Una cantante española a la cárcel por lavado de dinero

La Justicia le dictó a Isabel Pantoja el plazo de tres días para que ingrese a la cárcel voluntariamente. De no cumplir con esta orden se pedirá su captura.

Finalmente, la cantante española Isabel Pantoja irá a la cárcel por una causa de lavado de dinero. Según dispuso la Justicia, la artista de 58 años tiene tres días para ingresar a prisión voluntariamente.

Sin embargo, Pantoja podrá elegir el centro penitenciario. Pero esto no es llamativo, sino que es algo habitual en la legislación española. Todavía no se conoce la cárcel en la que cumplirá condena.

El encarcelamiento, aunque esperado, sacudió al mundo de la farándula española y ya la cantante había cancelado los cuatro conciertos que tenía programados en noviembre y diciembre.

Pantoja fue condenada el año pasado por el blanqueo de más de 2 millones de dólares

Pantoja fue condenada el año pasado por el blanqueo de más de 2 millones de dólares del ayuntamiento de Marbella entre 2002 y 2003. El alcalde, Julián Muñoz, era entonces su pareja sentimental.

Además de la pena de cárcel, el juez le impuso una multa de 1,14 millones de euros (1,4 millones de dólares), que la cantante ya empezó a pagar en cuotas.

Fuente: www.infonews.com

Dos detenidos por apuñalar a juez en Lomas de Zamora

El magistrado, titula del Juzgado de Familia N° 1 de Quilmes, terminó herido con dos puñaladas en el tórax.
Un juez de Familia de Quilmes fue apuñalado tras una discusión vecinal en unos monoblocks del partido de Lomas de Zamora, y por el caso quedaron detenidos un hombre y una mujer, informaron ayer fuentes policiales.

La víctima es Omar Armando Velázquez, titular del Juzgado de Familia número 1 de Quilmes, y el hecho ocurrió durante la noche del martes en el complejo habitacional «Odisa» de la calle Martín Rodríguez al 1600, de Lomas de Zamora, a unas diez cuadras de los tribunales de ese distrito.

Los voceros explicaron que el juez estaba de visita en la casa de una mujer domiciliada en ese complejo y que por causas que se investigan, esa mujer comenzó una discusión con una vecina.
En la pelea, luego, intervinieron tanto el juez Velázquez, como el marido de la vecina, identificado como Angel O.

El juez terminó herido de dos puñaladas en el tórax y como presunto agresor quedó detenido el hombre, aunque los efectivos del Destacamento Villa Rita también terminaron aprehendiendo a la mujer de este imputado.

Velázquez fue trasladado en primera instancia a la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Lomas de Zamora y luego fue derivado al Hospital Gandulfo, donde le fueron suturadas las dos lesiones de arma blanca.

Voceros policiales indicaron que los médicos informaron que las dos puñaladas recibidas por el magistrado sólo habían afectado la región muscular, pero ningún órgano vital, por lo que su estado de salud no revestía gravedad.

Velázquez es juez de Lomas de Zamora, donde tiene su cargo original, pero se encuentra desde agosto último cumpliendo un suplencia en el Tribunal 1 de Familia en Quilmes, detallaron fuentes judiciales.
diariopopular.com.ar

Calamaro lanzará en diciembre el CD “Jamón del medio”

El músico lanzará un CD con lo mejor de su gira «Bohemio Tour» por España, y «Pura sangre», un DVD grabado en el país y Latinoamérica

El material, que se lanzará el martes 2 de diciembre, con diseños de arte de Jorge Alderete, también tendrá una edición en doble vinilo, que saldrá a la venta más adelante.

«Pura sangre» está conformado por 27 temas y grabado principalmente en el recital que dio el 7 de diciembre pasado en el Hipódromo de Buenos Aires. Sin embargo, también incluye canciones registradas en los recitales que brindó en La Pampa, Córdoba, Mendoza, Santiago de Chile, Bogotá, Lima, Ecuador, Paraguay, Bolivia y México DF.

En tanto «Jamón del medio», primer CD en vivo desde «El regreso», fue grabado íntegramente en España, repasando sus actuaciones en Madrid, Barcelona, Santander y Fuengirola.

Contiene 15 temas donde no faltan clásicos como «Flaca», «Paloma» y «Estadio Azteca» junto a nuevas composiciones como «Cuando no estás» o «Rehenes», más la jam session «Jamón del medio».

