Dolor por la temprana muerte de Wilfred

Fútbol internacional

Tenía 48 años y fue parte del plantel de Nigeria en el Mundial 94. Desde el Rayo Vallecano, donde atajó en los 90, habían realizado una importante acción solidaria para colaborar en su asistencia.

Wilfred Agbonavbare, arquero nigeriano del Rayo Vallecano entre 1990 y 1996, murió esta mañana a los 48 años a consecuencia de un cáncer, según informó el club de Madrid en su página web. Agbonavbare estaba internado desde hace unos días en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Durante su paso por el Rayo, Wilfred disputó 177 partidos de Liga (76 en Primera y 101 en Segunda) y representó a su país en el Mundial de Estados Unidos en 1994.

Conscientes de su grave enfermedad, desde el Rayo Vallecano habían realizado una importante acción solidaria para colaborar con Wilfred. Se juntaron fondos para que sus hijos pudieran viajar desde Nigeria y verle con vida. Para cumplir con este objetivo se destinaron la mitad de los 21.000 euros recaudados por una anciana desahuciada en Vallecas, quien quiso que así fuera.

Fue entonces que se realizó la movida y mediante contactos entre el club, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el consulado de España en Lagos se buscó agilizar los trámites del visado que les permitiera viajar a Madrid, lo que estaba previsto para esta semana. Sin embargo, no fue posible: el Gato de Vallecas murió antes de que sus hijos llegaran.

Fuente: Clarin

Insólito: exigen al 13 que saque del aire “Las mil y una noches” por el genocidio armenio

Aunque la novela se hizo hace 9 años, aseguran que la emiten ahora para boicotear el centenario del genocidio cometido por los turcos.

Miembros de la comunidad armenia en Argentina reclamaron a canal 13 que la novela del momento, “Las mil y una noches”, sea retirada del aire porque es turca.

El genocidio armenio fue la deportación forzosa y exterminio de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente entre un millón y medio y dos millones de personas,3 por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1923.

Como ahora es el centenario del comienzo de la masacre, los armenios en Argentina creen que la emisión de la novela es un “boicot”, aunque la historia de Onur y Sherezade se filmó en 2006.

En el petitorio, dirigido al gerente de programación de El Trece, Adrián Suar, los representes de la comunidad armenia solicitan que no pasen más Las mil y una noches por considerar una ofensa que se emita en un año clave para su cultura.

Ellos aseguran que Turquía realizó un «lobby» en distintos países para que se transmita la ficción y así desacreditar la conmemoración del centenario del Genocidio Armenio.

Fuente: www.losandes.com.ar

Otitis afección de verano

Por una inadecuada higiene en el auricular externo del oído para eliminar el cerumen.

El verano trae consigo diversas molestias en la salud, entre ellas la otitis externa, que aparece, en muchos casos, debido a la excesiva humedad y a una inadecuada higiene del conducto auditivo, pues, existe la idea errónea de que el cerumen es un signo de poco aseo, cuando en realidad este cumple un papel fundamental en la protección del oído al defenderlo de bacterias, hongos y gérmenes.

Los principales síntomas que evidencian una otitis se reflejan en un dolor intenso, casi insoportable; disminución auditiva y, en ciertos casos, hasta supuración, muchas veces tras pasar momentos de esparcimiento en la piscina o en la playa.

Para una correcta limpieza del oído recuerde que debe hacerse solo en la parte exterior, en el pabellón y el conducto externo, sin introducir objetos, como hisopos, más adentro, porque pueden producir heridas, además de que se facilitaría que los gérmenes que viven en la entrada del aparato auditivo lo dañen.

Limpieza adecuada

El aseo se debe efectuar con una gasa o algodón. Destierre, asimismo, la costumbre de introducir en el canal auditivo la punta de una llave o cualquier objeto cuando siente algún escozor.

Esta práctica es muy común y conduce a contraer infecciones. “La otitis del nadador, como también se le conoce, es una inflamación o infección del conducto auditivo externo, que al estar expuesto por largas horas al agua queda desprotegido por falta de cerumen –el cual actúa como defensa– y permite la aparición de gérmenes, bacterias y hongos por el exceso de humedad”, explica Óscar Huarcaya, jefe del servicio de otorrinolaringología del hospital Edgardo Rebagliati Martins.

Si no obstante estas precauciones presenta dolor, hinchazón, disminución de la audición, malestar, fiebre o secreciones no se automedique, acuda al especialista para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Si acude a la playa o a la piscina, se recomienda el uso de tapones de silicona y gorros de natación para cubrir los oídos.

Publicado: 27/01/2015

Fuente: http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia-otitis-afeccion-verano-26015.aspx

Descartaron ébola en una de las misioneras argentinas que fueron a Nigeria

El posible caso de ébola de una joven fue descartado ayer en el Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco Muñiz de la Capital Federal.

Por otra parte, se aguardan los resultados de los análisis realizados a otra mujer.

Se trata de dos jóvenes de 23 y 26 años, oriundas del partido bonaerense de Merlo, que fueron internadas en ese centro de salud porteño tras regresar al país desde Nigeria a donde habían ido como misioneras y se sospechó que pudieron haberse contagiado esa enfermedad o una similar.

El jefe del departamento de terapia intensiva del hospital, Jorge San Juan, destacó que ya se descartó el ébola en una de las pacientes y que en otra todavía se necesitan estudios de laboratorio específicos, cuyos resultados se esperan en estos días.

Sin riesgo de vida
Según explicó el facultativo, “clínicamente la evolución fue buena. De hecho, fueron desapareciendo los síntomas desde su internación, el día sábado”.

“Estamos esperando por protocolo que desde el punto de vista de laboratorio tengamos el resultado para definir y cerrar el caso”, remarcó el infectólogo.

Asimismo, San Juan comentó que las jóvenes habían estado en Nigeria en una congregación religiosa donde había muchos participantes de todos los países de África, inclusive de los países donde está declarada la epidemia.

Acerca de la misionera de la que todavía se esperan los resultados de los estudios, esta presentó fiebre y un cuadro gastrointestinal.

En ese contexto, el profesional comentó que al llegar a Buenos Aires, la religiosa mantuvo algunos de los síntomas, como la diarrea y el dolor abdominal, por lo que consultó a un hospital de la Ciudad y fue trasladada al hospital Muñiz.

“Allí recibió todas las medidas de seguridad en la unidad de tratamiento del ébola que tenemos acá en el hospital”, confirmó el médico.

No obstante, el jefe del departamento de terapia intensiva afirmó que ambas jóvenes evolucionan favorablemente y aseguró que no corre riesgo su vida.

El ISIS ataca un exclusivo hotel de Trípoli: cinco muertos

Los yihadistas reivindicaron el atentado en el que primero hicieron estallar un coche bomba y luego atacaron a tiros en el conocido Hotel Corinthia, muy frecuentado por turistas y personal oficial y diplomático. Los muertos serían extranjeros.

Al menos cinco personas murieron hoy en un ataque perpetrado por yihadistas del Estado Islámico de Irak (ISIS, por sus siglas en inglés) contra el conocido Hotel Corinthia, ubicado en el centro de Trípoli, capital de Libia.

Los muertos serían extranjeros que se encontraban en el hotel, según informaciones oficiales. Los atacantes primero hicieron estallar un coche bomba y luego atacaron a tiros dentro del lugar, muy frecuentado por turistas y personal oficial y diplomático.

Esam al Naas, portavoz de la oficina de operaciones de Seguridad informó de que los autores del asalto eran tres y de que uno de ellos ha sido detenido. En tanto, Mahmoud Hamza, comandante de la llamada Fuerza Especial de Disuasión, dijo a la televisora satelital privada al-Nabaa, que la situación estaba «bajo control», aunque no podía confirmar el paradero de los atacantes.

Militantes del ISIS reivindicaron el ataque. En un breve comunicado difundido por Twitter, la rama del grupo emplazada en Trípoli reivindicó el asalto al hotel, indicó el observatorio Site Intelligence.

Fuente: Clarín

La Argentina es el país con mayor empleo público de la región

Según un informe elaborado con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, representa el 14,8% del total de trabajo y tiene los salarios más altos

De acuerdo a un estudio publicado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), la Argentina es el país con más cantidad de empleo público de la región y tiene las remuneraciones más altas en comparación con otros países sudamericanos.

Mientras que en nuestro país los funcionarios públicos representan el 14,8 por ciento del total de trabajadores, en Uruguay ocupan el 12,7% de las plazas laborales, en Brasil un 11,5, y en Chile, un 9,2 por ciento.

Para realizar el informe, IDESA se basó en un trabajo elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), denominada «Panorama de las Administraciones Públicas de América Latina y el Caribe 2014».

«Estos datos muestran que el tamaño del Estado, medido a través de los recursos humanos que contrata, es más grande en la Argentina que en los países vecinos. Su tamaño incluso es muy superior al promedio de América Latina, estimada en un 10,7%, y similar al promedio de los países de la OCDE, un 15,3% del empleo total. En suma, la Argentina es el país con más empleo público en la región y con similar nivel al de los países más desarrollados», señala el Instituto.

Por otra parte, el empleo público en la Argentina es uno de los mejores pagados. Según el mismo informe, el promedio simple de remuneraciones de los cargos de directores, profesionales y administrativos del sector público argentino asciende a un equivalente de 6,4 veces el PBI per capita del país, cuando la media estimada para Latinoamérica para estos mismos cargos se estima en 5,6 veces el PBI per capita y en los países de la OECD a 3,1 veces el PBI per capita.

 

28 de Enero de 2015 – Número 584

ARGENTINA ES EL PAÍS CON MÁS EMPLEO PÚBLICO DE LA REGIÓN

Los acontecimientos desencadenados con la muerte del fiscal Nisman testimonian el punto al que ha llegado la degradación del Estado argentino. Paradójicamente, ocurre cuando la Argentina es el país con la mayor cantidad de empleados públicos y cuyas remuneraciones son las más elevadas de la región. La explicación reside en la falta de profesionalismo, controles y transparencia que lleva a que el Estado sea apropiado y opere para intereses espurios en lugar de brindar servicios públicos de calidad a toda la sociedad.

