manchester pese a los rumores de crisis con el Kun

Tras las versiones que aseguran que estarían por terminar la relación, la cantante tomó un vuelo en las últimas horas, junto con su hija, rumbo a Londres.

Karina «La Princesita» Tejeda y Sergio «Kun» Agüero se reencontrarán en Manchester pese a los rumores de crisis que comenzaron a circular en las últimas horas. La cantante tropical tomó un vuelo en la tarde del martes, junto con su hija, rumbo a Londres.

En su última edición, la revista Pronto dice en su tapa que Karina se habría internado en el Hospital Británico para superar la crisis de angustia que le generó la crisis con Sergio Agüero.

De hecho se dijo que «la Princesita» ahora sigue con el tratamiento de forma ambulatoria, con un psiquiatra que la acompaña durante todo el tiempo.

El pasado 29 de marzo, la ex novia del Kun armó una gran polémica cuando decidió no asistir a la mesa de Mirtha Legrand porque que le «había subido la presión» y que su médico le había recomendado reposo.

Por otro lado, el mismo semanario afirmó que la empresa que la patrocina tenía cerrados 30 shows para el año, pero la cantante sólo realizó ocho, entre ellos, los últimos en el Luna Park y el Colón.

PrimiciasYa.com pudo averiguar que, además de haber viajado a Europa para estar con su ¿pareja?, el contrato que une a la cantante con Fénix vence el 17 de mayo y la gente de la productora no está muy contenta y podrían no renovarle el contrato.

Fuente: www.primiciasya.com

Punto para Cinthia Fernández: su cuñada se quedó afuera de Gran Hermano 2015

Finalmente, a una semana de su estreno, la producción decidió que Melanie Defederico no fuera parte de la casa

Melanie Defederico apareció en los medios para seguir la guerra que su mamá, Analía, inició contra Cinthia Fernández. Y el conflicto familiar que se convirtió en escándalo mediático le dio un lugar como participante de Gran Hermano 2015. Estaba contenta, pero la alegría duró poco: la joven de 24 años no será uno de los «hermanitos» de la casa.

Según pudo saber Teleshow, la producción del reality que debutará el 29 de abril en América decidió bajarla.

Los motivos no se dieron a conocer. La versión que circula es que a los creativos de Endemol y América no les gustó la exposición que Melanie tuvo en los últimos días.

La que se va a poner contenta con esta noticia y va a sentirla como una victoria personal es Cinthia Fernández. Cuando se había revelado que su cuñada iba a ser parte de GH2015, la bailarina y modelo, había explotado en Twitter.

Fuente: www.infobae.com

22 de abril, Día Internacional de la Tierra

Ritondo: «la Legislatura es pionera en el cuidado del medio ambiente»
 
En el marco del Día Internacional de la Tierra, el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezó hoy una reunión de trabajo con ONGs dedicadas a concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Organizaron el encuentro la diputada de la Nación por el PRO, Cornelia Schmidt Liermann y la Directora General de Relaciones Institucionales de la Legislatura, Carolina Barone. 
 
Durante el encuentro, Ritondo destacó «la Legislatura es pionera en el cuidado del medio ambiente. Desde nuestro espacio siempre intentamos ser un ejemplo para la Ciudad de Buenos Aires en materia de sustentabilidad. Por citar algunas cuestiones, la Legislatura es el primer edificio gubernamental porteño en implementar paneles solares, que utilizan el sistema de generación eléctrica limpia y sustentable más importante de los que se hayan instalado en un edificio de la Ciudad, para el abastecimiento eléctrico interno del mismo». 
 
Ritondo agregó «también inauguramos este anexo, el cual es el primer edificio público porteño que cuenta con la certificación Leed-Silver sobre medio ambiente, en el que funcionan áreas administrativas de nuestra Legislatura. De igual manera, contamos con una terraza sustentable con más de 400 metros cuadrados de espacio verde, siendo la primera institución gubernamental que inauguró una azotea vegetal para mejorar la calidad del aire y el paisaje urbano. Además cuenta con luz led y realiza la separación de residuos en origen».
 
«Debemos seguir por este camino para continuar trabajando por una ciudad más verde, más limpia y por ende, mucho mejor para la calidad vida de todos los porteños», finalizó el diputado del PRO. 
 
En tanto, Carolina Barone destacó «ojalá este sea un disparador para que junto al Gobierno, la sociedad civil y las empresas podamos crear políticas a largo plazo para una convivencia más sana». 
 