Fuente: www.diariohoy.net

Se fugó un colombiano que no dejaban entrar a la Argentina

Retenidos en el aeropuerto

Era parte del grupo de 12 turistas rechazados ayer en Ezeiza. Según Migraciones, no contaría con restricciones legales previas para entrar al país. El resto fue devuelto a Colombia.
Uno de los doce ciudadanos colombianos a los que se les impidió el ingreso al país en el aeropuerto de Ezeiza en la mañana de ayer escapó de la terminal aérea y logró quedarse en la Argentina. Así lo informaron a Clarín fuentes de la estación aérea.

Al momento de fugarse, el ciudadano colombiano estaba bajo la custodia de una empresa de seguridad contratada por la línea aérea Avianca, por la que habían llegado él y los otros turistas rechazados en Migraciones. Esa aerolínea debía custodiar a los pasajeros y embarcarlos luego, cosa que ocurrió anoche, según explicó Norberto Dupesso, periodista del canal de noticias TN acreditado en Ezeiza.

El ciudadano colombiano que se escapó fue identificado por fuentes oficiales como Juan David Rosero Perera y no tenía «restricciones legales» previas para ingresar en el país.

Las doce personas a las que se les impidió el acceso venían en grupos diferentes. Se las rechazó por resultar inconsistentes sus respuestas a los oficiales de Migración, cuando se las interrogó sobre la posesión de pasaje de vuelta, hotel en el que se alojarían, ciudades que visitarían y medios económicos con los que contaban.

En un comunicado, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) señaló que «las respuestas elusivas de algunos de estos ciudadanos, hombres y mujeres, llevaron a los inspectores de Migraciones a interrogarlos en profundidad. Así, uno declaró que llegaba al país para probarse como futbolista en un club de fútbol de primera división, mientras que otra dijo venir a reunirse con su novio, aunque ninguno de los dos tenía más de 50 dólares en su haber». Según el documento que Migración le entregó a uno de los deportados, la causa del rechazo es “sospecha fundada”.

Los sospechosos fueron puestos bajo custodia, en «guarda» de tres agentes de la empresa de seguridad privada de Avianca, Longport, en «zona estéril». Según informa la agencia DyN, a las 15.55 se les hicieron los correspondientes trámites migratorios para devolverlos a su país de origen, luego de lo cual «uno de ellos logró burlar los controles», dijo Migraciones. «A las 18 hs la DNM formula la denuncia ante la PSA de que el ciudadano que se había presentado con documentos a nombre de Juan David Rosero Perera, sin restricciones legales aparentes, se había profugado eludiendo la custodia de Longport. De inmediato se puso en marcha un rastrillaje de todo el aeropuerto, y el estudio de los registros de las cámaras de video para dar con su paradero», amplió el organismo. La causa por el fugado del aeropuerto quedó a cargo del juez Ferreiro Pella, del Juzgado Federal de Lomas de Zamora.
Clarin.com

¿Una aVentura en Infama?

La salida de Santiago del Moro de Infama tomó por sorpresa a muchos en América y el mundo del espectáculo.

Se pensó que el remplazo al frente de la conducción del programa de espectáculos iba a caer en las manos de Marina Calabró y este miércoles por la tarde en los pasillos de América sonaba fuerte el nombre de Luis Ventura para sumarse a partir de enero. Claro que también está en carpeta Marcelo Polino.

La idea sería la siguiente: Polino podría estar al frente de Infama, que iría de 16.30 a 19 horas y cerca de las 18 hs, se sumaría Ventura en una especie de dupla conductora. Aún nada esta definido y tal vez podría sobrevivir la primitiva idea de que Polino esté sólo, acompañado por un panel de periodistas.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Salta: se estrelló avioneta cargada con cocaína y murieron sus ocupantes

Una avioneta cargada con 200 kilos de cocaína cayó en inmediaciones de la finca San Severo, en el departamento salteño de Anta, y sus dos tripulantes murieron, informaron fuentes policiales. El accidente se registró a unos 15 kilómetros de Salta Forestal y a 60 kilómetros aproximadamente de la localidad de Joaquín V. González, en los campos de una finca.

Un llamado al Sistema de Emergencia 911 alertó sobre la caída de la avioneta, por lo que efectivos policiales a cargo del jefe de la Dirección Unidad Regional 5, comisario Andrés Cañizares, y personal de la Dirección Drogas Peligrosas, se dirigieron de inmediato al lugar.