A la incapacidad para detectar y castigar a los responsables de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA se agrega ahora la impericia para determinar las circunstancias en que se produjo la muerte del fiscal que tenía a cargo la investigación de este último atentado. Se trata de una sucesión de fracasos con implicancias muy graves que desnudan las profundas debilidades del sistema judicial, de seguridad, de los servicios de inteligencia y la cancillería. En otras áreas estatales de igual importancia, como educación, salud, infraestructura y asistencia social, se observa similar nivel de deterioro.

¿Cuáles son los factores que explican la disfuncionalidad del Estado? Una reciente publicación elaborada por la OECD y el BID denominada “Panorama de las Administraciones Públicas – América Latina y el Caribe 2014” aporta interesantes evidencias sobre este tema. En el estudio se presentan 31 indicadores sobre aspectos claves de la gestión pública permitiendo la comparación entre países.

Entre los indicadores se incluye el que mide el tamaño del sector público a través del porcentaje de empleo público respecto al empleo total de cada país. En este punto se señala que en la Argentina el empleo público representa el14,8% del empleo total mientras que en los países vecinos aparece que:

  • En Uruguay, el empleo público representa el 12,7% del empleo total.
  • En Brasil representa el 11,5% del empleo total.
  • En Chile representa el 9,2% del empleo total.

Estos datos muestran que el tamaño del Estado, medido a través de los recursos humanos que contrata, es más grande en la Argentina que en los países vecinos. Su tamaño incluso es muy superior al promedio de América Latina (estimada en 10,7%) y similar al promedio de los países de la OECD (15,3% del empleo total). En suma, la Argentina es el país con más empleo público en la región y con similar nivel al de los países más desarrollados. 

El empleo público en la Argentina además es uno de los mejores pagados. Según el mismo informe, el promedio simple de remuneraciones de los cargos de directores, profesionales y administrativos del sector público argentino asciende a un equivalente de 6,4 veces el PBI per capita del país, cuando la media estimada para Latinoamérica para estos mismos cargos se estima en5,6 veces el PBI per capita y en los países de la OECD a 3,1 veces el PBI per capita. En otras palabras, el Estado argentino cuenta con abundante personal que además percibe, en promedio, muy buenas remuneraciones.

Sin embargo, el desempeño está más en línea con lo que ocurre en los países atrasados que con el nivel y calidad de servicios que cabría esperar de acuerdo a la magnitud de los recursos que administra. La principal explicación esta dada por los estilos de gestión adoptados. Los puestos de trabajo del sector público no cuentan con definición de perfiles, objetivos, ni indicadores que faciliten la transparencia de su gestión permitiendo el control social y las auditorias externas. Por el contrario, se aplica la estabilidad del empleo público con criterios extremos premiándose la mediocridad y la falta de compromiso. Bajo estas condiciones, el sector público se adormece en la burocratización y se convierte en presa fácil de intereses espurios. El interés general deja lugar a las presiones de proveedores, contratistas, sindicatos y organizaciones que se imponen en base a la corrupción, la violencia y hasta las metodologías mafiosas.

La caótica situación desencadenada a partir de la muerte del fiscal pone en evidencia el enorme esfuerzo que será necesario desplegar para devolverle eficacia y confianza a los sistemas de seguridad, justicia y relaciones internacionales. No menos desafiante será reconstruir otras áreas del Estado de fundamental importancia como educación, salud, infraestructura y asistencia social. Pero para no seguir perseverando en el fracaso es fundamental adoptar como punto de partida básico que el sector público no necesita más recursos sino un profundo cambio en la calidad de su gestión.        

Empleo público como porcentaje del empleo total

Año 2010

 

     

 

info@idesa.org – www.idesa.org – Tel. (54) – 11 – 4374 7660 / (54) – 351 – 427 1271

Fuente: Infobae

Estados Unidos planea enviar una misión de legisladores por el caso Nisman

La Presidenta le había negado al fiscal la posibilidad de viajar a exponer en el Capitolio sobre los avances del caso Amia.

Referentes estadounidenses del Partido Demócrata y del Republicano analizan la posibilidad de conformar una misión para viajar a la Argentina para conocer de cerca los detalles del avance de la investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, según informaron fuentes parlamentarias norteamericanas.

Según informó La Nación, la iniciativa empezó a estudiarse al constatarse que pasan los días y el panorama parece volverse más confuso, según interpretaron quienes, en medios legislativos, trabajan en temas vinculados con América Latina.

Si bien no es inusual que se produzcan intercambios de contingentes de legisladores entre ambos países, se destaca en este caso por la trascendencia nacional e internacional del impacto que tuvo la muerte del fiscal que investigaba el atentado a la AMIA.

«Lo que ha pasado es muy grave. No está nada cerrado aún, pero estamos haciendo sondeos para un eventual viaje a Buenos Aires», dijeron las voces de Estados Unidos consultadas por el matutino.

Días atrás, Diario PERFIL reveló que el Congreso estadounidense había citado a Nisman en 2013 pero la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no lo dejó ir. Según recordó la congresista cubano-estadounidense Ileana Ros-Lehtinen, «en julio de 2013 la Presidenta negó que Nisman viajara a los Estados Unidos» a testificar frente al Congreso.

«Durante años he sido autora de legislación que condena los ataques de la AMIA y he mencionado los reportes de Alberto en nuestras resoluciones. Alberto apreciaba ser mencionado en nuestras notas de prensa, ya que temía que la gente olvidara estas terribles atrocidades de terror perpetradas por Hezbollah», escribió la parlamentaria.

Hasta ahora, el Departamento de Estado realizó dos declaraciones sobre el caso. La primera, para expresar condolencias y para pedir que la investigación por la causa del atentado contra la AMIA no decaiga tras la muerte de su «infatigable» fiscal. Y la última, cuando hizo público el reclamo de una investigación «completa e independiente» sobre la muerte del fiscal.

Fuente: Perfil

Un dron entra por sorpresa en la Casa Blanca

Un pequeño dron puso esta semana en alerta a la Casa Blanca. El aparato, que se estrelló en la zona sureste de la residencia presidencial, levantó las sospechas de todos los efectivos de seguridad tras haber penetrado en la residencia.
No en vano, tras el revuelo generado en un primer momento, «The New York Times» ha informado que el aparato era manejado por un empleado del Gobierno, que «jugaba» con el dron para «echar un vistazo por las inmediaciones de la residencia de Barack Obama». El dueño del dispositivo, que lo hizo volar por mera «diversión personal», aclaró lo ocurrido a los servicios de seguridad para evitar confusiones.
El presidente estadounidense, Barack Obama, está de visita oficial en India, por lo que no se encontraba en el interior de la Casa Blanca cuando se han producido los hechos.

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/

LA NUEVA SECRETARÍA DE INTELIGENCIA SE VIENE TODAVÍA MÁS KIRCHNERISTA

Cristina Fernández anunció, ayer en cadena nacional, que convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar «disolución» de la Secretaría de Inteligencia (SI) y la conformación de la nueva «Agencia Federal de Inteligencia», un organismo está pensado para funcionar directamente vinculado y dependiente del Ejecutivo.

Imagen: Captura de TV

Según Cristina el proyecto, que se trataría a partir del 01/02 próximo, apuntaría a «transparentar» los servicios de inteligencia. Así lo anunció ayer durante un discurso que duró casi una hora, que fue dado desde una silla de ruedas (a pesar de que sólo padece un «esguince menor de tobillo izquierdo») y dónde además vinculó a Lagomarsino con el Grupo Clarín y negó categóricamente el hecho de que Alberto Nisman había sido designado por la Procuración General a pedido de Néstor Kirchner.

«Debemos comenzar a trabajar sobre un proyecto de reforma del sistema de inteligencia argentino para transparentar un sistema que no ha servido a los intereses nacionales», afirmó la presidenta olvidando que hace 11 años que son la cabeza de la Secretaría de Inteligencia.

La nueva SI todavía más K, ahora camporista

A través de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) se dirige el Sistema de Inteligencia Nacional. Su director es el secretario de Inteligencia, un miembro especial del Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación. La SI funciona en el marco de Ley de Inteligencia Nacional N°25.520, que fue decretada en junio de 2002.

Ahora, la presidenta se propone desmantelar la SI y crear la nueva Agencia Federal de Inteligencia que estaría encabezada por un director y subdirector quienes estaría cuatro años en el cargo. Por su parte, esta mañana Jorge Capitanich confirmó que la designación de ambos funcionarios requerirá respaldo de la mayoría simple del Congreso, número que, al día de la fecha, el kirchnerismo tiene asegurado en ambas Cámaras.

Un tema preocupante es el punto que propone la transferencia del sistema de escuchas a la Procuración General de la Nación, hoy en manos de Alejandra Gils Carbó. Y no hay duda alguna de que el organismo de Carbó responde directamente a los intereses del Ejecutivo, incluso desde antes de la década ganada.

«Se establece también la transferencia a la Procuración General del Sistema de Observaciones Judiciales, conocido con el nombre de «Ojota», que es el sistema de escuchas que ordenan los jueces y que hoy está en el ámbito del Poder Ejecutivo», afirmó la CFK y podemos traducirlo como que la autorización para realizar escuchas telefónicas quedará en manos de la Rosada.

Por otro lado no es menor la pregunta sobre lo qué sucederá con los actuales agentes de inteligencia. ¿Qué va a hacer el Estado con los 2000 agentes orgánicos y los 6000 agentes inorgánicos que integran la SI? ¿Pasarán a formar de la nueva secretaría? ¿Tendrán que salir a buscar trabajo en el sector privado (y no necesariamente a un McDonal´s)?

Esta mañana Jorge capitanich fue abordado con tales preguntas y su única respuesta fue que «la conformación del personal de inteligencia será motivo de la nueva constitución orgánica y los procesos de selección de su personal conforme al perfil que adquirirá la nueva agencia». Es decir que todavía no saben qué hacer con el enorme de número de espías en el medio.

De momento parece que Cristina está tratando de sacarse de encima el peso de la muerte de Nisman de la forma fácil, a la manera K: Culpando a otros. Pero, sin importar cómo se desarrolle la investigación el hecho es claro, un fiscal que investigaba una causa de encubrimiento que implicaba a altos funcionarios del Estado, incluida la presidenta, fue encontrado muerto en su departamento (y en circunstancias dudosas), mientras estaba bajo la custodia y protección de la Policía Federal y los principal sospechosos integran la Secretaría de Inteligencia dependiente del Estado.

