Analgésicos: los riesgos del consumo excesivo y la automedicación

Son de venta libre y están al alcance de todos, pero a veces el remedio termina siendo peor que la enfermedad. Especialistas advierten sobre el daño a la salud de tomarlos «porque sí»

 

«Tomate este que a mí me hizo bien», «Mi hermana me dijo que tome una de estas cada ocho horas», «Cuando estuve así como vos el médico me dio esto, fijate si te sirve». Frases de este estilo se repiten a diario en casas, oficinas, pasillos de edificios y colas de supermercado.

Es que la automedicación está a la orden del día y la creencia de que un analgésico es un medicamento inocuo agrava más la situación. Y la cosa empeora si al boca a boca le sumamos la proliferación de publicidades engañosas de medicamentos de venta libre que alientan la automedicación.

Ibuprofeno y paracetamol están en la mira si de productos que circulan sin ningún tipo de control médico se trata y cuya peligrosidad fue constatada por entidades científicas y médicas de todo el mundo.

Ahora, ¿cuál es el riesgo del consumo excesivo de estos analgésicos? El doctor Pedro Lipszyc (MN 34913) dijo a Infobae que «hay una creencia general de que un antiinflamatorio es una droga inocua sin efectos adversos, que se puede tomar cuando uno quiera». «Pero en realidad se trata de un concepto folclórico, ya que son medicamentos y como tales tienen efectos beneficiosos pero también adversos», enfatizó el profesor titular y director del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA.

Tras asegurar que en general todos los antiinflamatorios no esteroideos (como son el ibuprofeno y paracetamol) tienen un efecto colateral que afecta el aparato digestivo, Lipszyc detalló que haciendo un uso desmedido de ellos pueden causar «desde gastritis hasta hemorragia digestiva que puede terminar en cirugía».

Y agregó: «Muchos pueden provocar hasta daño renal. En pacientes reumáticos que toman este tipo de medicamentos crónicamente provocan nefritis por uso crónico de antiinflamatorios».

Así las cosas, se sabe que causan insuficiencia renal, hemorragia digestiva, intoxicación medicamentosa… Entonces, ¿es peor el remedio que la enfermedad? «No son medicamentos que se deban tomar sin un consejo médico», insistió el especialista, quien diferenció: «Una cosa es tomar una aspirina para un dolor de cabeza o una gripe leve, pero si se tiene antecedente de gastritis o úlcera se deben tomar siempre junto con un protector gástrico, y el único que lo puede indicar es un médico».

Consultado sobre cuál debería ser el parámetro para su consumo, sugirió hacer «una toma excepcional». «De ninguna manera pueden tomarse crónicamente sin orden médica», remarcó, al tiempo que consideró que «la automedicación es complicada en antiinflamatorios y más aún en otro tipo de medicamentos».

Entonces, ¿que sean de venta libre es una contra? Lipszyc opinó que «es un peligro en todo el mundo» y destacó que «la venta libre se agrava aún más cuando se expenden remedios en estaciones de servicio, kioscos y ni hablar de la venta por internet».

El especialista subrayó que «no es problema sólo de los antiinflamatorios, se venden de manera libre antiespasmódicos y hasta antibióticos», por lo que una de las medidas más efectivas que él propone para frenar el consumo desmedido de este tipo de medicamentos es «concientizar a la población sobre los riesgos de la automedicación, como primer paso para evitar las ventas sin receta».

«Lo vi en la televisión»

Como parte del rol preponderante que tienen los medios de comunicación en la vida cotidiana, aparece la publicidad de medicamentos de venta libre.

Desde la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) denunciaron la proliferación de publicidades engañosas de medicamentos de venta libre que alientan la automedicación con ibuprofeno y paracetamol.

Estas publicidades que promocionan soluciones terapéuticas milagrosas y evitan mencionar las contraindicaciones, acuden además a figuras del espectáculo, que «recomiendan» el uso de tal o cual producto.

«Si bien los personajes pueden ser muy convocantes, la información científica y las contraindicaciones de un medicamento peligroso cuando se cometen abusos, brillan por su ausencia en los spots publicitarios», denunciaron desde AAPM en un comunicado.

En la misma línea advirtieron al público femenino sobre los insistentes y reiterativos avisos que alientan a consumir medicamentos para evitar «las molestias en esos días», en relación al síndrome premenstrual y los dolores que el ciclo menstrual suele causar en la mayoría de las mujeres, sin mencionar los efectos nocivos del uso excesivo de ibruprofeno -su principal componente-.

El Senado argentino aprobó en diciembre de 2009 la Ley 26.567 que prohíbe la venta de medicamentos -incluso de venta libre- por fuera de las farmacias. O sea, está prohibido desde entonces el expendio en kioscos y supermercados. Y además el expendio debe ser por mostrador y no en góndolas al alcance del público.

Qué pasa en otros países

En los Estados Unidos las muertes por sobredosis de medicamentos -en su mayoría sin receta médica- no sólo superan las víctimas por consumo de cocaína y heroína, sino que también supera el número de decesos por heridas de bala y accidentes de autos.

Más de 37 mil norteamericanos mueren cada año por sobredosis de medicamentos, en especial analgésicos, informó recientemente Gil Kerlikowske, jefe de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de los Estados Unidos.

«Cincuenta estadounidenses fallecen cada día por sobredosis de analgésicos y 6,1 millones de personas abusan de ellos o los ingieren incorrectamente», según un reciente informe publicado por Trust for American Health (Fundación de Salud Pública).

La fundación precisó que en la mayoría de los estados federales de Estados Unidos «mueren más personas por abuso de analgésicos que por accidentes de auto y que los fallecimientos totales por esta causa en ese país son más numerosos que los que se producen por abuso de heroína y cocaína, conjuntamente».

En Brasil el mercado de los analgésicos factura alrededor de 2.600 millones de reales por año, de acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora especializada IMS a pedido del gobierno.

Este segmento es el más importante entre los medicamentos de venta libre -precisó Nilton Paletta, presidente de IMS-Brasil- y fue bautizado como «el mercado del dolor».

En el Reino Unido donde se dictó una legislación más estricta a partir de 1998 para la venta de paracetamol, todavía este analgésico provoca alrededor de 121 muertes anuales por intoxicación, afirmó el doctor Keith Hawton, profesor de psiquiatría de la Universidad de Oxford.

 

ib

 

Fuente: SM

 

Alerta en la oposición por el intento K de frenar acuerdos provinciales

Elecciones 2015. Jugada K para votar a los diputados del Mercosur junto a las presidenciales.Sería para impedir las alianzas en marcha entre radicales, massistas y el PRO. Mendoza ya puso un “cepo” por decreto.

Una señal de alerta recorre las filas opositoras. A la luz de los últimos movimientos y expresiones de sectores oficialistas, sus referentes temen que el golpe político que amenazan dar un puñado de candidatos que negocian amplias alianzas para llegar a la Gobernación en bastiones K termine neutralizado por maniobras jurídicas o súbitos cambios en las reglas de juego a los que acostumbran apelar los actuales inquilinos de la Casa Rosada.

El reciente decreto firmado por el gobernador de Mendoza, “Paco” Pérez, prohibiendo que un candidato a gobernador figure en más de una lista presidencial, los puso en guardia. Al aplicar esa medida en la reglamentación de las PASO, el mandatario K apuntó claramente a abortar la alianza en ciernes entre el radical Alfredo Cornejo, el candidato local que mejor mide, y Mauricio Macri. En otros lugares, la UCR negocia con Sergio Massa.

Enseguida sobrevolaron versiones sobre otros proyectos similares a nivel nacional y provincial. Y en las últimas horas se sumó la interpetación del apoderado del PJ, Jorge Landau, autor de la reforma electoral del 2009, asegurando que la imposibilidad de cruzar alianzas para el Parlasur se extiende a candidaturas provinciales y nacionales que no pertenezcan a un único frente electoral. “La ley de las PASO prohíbe mezclar alianzas”, dijo.

Consultados por Clarín, la diputada massista Graciela Camaño, los candidatos a gobernadores de la UCR en Formosa y Jujuy, Luis Naidenoff y Gerardo Morales, y el jefe bonaerense del GEN, Gerardo Milman, salieron a refutarlo munidos de jurisprudencia y antecedentes electorales. Sostienen que en el “fallo Llaver” de 2011, la Cámara Nacional Electoral estableció que las alianzas son posibles si hay “vínculo jurídico” (compromiso previo firmado entre las partes) y autorización de los apoderados. También recordaron que ese año, en Santa Cruz, el radical Eduardo Costa fue pegado de cuatro boletas presidenciales: las de Ricardo Alfonsín, Hermes Binner, Elisa Carrió y Eduardo Duhalde.

“Una ley nacional no puede meterse con lo que permiten los códigos electorales provinciales”, insistió Camaño. Con todo, unos y otros creen que en los 13 distritos K que unifican la elección local con las presidenciales habrá novedades. Ya Santa Cruz avanzó con la ley de lemas para perjudicar a Costa.

Con votos radicales sumados a los del PRO o el Frente Renovador, según las negociaciones en marcha, el kirchnerismo corre riesgo de ser desplazados en Jujuy, Catamarca, Formosa, La Rioja, Chaco y Santa Cruz, además de Mendoza. Hasta las primarias del 9 de agosto puede haber novedades y nadie descarta que la Justicia termine definiendo los litigios. La oposición guarda una carta: la colectora que armó Cristina con Martín Sabbatella en Provincia, en el 2011.