Allí, los policías encontraron los restos de una avioneta y en su interior los cuerpos de dos personas incineradas, además de varias bolsas de arpillera que en su interior contenían una sustancia blanquecina y que todo hizo suponer que se trata de cocaína.

Inmediatamente se realizó una consulta judicial con el secretario del Juzgado Federal 2 de Salta, que dispuso que se preserve el lugar a través de un cercado perimetral, además de la debida custodia hasta hoy, para que personal idóneo realice las pericias con la luz del día.

Personal de Criminalística y los peritos especializados intentarán dilucidar si se trató de un desperfecto técnico o de una mala maniobra del piloto de la aeronave lo que provocó la caída.
ambito.com

Asesinaron a un hombre frente a su familia en una granja

Un hombre fue asesinado a balazos frente a su familia por delincuentes que ingresaron a robar a su granja de la localidad de Abasto, partido de La Plata, informó hoy una fuente policial.
El hecho ocurrió ayer en una granja ubicada en las calles 420 y 240, de Abasto, donde Juan Bautista Ruíz Díaz (35) y de nacionalidad paraguaya, vivía junto a su mujer, Antonia Pinto Benítez (33), de la misma nacionalidad, y la hija de ambos, de 14 años.

Tres hombres armados ingresaron al predio y luego a la casilla que habitaba Ruíaz Díaz, a quien le exigieron a gritos la plata que hubiera en la casa.

La familia no se resistió y entregó 1.900 pesos, tras lo cual los ladrones se apoderaron de un lavarropas, una escopeta, una carabina y una moto de 125 cc.

Antes de huir, uno de los ladrones advirtió «esto es un ajuste», y efectuó varios disparos a Ruíz Díaz, quien cayó malherido ante su esposa e hija.

Los delincuentes escaparon y la mujer de Ruíz Díaz logró pedir ayuda a la policía, que al llegar a la granja trasladó al herido al hospital de Melchor Romero, donde lo intervinieron quirúrgicamente por los disparos en el tórax y cabeza, a raíz de las cuales murió poco después.

La policía aún no pudo detener a los autores del homicidio e investiga una serie de amenazas que la víctima había recibido hace unos meses de parte de un hombre que pretendía apoderarse de su terreno.
telam.com.ar

Cristina Kirchner vuelve la semana que viene y podría recibir a la CGT, en medio del creciente malestar sindical

El jefe de Gabinete ratificó que la Presidenta reaparecerá en un encuentro de la Cámara de la Construcción; recibió un pedido de Antonio Caló para reunirse con la primera mandataria, por el bono de fin de año y Ganancias.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó hoy que Cristina Kirchner reaparecerá la semana próxima en la 61° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). En su vuelta a la actividad pública, tras permanecer en reposo en la residencia de Olivos por su cuadro de diverticulitis, la Presidenta podría recibir al jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló , en medio del creciente malestar sindical por la negativa del Gobierno a otorgar un plus salarial de fin de año y discutir cambios en el impuesto a las Ganancias.

«Está contemplada su presencia en la convención de la Cámara Argentina de la Construcción la próxima semana», afirmó Capitanich, al ser consultado sobre la reaparición de la jefa del Estado.

Durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada, el funcionario contó que la Cristina Kirchner analizará un pedido de Caló para mantener una audiencia. «He tenido una conversación con Caló, que me transmitió un pedido formal de audiencia con la Presidenta. Como saben, la Presidenta realiza un trabajo regular desde la residencia de Olivos, pero lo hace también en el marco del reposo recomendado por sus médicos. De manera que durante el transcurso de la semana próxima considerará esta petición», indicó Capitanich.

La jefa del Estado retomó en los últimos días la gestión diaria desde la residencia de Olivos con reuniones que compartió, en privado, con Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof .
CUMBRE DE LOS GREMIOS DE TRANSPORTE

Los referentes de los poderosos gremios de transporte definirán hoy la fecha y la modalidad de la protesta que activarán la semana próxima, en reclamo de un plus salarial de $ 4000 por la inflación y de un cambio en las cargas del impuesto a las ganancias.

