Indagan hoy al presunto asesino de la estudiante chilena Nicole Sessarego Borquez

Lucas Ascona fue entregado a la Policía por su padre, luego de que su hermana lo reconociera en videos de las cámaras de seguridad difundidos por la justicia.

El joven acusado de haber asesinado a la estudiante chilena Nicole Sessarego Borquez, Lucas Ascona (23) será indagado hoy por el juez de instrucción Luis Zelaya.

El sábado por la noche, luego de que se difundieran por TV la imágenes que registraron las cámaras de seguridad la madrugada del crimen, la hermana del detenido lo reconoció, le avisó a su papá, quien entregó a Ascona en la comisaría de Quilmes.

Sessarego Borquez fue apuñalada el 15 de julio cuando estaba cerca de su departamento. La estudiante volvía de bailar, salió de la estación «Castro Barros» de la Línea A de subtes y fue seguida por su agresor.

Ascona no tenía vínculos con la víctima. Por el testimonio de su padre y su hermana el chico confesó ser el autor material del crimen.

Fuente: Diario Veloz

El Gobierno justificó las concesiones a Chevron por Vaca Muerta

Capitanich dijo que «no hay nada nuevo», tras la revelación de documentos que prueban que YPF aceptó todas las exigencias.
El Gobierno nacional salió a defender las concesiones que YPF le hizo a la estadounidense Chevron para que invierta en Vaca Muerta, tras la revelación de documentos que prueban que Argentina aceptó todo tipo de exigencias.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, insistió en que «no hay cláusulas secretas» en el polémico acuerdo, al que calificó como «de carácter habitual y ordinario», pese a que está guardado bajo siete llaves y ni siquiera se entregó ante requerimientos en la Justicia.

Sin embargo, ayer La Nación publicó algunas de las actas previas que se firmaron entre Chevron e YPF y que prueban que el Gobierno no sólo le otorgó todas las condiciones propias de este tipo de acuerdos (plazo de concesiones, tasa de regalías, giro de ganancias al exterior, etc) sino también modificó normativas nacionales y provinciales exigidas por los estadounidenses.

Al respecto, Capitanich dijo que «lo de Chevron es parte de más de lo mismo. No hay nada nuevo bajo el sol. No hay cláusulas secretas sino cláusulas de confidencialidad que forman parte de la operatoria típica de esta naturaleza». «Todo lo que contempla el contrato es lo que en forma ordinaria se efectúa en materia de transacciones con empresas multinacionales», justificó.

Según el chaqueño, los artículos del diario La Nación constituyen «un refrito permanente de este tipo de consideraciones, en las que opinan los mismos opositores de siempre, financiados por empresas petroleras que pretenden obstaculizar que Argentina logre el autoabastecimiento energético».

«Son operaciones de prensa que tienen la base clara de ser una cortina de humo; porque nadie dice nada del convenio que Argentina firmó con Suiza, por medio del cual se detectaron más de 4 mil cuentas, de las cuales sólo 123 están declaradas», afirmó el jefe de Gabinete, en un burdo intento por correr la discusión hacia un tema que poco tiene que ver.

Además de lo revelado ayer, hoy se conoció que además de aceptar los condicionamientos, YPF creó dos sociedades en Delaware, estado conocido como un paraíso fiscal de Estados Unidos. A partir de esas dos compañías, YPF Shale Oil Investment I y II, tejió una red con una SRL creada aquí y que se convirtió en la «subconcesionaria» del acuerdo con Chevron, que operó a través de una firma con sede en el paraíso fiscal de las islas Bermudas.
lapoliticaonline.com

Nueva teoría sobre la explosión de la fábrica de Córdoba

El calentamiento de una máquina podría haber sido el origen de la explosión producida el jueves a la noche en la planta química de barrio Alta Córdoba que causó más de 60 heridos, según lo que trascendió acerca del informe que elabora Bomberos por orden de la Justicia.

La detonación que ocurrió cerca de las 21 en la planta ubicada en Avellaneda al 3000 de barrio Alta Córdoba, a unas 30 cuadras del centro de la capital cordobesa, causó más de 60 heridos, dos al menos de gravedad, y daño y destrucción en numerosas viviendas.

Según reveló radio LV3, los peritajes descartaron un cortocircuito y confirmaron que la explosión se produjo en el interior de la fábrica y al parecer en el patio, donde quedó un profundo cráter.

Asimismo, las pesquisas preliminares revelaron la presencia de productos inflamables como alcohol etílico, pese a que la fábrica no tenía autorización para almacenar este tipo de sustancias.

La causa está a cargo de la fiscal Eve Flores, quien ordenó la detención del dueño de la planta, a quien acusó de «estrago culposo agravado».

Según adelantó ella misma, le tomará declaración en los próximos días, luego que cuente con el informe final de Bomberos.

De las personas internadas desde el momento de la explosión, presentan mayor gravedad Pablo Amaya, de 15 años, quien permanece alojado en el Hospital de Urgencias, y María Angelina Cueto, de 64 años, que está siendo asistida en un centro de salud privado.

Fuente: 26noticias

Un lunes con calor y probabilidad de chaparrones en Capital y GBA

La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado, probabilidad de tormentas para la tarde-noche, y con una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 30.

El martes, nubosidad variable, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas, mejoramientos temporarios, vientos leves del sector norte y una mínima de 19 y una máxima de 30 grados.

Para el miércoles, nubosidad variable, tiempo inestable con probabilidad de precipitaciones, vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sector sur-sudeste y una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 27.

El jueves, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos moderados del sudeste y temperaturas entre 14 y 25 grados.

Fuente: Télam

La llegada de tanques al este de Ucrania hace temer una guerra con los separatistas

Kiev denuncia la entrada desde Rusia de piezas de artillería para los prorrusos y mandó columnas de refuerzos a Donetsk.

Tanques y cañones se dirigían hoy (lunes 10) hacia Donetsk, el principal bastión separatista prorruso en el este de Ucrania, y hacían temer una guerra total a pesar de las advertencias occidentales a Rusia.

Periodistas de la AFP vieron varios vehículos blindados y camiones que transportaban cañones.

También vieron seis tanques y dos vehículos blindados cerca de Shakhtarsk, a poca distancia del lugar donde en julio fue derribado el vuelo MH17, causando la muerte de 298 personas.

En Makiivka, cerca de Donetsk, los periodistas también vieron una columna de 15 camiones sin matrículas, 14 de los cuales transportaban cada uno un cañón de 122 mm. Esos camiones, que se dirigían a Donetsk, estaban cubiertos por lonas, salvo uno en el cual se podían ver cajas de municiones.

Desde el viernes, Kiev denuncia la entrada desde Rusia de tanques y piezas de artillería en dirección al este separatista prorruso y el domingo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, pidió a Moscú que retirase a sus tropas y que impidiese la llegada de nuevos refuerzos a Ucrania.

La Casa Blanca también manifestó su preocupación el domingo ante la intensificación de los combates en las regiones separatistas y recordó que cualquier intento de los insurgentes de apoderarse de más territorio constituiría una «flagrante violación» de los acuerdos de alto el fuego de septiembre.
gacetamercantil.com

Miércoles y jueves habrá paro bancario

Los empleados exigen que se quite el Impuesto a las Ganancias.

Los trabajadores bancarios realizarán esta semana un nuevo paro por 48 horas para reclamar que se quite el Impuesto a las Ganancias, que abarca a todos los empleados, ya que este año por paritarias arreglaron un básico para el que recién se inicia de 12 mil pesos.

La huelga, la segunda del mes, comenzará el miércoles 12 y continuará al día siguiente en todo el país.

El jefe de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró durante la celebración por el día del bancario que las medidas de fuerza seguirán en pie salvo que «las cámaras empresarias ofrezcan respuestas» ante su reclamo de un bono compensatorio por la pérdida salarial que implica «el impuesto a las ganancias».

Palazzo remarcó que «el gremio aguarda respuestas» a las conversaciones que encaró con las cámaras del sector. El sindicalista destacó que las medidas de fuerza se programaron «para obtener algún tipo de compensación por la pérdida del poder adquisitivo del salario a partir de la no actualización de las alícuotas y escalas de ganancias».

Asimismo, cuestionó la existencia de «personal tercerizado en bancos privados y públicos».
losandes.com.ar

«No soy boludo y sabía que no tenía que estar»

Tevez volvió a ser de Selección. Asumió su ausencia en el pasado y se puso bajo el ala de liderazgo de Messi: “Con el número uno siempre te dan ganas de jugar”.