Y mal que le pese a la señora presidenta, la Secretaría de Inteligencia fue ampliamente reformada y toqueteada a gusto del ex presidente Néstor Kirchner en 2005, cuando se propuso redefinir el Sistema de Inteligencia Nacional y permitir el asenso de SU gente de confianza. En los últimos años la SI brilló por ser uno de los organismos menos controlados del Estado, tampoco es un secreto. Ahora están haciendo lo mismo y creando una nueva SI todavía más dependiente del ejecutivo y, como siempre, sobre la base de una profunda improvisación.

Nadal fue eliminado del abierto de Australia por el checo Berdych

El español perdió en los cuartos de final del primer Grand Slam del año con el checo Tomas Berdych por un claro 6-2, 6-0 y 7-6 (7-5) luego de dos horas y cuarto de juego.

Nadal, tercero en el ranking mundial de la ATP y finalista en Australia el año pasado, le había ganado 18 veces a Berdych (7), las últimas 17 en forma consecutiva, mientras que el checo lo venció en cuatro ocasiones, la anterior en el Masters 1000 de Madrid 2006.

El español, nueve veces campeón de Roland Garros y una de Australia, en 2009, sufrió molestias en el aductor de la pierna derecha y se tocó varias veces la zona, pero luego del partido su tío y entrenador Tomy Nadal disipó las dudas y comentó que solo se trató de una molestia.

«Rafa perdió porque jugó mal los dos primeros sets y después se le hizo todo cuesta arriba. La molestia no fue la causa de su derrota», comentó Tony Nadal, según consignó EFE.

El entrenador de ‘Rafa’ adelantó también que el tenista comenzará a planear la semana próxima su gira sobre sudamericana sobre polvo de ladrillo, que incluirá los torneos de Río de Janeiro y Buenos Aires, donde será el máximo favorito.

En cuanto a Berdych, luego de su resonante victoria jugará en semifinales ante el escocés Andy Murray (6), quien hoy le ganó en el otro partido de cuartos de final al australiano Nick Kyrgios (53) por 6-3, 7-6 (7-5) y 6-3 en dos horas y siete minutos.
El checo, también semifinalista el año pasado, aventaja por 6-4 a Murray en el historial entre ambos.

Los cuartos de final del cuadro masculino se completarán mañana con los partidos entre el serbio Novak Djokovic (1) ante el canadiense Milos Raonic (8) y el suizo Stanislas Wawrinka (4), defensor del título, frente al japonés Kei Nishikori (5).

Fuente: Telam

La igualdad de género, muy lejos: se llegaría recién en un siglo

Pocas mujeres en la conducción de las empresas.La presencia femenina en altos cargos privados se da a un ritmo tan lento que llevaría ese tiempo equiparla a la masculina. En Alemania estudian poner un cupo.

Cristina Fernández, Angela Merkel, Dilma Rousseff, Michelle Bachelet. Mujeres y presidentas, ellas se mueven en un mundo de hombres: de los 193 países que integran las Naciones Unidas, sólo 17 tienen a una mujer a cargo. Queda claro. Las mujeres todavía están lejos del poder. Y mucho más cuando éste es económico. De acuerdo a un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las mujeres necesitarán entre cien y doscientos años más para lograr la igualdad de género en la dirección de empresas.

Después de analizar la situación femenina dentro 1.200 empresas en 39 países, la OIT llegó a esa conclusión: si el avance femenino sigue como hasta ahora, la igualdad llegará por lo menos dentro de un siglo.

El informe sostiene que el 30% de las empresas que aceptaron ser entrevistadas no tenía a ninguna mujer en sus juntas directivas. Mientras que en el 65 % de los casos las mujeres representaban menos del 30% de los puestos directivos. Ese porcentaje, 30% es el que la OIT considera como el mínimo para que las opiniones de las mujeres puedan ser tenidas en cuenta realmente.

En Argentina, la situación no es muy diferente. Las mujeres empresarias tampoco han ganado terreno: En las grandes empresas, el 87% de los cargos directivos está ocupado por hombres. Los datos fueron aportados por una encuesta que realizó el Instituto para el Desarrollo Empresarial (IDEA) durante el año pasado.

De todas las formas de discriminación, la que ocurre puertas adentro de las empresas es una de las más comunes, pero también una de las más silenciosas. Por esa razón, el gobierno alemán decidió impulsar una ley para que a partir de 2016 las empresas que cotizan en la bolsa tengan el 30% de sus cargos jerárquicos cubiertos por mujeres. Si no encuentran a la adecuada, el puesto seguirá vacante.

Al mismo tiempo que en Alemania se comenzaba a debatir esta ley, en Inglaterra la ONG Alianza Nacional de Organizaciones de Mujeres del Reino Unido se metía nada menos que con la revista Time. Y lo hacía con un dato irrefutable: desde 1927 sólo tres mujeres recibieron el título de “Personaje del Año”. Las tres elegidas fueron la duquesa de Windsor, Wallis Simpson, en 1937, la Reina Elizabeth II, en 1953, y la última fue la presidenta de Filipinas, Corazón Aquino, en 1986 (ver ¿Time…?).

Cuando el parlamento alemán apruebe esta nueva ley, Alemania se terminará de colocar entre uno de los países con menor nivel de desigualdad entre hombres y mujeres. En este índice, que elabora las Naciones Unidas, Alemania aparece en el puesto número tres. Muy lejos de Argentina, que quedó en el 74.

La encuesta de IDEA agrega más datos sobre la valoración que las empresas tienen de las mujeres argentina: A medida que ellas van ocupando posiciones de poder, su participación es cada vez menor. Así, por ejemplo, las mujeres representan el 34% del personal de planta, porcentaje que se achica al 22% en las gerencias.

Según Marcela Cristini, asesora temática del Grupo Diversidad de IDEA, estos números no variaron a lo largo de una década con una presidenta mujer: “La participación a niveles dirigenciales ha venido creciendo, pero muy por debajo del crecimiento de la participación en el mercado de trabajo, que ronda el 60% de las mujeres en edad de trabajar y era del 38% en 1980. La participación del 11% en los directorios es semejante a la relevada en un trabajo anterior en el 2005. Notablemente, otros países han hecho avances muy importantes en esta década, particularmente los europeos y Australia”.

Un estudio realizado por Sel Consultores también durante el año pasado a partir de una encuesta a 153 empresas líderes del país, determinó que para gerentes las mujeres llevan las de perder –dos de cada diez– y que sólo una de cada cuatro compañías tienen programas de promoción para ellas. En 2008, las mujeres representaban el 25% del total de empleados de las empresas. Desde entonces, su participación aumentó sólo dos puntos más.

En su informe Global sobre Igualdad en el Trabajo de 2014, la OIT señala que las mujeres “siguen siendo víctimas de la discriminación en casi todos los aspectos del empleo” y que además, ganan entre 70% y 90% menos que los hombres.

En Argentina, el cupo femenino sólo existe para el Congreso y para los representantes Tags cupo femenino, iguasindicales, aunque en los sindicatos nadie parece prestarle demasiada atención.

“Es indiscutible el avance que se produjo en el Congreso después de que se aprobó la ley de cupo femenino –señala Mabel Bianco, del Feim–. Aunque no es garantía de nada: de hecho, el cupo no se respeta a nivel sindical a pesar de que también hay una ley. Un marco legal les da a las mujeres un resguardo para poder reclamar, porque espontáneamente no se da nada”.

Fuente: Clarin

Balearon a una embarazada que estaba por salir de vacaciones

La joven recibió dos disparos, en la cadera y en la mano; su esposo también fue herido cuando intentaron robarle el auto

LA PLATA.- Una mujer embarazada de siete meses y su pareja fueron baleados en la madrugada de ayer en Barrio Norte, en esta ciudad. Los delincuentes les dispararon al intentar robarles el automóvil que conducía el hombre. La pareja fue hospitalizada con heridas de bala, pero ambos están fuera de peligro.

Eran cerca de las 4.20 cuando Alejandro Felice, un peluquero de 29 años, su mujer Melina Soledad Charin, de 34, y su hijo esperaban en su automóvil a unos familiares para comenzar sus vacaciones. En ese momento, un Ford K rojo se frenó a la par de su Berlingo.

Dos hombres, con la cara descubierta y armados, salieron de ese vehículo cuando Felice trabó las puertas de su auto y pisó el acelerador. Los delincuentes dispararon: una bala impactó en la axila de él, y otras dos en la mano y en la cadera de su señora, embarazada.

«Fueron dos hombres armados que ante la negativa (de abrir la puerta del auto) efectuaron disparos, y luego se dieron a la fuga», explicaron fuentes policiales. Los hombres escaparon sin robar nada.

La pareja herida fue llevada al Hospital Español por los familiares, a quienes esperaban en la calle 34, entre 15 y 16.

El hecho ocurrió a 15 cuadras de la salidera bancaria que terminó con la vida del bebe de Carolina Píparo. Aquel día, un jueves 29 de julio de 2010, Carolina, embarazada de 9 meses, y su madre habían ido a una sucursal del Banco Santander Río, en 7 y 42, a retirar 10.000 dólares y 13.000 pesos.
Crimen en Tolosa

Pocas horas después, fue asesinado Alfredo Coppari, un hombre de 54 años que vivía en el barrio de Tolosa, a manos de delincuentes que querían robarle el automóvil a su hijo.

El hecho se produjo a las 4, cuando Martín, de 26 años, hijo de la víctima, llegó con el Ford Ka rojo a su casa en calle 1 entre 521 y 522. Un grupo de tres o cuatro personas lo interceptaron. Los ladrones pidieron, primero, la llave de ese vehículo, pero también la de un Bora que estaba estacionado en el garaje interior de la casa. El joven de negó a dar la llave de su hogar para proteger a sus padres. Ante su resistencia, los delincuentes le dieron varios culatazos en la cabeza.

Cuando Alfredo Coppari se despertó por los gritos, corrió hasta la habitación en busca de un arma calibre 38 que tenía guardada en el placard del dormitorio. Disparó cuatro veces. Una ráfaga de tiros fue la respuesta.