Los gremialistas se reunirán esta mañana en la sede central de la Unión Tranvíarios Automotor, luego del fracaso del encuentro con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. La medida podría afectar el normal funcionamiento de los servicios de los colectivos urbanos, ómnibus de larga distancia, vuelos internacionales y de cabotaje, ferrocarriles y la actividad portuaria. Como no hay unanimidad para convocar a un paro general, los gremios definirán una jornada de asambleas simultáneas. La intención será alterar los servicios sin activar una huelga.

Antes del encuentro, el titular de la UTA, Roberto Fernández, pidió que el Gobierno «reflexione» para evitar «un paro» de los gremios de transporte. «No puedo adelantar si va a haber una medida de fuerza de paro o no. Esperemos que en estas horas el Gobierno tome buenas decisones para que el paro no ocurra», aseveró el sindicalista, que se mostró preocupado por la inflación, la desocupación y la falta de inversión.

MALESTAR DE CALÓ

El secretario general de la CGT oficialista lanzó ayer una advertencia sobre la inflación y la incertidumbre que genera para las negociaciones salariales de 2015.

«Estamos preocupados no por lo que está pasando ahora, sino por lo que pueda venir. Por ejemplo, qué va a pasar en marzo con las paritarias, estamos preocupados por eso. No sabemos cuál va a ser el piso y cuál va a ser el techo. Ojalá que el problema con los fondos buitre se solucione para bien del país y de la industria», dijo Caló, tras haber estado reunido con la cúpula de la CGT oficialista en la sede de Obras Sanitarias.

En esa linea, el dirigente gremial de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, reclamó un bono de fin de año, al considerar que «las variables económicas han cambiado». «Hoy no están las condiciones políticas para decretar un paro, pero queremos la comprensión de la situación. Yo no creo que eximir el impuesto a la Ganancias del aguinaldo modifique el tema fiscal del Gobierno», aseguró Lingeri.
lanacion.com.ar

El sector de combustibles confirmó que la nafta podría no aumentar hasta fin de año

Desde la Federación de Entidades de Combustibles y Afines bonaerense reconocieron que el precio de venta seguirá estable hasta el año que viene por la caída del barril de petróleo en los mercados internacionales.

El titular de la Federación de Entidades de Combustibles y Afines de la Provincia de Buenos Aires (Fecoba), Luis Malchiodi, confirmó hoy que no habrá aumentos en el precio de las naftas hasta fin de año. Pero, al ser consultado si esa tendencia se mantendrá también durante las vacaciones de verano, aclaró que eso sólo sucederá “siempre y cuando a nivel mundial se mantengan estos precios deprimidos”.

En diálogo con radio América, el dirigente resaltó que “a nivel mundial bajó el petróleo”, por lo que “seguramente se logre estabilidad en el precio del combustible”.

En ese marco explicó, que la caída del precio del barril de petróleo a nivel mundial traerá para la Argentina un doble beneficio. Por un lado, permitirá contener el proceso inflacionario con el freno a la suba de las naftas, un aumento que suele trasladarse a todas las cadenas productivas. Por el otro, ayudará además a que el Estado deba desembolsar menos dólares para pagar las costosas importaciones de energía.

Con respecto a los que pasará en los primero meses de 2015 durante las vacaciones de verano, dijo que la tendencia de mantener los precios persistirá “siempre y cuando a nivel mundial se mantengan estos precios deprimidos”.
cronista.com

Más de $16.000 millones de la Anses y el Banco Central no evitaron otro rojo fiscal en septiembre

La Secretaría de Hacienda comunicó que en el noveno mes del año el resultado fiscal primario base caja fue negativo en $4.257,8 millones. El saldo financiero fue deficitario en $13.284 millones. Sin las rentas de propiedad de la autoridad monetaria y de la caja de jubilados el rojo final trepó a 30.224 millones de pesos.

La recesión interna, junto con la pérdida de vitalidad del comercio exterior, han afectado el desempeño de los recursos tributarios y los ingresos de la Anses en comparación con la aceleración del gasto primario.

De ahí la creciente dependencia del Tesoro de los auxilios financieros del Banco Central y del Sistema de Seguridad Social para poder cerrar cada mes con un desequilibrio fiscal menor que el real. El aporte agregado de esos organismos, junto a los que hicieron el PAMI y fondos fiduciarios, sumaron 16.909,7 millones de pesos, con un salto de más de 3.500 millones de pesos.