La noche hace rato que es bien oscura en Londres. Apenas se ve una exposición ocasional, callejera, de varios de los Audi más lindos del mundo. O cómo pasan algunas parejas al bar para beber unos tragos que ayuden a espantar el frío del otoño europeo. Queda atrás, como escondido también, la inmensidad del río Támesis. Hay muchas luces pero en ese momento sólo se lo observa a él. De buzo negro y pelo corto, vestido de civil, el hombre que acaba de viralizar al mundo con su golazo. El que espera que hable la Argentina después de tres años de no poder usar su ropa. Por eso Carlitos Tevez -sea el nuevo Carlitos o el Carlitos de siempre- se frena enseguida ante los pocos medios que siguen a la Selección en esta gira. Sabe que su retorno al equipo merece más que un tuit con una foto celebrando…

-Es un momento parecía que habías asimilado no estar más. ¿Ahora te das cuenta de que extrañabas a la Selección? -le pregunta Olé en la puerta del Radisson Blu.
-Siempre la extraño. Yo no soy boludo y sabía que no era el momento de estar. Pero siempre extrañás a la Selección.

Esos minutos cara a cara dejan una primera imagen: puede verse un nuevo Tevez, más maduro, cuando desde sus 30 años blanquea que extrañaba la Selección. O en la frase que dice que valoró más la camiseta cuando se la extirparon. O desde su postura para dejar leer que ahora no sería un caos tener que arrancar desde atrás. El Tevez de siempre, en ese sí no hay dudas, es el que habla sin apuro, se ríe y hasta se permite el lenguaje de barrio para definir la situación que vivió. Decir que no es “un gil” no sería lo mismo.

-¿Volver es tu premio?
-Sí, lo tomo más así. Por ahí cuando antes venía no me daba cuenta del todo de dónde estaba. Hoy sí sé que estar en la Selección es un premio. Es como lo tomo a esta altura de mi carrera.

-¿Lo valorás más que en otras épocas?
-Seguro. Porque cuando no estaba en la Selección sentía que me hacía falta.

-¿Qué hablaron cuando se juntaron con Messi en ese local de ropa en Italia?
-Nada. De todo. Estuvimos como una hora y media…

-¿Y qué fue lo que más te quedó de esa charla?
-No, todo. Siempre que hablamos con Leo…

-Se habló tanto…
-Los periodistas… Algo que tienen que vender ustedes.

-¿Vos tenés ganas de volver a jugar con Messi?
-Sí, claro, con el número uno siempre dan ganas de jugar. Siempre dije que es el mejor del mundo.

Evita hasta el detalle cualquier distancia que pueda utilizarse con malicia. Y por minutos hasta casi entran juntos a la concentración, porque Leo llegó y entró rápido a los dos minutos de que Tevez subiera. Carlitos desvió apuntándole a la prensa; aunque enseguida, astuto, dejó en claro de quién es el liderazgo del equipo subcampeón del mundo al que él se suma…

Al pasar recuerda su Boca-River a eliminación directa en la Libertadores 2004 para proyectar el que se viene la Sudamericana. Al políticamente correcto de “que gane el mejor”, enseguida le pone camiseta. “Y el mejor para mí siempre es Boca”. Pero no hace la gallinita, lo toma a lo lejos. Su objetivo cercano son estos dos partidos con Croacia, el miércoles aquí, y el 18, con Portugal, en Manchester.

-¿Esperabas la convocatoria ahora?
-Y, uno cuando hace las cosas bien en su club espera el llamado del técnico de tu Selección.

-¿Ya hablaste con algunos de tus viejos compañeros o lo dejaste para el cara a cara?
-No, no hablé con nadie. Acá será el momento del reencuentro, de vivir esta etapa nueva. Y también de hablar con Martino, porque hasta ahora había tenido contactos con los médicos para saber cómo estaba yo.

-Hay una pelea dura. Martino dijo que a vos, Higuaín y el Kun Agüero los ve de 9.
-Sí, pero lo importante es que estemos todos bien y podamos darle lo mejor a la Selección. Luego, la competencia está siempre.

-¿Te gustaría decirle algo a Martino? Fueron tres años y medio que no estuviste. ¿Te gustaría aclararle algo de todo lo que se habló o decirle ‘Tata, quiero contarte cómo soy yo’?
-No, porque él tiene que saber que estoy predispuesto a trabajar, a estar tranquilo. Uno tiene que demostrar estando acá, no de afuera. En este momento quiero disfrutarlo más y no hacerme tanto la cabeza.

Fuente: Olé

Cabandié también se arrepintió

El diputado de La Cámpora, que el año pasado retiró a su bloque para no saludar al Papa Francisco, ahora se retractó: «Tuve una opinión confundida, equivocada de Bergoglio”, dijo.
La ola de arrepentimiento que baña al kirchnerismo respecto al Papa Francisco alcanzó también al legislador porteño Juan Cabandié, quien ayer dijo que se “equivocó” al cuestionar la actitud del Papa Francisco durante la última dictadura.

“Uno piensa que se ha equivocado y no tengo ningún problema en decirlo”, enfatizó Cabandié según Clarín y señaló: “tuve una opinión confundida, equivocada de Bergoglio”.

En declaraciones radiales, el dirigente de la agrupación La Cámpora dijo que Clelia Luro, viuda del ex obispo de Avellaneda Jerónimo Podestá y una referente junto a su esposo del movimiento de sacerdotes casados, le “contó” sobre acciones que Bergoglio desarrolló en “defensa de curas y de compañeros” durante la dictadura.

Cabandié comentó que en su momento había mantenido reuniones con Luro, quien falleció en noviembre del año pasado, y a quien definió como una defensora de los derechos humanos, y cambió su posición sobre el Papa. “Sigo siendo crítico a los modismos a las formas de la Iglesia, de la institución, por no opinar igual con algunos aspectos”, señaló el legislador kirchnerista.

No es la primera vez que Cabandié expresa su arrepentimiento por haber criticado al Papa. La reiteración del mea culpa quizás sea la “penitencia” por haber sido uno de los más duros en los lejanos tiempos en que Francisco todavía era visto desde el gobierno como el opositor arzobispo porteño. De hecho, el 14 de marzo del año pasado, cuando Bergoglio fue elegido en el cónclave, el PRO presentó un proyecto en la Legislatura para saludarlo por su designación en el Vaticano, pero el jefe del interbloque K, Juan Cabandié, retiró a sus diputados de la sesión.
lapoliticaonline.com

River rescató un empate y estiró su invicto histórico Comentar

Con un tanto de Mercado, el Millonario igualó con Vélez y alcanzó el récord 31 partidos sin perder de 1922. Además, se mantuvo en la punta, aunque ahora con Lanús más cerca.

A River se le hizo dura la excursión al Fortín. Vélez arrancó adelante en el marcador y el invicto amenazaba con caerse después de siete meses. Sin embargo, un zapatazo de Gabriel Mercado le permitió al Millonario llegar al 1-1, que debió cuidar en una noche para el olvido en Liniers. Y, a pesar del bajo rendimiento, el elenco de Marcelo Gallardo se las arregló para que el resultado no se alterara. ¿El premio? Empardar el récord de imbatibilidad cosechado en 1922, con un invicto de 31 partidos. La igualdad parecía poco. Pero es bastante. Gracias a vos, Mercado.

La sufrida clasificación en la Sudamericana dejó mucho cansancio y algunas lecciones. Por el esfuerzo, Gallardo resguardó a Vangioni, Maidana y Pisculichi. Y, en el rubro de las lecciones, Vélez tomó nota. Con Asad y Romero por los costados -como Correa y Auzqui en Estudiantes-, el equipo del Turu buscaba desbordar para acceder al área por la vía aérea. Ahí, cerca de Barovero, Caraglio y Pratto apuraban a Pezzella y Balanta. La apuesta era al uno contra uno. El resultado llegó a los 18’, con un envío de Pérez Acuña y el cabezazo de Caraglio.

El local se retrasó y acomodó las fichas para jugar de contraataque. River nunca se recuperó y no logró encontrar espacios en un partido muy trabado. No obstante, sin haberse acomodado al trámite, tuvo un inesperado premio a los 37’, más fruto del azar que de los méritos. Tras un centro de Sánchez, la pelota quedó vacante en el borde del área y Mercado marcó con un derechazo.

En la segunda mitad, el Millo presionó más arriba y, por eso, estuvo tranquilo ante un Vélez deslucido. Contó con una chance para adelantarse a los 12’, pero Sosa le tapó el tiro a Mora. Sin embargo, la ausencia de Pisculichi y el bajo nivel de Rojas se hicieron sentir. Encima, sobre el final Pratto estuvo cerca de condenar al visitante, pero un defensor la sacó en la línea. Mercado, de floja reacción en el gol de Caraglio, se vistió de bombero. Y el invicto, con récord incluido, sigue en pie.

