Scola tuvo una buena actuación en la victoria de Indiana

El ala pivote argentino marcó 6 tantos en la victoria de su equipo, Indiana, 103 a 99 ante Cleveland.

Luis Scola, el ala-pivote de la selección argentina de básquetbol y de Indiana Pacers, tuvo anoche una discreta actuación en la victoria de local de su equipo, por 103-99, ante Cleveland Cavalliers, en una nueva jornada de la NBA.

Scola jugó 21 minutos y en ese lapso marcó apenas 6 puntos, con 3-6 en dobles y 0-1 en triples, capturó 6 rebotes, entregó 2 asistencias y provocó un robo de balón.

Con la victoria, los Pacers alcanzaron un récord de 19 partidos ganados y 32 perdidos y se ubica en el 12° lugar de la Conferencia del Este que lidera Atalanta Hawks.

Por otra parte, el base del seleccionado argentino, Pablo Prigioni, no jugó anoche en una nueva caída de su equipo, Nueva Yor Knicks, esta vez 92-88 ante Brooklyn Nets.

Con la derrota, los Knicks, con 10 victorias y 40 derrotas, quedaron últimos en la Conferencia del Este, donde el puntero es Atlanta Hawks.

Mdzol.com

Automotriz: El Gobierno prevé suba de producción

La “proyección de aumento” para el año en curso es del 6 por ciento. El Ejecutivo brega por precios accesibles.

Frente a los datos negativos dados a conocer en los últimos días sobre la producción y el patentamiento de vehículos en enero, el alarma se encendió, pero desde el Gobierno aclararon que “existen las condiciones para garantizar la producción para este año”.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la industria automotriz tiene en el país “una proyección de un aumento del 6 por ciento en la producción” para el 2015.

En este marco, indicó que el Gobierno busca “establecer las condiciones para que los precios permitan la adquisición por parte de los consumidores”.

Capitanich destacó: «En el 2014 hemos tenido, respecto a una serie histórica 2002-2014, el tercer mejor año en los niveles de producción», y recordó que «el mejor año en materia de producción automotriz ha sido el 2011, luego el 2013, luego el 2014». «En consecuencia -agregó- lo que hemos observado es que los conflictos que se habían originado en el primer cuatrimestre del 2014 fueron subsanados durante el ejercicio del 2014, en virtud de problemas de empleo o suspensiones que tuvieron 18.000 trabajadores. Afortunadamente no existen más suspensiones y existen todas las condiciones para garantizar la producción para este año».

Comportamiento dispar. Remarcó que «en ese contexto la industria automotriz tiene comportamientos diversos, desde las 11 plantas que existen en la República Argentina no todas tienen los mismos volúmenes de producción, las mismas tendencias, la misma estrategia, el mismo posicionamiento en el mercado. Mientras existen terminales que expanden su volumen de producción, de exportaciones y de tasa de rentabilidad, otras no tienen el mismo comportamiento». «Pero aun así las proyecciones indican un incremento del 6% para la producción de la industria en este año, por lo tanto el secretario de Comercio (Augusto Costa) lo que pretende es establecer las condiciones para que los precios permitan también la adquisición por parte de los consumidores».

Indicó que «hay muchas empresas que producen autopartes que expandiendo su capacidad instalada, y de hecho nos consta que así va a ocurrir y está ocurriendo, e incrementando el volumen de demanda laboral, lo que se va a producir es la sustitución de autopartes que Argentina importa de otros lugares». «De manera -agregó- que existen las condiciones para fijar una meta de producción incremental este año; en segundo lugar para aumentar la producción nacional; en tercer lugar para sustituir importaciones de autopartes y, en cuarto lugar, para generar, no solamente la sostenibilidad del nivel de empleo, sino una expansión aunque pequeña pero significativa».

Datos de ACARA y Adefa. El patentamiento de vehículos cero kilómetro sumó en enero 65.550 unidades, de acuerdo al reporte mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Esta marca representa un descenso del 39,82 por ciento respecto a enero de 2014, mes en el que se patentaron 108.922 unidades. En la comparación intermensual, en tanto, enero registró un incremento del 117,77 por ciento respecto a las 30.101 unidades patentadas en diciembre.

La producción nacional de vehículos en enero fue de 25.625 unidades y registró una baja del 29,1% con relación a igual mes del año pasado, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

La entidad, a través de un comunicado de prensa, señaló que «el primer mes del año resultó ser atípico puesto que prácticamente el total (10 de 11) de las asociadas iniciaron el receso de vacaciones en enero a diferencia de años anteriores en los cuales las paradas se distribuyeron entre enero y febrero» al explicar la sensible merma registrada en la producción de vehículos. «Asimismo, durante el receso, varias asociadas avanzaron en la construcción de infraestructura y la ejecución de mejoras en los procesos para incorporar en breve nuevos proyectos industriales», agregó Adefa.

El informe precisó que las 25.625 unidades producidas en enero significaron un retroceso de 36,9% respecto de diciembre pasado. En lo que respecta a la exportación, en enero sumaron 7.620 vehículos, con una baja de 61,1% con relación a doce meses atrás y una caída del 73,8% con relación a diciembre.
inforegion.com.ar

Realizan allanamientos y detienen a dos jóvenes acusados de matar a una nena de 4 años

Tienen 27 y 18 años. Fueron apresados durante una serie de allanamientos realizados en distintos puntos de La Matanza. Estaban siendo buscados acusados de matar a una nena que murió de un balazo cuando dispararon contra un auto, el pasado 26 de enero en la localidad bonaerense de Laferrere.

Dos jóvenes de 27 y 18 años, que eran buscados por el crimen de una nena de 4 años que murió de un balazo en el pecho durante una persecución el pasado 26 de enero en Gregorio de Laferrere, fueron detenidos ayer por madrugada tras varios allanamientos en distintos puntos del partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que en los procedimientos, encabezados por efectivos de la Departamental local con el apoyo del grupo Halcón, Infantería y DDI, se logró apresar al autor material del crimen, de 27 años, y a un cómplice, de 18. Además, secuestraron el auto Peugeot 307 usado en el hecho.

Los sujetos están acusados de asesinar a la pequeña Briana López en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza en un hecho registrado cuando la pequeña, su madre (25), su tío Nelson Candy (27) y la esposa de éste, concurrieron a un predio conocido como la Plaza de Los Enamorados, situada en el cruce de avenida Luro y Ruiz de los Llanos de ese medio.

Durante la madrugada, la familia resolvió emprender el regreso y subió a un Renault 9 que era usado como remis. En dichas circunstancias, el dueño del auto observó a dos sujetos que ascendían rápidamente a un Peugeot 307 gris, por lo que el tío de la víctima creyó que eran ladrones y accionó una sirena que tiene instalada en el coche, para utilizarla como bocina.

De inmediato, los individuos huyeron en el Peugeot y el remisero, con sus parientes, empezaron a seguirlos, hasta perderlos de vista por lo que decidieron retornar a su casa.

Sin embargo, en el cruce de Martín García Merou y Voissin, en el Barrio María Elena, Candy y sus parientes se encontraron, de frente, con el auto de los delincuentes.

Nelson accionó otra vez la sirena, pero entonces los ocupantes del misterioso automóvil realizaron dos disparos con una pistola 9 milímetros, oportunidad en la que uno de los proyectiles impactó en la región torácica de la menor y murió antes de llegar al hospital.
online-911.com

AIN pide oraciones antes de las elecciones en Nigeria

En los últimos meses, y ante la celebración de los comicios, los insurgentes de Boko Haram han intensificado su campaña de terror en el norte del país.

Nigeria celebrará elecciones presidenciales y legislativas el próximo 14 de febrero, tras estudiar la posibilidad de aplazarlas por los problemas de seguridad en el país a causa de la campaña terrorista de la organización islamista Boko Haram.

Por este motivo, Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) ha convocado «La Llamada a la Oración por la Paz en Nigeria», que comienza este sábado y continuará durante toda la semana, «para concienciar y animar a la gente a unirse por Nigeria y por la paz en este país», ha informado la organización internacional católica. Se puede participar en esta acción utilizando el hashtag #2015NigeriaPrayer en Twitter y Facebook. Además, AIN ofrecerá diversas oraciones y material cada día.

Ante los próximos comicios, el arzobispo de Jos y presidente de la Conferencia Episcopal nigeriana, Mons. Ignatius Ayau Kaigama, ha declarado a la Fundación pontificia que “es el momento de mostrar solidaridad. Queremos unas elecciones libres y justas, sin violencia. Queremos democracia, buenas políticas estatales y que los grupos militantes islamistas cambien su actitud. Queremos convivir pacíficamente como hermanos. Por lo tanto les pido que recen para que las próximas elecciones se celebren pacíficamente, sin violencia ni derramamiento de sangre”.