Agregó «creemos que vamos por el buen camino en cuanto al cuidado del medio ambiente. Debemos dar el ejemplo a la ciudadanía, y para ello, el trabajo de las ONGs es fundamental, ya que pueden asesorarnos aportando la perspectiva de la gente, acercándolas más a la Legislatura». 
 
También participaron de la reunión en el edificio anexo de la Legislatura las diputadas de la Ciudad por el PRO, Carmen Polledo y Lía Rueda y el Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Carlos Villalonga. Además, destacaron sus principales iniciativas los grupos Ecomujeres, Natura, AIDIS Argentina, Fundación Pensar, Revista Ecosistema, el Centro Metropolitano de Diseño, entre otros. 

Los economistas y la política

LA EXCUSA DE LOS ARGUMENTOS POLÍTICAMENTE IMPOSIBLES 

En su libro El Economista y La Política, William Hutt analiza cuál es la función de los economistas que participan de la política. Resulta bastante claro que, muchas veces, los economistas terminan formulando propuestas económicas que se acomodan a los deseos de los políticos. Normalmente este comportamiento obedece a que los políticos suelen decir que tal o cual medida económica es políticamente inviable. Ante esta afirmación los economistas suelen acomodar la medida económica al gusto del político para hacerla políticamente viable, por más que la corrección sea una gigantesca payasada.

Dice Hutt en una parte de su libro que muchas veces los economistas terminan asesorando a los políticos para que éstos terminen actuando como si no hubiesen sido asesorados por economistas. En otras palabras, si el economista acepta las llamadas restricciones políticas, lo más probable es que el político haga lo que le parece y como si nunca hubiese consultado a un economista.

Es fácil para nosotros, los economistas, criticar a los políticos por ineptos, pero la realidad es que dentro del gremio ha habido cada economista en la función pública que mejor perderlo que encontrarlo. Ya sea por blandos, por baja capacidad profesional o solo por permanecer cerca del poder, muchos colegas han sido responsables de la decadencia económica argentina.

Más de una vez algún economista ha aceptado la restricción de lo “políticamente inviable” y terminaron creyendo que podían sustituir una medida de reforma estructural con algún artificio financiero, monetario o cambiario. En la década del 80 terminamos en la hiperinflación porque creyeron que los artificios financieros del Banco Central, manejando el endeudamiento, la tasa de interés y el tipo de cambio era un sustituto de la baja del gasto público para equilibrar las cuentas del estado. El resultado fue que el 6 de febrero de 1989 el BCRA se quedó sin reservas, dejó de vender dólares para sostener artificialmente bajo el tipo de cambio, llevándonos de cabeza a la hiperinflación.

Durante el gobierno de De la Rúa se creyó que el endeudamiento como el blindaje y el megacanje eran sustitutos de las reformas estructurales, en particular la baja del gasto público. Lo echaron a Ricardo López Murphy por proponer una baja del gasto de U$S 3.000 millones porque era políticamente inviable y a los pocos meses, más precisamente en julio de 2001, terminaron bajando las jubilaciones y los sueldos de los empleados públicos bajo el nombre de la política de déficit fiscal cero. Pero la diferencia entre lo que proponía Ricardo López Murphy y lo que se hizo en julio de 2001 es que López Murphy proponía una reforma del estructural del estado que permitiera bajar el gasto para equilibrar en forma ordenada las cuentas del sector público, en tanto que el déficit cero no implicaba una reforma estructural del sector público sino una baja horizontal para equilibrar las cuentas, es decir sin establecer prioridades en el gasto para dejar de gastar en lo que no era función esencial del estado y así disminuir las erogaciones.

El dato relevante es que por no hacer oportunamente las reformas estructurales de fondo por considerarlas políticamente inviables, primero se terminó en un recorte del gasto desordenado pero que tampoco alcanzó y finalmente llegó Duhalde bajando el gasto público de la manera más torpe, generándole un alto sufrimiento a la población con la devaluación y la llamarada inflacionaria correspondiente para licuar el gasto público. En otros términos, lo políticamente inviable que proponía Ricardo López Murphy era menos cruento, más equitativo y menos doloroso para la población que el zafarrancho que terminó haciendo Duhalde con la devaluación.

¿Puede uno afirmar que es políticamente más viable hacer el zafarrancho que hizo Duhalde, que bajar ordenadamente el gasto público? Posiblemente así sea. En Argentina los políticos parecen no hacer las cosas por las buenas sino por las malas.