Los delincuentes, entonces, escaparon en el automóvil oscuro en que habían llegado al lugar y también se robaron el Ford K. Alfredo Coppari recibió el balazo de una pistola 9mm que le perforó el pómulo. La ambulancia lo llevó hasta el hospital San Roque de Gonnet, pero los médicos no pudieron salvarlo.

Según uno de sus compañeros de trabajo, Alfredo no había usado el arma antes. Tenía miedo, pero nunca le había ocurrido nada tan grave. Los vecinos escucharon los tiros, pero no salieron. Horas después, los peritos levantaron vainas servidas y proyectiles que impactaron en el frente de la casa, y secuestraron la pistola de Coppari.

Ahora, la policía investiga si el auto Ford K rojo que delincuentes usaron para asaltar y balear a la mujer embarazada era del hijo de Coppari, ya que ambos casos ocurrieron a 30 cuadras de distancia.

«Podrían ser los mismos por el modus operandi, por el horario y porque el auto es de las mismas características. Del mismo color y tamaño, la marca no podemos asegurarla», explicó a LA NACION el fiscal que interviene en ambos casos, Fernando Cartasegna, refiriéndose al vehículo que manejaban los delincuentes cuando dispararon contra Felice y su mujer embarazada. Más tarde, el Fork K fue incendiado por los delincuentes..

Fuente: La Nacion

Secuestran en la costa 189 autos de alta gama con deudas

Fue en operativos realizados por ARBA, con los que logró recuperar más de dos millones de pesos en lo que va de 2015. La detección de los morosos fue a través de cámaras fijas y puestos móviles.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) retuvo en ciudades de la costa atlántica 189 vehículos con un alto nivel de deuda por Patentes, y recuperó así más de 2,3 millones de pesos en los últimos 15 días.

Según informó el organismo, esto fue posible a partir de un sistema de control que utiliza cámaras fijas y móviles para detectar morosos.

«Una vez que los autos fueron localizados y retenidos por los fiscalizadores, sus propietarios resolvieron abonar la deuda en el acto, pagando con tarjeta en las oficinas móviles de atención. De esta manera, los contribuyentes se pusieron al día con el fisco y recobraron la posesión de sus rodados», puntualizó ARBA, en un comunicado.

El ente recaudador detalló que la mayoría de los vehículos retenidos estaban valuados en más de 300 mil pesos.

Había distintos modelos de Jeep, Toyota, Mercedes, Renault, Volkswagen, Dodge, BMW, Audi y Mitsubishi, entre otras marcas.

La tecnología que la Agencia de Recaudación utiliza para combatir la evasión y el incumplimiento en el Impuesto a los Automotores incluye cámaras fijas, ubicadas en los accesos a ciudades de la costa, y otras móviles instalados en camionetas de fiscalización que circulan dentro de las localidades balnearias en busca de vehículos morosos, recordó el organismo.

Además, explicó que estos dispositivos captan imágenes de las patentes de los rodados que transitan por el lugar y, a través de un software especial, cruzan esa información de manera online con las bases de ARBA, que contienen datos sobre deudores, y también con otros registros que dan cuenta de los autos que tienen pedido judicial de secuestro.

«Con ese mecanismo, el sistema identifica a los vehículos con alto grado de morosidad, que cumplen las condiciones para ser retenidos, y automáticamente envía un aviso a los fiscalizadores para que realicen el procedimiento de recuperación de deudas», se indicó.

Fuente: Diagonales

Juan Román Riquelme vs. Daniel Angelici, el duelo que se viene en las urnas

El presidente de Boca anticipó que le dejará al Diez organizar el partido despedida en la Bombonera

El día después de que Juan Román Riquelme anunció su retiro del fútbol profesional se mantuvieron los elogios y las repercusiones a nivel mundial, pero también se empezó a jugar otro partido: el político. En los pasillos de la Bombonera, como nunca, se anticiparon las versiones, las posibles alianzas con la mira en las elecciones de diciembre próximo, hasta ya hay candidaturas confirmadas por sus protagonistas como publicidad durante los partidos de verano. Pero al juego se sumó Román, el mismo que anteayer se alejó de la pelota profesional y tiene en mente prepararse para ser presidente de Boca.

«No me veo como DT. Arranco una nueva vida y lo que elija no me dará las alegrías que me dio el fútbol, eso seguro. Pero soy una persona que quiere aprender. Quizás me anime a intentar ser presidente del club. Un presidente tiene que hacer las cosas bien. Yo amo el club. Si tengo la suerte de aprender y me siento preparado, lo voy a hacer», dijo Riquelme. A partir de ahí, ¿qué generó la noticia en Daniel Angelici, el actual presidente?. No le sorprendió la noticia. Se enteró en Mar del Plata y a su círculo íntimo comentó que no le pondrá trabas para hacer el partido homenaje que pretende el enganche, como tampoco si pide entradas para ir a ver a Boca a la Bombonera. Incluso, podrían darle una plaqueta en el primer partido que el equipo del Vasco Arruabarrena juegue como local en el torneo. «Será cuestión de ponerse de acuerdo con la fecha, pero no habrá problemas. La Bombonera estará a disposición para que pueda organizar un partido despedida», dijo Angelici.

Quizás el primer encuentro entre ellos sea justamente mañana en la Ciudad Feliz, donde Riquelme prometió asistir junto con su hijo Agustín como hincha, en el encuentro que jugarán Boca y Vélez por un lugar en la Copa Libertadores.

El entorno del actual presidente comenta que Angelici no modificará sus posturas ni el discurso. Lo mismo que decía antes, en diciembre pasado o a comienzos de año, lo mantiene. Nunca dejó de elogiar públicamente al N° 10, aunque la relación era fría desde los pensamientos de cada uno. «Los hinchas de Boca son muchos, millones. Hay miles que se pueden expresar en el estadio por el gran jugador, pero cumplió una etapa. El decidió dejar una vez. El eligió otra vez irse a otro equipo. El club está por encima de todos. Riquelme es una etapa cerrada», venía diciendo el presidente xeneize durante 2015.

Sobre la inquietud de Riquelme de prepararse para ser presidente de Boca o la probable postulación para fin de año, Angelici mantuvo la compostura. Sabe que es un año político y que la esfera nacional también jugará su propio partido. Por ahora, sólo se preocupa por gestionar y avala que se presenten todos aquellos socios avalados por la antigüedad, incluido Román.

Riquelme pensó y mencionó como una posibilidad concreta prepararse para ser presidente de Boca. Por el momento, eso no alteró a Angelici, que hasta no ve como un problema darle entradas o invitarlo a su palco.

Fuente: Cancha Llena

El Grupo Clarín dijo que el hermano de Lagomarsino «no tiene vinculación» con la empresa

El Grupo Clarín negó ayer que el hermano de Diego Lagomarsino, quien aseguró haberle prestado su arma al fallecido fiscal Alberto Nisman , mantenga un vínculo con el multimedio.

«El Grupo Clarín tiene que volver a desmentir una declaración presidencial, en este caso referida al hermano de Diego Lagomarsino, persona que jamás trabajó ni tiene ninguna vinculación con el Grupo Clarín», se sostuvo en un escueto comunicado.

De esta forma Clarín desmintió las declaraciones de Cristina Kirchner quien a través de cadena nacional aseguró que el hermano de Lagomarsino es uno de los integrantes del Estudio Jurídico Sáenz Valiente, «socio» del grupo comunicacional.

«Esta persona, el señor Diego Ángel Lagomarsino, no sólo es un feroz opositor sino el hermano de un integrante del Estudio Sáenz Valiente, socio del Grupo Clarín», dijo la Presidenta.

El técnico informático Diego Lagomarsino quedó formalmente imputado por haber facilitado a Nisman el arma que fue hallada en el departamento de Puerto Madero, en tanto la fiscal Viviana Fein analizó las «pruebas recolectadas y los testimonios para saber hasta dónde podría extenderse la imputación»…

Fuente: La Nación

«Cuando me llamó Gallardo, pensé que era una broma»

Mayada hará su presentación con la camiseta por la que tanta presión hizo para vestir: el Muñeco pondrá de titular al charrúa que era hincha de River de botija.

Se tituló y se titulará mil veces que Camilo “se pone la Mayada”, pero probablemente la frase no encaje mejor que hoy. Porque el uruguayo esta vez sí se pondrá la Mayada, enteriza. Una rara, con medias, shorcito y camiseta. Acaso no sea la mejor combinación para meterse al mar ni para tirarse a hacerse milanesa en la arena, pero sí lo es para jugar a la pelota. Y aunque el volante diestro estrena uniforme en Mar del Plata, eso es lo que hará: jugar al fútbol. Esta noche Camilo Mayada empezará a ser más que un puñado de compilados que los hinchas todavía no dejan de ver a través de su canal de YouTube, MayadaTV. No, Cienfuegos Mayada ahora será un jugador de noventa minutos y tendrá la posibilidad de demostrar por qué para tantos uruguayos era hasta acá la joya del fútbol al otro lado del Río de la Plata. Ahora el Río de la Plata está acá, tal vez un poco menos fácil para darse un chapuzón.

Ahora es River Plate, no son aguas para cualquiera, y el volante de 24 años deberá empezar a demostrar esta noche contra Independiente por qué fue uno de los jugadores que pidió Gallardo y por el que un tal Enzo Francescoli tanto peleó. Deberá demostrar por qué el Muñeco lo considera un polifuncional y anotarse un poroto, esta vez, jugando de ocho. Ahora deberá demostrar que los maya(da)s tenían razón y el muchacho de Canelones puede romperla en el club del que es hincha desde niño. Sí, porque Mayada es hincha de River, se lo contó a D’Onofrio mientras el presidente le mostraba las instalaciones de ese gigante que es el Monumental y esa ciudad que es el club. “Yo crecí mirando lo que era River, siempre con grandes jugadores. Fui al estadio y es impresionante, un coloso, me imagino jugando ahí, lleno de gente, y me emociono”, confirma Camilo con Olé . Es que por algo, también, el tipo eligió ponerse la banda roja, por algo metió “bastante presión” para llegar, a pesar de que Racing le hacía una oferta superadora y de que Fluminense le hacía una propuesta mejor aún: “Tenía otras opciones que eran más un negocio, pero elegí por lo deportivo”, explica el hombre que llegó de Danubio.