Por su parte, el obispo Dashe Dome, cuya diócesis de Maidiguri es el feudo del grupo terrorista islamista, también ha pedido oraciones para vencer la amenaza de Boko Haram: “Lo más importante es rezar por nuestro pueblo; sé que la gente reza por nosotros y estoy muy agradecido. Me gustaría proponer que la gente rece el avemaría; nuestra madre María ha defendido nuestra causa. Le tenemos mucha devoción a la Virgen bendita”.

Estas elecciones serán las más reñidas desde el fin del régimen militar en 1999, han señalado a ZENIT diferentes analistas. Con unos 170 millones de habitantes divididos en más de 200 grupos tribales, el séptimo país más poblado del mundo sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, socioeconómicas, religiosas y territoriales.

Los últimos comicios, celebrados en abril de 2011, fueron de los más sangrientos en la historia de Nigeria. Más de 800 personas fueron asesinadas en tres días debido a los disturbios en doce estados del norte y más de 65 mil se vieron desplazadas.

En los últimos meses, y ante la celebración de las elecciones, los insurgentes de Boko Haram han intensificado sus actos de violencia con el fin de desestabilizar el país. Según un recuento realizado por el Council on Foreign Relations (CFR), el grupo terrorista ha matado en 2014 a más de 10 mil personas.

Innovative Media Inc.

RATIFICAN CONDENA A PRISIÓN DE UN EX POLICÍA FEDERAL POR ABUSO DE UN MENOR DE EDAD

La Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) confirmó la condena de 12 años de prisión impuesta a un ex sargento de la Policía Federal por el abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de un menor de edad, informaron fuentes judiciales.

La Sala II de la CFCP ratificó el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Uno (TOC 1) contra Jesús Walter Yapura, por el hecho registrado en esta capital el 1 de enero de 2012, en un baño de la estación de suberráneos Congreso de Tucumán, que tuvo como víctima a un chico de entonces 14 años (Télam).

Así ven el mundo los perros

Hay muchos mitos en el terreno de los perros y los gatos y durante mucho tiempo nos han intentado vender de una manera exagerada la edad de los perros y gatos y también que sólo ven en blanco y negro. ¿todo esto es cierto?

De momento podemos explicar que en cierta medida sí. En el tema de la edad es relativa dependiendo del tamaño del perro. Durante los primeros años la diferencia en el crecimiento con un ser humano es exagerada y se puede comparar de la siguiente manera. El primer año de un perro pequeño pueden equivaler a unos 12,5 años de un ser humano. En el caso de los perros medianos puede equivaler a 10,5 años de un ser humano y los perros grandes pueden equivaler a 9 años de un ser.

A partir de ahí, la equivalencia se reduce y cada año de un humano tiene una media de cinco años en cada tamaño de perro, más o menos. Ahora bien, en el tema de la vista en los perros vamos a entrar más en detalle.

Así ven el mundo los perros, no en blanco y negro

¿A cuantos de vosotros os han dicho que vuestro perro ve el mundo en blanco y negro? Seguramente a casi todos. Señoras y señores, los perros no ven en blanco y negro. Un perro aprecia los colores aunque hay algunos que los reciben con menos intensidad. Con diferentes estudios se ha observado que los caninos tienen una visión dicromática (sólo aprecian dos de los tres colores primarios).

Podemos verlo gracias a Wolfram Alpha. si escribimos en su buscador “dog vision” y el enlace a una imagen, podremos verla con visión dicromática.

Eso quiere decir que con el blanco y el negro le podemos sumar otros colores como vamos a ver en las imágenes que os traemos a continuación.

 

En comparación con el ser humano, los perros tienen la escalera de prioridades de manera diferente. Mientras que el humano tiene primero la vista, después el tacto, oído, olfato y gusto. Los perros tienen en primer lugar el olfato, seguido del oído y después la vista, tacto y gusto.

Para comprobarlo sólo tenemos que ver a un perro en acción. Se guía por ese orden de manera natural. Por ejemplo un Beagle, si vamos al campo el perro primero va a oler para conocer el terreno y saber si hay otros animales, después va a escuchar y al final levantará la cabeza para mirar. Sin quererlo, en cambio nosotros vamos a observar primero y después ya veremos que hacemos.

Pero ver como lo hacen los perros también tiene ventajas a diferencia del humano, ellos pueden ver hasta 250 grados a su alrededor mientras que el ojo humano llega a los 180 grados.

 

Ahora bien, si tenemos que comprarle un juguete a nuestro amigo perruno jugad con los colores que ellos pueden ver correctamente si no queréis que lo pierda cuando sale a la calle. Utilizad los colores como el azul o el amarillo, si no, tendrás que ayudarle a encontrar el juguete.

 

 

Fuenet: http://www.omicrono.com/2015/02/asi-ven-el-mundo-los-perros/

Merkel descarta armar a Ucrania, pero duda de que su plan de paz funcione

MÚNICH (Reuters) – La canciller alemana, Angela Merkel, descartó el sábado enviar armas para ayudar al Gobierno ucraniano a combatir a los separatistas prorrusos, pero dijo que tampoco hay garantías de que su última iniciativa de paz con el presidente francés Francois Hollande, vaya a funcionar.

En una conferencia sobre seguridad celebrada el sábado en Múnich, a la que asistieron funcionarios estadounidenses, europeos, ucranianos y rusos, Merkel dijo que el plan francoalemán presentado a Kiev y Moscú fue un intento que merece la pena, aunque reconoció que «no está claro que vaya a fructificar».

Hollande lo calificó como un esfuerzo desesperado para poner fin al conflicto en el este de Ucrania, que ha costado la vida a más de 5.000 personas. Tras la anterior anexión rusa de la península de Crimea, la crisis ha llevado a nuevos mínimos la relación de Rusia con Occidente.

«Si no logramos encontrar no sólo un compromiso, sino un acuerdo de paz duradero, sabemos perfectamente cuál será el escenario. Tiene un nombre, se llama guerra», dijo Hollande a los periodistas en Tulle, en el centro de Francia.

«Creo que esta es una de las últimas oportunidades, por eso asumimos esta iniciativa», dijo Hollande, en referencia a las conversaciones que la canciller alemana y él mismo tuvieron el viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin.

El debate en Múnich se centró en la división de posturas entre Europa y Estados Unidos sobre cómo enfrentarse a Putin, mientras los rebeldes apoyados por Moscú ganan terreno.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está siendo sometido a la presión de parte del Congreso para enviar a Kiev armas letales.

El comandante de la OTAN, el general Philip Breedlove, dio en Múnich las mayores muestras hasta el momento de que quiere que los aliados consideren el envío de armas a Ucrania.

El Tiburón Lionel

Una foto de Messi con la camiseta de Aldosivi causa furor en Mardel. En España, mientras tanto, se asombran con el nuevo tatuaje que luce el 10 en el brazo izquierdo.

Una nueva foto de Leo Messi comenzó a circular por las redes sociales y causa furor por dos razones diferentes. Mientras en España se asombran con el llamativo tatuaje que se hizo el 10 en el brazo derecho, por nuestros pagos lo que sorprende es lo que el rosarino sostiene con sus manos: ¡la camiseta de Aldosivi!. ¿Acaso tiene en mente jugar en el Tiburón? ¿O se muere por unas vacaciones en La Feliz?

¿Cómo le llegó esa casaca al astro rosarino? Resulta que el tatuador de la Pulga es fanático de Aldosivi, y luego de hacerle el dibujo le regaló la pilcha del club marplatense. Con razón… Era imposible encontrarle una explicación a esta imagen. ¿Qué relación podía haber entre su nuevo tatoo y esa prenda?

En cuanto al tatuaje, de gran tamaño por cierto, no se logra precisar de qué trata. Sería el tercero de grandes proporciones que se hace, luego de haberse grabado el rostro de su madre en el omóplato izquierdo y las manos de Thiago, su hijo, en uno de sus gemelos.

ole.com.ar

Clausuraron el emblemático boliche Keops de Villa Carlos Paz por evasión fiscal

La clausura se realizó en el marco del Operativo Verano 2015, tras las irregularidades detectadas en el boliche Keops que mantiene a titulares de la firma sin capacidad económica y financiera.
El boliche Keops, el más importante y tradicional de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, fue clausurado por la Afip luego de comprobarse que sus verdaderos dueños utilizaron a testaferros de bajos recursos económicos para evadir el pago de los impuestos.

   Según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos, en las últimas horas fueron suspendidos preventivamente el Cuit de los dueños y denunciados penalmente por ocultamiento de la identidad mediante la utilización de personas físicas o jurídicas interpuestas.

   La clausura se realizó en el marco del Operativo Verano 2015, tras las irregularidades detectadas en el boliche Keops que mantiene a titulares de la firma sin capacidad económica y financiera.

   Además, la Afip informó que “el resultado comercial de la empresa es negativo sin fuentes de financiamiento; posee deuda en gestión judicial y administrativa; sus contratos de alquiler son irregulares y no presentó declaraciones juradas”.

   Durante los controles realizados, se comprobó que en los días de control presencial la facturación crecía en promedio un 360% en relación a lo declarado por el contribuyente.