Fuente: Clarín

“El gran objetivo de este semestre es la Libertadores”

Gallardo no dudó en enfocar las ilusiones del Millonario en la Copa, aunque avisó: “Vamos a pelear en todos los frentes”. Además, el Muñeco se mostró confiado en la llegada de algunos refuerzos.

River terminó dulce el 2014 y no quiere sacarle azúcar a este nuevo año que comenzó. “El gran objetivo que tenemos este semestre es la Copa Libertadores”, reconoció ilusionado Marcelo Gallardo, que sueña con potenciar al equipo que tantos elogios cosechó. Y por eso, le mando un claro mensaje a los hinchas millonarios: “Vamos a pelear en todos los frentes”.

En Punta del Este se respira un clima de alegría y mucho compromiso. Es que la exigente pretemporada antecede a un calendario muy cargado en el cual el club de Núñez no sólo jugará la Libertadores, sino que además del Campeonato, la Copa y la Supercopa Argentina, la Banda intentará sumar nuevas estrellas internacionales cuando dispute la Suruga Bank y la Recopa Sudamericana. Por esta razón, el Muñeco insistió en sumar nuevas caras al plantel -al margen del regreso de Pablo Aimar- para tener un mayor recambio, una de las falencias del semestre pasado.

“Queremos reforzar el equipo con jugadores que hoy no tenemos y estamos con la esperanza de poder concretarlo”, expresó el entrenador en diálogo con TyC Sports. El DT no quiere cantidad sino calidad y eso se lo hizo saber a los dirigentes, a los cuales les solicitó que acelerarán las llegadas al club de Tabaré Viudez, Nicolás Bertolo y Nicolas Tagliafico (ver recuadro). El delantero uruguayo, que es la obsesión del Muñeco, podría arribar en los próximos días si se termina de resolver su salida del Kasimpasa. El problema principal pasa por las exigencias económicas del equipo turco para permitir la salida del atacante.

Pero Gallardo no desespera y disfruta de su presente en River, club que lo contuvo en sus días más difíciles. “Fue un semestre muy duro desde lo personal y haberme fortalecido desde lo futbolístico fue genial”, confesó el entrenador, que sufrió la muerte de su madre en noviembre.

Hay ilusión, ¿hay equipo?

Fuente: La Razon

Seguidilla de robos en casas de Cariló

La mayoría de los hechos ocurrieron cuando los turistas se habían ido a la playa; en un asalto, ayer, los delincuentes se cruzaron con el dueño de casa, lo ataron y huyeron con el botín

CARILÓ.- A media tarde, en pleno horario y condiciones de playa, volvió a la casa de veraneo que, con su familia, ocupa a 200 metros de la playa. En la planta alta, el jefe de familia se encontró con dos delincuentes que estaban buscando objetos de valor. Sin desviar su objetivo, los asaltantes ataron a la víctima y continuaron la requisa hasta lograr un botín compuesto en su mayoría por computadoras, tabletas y equipos digitales.

Este robo tuvo la particularidad del cara a cara entre delincuentes y damnificado, pero es uno más de varios que durante los últimos días se vienen dando en esta localidad balnearia bajo la modalidad denominada «escruche», es decir, el robo en ausencia de sus moradores.

Abundan los policías a pie, en camionetas, cuatriciclos y a caballo. Pero los ladrones saben aprovechar una combinación que les juega a favor: aprovechan la abundante arboleda para escurrirse y cuentan con la distracción de los veraneantes, que al armar el equipaje de vacaciones suelen olvidar las precauciones y dejan ventanas y puertas abiertas o sin llave.

Fuentes consultadas ayer por LA NACION confirmaron que la sucesión de asaltos ocurrida a partir del feriado de Navidad sumó más de una docena de casos. Siempre con la modalidad de aprovechar el descuido de las víctimas y llevarse algún equipo electrónico o cartera que les queda a mano.

Este último caso, ocurrido anteayer a las 16, disparó la reacción de las autoridades municipales y el propio ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados. «Fue un escruche, está todo resuelto», dijo ayer a LA NACION, de manera tajante y concluyente.

El relato del hecho que la víctima expuso, tanto a su entorno más cercano como a allegados, daba cuenta de algo más. Contó que entró en su casa y se encontró con los delincuentes dentro de la vivienda. Ellos lo redujeron, lo amenazaron y, luego, cargaron todos los objetos de valor que había en la casa antes de fugarse.

Si bien hasta anoche no había detenidos por este último robo, los vecinos destacaron la presencia de nuevos oficiales a cargo de las recorridas por este balneario de traza compleja, bosque profundo y calles sin iluminación pública. Los habitantes de la zona afirmaron que los asaltantes aprovechan cuando los turistas se van a la playa.

A pesar de esa ventaja que aporta una oscuridad nocturna casi absoluta, sólo quebrada por las luces de las casas, los ladrones parecen sentirse cómodos cuando actúan a la luz del día.

Se llevan tabletas, computadoras personales, bolsos y teléfonos. También suelen aprovechar alguna maquinaria que pueda quedar en el exterior de la propiedad.

Comerciantes, propietarios e inquilinos habituales de este destino reconocen que esta cantidad de hechos, sin alcanzar cifras descabelladas, superaría a la del año pasado, considerado como «muy tranquilo» en materia de seguridad.

La advertencia sobre la vigencia de este tipo de robos había llegado hace diez días, cuando la trascendencia de la víctima hizo que la situación tomara estado público. Desconocidos ingresaron a la vivienda ocupada por el ex diputado nacional y ex ministro de Defensa Ricardo López Murphy. Se llevaron objetos de valor y documentos, entre los que figuran los pasaportes de su hijo y familiares que habían llegado desde el exterior a pasar las Fiestas. Hasta el momento no hubo detenidos.
12 asaltos

Fue la cantidad de hechos contra viviendas de Cariló que se denunciaron desde Navidad hasta ayer
Todos contra el delito

MAR DEL PLATA.- Que la avenida General Paz los separe en lo físico, pero no en la acción. Para eso compartir tecnologías, base de datos y registros de cámaras en vía pública. Y desarrollar en la provincia las policías locales. Primeras coincidencias que dejó ayer el encuentro que mantuvieron aquí el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, y su par de Capital Federal, Guillermo Montenegro. Los reunió el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y frente a más de 150 asistentes aportaron ideas para complementar esfuerzos. «Hoy es fundamental el rol de los intendentes en materia de seguridad», dijo Granados.

Fuente: La Nacion

Este es el terrorista islámico que asesinó a la mujer policía en París

Amedy Coulibaly es el extremista que fusiló a una agente de seguridad y mantiene cautivos a cinco rehenes en una tienda kosher en la capital. El rostro del asesino fue difundido por la policía francesa

De origen africano, Amedy Coulibaly nació en febrero de 1982 el norte de ese continente y se trasladó a Francia hace ya algunos años. Musulmán, Coulibaly mantuvo vínculos con los dos hermanos que irrumpieron en la redacción de Charlie Hebdo, donde asesinaron a 12 personas, entre periodistas, dibujantes y policías.

Ayer, Coulibaly asesinó a una mujer policía en Montrouge, París, donde hirió de gravedad a otro empleado municipal. Hoy, antes de ingresar en la tienda kosher donde mantiene cautivos a cinco rehenes, el extremista asesinó a otros dos, según consignó la agencia de noticias AFP.

La Policía francesa dijo que existe una «conexión» entre el sospechoso y los autores del ataque contra Charlie Hebdo el miércoles. Hasta ahora, las autoridades estimaban que no había vínculo entre los dos casos, pese a que la investigación de ambos está a cargo de la fiscalía antiterrorista.

Al día siguiente del atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo en la capital francesa, Coulbaly -con un chaleco antibalas, un arma corta y un fusil automático- abrió fuego poco después de las 07:00 GMT contra las víctimas en Montrouge, al sur de la capital francesa.

Junto con su imagen, el ministerio del Interior francés distribuyó la de Hayat Boumeddiene, de 26 años, también sospechosa de participar en actividades terroristas.

Se trata de la esposa de Amedy y tenía condena a cinco años por complicidad en el plan de fuga de otro detenido, miembro de un grupo islámico argelino armado que atentó contra el metro parisino en 1995.

La conexión con Charlie Hebdo

Los hermanos Said y Cherif Kouachi, acusados de la matanza en la revista satírica Charlie Hebdo, forman parte de un grupo de jóvenes musulmanes franceses adoctrinados en los años 2000 en París. Se sospecha que Coulibaly también formaba parte de la célula extremista.

Ambos estuvieron vinculados a la llamada red de Buttes-Chaumont, el nombre de un parque del norte de París donde los integrantes hacían ejercicios físicos y que reclutaba a combatientes para la yihad («Guerra Santa») en Irak.

Fuente: Infobae

Autos: las exportaciones a Brasil cayeron 17% en 2014

Son datos divulgados por el sector en San Pablo. Los empresarios esperan un primer semestre “difícil”.

El año comenzó con pronóstico reservado para la industria automotriz de Brasil. “Esperamos un primer semestre difícil” admitió ayer, en conferencia de prensa realizada en la capital paulista, el presidente de la Asociación Nacional de Fábricas de Vehículos Automotores (Anfavea), Luiz Moan. La crisis sectorial se reveló por un descenso de ventas, en 2014 de 7,1% respecto a 2013. La producción cayó más: 15,3%, y registró el volumen más bajo de los últimos cinco años.