Planteo este punto porque todos sabemos que el kirchnerismo deja un fenomenal problema económico y, particularmente, un gasto público récord con una presión impositiva que asfixia a la gente. Estos dos problemas habrá que enfrentarlos por las buenas por las malas. Por las buenas es ir preparando desde ahora un claro plan de reducción del gasto y de la carga tributaria y no esperar que el estado se quede sin financiamiento y volvamos a utilizar la vieja receta de licuar el gasto público con una llamarada inflacionaria. Receta que no sirve porque la llamarada inflacionaria no elimina el gasto inútil. El despilfarro en ñoquis, fútbol para todos y demás delirios no desaparece, solo se lo licua pero sigue vivo. En cambio, una baja del gasto público que lleve a una reforma estructural fortalece las funciones propias del estado (seguridad, justicia, etc.) y elimina aquellas que no son función del estado. No solo hay que buscar el equilibrio fiscal. También hay que lograr la eficiencia en el gasto. No gastar en cualquier estupidez que le pase por la cabeza al populista de turno.

Justamente el desafío del próximo ministro de economía, si es que no es k y quieren recuperar la economía argentina, consiste, en parte, en convencer a los políticos que lo que ellos consideran políticamente inviable es viable y menos doloroso, y lo que ellos consideran políticamente viable termina siendo una gran perjuicio para la sociedad.

Si el kirchnerismo llega a su fin de ciclo, el gran desafío del equipo económico que asumirá el desastre que dejarán los k será convencer a la dirigencia política que es mejor hacer las reformas y los recortes de gasto en forma ordenada y con criterios de prioridad que recurrir a la vulgar licuación del gasto que no resuelve nada de fondo y, como monstruo de mil cabezas, cada tanto reaparece conduciéndonos a una nueva crisis inflacionaria, pérdidas patrimoniales y sufrimientos en la población.

En definitiva, esperemos que los economistas, en el futuro, no asesoren a los políticos para que actúen como si nunca hubiesen sido asesorados por los economistas. Por una vez en la vida hagamos las cosas bien, educando, sobre todo, a los políticos, para que entiendan que, lo que ellos consideran políticamente inviable, termina siendo no solo políticamente viable, sino también la mejor opción para la población (Economía para Todos).

periodicotribuna.com.ar

Prevención del cáncer de cuello de útero

La Secretaría de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad de Berazategui, a cargo de la doctora Mariel Mussi, realizó una jornada de toma de papanicolau y detección precoz de cáncer de cuello de útero, que se desarró durante la semana del 13 al 17 de abril en centros de salud del distrito.Cabe recordar que a partir de 2011, el Estado Nacional cubre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite por vía sexual y constituye la primera causa del cáncer de cuello uterino. Desde ese año, la inmunización se aplica gratis a todas las nenas de 11 años. En la Provincia de Buenos Aires ya se aplicaron más de un millón de dosis. No obstante, cada año se detectan alrededor de 3 mil nuevos casos en Argentina y mueren unas 1.800 mujeres por esta enfermedad.Está comprobado que realizando controles anuales, es posible llegar a la detección del cáncer cuando aún es incipiente, es decir, cuando la lesión es pequeña y puede tratarse con altas chances de sobrevida. Por eso, la prevención es tan importante. La doctora Mussi explicó: «hay dos formas de prevención: la primera es la vacunación contra el VPH, su causa más frecuente; y la segunda es el control con PAP y colposcopía que, a diferencia de otros estudios de diagnóstico, permiten ver el tejido donde pueden alojarse las lesiones o células sospechosas de manera directa».Los expertos explican que el llamado VPH se divide en más de cien clases o serotipos. De ese total, existen alrededor de 40 que afectan la zona genital y dentro de ese gran grupo están los de bajo y los de alto riesgo oncogénico. Los que tienen mayor posibilidad de generar cáncer son los números 16 y 18, ambos prevenibles con la vacuna.​

Fuente: http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/67326-prevencion-del-cancer-de-cuello-de-utero

Bautismo afortunado: el Estudiantes de Gaby Milito venció a Barcelona y se clasificó a Octavos

Se cerró el Grupo 7 y Estudiantes logró quedarse con su boleto gracias al triunfo por 2-0 en su visita a Guayaquil. Por los goles de Luciano Acosta y Guido Carrillo -antes le habían atajado un penal-, los de La Plata pudieron asegurar su clasificación en el estreno del ‘Mariscal’ como DT (aunque el 4-0 de Atlético Nacional a Libertad le estaba dando el pase). Por ahora, se estarían cruzando con Independiente Santa Fe. LOS GOLES DE AMBOS DUELOS

Tras la destitución de Mauricio Pellegrino, llegaba el momento del complicado debut de Gabriel Milito como entrenador de Estudiantes. El bautismo del ‘Mariscal’ como DT de la máxima división se daba nada más ni nada menos que en el marco de la Copa Libertadores, donde el ‘Pincha’ debía ir en busca de su boleto a los Octavos de Final frente al ya eliminado Barcelona de Guayaquil (con el triunfo se aseguraba el pase de forma automática, mientras que el empate lo hacía depender del otro partido y la derrota lo dejaba afuera).