   Las investigaciones previas detectaron que desde el año 2002 se produjeron cambios en la titularidad del establecimiento sin la transferencia del fondo de comercio.

   En el proceso de control, la Afip notificó al municipio de Villa Carlos Paz, para que revisen la habilitación del predio y para que reclamen las tasas municipales adeudadas.

   Asimismo se inicio un procedimiento a los dueños de los inmuebles para analizar su responsabilidad fiscal en este caso.

   También los investigadores emitieron un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF) y suspendió preventivamente las Cuit de los contribuyentes.

   La investigación determinó que los dueños del boliche utilizaron la figura de “prestanombres” a cargo de la explotación del lugar, designando como titulares a firmas y personas físicas sin capacidad económica y financiera.

   Así se comprobó que desde el año 2002 hasta la fecha la sociedad que explota el boliche Keops es Ave Luxor y la presidenta de esta firma declaró ingresos cercanos a los dos mil pesos mensuales a lo largo del año pasado.

   Además, las socias de esta firma eran las tías del verdadero dueño, una de las cuales falleció.

   Los ingresos declarados por las sociedades “pantalla” no alcanzan para cubrir los mínimos costos operativos, por lo que los investigadores concluyeron que “esta maniobra habría sido utilizada durante años cambiando con el correr del tiempo las caras visibles, con el objeto de dificultar el control”.

   También se verificó que las ventas de entradas se lleva a cabo en la vía pública a través de “tarjeteros”, son facturadas a la mitad de su valor y en otros casos directamente no se facturan.

   Para la Afip, “casi la totalidad de la operatoria se realizaba con dinero en efectivo, con el sólo objetivo de dificultar el seguimiento del real movimiento comercial de la firma”.
unosanrafael.com.ar

Demandaron al «encantador de perros» por el ataque de un pit bull

Una mujer demandó a Cesar Millán porque sufrió una mordedura de su mascota luego de que el entrenador le diera el alta del centro de entrenamiento canino que tiene en California.La demanda fue presentada por la residente de Florida Alison Bitney, quien afirma que sufrió heridas que la desfiguraron y laceraciones musculares, reportó el diario Los Angeles Times. Bitney busca recibir una compensación monetaria.

La demanda señala que el ataque ocurrido en septiembre sucedió en una casa cerca de Los Angeles, seis días después de que el pit bull recibiera el alta del Centro de Psicología Canina de Millán.

Jen Woodard, la directora del centro, dijo que Millán nunca tuvo contacto con el perro. Agregó que la propietaria del perro retiró al pit bull «contra las indicaciones claras y la objeción de su entrenador».

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/353075-demandaron-al-encantador-perros-el-ataque-un-pit-bull

Interna K: Scioli no quiso hablar de su relación con La Cámpora

«No quiero hablar sobre ese tema», respondió el gobernador bonaerense cuando fue consultado sobre cómo se lleva con los integrantes de esa agrupación durante una nota con el diario Río Negro.Si quedaba alguna duda, Daniel Scioli se encargó hoy de dejar en claro su distanciamiento con La Cámpora. Durante una entrevista, el gobernador bonaerense se negó a hablar de su relación con la agrupación ultra kirchnerista.

«No quiero hablar sobre ese tema», respondió Scioli cuando fue consultado sobre cómo se lleva con los integrantes de esa agrupación durante una nota con el diario Río Negro.

De todas formas, el precandidato presidencial por el Frente para la Victoria aseguró que se lleva «muy bien con la juventud», y dijo que los alienta «a que participen, que tengan oportunidades y que defiendan este proyecto de país».

«No quiero comprometer a nadie», dijo además Scioli cuando le consultaron sobre su cercanía con Eduardo «Wado» de Pedro, diputado nacional y uno de los principales referentes de la agrupación juvenil kirchnerista, con quien compartió un par de actos el año pasado.

Pese a que meses atrás desde La Cámpora habían manifestado cierto apoyo a la posible candidatura de Scioli, la visita que el gobernador hizo al stand de Clarín en Mar del Plata en los primeros días de este año provocó duras críticas, entre otros, de Andrés «Cuervo» Larroque, otro de los principales dirigentes de la agrupación.

 

LA RAZON

El intendente de El Bordo habría ofrecido a menores tener sexo por dinero

CON MENORES NO… Una de las jóvenes que participaron de la fiesta rompió el silencio.

Una de las chicas que participó de la fiesta en la casa del intendente de El Bordo, Juan Rosario «Chicho» Mazzone, habló y hundió un poco más al jefe comunal.

«Me dijeron que diga que llevaba pantalones y que la familia del intendente estuvo en todo momento y sino que me atenga a las consecuencias», explicó la chica en diálogo con El Tribuno. «Preguntaron si queríamos tener sexo a cambio de plata», agregó.

Mazzone y otros dos mayores que estaban presentes en la fiesta, los remiseros, identificados como Manuel Santiago Amador y Eliseo Elías Valdéz, están imputados por la Justicia en una causa que investiga si incurrieron en el delito de corrupción de menores.

En su momento, en el comienzo del escándalo, conocidas las primeras imágenes con las menores, Mazzone aseguró que se había sacado la camisa debido al calor y que tenía los pantalones puestos. No obstante, días más tarde se conoció la foto completa y se pudo ver al ex intendente en ropa interior.

Acerca de la propuesta sexual de Mazzone, la menor reveló que una de las chicas habría aceptado la propuesta pero que pidió 500 pesos, más de lo que el ex intendente estaba dispuesto a pagar. «Yo tengo chicas por 100 pesos, no a ratas por 500», habría contestado.
diarioveloz.com

Manchester City y una prueba de bajo riesgo para seguir prendido

Premier League

Con Agüero, Zabaleta y Demichelis, recibe a Hull City, que ocupa puestos de descenso. El puntero Chelsea, que le lleva cinco puntos, visita a Aston Villa.

Manchester City, con Sergio Agüero, Pablo Zabaleta y Martín Demichelis como titulares, recibirá a Hull City con la obligación de sumar de a tres para no perder más terreno con respecto a la cima de la Premier League. El encuentro, correspondiente a la 24ª fecha, comenzará a las 12 y será transmitido por ESPN+.

El conjunto dirigido por Manuel Pellegrini, que no ganó en sus últimas tres presentaciones en el certamen, suma 48 unidades y la semana pasada dejó escapar la chance de recortar diferencia, cuando igualó 1-1 con Chelsea, el líder, que le lleva cinco puntos. El equipo de José Mourinho visitará hoy a Aston Villa.

El rival del City no parece un peligro demasiado importante, ya que acarrea tres derrotas consecutivas -sin marcar goles- apenas reúne 19 puntos y se encuentra en puestos de descenso.

Los otros partidos de la 24ª jornada que se disputarán hoy serán Tottenham-Arsenal, Leicester City-Crystal Palace, Queens Park Rangers-Southampton, Swansea-Sunderland y Everton Liverpool.

La fecha se completará mañana, con los cruces entre West Ham-Manchester United, Newcastle-Stoke City y Burnley-West Bromwich.
clarin.com

Por tercera rueda consecutiva, el Banco Central excluyó a los importadores de mercado de cambios

El Central limitó desde el miércoles el acceso al mercado de cambios, una situación que le permitió volver a sumar divisas a las reservas internacionales y estabilizar el dólar mayorista en torno de 8,66 pesos. Hay expectativas en que la semana próxima se flexibilice el cerrojo cambiario.

El Banco Central restringió este viernes, de manera informal y por tercera rueda consecutiva, el acceso de los importadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), una exclusión que le permitió volver a sumar divisas a las reservas internacionales.
«Todas las expectativas están dirigidas ahora a la semana próxima, en la que se espera una flexibilización del fuerte cerrojo cambiario impuesto a media semana para poder regularizar el pago de las deudas con el exterior y una paulatina normalización de la actividad local, que tuvo un fuerte impacto negativo por las últimas novedades en materia de regulación cambiaria», mencionó un operador de la City.
Precisamente, el Banco Central limitó desde el miércoles el acceso al MULC por parte de bancos e importadores, una situación que le permitió acumular tres días de compras netas en el mercado de contado (spot) y estabilizar el dólar mayorista en torno de 8,66 pesos.
«Sin que se modificara el estricto control dispuesto oficialmente para acceder a la operatoria con divisas, la moneda estadounidense volvió a operar cristalizada dentro del rango de regulación oficial y se mantuvo casi invariable a lo largo de todo el desarrollo de la jornada», mencionó una fuente del mercado.
El dólar mayorista cedió este viernes una milésima a 8,659 pesos, en una rueda en que se negociaron 284 millones de dólares en el spot y apenas 700 mil dólares en el de futuros.
Operadores mencionaron que la autoridad monetaria compró 60 millones en el spot, con lo que acumuló adquisiciones por unos 160 millones desde el miércoles, desde cuando apartó a la demanda genuina del MULC.
Las reservas internacionales del Banco Central sumaron este viernes 11 millones de dólares a 31.277 millones, una merma de 167 millones en lo que va de febrero, según cifras provisorias informadas por la entidad.
La estabilidad del dólar mayorista volvió a trasladarse a pizarras de la city porteña, donde la divisa quedó a 8,68 pesos, una brecha de 52 por ciento contra el que se ofreció a 13,20 pesos (-0,38 por ciento) en el segmento paralelo.
La caída de la divisa en el segmento informal ocurrió en una rueda de equilibrio para los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el llamado dólar contado con liquidación operaba en 12,20 pesos, mientras el dólar que resulta de la compra venta de títulos públicos, a 12,50 pesos.
El euro cedía a 1,132 por dólar en el mercado internacional, mientras aquí quedó a 10,52 pesos en el mercado formal.
El real brasileño, una moneda de referencia para la economía argentina por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, caía a 2,77 por dólar en San Pablo y aquí se mantuvo en 3,79 pesos, según informó DyN.
iprofesional.com