Sí, por algo todavía no la puede creer. “Cuando me llamó Gallardo pensé que era una broma. Me demostró que me quería y me dijo lo que pretende de mí: espero responderle de la mejor manera. Cuando él me llamó, no dudé un segundo de venir”, revela el charrúa, ya más tranquilo, intentando empezar a caer del lugar en el que está, el escudo que tiene en el pecho. O el escudo que tendrá en el pecho, mejor dicho, el que tendrá esta noche cuando, antes de salir a la cancha, se mire al espejo.

Fuente: Olé

Se eleva a once los muertos en el accidente aéreo del F-16

Un militar francés ha fallecido este martes, elevando a once el número de víctimas mortales del accidente de un F-16 griego en la base aérea de Los Llanos, en Albacete.

Un militar francés falleció este martes por las heridas sufridas ayer en el accidente de un F-16 griego en la base aérea de Los Llanos, en la provincia española de Albacete, por lo que se eleva a once el número de muertos por el siniestro.

El ministerio español de Defensa informó de que el fallecido era uno de los cinco heridos que fueron ingresados en el hospital madrileño de La Paz tras el accidente.

Este se produjo al estrellarse un avión caza F-16 de la Fuerza Aérea griega cuando participaba en un curso de la OTAN de perfeccionamiento de pilotos en la base de Los Llanos.

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció este lunes que ocho franceses y dos griegos murieron en el accidente de un avión de caza F-16 de la fuerza aérea griega.

«Hay dos personas que han fallecido que son de nacionalidad griega y ocho franceses», declaró Rajoy, entrevistado en directo en el canal privado de televisión Telecinco, detallando el balance de diez muertos en un accidente en el que se ignoraba hasta entonces la nacionalidad de las víctimas.

El accidente se produjo durante las maniobras de despegue, cuando el avión girgo estaba haciendo ejercicios, pero perdió fuerza, chocando con otras naves.

Además, 13 personas resultaron heridas en un hecho que impactó a toda España.

Fuente: Terra-AFP-EFE

Gran hallazgo: habrían encontrado el ataúd de Cervantes

Con la ilusión intacta, esperan confirmar si se trata de los restos del reconocido escritor español que le dio vida a Don Quijote. El féretro estaba en el convento de Madrid donde se cree que fue enterrado, hace cuatro siglos.

Uno de los hallazgos más importantes llegó a las manos de los incansables investigadores que buscan dar con los restos de Miguel de Cervantes en el Convento. Al parecer, dieron con su ataúd.

El féretro, que lleva sus iniciales, fue encontrado en el convento de San Ildefonso de las Trinitarias Descalzas de Madrid, donde se cree que fue enterrado el famoso escritor que le dio vida a El Quijote de la Mancha.

«Estamos emocionados, pero al mismo tiempo nos queda seguir mirando», contó el antropólogo forense Francisco Etxeberria, quien supervisa los trabajos. «El ataúd son fragmentos de tabla muy, muy degradada», explicó sobre un misterio que intentan develar hace cuatro siglos. Por eso, prefirió la cautela: «No podemos confirmar que lo hayamos encontrado».

El hallazgo de la sepultura, que dataría 1616, se produjo ayer al mediodía, mientras los arqueólogos excavaban en los nichos de la cripta del convento. En su interior encontraron huesos pertenecientes a 10 cuerpos y restos de un sarcófago de madera marcado con las iniciales M.C. en tachuelas metálicas. Algunos de los huesos ya han sido descartados, porque se trata de niños.

«Estamos todavía en una fase muy inicial. La tarea de documentación histórica está en curso», explicó Almudena García Rubio, directora del proyecto arqueológico. «Encontrar las tachuelas con las letras MC fue muy impresionante», confesó.

Pese al hallazgo, los investigadores consideran que «está todo abierto» y que no hay «conclusiones» definitivas, aunque uno de los directores del proyecto está convencido de que se trata de un avance «muy importante, que indica lo que indica».

Fuente: La Razon

Rosario: marchan con el cuerpo del taxista asesinado hasta la casa del gobernador

Compañeros, familiares y allegados de Hugo Camilo, baleado el jueves pasado cuando intentó ayudar a un colega, pidieron mayor seguridad frente a la propiedad de Bonfatti, donde arrojaron huevos; el gremio continuaría hoy con el paro

ROSARIO.- El dolor por la muerte del taxista Hugo Camilo se transformó en un enojo incontenible que se puso en escena frente a la casa del gobernador santafecino, Antonio Bonfatti, donde al mediodía, bajo un sol impiadoso, llegó el cortejo fúnebre, y una manifestación de taxistas, familiares y amigos de la víctima que lanzaron huevos contra el frente del inmueble, que el 16 de octubre de 2013 recibió 21 balazos.

El paro de taxistas, que se inició el sábado, cuando murió Hugo Camilo -baleado el jueves por la noche-, se extendió hasta hoy, a las 6, ya que no conformaron las propuestas ofrecidas por el Ministerio de Seguridad.

Cerca de las 11, el cortejo fúnebre del taxista muerto, que había salido de la cochería Oeste, tomó un camino poco usual para llegar al cementerio de Ibarlucea, donde Camilo fue sepultado. El vehículo gris que llevaba el féretro del hombre de 48 años iba escoltado por los familiares, amigos y medio centenar de taxis. El cortejo tomó por calle Gallo y sorprendió a los custodios del gobernador al detener el vehículo con las flores y coronas en la esquina de la casa de Bonfatti, en el cruce con Darragueira.

Allí, un centenar de personas comenzó a increpar a los tres policías que empezaron a convocar refuerzos ante la tensa situación que se vivía. El gobernador no se encontraba en su casa en el momento de la protesta. Fuentes del gobierno informaron que no realizará una denuncia por las agresiones.

El clima comenzó a complicarse cuando un grupo comenzó a tirar huevos contra el frente de la vivienda. La policía decidió cerrar el tránsito y llegó una combi de la Guardia de Infantería, pero ya era tarde. Debajo de un sol desalmado, mientras gran parte del barrio estaba sin energía eléctrica, el auto que trasladaba el féretro de Camilo quedó más de media hora en la esquina.

«No podemos vivir así. Nosotros no somos gente violenta. Somos trabajadores. Pero es muy injusto y terrible cómo mataron a mi hijo», dijo, entre llantos, la madre de Camilo. Los policías no reprimieron ni impidieron que la propiedad fuera agredida.

El crimen de Hugo Camilo generó un fuerte malestar entre sus compañeros, porque fue baleado el jueves a las 22, cuando fue a ayudar a un colega que había activado el botón de pánico a través del GPS. En el taxi que era conducido por Daniel Petta había un joven armado, que cuando apareció Camilo se bajó y empezó a disparar. Camilo iba con su hija Gisele; aceleró y se agachó para cubrir con su cuerpo a la joven. Una bala le ingresó por la espalda y le provocó serias lesiones en sus intestinos.

Otra taxista que llegó al lugar se salvó de milagro. Su automóvil recibió dos disparos. El chofer herido fue trasladado al hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria, donde fue operado el viernes, pero el sábado pasado falleció.

No es la primera vez que la casa particular de un funcionario del gobierno es blanco de una protesta de taxistas, un sector complicado, atravesado por intensas internas gremiales. En octubre pasado, un grupo de choferes realizó un violento piquete -se extendió por casi dos días- que bloqueó la puerta de la casa del ministro de Seguridad Raúl Lamberto. La protesta se disparó luego de que el taxista resultara herido con un corte en un brazo en un supuesto intento de robo, que se produjo cuando los ánimos estaban «caldeados» en la previa de las elecciones del Sindicato de Peones de Taxis.

El 17 de enero del año pasado, la casa de la intendenta Mónica Fein fue blanco de un escrache por un grupo de vecinos que reclamaban por mayor seguridad. Todo el arco político del Concejo Municipal expresó su repudio a esa metodología de protesta, que ahora volvió a quedar en el centro de la escena política, en un año electoral.

Durante la mañana, el secretario de Seguridad Gerardo Chaumont explicó que «analizan cambios en el protocolo a fin de que los taxistas no vayan antes que la policía a auxiliar a un compañero ante un robo».

«No hay una inseguridad específica contra los taxistas en forma diaria y desmesurada», apuntó el funcionario. Y agregó: «Rosario es una de las ciudades que más han hecho en el país por tratar de deslindar el tema de la inseguridad en los taxistas».
Rechazo

Los choferes que se manifestaron frente a la casa del gobernador estaban disconformes con esas declaraciones. «Nos ayudamos entre nosotros porque la policía nunca llega a tiempo a ningún lugar», argumentaron. Luego, el ministro de Seguridad Raúl Lamberto advirtió que «es necesario el diálogo para avanzar en la coordinación de políticas para garantizar la seguridad». Dijo, además, que una de las medidas que se evalúan es aplicar «un monitoreo de las paradas» para controlar los pasajeros que usan el servicio.
Lo acuchillan en una pelea

Un hombre fue asesinado de una puñalada y otro resultó herido tras una pelea entre vecinos en una casa de la localidad santafecina de Villa Gobernador Gálvez, según fuentes policiales.
El hecho ocurrió anteanoche, cerca de las 21.30, en una vivienda situada en Pasaje 5 al 2900, en una villa de emergencia de esa localidad ubicada 10 kilómetros al sur de Rosario, donde residía la víctima: Ramón Horacio Arévalo, de 38 años. La policía investiga qué ocasionó el incidente entre vecinos.

Fuente: La Nacion

De Boston a Nueva York, el noreste de EE.UU. está paralizado por una tormenta de nieve histórica

La gente debió quedarse en sus casas y hoteles ante el estado de emergencia decretado en varias ciudades de esa zona del país; cancelaron más de 7000 vuelos y las oficinas públicas y las escuelas cerraron

EVA YORK.- Boston, Nueva York, Filadelfia… El noreste de Estados Unidos amaneció hoy casi paralizado. Desde anoche, ciudadanos locales y turistas se quedan en sus casas y hoteles, mientras las rutas están cerradas y los aeropuertos con actividad limitada, ante una tormenta gigante que podría cubrir con 90 centímetros de nieve una región donde viven más de 35 millones de personas.