Esto ensombrece el escenario de la Argentina que destina a las exportaciones 57% de su producción y que tiene como destino dominante el mercado brasileño (más de 80%). Según los presentados antes de ayer por la argentina Asociación de Fabricas de Automotores (Adefa), la situación brasileña ya tuvo su efecto en la industria nacional. En 2014 se exportó 17% menos que el año anterior. Días atrás, el ministro Axel Kicillof acusó el golpe para el país y sus consecuencias para el futuro del conjunto de la economía.

También en Brasil se sintió el cimbronazo de los tropiezos del mercado argentino. En la brasileña Anfavea no dudan: fue lo que más perjudicó sus propias ventas al exterior. Las terminales brasileñas exportaron en 2014, un 40% menos que en 2013. Es un capítulo si se quiere determinante en las ya difíciles negociaciones entre los gobiernos de Dilma Rousseff y Cristina Kirchner , cuyos funcionarios del área económica e industrial no han logrado acordar una liberación comercial definitiva en el área. Ese es un plan que, por ahora, está en stand-by.

Para 2015 nadie espera una recuperación productiva y exportadora. Los indicios van claramente en sentido contrario. Inclusive porque la demanda interna brasileña, que motoriza buena parte de las ventas argentinas –también de autopartes—no contará con la ayuda del gobierno de Dilma Rousseff. El 31 de diciembre venció el subsidio a las ventas en el mercado brasileño otorgado desde 2012 y que sirvió para mantener en niveles altos tanto la producción de vehículos como la importación de unidades y autopiezas. El gobierno brasileño no tiene intenciones de revitalizar las ayudas sectoriales.

Tanto en Argentina como en Brasil esta industria tiene un peso fuerte en el empleo. No tanto por los puestos de trabajo generados en forma directa por las montadoras, como la multiplicidad de empresas que proveen de insumos y piezas. Las terminales brasileñas cerraron 12.400 puestos de trabajo el año pasado. En diciembre la baja fue de 1.500. Y según Moan, el titular de la asociación de fabricantes brasileños, todavía “hay exceso de mano de obra” en la industria. Sostuvo que “en 2014 enfrentamos una serie de desafíos como escasez de crédito, feriados adicionales en función de grandes eventos como el Mundial y un escenario complejo en el comercio exterior”, con epicentro en la baja de importaciones desde el mercado argentino. Evaluó que “el segundo semestre de este año puede haber una recuperación de ventas y producción”.

Fuente: Clarín

Playas porteñas, una opción cerca de casa

Uno de los predios está en el Parque de los Niños y el otro, en el Parque Indoamericano. Entrada y actividades gratuitas.

Sol, playa, arena… en medio del cemento y cerquita de casa. El Gobierno de la Ciudad inauguró la temporada 2015 de las playas porteñas, que desde hoy y hasta el 1° de marzo recibirán a miles de vecinos y turistas con múltiples actividades al aire libre.

Al igual que en sus últimas ediciones, uno de los complejos funcionará en el Parque de los Niños, en Núñez, y el otro estará en el Parque Indoamericano de Villa Soldati. Además, se habilitarán diez solariums, también de uso gratuito, en distintas plazas y parques. “Todos los porteños y los bonaerenses van a disponer aquí de una excelente opción gratuita para disfrutar del verano en familia y con amigos”, afirmó la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.

Los predios cuentan con sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua, espacios para los chicos y actividades deportivas y culturales. El año pasado, unas 500 mil personas disfrutaron de las atracciones de verano

Fuente: La Razon

La Provincia instaló un hospital móvil odontológico

Un dolor de muela, una caries, un diente que se rompe o cualquier emergencia odontológica pueden arruinar el descanso que se espera de las vacaciones. Por eso, por primera vez, el gobierno de la provincia de Buenos Aires instaló en pleno centro marplatense “Odontología 24 horas”, un hospital móvil que atenderá las 24 horas todos los días de la temporada, como una guardia.
Ubicado en la plaza Colón, este móvil de 25 metros de largo cuenta con tres consultorios, cada uno con su correspondiente sillón odontológico. Allí trabaja un equipo odontológico integrado por seis personas.
En total, el Ministerio de Salud dispondrá de tres hospitales para la atención odontológica y un móvil de prótesis dentales en la Costa Atlántica durante este verano.
El situado en plaza Colón e inaugurado esta tarde por el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Salud, Alejandro Collia, es el único de atención 24 horas, con consultorios equipados y profesionales de guardia. En todos los casos, la atención es totalmente gratuita, para adultos y menores, así como el acceso a prótesis sociales y otros materiales para los tratamientos.
“La provincia de Buenos Aires es pionera en brindar este tipo de servicios de manera gratuita para una población que, de otra manera, no podría acceder a un tratamiento por sus altos costos”, destacó hoy Collia durante la inauguración oficial de la flamante unidad móvil.<

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2015/1/9/provincia-instalo-hospital-movil-odontologico-95348.asp

No le pondrán el nombre «Vicky» al Cucú de Carlos Paz

La vedette confirmó que no asistirá al evento donde un grupo de periodistas iban a ponerle una placa al emblemático reloj de la villa serrana. El comunicado.

Comunicado completo de la prensa de Victoria Xipolitakis:

Comunicado Viky Xipolitakis: No asistiré mañana a lo del cucú porque lejos está de mi que piensen que puedo faltarle el respeto a algo tan emblemático aquí en la villa. La propuesta me llegó de periodistas que querian agasajarme con la plaquita en homenaje al aporte que hago en la temporada, «la Cucusa seria bautizada con el nombre de Viky» De todas maneras agradezco el gesto y estoy feliz de mi estadia en la Villa!!! GRACIAS A TODOS por su atención. Mil besossss Viky.

El motivo del comunicado de prensa de Victoria Xipolitakis tiene que ver con la movida que llevó a cabo un grupo de periodistas en Villa Carlos Paz para ponerle una placa al CuCu con el nombre «Vicky».

Por supuesto, esto generó un revuelo en el municipio ya que se consideró una falta de respeto. Enterada de esto, Xipolitakis optó por no prenderse en el juego.

Cabe destacar que Victoria no se encuentra haciendo temporada en la villa y que simplemente está allí junto a Moria Casán que encabeza Priscila.

Fuente: www.primiciasya.com

Pablo Echarri protagoniza «Papeles en el viento», mientras avanza en una tira que producirá y encabezará

El actor encarna al exitoso abogado del cuarteto de amigos integrado por Diego Peretti, Diego Torres y Pablo Rago en el film de Juan Taratuto, que desde ayer llegó a salas locales. En tanto, ultima los detalles de una tira por la pantalla de Telefé.
El escritor Eduardo Sacheri -responsable del texto original y el guión de la película “El secreto de sus ojos”- concibió una emotiva novela que ya lleva vendidos más de 50.000 ejemplares donde desgrana -con pases cortos- el universo de cuatro amigos futboleros.

Echarri se sorprendió hace alrededor de tres años mientras se emocionaba como lector frente a la historia de cuatro hinchas de Independiente, el club de sus amores, un relato que casi al mismo tiempo atrapaba al director.

“Al leer, y más sabiendo que el texto viene de Eduardo, quien tiene una visión cinematográfica, empecé a palpitar la peli, el proceso a partir del nacimiento intelectual del proyecto hasta su concreción fue rápido, construimos en tiempo récord un vínculo entre ‘nosotros’ -y en esta palabra ubico a Taratuto- necesario para el cuento”, resalta el actor en charla con Télam.

La escena del asado donde los cuatro actores rubrican sus respectivas visiones del mundo desde gestos breves, cotidianos, basta para graficar la química a la que se refiere el protagonista, “armamos una polaroid de un lazo afectivo entre varones, un sello para toda la vida”.

Mauricio se llama el personaje que interpreta, un abogado contradictorio, dueño de una ética algo lábil, “si había un garca dentro de la historia, seguro me tocaba, en mi histórico grupo de amigos, juego un rol similar, me fui del barrio (Sarandí, en el conurbano bonaerense), soy a quien la vida le ofreció el mayor cambio”, reconoce entre risas.

El galán se apasiona con ciertas características de la película como, “la capacidad del realizador para sacar el jugo a cualidades pequeñas, casi imperceptibles de las criaturas y ponerlas en valor”, en sincronía con el espíritu del escritor.

Echarri, quien desde 2010 montó la productora El Árbol, y por tanto tiene la mirada curtida por alguien que genera sus proyectos, destaca en relación a la trama de “Papeles…” que “la elección de alguien tan querido en el imaginario popular como Diego (Torres), para hacerlo morir en las primeras escenas -así lo pide el original- es una decisión hecha al mejor estilo de Disney, por lo que es difícil como espectador no involucrarse en la trama”.

Si bien disfruta de “meterse en el engranaje de otro y actuar”, Pablo admite tener “varios proyectos, y uno de ellos es una coproducción con Telefé para un culebrón escrito por dos grandes autores como Pablo Lago y Susana Cardozo, con Nancy Dupláa (su esposa) como protagonista, del que ya tenemos ocho capítulos hechos”.

La tira que lo tendrá en su doble rol de productor y actor cuenta la historia de una fábrica textil que ante su inminente cierre es tomada por los trabajadores, liderados por Dupláa, en una estructura narrativa de telenovela clásica.