Piparo: “Estoy cansada, los derechos son para los delincuentes”

Luego de conocer la reducción de pena a los condenados por haberla baleado en una salidera bancaria, Carolina dijo que “tiene muchísimo miedo” y que le da “mucha tristeza que la inseguridad siga siendo igual»

Todo delito tiene una víctima. Y Carolina Piparo es el emblemático rostro de uno de los crímenes más salvajes de los últimos tiempos, por el que falleció su bebé Isidro tras ser baleada en una salidera en el banco de 7 y 42. En este caso se da una doble victimización: además de la delictual, la institucional, donde el sistema judicial reabrió sus heridas con un polémico fallo que redujo las condenas de los acusados.

Carolina confesó ayer que está «cansada», con «muchísimo miedo», y lamentó que «los derechos» sean «para los delincuentes» a raíz del controvertido fallo que emitió la Sala III de la Casación presidida por el juez Víctor Violini.

«Me da mucha tristeza que la inseguridad siga siendo igual, que a nadie le preocupe, que parece que le pasa a cinco personas cuando en realidad nos pasa a todos, que parece que uno habla otro idioma o está en contra de algo, como si uno hubiera elegido ser víctima. Es terrible, terrible», lamentó Carolina, con la voz entrecortada.

Tal como anticipó Trama Urbana, la Sala III del Tribunal de Casación Penal bonaerense, con sede en La Plata, le redujo el martes penas de prisión perpetua a los cinco condenados por balear a Carolina en una salidera bancaria en julio 2010.

En aquel momento, la joven mujer estaba embarazada. El disparo causó días después la muerte a su bebé, Isidro.

En un fallo dividido la Sala III de Casación resolvió reducir las penas de perpetua a condenas que van de entre 23 y 25 años para los cinco hombres sentenciados en un juicio oral y público en 2013, al desestimar la figura de «criminis causa» en el delito de «homicidio en ocasión de robo» que había impuesto el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de La Plata.

«Lamentablemente, no estoy sorprendida, estoy agotada, esa es la palabra. Cuando pasa un hecho tan grave, uno sabe que el dolor es infinito, pero que nunca se va a acabar en los hechos. Es tan discutible el daño, el asesinato, tantas personas velando por los derechos de los delincuentes, y tan pocas por los derechos de las víctimas, que cansa», expresó la mujer.

Según dijo, está «con muchísimo miedo. Hace poco robaron en la casa de mi hermano, llegó la Policía, nos decían la cantidad de delincuentes que nos rodean, es inimaginable que la Policía nos diga eso. No soy ingenua y sé que no se puede cambiar de un día para el otro, pero sí creo que tenemos que empezar y no veo esto, no veo a nadie empezando, y eso es lo desesperante», aseveró.
diariohoy.net

Misterio en México: encuentran 61 cuerpos en un crematorio

El descubrimiento se produjo a 200 kilómetros de donde desaparecieron los 43 estudiantes; por ahora no se establecieron vinculaciones entre ambos hechos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El espeluznante hallazgo de 61 cadáveres en un crematorio abandonado cerca de Acapulco, a 200 kilómetros de donde desaparecieron los 43 estudiantes en septiembre pasado, abrió ayer un misterio en lo que podría ser una nueva página en la ola de violencia que sacude al país.

Sin embargo, el procurador fiscal que investiga el caso, Miguel Ángel Godínez, advirtió que la investigación recién comienza y no descartó que en realidad se trate sólo de una negligencia de la empresa funeraria, sin vinculación con la violencia narco que tiene en vilo a México desde hace varios años.

«Tenemos confirmado que se encontraron 61 cuerpos. Hablamos de una clara violación a las leyes de sanidad del estado de Guerrero», dijo Godínez.

También explicó que por ahora investigan «cómo es que llegaron ahí esos cuerpos», y que puede tratarse sólo de un «fraude» de los responsables del recinto por «no haber cremado los cadáveres», que estaban «perfectamente embalsamados».

El hallazgo fue posible por una llamada de los vecinos a las autoridades por el olor fétido que se verificaba en las inmediaciones del crematorio abandonado, en la ruta Cayaco-Puerto Marqués, en las afueras del balneario de Acapulco.

El lugar está a unos 200 kilómetros de Iguala, donde en septiembre pasado desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal de Magisterio de Ayotzinapa, tras ser atacados por policías locales que aparentemente los entregaron al cartel narco de Guerreros Unidos.

Del total de estudiantes, uno solo, Alexander Mora, de 19 años, pudo ser identificado gracias a las pruebas de ADN realizadas sobre restos incinerados, hallados junto al río San Juan, a decenas de kilómetros del lugar de la desaparición. Pero aún se ignora la suerte del resto.

La funeraria privada donde anteanoche se produjo el hallazgo, Cremaciones del Pacífico, estaba cerrada desde hacía un año.

El macabro descubrimiento fue realizado por peritos del Servicio Médico Forense (Semefo), que trabajaron toda la madrugada para trasladar los cuerpos a la morgue, mientras dos propietarios del predio fueron detenidos.

Versiones no oficiales señalaron que la cifra de cuerpos podría rebasar el centenar, pero las autoridades aseguran por ahora que sólo son 61, aunque hay en algunos casos sólo extremidades o cadáveres incompletos.

Los cuerpos, que estaban «preparados para su cremación», serán sometidos a «estudios de antropología forense, genética, criminalística de campo, fotografía forense, medicina forense y odontología forense», indicó la fiscalía en un comunicado.

Esas pruebas permitirán establecer «la causa legal de la muerte», así como «la fecha y hora probable de su deceso», apunta la nota, según la cual entre los cadáveres había «mujeres, hombres y niños».

La fiscalía señaló también que abrió una investigación «en contra de quien resulte responsable por la posible comisión de los delitos contra el respeto a los cadáveres o restos humanos, y contra las normas de inhumación y exhumación».

Precisó que la presidenta de la Asociación de Funerarias de Guerrero y responsables de las funerarias de Acapulco indicaron a las autoridades que el crematorio, propiedad de Guillermo Estua Zardain, estaba «cerrado desde hacía un año por quiebra o fraude».

La fiscalía dijo que había pedido a las funerarias los contratos celebrados con el crematorio, así como los expedientes de las personas que enviaron desde 2013 hasta la fecha, «para determinar el tipo de persona, sexo, nombre y pueda realizarse la identificación y la comparación genética».

«Al no haber cremado los cadáveres, se incumplieron las normas sanitarias de carácter federal, estatal y municipal», aseguró.

De todas maneras, el hallazgo no deja de sumar horror a un país como México, que, desde hace más de ocho años, está sacudido por una ola de violencia que hasta ahora sumó 125.000 muertos, 250.000 desplazados y unos 22.000 desaparecidos, según fuentes independientes.

La desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa profundizó además la grave crisis política y social que afecta al presidente Enrique Peña Nieto, quien asumió hace apenas dos años, pero ya encara serios problemas de credibilidad.

Los familiares de las víctimas criticaron la lentitud del mandatario para tomar cartas en el asunto y los escasos resultados logrados hasta ahora.

Durante la gestión de Peña Nieto, la Policía Federal ya localizó un total de 479 osamentas en fosas clandestinas de diversas localidades del país.

De hecho, en los hallazgos de los últimos meses siempre se conjeturó sobre si se trataba de los estudiantes desaparecidos.

«Todo el país es una fosa clandestina», afirmó en octubre pasado el sacerdote y activista en favor de los migrantes, Alejandro Solalinde.

Agencias AP, ANSA y DPA

¿Cuántas horas es recomendable dormir según tu edad?

El exceso y la carencia de sueño están asociadas con un incremento de la mortalidad y tiene diversos efectos negativos en la salud.

Lázaro Báez a indagatoria en una causa por lavado de dinero

Es por la compra de unos campos que hizo el valijero Fariña en nombre del empresario patagónico. Lo citó para el 13 de marzo tras un reclamo de la Cámara para que lo haga.El empresario kirchnerista Lázaro Báez enfrenta su primer llamado a indagatoria: el juez federal Sebastián Casanello lo citó ayer a declarar para el 13 de marzo por su presunta participación en una maniobra de lavado de dinero.