La fuerza principal de la tormenta de nieve -a la que denominan «Juno»- comenzó a sentirse a última hora de anoche y se cree que se puede prolongar hacia las 10 hora local de hoy (12 en la Argentina), según las previsiones meteorológicas.

Habrá vientos de hasta 40 kilómetros por hora, con rachas superiores a los 100 kilómetros por hora, lo que dará una sensación de frío muy superior a la temperatura real, que en Nueva York estaba hacia la medianoche en -3 grados centígrados.

En siete estados de la zona noreste, desde Nueva Jersey hasta Maine, en la frontera con Canadá, se han declarado estados de emergencia totales o regionales. Incluyen, además de Nueva York, otras ciudades importantes, como Boston.

Varias ciudades movilizaron máquinas para retirar nieve y esparcieron sal a fin de enfrentar lo que se perfilaba como una peligrosa tormenta acompañada de viento que modificó drásticamente lo que ha sido hasta el momento un invierno sin nieve para la mayoría de las zonas urbanas del extremo noreste.

SIN AVIONES NI BICICLETAS DE «DELIVERY»

En Nueva York, desde las 23 hora local quedó interrumpido el tráfico normal en las calles de la ciudad, por disposición del alcalde, Bill de Blasio, y sólo se permite la circulación de vehículos de emergencia.

También quedó suspendido desde la misma hora el metro de Nueva York, que normalmente funciona 24 horas al día y transporta diariamente a unos seis millones de pasajeros, así como otros sistemas de transporte público, lo que impide a los neoyorquinos desplazarse por la ciudad de otra forma que no sea a pie.

Más de 7700 vuelos de llegada y salida fueron cancelados en el noreste del país y posiblemente no haya despegues hasta mañana. Las escuelas hoy no funcionaban, igual que la mayoría de los negocios, mientras que las oficinas del gobierno cerraron por completo.

«Ésta será muy probablemente una de las tormentas de nieve mayores en la ciudad de Nueva York», advirtió anoche el alcalde De Blasio.

Las medidas son tan drásticas que afectan hasta a las bicicletas de transporte de comida a domicilio, muy populares en la ciudad que, como tuvo que recordar anoche De Blasio a preguntas de los periodistas, «no son vehículos de emergencia» y, por lo tanto, tampoco pueden circular.

«Va a ser muy, pero que muy difícil caminar afuera», afirmó De Blasio. «No quiero que nadie que no lo necesite absolutamente salga afuera», insistió el alcalde.

En Boston (Massachusetts), según disposición de las autoridades, también regía una prohibición para circular por las calles en vehículo desde anoche, al igual que en todo el estado de Connecticut y en varios condados del estado de Nueva York.

LA ONU, NO; LA BOLSA, SÍ

La paralización de muchas actividades de Nueva York afectó hasta la sede de Naciones Unidas, que ayer suspendió reuniones y hoy, un acto para recordar el holocausto judío que estaba programado.

Por otro lado, en Wall Street, la Bolsa de Valores de Nueva York indicó que permanecería abierta y funcionaría normalmente hoy.

Fuente: Agencias AP y EFE-La Nación

A un año de su debut, las ventas de dólar ahorro sumaron u$s3.538 millones

El 27 de enero de 2014 el Gobierno dispuso abrir una nueva ventanilla para que los contribuyentes puedan hacerse de divisas en forma legal

Hace un año, el 27 de enero, los argentinos pudieron volver al mercado cambiario para comprar dólar para tenencia, una posibilidad que para los ahorristas estaba vedada desde noviembre de 2011.

Desde ese día lunes, previa autorización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se pudo comenzar a comprar divisas aunque abonando un anticipo del 20 por ciento a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias, salvo que se opte por dejarlos depositado en el banco durante un año.
También se fijó un piso de $7.200 de ingresos mínimos mensuales para ser autorizado, que en septiembre fue elevado a $8.800. El anuncio fue hecho por el ministro de Economía, Axel Kicillof, el domingo 26 de enero durante una entrevista periodística y la Resolución General fue publicada un día después, con el número 3.583.
Nacía el dólar «ahorro». Desde ese día hasta ayer, se han efectivizado 5.263.478 operaciones por 28.000 millones de pesos (que en dólares equivale a u$s3.358 millones), de acuerdo el monitoreo financiero publicado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Su debut fue a 9,60 pesos, considerando que ese 27 de enero la cotización oficial era 8 pesos. Un año después, el dólar «ahorro» se negoció a $10,35, según las pizarras del Banco Nación de lunes último.
Casi el 94 por ciento de los compradores en estos últimos 12 meses fueron trabajadores en relación de dependencia (principalmente del sector privado), que se hicieron con cerca de US$3.155 millones. Los autónomos representaron el 5% de los compradores y sólo el 1% a monotributistas.
En este periodo, según MinutoUno, el banco Santander Río fue el que más dólares para tenencia vendió: u$s623 millones, lo que representa el 18 por ciento de las operaciones. Seguido por el Galicia y el Francés, con poco más del 12% de las transacciones cada uno.
Del total de operaciones efectivizadas, casi el 92% decidió salir del banco con los dólares en el bolsillo. Sólo unos u$s310,5 millones se quedaron en el banco.
La flexibilización de las restricciones al mercado cambiario se produjo a poco de que el Gobierno convalidara un abrupto salto del tipo de cambio que llevó el dólar de 6,90 a 8 pesos, entre otras cosas, para desalentar la compra de divisas en el mercado ilegal achicando la brecha entre ambas cotizaciones.

Fuente: iProfesional

¡Ningún tonto!: un adolescente se hizo pasar por ginecólogo

Sólo valiéndose de una bata blanca con un pequeño bordado en que podía leerse «anestesiología», un joven se mezcló entre los especialistas del sector obstetricia del Centro Médico de Saint Mary ¡durante un mes!.

Un adolescente se coló en el Centro Médico de Saint Mary, en Florida, y se camufló como ginecólogo ¡durante un mes! Si bien ni siquiera terminó el secundario, con tan sólo una bata blanca con un pequeño bordado en que podía leerse «anestesiología», se mezcló entre los especialistas del sector obstetricia.

Desde el centro médico, que se encuentra en Palm Beach, revelaron que en ningún momento tuvo contacto con pacientes ni logró ingresar donde éstos eran tratados. «La primera cosa que pensé fue ‘me estoy poniendo muy viejo porque estos doctores se ven más jóvenes cada año'», aseguró el Dr. Sebastian Kent, uno de los doctores que trabaja en el área, según el diario The Independent.

«La primera cosa que pensé fue ‘me estoy poniendo, me estoy poniendo muy viejo porque estos doctores se ven más jóvenes cada año'», contó en tono de broma, y explicó que al darse cuenta de lo que estaba ocurriendo llamó a seguridad, quienes a su vez reportaron el hecho a la Policía, que no presentó cargos contra el menor.

«Varias personas lo han visto caminando por el hospital durante aproximadamente un mes, fingiendo ser un médico. El video de vigilancia en el interior del SMMC lo muestra merodeando por las salas del hospital, pero nunca entrando en ninguna habitación o viendo pacientes», indica el reporte de la fuerza local.

Si bien puede ser alarmante, es inevitable comparar lo sucedido con una escena de la película Atrápame si puedes, protagonizada por Leonardo DiCaprio, donde se hace pasar no solo por médico, sino también abogado y piloto, estafando a varias empresas, generando millones de dólares antes de cumplir 20 años. Realidad que supera la ficción.

Fuente: La Nacion

Crisis lechera: tambos cuesta abajo

La monopólica industria láctea quiere llevar el valor de leche cruda de 3,25 a un piso de 2,90 pesos, perjudicando hondamente a los pequeños tamberos. La respuesta de uno de los sectores más dañados durante la mal llamada década ganada

La leche, alimento básico para la mesa de todos los argentinos, ha sido tema de conversación por los constantes aumentos que ha sufrido en su precio, llevando el litro a más de 10 pesos en cualquier góndola de los supermercados, perjudicando el debilitado bolsillo de los consumidores.

El sector tambero ha salido a decir que ellos reciben sólo $3,25 por cada litro que le dan a la industria, quedándose con la ganancia los intermediarios que figuran alrededor de su venta. Esta situación ha llevado a que miles de tambos hayan cerrado sus puertas durante los últimos años, y que la actividad se haya convertido en muy poco rentable para el productor.

Esa misa ganancia que hoy se ve perjudicada por la decisión de una parte de la industria láctea de bajar el precio de la leche cruda que hoy se encuentra pagando a $2,90, lo que llevaría al sector tambero a una crisis aún mayor que puede llegar a repercutir en el precio del producto a corto y mediano plazo.

Los tambos hoy viven un panorama lleno de deudas, con empresas que han desdoblado sus pagos y dejando para último término al productor, lo que ha originado que muchos se planteen si es viable seguir produciendo en un país que no da ninguna clase de garantías a la producción nacional.

En diálogo con Hoy, el presidente de la Unión General de Tamberos (UGT), Emiliano Amondarain, señaló que “no vemos que esto se pueda sostener en el mediano plazo. La producción de leche en la Argentina hace 10 años que está totalmente estancada, y si se hace esta baja lo único que haría sería perjudicarnos aún más en nuestra producción”.

Para el productor de la zona de Bavio, cuarta generación de tamberos, “no hay un plan estratégico lechero en la Argentina que esté trabajando en forma conjunta con los tamberos y la industria. Hay un plan estratégico que hemos desarrollado desde las entidades, el valor está en saber escuchar y de alguna forma generar el grado de competitividad que tienen los países de la región y que nosotros no tenemos”.

“Al productor a través de los costos, a través de factores climáticos que en el país han sido bastante complicados, genera que nos tengamos que remontar a números de 1999 como valor de referencia, ya que si tomamos los valores de 1999 vemos que estamos en igual sintonía, lo que es determinante para lo que se refiere a los cierres de tambos”, resaltó Amondarain.

Los tamberos están contra las tablas, y una baja en el producto marca que siempre el mercado de ajuste termina siendo el productor. Se ha beneficiado a la cadena de la industria y la comercialización, se ha perjudicado al pequeño productor y al consumidor.