Para Echarri en el producto “no hay ninguna necesidad de hacer una declaración política, son ricos y pobres, los que menos tienen defienden lo suyo frente a los otros que tratan de sacárselo, una historia que puede resultar familiar”, apunta con no poca ironía.

Mientras aguarda la concreción del sueño de la telenovela, el actor acaba de concluir el rodaje de la película “Encuentro de Guayaquil”, de Nicolás Capelli, donde interpretó a José de San Martín y, de este trabajo, le quedaron unas tremendas patillas como legado.

Fuente: www.telam.com.ar

La ciudad, un horno: se vienen 4 días de mucho calor

El tiempo

La máxima prevista para hoy será de 33°, con una elevada sensación térmica, y luego llegaría la lluvia. Para el fin de semana se esperan 35°. Cómo estará en la Costa.

A las 8 de la mañana, el termómetro en la ciudad de Buenos Aires marcaba 25,3° y anticipaba lo que se espera para el resto del día: mucho calor. La máxima prevista para la tarde será de 33°, con una elevada sensación térmica y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas hacia la noche. Y a eso habrá que acostumbrarnos, al menos para los próximos días: en el área metropolitana se espera un fin de semana «de pileta», con calor y sin lluvias.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las precipitaciones de esta noche podrían extenderse mañana por la mañana, pero luego las condiciones mejorarán. La mínima prevista para mañana será de 21° y la máxima de 35°. Igual de agobiante estará el sábado, con una mínima de 17° y la misma máxima, cielgo algo a parcialmente nublado, y vientos moderados a leves. Para el domingo, las marcas oscilarán entre los 20° y los 33°, con nubosidad y tiempo inestable. De acuerdo con los pronósticos privados, la semana que viene seguirá el calor, con máximas cercanas e incluso superiores a los 30°, aunque llovería desde el lunes.

En la Costa, en tanto, también se espera calor durante todo el día, con 30° de máxima, y probabilidad de chaparrones y tormentas durante la noche. El mal tiempo seguirá mañana en Mar del Plata, con probabilidad de lluvias, y mucho calor, ya que se espera una máxima de 35°. El sábado bajará un poco la temperatura: 14° de mínima y 29° de máxima, inestable por la mañana y mejorando hacia la tarde. El domingo volverá la inestabilidad con probables precipitaciones hacia la tarde/noche, y marcas de entre 15° y 26°, pronostica el SMN.

Fuente: Clarin

Enfermero mató a 30 pacientes en Alemania

Niels H. confesó haber suministrado un medicamento para el corazón sin autorización a 90 pacientes en la clínica Delmenhorst, provocándoles graves complicaciones.

Oldenburg, Alemania
Un enfermero alemán mató al menos a 30 pacientes y lo intentó con otros 60, según confesó él mismo durante un examen psicológico dado a conocer durante el proceso abierto contra él.

Niels H. confesó haber suministrado un medicamento para el corazón sin autorización a 90 pacientes en la clínica Delmenhorst, provocándoles graves complicaciones en el corazón.

El correspondiente informe del experto fue presentado ante el tribunal federal de Baja Sajonia, en Oldenburgo, encargado de juzgar desde principios de septiembre al enfermero. Si se prueba ahora la reciente confesión, ésta podría ser la mayor serie de asesinatos registrada en un hospital alemán.

El proceso dio así un inesperado giro. El enfermero de 38 años estaba acusado oficialmente de triple asesinato y de doble intento de asesinato en pacientes de la unidad de cuidados intensivos en el hospital de Delmenhorster, en el norte del país. Sin embargo, ahora la lista podría ampliarse considerablemente.

El hombre reconoció las acusaciones, según informó el psiquiatra ante el tribunal. El experto, que se reunió en diciembre y en enero en cuatro ocasiones con el acusado, indicó también que se mostró avergonzado por sus actos, que no puede recordar completamente.

Según la declaración del acusado, hasta 30 pacientes perdieron la vida entre 2003 y 2005 en Delmenhorst después de que él les inyectara el medicamento. Sin embargo, no ha querido hablar sobre los motivos que lo empujaron a cometer estos actos.

De acuerdo con la fiscalía alemana, el enfermero les suministraba el fármaco para generar una situación de emergencia y demostrar cómo de bueno podía ser a la hora de reanimar a los pacientes. Posteriormente jugó con la vida de los enfermos por aburrimiento.

El experto explicó que el acusado sabe que sus actos son imperdonables y es consciente del gran dolor que ha causado a los familiares de los pacientes.

Su serie de asesinatos concluyó cuando una compañera del enfermero lo sorprendió in fraganti en el verano (boreal) de 2005. El tribunal de Oldenburgo lo condenó ya en diciembre de 2008 por intento de asesinato a siete años y medio de prisión. Sin embargo, ya entonces había indicios de que no se trataba de un hecho aislado.

Una comisión especial de la policía investiga numerosos casos sospechosos tanto en pasados centros de trabajo del enfermero como posteriores, en Wilhelmshaven y Oldenburgo, así como en intervenciones protagonizadas por él.

«La confesión del acusado es una parte del puzzle de una intensa investigación», informó el director de la fiscalía superior, Roland Herrmann.

Sin embargo, según la declaración del enfermero, éste no habría infringido ningún daño a ninguno de sus pacientes en sus otros puestos de trabajo.

El hospital en Oldenburgo solicitó el pasado año a un grupo de expertos la investigación de las muertes de los pacientes registradas durante el tiempo en que trabajó allí. Esta investigación desveló que doce pacientes habrían podido morir por causas no naturales.

Fuente: Milenio

Rolín suena para llenar el vacío que dejó Forlín

Arruabarrena espera por un central y el uruguayo es la principal opción. “Las ganas están”, dijo el zaguero de Catania.

La salida de Juan Forlín es un hecho, por lo que Boca está buscando un marcador central. En las últimas horas surgió como una posibilidad la llegada de Alexis Rolín, el uruguayo que hoy no tiene lugar en el Catania de Italia y que se entusiasma con llegar al equipo argentino. “Las ganas están y estoy bastante ansioso. Pero al no saber nada, no puedo sacar la cabeza de lo que es Catania”, declaró el jugador en TyC Sports.

La negociación sería viable debido a que el marcador central no tiene lugar en el conjunto italiano. “Si se aceleran las gestiones, Rolín podría estar en Tandil el fin de semana”, expresó Gerardo Arias, representante del jugador. Si el agente logra resolver su salida, el uruguayo llegaría a Boca “a préstamo por un año”, según Arias.

Rolín se refirió también a su estado físico, dado que no ha sumado mucho tiempo de juego en la temporada pasada y en su último partido sufrió un nuevo desgarro. “Tuve muchas lesiones y me alejó un poco de la cantidad de minutos que estaba teniendo”, reconoció.

Por otra parte, sigue sonando el uruguayo Nicolás Lodeiro, aunque partió de pretemporada a Estados Unidos con Corinthians. En tanto, vuelven a sonar Daniel Osvaldo, de Inter, y Milton Casco, de Newell’s.

Fuente: La Razon

Denuncian a Timerman por el monumento a Néstor Kirchner

Lo responsabilizan por el gasto de 1 millón de pesos en la obra que se realizó en la sede de la Unasur.

Héctor Timerman fue denunciado por el gasto de 1 millón de pesos en el monumento a Néstor Kirchner hecho en Ecuador, en la sede de la Unasur.

La denuncia la hizo el dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, que responsabilizó al canciller argentino por el gasto que realizó el Estado argentino.

La misma recayó en el juzgado de María Romilda Servini de Cubría.

Mussa denunció una «negociación absolutamente irregular» en torno a la construcción del monumento al ex presidente Néstor Kirchner, según cuenta el diario El Cronista.
A mediados del año pasado, la Cancillería argentina contrató a Miguel Gerónimo Villalba, un escultor de 34 años, que ya había realizado una estatua de Kirchner en 2011. El Gobierno argentino se hizo cargo de los gastos de la obra y la trasladó hasta Quito, donde se inauguró el 5 de diciembre, con la presencia de la Presidenta.

Según denunció Mussa, Timerman «hace del dinero del Estado como si fuera su propia estancia, a cuenta de que manda a construir un monumento al ex Presidente no habiendo de parte del Congreso ninguna ley que prevea honores».

Y recordó que la estatua, en un principio, la iba a pagar Ecuador pero finalmente lo hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores, «en forma totalmente irregular». La denuncia desembarcó el miércoles en el juzgado federal número 1, a cargo de Servini de Cubría, quien tiene previsto comenzar a evaluarlo después de la feria judicial, en el mes de febrero.

Fuente: Clarín

Dólar oficial abre estable a $ 8,605

El dólar oficial abre la última rueda cambiaria de la semana estable a $8,605, luego de haber trepado medio centavo este jueves. De esta manera, ya suma 3 centavos en lo que va de 2015.

Operadores de la city sostienen que el alza del oficial se debe a la demanda importadora y el pedido de dólares para el turismo. Además, agregaron que la depreciación del peso de esta semana va en línea con lo que el mercado preveía, por ajustes de otras monedas regionales en los últimos tiempos.

Paralelamente, el dólar informal avanzó dos centavos en el mercado paralelo, y cerró a $ 13,77 según el promedio de cuevas que elabora ámbito.com. El blue había comenzado la rueda en alza y llegó a tocar los $13,80, pero los persistentes controles en la city porteña lo hicieron retroceder.

La brecha entre ambas cotizaciones vuelve al 60%.