Pese a la apuesta del ex Independiente, que se presentó con un ofensivo planteó que contaba con tres atacantes, a los de La Plata no se los notó prácticamente ninguna mejoría durante una primera mitad en la que le costó por demás hacerse del balón y generar el juego necesario como para hilvanar alguna maniobra de peligro.

Dependiendo excesivamente de algún aislado acierto de sus delanteros, la primera aproximación llegó recién a los 37 minutos por intermedio de un muy defectuoso disparo de Luciano Acosta que se fue muy alto. Precisamente en el ex Boca estaban depositadas las expectativas de la generación del juego, pero se mostró muy desconectado y el equipo pareció sentir mucho esa ausencia. Por su parte, el local jugaba prácticamente para cumplir y, sin ninguna prisa ni mucha intención, había logrado tener la más riesgosa del partido con un violento zurdazo de Brahian Aleman.

Ya en el complemento todo cambió y el juego se tornó por demás vertiginoso. Es que Estudiantes salió con todo en busca del arco rival pero estaba falto de fortuna y no podía meterla. En apenas dos minutos habían generado todo lo que no había podido en la etapa anterior: mientras tuvo la primera a los 20 segundos, luego Auzqui hizo temblar el travesaño (previamente se lo perdieron a quemarropa Gil y Carrillo).

Lo cierto es que tanto audacia no terminaba de resultar del todo apropiado teniendo en cuenta que desde el otro partido de la zona no paraban de llegar festejos que le daban tranquilidad. ¿Por qué? Atlético Nacional goleaba 4-0 a Libertad y así el ‘Pincha’ ya estaba en la siguiente fase, por lo que tanto riesgo podía jugarle en contra al quedar muy desprotegido atrás por momentos sabiendo que un tanto del Barcelona podría dejarlo automáticamente eliminado.

La situación comenzaba a tornarse más crítica a medida que pasaban los minutos y Estudiantes parecía ‘engualichado’ al no poder convertir ninguna de las tantas ocasiones que generaba, al tiempo en que el local se aproximaba con real peligro en varias contras (hasta avisaron con un disparo de Blanco al palo).

Nada parecía salirle a un Estudiantes que hasta se perdía el gol desde los doce pasos. Fue a los 20 minutos cuando Luis Checa vio la roja por derribar dentro del área a un Carrillo que había quedado solo de cara al gol. Sin embargo, el arquero le ahogó el grito de gol al propio atacante atajándole el penal.

Hasta que pasada la media hora se le abrió el arco y toda La Plata respiró. Luciano Acosta abrió el juego a los 32′ (automáticamente salió lesionado) y cinco más tarde lo cerró Carrillo estampando el 2-0 que cerraba la clasificación de Estudiantes a los Octavos de Final (donde hasta hoy se mediría con Independiente Santa Fe).

LOS GOLES DE ATL. NACIONAL 4-0 LIBERTAD

FORMACIONES

Barcelona: Damián Lanza; Pedro Velasco, José Perlaza, Luis Checa Villamar, Geovanny Nazareno; Alejandro Frezzotti, Edison Vega, Brahian Aleman, Tito Valencia; Washington Vera e Ismael Blanco. DT: Rubén Israel.

Estudiantes: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato, Álvaro Pereira; Carlos Auzqui, Israel Damonte, Leonardo Gil; Ezequiel Cerutti, Guido Carrillo y Luciano Acosta. DT: Gabriel Milito.

Estadio: Monumental (Guayaquil, Ecuador)

Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay)

Fuente: Infobae

Cayó una plataforma con obreros en un piso 32: hay tres heridos

Ocurrió en un edificio en construcción de Santa Fe al 3700. Uno de los trabajadores está grave. Gran operativo de seguridad en la zona.

Tres obreros resultaron heridos esta mañana, uno de ellos grave, al caer una plataforma sobre la que eran transportados en un piso 32 de un edificio en construcción en el barrio de Palermo.