Durante la mal llamada década ganada, lo que se ha visto es la falta de un plan estratégico por parte del gobierno nacional, lo que ha llevado al sector a una crisis terminal, que puede concluir con la expulsión del campo de miles de productores y con un panorama por demás complicado para la producción lechera en la Argentina.

Fuente: Diario Hoy

«Sólo él sabe si fue de mala leche o no»

El Vasco Arruabarrena dejó un mensaje un tanto ambiguo sobre la patada de Vangioni al pibe Pavón. «Tenemos que tener cuidado de lo que hacemos y decimos», tiró el DT de Boca.

Muchos protagonistas de Boca tildaron de «mala leche» a Vangioni por la patada que le dio a Cristian Pavón en el superclásico de Mar del Plata. La fractura generó mucha bronca. Y el enojo no terminó. El Vasco Arruabarrena dejó este lunes un mensaje algo ambiguo sobre el lateral de River: «Sólo él sabe si fue de mala leche o no».

El 20 de noviembre del 2014 en la Bombonera, Vangioni le causa un esguince de tobillo al Burrito Martínez con una patada de atrás. 24 de enero del 2015 en el Minella, el mismo jugador le ocasiona una fractura del quinto metatarsiano al pibe Cristian Pavón, en una jugada muy similar a la anterior. Y la polémica se desata. Desde viejas glorias Xeneizes, como Mouzo y Graciani, hasta jugadores actuales, entre ellos Gigliotti, saltan contra el lateral de River y lanzan una serie de acusaciones.

En medio de tanta bronca y calentura, el Vasco Arruabarrena agregó en Fox Sports: «Tenemos que tener cuidado de lo que hacemos y decimos».

Fuente: Olé

La Presidenta volvió a sugerir que fue un crimen y apuntó a Lagomarsino

En su primera aparición pública desde la muerte de Nisman, por cadena nacional dijo que se debe investigar al dueño del arma, al que señaló como «un feroz opositor» y vinculó al Grupo Clarín; también involucró a espías de la ex SIDE

Con insinuaciones y relaciones que tildó de sospechosas, la presidenta Cristina Kirchner volvió a plantear su propia hipótesis sobre el fallecimiento de Alberto Nisman. Anoche, en un mensaje por cadena nacional emitido en el horario central que ocupan los noticieros en la TV, puso en el centro de la escena a Daniel Lagomarsino, colaborador cercano del fiscal y dueño del arma que lo dejó sin vida.

Sin matices, la Presidenta sembró dudas sobre el proceder del técnico en computación, cuya situación judicial se agrava cada vez más, y le endilgó un nuevo nexo: lo vinculó con el Grupo Clarín, enemigo íntimo del kirchnerismo y al que el Gobierno suele adjudicar -junto con el Poder Judicial- «intentos de desestabilización».

Así, le atribuyó ser hermano de uno de los gerentes de informática del multimedio, de nombre Gerardo, que además trabaja para el estudio jurídico Sáenz Valiente, «socio» de la firma, según desgranó en el último tramo de su discurso, después de repasar el «compromiso» de la gestión oficial con el esclarecimiento del atentado contra la AMIA, anunciar el envío de un proyecto de ley para disolver la Secretaría de Inteligencia y la creación de una Agencia Federal de Inteligencia, y tildar de «absurdos» los argumentos de la denuncia de Nisman.

La impronta de aportar un elemento más en el ajedrez del hecho policial estuvo en sintonía con la estrategia que bajó a funcionarios, legisladores del oficialismo y también se vio plasmada en el documento del PJ, el jueves pasado. Aún sin pruebas concretas, el objetivo de la Casa Rosada es dar una fuerte disputa en la opinión pública, apabullando con nuevos datos y circunstancias que sirvan para desligar al gobierno nacional y delinear una línea en la investigación.

Rápido, el Grupo Clarín distribuyó anoche un comunicado en el que lamentó «volver a desmentir una declaración presidencial» y negó que esa persona hubiera trabajado o tuviera alguna vinculación con la empresa.

En varias oportunidades, Cristina machacó con que Lagomarsino era de «íntima confianza» de Nisman y que fue el último en verlo antes del desenlace trágico, después de que le acercó a su departamento en la torre Le Parc, de Puerto Madero, la pistola Bersa calibre 22 de la que salió el disparo que le quitó la vida. Desde ayer, está formalmente imputado en el expediente caratulado como «muerte dudosa».

En la Casa Rosada, hace días que deslizan comentarios intrigantes sobre el verdadero papel del joven empleado de la fiscalía especial del caso AMIA. No sólo por el contrato de 40.000 pesos mensuales que tenía, una cifra que sugieren llamativa para su función, sino haciendo hincapié en un vínculo tan «estrecho», que incluía asistir al fiscal a cualquier hora y en su residencia. Esa misma línea subrayó la Presidenta ayer por cadena nacional.

CERCA DE STIUSSO

También advierten, en reserva, sobre la relación del técnico con el mundo de los espías -básicamente lo ligan, al igual que a Nisman, con Antonio «Jaime» Stiusso, ex agente de la SIDE, recientemente desplazado- y califican de «armada» la versión que dio sobre lo que pasó el sábado en el edificio de Puerto Madero. «Hizo un relato que le sirve como coartada. ¿Por qué aclaró que no salió por la puerta de servicio, como otras veces, y lo hizo por la principal? ¿Por qué dice que no pudo saludar a Nisman porque justo venía el ascensor, en el que había unas mujeres?», se preguntan, suspicaces, en un despacho de Balcarce 50. Siempre por lo bajo, remarcan que es un actor clave para ese sorprendente final.

Basada en información de organismos del Estado, la Presidenta reveló ayer, con estilo sugerente, que Lagomarsino comenzó a tramitar el pasaporte el 14 de enero, cuando el fiscal Nisman presentó la denuncia judicial contra la Presidenta, funcionarios y figuras del oficialismo por un supuesto intento de encubrimiento de Irán en el atentado contra la AMIA. Dio así la impresión de que el documento era un requisito necesario para una posible salida del país.

«Ante los hechos de público conocimiento, se le retuvo el pasaporte y no se le entregó», aclaró la Presidenta, para luego, en un gesto para moldear los próximos pasos, advirtió que «seguramente la fiscal o la jueza de la causa requerirán la información al Ministerio del Interior».

Cristina Kirchner, además, le endilgó un perfil anti-K. «Esta persona es un feroz opositor al Gobierno, pudimos ver en su Twitter las groserías… Esos agravios e insultos de tinte machista dirigidos a la persona de la presidenta de la República», señaló.

En lo que pareció contradecir la versión del secretario de Seguridad, Sergio Berni, Cristina también comentó detalles de cómo se enteró de la noticia. «Me enteré que algo estaba sucediendo el lunes a las 0.30 cuando se comunica conmigo la ministra de Seguridad [Cecilia Rodríguez] para informarme que había sucedido un incidente en la casa del fiscal.» «¿Me estás haciendo un chiste?», contó que fue su primera reacción. La confirmación, de acuerdo con su relato, llegó entre las 2.30 y las 3, cuando se constató que era el hombre que hacía pocos días la había denunciado el que yacía desplomado en el baño, sobre una mancha de sangre.

Con una referencia a la mitología griega, la Presidenta comparó la muerte de Nisman con el «hilo de Ariadna» y la leyenda del Minotauro. Expuso que la resolución de lo que considera el crimen del fiscal puede llevar a desentrañar otros enigmas, como los autores de la voladura de la mutual judía, en 1994, y los posteriores vaivenes de una investigación plagada de intereses cruzados.

CRISTINA KIRCHNER

Presidenta

«Es necesario que la Justicia comience a repensarse […] hemos visto una calesita permanente que interviene en expedientes judiciales, manejan jueces y que es necesario cortar de cuajo»

«No hay un solo abogado, doctrinario o magistrado que pueda creer que [la denuncia de Nisman] haya sido escrita por un abogado y muchos menos por un fiscal»

«La muerte del fiscal Nisman está relacionada con el Memorándum de Entendimiento y la voladura de la AMIA, pero parece que nadie quiere investigar»

«Es descabellado pensar que nuestro Gobierno pueda siquiera ser sospechado de eso. Es tan absurda la denuncia que no cabe delito»

«Lagomarsino es un feroz opositor al gobierno y hermano de un socio del estudio Sáenz Valiente, de estrechos vínculos con el Grupo Clarín»

PARA CLARÍN, ES «UNA ABERRACIÓN»

Minutos después del extenso discurso de la Presidenta, el Grupo Clarín se defendió de las imputaciones que hizo Cristina Kirchner.
A través de un comunicado, Clarín lamentó que, «una vez más, un coro de exabruptos oficiales perfectamente guionados intentan, con un nivel de alucinación y perversidad llamativo, basándose en mentiras insostenibles, vincular (al grupo) con el caso del fiscal Nisman».
Según los firmantes, «estos disparates serían sólo una anécdota grotesca si no involucraran un hecho de enorme dramatismo y gravedad institucional para la Argentina».
«Que se intente vincular a Clarín con un supuesto clima de presión que habría vivido el fiscal ofende la inteligencia y parece una burla a la misma sociedad y a quien llevó adelante esta investigación que involucra al corazón del poder», afirmó el Grupo Clarín.
«Que se pretenda culpabilizar a los medios que justamente le dieron espacio a Nisman para difundir su trabajo es de una aberración pocas veces vista», finalizó.

Fuente: La Nación

La reforma de la ex SIDE se debatirá en el Congreso desde la semana próxima

El jefe de Gabinete defendió la creación de una Agencia Federal de Inteligencia, anunciado ayer por la Presidenta, y dijo que se tratará en el Parlamento «desde febrero»

El flamante proyecto de ley de disolución de la ex SIDE y creación de una Agencia Federal de Inteligencia, anunciado ayer por la presidenta Cristina Kirchner, comenzará a ser tratado en el Congreso desde la semana próxima.

La jefa de Estado dijo ayer por cadena nacional que la iniciativa llegará al Parlamento antes de su viaje a China, previsto para el sábado, pero el llamado a sesiones extraordinarias -previo a las sesiones ordinarias que comienzan el 1 de marzo- regirá desde febrero.