Fuente: Ambito

Para ocultar un triple homicidio provocan un incendio en una casa de Quilmes

Los cadáveres presentaban signos de golpes en el cráneo; aún no hay detenidos.

Para los investigadores no hay dudas: el incendio fue provocado para tratar de modificar la escena del triple homicidio. Tres personas fueron asesinadas ayer y para borrar las pruebas los autores de la masacre prendieron fuego la casa donde vivían las víctimas, en Quilmes.

Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales, que sospechan que las víctimas mortales, una mujer de 75 años, su hijo y su nuera, conocían a los asesinos.

Los tres cadáveres tenían serias evidencias de haber recibido fuertes golpes en el cráneo.

El hecho se descubrió cerca de las 4.30 de ayer, cuando un vecino de la zona observó humo que salía de la casa situada en Vélez Sarsfield 2348, en Quilmes, en el sur del conurbano.

El vecino llamó por teléfono al número de emergencias 911, por lo que pronto llegaron al lugar integrantes del cuartel de bomberos voluntarios de Quilmes, quienes rompieron la puerta de ingreso a la vivienda y una reja e iniciaron las tareas para sofocar las llamas, que se concentraban principalmente en el living.

Poco después de apagar el fuego, los bomberos descubrieron los cuerpos de las víctimas en un baño y en una de las habitaciones de la casa, que, pese a que no habían estado en contacto directo con las llamas, habían sufrido serias quemaduras por el calor extremo al que habían estado expuestos en una vivienda totalmente cerrada, según agregaron las fuentes policiales consultadas.

«Trabajaron los bomberos y, una vez que sofocaron el incendio, se constató la presencia de los tres cuerpos en el lugar», explicó en declaraciones al canal TN el superintendente Zona Sur I de la policía bonaerense, comisario general Juan Domingo Ibarra.

Las víctimas fueron identificadas por fuentes policiales como América Flores , de 75 años; su hijo, Adrián Buffa, de 35, y su nuera, Mirna Godoy, de 33.

El comisario general Ibarra explicó que «las dos mujeres se hallaban en una habitación con una herida cortante y una bolsa de nylon en la cabeza», y que el hombre «fue hallado en el baño, con signos de haber estado maniatado y con una bolsa también en la cabeza».

Fuentes con acceso al expediente explicaron a LA NACION que las dos mujeres tenían cinta de embalar en el cuello y que Buffa tenía marcas en las muñecas, signos evidentes de haber sido maniatado.

Los voceros policiales dijeron que la policía no encontró «nada violentado» dentro de la casa, a excepción de la puerta que debieron romper los bomberos para ingresar, que, al igual que otra entrada ubicada en la parte trasera, estaba cerrada con llave.

Este dato y el relato de vecinos, que le dijeron a la policía que América Flores era «muy desconfiada» y no le abría la puerta a nadie que no conociera, hacen pensar a los investigadores que los asesinos conocían a las víctimas y que fueron éstas las que les franquearon el paso, según informó la agencia de noticias Télam.

Los investigadores creían que las tres víctimas fueron asesinadas a golpes y que los homicidas luego iniciaron un incendio -hallaron tres focos ígneos, supuestamente para asegurarse de que el fuego se propagara por toda la casa- con la intención de eliminar rastros que pudieran incriminarlos.

«Se están analizando imágenes grabadas por cámaras que hay en la casa», dijo Ibarra, y agregó que, si bien los investigadores no descartaban que los crímenes hubieran ocurrido en el contexto de un robo, «se investigará el entorno familiar y cercano que tenían estas personas fallecidas».

Fuente: La Nacion

Prueban medicamentos contra el Ébola en África

Organizaciones médicas sin fines de lucro anunciaron el comienzo de sus ensayos de fármacos no probados en pacientes con Ébola en Liberia y Guinea

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio su aprobación para el uso de medicamentos experimentales en pacientes de África Occidental en agosto, pero demoró meses organizar las pruebas y llevar suministros limitados de los fármacos a los países afectados.

 

Médicos Sin Fronteras indicó este martes 6 que comenzaron a suministrar brincidofovir, desarrollado por la firma con sede en Carolina del Norte Chimerix Inc, a pacientes con Ébola que aceptaron el tratamiento en el centro ELWA 3 en Monrovia, capital de Liberia.
El doctor que dirige las pruebas, Jake Dunning,  señaló que el fármaco antiviral ha sido efectivo en pruebas de laboratorio a células infectadas con Ébola. «Lo que no sabemos aún es si será efectivo contra el Ébola en humanos. Por eso debemos hacer una prueba», añadió el especialista de la Universidad de Oxford.
En Guinea, donde la fiebre hemorrágica primero apareció en lo profundo de la selva hace más de un año, las pruebas de un medicamento experimental japonés se iniciaron en dos centros de tratamiento contra el Ébola, Gueckedou y Nzerekore.
El fármaco Avigan, o favipiravir fue desarrollado por Toyama Chemical, una subsidiaria de la japonesa Fujifilm. Este medicamento fue creado como un tratamiento para la gripe. Se le administró a un médico cubano en un hospital suizo en diciembre después de que el doctor contrajese el virus en Sierra Leona y sobrevivió. Asimismo, Johnson & Johnson ha anunciado el comienzo de las pruebas clínicas de su vacuna experimental contra el virus.
Isabelle Defourny, de la organización médica Alliance for International Medical Action, dijo que espera que el tratamiento ayude a bajar la tasa de mortalidad del actual nivel de alrededor del 60 por ciento. «La alta tasa de mortalidad es trágica para las poblaciones y hace más difícil contener la epidemia porque los pacientes, en ausencia de tratamientos efectivos, son reticentes a venir a los centros, algo que es comprensible», afirmó la médica.
El Ébola, que se piensa se transmitió a los humanos vía murciélagos de la fruta infectados el año pasado, causa vómitos y diarrea, además de hemorragias por los ojos y oídos en las últimas etapas. La epidemia causó la muerte de más de 8.000 personas en la región.
Los primeros resultados para el brincidofovir se esperan para el febrero y del favipiravir para finales de marzo. No está claro cuándo comenzarán las pruebas Sierra Leona, el país con el mayor número de casos registrados.
Fuente: Minutouno.com

Activan la ley de Parlasur y quieren limitar alianzas

Desde el kirchnerismo, quieren impedir una unión de todos los sectores opositores en la elección del Parlasur.

El Gobierno promulgó ayer la ley de Parlasur que había sido sancionada en el Senado en la última sesión del 2014. Así el kirchnerismo reavivó la discusión con la oposición. Desde el oficialismo advirtieron que el Código Electoral impide la conformación de una eventual lista de unidad. Desde la oposición había anticipado que podría darse dicha lista en caso de que el kirchnerismo postule a la Presidenta para aquel cargo, tratando de beneficiarse con los fueros especiales que el proyecto le otorga a los legisladores del Mercosur.

La oposición también había denunciado que, si se postula, la Presidenta pretenderá dichos fueros para eludir eventuales acciones judiciales. Otros referentes del oficialismo, como el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, y el flamante senador Juan Manuel Abal Medina, habían descartado la postulación de la Presidenta, señalando que sería “un cargo menor para ella”.

Jorge Landau, apoderado del PJ a nivel nacional y diputado del Frente para la Victoria, dijo ayer que la ley de las PASO establece específicamente la prohibición de las llamadas “listas espejo”. Esta sería la posibilidad que una misma alianza pueda llevar varios candidatos.

“Hacer lo que dicen pretender desde la oposición, implicaría la realización de una lista única de parlamentarios, resignando la lista de candidatos a Presidente y yendo con otro candidato al Parlasur. Va abiertamente contra el espíritu de la ley”.

Desde el radicalismo, el senador formoseño Luis Naidenoff rechazó las declaraciones de Landau: “Se puede ir con candidato unificado, siempre que haya acuerdo previo. Hay jurisprudencia que lo avala”. Naidenoff es uno de los radicales que impulsa acuerdos con otros partidos para vencer al kirchnerismo, tanto a nivel provincial como nacional. Y agregó: “Cuánto más se alejan del poder, más se acercan a Tribunales. Pero no sólo la Presidenta, sino los señores feudales que tiene el kirchnerismo y gobiernan las provincias”, reflexionó Naidenoff, aludiendo también al régimen de Gildo Insfrán en su propia provincia.

Según Landau, la actual ley de las PASO “no permite mezclar alianzas, no puede haber candidatos cruzados”.

Fuente: La Razón

Intentaron secuestrarlo

El hijo del expresidente denunció un grave asalto e intento de secuestro que sufrió en las últimas horas.

Ocurrió en la localidad de Moreno, en el conurbano bonaerense.

Carlitos Nair, que estuvo en Mendoza rehabilitándose un buen tiempo, subió algunas fotos de cómo quedó su cuerpo luego de ser agredido por los delincuentes.

Le robaron y lo cortaron con arma blanca.

Zafó de milagro y mostró su bronca en Twitter.

Fuente: www.diariouno.com.ar

La terrible tragedia que golpea a Flor de la V

Adelina Roggero falleció luego de permanecer en terapia intensiva.

Una de las mujeres que atropelló el marido de Florencia de la V, Pablo Goycochea, murió esta madrugada.Se trata de Adelina Roggero, 87 años, quien fue operada y falleció porque su corazón no resistio.

El dentista la había atropellado el viernes junto a otras dos señoras mayores en Carlos Paz cuando ingresaba al estacionamiento del teatro Luxor donde trabaja su mujer.