El accidente ocurrió pasadas las 9 de la mañana en el edificio de Santa Fe 3770, cuando por causas que se investigan la plataforma que llevaba a un grupo de obreros se desplomó en uno de los pisos superiores.

Por el accidente tres operarios resultaron heridos, uno de ellos de gravedad. Dos de los lesionados fueron llevados por el SAME al hospital Fernández mientras que el más grave fue llevado por su ART a otro centro asistencial, según informó Alberto Crescenti, titular del SAME.

Daniel Russo, titular de Defensa Civil, dijo: «Hubo un incidente con un montacargas en el piso 32. No sabemos todavía las causas que habrá que investigar».

Los vecinos contaron que se trata de una construcción muy grande y que se escuchó un ruido fuerte en el momento del accidente.

La zona se encontarba cerrada al tránsito, con un importante operativo de seguridad, por lo cual se recomienda evitar circular por allí.

Fuente: Clarín

FpV denunciará «fraude» en las PASO de Santa Fe

La fórmula para gobernación santafesina, Omar Perotti y Alejandro Ramos, brindarán esta tarde una conferencia de prensa para denunciar irregularidades en el escrutinio de las elecciones primarias provinciales.

El encuentro con la prensa será a las 17 en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional. Según se informó, los precandidatos se referirán al «escándalo por fraude en el escrutinio». Junto a la fórmula del Frente para la Victoria (FPV) estarán presentes diputados, senadores, concejales, y otros referentes provinciales.

Referentes del Frente para la Victoria en Santa Fe renovaron sus cuestionamientos por el irregular escrutinio en las PASO del pasado domingo, en las que faltaron contabilizar más de 800 mesas, y coincidieron en que los cerca de 240 mil votos restantes podrían modificar el resultado al menos para los cargos a la Legislatura provincial.

El candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe por el Frente para la Victoria, Omar Perotti, afirmó que con las irregularidades detectadas en el escrutinio provisorio de las PASO del domingo último, «se soslayaron principios básicos para la debida transparencia del proceso» electoral, al tiempo que pidió garantías para que esto «no vuelva a suceder» de cara a las elecciones definitivas del 14 de junio.

«Es necesaria una garantía de que esto no volverá a suceder», dijo el candidato del FpV en declaraciones formuladas esta mañana a radio Vorterix.

Según explicó Perotti, aparecieron 200.000 votos que no habían sido contabilizados, por lo que se desprende que hubo mesas escrutadas que luego no tenían datos.

«Los votos contabilizados estaban por debajo de los que figuraban en las planillas que tenían nuestros fiscales», consignó, y señaló que «más del 10 por ciento de las mesas estaban informadas pero sin datos cargados», como en la que votó él mismo en Rafaela, donde él aparecía «con cero voto».

Esta situación irregular los llevó a hacer una presentación ante las autoridades electorales, ya que si bien la incorporación de estos votos «no cambia» quienes son los candidatos que siguen «en carrera», «no es lo mismo tener la información el domingo a la noche que varios días después», según consignó el candidato del FpV. Aunque dijo que sí podría modificarse la instancia para los cargos legislativos.

«Debe analizarse lo que ha pasado, las responsabilidades del sistema, no es un dato menor», dijo Perotti, mientras hoy comenzaba el escrutinio definitivo, que es voto por voto.

Por su parte, Roberto Mirabella, diputado provincial del FpV y vicepresidente del PJ santafesino, que fue quien realizó la presentación ante el Tribunal Electoral, afirmó: «Nos vamos a tomar el tiempo necesario para el escrutinio definitivo para que no queden dudas».

«Se produjo una gran confusión el lunes a la madrugada después de las elecciones, se dijo que estaba el 100% de las mesas informadas y nos dimos cuenta que había más del 10% de las mesas que no habían sido escrutadas ni cargadas al escrutinio provisorio», sostuvo en diálogo con FM Nacional Rock. «Esto generó situaciones de irregularidades e incertidumbre porque puede cambiar el resultado electoral», agregó.

Ambito.com

Elecciones en la Ciudad: sacate todas las dudas para las PASO

Ezio Emiliozzi, director general electoral de la Ciudad, despejó las dudas ante las próximas votaciones en la Ciudad en las que se elegirán a los precandidatos que luego competirán por la jefatura de gobierno porteña.