Fuente: La Razón

EL CONSORCIO DE MÉDICOS CATÓLICOS SOBRE LOS ÚLTIMOS AVANCES DE LA CULTURA DE LA MUERTE

Seguinos en facebook

NOTIVIDA, Año XIII, Nº 954, 6 de noviembre de 2014

EL CONSORCIO DE MÉDICOS CATÓLICOS SOBRE LOS ÚLTIMOS AVANCES DE LA CULTURA DE LA MUERTE

En una declaración difundida hoy el Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires alertó sobre leyes aprobadas o en estudio en el Congreso de la Nación, disposiciones administrativas, programas y dictámenes judiciales que constituyen “alevosos atentados a la vida humana” y la dignidad de las personas, enmascarados eufemísticamente en la defensa de los “derechos humanos”.

Los médicos manifiestan especial preocupación por: 1) la reciente sanción del Nuevo Código Civil, 2) el proyecto sobre “aborto no punible” de la “Campaña por el Derecho al Aborto” en estudio en la cámara baja, 3) la ratificación del tercer Protocolo de la Convención de los Derechos del Niño, 4) la media sanción que obtuvo el proyecto que le otorgaría rango constitucional a la Convención de Belem do Pará, 5) la creación de un equipo de profesionales móviles para suplir a los objetores de conciencia en la provincia de Buenos Aires, 6) la difusión masiva del portal “Chau Tabú” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 7) la infectación del sistema educativo con la ideología de género, 8) el proyecto de reforma del Código Penal y 9) la recomendación de la Procuradora General de la Nación para que se le practique la eutanasia a Marcelo Diez. 

Tras exteriorizar su tristeza por estos y otros hechos no mencionados, la entidad enfatiza  que “aguarda con esperanza y alegría, que en un futuro próximo estas leyes de la ‘cultura de la muerte’ sean derogadas, como homenaje a la vida y dignidad de las personas y como promoción de la pureza de costumbres y de la castidad juvenil y matrimonial”.

Recuerdan finalmente que, tal como reconoce la Constitución Nacional, “Dios es fuente de toda razón y justicia”.

A continuación el texto completo de la declaración:

LEYES ANTIVIDA

En reunión especial del 1 de Noviembre de 2014 el Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires declara que en los últimos meses la Argentina está viviendo un momento que se puede llamar realmente dramático, como consecuencia de un conjunto de proyectos de leyes inicuas, algunas ya aprobadas por el Congreso de la Nación, que con el disfraz y eufemismo de defender los derechos humanos y la dignidad de las personas, son en realidad alevosos atentados a la vida humana y a dicha dignidad.

Lo que está sucediendo está lejos de ser la armónica continuidad del pensamiento y acción de nuestros predecesores, quienes fundaron la Nación basándose en el respeto a la persona humana.

Hay una ola de propaganda en favor de la cultura de la muerte. Son leyes aprobadas o proyectos en estudio en comisiones del parlamento, que propician el aborto indiscriminado, la muerte de huevos humanos recién concebidos con la fertilización artificial, de embriones en vías de implantación, de fetos de varios meses de edad, de infanticidios de recién nacidos con deformaciones diversas, de niños, jóvenes o adultos con graves enfermedades terminales a los que se los mata directamente o se los deja morir sin adecuada asistencia médica.

A la población se la engaña con palabras llamativas tales como: derechos humanos, derecho a la vida y salud de la madre, respeto a la autonomía de la persona, libertad de elección de vivir o morir, justicia para los que se hallan gravemente enfermos, muerte digna, etc. En fin, emplean muchas palabras y diferentes definiciones, usando excusas, la mayoría de las veces falsas, para no decir directamente que están a favor de la muerte.

Los médicos debemos reaccionar contra estas muertes violentas, autorizadas por leyes abominables en contra de la vida y dignidad del ser humano.

Como ejemplos de lo que está sucediendo mencionamos:

1) Aprobación del nuevo Código Civil y Comercial que no respeta los valores elementales de la persona humana y de la familia. Autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo. Permite la donación anónima de gametos en la fertilización artificial, estableciendo como aspiración máxima la “voluntad procreacional” que coloca los deseos de los adultos por encima de los valores del ser así concebido y además -y lo que es mas grave- admite la muerte indiscriminada de los embriones humanos sobrantes que se crearon en el mismo acto fertilizante. Además, niega a los niños nacidos por estas técnicas de laboratorio conocer la identidad de su o sus progenitores. Autoriza a los mayores de 13 años a tomar decisiones sobre la salud sin importar la opinión de los padres.

2) Proyecto de ley presentado por 64 diputados para despenalizar el aborto haciéndolo libre y gratuito. Al respecto reafirmamos lo ya expresado en declaraciones anteriores: cualquier ley que autorice el aborto, además de ser homicida, es absolutamente inconstitucional dado que la vida es protegida por varias Convenciones Internacionales que el Congreso de la Nación aprobó en su momento.

3) Ratificación por el Parlamento del “Protocolo relativo a los procedimientos de comunicación”. Bajo este título inocente se obliga a que el país autorice el aborto no punible sin intervención de los tribunales y a sola petición de la mujer.

4) Proyecto de otorgar rango constitucional a la “Convención de Belem do Para” para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en defensa de los derechos sexuales y reproductivos, incluso del aborto.

5) Creación de una unidad móvil de aborto de emergencia “a domicilio” en el Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

6) Difusión masiva entre adolescentes del programa “Chau tabú” propiciado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que incita a los jóvenes a la concreción de actos íntimos naturales o antinaturales, solitarios o en parejas del mismo u otro sexo .

7) Difusión de la ideología de genero en las resoluciones ministeriales de Educación lo que infecta la totalidad del sistema educativo.

8) Proyecto de reforma del Código Penal que profundiza la ideología de género y el concepto erróneo de aborto no punible.

9) Autorización de la Procuración General de la Nación para practicar la eutanasia en el caso de un joven neuquino, suspendiéndole la hidratación y alimentación.

Se han enumerado leyes o proyectos que atentan contra la vida y la dignidad personal. Lamentablemente, hay muchos más que no mencionamos.

El Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires, fundado en el año 1929 y con la autoridad de 85 años de actividad ininterrumpida, declara que frente a la tristeza de estos hechos, aguarda con esperanza y alegría, que en un futuro próximo estas leyes de la “cultura de la muerte” sean derogadas, como homenaje a la vida y dignidad de las personas y como promoción de la pureza de costumbres y de la castidad juvenil y matrimonial.

Finalmente, nuestra Constitución Nacional expresa: “Dios es fuente de toda razón y justicia”.

Dr. Alejandro Martínez Wagner, Presidente

Dr. Antonio Catalán Pellet, Secretario

Dres. Hugo Obiglio y Carlos Ray, Consultores

_______________________________________

NOTIVIDA, Año XIII, Nº 954, 6 de noviembre de 2014

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: www.notivida.org

Email: notivida@hotmail.com

Julián Domínguez: «Lo mejor para el oficialismo sería que Cristina nos acompañe en la lista»

El presidente de la Cámara de Diputados, que aspira a ser candidato, está convencido de que la suerte de cualquiera de los postulantes del kirchnerismo está unida a la de la Presidenta

Por Laura Serra  | LA NACION

Julián Domínguez quiere ser presidente. El titular de la Cámara de Diputados no anuncia todavía su precandidatura por el oficialismo a la espera de una señal de Cristina Kirchner, a quien considera «un punto ordenador» crucial en el armado del Frente para la Victoria. Reivindicador acérrimo de la política y de la militancia peronista, descree profundamente de Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires, y confía en que la Presidenta sea candidata en 2015.

«Lo mejor que le puede pasar a cualquier candidato oficialista es que la referente más importante de nuestro espacio lo acompañe en la lista. Sería el sello de garantía hacia el pueblo argentino, que tiene la certeza de que Cristina, cada vez que tomó una decisión, lo hizo siempre privilegiando el interés de la mayoría», exalta Domínguez, en diálogo con LA NACION.

-¿Usted cree que Cristina competirá el año próximo?

-No puedo responder por la Presidenta. De lo que estoy convencido es de que Cristina es el puente político hacia el futuro de nuestro proyecto. Es el punto ordenador del espacio; por lo tanto, cualquiera de los compañeros que cree que puede conducir el destino de la Argentina está estrictamente vinculado a la suerte de la Presidenta y de nuestro gobierno.

-¿Usted competirá como precandidato presidencial?

-Yo aspiro a ser parte de la conducción del proyecto nacional en la Argentina, en los próximos años. Estoy poniendo todo mi empeño y mi tiempo en difundir lo que creo que es lo mejor para el país.

-Para usted, ¿cualquiera de los candidatos oficialistas debe tener a Cristina como Norte?

-Nuestro espacio político no tiene posibilidad de éxito si Cristina no es el puente de transición de este presente hacia el futuro.

-¿Scioli encarna fielmente el proyecto kirchnerista?