Adelina Roggero- quien tenía 88 años y que, al momento del accidente, se cayó y se quebró la cadera, está siendo inhumada en Córdoba y Pablo Goycochea salió en una breve entrevista que dió en el programa «Intrusos» (América TV). lo confirmó: «Florencia no tiene porque hablar del caso».

«Fue un accidente de tránsito, algo menor. Fue cuando estaba ingresando lento al estacionamiento del teatro. Avanzaron tres personas caminando cuando justo me adelanté con el auto», indicó Pablo Goycochea, pero ahora se agrava la situación judicial del marido de la actriz.

«Estoy consternado. Pasé toda la noche muy mal. No puedo hacer otra cosa que estar a disposición de la familia. Lo que quiero solicitar es que por favor respeten el dolor familiar de este momento tan difícil que están pasando. La familia no quiere periodismo en el lugar donde ellos viven. (…) Ellos me pidieron que no viajara, son de muy bajo perfil», dijo Goycochea, en conversación telefónica con el programa Intrusos.

Y agregó: «Es lamentable. Es la primera vez que vivo un hecho de esta naturaleza. Es espantoso. Tengo un abogado porque quiero tener un respaldo profesional. No choqué directamente a la señora, pero ella se cayó. Tengo contacto con todos. Estoy tratando de aportar lo poco o mucho que humanamente pueda aportar. Estoy a disposición de ellos. Lamentamos que esto haya sido un tema de fatalidad».

La mujer será enterrada hoy en Córdoba. Ahora habrá que ver cuál es la decisión judicial entorno al caso.

La anciana falleció por una descompensacion cardiaca luego de la operación de cadera a la que tuvo que ser sometida. Era oriunda de la localidad cordobesa de Freyre, sufría patologías cardíacas por lo que sus familiares ya sabían que iba a ser muy difícil que logre superar la operación, que se realizó en la Clínica Regional del Este en San Francisco, Córdoba.

Roggero falleció a las 2 de la madrugada de este jueves, y en este momento se está realizando el velatorio en su pueblo.

La anciana había ido a Villa Carlos Paz con otras dos mujeres, todas de su familia. Hasta el momento, no hay denuncia policial por el hecho.

Recordemos que Goycochea quedó muy apenado tras el hecho: “pasé dos noches mal, afligido y a su vez, queriendo que la abuelita esté bien”, contó, y relató que acompañó a la anciana en todo momento, preocupado por su salud.

Fuente: www.infonews.com

Djokovic, contra la tormenta de arena

El número uno padeció el estado de la cancha en Doha y cayó ante Karlovic.
En tanto, Federer sufrió, pero avanzó en Brisbane.

Muy fastidioso con las condiciones de la cancha, que fue muy afectada por una tormenta de arena, el serbio Novak Djokovic no mostró su mejor versión y cedió en los cuartos de final del ATP de Doha, Qatar. El número uno del mundo cayó por 6-7 (2), 7-6 (6) y 6-4 ante el experimentado croata Ivo Karlovic, que se medirá en la próxima instancia contra el español David Ferrer, vencedor del alemán Dustin Brown por doble 6-2.

Por su parte, en el torneo de Brisbane, Australia, el suizo Roger Federer debió esforzarse para superar al local John Millman por 4-6, 6-4 y 6-3, en su primer partido del año. Así, el escolta de Nole en el ranking alcanzó su victoria 997 y llegará al millar si consigue adjudicarse el título.

Fuente: La Razon

Sicarios volvieron a atacar en Rosario

Mataron de un tiro en la sien a un presunto narco.

ROSARIO.- Unos minutos antes del amanecer cinco hombres entraron en la casa de Pablo Duré, de 35 años, en Villa Gobernador Gálvez, donde regenteaba un búnker de venta de droga, y tras encontrarlo escondido debajo de la cama, los sicarios lo ataron, lo llevaron al baño y le pegaron un tiro en la cabeza. Los investigadores sostuvieron que este asesinato sería consecuencia de una importante deuda que tenía con sus proveedores de droga.

Este nuevo hecho sangriento vinculado a la venta de drogas, según confirmaron los investigadores, se suma al crimen que ocurrió anteayer en el barrio Ludueña, en Rosario, donde tras el asesinato de Darío Gómez, de 20 años, en las inmediaciones de un búnker, se gestó una pueblada de los vecinos contra la casa del narco -que sigue prófugo-, que fue saqueada y derrumbada. Durante la noche, los enfrentamientos se repitieron y dejaron un saldo de tres heridos de bala.

Los investigadores judiciales evaluaban si el crimen de Duré está vinculado a la disputa territorial en esa localidad por la venta de drogas, donde el apellido Bassi suena ante cada hecho violento.

Luis «Pollo» Bassi, actualmente preso, a quien le mataron dos hermanos y a su padre en la remisería Cinco Estrellas, es protagonista desde el crimen de Claudio «Pájaro» Cantero de enfrentamientos sangrientos en el sur de Rosario y en Villa Gobernador Gálvez por el control de la venta de estupefacientes.

El 21 de octubre pasado fue asesinado de diez balazos Luis Bassi, padre de «el Pollo». Antes fueron ultimados en la esquina de 20 de Junio y Chile Leonardo y Maximiliano, el 31 de diciembre de 2013 y el 12 de febrero pasado, dos de sus hermanos.

Pablo Duré, conocido en el ambiente narco con el apodo de «el Guaso», manejaba un búnker que está situado a una cuadra de su casa, en Lavalle al 2500 en el barrio Coronel Aguirre. Poco antes de las cinco de la mañana, cinco hombres armados llegaron a la vivienda en un Peugeot 307 de color gris. Entraron a la casa, donde apareció la mujer de Duré. Pero a «el Guaso» lo encontraron en unos segundos: estaba escondido debajo de la cama.
Atado de pies y manos

Los captores lo ataron con precintos de pies y manos, y lo llevaron al baño, donde lo pusieron de rodillas y lo ejecutaron con un disparo en la cabeza. Luego, los sicarios se llevaron de la casa un equipo de música y el auto de Duré -un Citroën C4-, que estaba estacionado en la puerta. Después, huyeron en los dos rodados con rumbo desconocido.

El testimonio de la mujer de Duré ante los investigadores judiciales encierra algunos puntos oscuros. Ella negó que su marido haya estado envuelto en el negocio de la droga, aunque admitió que su pareja se dedicaba a robar. Sin embargo, está confirmado que Guaso tenía un quiosco de venta de estupefacientes a pocos metros de su casa. Y que el crimen de Duré estaría relacionado con una importante deuda que no había saldado con sus proveedores de droga.

En la localidad de Puerto General San Martín, al norte de Rosario, se produjo otro homicidio durante la medianoche, cuando un muchacho de 21 años, identificado como Lucas, fue abordado por cuatro jóvenes que tras discutir le realizaron varios disparos que le causaron la muerte.

El domingo pasado mataron en esa localidad, donde están asentadas las terminales exportadoras de soja, a Roque Capustrini, de 17 años, de un balazo en el pecho.

Fuente: La Nacion

Además de tampones, faltan hisopos y toallas femeninas

Escasez llamativa

Lo aseguró la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires. Que afirmó que no están claros los motivos de los problemas de provisión de estos productos.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, María Isabel Reinoso, confirmó que siguen faltando tampones en el mercado y que tampoco hay algunas marcas de toallitas femeninas y de hisopos.

En diálogo con Radio Provincia, dijo que «por la Aduana no están ingresando tampones desde hace dos meses, pero hasta ahora no se había notado porque las farmacias tenían stock».

La falta se debe al cepo a las importaciones. Los tampones de las marcas más vendidas, que se fabrican en Brasil y en Colombia , están en falta en farmacias porteñas y también de la Costa Atlántica.

En plena temporada de verano, conseguir tampones se transformó en una odisea. El tema estalló hasta en las redes sociales, donde las mujeres hablan sobre el tema sin perder el humor; incluso algunas que vacacionan en el extranjero cuentan que sus amigas ya les encargaron provisiones para hacerle frente a lo que resta del verano.

Reinoso subrayó además que «no hay nada escrito y documentado que permita saber cuál es el motivo del inconveniente que se ha evidenciado en estos últimos días. Esta es una falta masiva, general», reiteró Reinoso y reveló: «los clientes no nos creen».

Fuente: Clarin

Un hombre lanza a su hija de cinco años desde un puente en Florida

Un hombre lanzo a su hija de cinco años desde lo alto de un puente en San Petersburgo, Florida, a primeras horas del jueves 8 de enero, y huyó mientras miembros del equipo de rescate intentaban recuperar el cuerpo de la niña. Unos 30 minutos más tarde la policía arrestó a John Nicholas Joncuck, de 25 años, y lo acusó de homicidio, aunque este no explicó los motivos por los que cometió el acto.

Un policía regresaba a casa cuando un coche lo rebasó a 160 km/h poco después de la medianoche. El policía lo siguió y vio cómo sacaba del coche a la pequeña y la arrojaba por el puente, desde una altura de 18 metros, a las aguas de la Bahía de Tampa.

“La primera preocupación del agente fue la menor”, explicó una portavoz de la policía de San Petersburso. “Sabía que había golpeado en el agua así que bajo a una plataforma debajo del puente para intentar localizarla pero ya se la había llevado la corriente”
Los miembros del equipo de rescate encontraron a la menor dos horas más tarde, a 1,6 kilómetros del lugar donde fue lanzada. Fue declarada muerta en un hospital sobre las 2,45, hora local.