VOTO 1

En Argentina Despierta Emiliozzi aclaró:

  • Se vota «con el último documento», que figura en el padrón electoral.
  • Si el votante tiene movilidad reducida, se le acercará la urna y las boletas.
  • Se pueden llevar las boletas pero no las deben «exhibir porque constituye el delito de voto cantado».

diarioveloz.com

Energía nuclear fortalece asociación estratégica ruso-argentina

Moscú, 22 abr (PL) Los memorandos de entendimiento rubricados hoy entre la firma rusa TVEL, de la corporación nuclear Rosatom, y las argentinas Comisión Nacional de Energía Atómica y la empresa estatal Invap, de Río Negro, refuerzan la asociación estratégica bilateral.
Como parte de la visita oficial que realiza la presidenta Cristina Fernández los documentos suscritos prevén una amplia colaboración en la esfera del uso pacífico de la energía nuclear, confirmó el servicio de prensa de TVEL.

Según la fuente, Moscú exportará a Buenos Aires combustible atómico de bajo porcentaje de enriquecimiento y componentes para reactores energéticos y de investigación, en tanto que de manera conjunta las partes realizarán investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos.

Junto a Brasil y México, Argentina es el otro país latinoamericano que produce electricidad a partir de tres plantas nucleoenergéticas (CEN), además de suministrar este tipo de tecnología para su aplicación en beneficio de la salud y diversas ramas de la economía.

Al anunciar en recientes declaraciones una reunión que sostuvo aquí este martes, el ministro de Planificación de la nación rioplatense, Julio de Vido, anticipó que ese encuentro tenía como objetivo precisar las condiciones de la oferta rusa de una central nucleoeléctrica de mil 200 megawats de potencia.

De Vido significó que su encuentro con el titular de Rosatom, Serguei Kiriyenko, responde al interés de su país de continuar los avances en el uso pacífico de la energía nuclear, diversificar la matriz energética y ganar soberanía en este campo.

En sus declaraciones al diario argentino Página 12, el Ministro detalló el contenido de los convenios, los cuales prevén la provisión de uranio metálico, otro para el suministro de elementos combustibles para alimentar reactores atómicos y un tercero sobre intercambio de información y transferencia de tecnología.

Recordó el titular que Argentina tiene gran desarrollo en materia de combustible, sobre todo uranio de pobre enriquecimiento sobre la base de sus tres CEN, y aclaró que se adentra ahora en la fase de los reactores con uranio enriquecido.

Según el Ministro, el futuro acuerdo consistirá en ver cómo se producirá esa transferencia tecnológica, no solo en el combustible sino también en la generación, la reacción nuclear y, en particular, «para ponernos a trabajar en un préstamo con bajas tasas», comentó.

Argentina tiene desarrollo tecnológico y de conocimiento para poder manejar las dos tecnologías (uranio de bajo enriquecimiento y el enriquecido), y para ser cabeza de esa tecnología en Latinoamérica, concluyó de Vido.

Cristina anunció que Rusia construirá sexto bloque de la central nuclear Atucha

El memorandum de entendimiento se firmará mañana con el presidente Putin. La presidenta defendió el acercamiento a Moscú y en un foro ante empresarios rusos aseguró: “Para la política y la economía no hay fronteras, el mundo es uno solo”.
La presidenta Cristina Fernández adelantó hoy que Rusia construir el sexto bloque de la central nuclear Atucha, cuyo contrato firmar mañana con su par ruso, Vladimir Putin, durante el encuentro oficial que mantendrán en Moscú.

“Hemos inaugurado la tercera central nuclear hace muy poco tiempo. Y mañana vamos a firmar con el presidente Putin el acuerdo por el sexto bloque de la central nuclear”, señaló la mandataria durante el encuentro con CEOs de empresas rusas.

El acuerdo fue adelantado por Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, que en declaraciones a la agencia de noticias TASS confirmó que “el memorandum de entendimiento mutuo sobre este proyecto está preparado para la firma después de la reunión de Putin y Kirchner el jueves en el Kremlin”.

Antes de su encuentro con los CEOs, y tras cerrar el Foro Empresario Argentino Ruso, la mandataria participó de la firma de acuerdos entre las agencias argentinas Comisión Nacional de Energa Atmica (CNEA) y el Invap con la empresa estatal de combustibles de Rosatom (conocida como TVEL por sus siglas en ruso).

Las compañías acordaron cooperar en la investigación conjunta y la provisión de combustibles nucleares (uranio metálico) para reactores de investigación que tiene Invap en Argentina y el exterior (Egipto, Argelia, Australia).