-Repito lo que digo siempre: yo aspiro a que quien conduzca sea un cuadro político formado en el peronismo, que su vida y su origen sea peronista, que sea de la militancia, tenga experiencia e historia de unidad básica y reúna el sentimiento de la dirigencia peronista.

-Scioli no tendría ese perfil.

-No es mi problema. Al cabo de estos doce años, la política debe honrarse a sí misma y dar lugar a dirigentes que hayan nacido de la política. Muchas veces se privilegió el marketing y cada vez que eso sucedió a la Argentina le ha ido muy mal.

-Scioli, Randazzo, Uribarri, usted… ¿esta oferta electoral tan fragmentada del kirchnerismo no lo debilita?

-Nosotros no tenemos necesidad de exhibir una persona; tenemos el desafío de defender un gobierno. Ésta es nuestra diferencia respecto de la oposición. Nuestro capital electoral es lo que hemos hecho. Somos una corriente humanista, nacional, social y cristiana, que tiene como característica reconocer el liderazgo de quien conduce porque quien lo hace decide en función del interés de la mayoría.

-¿Quién es el mayor contrincante: Macri, Massa o alguno de los candidatos de UNEN?

-Nuestra antítesis está en el liberalismo en su máxima expresión.

-Entonces es Macri…

-Ésa es la respuesta.

-Hoy parece haber dos visiones de país: unos lo pintan con una economía paralizada, inflación creciente y caída de reservas, y el oficialismo relativiza estas críticas. ¿Cuál es su visión?

-La Argentina está en el país en el que planificábamos estar. Sabíamos que 2013, 2014 y 2015 son los años de mayores vencimientos de la deuda y éramos conscientes de que, al recuperar la mayoría accionaria de YPF, íbamos a tener problemas con la importación de energía, con el requerimiento de dólares para su financiamiento. Hemos perdido los superávits gemelos, pilares del crecimiento de los primeros años, porque optamos, antes que el ajuste, por garantizar un mercado interno competitivo con la importación de combustible. Por eso digo: estamos en el país que decidimos estar.

-¿El país en el que ustedes preveían estar incluye una inflación del 40 por ciento?

-No creo que estemos en esta cifra.

-¿Cuál es el índice de inflación?

-Está más cerca del porcentaje en el que cerraron las últimas paritarias, del 28 o 30%. La cifra del 40% forma parte de esas cosas que se dicen sin sustento.

-Pero hay inflación alta…

-Sin duda que en las góndolas donde hay oferta de productos de empresas que tienen posición monopólica se ven mayores subas de precios.

-Entonces la inflación obedece a la acción de un grupo de empresas monopólicas…

-Nos está faltando en la Argentina mayor competencia en el mercado a la hora de la oferta de productos. Y esto no es un problema del Estado, sino un problema de la estructura económica del país.

-Pero para ello hace falta inversión y eso es lo que no hay.

-La inversión tiene que surgir de los propios argentinos. La idea de que la inversión externa nos va a salvar es una ilusión mágica.

-¿El sector privado está trabando la gestión económica?

-[Piensa] Falta argentinizar el esfuerzo de los empresarios. El destino de la Argentina no es la destrucción del Estado, sino el concurso de todos los actores. No hay mayor seguridad jurídica ni certeza económica que saber que la Argentina se ha desendeudado, en 2016 dejará atrás el estrangulamiento externo y va reduciendo progresivamente la importación de energía.

-¿En 2015 debe haber una negociación con los fondos buitre?

-La negociación con los acreedores argentinos debería ser en los términos que fija la ley.

-Pero se habla de pagar a los buitres según las sentencias favorables en Estados Unidos.

-Según mi opinión, nosotros deberíamos pagar sólo en los términos que ordenó por ley el Congreso. Y aspiro a que llegue el momento en que la Argentina recupere el principio de territorialidad, donde los contratos se ejecuten en el lugar donde se celebran..

Estaba internado por una neumonía, decidió fugarse y murió a los pocos metros

Se trata de Julio Insaurralde de 59 años. Vecinos de los alrededores del hospital lo encontraron muerto en la mañana de este viernes. La Policía constató que estaba internado en el hospital por neumonía grave y que por razones que se desconocen decidió fugarse. Falleció a las pocas cuadras.

Javier Insaurralde, de 59 años, fue hallado muerto este viernes en inmediaciones al Hospital Perrando, aparentemente afectado por un severo cuadro de neumonía. Lo raro del caso es que la propia guardia del nosocomio denunció que Insaurralde estaba internado en el hospital pero a las 1 de la mañana desapareció de la sala desde donde se habría fugado. Los motivos de la llamativa decisión están siendo investigados.

 

En declaraciones a Radio Libertad, el jefe de Prensa de la Policía, Antonio Barrios, explicó que Insaurralde fue encontrado sin vida en la avenida 9 de Julio y calle 4, a una cuadra del hospital. Fue luego de que los vecinos alertaran al 911 de esta situación.

 

Barrios comentó que seis horas antes, una médica del hospital denunció ante la guardia policial del nosocomio que Insaurralde se había fugado de la sala en donde estaba internado con diagnóstico de neumonía grave. El hombre estaba con asistencia respiratoria mecánica y cuidados intensivos, teniendo en cuenta la gravedad de su cuadro. “Esto, aparentemnte, fue lo que originó el fallecimiento”, infirió Barrios.

 

Chaco Día por Día

 

Aumentan un 13,5% los casos de varicela tras los problemas con la venta de la vacuna

Europa Press. Madrid

 

Incluirla en calendario para vacunar en primera infancia podría costar entre 10 y 20 millones al año.

 

Los casos de varicela están aumentando en España y en lo que va de año se han registrado ya más de 135.000 casos, un 13,5 por ciento más con respecto al mismo periodo del año anterior, coincidiendo con la polémica surgida con la venta de la vacuna.

Así se desprende de los datos recopilados por el Instituto de Salud Carlos III en su último Boletín Epidemiológico, que contabiliza el número de casos declarados hasta el pasado 5 de octubre. Hasta esa fecha, se habían producido un total de 135.073 casos, cuando en el mismo periodo de 2013 se habían registrado 118.970, 16.103 menos.

El aumento de casos de varicela se produjo especialmente durante la primavera, ya que es el momento del año en que se producen los mayores brotes de esta enfermedad, según ha reconocido a Europa Press David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que lo atribuye directamente «a los problemas surgidos con la vacuna».

Además, este experto asegura que también se ha producido un aumento de complicaciones «que hacía años que no se veía», ya que suelen afectar al 15 por ciento de los niños que la pasan y hay casos que conllevan incluso ingresos hospitalarios.

«A más casos, más problemas, es pura estadística», ha reconocido Moreno, que avisa de que conforme vaya pasando el tiempo la incidencia de la enfermedad puede continuar aumentando ya que, con la restricción de la vacuna, «cada vez habrá más niños sin vacunar» y se irán perdiendo los beneficios de la inmunidad de grupo.

En marzo de 2013 el Ministerio de Sanidad y las comunidades acordaron la creación de un calendario de vacunación infantil para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) que establecía que dicha vacuna solo se financiaría en niños de 12 años que no hubieran pasado la enfermedad y en menores con patologías de base que puedan suponer un riesgo en caso de contagio.

Y meses más tarde, el departamento de Ana Mato decidió limitar la venta en farmacias para que los padres interesados en vacunar a sus hijos no pudieran comprarla libremente, algo que propició numerosas protestas de sociedades científicas, profesionales sanitarios e incluso de uno de los laboratorios fabricantes, Sanofi Pasteur MSD, que presentó un recurso contencioso-administrativo contra el Ministerio.

Una situación que llevó a Sanidad y las comunidades el pasado mes de junio a pasar la vacuna a uso hospitalario, para así poder controlar su uso y que fueran los médicos los que decidieran en qué casos debía prescribirse, según la ministra.

«Todos los niños a los que su médico prescriba la vacuna por algún riesgo concreto tendrán acceso a ella en los hospitales de manera gratuita, en lugar de que el padre tenga que ir a comprarla a las farmacias», defendía Mato en el Congreso.

Sin embargo, cuatro meses después de dicha decisión la situación no ha cambiado, reconocen los pediatras. «No hay posibilidad de que un médico prescriba la vacuna a un niño sano sin patología de riesgo y, por tanto, ir al hospital a por ella. El resto, aunque el pediatra lo prescriba o los padres quisieran, no pueden vacunarlo», ha aseverado Moreno.

Menos vacunas para hospitales

De hecho, los datos de distribución de dosis a los que ha tenido acceso Europa Press muestran como, en lo que va de año, se han liberado incluso menos dosis de la vacuna para su uso en hospitales que en el mismo periodo de 2013.