En un fallo del miércoles pasado, la Cámara Federal -con los votos de Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah- le había dicho al juez que era «impostergable» indagarlo para avanzar en la investigación de la sospechosa compra de un campo en Mendoza.

La estancia, llamada El Carrizalejo, fue adquirida por Leonardo Fariña «en comisión», es decir, en nombre de otra persona, el 16 de diciembre de 2010, por 5 millones de dólares. El 21 de diciembre de 2012, se la transfirió a Roberto Erusalimsky por 1,8 millones. Esta operación fue uno de los motivos por los que Casanello procesó a Erusalimsky.

Pero el procesamiento fue apelado y la Cámara Federal lo dejó sin efecto. Le indicó entonces al juez que antes de volver a pronunciarse sobre la suerte procesal de Erusalimsky, escuchara en indagatoria a Báez.

La vinculación del empresario con la operación se debe a que Fariña dijo en la causa que fue gracias a él que obtuvo el dinero. La sospecha de la Justicia es entonces que Báez fue el personaje detrás de Fariña en la compra del campo.

Fariña -cuyo patrimonio declarado era «casi nulo», según el expediente- explicó el origen de los fondos como supuestos honorarios que le había pagado el empresario patagónico.

Con empresas que facturan millones, Báez se convirtió en un magnate de la obra pública durante la década kirchnerista y es socio declarado de la Presidenta en negocios hoteleros.

El argumento de Fariña fue que había trabajado en la reestructuración de los pasivos de Austral Construcciones, la principal compañía de Báez, para lograr un fideicomiso del Banco Nación.

Los investigadores tienen acreditado en el expediente que efectivamente Fariña trabajó para ello, de acuerdo con mails y papeles que estaban en poder del banco. Ese fideicomiso, además, está siendo investigado por el juez federal Daniel Rafecas.

Casanello dispuso ayer otras indagatorias que había pedido la Cámara: las de Daniel Pérez Gadín y Fabián Rossi, que también hicieron gestiones para la transferencia del campo. Y decidió sumar una más, la de Martín Rosta, el escribano que intervino tanto en la compra que hizo Fariña como en la venta a Erusalimsky. Ellos tres declararán antes que Báez, entre el 5 y el 11 de marzo.

La transferencia de El Carrizalejo venía siendo investigada tanto por Casanello como por el fiscal del caso, Guillermo Marijuan, que ya había pedido incluso las indagatorias de Báez y de Rosta.

La Cámara aceleró las citaciones porque sostuvo que no se podía definir la situación procesal de Erusalimsky sin escuchar antes a Báez, Rossi y Pérez Gadín.

Casanello había procesado a Erusalimsky en noviembre pasado por haber colaborado con maniobras de blanqueo de fondos de Fariña.

En aquel fallo consideró que la transacción del campo «no fue una operación aislada entre los contratantes», sino «la más documentada» dentro de «un universo de sombrías vinculaciones comerciales entre ambos».

Casanello también procesó entonces al empresario Carlos Molinari (decisión que sí confirmó la Cámara). Él y sus sociedades le habrían servido a Fariña para blanquear los fondos «provenientes de actividades ilícitas» con los que pagó su casamiento con la modelo Karina Jelinek, viajes en aviones privados y la compra de una Ferrari California dominio INP 622.

Antes, el juez había procesado al propio Fariña, que además está preso por evasión de impuestos, y a Federico Elaskar, el financista que en el programa de televisión de Jorge Lanata dijo haber sacado del país millones de euros de Báez a través de sociedades offshore organizadas en Panamá.

También ante las cámaras de TV, Fariña se reconoció como empleado de Báez; contó que había girado al exterior 160 millones de euros y que el dinero era tanto que no lo contaban, sino que lo pesaban.

Días más tarde, los dos dijeron que sus confesiones habían sido una mentira. La misma explicación pretendieron dar, por ahora sin éxito, cuando declararon en los tribunales.

Fuente: Agencias

La NASA pagará 18.000 dólares por estar 70 días seguidos en la cama

Por admin

La NASA está buscando candidatos para continuar su investigación sobre los efectos que tiene la ingravidez sobre el cuerpo en el largo plazo. Y para eso necesita que estés setenta días -seguidos- tumbado.

Vale que no es un planazo, pero la recompensa no está mal. El organismo que gestiona los proyectos aeronáuticos y espaciales de EEUU pagará 18.000 dólares a los voluntarios que se presten al ‘Flight Analogs Project’,que tiene algunos requisitos y bastantes riesgos.

 

Como ha explicado la NASA, los participantes no podrán salir de la camapor ninguna razón, y podrán someterse al tratamiento siempre y cuando pasen una serie de pruebas físicas de las Fuerzas Armadas del país, entre otras: Electrocardiogramas, controles de drogas y alcohol o monitoreo deenfermedades infecciosas, informa Abc News.

“No tienes que hacer otra cosa más que quedarte ahí”, ha contado Beth Ann Shriber, unestudio similar realizado en 2006. Según recoge nasa.gov, los mayores riesgos son psicológicos, aunque también físicos.

Las camas en las que se dispondrán los voluntarios estarán ligeramente inclinadas, con lo que sus cabezas quedarán a una altura menor que los pies. Lo anterior conseguirá provocar el mismo efecto que la ingravidezen el sistema circulatorio. Las consecuencias serán atrofia muscular y disminución de densidad ósea, además de una baja en la capacidad cardiovascular derivada del menor esfuerzo que hará el corazón durante el período.

 

http://noticias.lainformacion.com/

 

Abre Salud exámenes gratuitos de cáncer

Josefina Martínez
El Diario

Autoridades de Salud continúan promoviendo entre la población los servicios gratuitos para detectar cáncer de mama, cervicouterino y de próstata en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.

“Nuestros servicios para detección de cáncer están abiertos a todo el público aún y cuando sean derechohabientes en otras instituciones si desean pueden acudir a cualquier Centro de Salud y serán atendidos gratuitamente”, dijo la doctora Lizeth Gutiérrez Perea, coordinadora del área de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mediante PrevenIMSS, realiza diversas actividades de promoción de la salud, prevención y detección oportuna del cáncer, a fin de evitar el incremento de casos de esta enfermedad crónica degenerativa, dijo el epidemiólogo Rafael Contreras López.

Señaló que una de las actividades de prevención primaria más importantes es la educación para la salud, para contrarrestar los riesgos asociados al cáncer, como tabaquismo, alcoholismo, alimentación incorrecta, inactividad física y sobrepeso/obesidad.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, recordó que el Instituto cuenta con la estrategia educativa ChiquitIMSS, que permite modificar de manera favorable los estilos de vida de los niños y sus familias; además, en los Centros JuvenIMSS, añadió, se promueven y practican entre los adolescentes estilos de vida activos y saludables.

Para la prevención primaria de algunos tipos de cáncer, se lleva a cabo la vacunación contra la hepatitis B en adolescentes y de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en niñas y adolescentes que cursan el quinto año de primaria, dijo.

Contreras López destacó que un proceso sustantivo es la detección oportuna de enfermedades en los módulos PrevenIMSS, que en el marco de esta fecha destacan las de cáncer de mama y cérvico uterino.

Al respecto señaló que la detección del cáncer cérvico uterino se realiza a través de la prueba del papanicolaou, en mujeres de 25 a 64 años y se han logrado realizar más de tres millones de estas pruebas.

Respecto al cáncer de mama, mencionó que el IMSS promueve la autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años; la exploración clínica de las mamas anualmente en mujeres de 25 años y más, asimismo, se cuenta con la mastografía dirigida a mujeres de 50 a 69 años y de 40 a 49 años con enfoque de riesgo, cada dos años.

Por último la especialista del Seguro Social exhortó a los derechohabientes para que acudan a su Unidad de Medicina Familiar al módulo PrevenIMSS para que les realicen la Atención Preventiva Integrada.

Por su parte, Lizeth Gutiérrez Perea, coordinadora del área de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria II dijo que es importante que las mujeres se realicen una prueba de papanicolau una vez al año a partir de que inician su vida sexual.

Y la otra prueba que se recomienda a partir de los 35 años es el VPH para detectar lesiones en la matriz que pueden ser curadas.

En el caso de la prevención de cáncer de próstata se recomienda también realizar un estudio que insistió es gratuito en cualquiera de los centros de salud de la ciudad. Centro de Salud 12  calle Boro y Mina, colonia San Felipe; Centro de Salud 14  calle Camargo y Felipe Angeles, Colonia Fidel Avila; Centro de Salud 15 calle Tlayuca e Isla Curazao, Colonia Plutarco Elias calles; CAAPS Anapra  calle Raya y Delfín colonia Puerto Anapra.