“Nosotros integramos el club de los países que producen reactores nucleares, energía nuclear, desde hace mucho tiempo, pero todo esto había sido paralizado porque en realidad, era “producto de políticas que aceptaban sugerencias de otras latitudes en cuanto a que no desarrolláramos nuestras aptitudes nucleares. Realmente inentendible ya que Argentina no solo es líder en materia de ciencia nuclear, sino que también es líder en materia de no proliferación nuclear”, señaló.

Llamado a empresarios

Por otra parte, Cristina defendió la estrecha relación entre la Argentina y Rusia al afirmar que “para la política o la economía, no hay fronteras, el mundo es uno solo”.

“Para la política o la economía, no hay fronteras, y si había fronteras, éstas se derrumbaron, y hoy el mundo es uno solo. Por eso creemos necesario asociaciones estratégicas con lo que son y somos nuevos actores en la política y la economía internacional”, señaló.

Durante un encuentro con treinta CEOs de empresas rusas con intereses en la Argentina, realizado en el Hotel Four Seasons de Moscú, la mandataria resaltó la importancia de Rusia en materia de energía y producción de maquinarias pesadas por su “mayor poder de inversión”.

Cristina destacó que “más allá de una larga historia de amistad”, Argentina y Rusia son “dos países que con una complementariedad en nuestra economía y tenemos recursos comunes que nos hacen ver como una asociación muy importante”.

La mandataria calificó como “muy importante” el encuentro “con las más importantes empresas de Rusia”, y llamó a invertir en distintas áreas, fundamentalmente en energía y maquinarias.

“Uno de mis objetivos principales es que a partir de haber recuperado YPF, y tener la segunda reserva en gas no convencional del mundo y la cuarta en petróleo no convencional, todo lo que tenga que ver con perforación, equipos, maquinarias, pueda, asociándose a empresas nacionales, comenzar a desarrollar maquinaria pesada en mi propio país”, expresó Cristina Fernández a los representantes empresariales rusos.

La Presidenta mencionó también las posibilidades de inversión en materia minera, y dijo que en la Argentina esa área “está subexplotada”.
cronista.com

La Policía Metropolitana desistió de utilizar las polémicas pistolas Taser

Pese a que tiene un fallo favorable de la Justicia, la Ciudad confirmó que no usará las armas eléctricas.

Tras cinco años de polémica, el Gobierno porteño confirmó que no utilizará las pistolas eléctricas Taser, pese a que cuenta con un fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.
Estas pistolas que generan una descarga eléctrica habían sido anunciadas en 2010 por el Ejecutivo local para dotar a los efectivos de la Policía Metropolitana. Pero de inmediato los dirigentes opositores criticaron su uso al considerarla un arma de “tortura”. Apelaron a la memoria colectiva para comparar esas pistolas con las picanas empleadas en la dictadura.
Sus detractores también mencionaron algunos casos fatales ocurridos en otros países, como Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, para frenar su incorporación.
La adquisición de las Taser fue objetada judicialmente por Carlos Pisoni, actual subsecretario nacional de Promoción de los Derechos Humanos. Luego de cinco años, el mes pasado el Tribunal Superior porteño pareció abrir el camino a la compra de esas pistolas. Incluso el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, se expresó públicamente a favor de su uso.
Según publicó el diario La Nación, aunque la autorización del tribunal porteño fue recurrida con una presentación extraordinaria ante la Corte Suprema de la Nación, el Gobierno porteño dio por cerrado el tema de las Taser. “La intención era comprar algunas de estas pistolas para probar su funcionamiento y usarlas en situaciones específicas en que es una locura usar armas de fuego, pero por el momento no está en carpeta”, explicó una fuente del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.

Fuente: La Razón

La mujer cuyo ex marido chocó y mató a uno de sus hijos denunció que la policía se negó a ayudarla

Según relató esta mañana, cuando acudió a la fuerza, los efectivos le indicaron que tenía que hacer primero la denuncia; además, negó que le haya mandado un sms previo al accidente

La mujer que acusó a su ex marido de haber provocado un choque para matar a sus hijos mellizos afirmó esta mañana que, antes del hecho, el hombre le sugirió que dañaría a los chicos, por lo que ella corrió a hacer la denuncia en la comisaría de Concordia, pero los efectivos se negaron a llamarlo por teléfono, y le indicaron que primero tenía que hacer la denuncia correspondiente.

La mujer sostuvo que, contrariamente a lo que trascendió, su ex marido, Juan Romero, de 41 años, «no» le envió un mensaje de texto momentos antes de estrellar su vehículo contra un camión en la ruta 14, sino que la «llamó» por teléfono y hablaron «como 20 minutos».