En concreto, de enero a octubre se han distribuido más de 114.000 dosis a hospitales para ser usadas según el calendario vacunal actual, 28.000 menos que las 142.000 distribuidas en el mismo periodo del año anterior.

Y desde julio, fecha en que la vacuna pasó a uso hospitalario, la liberación de dosis a hospitales se ha reducido un 17 por ciento, con caídas especialmente significativas en algunos meses. Así, en septiembre de 2014 se liberaron 14.000 dosis menos que en el mismo mes del año anterior (15.900 en 2014, frente a 29.400 en 2013), y en octubre unas 8.000 menos (24.300 en 2014, frente a las 32.700 del año anterior).

Además, los pediatras denuncian que, tras pasarse a uso hospitalario, Sanidad también ha bloqueado la distribución de la vacuna a hospitales privados, ya que era un «hueco que estaban aprovechando muchos padres que ahora el Ministerio también ha restringido».

La financiación costaría 10-20 millones al año

Pese a esta situación, los pediatras confían en que el Ministerio reconsidere su decisión y acabe incluyendo la vacunación en el calendario del SNS para proteger a los niños en la primera infancia, a los 12 y 36 meses como ya se hace en Navarra, única comunidad que financia la vacuna. De hecho, apenas supondría unos 10 a 20 millones de euros al año, en función del precio que se fijara para su adquisición pública.

Actualmente, las comunidades compran la vacuna a un precio de 38 euros la dosis –el precio en farmacias, cuando se vendía, era mayor, de unos 70 euros– para las indicaciones actuales incluidas en calendario (niños de 12 años que no han pasado la varicela y menores con patologías de riesgo), pero el nuevo acuerdo marco que está elaborando el Ministerio para dichas indicaciones, según el borrador al que ha tenido acceso Europa Press, prevé rebajar su precio por debajo de los 30 euros.

Y si se generalizara el uso de la vacuna para todos los recién nacidos el precio podría ser incluso más barato y podría rondar los 18-20 euros, con lo que en ese caso el coste total de su financiación podría ser de unos 10 millones de euros, teniendo en cuenta el número de nacimientos y que las coberturas vacunales a esas edades suelen estar en torno al 80 por ciento.

«En la AEP queremos que la vacuna esté en calendario para que los niños estén protegidos y los padres no tengan que pagarla», ha insistido Moreno, confiando en que el ejemplo de Navarra se extienda al resto del SNS.

Sergio Massa: «Hoy tenemos otro corralito que se llama «cepo»»

El precandidato presidencial y líder del Frente Renovador reiteró que las restricciones a la compra de divisas se podrían levantar en 100 días

 

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa , comparó el cepo cambiario con «el corralito financiero», la medida que implementó el gobierno de la Alianza, en plena crisis del 2001. Durante una entrevista con el diario La Voz del Interior, de Córdoba, reiteró que las restricciones a la compra de divisas se podrían «levantar» en 100 días.

Al ser consultado sobre cómo haría para levantar el cepo, el ex intendente de Tigre respondió: «Si hay algo que la sociedad nos valora es el haber armado un equipo de economistas de primer nivel. Nadie duda de la solvencia y capacidad de Roberto Lavagna ; de la integridad y capacidad de Miguel Peirano, o de Martín Redrado , más allá de su vida privada. o de Ricardo Delgado, Marco Lavagna o Aldo Pignanelli, quien llevó adelante la construcción y la salida del cepo cuando la Argentina no tenía reservas».

Y agregó: «La Argentina ya tuvo un cepo que se llamó «corralito». Hoy tenemos otro corralito que se llama «cepo», que nos saca del mercado único libre de cambio y que impide al país poder tener productos exportables en mayor capacidad. También le impide a muchos pequeños y medianos empresarios tener insumos para su producción o tener que pagarlos más caros en el mercado paralelo del dólar», aseguró Massa.

El diputado nacional, además, responsabilizó al Gobierno por la creciente inflación , que atribuyó al «descontrol en el funcionamiento del Estado».

«La caída de la inflación en la Argentina no se construye sólo con discursos sino que hay que construir un paquete de metas en políticas de inversión, salarial y fiscal», apuntó. Y destacó la necesidad de acompañar esas medidas con «un programa monetario», para poder «salir al mercado libre único de cambios, pero además hacer caer la inflación en la Argentina».

También reconoció como otra de las «causas» de la inflación a la «falta de inversión que produce falta de elasticidad en la oferta». «Y la falta de inversión es producto de que tenemos una economía en la que la sociedad desconfía», concluyó..

 

LA NACION

Edesur y Edenor perdieron más de $ 3.400 millones

Ambas empresas aducen que los ingresos no son suficientes para que los números cierren.

Las compañías de energía eléctrica Edesur y Edenor informaron este viernes a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que acumularon una pérdida de 3.462,7 millones de pesos en los primeros nueve meses del año.

De este modo, ambas empresas ahora tienen un patrimonio neto y aducen que los ingresos no son suficientes para que los números cierren.

En Edesur, que pertenece a la firma italiana Enel perdió 2.019 millones de pesos hasta septiembre, lo que «pone en evidencia que el margen de distribución percibido es insuficiente para garantizar la sostenibilidad económico-financiera del negocio», según la empresa.

Según publicó un matutino porteño, el patrimonio neto negativo de Edesur es de 245,5 millones de pesos «como consecuencia del contexto adverso en el que viene desarrollando su negocio desde la declaración, en 2002, de la emergencia económica y las políticas implementadas por las autoridades nacionales desde entonces».

Mientras que 2013 fue diferente porque Edesur había ganado 1.123,7 millones de pesos, ahora los ingresos de la distribuidora descendieron 4,1% respecto del mismo período de 2013, al llegar a los 2.346 millones de pesos, «debido a un incremento de las provisiones relacionadas con los resarcimientos por la ola de calor de diciembre» del año pasado, sostuvo Edenor, en tanto, comunicó por nota que la pérdida integral ascendió a 1.443,7 millones de pesos en los primeros nueve meses del año, con un patrimonio neto negativo de 267 millones de pesos.

No obstante, la distribuidora informó que luego de terminar el balance, el 9 de octubre, la Secretaría de Energía reconoció ingresos por mayores costos hasta agosto pasado inclusive por 833,6 millones de pesos e intereses por 187,6 millones de pesos.

Consideró que de haberse tomado en cuenta estos montos, la pérdida se hubiese reducido a 573,8 millones de pesos y el patrimonio neto a 602,5 millones de pesos. «Lo que evidencia aún la necesidad de recomponer integralmente la ecuación económico-financiera del servicio», manifestó la firma que invirtió 1.038,9 millones de pesos en el período, según recuperó Noticias Argentinas.
mdzol.com

Correa niega que enmiendas alterarán estructura de Estado ecuatoriano

(PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, negó hoy que las enmiendas propuestas por la gobernante Alianza PAIS, entre ellas una que permitiría la reelección indefinida para cargos de elección popular, alterarán la estructura del Estado.
Según explicó el mandatario durante su tradicional informe sabatino de labores a la ciudadanía, los cambios que por decisión de la Corte Constitucional se dirimirán en el Parlamento unicameral, tampoco limitan los derechos de los ecuatorianos, como afirman los opositores al gobierno.

En su alocución radiotelevisada desde la provincia amazónica de Sucumbíos, Correa apuntó que la enmienda relacionada con la reelección indefinida otorga a la ciudadanía el derecho a decidir libremente sobre la alternancia en el poder.

Las personas que no quieren reelección indefinida pueden votar en contra, pero de la misma forma, los que están a favor también pueden hacerlo, aseveró.

También calificó de show político los argumentos de la oposición de que la decisión de la Corte Constitucional de dar luz verde a la discusión de las enmiendas en la Asamblea Nacional cierra las puertas a una consulta popular sobre el tema.

Es mentira que la Corte Constitucional niega la posibilidad de una consulta, recalcó Correa, quien retó a los partidos opositores a reunir el ocho por ciento de las firmas necesarias para convocar a un referendo.

Además de la enmienda que permitiría al mandatario buscar un tercer periodo de gobierno en 2017, también se propone disminuir la edad requerida para ser candidato a presidente o vicepresidente, definir la comunicación como un servicio público, y pasar al Estado la responsabilidad de pagar las pensiones de la Policía y las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con Correa, toda la alharaca armada por la oposición alrededor de este tema solo busca evitar su presentación como candidato presidencial en los venideros comicios, una decisión que según dijo esta semana, ni siquiera ha tomado aún.

Es por eso que están temblando, aseguró el jefe de Estado, quien advirtió que la campaña sucia de la oposición es lo que está convenciéndolo para presentar su candidatura.