Estudios gratuitos

• Papanicolau a partir de que inicia su vida sexual cada año

• VPH, citología cervical  a mujeres de 35 años o más

• Mastografías a partir de los 40 años

• Prueba de cáncer de próstata, hombres de 40 y más

¿A dónde acudir?

• Centro de Salud A  en José Martí 2824 col Hidalgo

• Centro de Salud B Vicente Guerrero y Av. Juárez, Zona Centro

• Centro de Salud C  Mezcala y Tlapa colonia Galeana

• Cessa Colina  Calle Zacatecas 6330  Colinas de Juárez

• Centro de Salud 3, Calle Tercera 881 Colonia División del Norte

• Centro de Salud 5  Calle Luis Herrera 1 y Enrique Cano, Colonia Revolución Mexicana

• Centro de Salud 6  Calle Isaura Espinoza y María Álvarez, Colonia Independencia II

• Centro de Salud 7  Calle Cartagena y Arroyo del Indio colonia Independencia I

• Centro de Salud 8 Calle Chamulas y Tlahuicas colonia Azteca I

• Centro de Salud 9  Calle Olmecas y Tetzales colonia Azteca II

• Centro de Salud 10 Calle Pedernal y Cuarzo colonia Morelos

Mastografías gratuitas en:

• CESSA Senderos, Fundadores de America 4238, colonia Senderos del Sol

• CAAPS Aguilas de Zaragoza, Calle Tezozomoc esquina con Teaplcatzin colonia Águilas de Zaragoza

• DEDICAM, Avenida de las Villas 4238, Fraccionamiento Senderos del Sol

jmartinez@redaccion.diario.com.mx

 

Binner dejó en claro que no participará de una interna con toda la oposición

El precandidato presidencial por FAUnen Hermes Binner reafirmó que ese frente no va a participar de una «gran interna» opositora en las próximas PASO. El dirigente socialista rechazó así la propuesta de algunos sectores del radicalismo, que impulsa una fórmula común para enfrentar al Frente para la Victoria en agosto.

 

Binner dijo en declaraciones radiales: «Nosotros pensamos que ese no es el camino. Las internas no se dirimen de esa forma. Hay que aceptar que hay posiciones que se manifiestan en propuestas políticas. Nosotros no vamos a participar de eso».

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/353126-binner-dejo-claro-que-no-participara-una-interna-toda-la-oposicion

Le clavó los dientes al ladrón y lo puso en fuga

Un encargado de edificio le mordió la mano a un delincuente para evitar un asalto. Los asaltantes intentaron escapar y fueron perseguidos por los vecinos, entre los cuales estaba el tenista Juan «Pico» Mónaco.

La maniobra se la dio a conocer como la “Gran Suárez” emulando al jugador del seleccionado uruguayo que debió abandonar el último mundial por las dentelladas que le aplicó a otro futbolista.

Esta vez, al parecer la práctica dentaria saltó del mundo del deporte –vale recordar aquí también cuando Tyson en lugar de boxear eligió masticarle la oreja a su contrincante-, y por qué no, de la ficción, de la mano del célebre asesino Hannibal Lecter.

La crónica policial da cuenta que en esta ocasión el encargado de un edificio mordió a ladrón para evitar robo y el tenista hincha de Estudiantes de La Plata Juan “Pico” Mónaco ayudó a detenerlo.

Los maxilares del encargado del edificio no se cerraron en la oreja del caco, sino en una de sus manos. El ladrón junto a su cómplice comenzaron a correr.

Si bien el hecho se conoció ayer, ocurrió horas antes, en un edificio situado en Sinclair 3101 de Palermo, donde los asaltantes ingresaron para cometer un robo, pero se toparon con el portero.

«La puerta estaba semiabierta, uno de ellos se mete en el ascensor principal, pero luego los dos me encararon, no tenían armas. Me quisieron meter adentro de un cuartito y empecé a pedir ayuda a los gritos», dijo el encargado del edificio, llamado Luis.

«Los asusté, porque pensé que de todas formas me iban a matar. Al gritar, uno de ellos me mete la mano en la boca. Le calcé el dedo, le agarré los dedos, lo mordí y ahí aflojó. Los empujé a los dos y los tiré al hall», sostuvo.

También contó que «uno de ellos le dice al otro: ‘matalo y vamos'». «El ladrón se mete en el cuartito, agarra un poco de plata que tenía, pero al otro le faltaba una mano, no podía agarrar nada (por la mordida) y se escaparon», expresó el empleado.

Por su parte, Carlos, el encargado suplente, aseguró que uno de los asaltantes «rompió el vidrio» de la puerta del edificio para «salir corriendo» junto al otro cómplice, tras la mordida de su colega.

Carlos confirmó que en cercanías del lugar estaba el tenista Mónaco y avisó a la Policía sobre la dirección en que se dirigían los delincuentes.

Le trataron la mano mordida en el hospital

Otro portero, de nombre Sergio, que también colaboró en el arresto, dijo que «Pico Mónaco estaba tomando algo en un local de té a media cuadra, vio que yo pasaba gritando y salió corriendo para el lado que iba el taxi».

Varios patrulleros cerraron el paso a los ladrones, logrando detenerlos, mientras que un taxista fue arrestado en un auto, bajo la sospecha de que iba a ayudar a escapar a los delincuentes.

En tanto, en poder de los hombres se encontró un revólver calibre 32, mientras que el asaltante mordido en la mano recibió atención médica en el hospital Fernández.

El hecho recayó en la comisaría 23 de la Policía Federal, con jurisdicción en Palermo.
diariohoy.net

Vacaciones trágicas

Una niña de seis años murió devorada por pirañas en Brasil.

La pequeña navegaba junto a su familia, pero el mal tiempo hizo que la embarcación se diera vuelta. LAS IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD.

Una niña de seis años murió tras ser atacada devorada por pirañas en Brasil, en la localidad de Cauçu, Monte Alegre, donde estaba de vacaciones con su familia.

La pequeña, que fue identificada como Adrila Muniz, estaba paseando en canoa con sus abuelos, su madre y cuatro primos, cuando el mal tiempo provocó que las corrientes dieran vuelta la canoa y los niños cayeran al agua. Su abuelo pudo rescatar a todos menos a Adrila, informó el sitio NewsRondonia.com

El cuerpo de la niña fue encontrado flotando en el río en medio de una mancha de sangre por vecinos de Cauçu pero sus piernas eran puro hueso, sin rastros de piel ni carne, comentó el sitio Ariquemes Agora.

Los restos de Adrila fueron trasladados al Hospital de Monte Alegre y ya fueron entregados a su familia.

diarioveloz.com

River tuvo apoyo y esperanza para dejar atrás un mal trago

La gente de River llenó el Monumental y alentó todo el tiempo a los jugadores y al DT; no hubo ningún reproche por la abultada caída con Boca del sábado pasado en Mendoza.

Un estadio lleno. Una multitud esperanzada. Una sucesión de corazones riverplatenses renovando el crédito a jugadores y al cuerpo técnico. Eso fue el Monumental en el triunfo ante el Ciclón. Eso fue River en su vuelta a su casa. El apoyo sin límites para el grupo que le dio tantas satisfacciones en el 2014, incluyendo el título del torneo local en el primer semestre (con Ramón Díaz ) y el de la Sudamericana en el segundo (con Marcelo Gallardo ).

La decisión de la gente fue unánime y así el 5-0 ante Boca en Mendoza por el torneo de verano pareció quedar rápidamente olvidado. Tanto que la cancha estuvo colmada con 60.000 personas con una recaudación fabulosa, cercana a los 12 millones de pesos. Primó la pasión por los colores, el reconocimiento. Nada de críticas o de exigencias de hacer «rodar cabezas», en sintonía con lo que decidió Gallardo.

Hubo aplausos para el equipo apenas pisó el césped, como una muestra fidedigna de que lo que vale son las competencias oficiales. Por más que esa derrota ante el rival de siempre haya dolido por las formas y los modos, para la gente es más importante vivir de los tiempos de gloria tan cercanos y soñar con otro año de éxitos. Además, River tendrá numerosas competencias en este año y todo empieza con esta Recopa ante San Lorenzo .
canchallena.lanacion.com.ar

Asesinan de 10 balazos a un joven en Lomas de Zamora

Un hombre, de la comunidad gitana, fue acribillado por desconocidos que bajaron de un auto cuando transitaba a bordo de un Mini Cooper.

Por circunstancia que no se han podido determinar, un joven de 24 años fue asesinado a balazos en las últimas horas cuando transitaba en su auto por la localidad bonaerense de Temperley, en el partido de Lomas de Zamora.

Un jefe policial informó que el hecho se produjo anoche, alrededor de las 22.30, en el cruce de la calles Indalecio Gómez y General Acha, al sur del conurbano, donde la víctima (que transitaba en Mini Cooper) fue interceptado por otro auto con varios hombres.

Según el primer informe elaborado por los investigadores, del auto desconocido bajaron al menos dos de sus ocupantes y apuntaron sus armas contra la víctima que pertenecía a la comunidad gitana.

