La Secretaría de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad de Berazategui, a cargo de la doctora Mariel Mussi, realizó una jornada de toma de papanicolau y detección precoz de cáncer de cuello de útero, que se desarró durante la semana del 13 al 17 de abril en centros de salud del distrito.Cabe recordar que a partir de 2011, el Estado Nacional cubre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite por vía sexual y constituye la primera causa del cáncer de cuello uterino. Desde ese año, la inmunización se aplica gratis a todas las nenas de 11 años. En la Provincia de Buenos Aires ya se aplicaron más de un millón de dosis. No obstante, cada año se detectan alrededor de 3 mil nuevos casos en Argentina y mueren unas 1.800 mujeres por esta enfermedad.Está comprobado que realizando controles anuales, es posible llegar a la detección del cáncer cuando aún es incipiente, es decir, cuando la lesión es pequeña y puede tratarse con altas chances de sobrevida. Por eso, la prevención es tan importante. La doctora Mussi explicó: «hay dos formas de prevención: la primera es la vacunación contra el VPH, su causa más frecuente; y la segunda es el control con PAP y colposcopía que, a diferencia de otros estudios de diagnóstico, permiten ver el tejido donde pueden alojarse las lesiones o células sospechosas de manera directa».Los expertos explican que el llamado VPH se divide en más de cien clases o serotipos. De ese total, existen alrededor de 40 que afectan la zona genital y dentro de ese gran grupo están los de bajo y los de alto riesgo oncogénico. Los que tienen mayor posibilidad de generar cáncer son los números 16 y 18, ambos prevenibles con la vacuna.
Fuente: http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/67326-prevencion-del-cancer-de-cuello-de-utero