EL CORONEL RETIRADO

Este poema que me envió un amigo hace referencia a un Coronel Retirado. Creo que abarca a TODOS LOS RETIRADOS que con ORGULLO y DIGNIDAD en algún momento vestimos el uniforme militar. Desde el SOLDADO CONSCRIPTO al GENERAL; pasando por cada una de las jerarquías. Se lo dedico al DRAGONEANTE OMAR, por mí ascendido a SARGENTO.

EL CORONEL RETIRADO

Estírate Subteniente y endereza tu caballo
que allí viene hacia nosotros un coronel Retirado.

En su ropa de civil que ahora viste con desgano,
casi no puede captarse lo que en sí lleva guardado.

¡Qué emociones sentirá al llegar a nuestro lado,
si vistió nuestro uniforme casi, casi cuarenta años…!

¡Qué de recuerdos tendrá de este cuartel legendario
que acuñó en sus mocedades, de muchachito soldado,
con las mismas ilusiones que nunca pasan de largo!

Baja el talón Subteniente que estos jinetes de antaño
descubren a cualquier falla al dar el primer vistazo.

Corrígete Subteniente y coloca tu caballo,
para que mi Coronel no te vea mal montado.

Mira… sus ojos se empañan cuando pasa saludando
y al izarse la bandera al son de nuestro Himno Patrio,
hace todo lo posible por mantenerse aplomado
y evitar que los mirones lo descubran sollozando.

Porque esta fe militar es una sola, muchacho,
que empieza de calcetines y acaba en el camposanto.

Poca cosa se consigue con vestirse de paisano,
si adentro la procesión sigue firme desfilando.

Saquen pecho los soldados como nunca lo han sacado;
muestren bien su gallardía, como jamás lo han mostrado,
que allí viene a la derecha, con su ropa de paisano,
un hombre que es un recuerdo de nuestras glorias de antaño.

Que prestigió al Regimiento donde sirvió muchos años;
un hombre que luce un título que debiéramos llevarlo
grabado bien en el alma con acento venerado
y que solo en sus palabras dice resumen sagrado,
de la entrega de una vida, como fiel apostolado,
sin buscar otras conquistas que el honor de ser soldado.

Atención el Regimiento!, que allí llega, a nuestro lado,
un crisol de nuestra patria, Un Coronel Retirado.
Autor anónimo

 

Me puse el uniforme por última vez a fines del año pasado, cuando uno de mis sobrinos fue designado ABANDERADO DEL CMN. Honra que UN solo militar tiene por año. Ver en la Plaza de Armas flamear la Bandera Nacional es EMOCIONANTE. Cuando se entonaron las estrofas del Himno Nacional tomé la posición militar de firmes. Saludé enérgicamente mirando la bandera y mientras esta flameaba imágenes de mi vida en el Colegio Militar comenzaron a recorrer mi mente. Entonces se hizo realidad el verso «Mira… sus ojos se empañan cuando pasa saludando y al izarse la bandera al son de nuestro Himno Patrio, hace todo lo posible por mantenerse aplomado y evitar que los mirones lo descubran sollozando».

Los vendedores de autos no esperan que el mercado repunte en 2015

El presidente de ACARA pronosticó que para el sector automotriz, el que viene será un año «similar a éste».

El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (ACARA), Abel Bomrad, pronosticó que el año que viene será «similar a éste» para el sector, con un piso de ventas de 550 mil unidades, muy por debajo del récord histórico alcanzado en 2013 con 955.023 vehículos.

ACARA alertó que la venta de autos cero kilómetro cayó un 37% en octubre pasado, con casi 55 mil unidades patentadas y su presidente exhibió preocupación por la compleja situación.

«Continuamos con la tendencia que tenemos desde principios de año. El tema es que estamos comparando un año súper récord como 2013, alimentado por una expectativa de devaluación, con un año como 2014, con problemas de abastecimiento, de mercado y de demanda», enfatizó Bomrad.

En declaraciones a radio El Mundo, el dirigente puntualizó que entre enero y octubre de este año se vendieron unos 616 mil cero kilómetro, un 26% menos que en igual período del año pasado.

«Nosotros ya sabíamos que la tendencia en este 2014 iba a ser bastante dura», añadió.

En este marco, otra entidad del sector (AdeFA, que agrupa a las fábricas) informó esta semana que la producción automotriz cayó 19,5% en octubre con relación a igual mes de 2013, mientras que las ventas mayoristas se derrumbaron 41,5% en la misma comparación.
infobae.com

Altamira dijo que la pelea es contra «los candidatos capitalistas»

RUMBO A 2015

Luego de una semana de cruces en la izquierda, Altamira cerró un acto en el Luna Park. Allí, los militantes votaron respaldar su precandidatura a presidente.

Jorge Altamira cerró ayer a la tarde el Congreso del Movimiento Obrero y la Izquierda, ante un Luna Park colmado de militantes con banderas rojas, luego de una semana de cruces por las candidaturas de cara a las elecciones presidenciales de 2015.

«El propósito es pelearle a los candidatos capitalistas, no distraer a la opinión pública con una discusión interna», afirmó el dirigente del PO. «Si quieren una interna podemos hacerla en cualquier momento, que no tiene que ser las PASO, porque es un debilitamiento del FIT esta metodología«, agregó.

El martes, Nicolás del Caño, dirigente del PTS, lanzó su precandidatura a presidente y cuestionó la candidatura de Altamira por no haber sido «consensuada» entre «las fuerzas que conformamos el FIT».

Promediando el acto, el congreso llamó a «impulsar» la candidatura de Altamira, debido al «crecimiento electoral», que fue difundido por algunas consultoras, que lo ubican mejor posicionado que algunos de los candidatos de UNEN.

«Es un hecho fuerte cerrar este Luna Park, porque detrás hay una intención de dos millones de votos y esa responsabilidad de hablarle a una audiencia que nunca hemos tenido», sostuvo.

El líder del PO buscó enfríar la interna y destacó la importancia de llegar a a las Primarias fortalecidos, debido al «agotamiento del kirchnerismo» que «conducirá a que nuevos sectores vuelquen su apoyo a la izquierda».

Mientras, Izquierda Socialistas, otro de las agrupaciones dentro del frente, también respaldó la candidatura de Altamira y pidieron «encarar el desafío electoral del año que viene en unidad».

En 2013, el FIT logró por primera vez tener tres diputados nacionales en el Congreso y decenas de legisladores provinciales en las provincias, por eso desde la izquierda se entusiasman con repetir en 2015.

«Nadie abandona el éxito, hay una fuerza superior al cálculo de cada partido y persona, y es el entusiasmo por el progreso del frente y el que hace algo negativo al frente se está suicidando políticamente», advirtió Altamira.

De a poco, mientras las delegaciones de todo el país que participaron del congreso se iban yendo, la cuota musical corrió por parte del grupo de rock Las Manos de Filippi, integrado por militantes del PO, con sus temas de alto voltaje «combativo».

La primera prueba del próximo año serán las elecciones en Salta, donde la izquierda buscará disputar la intendencia de la capital y aseguran que será «un termómetro de la situación política».

 

 

Fuente: Clarín

Acusan a Máximo Kirchner por el incendio en un híper

El comercio pertenece a la familia de Eduardo Costa, precandidato radical en Santa Cruz. Su esposa, Mariana Zuvic, acusó directamente al hijo de la Presidenta por el siniestro.

CC y agencias

El dirigente de la Coalición Cívica-ARI de Santa Cruz Mariana Zuvic responsabilizó ayer a Máximo Kirchner de los incendios que sufrieron propiedades de su esposo, el dirigente radical y candidato a gobernador Eduardo Costa.

“Yo lo hago responsable. A esta altura de los acontecimientos las medias tintas no valen. Tienen miedo, están nerviosos. Están nerviosos porque Eduardo encabeza encuestas y ellos no van a poder volver a Santa Cruz”, dijo la dirigente opositora de Santa Cruz. Y señaló: “Esto tiene que ver con el testaferro kirchnerista Lázaro Báez”.

El empresario Costa es además el principal opositor al kirchnerismo en Santa Cruz. Y ayer denunció el incendio de un supermercado de su propiedad.

“Fue en el híper Tehuelche, proveedor de materiales de construcción. Esto sucedió en la madrugada de ayer en Puerto Madryn. Según peritajes de Policía y de Bomberos, se trata de un atentado. No es un hecho aislado, no nos sorprende. Desde que estamos en política venimos padeciendo y sufriendo toda clase de ataques y persecuciones. La escalada de violencia va ascendiendo”, detalló Zuvic por Radio Mitre.

Y siguió: “No es un hecho aislado, esto es sistemático desde 2007, de ser víctimas de amenazas, persecuciones y hostigamientos. Se ve que cumplió la amenaza de Máximo Kirchner cuando dijo que me agarre por meterme con él y su familia”.

