Ambas empresas aducen que los ingresos no son suficientes para que los números cierren.
Las compañías de energía eléctrica Edesur y Edenor informaron este viernes a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que acumularon una pérdida de 3.462,7 millones de pesos en los primeros nueve meses del año.
De este modo, ambas empresas ahora tienen un patrimonio neto y aducen que los ingresos no son suficientes para que los números cierren.
En Edesur, que pertenece a la firma italiana Enel perdió 2.019 millones de pesos hasta septiembre, lo que «pone en evidencia que el margen de distribución percibido es insuficiente para garantizar la sostenibilidad económico-financiera del negocio», según la empresa.
Según publicó un matutino porteño, el patrimonio neto negativo de Edesur es de 245,5 millones de pesos «como consecuencia del contexto adverso en el que viene desarrollando su negocio desde la declaración, en 2002, de la emergencia económica y las políticas implementadas por las autoridades nacionales desde entonces».
Mientras que 2013 fue diferente porque Edesur había ganado 1.123,7 millones de pesos, ahora los ingresos de la distribuidora descendieron 4,1% respecto del mismo período de 2013, al llegar a los 2.346 millones de pesos, «debido a un incremento de las provisiones relacionadas con los resarcimientos por la ola de calor de diciembre» del año pasado, sostuvo Edenor, en tanto, comunicó por nota que la pérdida integral ascendió a 1.443,7 millones de pesos en los primeros nueve meses del año, con un patrimonio neto negativo de 267 millones de pesos.
No obstante, la distribuidora informó que luego de terminar el balance, el 9 de octubre, la Secretaría de Energía reconoció ingresos por mayores costos hasta agosto pasado inclusive por 833,6 millones de pesos e intereses por 187,6 millones de pesos.
Consideró que de haberse tomado en cuenta estos montos, la pérdida se hubiese reducido a 573,8 millones de pesos y el patrimonio neto a 602,5 millones de pesos. «Lo que evidencia aún la necesidad de recomponer integralmente la ecuación económico-financiera del servicio», manifestó la firma que invirtió 1.038,9 millones de pesos en el período, según recuperó Noticias Argentinas.
mdzol.com