Jonchuck ya había sido arrestado por violencia doméstica en 2008, y por conducir ebrio y agresión en 2013, a pesar de lo cual tenía la custodia de la niña. Ahora se enfrenta a los cargos de homicidio en primer grado, huir del lugar del delito y agresión con arma letal.

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/

La vacuna contra el rotavirus ya está disponible en vacunatorios

La primera dosis es a los 2 meses de vida, y la segunda a los 4 meses. En caso de retrasarse deberá aplicarse antes de los 6 meses.

 

La vacuna contra el rotavirus, que fue incorporada recientemente al Calendario Nacional de Vacunación, ya está en vigencia y disponible en todos los vacunatorios de la provincia y el resto del país, teniendo en cuenta que en diciembre se enviaron las dosis desde el Ministerio de Salud de la Nación.
El lanzamiento oficial se llevó a cabo ayer en la provincia de Jujuy, pero la dosis está disponible desde el pasado 5 de enero. En este marco, la jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades
Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, recordó que “es una vacuna gratuita y obligatoria, que ya está distribuida en más de 8.600 centros de atención primaria de todo el país”
A lo largo y ancho del país se ha distribuido un total de 800.000 dosis, cantidad suficiente para cubrir la demanda en el primer semestre del año del 1.500.000 dosis oportunamente adquiridas.
Asimismo, es importante saber que la vacuna contra el rotavirus está indicada para todos los niños que cumplan 2 meses a partir del 1 de enero del corriente año, es decir, que hayan nacido a partir del 1 de noviembre de 2014.
De aplicación obligatoria y gratuita en todos los vacunatorios del país, los niños deberán recibir dos dosis por boca. La primera a los 2 meses de vida y la segunda a los 4 meses, y en caso de retrasarse la aplicación de la segunda dosis, ésta deberá administrarse antes de los 6 meses.
Estadísticas
En Argentina se notifican entre 1.100.000 a 1.250.000 casos de diarrea aguda por año.
El 45-50 por ciento pertenece a niños menores de 5 años, lo que equivale a de 490.000 a 550.000 casos de diarrea anuales, de los cuales se estima que entre un 20-30 por ciento son producidos por rotavirus.
La incorporación de la vacuna oral contra el rotavirus en el Calendario Nacional de Vacunación apunta a proteger a más de 750.000 lactantes menores de 6 meses.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/577522/vacuna-contra-rotavirus-ya-esta-disponible.html

NO LO DEJEMOS PASAR: EN ARGENTINA NADIE SE MUERE DE HAMBRE, SE MUEREN DE «ENFERMEDAD»

La forma de trabajo K es simple, «si hay problemas se los niega y se toquetean los números». Así se las ingenian Jorge Capitanich y Cristina Fernández para poder jactarse de que en Argentina nadie muere de hambre, o al menos eso es lo que dicen los documentos.

Esta semana tuvo lugar un hecho que conmocionó al país, un niño Qom muerto en Chaco por Tuberculosis y desnutrición. En la misma tierra del encargado de salir cada semana a decirnos que en la Argentina K todo va viento en popa.

Como puede leerse la partida de defunción del pequeño Néstor Femenía, indica como causa oficial de su muerte «enfermedad». Ni siquiera se molestaron en inventarle alguna definida. Tan creíble como el título de abogada de la Presidenta. El niño tenía sólo siete años de edad y pesaba veinte quilogramos al momento de su muerte.

acta nestor

La pregunta es, si nadie se muere de hambre en Argentina ¿Cuántos se mueren por «enfermedad»? Deben ser unos cuantos pero ¿Quién sabe? Si el gobierno manipula la inflación morbosamente en la cara de todos, y se jacta de sus triunfos por cadena nacional, es imposible predecir hasta dónde llegan los índices reales de hambre y desnutrición. Lo que sí se puede hacer es explicar cómo se toquetean los números.

En una nota del día de ayer del diario Tribuna de Periodistas, una nota de Carlos Forte indicó que el problema el flagelo de la desnutrición infantil en el Norte Argentino había sido advertido por un médico tucumano llamado Eduardo Gómez Ponce a mediados del 2013.

De acuerdo al médico el Ministerio de Salud de la Nación prohibió el uso del diagnóstico «desnutrición» y reemplazó el término con ‘bajo peso’, de ésta forma las estadísticas oficiales le permiten a Cristina negar que alguien muera de hambre en Argentina y a Capitanich hablar de un «hecho aislado».

“A partir de entonces, los médicos del sistema público de salud quedaron obligados a ignorar para el diagnóstico el factor edad de los niños, teniendo en cuenta únicamente la relación entre su estatura y su peso. Antes evaluábamos a los niños con riesgo nutricional de acuerdo a su edad. Ahora podemos tener a un niño cuyo peso es acorde a su estatura, pero no acorde a sus seis años, sino, por ejemplo, a uno de tres años”, explicó Ponce al respecto del cambio en la metodología de medición.

“Más allá de que no haya llegado la mano del Estado, la mano del Estado llega si la propia comunidad lo permite, el pueblo Qom tiene liderazgos y el líder del pueblo es responsable de quienes lo conforman» agregó la ultra K, Diana Conti, sumándose a la «lavada de manos».

Está claro que el hambre y la pobreza en el Norte del país es una deuda que viene desde hace décadas. En esta última (la “ganada”) no solamente no se avanzó en la resolución de la problemática sino que se hizo algo peor, una canallada: se ocultó. Pero la realidad es que hoy por hoy el Estando no cumple con la Convención Internacional de los Derechos del Niño que es ley y está en la Constitución Nacional.

Este tema va a salir de agenda, pero no lo dejemos pasar. A algunos de nosotros pueden decirnos que hay una inflación del 3,5% mientras pagamos aumentos cuatro o cinco veces por año. Pero algunos compatriotas se están muriendo de hambre mientras nos dicen que fue una «enfermedad».

Charly filma «Líneas paralelas», una película que acompaña su libro

El músico confirma su condición de artista integral y multifacético con la filmación de “Líneas Paralelas”, una suerte de collage cinematográfico que incluye material de archivo, segmentos musicales y registros documentales

Charly García presentó en 2013 su libro “Líneas Paralelas” y un espectáculo musical que llevaba el mismo nombre en el Teatro Colón. Desde entonces tuvo la idea de realizar esta ópera prima -que también incluirá 10 nuevas canciones como banda de sonido-.

Charly pidió colaboración a su hermano Daniel García Moreno, a su sobrino Sebastián Contreras, y al cineasta Eduardo Pinto, que ya había registrado en 16 milímetros sus actuaciones en el Colón.

El músico, cantante y compositor se rodeó de familiares y de gente amiga para llevar adelante este largometraje que estará dividido en tres bloques: los shows del 23 y 30 de septiembre de 2013 en el Teatro Colón; archivos documentales sobre distintos momentos clave de su carrera (con material inédito y otro filmado por él mismo); y un segmento de ficción donde habrá referencias a películas clásicas.

Aunque este es su debut como director, García participó en películas como en “Adiós Sui Géneris”, de Bebe Kamin, “Peperina”, de Raúl de la Torre, e incluso incursionó en la actuación en “Lo que vendrá”, de Gustavo Mosquera, donde obtuvo el premio como mejor actor de reparto en el Festival de Cine de New York.

En su libro “Líneas Paralelas”, Charly elabora un diario de viaje, un mapa de ruta en el que decidió volcar, durante semanas, el día a día previo a sus shows, además de textos breves manuscritos, anécdotas, dibujos y bocetos.

Fuente: www.diariohoy.net

Otra toma de rehenes en París, esta vez en un supermercado kosher: sería el acusado de asesinar a la mujer policía

Ocurre en Porte de Vincennes, donde el hombre permanece atrincherado; fuerte operativo policial en los alrededores del comercio afectado

París, que sigue conmocionada por la masacre ocurrida en Charlie Hebdo que dejó 12 muertos y varios heridos, vuelve a estar en la mira, esta vez por la toma de rehenes en un supermercado kosher, cuyo autor sería el acusado de asesinar a la mujer policía muerta en otro tiroteo.

Los disparos de hoy se produjeron, en torno a las 13 hora local, en París, en la zona de Porte de Vincennes, anunciaron fuentes periodísticas.

En el supermercado kosher, donde se desarrolla la nueva toma de rehenes, se encuentra atrincherado un hombre -posiblemente el autor del tiroteo de ayer en Montrouge donde murió una mujer policía-. Dentro del comercio, hay varios rehenes, entre ellos mujeres, de acuerdo con información publicada por cadenas de noticias francesas..