Además, repasó una amenaza de Máximo Kirchner que asegura haber sufrido: “Cuando estaba jugando Argentina la semifinal del mundial, se corta la luz y puse un tuit en el que dije que tanto Máximo Kirchner como Lázaro Báez y Peralta podían disfrutar del partido porque tenían grupo electrógeno. Se enfureció Máximo, llamó a un amigo en común que es vecino nuestro, insultándome. Le dijo que me agarre por meterme con ellos. Este amigo me llama al otro día y me comenta esto: ‘Decile a esa hija de puta -esos fueron los términos- que ahora se agarre’”.

Por eso, señaló al hijo de Cristina: “Yo lo hago responsable. No solo nos amenazan a nosotros, personas de la oposición. Sino a su entorno mismo. Están en un nivel de locura que es llamativo”, indicó Zuvic.

La también titular de la Coalición Cívica en Santa Cruz analizó que Kirchner y su entorno “no solo están nerviosos porque Eduardo Costa duplica en las encuestas y ellos no van a poder volver a Santa Cruz, pero además también están nerviosos por las denuncias e información que manejamos”, aseveró Mariana Zuvic.

El polémico incidente en el supermercado ocurrió en la madrugada de ayer, y de acuerdo al comisario mayor Humberto González, jefe de la unidad policial regional, la principal hipótesis que se analiza es que “uno o más autores desconocidos hayan arrojado algún elemento inflamable desde el exterior para iniciar el siniestro”.

En junio pasado un incendio similar destruyó la sucursal del híper en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia.

El local siniestrado, ubicado en el acceso Sur a Puerto Madryn, se dedica a la venta de materiales para la construcción, decoración y muebles para el hogar, y la firma tiene sucursales en varias ciudades de la Patagonia.

“MI MEJOR AMIGO”… UNA EXPRESIÓN INAPROPIADA

“Mi mejor amigo” -una expresión que antes que una calificación de la conducta del amigo más bien traduce una predilección o preferencia-  se encuentra en boca de prácticamente todo el  mundo y  es  la contracara de “mi peor amigo”, aunque a estar por la llamativa generalización de la frase este detalle parece no haber sido advertido por la mayoría. 

Por cada “mejor amigo” habrá siempre, inevitablemente, un “peor amigo”, pues ambos existen y se explican a partir del contraste. La ley de los opuestos es implacable. ¿Cómo conocer lo bello sabiendo nada de lo feo? Sin embargo, es difícil que alguien se refiera a un amigo tratándolo de “peor”, aún siendo tan válida una expresión como la otra.  ¿Se atrevería  José,  con la misma soltura  que afirma que  Juan   es  su “mejor amigo”, decir que  Pedro es “el  peor”?  Difícilmente lo haga.  “Es mi peor amigo” suena mal, muy mal, ofensivo, y no es para menos porque significa excluir al amigo del ámbito de especial consideración que requiere la amistad.  Sin embargo la expresión tiene la misma implicancia que su contracara, “mi mejor amigo”, ya que con ésta también se excluye, aunque implícitamente. No obstante es admitida sin reservas incluso por los  “amigos no mejores”,  es decir por  “los peores”.

Como que hacen a nuestra humana condición, las predilecciones entre amigos son naturales y legítimas, pero en modo alguno ello convierte al predilecto en mejor frente a los demás. Para semejante calificación se necesita de un tercero imparcial y de un juicio de valor objetivo que pondere la conducta del amigo en base a normas predeterminadas, también objetivas, y francamente se me ocurre impensable equiparar a la amistad con una disciplina reglada donde sí cabrían los mejores y los peores, pugnando por rangos superiores. Un amigo que juzga a otro amigo es juez y parte; no puede ser imparcial.  Las preferencias, en cambio,  sí son válidas porque se explican a la luz de la subjetividad  de cada amigo y no implican descalificación  de los demás. Basta el sentimiento, tal como ocurrió con el propio Jesús de Nazaret, quien se supone tenía un  predilecto (el Discípulo Amado) entre sus amigos íntimos,  y sin embargo amaba a todos y no se le oyó considerarlo el mejor, ni tan siquiera identificarlo.

Los hombres no son iguales ni pueden serlo, y si bien la amistad ocupa ciertamente un lugar de privilegio en el marco de esta diversidad,  en su seno los amigos interactúan de modo diferente, siempre diferente. Hay quienes tienen entre sí poco contacto y otros que comparten mucho tiempo. Los hay íntimos y no tan íntimos. Algunos son especiales para momentos divertidos y otros para compartir situaciones que  requieren de mayor seriedad. Hay quienes hablan más con su silencio y otros que se exceden en palabras. Cada uno actúa a su modo, quiere a su modo y da de sí lo que puede y como puede, pero cada uno es amigo. A su manera, pero amigo al fin.

Que José tenga más afinidad con Juan que con Pedro en determinados aspectos,  no significa que Juan sea mejor, ni Pedro peor. Para nada. Asombrosamente, sin embargo, la mentada expresión es  digerida con la misma ligereza con la que se pronuncia, supongo que por ser más oída que escuchada.

Veo a la amistad como esencialmente buena y no me parece que admita la incorporación de una suerte de escalafón jerárquico en el que los amigos deban pugnar entre sí para posicionarse mejor. Se es amigo o no se es amigo. Punto.

Si fuésemos más cuidadosos con la utilización del lenguaje y lo fuésemos aún más a la hora de repetir expresiones hechas, seguramente “mi mejor amigo”  dejaría el lugar de privilegio que ocupa en boca de la gran mayoría. Sería justo.

                                                                     Carlos Ansaldi

Diagnosticaron una cardiopatía a Rovira y lo atenderán en Buenos Aires

Al presidente de la Legislatura y ex gobernador de Misiones Carlos Rovira le fue diagnosticada una patología cardiovascular, según se aseguró luego de un chequeo médico practicado en el Hospital Escuela de Posadas. Lo tratarán a Buenos Aires, informó Salud Pública.El Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque de la Salud informa que el día 7/11/14 se realizaron estudios de rutina en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, al Ing. Carlos Eduardo Rovira, detectándose una Patología Cardiovascular, que requeriría una segunda opinión médica para definir conducta posterior. Por esta razón se considera prudente su traslado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para continuar estudios. Su estado de salud actual es bueno y se mantiene asintomático.

Dr. Oscar Herrera Ahuad

Ministro de Salud Pública de Misiones

 

Fuente: http://www.radiocataratas.com/noticia_26011.htm

Narcotráfico: detuvieron a la esposa de «Mameluco» Villalba

La mujer, llamada Sandra González, fue detenida en horas del mediodía del sábado y trasladada a la Unidad Penal de Ezeiza. Además allanaron la celda en donde se encuentra detenido Villalba.

Una petrolera sin antecedentes ganó importante área gasífera

Según destaca la prensa patagónica, la compañía Enercana promete millonaria inversión, pero no tiene estructura».

Causó sorpresa en círculos empresarios petroleros que la empresa Enercana SA, una nueva firma del Sector, a la que el diario «Río Negro» califica como «sin antecedentes en el sector y radicada en La Pampa», logró quedarse con «la joya» petrolera de Gas y Petróleo neuquino, Parva Negra Oeste.

El diario patagónico consideró que «en un procedimiento exprés, que tomó apenas nueve días desde que se abrió el sobre económico, la firma provincial le otorgó la concesión del bloque, según consta en la última acta de directorio publicada ayer».

También hizo lo propio con Loma Ancha, que fue adjudicada a Tecpetrol, brazo petrolero del Grupo Techint, aunque con algunos reparos que deberá resolver la Subsecretaría de Hidrocarburos.

La empresa no tiene antecedentes en el mercado pero que promete una multimillonaria inversión: 33,2 millones de dólares en un bono (que se paga «cash» a GyP) y 41 millones de dólares en inversiones. La compañía local participa con un 6% bajo el esquema de carry.

El propio presidente de GyP, Alberto Saggese, admitió que Enercana «ha iniciado recientemente el trámite para obtener su inscripción en el Registro de Empresas Petroleras», que maneja la Secretaría de Energía de la Nación.

Sin embargo, para el directivo, la compañía «ha demostrado solvencia técnica para la ejecución de los trabajos propuestos a partir de la alianza con Exe Energía SA», otra firma de pequeña escala que sí tiene antecedentes, pero que tampoco opera en Neuquén. Para GyP, esta alianza parece suficiente argumento técnico para otorgar la adjudicación. Nada dice, sin embargo, de la solvencia financiera de Enercana, cuyo capital social declarado es de apenas 100.000 pesos.

Tal como publicó este medio, la empresa radicada en La Pampa -un supuesto desprendimiento de una firma homónima canadiense- está vinculada con la petrolera Raiser de Osvaldo Sortino y donde tuvo participación el ex banquero menemista Raúl Moneta.