Vecinos del lugar informaron a la policía que se escucharon más de 10 disparos y al salir a la calle para ver lo ocurrido vieron alejarse a un auto oscuro con varios ocupantes y al joven que viajaba en el Mini Cooper herido de varios balazos.

El herido fue trasladado al hospital Gandulfo donde murió cuando era asistido, informaron las fuentes polciales.

ARGENTINA: Leal a Lula, pero sin experiencia en petróleo

La Nacion / SAN PABLO.− Cuando Aldemir Bendine comenzó a trabajar en el Banco do Brasil a los 14 años, nadie podía imaginar que Petrobras, la mayor empresa del país, acabaría encomendándose a él con la urgencia de un paciente crítico.

Sin experiencia en el petróleo y la energía, Bendine, de 51 años, desarrolló su carrera en el mayor banco de América latina hasta recibir el encargo de reconstruir el gigante petrolero caído en desgracia.

El día más importante de su carrera hasta ayer se dio en abril de 2009, cuando fue nombrado director del banco con una tarea clara: estimular el crédito al consumo. Eran los últimos meses del segundo mandato de Luiz Inacio Lula da Silva y la crisis económica internacional hacía temblar las cuentas de medio mundo.

Su buena relación con Lula habría hecho que su sucesora, Dilma Rousseff, se decantara por este banquero para tomar los mandos de una nave seriamente tocada que amenaza con chocar de frente con su propio gobierno.

Nacido en 1963 en Paraguaçu Paulista, a 450 kilómetros de San Pablo, Bendine se formó en economía y más tarde cursó un MBA en la Universidad Católica de Río de Janeiro.

A sus 51 años, «Dida» −como le dicen sus amigos− está casado y tiene dos hijas. Hijo de un representante comercial y una ama de casa ya muertos, al terminar la secundaria empezó a estudiar ingeniería civil, pero su ingreso al banco lo orientó hacia el área de las finanzas.

De no haber seguido una carrera bancaria, suele bromear, se podría haber convertido en arquero profesional. «Decían que era buen jugador de fútbol, pero no lo creo mucho», dijo en una entrevista.

Se define a sí mismo como «extremamente pragmático», lo que no le evitó un escándalo cuando autorizó, dos años atrás, un préstamo a muy bajo interés a un conocido personaje de la farándula, su amiga Val Marchiori, una de las protagonistas del reality show Mujeres ricas que ya tenía una deuda enorme con el Banco de Brasil. .

Uruguay reglamentó el «faso» para uso medicinal

El decreto, firmado por el presidente José Mujica, permite el expendio de marihuana con fines curativos y científicos.

El gobierno uruguayo decretó que el expendio de marihuana para uso medicinal y con fines científicos se hará únicamente a mayores de 18 años con un máximo de una vez por mes, en el marco de la reglamentación de la ley aprobada en 2013 que dispone la regulación del mercado de esa droga.

Los pacientes, que deberán ser mayores de 18 años, tendrán que presentar la receta del médico a las farmacias y sólo se podrá adquirir la droga una vez por mes.

«Se encuentra permitida la plantación, cultivo, cosecha, acopio y comercialización de cannabis psicoactivo y no psicoactivo para ser destinado, en forma exclusiva, a la investigación científica o a la elaboración de Especialidades Vegetales o Especialidades Farmacéuticas para uso medicinal», señala el decreto firmado por el presidente José Mujica.

De acuerdo al texto, la marihuana medicinal deberá ser recetada por un médico profesional y el usuario, mayor de 18 años, deberá presentar esa receta para comprar el producto, y podrán hacerlo únicamente una vez por mes.

Además, se entiende por especialidad farmacéutica «a todo medicamento simple o compuesto a base de cannabis (psicoactivo y no psicoactivo) con nombre registrado en el Ministerio de Salud Pública de fórmula cuali-cuantitativa declarada, fabricada industrialmente y con propiedades terapéuticas comprobables, que se comercializa en determinadas unidades de venta».

El decreto establece que «el Estado y el IRCCA (Instituto de Regulación y Control del Cannabis) promoverán y facilitarán» la investigación científica en este sentido. La distribución y venta de estos productos de marihuana medicinal será a través de «droguerías o farmacias» habilitadas, al tiempo que se establece que los lugares donde se produzca la marihuana medicinal deberán estar cerrados al público y con seguridad adecuada.

Los investigadores podrán comprar el cannabis de los productores autorizados por el IRCCA o podrán solicitar al instituto autorización para producir ellos mismos y destinar el producto «exclusivamente a la actividad científica».

El uso medicinal de la marihuana estaba contemplado en la ley aprobada en 2013 y reglamentada el año pasado que dispone la regulación del mercado de cannabis y la posibilidad de que usuarios registrados accedan a la droga a través del autocultivo o de la compra de hasta 40 gramos mensuales en farmacias, una vez que el IRCCA defina qué empresas quedarán habilitadas para su producción y venta. (Crónica)

Hotesur: investigan vínculos con Aerolíneas

Bonadio estudia nexos entre la empresa de la familia presidencial y el programa Aerolíneas Plus, a partir de convenios para el turismo y los tripulantes de aeronaves. El allanamiento a la IGJ.

Por Aurelio Tomas

Tras denunciar una amenaza de muerte en su contra, el juez federal Claudio Bonadio avanza a paso redoblado con el expediente de Hotesur SA, la empresa hotelera de la familia presidencial denunciada por la diputada Margarita Stolbizer por irregularidades societarias. Esta firma está siendo investigada también en el fuero Penal Tributario, por el contrato de alquiler de habitaciones que mantuvo con la empresa Valle Mitre, propiedad de Lázaro Báez.

En la mira de Bonadio está un voluminoso expediente, de 11 cuerpos y más de dos mil fojas, elaborado por la Oficina Anticorrupción (OA), sobre la relación comercial entre la empresa de los Kirchner y Aerolíneas Argentinas. En la oficina del magistrado se acumulan cajas que muestran la celeridad con la que está avanzando.

Desde el 12 de diciembre Bonadio tiene en su poder los documentos de la OA que surgieron de una denuncia realizada por la diputada Patricia Bullrich, en octubre de 2009, tras conocerse que el hotel presidencial Los Sauces participaba en el programa de beneficios Aerolínas Plus y el hotel Alto Calafate, también de la familia Kirchner, era contratado por Aerolíneas Argentinas y Austral para el alojamiento de sus tripulaciones. El organismo de control definió en marzo de 2012, mediante la resolución 324, que “la Sra. Cristina Fernández de Kirchner no ha infringido la Ley de Etica Pública”.

En vistas del ímpetu que está imponiendo a la investigación, fuentes al tanto del proceso indicaron que se espera que el juez federal arribe a una conclusión distinta a la que llegó el organismo de control en 2012, cuando termine de analizar los convenios comerciales entre los hoteles presidenciales y la empresa aeronáutica que controla La Cámpora –organización fundada por el director suplente de Hotesur SA, Máximo Kirchner.

Regularización bajo la lupa. Por otro lado, efectivos de la Policía Metropolitana se presentaron el jueves en la Inspección General de Justicia (IGJ), dependiente del Ministerio de Justicia, con un acta firmada por el juez federal. El objetivo era llevarse los balances y otros expedientes presentados por Hotesur en diciembre, que incluyen el trámite por el cual se notificó la integración de miembros de la familia Kirchner en el directorio. Este cambio societario permitió eliminar todo rastro del vínculo con el empresario patagónico Lázaro Báez y Valle Mitre. La sobrina de la Presidenta, Romina Mercado, fue designada como presidenta de Hotesur, la hermana de Cristina, Giselle Fernández, fue nombrada directora –a pesar de que está inhabilitada por la AFIP para facturar–, y Máximo y Florencia Kirchner  accedieron al cargo de directores suplentes.

Fuentes al tanto del trámite judicial confirmaron que el juez federal estudiará el proceso de regularización que ensayó la Presidenta y su familia en diciembre, al notificar una reunión de directorio que, según declararon, había sido realizada en marzo. El citado proceso fue facilitado por la Resolución 4/14 de la IGJ, del 12 de diciembre pasado, que postergó cualquier sanción a las compañías con irregularidades registrales hasta abril de 2015.

Como informó este medio en diciembre, hay dos claros indicios de que este nuevo marco regulatorio fue creado para aliviar los dolores de cabeza presidenciales: la resolución se basó en un expediente que tiene como fecha el día en que Bonadio allanó la IGJ, el 20 de noviembre, en busca de la información sobre Hotesur y la empresa comenzó a regularizar su situación tres días después de la entrada en vigor de la norma.

 

PERFIL

 

 

Consejos para que estar embarazada en verano no sea un sufrimiento

¿Se puede tomar sol? ¿Puedo tomar un avión? Los sí y los no de los tratamientos de belleza durante los nueve meses

Es casi automático. En muchas mujeres, el resultado positivo del test de embarazo dispara un sinfín de dudas y preguntas sobre si cuestiones de la vida cotidiana, a partir de ahora, pueden tornarse peligrosas para el bebé.