La iniciativa establece el cambio de la Secretaría de Inteligencia (SI) -que ya reemplazó a la SIDE- por la Agencia Federal de Inteligencia. Éste nuevo organismo reunirá y analizará hechos, riesgos y conflictos que afecten la seguridad de la Nación y sus habitantes. Tipificará para ello la prevención de amenazas internacionales del terrorismo, la trata de personas, el narcotráfico, el tráfico de armas y el ciberdelito.

La nueva ley establecerá la transferencia de la totalidad del sistema judicial de escuchas al Ministerio Público Fiscal, en razón de ser «el único ministerio extrapoder». En los hechos, la norma por tratarse en el Congreso otorga esa facultad a la Procuración General de la Nación, hoy en manos de la kirchnerista Alejandra Gils Carbó.

«La decisión política de eliminar la Secretaría de Inteligencia será remitido a partir de febrero en el Congreso e implicará un nuevo enfoque», señaló esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El ministro coordinador defendió el proyecto oficial ante la críticas de los opositores. Cuestionó que dirigentes del arco opositor cuestionaran el proyecto para desviar la atención una semana después de la muerte del fiscal Alberto Nisman y en medio de la guerra declarada por el Gobierno contra agentes de inteligencia a los que considera desestabilizadores.

«Decir porqué se hace ahora y no antes [la reforma] es lo mismo que decir que decir porqué la Revolución de Mayo se produjo el 25 de mayo de 1810 y no el 25 de mayo de 1809», dijo Capitanich. «Hay un conjunto de circunstancias políticas [que suman] a los efectos de tomar una decisión estratégica. Es una deuda pendiente de la democracia», expresó.

CLAVES DEL PROYECTO

Nuevo organismo. El proyecto de ley anunciado por la Presidenta anoche por cadena nacional consiste en la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, organismo que estará cargo de un director y subdirector. Ambos funcionarios serán designados por el Poder Ejecutivo, pero requerirán la aprobación del Congreso
Seguridad nacional. La iniciativa, que será presentada en el Congreso antes del viaje de la Presidenta a China, establece que la Agencia Federal de Inteligencia reunirá y analizará hechos, riesgos y conflictos que afecten la seguridad de la Nación y sus habitantes. Tipificará para ello la prevención de amenazas internacionales del terrorismo, la trata de personas, el narcotráfico, el tráfico de armas y el ciberdelito
Escuchas telefónicas. El proyecto establece la transferencia de la totalidad del sistema judicial de escuchas al Ministerio Público Fiscal, en razón de ser «el único ministerio extrapoder». En los hechos, la norma por tratarse en el Congreso otorga esa facultad a la Procuración General de la Nación, hoy en manos de la kirchnerista Alejandra Gils Carbó
Penalidades. Según anticipó la Presidenta en su discurso, en el proyecto se establecen penalidades para quienes no cumplan con la disposiciones vigentes, con penas de 3 a 10 años de prisión, delito no excarcelable. Serán penados los funcionarios que tomen contactos por fuera de los canales institucionales con miembros de la flamante agencia
Razones. Según la Presidenta, la disolución de la ex SIDE «es una deuda de la democracia. Tal vez me toca a mí hacer la reforma. Hemos visto una suerte de calesita permanente de fiscales, jueces, medios de comunicación, que evidentemente ha quedado a descubierta y que hay que cortar de cuajo», justificó Cristina Kirchner.

Fuente: La Nación

Choque entre un colectivo y una combi en Quilmes: un muerto y tres heridos

Una unidad de la línea 257 embistió a un vehículo con jóvenes que iban jugar al fútbol; el chofer del micro quedó detenido

Un hombre murió y otros tres resultaron heridos en las últimas horas al chocar una camioneta y un colectivo en la localidad bonaerense de Bernal, del partido de Quilmes.

El accidente se produjo anoche, minutos antes de las 23, en el cruce de la avenida Donato Alvarez y la calle 833, al sur del conurbano, donde chocaron un colectivo de la línea 257 y una camioneta Ford en la que viajaba un grupo de amigos que iban a jugar al fútbol.

La policía informó que a raíz del violento impacto murió uno de los ocupantes de la camioneta, otros tres sufrieron graves heridas y cuatro solo golpes varios.

El chofer del colectivo quedó detenido en la comisaría de la zona donde se instruyeron actuaciones por «homicidio culposo y lesiones culposas»..

Fuente: La Nacion

En medio de una balacera, muere una nena de 4 años en Laferrere

En un confuso episodio, balearon el auto en el que viajaba junto a su familia; los atacantes se dieron a la fuga sin robar nada; el disparo dio en el pecho de la niña, que murió cuando era trasladada al hospital

Una niña de 4 años fue asesinada de un balazo en las últimas horas cuando delincuentes balearon el auto en el que viajaba con su familia por la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza. Por lo confuso del episodio, se investigan los motivos del ataque.

El hecho se produjo en las primeras horas de ayer en la esquina de Martín García Merou y Voissin, en el barrio «María Elena», donde desconocidos que se movilizaban en un auto Peugeot 206 dispararon varias veces contra un Renault 9, donde viajaba la familia de la nena asesinada.

En el auto baleado viajaban una nena de 4 años, su mamá, de 25, su tío, de 27, y la esposa de este. La víctima es Briana Esmeralda López, y según los primeros datos, vivía en Lomas de Zamora.

Según los informantes, uno de los disparos dio en el pecho de la niña que murió cuando era trasladada al hospital materno infantil Doctora Teresa Garmarini de Gregorio de la Ferrere.

Los atacantes se dieron a la fuga sin robar nada y ahora son intensamente buscados por la policía.

La policía instruyó actuaciones por «homicidio» y dio intervención al fiscal Carlos Arribas titular de la Unidad Temática de Homicidios de los Tribunales de La Matanza.

Fuente: La Nacion

US charges three in alleged Russian spy ring in NYC

The US government has unveiled criminal charges against three men for their alleged involvement in a Russian spy ring operating in New York City.

Evgeny Buryakov, Igor Sporyshev and Victor Podobnyy conspired to gather economic intelligence on behalf of Russia, including information about US sanctions against the country, and to recruit New York City residents as intelligence sources, prosecutors said.

Monday’s charges stem from Buryakov’s alleged covert work on behalf of Russia’s foreign intelligence service, the SVR, according to a criminal complaint.

Buryakov, 39, masked this work by posing as a banker for Russia’s Vnesheconombank, according to the complaint and the bank’s website.

The investigation followed the 2010 expulsion of several Russian spies from the United States.

Federal prosecutors said Sporyshev, 40, worked as a Russian trade representative from November 2010 to November 2014, while Podobnyy, 27, was an attaché to Russia’s mission to the United Nations from December 2012 to September 2013.

«The presence of a Russian banker in New York would in itself hardly draw attention today, which is why these alleged spies may have thought Buryakov would blend in,» U.S. Attorney Preet Bharara in Manhattan said in a statement.

Each defendant faces charges of conspiracy and acting as or helping Buryakov act as an unregistered agent of a Russia.

Prosecutors said authorities had gathered physical and electronic surveillance of dozens of meetings, including several in which Buryakov met with an FBI agent posing as a wealthy investor hoping to develop casinos in Russia.

They said Buryakov would seek information «far outside» what bankers in his position would care about, including a list of Russian entities that might face US sanctions.

Buryakov, who faces up to 15 years in prison, was arrested today in New York City’s Bronx borough. US Magistrate Judge Sarah Netburn later ordered him detained, saying he posed a flight risk since «his cover is now blown.»

Sabrina Shroff, Buryakov’s court-appointed lawyer, had said the married, father of two deserved bail, calling the charges «merely allegations.»

But prosecutor Adam Fee said Buryakov’s «profession here in the US was deception,» adding he previously worked in a different country as a banker for Russia’s SVR.

Sporyshev and Podobnyy have not been arrested. They no longer live in the United States and had diplomatic immunity while they were in the country, federal prosecutors said.

Russia’s UN mission declined comment, while Vnesheconombank did not respond to requests for comment.

Source: Buenos Aires Herald

Tsipras sworn in as Greek PM to fight bailout terms

Greek left-wing leader Alexis Tsipras has been sworn in as the prime minister of a new hardline, anti-bailout government determined to face down international lenders and end nearly five years of tough economic measures.

The decisive victory by Tsipras’ Syriza in Sunday’s snap election reignites fears of new financial troubles in the country that set off the regional crisis in 2009. It is also the first time a member of the 19-nation euro zone will be led by parties rejecting German-backed austerity.

Tsipras’ success is likely to empower Europe’s fringe parties, including other anti-austerity movements across the region’s economically-depressed south. The trouncing of the conservatives represents a defeat of Europe’s middle-ground political guard, which has dallied on a growth-versus-budget discipline debate for five years while voters suffered.

Sporting his trademark no-tie look, the 40-year old former student Communist Tsipras became the first prime minister in Greek history to be sworn in without the traditional oath on a Bible and blessing of basil and water from the Greek Archbishop.

At a brief secular ceremony where he pledged to uphold the constitution, Tsipras told President Karolos Papoulias: «We have an uphill road ahead.» In a symbolic move, his first action as prime minister was to commemorate Greek resistance fighters with red roses at a memorial in Athens to those executed by Nazis.

Defying predictions that he would turn from populist to pragmatist after taking power, Tsipras quickly sealed a coalition deal with the small Independent Greeks party which also opposes Greece’s EU/IMF aid programme.

Syriza won 149 seats in the 300-seat parliament with its campaign of «Hope is coming!», leaving it just two seats short of an outright majority and in need of a coalition partner. The Independent Greeks, at odds with Syriza on many social issues like illegal immigration, won 13 seats.

The alliance is an unusual one. The parties, at the opposite end of the political spectrum, share only a mutual hatred of the 240-billion-euro bailout programme keeping Greece afloat at the price of budget cuts.

Stavros Theodorakis, leader of To Potami, a new centrist party once seen as a potential Syriza coalition partner, said he could not join a government that included the Independent Greeks, whom he called «far right» and «anti-European». But he said he would wait to see the government’s programme before deciding whether to support a vote of confidence in parliament.

The tie-up suggests Tsipras will keep up his confrontational stance against Greece’s creditors, who have dismissed his demands for a debt write-off and insisted the country needs reforms and austerity to get its finances back on track.

Source: Buenos Aires Herald