La firma Raiser se caracterizó por licitar y obtener bloques para luego venderlos, en una maniobra inmobiliaria que también realizaron otras firmas como Petrolera Argentina. De esta forma, obtienen un dinero a partir de la revaluación del bloque y en muchos casos ni siquiera invierten.

Pese a todo, Saggese llamó a «no desaprovechar las propuestas». Señaló a su vez que la oferta de Enercana «está a la altura» del potencial gasífero de Parva Negra Oeste.
mdzol.com

Mirá la locura por el Black Friday en la Argentina

Comenzó la segunda edición, con descuentos extremos en todas las categorías de productos en las 105 tiendas de Walmart en todo el país.

Black Friday comenzó este viernes y se realiza en todos los supermercados Walmart y Changomas del país, ofreciendo 70%, 50% y 30% de descuento en más de 5.000 ítems. Además, otros supermercados también tienen su viernes de ofertas aunque no utilizan el tradicional nombre del día de compras estadounidense.
Las mejores ofertas se pueden ver en la web de los propios supermercados y los descuentos (como los planes de cuotas y financiación) son más que convenientes.En este 2014 se trata de una propuesta un 700% mayor, en términos de surtido, a la del año pasado.

Entre los productos más destacados, se encuentran LCDs, tablets, aires acondicionados; indumentaria, artículos de almacén, panadería y repostería, carnicería; juguetería, ferretería, productos de belleza, bebidas, productos para el hogar y de decoración, entre otros, con planes de financiación sin interés, para brindar la mejor experiencia de compra.
Tras los excelentes resultados de la primera edición, esta segunda vuelta de Black Friday en el país, pretende exceder las expectativas a partir de ofrecerles una experiencia de compra única con precios imbatibles.
Más de un millón de clientes visitaron las tiendas Walmart y Changomas en 3 días. Además, se cuadruplicó el promedio de visitas diarias a la página institucional de Walmart; mientras que en Facebook, la fanpage de la compañía verificó un incremento del orden del 2000% en la cantidad de visitas durante esos días.
El Black Friday nació en los Estados Unidos
La historia del hombre desnudo que anda en subte llegó a las tapas de los diarios
La historia del hombre desnudo que anda en subte llegó a las tapas de los diarios
Al infinito y más allá: confirman que se viene «Toy Story 4» para junio de 2017
Un lavadero de autos es furor porque sus empleadas atienden en bikini
a fines de los años sesenta, se realiza el viernes después del Día de Acción de Gracias y significa la apertura de la temporada de compras de Navidad.
minutouno.com

Horroroso ataque a la libertad de prensa en Santiago del Estero

Lionel Rodríguez, corresponsal del diario La Nación, en la provincia de Santiago del Estero, quien ya había recibido amenazas en los últimos meses, recibió un temible mensaje en la casa de sus padres.

El hecho sucedió en la madrugada de hoy. Los malvivientes arrojaron bombas de alquitrán contra la puerta principal del hogar.

Además, dejaron en la vereda un pequeño ataúd con alfileres pinchados, en cuyo interior había tierra y sal, además de velas negras y rojas a su alrededor.

Rodríguez, a su vez, reveló a medios locales que las intimidaciones comenzaron en agosto durante el cierre de campaña del Movimiento “Viable en La Banda”, cuando uno de los hijos del entonces jefe comunal, Héctor «Chabay» Ruiz, le habría dicho: «Dejá de joder con Chabay», y expresiones similares.

A partir de octubre, cuando el medio para el que trabaja reflotó la investigación judicial contra Ruiz por presunto abuso sexual con acceso carnal de una mujer que había concurrido al despacho del intendente bandeño en mayo de 2013 a solicitarle trabajo, se sucedieron los ataques mediante mensajes de texto y a través de perfiles falsos de Facebook, declaró Rodríguez.

«Mi familia y yo vamos a pedir que se investigue el tema hasta las últimas consecuencias e, insisto, responsabilizo públicamente al concejal del Frente Renovador, Héctor Ruiz, por lo que pudiera sucederme o sucederle a mi familia en lo sucesivo», dijo el periodista.

Fuente: Diario Hoy

Otra vez la inseguridad

Esteban Andrada, arquero de Arsenal, fue víctima de un secuestro y robo mientras conducía su auto. Los delincuentes lo levantaron en Lanús Oeste y lo liberaron en Sarandí.

La inseguridad sigue tocando de cerca al ambienta del fútbol. Ahora fue el turno de Esteban Andrada, arquero de Arsenal, quien fue víctima de un secuestro y asalto en Lanús durante la madrugada de este domingo.

Por lo que se pudo saber, el arquero fue interceptado por delincuentes cuando manejaba por la calle Ministro Brin al 2800, en Lanús Oeste, y fue liberado en la zona de Sarandí. Los ladrones se llevaron su auto y sus pertenencias.

Este hecho de inseguridad ya es el cuarto de los últimos días que toca de cerca al fútbol, ya que Lautaro Acosta, Matías Martínez y Jonathan Calleri vivieron situaciones similares.

Fuente: Olé

Piden descacharrado para evitar riesgo de dengue y chikungunya

El aumento de la temperatura, la humedad y la acumulación de agua en cacharros y recipientes aceleran la eclosión de los huevos de mosquitos. Instan a mantener las medidas de higiene en fondos y jardines.

La sudestada, las inundaciones y el aumento de las temperaturas, aceleran la reproducción de los mosquitos y profundizan el riesgo de que se propaguen las especies transmisoras del dengue y de la fiebre chikungunya. Por eso, desde el Ministerio de Salud de la Provincia llamaron ayer a intensificar las medidas de prevención en los hogares.
“Esta temporada debemos estar doblemente atentos, por el dengue y por la chikungunya”, expresó el ministro de Salud, Alejandro Collia. Y detalló que son dos las especies de mosquitos (el Aedes aegypti y el Aedes albopictus), que transmiten estas enfermedades.
“Necesitamos del compromiso de todos para prevenirlas porque requieren de acciones en la casa de cada uno de nosotros, como descacharrar los fondos, los patios y eliminar todo aquello que pueda acumular agua porque es allí donde las hembras del mosquito ponen sus huevos”, explicó Collia.
El director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto, pidió a la población “no alarmarse”, porque en este momento no hay circulación de estos virus en la provincia de Buenos Aires. Basta con que alguien ingrese al país con la enfermedad, sea picado por uno de estos mosquitos y que el insecto, a su vez, pique a otra persona para que la contagie.
Según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Aedes aegypti y Aedes albopictus suelen picar durante todo el periodo diurno, pero su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero el aegypti también puede hacerlo en ambientes interiores.
Contagio e incubación
“Los virus no se transmiten de persona a persona”, aclaró Crovetto, sino mediante la picadura de los mosquitos que tienen carga viral. Y mientras que el periodo de incubación del dengue se da entre los 3 y los 10 días luego de la picadura del mosquito, la fiebre chikungunya empieza a manifestarse entre 4 y 8 días después, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.
Ambas enfermedades comienzan con fiebre alta, dolores de cabeza, náuseas y fatiga. Pero a diferencia del dengue, la fiebre Chikungunya provoca fuertes dolores en las articulaciones, como reumatismos prolongados que, en ocasiones pueden persistir durante meses.
La palabra “chikungunya” fue acuñada por una tribu de Tanzania que habla el idioma Kimakonde, y significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores que provoca la enfermedad.
Este virus se detectó en casi 40 países de Asia, África, Europa y  América. No obstante, la mortalidad por Chikungunya es muy baja, pero pueden darse casos severos en los bebés recién nacidos, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.
Si bien la mayoría de los que se enferman logra recuperarse completamente, en algunos casos los dolores pueden durar varios meses, incluso años.

Extremar controles

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia recordaron que no hay vacunas ni medicamentos específicos para tratar estas enfermedades, por lo que los tratamientos que se emplean sólo sirven para aliviar los síntomas. Por eso, insistieron en mantener vigentes las medidas de prevención, que coinciden para ambas afecciones.
-Vaciar, dar vuelta o colocar bajo techo todo elemento con capacidad para colectar agua como baldes, frascos, botellas, juguetes o cubiertas que puedan quedar a la intemperie.
-Limpiar las canaletas con regularidad para favorecer el drenaje del agua y tapar los tanques de agua.
-En el interior del hogar, cambiar con regularidad el agua de floreros y recipientes donde beben las mascotas.
-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
-Usar aerosoles repelentes, tabletas insecticidas o espirales.
-Para aquellos turistas que decidan visitar zonas donde se registran pacientes infectados por el CHIKV usar repelentes, ropa clara que cubra la piel, insecticidas y mosquiteros.

 

Fuenet: http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/11/8/piden-descacharrado-para-evitar-riesgo-dengue-chikungunya-92330.asp