Fuente: La Nación

Cómo gestionar ante AFIP la devolución del recargo del 35% por compra de paquetes y uso de tarjetas en el exterior

El economista Ariel Setton explicó el camino a seguir para realizar el trámite ante el fisco. Los requerimientos difieren si se trata de un contribuyente de Ganancias o Bienes Personales respecto de quienes se encuentran exentos o son monotributistas

En la mayoría de las veces resulta complicado solicitar la devolución del 35% del recargo se abona sobre las compras en el exterior realizadas con tarjeta de débito o crédito.
Los pasos a seguir no son los mismos para quienes ya pagan el Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales respecto de quienes se encuentran exentos o son monotributistas.
Es por ello que el economista Ariel Setton diseñó una amplia guía con los pasos a seguir en cada caso.
En primer término, el experto señaló que para conseguir la devolución, sí o sí se necesita contar con la clave fiscal provista por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la registración de los datos biométricos (huella dactilar y foto, entre otros requerimientos).
Las instrucciones cambian de acuerdo con la condición de quien reclama la devolución. En el caso de los contribuyentes que se encuentran inscriptos en Ganancias y Bienes Personales, se debe ingresar al sitio web de la AFIP utilizando la clave fiscal.
Una vez dentro del sitio del fisco nacional, hay que ir a la sección «SiRAGID – Trabajador» que permite cargar actualizaciones y novedades sobre Ganancias.
Una vez confirmado el nombre y el apellido, el contribuyente debe ir a la opción «Crear nuevo borrador».
Allí se actualizan los datos personales. Dentro de los requerimientos se solicita incorporar el número de celular.
Luego, se debe completar el apartado «Empleadores» donde se tienen que consignar todas las empresas en donde trabaja el solicitante. Los datos a ingresar de cada compañía son:
CUIT del empleador.
Razón social.
Fecha de ingreso.
Vale recordar que quien oficia de agente de retención es el empleador que le abone el sueldo más alto al solicitante.
Como una primera traba, el economista destaca que «por más que se pide sólo la devolución del 35% por compras al exterior, hay que cargar todas las deducciones en Ganancias a través del formulario web. Esto incluye cargas de familia, deducciones por intereses hipotecarios, prepagas, seguro de vida, entre otros conceptos».
Luego de ingresar las deducciones antes mencionadas, se llega al apartado «Otras retenciones, percepciones y pagos a cuenta» en donde se puede cargar tanto el crédito proveniente del Impuesto sobre los Créditos y Débitos de la cuenta bancaria del solicitante como así también el 35% de recargo sobre las compras realizadas en el exterior a través de tarjetas de crédito o débito.
Una vez dentro de «Otras retenciones, percepciones y pagos a cuenta» se tiene que ir a la opción “Pago a cuenta – Compras en el exterior”. Allí se va a abrir un menú en donde, para cada mes, por cada tarjeta de cada banco con el que se operó, el solicitante va a tener que cargar el monto de la percepción.
Luego se genera y se envía el formulario 572 web a la AFIP. También se debe imprimir el borrador ya que luego no existe otra forma de conseguir el comprobante por haber realizado el trámite.
Por último, se debe pulsar «Enviar al empleador» para finalizar las gestiones.
El economista afirmó que «hay tiempo para cargar este formulario hasta el último día del mes de enero del año siguiente al cual se hizo la percepción». Es decir, hay tiempo hasta el 31 de enero de 2015 para cargar las retenciones efectuadas durante 2014.
Monotributistas
Los pasos a seguir cambian si se trata de un monotributista. En tal caso, el solicitante debe recurrir al formulario 746/A web.

«Este formulario, es otro de los aplicativos web que desarrolló la AFIP para aquellos a quienes se les debitó el 35% por las compras en el exterior, pero que al no pagar Ganancias, en vez de pedir que le descuenten esta plata del pago del impuesto, deben pedir que se la reintegren en sus cuentas bancarias», precisó Setton.
Para este caso, una vez dentro del sitio del fisco nacional, los monotributistas solicitantes deben ir a la sección «Mis Aplicaciones Web” y hacer click en “Nuevo Formulario”.
Allí se debe volcar la siguiente información:
Tipo: declaración jurada.
Formulario: F.746/A – DEVOLUCIONES Y TRANSFERENCIAS
Versión: 390
Período Fiscal: ingresar el mes en el cual se cobró el por ciento.
Luego, en el apartado «Percepciones no registradas en Mis Retenciones» se debe ingrear a “Agregar Percepción”. Allí, se informa una percepción por cada tarjeta, por banco, por marca de la tarjeta y por resumen.
Una vez finalizada la carga, el experto indicó que «el trámite, puede ser aprobado o no, según si los consumos informados se condicen con la capacidad contributiva del cliente. Se sobreentiende que esto lo hacen para que una persona que tiene ingresos en negro no se inscriba en el Monotributo para pedir que les reintegren el 35 por ciento».
En caso de aprobar la devolución, la AFIP rembolasará el recargo del 35% a la cuenta bancaria declarada a través de la CBU. En caso que se rechace, la AFIP va a informar por qué lo rechaza.
El rechazo puede ser recurrido presentando un reclamo dentro de los 15 días de ser notificado. En esa situación, el fisco tiene un plazo de 60 días para resolver los recursos.
Devolución
«Sólo por dólar ahorro y dólar viajero, la AFIP tiene contingencias para devolver el equivalente a u$s685 millones», publicó el economista miembro del Plan Fénix.
Esto es, siempre y cuando el 100% de los 5 millones de personas que adquirieron moneda extranjera para tenencia o para turismo pidan el reintegro, ya sea a cuenta del impuesto a las ganancias o de bienes personales.
«La AFIP tendría más de $5.870 millones a devolver durante 2015. Esto implica el 5% del total recaudado por todo concepto por AFIP en un mes, aunque existe margen de maniobra por parte de AFIP para demorar dicha devolución», señala el economista.
Sólo el 8,5% de la gente eligió guardar las divisas en el banco durante un año para evitar pagar la percepción del 20% que AFIP cobra al sacarlos. En consecuencia, $22.536 millones implicaron una percepción de $4.507 millones.
Si a eso se le suma la percepción asociada al 35% por la adquisición de dólar turista ($3.906 millones durante 2014) se llega a una suma total a devolver de $5.874 millones.
«Es decir, sólo por la compra de dólar ahorro y dólar viajes, y sin contar aquello recaudado por compras realizadas con tarjetas de crédito y débito en el exterior, por pasajes aéreos al extranjero o por paquetes turísticos a otros países contratados en agencias locales, la AFIP debería devolver, durante este año, el equivalente a unos u$s685 millones de hoy», detalla Setton.
El economista recalca que, sin la existencia aún del dólar ahorro, con la divisa en niveles más bajos y con alícuotas a pagar del 15% y 20% durante la mayor parte del año, el año pasado el monto total a devolver por la AFIP ascendió a $11.160 millones.
«También es cierto que parte de la demanda de dólar ahorro de 2014 se dio por sustitución del dólar tarjeta o dólar viajes, que pagan una alícuota del 35%, mientras el dólar ahorro tiene una alícuota reducida del 20%», reconoce.
«Para que AFIP tenga que devolver este monto, tienen que ocurrir dos cosas necesariamente: que quien pagó la percepción reclamen su devolución (ya sea por el Formulario 746/A si no paga Ganancias o por el 572web si pagó Ganancias en 2014), y que AFIP efectivice esta devolución», concluye.

Fuente: iProfesional

Piden destituir a un intendente por una fiesta escandalosa

Juan Mazzone, de El Bordo y aliado de Urtubey, aparece en fotos con jóvenes semidesnudas, que serían menores de edad; el acusado minimizó el tema

En cueros y abrazado a una jovencita en paños menores. Así aparece el intendente de la localidad salteña de El Bordo, Juan Rosario Mazzone, en una de las fotos que tomaron estado público y desataron el escándalo. El jefe comunal, aliado del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, se defendió y aseguró que no va a renunciar.

Para el intendente, todo es una operación de concejales que quieren «desprestigiarlo». Mazzone, perteneciente a la agrupación peronista Frente Municipal por el Progreso, enfrenta desde diciembre un juicio político por denuncias de varias irregularidades en su gestión. Los cinco concejales del distrito, ubicado a 62 kilómetros de Salta, le imputan malversación de fondos, amenazas, discriminación y usurpación de tierras. Ahora quieren incorporar estas imágenes a las acusaciones.

Las críticas arreciaron porque las chicas que se ven en las fotos, tomadas en la finca La Ramada, propiedad del intendente, aparentan ser menores de edad. Mazzone convocó a una conferencia de prensa y buscó despegarse del escándalo. «Estaba participando de la fiesta con mi señora. Luego, llegó un remisero de El Bordo, a quien yo no conocía, con su novia y tres chicas. Hacía un calor bárbaro y por eso yo estaba con el torso desnudo, como se ve en la foto», afirmó.

cueros y abrazado a una jovencita en paños menores. Así aparece el intendente de la localidad salteña de El Bordo, Juan Rosario Mazzone, en una de las fotos que tomaron estado público y desataron el escándalo. El jefe comunal, aliado del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, se defendió y aseguró que no va a renunciar.

Para el intendente, todo es una operación de concejales que quieren «desprestigiarlo». Mazzone, perteneciente a la agrupación peronista Frente Municipal por el Progreso, enfrenta desde diciembre un juicio político por denuncias de varias irregularidades en su gestión. Los cinco concejales del distrito, ubicado a 62 kilómetros de Salta, le imputan malversación de fondos, amenazas, discriminación y usurpación de tierras. Ahora quieren incorporar estas imágenes a las acusaciones.

Las críticas arreciaron porque las chicas que se ven en las fotos, tomadas en la finca La Ramada, propiedad del intendente, aparentan ser menores de edad. Mazzone convocó a una conferencia de prensa y buscó despegarse del escándalo. «Estaba participando de la fiesta con mi señora. Luego, llegó un remisero de El Bordo, a quien yo no conocía, con su novia y tres chicas. Hacía un calor bárbaro y por eso yo estaba con el torso desnudo, como se ve en la foto», afirmó.

Fuente: La Nación