Es que las dudas se multiplican cuando de cuidarse por dos se trata.

En esta época, los tratamientos de belleza y los viajes están a la cabeza de las consultas que más de una embarazada llevará apuntada para hacerle a su obstetra.

Es que todos los años cuando se acercan las vacaciones de verano son frecuentes las consultas de mujeres embarazadas preocupadas por cómo los cambios en su rutina diaria pueden afectar al desarrollo de su gestación.

El doctor Fernando Neuspiller, director del centro especializado en fertilidad IVI Buenos Aires brindó algunas recomendaciones para las futuras mamás.

¿Es aconsejable tomar sol? ¿Puede darme el sol en la panza durante los últimos meses del embarazo?

En general no hay ningún problema con la exposición al sol pero hay que tener en cuenta algunas precauciones: una exposición prolongada al sol en horarios de máxima radiación (de 10 a 16) puede ser perjudicial para la madre, no para el bebé que lleva en su vientre. De todos modos hay que tener presente que los rayos del sol también son buenos, en su justa medida, ya que ayudan a sintetizar la vitamina D necesaria para el cuerpo.

La exposición prolongada al sol también puede generar la aparición de cloasma, una hiperpigmentación de la piel en zonas de exposición solar debido al aumento hormonal. La misma puede evitarse con la utilización de cremas con protección solar durante todo el embarazo. Antes de comprar cualquier crema solar, es importante asesorarse con su ginecólogo de cabecera, ya que puede contener algún factor que pudiera absorberse a través de la piel y afectar al futuro bebé, como cualquier medicación tópica.

¿Puedo meterme en la pileta o en el mar?

Durante el verano es común frecuentar la pileta o incluso vacacionar en la costa. Si bien meterse a la pileta o al mar no supone ningún riesgo durante un embarazo normal, si tiene sangrado genital o repetidas infecciones genitales, no es aconsejable y antes de hacerlo debería consultar con su obstetra.

¿Cómo me puede afectar el calor y la humedad?

Las condiciones de humedad local-genital provocadas por una mayor sudoración y por el uso prolongado de trajes de baño mojados pueden incrementar el riesgo de infecciones genitales, que ya de por sí, son mayores durante el embarazo, por lo que es necesario llevar ropa interior que transpire y cambiarse la ropa húmeda con frecuencia.

¿Puedo comer y beber de todo?

Con la llegada del calor aumenta la ingesta de bebidas calóricas y de alimentos con elevado contenido en hidratos de carbono, como helados, que provocan un aumento de peso peligroso en mujeres con factores de riesgo como diabetes gestacional, hipertensión y obesidad. Además, el consumo de bebidas alcohólicas frías (cerveza, vino, etc.) está desaconsejado.

¿Es peligroso viajar en avión o hacer trayectos largos en auto?

Si se planea viajar en avión durante las vacaciones, hasta el séptimo mes está permitido si se lleva un embarazo normal. Siempre recordando que en los vuelos de más de tres horas es necesario mover las piernas para no incrementar el riesgo de trombosis. Sin embargo, en los últimos dos meses de embarazo no es aconsejable por la posibilidad de parto prematuro.

«Las mujeres embarazadas deben saber que pueden disfrutar del verano siempre y cuando tomen los recados necesarios y no tomen al embarazo como una enfermedad, sino un estado natural del cuerpo», recomendó el especialista.

Los sí y los no de la belleza en el embarazo

Várices, celulitis, estrías pueden hacer su entrada triunfal en el cuerpo de la mujer y volverse una molestia en uno de los momentos más plenos de su vida.

Hasta el simple hecho de ir a la peluquería o continuar con un tratamiento de depilación definitiva pueden ser motivo de duda.

El doctor Sergio Paikovsky (MN 90.447/ MP 446.394), subdirector médico de Obstetricia y Ginecología de la Fundación Hospitalaria aseguró que «los mitos sobre los tratamientos estéticos durante el embarazo surgen ante la falta de información precisa» y explicó que «en general la contraindicación surge por la duda de si puede ser peligroso para el bebé, no porque efectivamente se sepa que esa determinada acción o tratamiento lo sea».

Si bien hay productos que se sabe a ciencia cierta que son perjudiciales para el bebé como por ejemplo el ácido salicílico, los derivados del retinol, y otros componentes en los productos que se utilizan para el tratamiento del acné o en cremas anticelulitis, existe una especie de «agujero negro» de la medicina estética que muchas mujeres desconocen.

Tinturas: están permitidas aquellas tinturas que están exentas de amoníaco y luego del período de organogénesis (formación del bebé) es decir posterior a la semana 12 de embarazo. El mito de la prohibición absoluta se remonta a que antiguamente todas las tinturas eran realizadas con amoníaco.

El amoníaco, se absorbe a través de los vasos sanguíneos del cuero cabelludo, se distribuye por la circulación general, atraviesa la placenta y es tóxico para el bebé.

Alisado definitivo: no está permitido porque el formol es tóxico y si bien, teóricamente, no llega al cuero cabelludo, la inhalación de sus vapores o cualquier accidente con derrame serían riesgosos para el bebé.

Drenaje linfático: la mujer luego de la semana 12 de gestación puede realizarse drenaje linfático manual, de cualquier manera (salvo que la misma tenga alguna patología crónica como várices importantes o alteración de la circulación linfática), éste no suele requerirse antes del tercer trimestre (luego de la semana 28).

Es beneficioso ya que al disminuir el edema mejorará la sensación de piernas cansadas y dolorosas.

Depilación definitiva: no está permitida durante la gestación ya que no hay estudios serios que demuestren la inocuidad del láser sobre el feto.

Masajes reductores: la mujer gestante puede recibir algún tipo de masaje -sobre todo- descontracturante pero no masajes reductores ya que los componentes de las cremas que se utilizan para tal fin son contraindicados en la gestación.

Cremas para las manchas de la cara: en general también tienen componentes contraindicados en la gestación, además que esas manchas (melasmas) son producto del influjo hormonal del embarazo y la mayoría desaparece en el postparto. Si queda alguna de ellas recién puede ser tratada posterior a dejar de amamantar.

Cremas anti estrías: están contraindicadas. Tienen en general derivados del retinol y del ácido salicílico, ambas sustancias riesgosas para el bebé.

En conclusión, el especialista destacó que «en general la mayoría de los tratamientos estéticos o prácticas de los centros de belleza no se permiten en el embarazo dado que no hay estudios científicos que demuestren la inocuidad de ellos para el feto, entonces ante la duda se contraindican. Por el contrario hay otros verdaderamente probados que afectan al feto, por lo cual la contraindicación sí tiene aval científico».

 

 

INFOBAE

El tamaño de los dedos revela la tendencia a la promiscuidad o a la infidelidad

El estudio se inicia al comparar el comportamiento humano con el de otros mamíferos que se identifican con uno de los dos grupos: fieles o promiscuos. El tamaño del dedo anular, la clave.

 

Un nuevo estudio sobre el largo de los dedos de las personas revela que más allá del sexo, se puede dividir a las personas en dos grandes grupos: los promiscuos y los fieles.

Un estudio publicado en la revista Biology Letters del profesor Robin Dunbar, del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford, y el profesor John Manning, de la Universidad de Northumbria, indica que otras especies animales siguen una de las dos estrategias sexuales para la reproducción: son fieles o promiscuos.

En cambio, comparaciones físicas previas entre los seres humanos y otros mamíferos sugieren que los humanos están a medio camino entre una especie fiel y una especie promiscua.

El estudio, que lleva el sugerente título «Stay or Stray?» (algo así como ¿en casa o en la calle?), sugiere que hay dos subpoblaciones distintas de seres humanos: una que está más interesada en aventuras amorosas a corto plazo y otro que prefiere los compromisos a largo plazo.

Los investigadores analizaron las respuestas de 575 personas norteamericanas y británicas sobre sus actitudes y deseos hacia el sexo «sin compromiso». Algunos de los encuestados eran más propensos a ser promiscuos, y otros más cercanos al valor de la fidelidad sexual. Sin embargo, no había diferencias de género.

El estudio también analizó fotocopias de la mano derecha de 1.314 hombres y mujeres británicos y midió la longitud del dedo índice y del dedo anular.

Cuanto más corto era el dedo índice en relación con el dedo anular, a más testosterona debería estar expuesto el individuo durante su desarrollo uterino. Ello sugeriría una mayor promiscuidad sexual en edad adulta.

La conclusión sería válida tanto para hombres como para mujeres.

Un grupo tenía un anular mucho más largo que el índice, lo que sugiere que pueden ser más promiscuos. El otro grupo tenía los dos dedos de similar longitud, lo que significa que son más propensos a buscar relaciones a largo plazo. No había diferencias entre sexos.

 

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/afondo/El-tamao-de-los-dedos-revela-la-tendencia-a-la-promiscuidad-o-a-la-infidelidad-20150206-920061.html