Amedy Coulibaly es el extremista que fusiló a una agente de seguridad y mantiene cautivos a cinco rehenes en una tienda kosher en la capital. El rostro del asesino fue difundido por la policía francesa
De origen africano, Amedy Coulibaly nació en febrero de 1982 el norte de ese continente y se trasladó a Francia hace ya algunos años. Musulmán, Coulibaly mantuvo vínculos con los dos hermanos que irrumpieron en la redacción de Charlie Hebdo, donde asesinaron a 12 personas, entre periodistas, dibujantes y policías.
Ayer, Coulibaly asesinó a una mujer policía en Montrouge, París, donde hirió de gravedad a otro empleado municipal. Hoy, antes de ingresar en la tienda kosher donde mantiene cautivos a cinco rehenes, el extremista asesinó a otros dos, según consignó la agencia de noticias AFP.
La Policía francesa dijo que existe una «conexión» entre el sospechoso y los autores del ataque contra Charlie Hebdo el miércoles. Hasta ahora, las autoridades estimaban que no había vínculo entre los dos casos, pese a que la investigación de ambos está a cargo de la fiscalía antiterrorista.
Al día siguiente del atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo en la capital francesa, Coulbaly -con un chaleco antibalas, un arma corta y un fusil automático- abrió fuego poco después de las 07:00 GMT contra las víctimas en Montrouge, al sur de la capital francesa.
Junto con su imagen, el ministerio del Interior francés distribuyó la de Hayat Boumeddiene, de 26 años, también sospechosa de participar en actividades terroristas.
Se trata de la esposa de Amedy y tenía condena a cinco años por complicidad en el plan de fuga de otro detenido, miembro de un grupo islámico argelino armado que atentó contra el metro parisino en 1995.
La conexión con Charlie Hebdo
Los hermanos Said y Cherif Kouachi, acusados de la matanza en la revista satírica Charlie Hebdo, forman parte de un grupo de jóvenes musulmanes franceses adoctrinados en los años 2000 en París. Se sospecha que Coulibaly también formaba parte de la célula extremista.
Ambos estuvieron vinculados a la llamada red de Buttes-Chaumont, el nombre de un parque del norte de París donde los integrantes hacían ejercicios físicos y que reclutaba a combatientes para la yihad («Guerra Santa») en Irak.
Fuente: Infobae