Ese día, horas antes de lo ocurrido, dijo, habían hablado al mediodía cuando Romero estaba con los mellizos Agustín y Mateo, de siete años, y le «preguntó por unas cuentas» que debían resolver, luego le «pidió prestado el auto a una señora con la que él salía» y fue a ver la tumba de su padre.

«Ahí le vino a la cabeza tomar esa determinación» de suicidarsey matar a sus hijos chocando de frente contra un camión en la ruta nacional 14, cerca de Concordia, estimó la mujer.

Posteriormente, el hombre volvió a llamarla, pero ella se negó a atenderlo porque «a veces» lo hacía «para torturarla», según aseguró en declaraciones a radio Vorterix.

Finalmente, por la tarde, supuso que quizá los niños no se encontraban bien y ella misma lo llamó: «Ahí es donde me dice ‘no me cortés, quiero decirte unas cosas, no me cortés porque va a ser peor'», recordó. «Empezó a decirme que él se iba con los nenes. Pensaba, porque se escuchaba muchos ruidos de autos, que él se iba a ir lejos con los nenes», manifestó, a la vez que aseguró que se negaba a suponer que intentaría asesinarlos.

El hombre insistía en decirle «‘me voy a ir lejos con los nenes, no los vas a ver más'», agregó.

Entonces, «le decía ‘pasame con ellos, quiero despedirme’, para alargar la conversación. Le decía ‘vení a casa, vamos a hablar'», pero el hombre cortó, sostuvo.

De acuerdo con su relato, la mujer le pidió de inmediato a su hijo más grande, de 21 años, que lo llamara para «entretenerlo», pero el chico discutió con su padre.

En medio de la «desesperación», destacó, corrió a un gimnasio donde iban los mellizos para ver si se encontraban allí, pero cuando no los vio tomó un remís y fue «a la Central (de Policía) a hacer la denuncia».

«Les pedí (a los policías que la atendieron) ‘llámenlo, me parece que está decidido a algo’… lo sentí», aseguró.

«Me dicen, ‘no señora, tiene que hacer la denuncia primero’. Pero mientras yo estaba haciendo la denuncia él ya había tomado la decisión» de estrellarse junto a sus hijos contra un camión, afirmó..

Fuente: La Nación

Cortese, otra vez de lleno con Los Pumas

BUENOS AIRES — Tras unos meses en Toulon, Matías Cortese está de vuelta en Argentina y metido de lleno en Los Pumas. Como antes de viajar a Francia, el hooker mendocino forma parte de los planes de Daniel Hourcade y estará en los amistosos contra Estados Unidos en Salta. «Apenas llegué me sumé al PlAR de mi provincia para estar lo mejor posible en estos partidos», afirmó a Scrum.
Hourcade asumió a fines de 2013 y desde sus primeras convocatorias el año pasado lo tuvo presente a Cortese, quien casi no había participado de la etapa de Santiago Phelan. Él fue la rueda de auxilio de Agustín Creevy, líder y capitán del seleccionado, y estuvo en 10 encuentros durante el 2014. «Mi objetivo es primero que nada poder disfrutar de ponerme la camiseta de Argentina. Cada oportunidad que te toca estar es maravilloso. Y también quiero sumar minutos de juego para agarrar ritmo», aseguró.

Para estos amistosos, Cortese es el de mayor experiencia en el puesto de hooker y compite con los jóvenes Santiago Iglesias Valdez y Julián Montoya, como en junio pasado. Para él, el paso por Toulon lo ayudó: «Sin dudas fue una experiencia muy buena. Y el haber podido compartir partidos y entrenamientos con tantos buenos jugadores siento que me sirvió mucho para seguir creciendo como jugador».

– Ya no falta mucho para el Rugby Championship y para el Mundial, ¿cuánto se piensa en eso?
– Yo en lo personal me levanto y me acuesto pensando en Los Pumas y en poder integrar cualquier seleccionado. Es un orgullo y todo lo que hago es para poder integrar ese plantel y estar en el Mundial.

– Todavía no firmaste con la UAR para el Super Rugby, ¿cada partido es un examen para asegurarte no sólo un lugar en el Mundial sino en la franquicia?
– Todavía no tuve un contacto claro para integrar la franquicia. Y como siempre pienso, cada partido y cada convocatoria son oportunidades para poder ganarse un lugar dentro de cualquier equipo. Hay que aprovecharlas y disfrutar.

Fuente: ESPN