«Los ingresos totales aumentaron $23.697,7 millones con respecto a septiembre de 2013, mientras que el gasto primario (antes del pago de los servicios de intereses de la deuda pública» creció en $28.368 millones, comparado a igual mes del año pasado», indica el informe de la Secretaría a cargo de Juan Carlos Pezoa.

EL DÉFICIT FISCAL DE SEPTIEMBRE FUE EQUIVALENTE A 8,1% DEL PBI DEL MES

Agrega el análisis de los técnicos de Hacienda que «contribuyeron al impulso del gasto primario en 43,7, los aumentos contemplados en la Ley de Movilidad Jubilatoria aplicados a los haberes y la mayor cantidad de casos cubiertos, que fue del 38%; también se incrementaron las transferencias corrientes a personas y empresas privadas (subsidios) en 48,9%, debido a las mayores erogaciones destinadas al pago de Asignaciones Familiares, que incluye la Asignación Universal por Hijo, y a las distintas coberturas asistenciales administradas por el PAMI».

Por el contrario, no se hace mención de que en septiembre el conjunto de las empresas públicas registró un déficit de 2.508 millones de pesos, pese a que superó en 210,7 por ciento al que había contabilizado un año antes. Acumuló 14.010 millones de pesos en el nonestre.

EL DESEQUILIBRIO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS SE MULTIPLICÓ POR MÁS DE TRES VECES

Mientras que los gastos en remuneraciones crecieron en línea con los recursos tributarios, un 38%, y los destinados a obras de infraestructura se elevaron 46,4 por ciento.

Una buena noticia fue que en septiembre se achicó la brecha negativa entre el crecimiento de los recursos antes de sumar las rentas de propiedad y el gasto primario a poco más de tres puntos porcentuales. La mala fue que entre agosto y septiembre los aportes del Banco Central y la Anses para financiar el exceso de erogaciones sumaron 35.300 millones de pesos.

De este modo, septiembre cerró con un déficit fiscal primario, neto de rentas de propiedad, equivalente a 5,7 por ciento del PBI del mes, y elevó el desequilibrio financiero a 8,1 puntos porcentuales del producto.

En el acumulado de los nueve meses Hacienda dio cuenta de un déficit fiscal antes del pago de intereses de 419 millones de pesos y financiero de 53.629,6 millones de pesos. Sin embargo, si a esos valores se les quita el efecto de los 96.157 millones, totalizaron las rentas de propiedad y otras transferencias corrientes, se llega a un rojo de las finanzas públicas de más 96.800 millones de pesos en el primer caso y de 150.000 millones en el segundo, equivalentes a 3,4 y 6,9 puntos porcentuales del PBI, respectivamente.

Tendencia creciente del gasto

El economista Luis Secco analizó en InfobaeTV la perspectiva de las finanzas públicas y observó que «Los números monetarios correspondientes a octubre (período durante el cual el BCRA emitió 22.000 millones de pesos para financiar al fisco) nos estarían dando la pauta de que la dinámica fiscal durante aquel período habría sido igual de mala (o peor) de lo que lo fue durante septiembre último».

LUIS SECCO: «ESTÁ CLARO QUE LA SITUACIÓN FISCAL ESTÁ FUERA DE CONTROL»

«Está más que claro a esta altura que la situación fiscal está fuera de control. Y que, con una situación fiscal fuera de control, es imposible que el Tesoro no siga usando al balance del Banco Central (vía emisión de pesos y utilización de reservas internacionales) como su principal fuente de financiamiento. Si el BCRA sigue ocupando el rol de principal fuente de financiamiento del Tesoro, el dólar continuará siendo barato y escaso y, por ende, persistirán las tensiones cambiarias, más allá de los ‘parches’ que las autoridades apliquen para intentar mostrar una situación de relativa (tensa) calma en el corto plazo», alertó el consultor de empresas y columnista de InfobaeTV.

Bonos con seguros de cambio

El economista Luis Palma Cané alertó en diálogo con InfobaeTV que la decisión del gobierno nacional de comenzar a financiar el exceso de gasto público con bonos «dólar link» constituye un seguro de cambio que no soluciona los problemas.

«En lugar de agudizar el ingenio para reducir el déficit fiscal, se va camino a comprometer al próximo gobierno con una carga fiscal muy grande», dijo el director de la consultora Fimades.

infobae.com

La AFIP corta una “bicicleta financiera” con el dólar Bolsa

Controles. Ya no se podrá deducir de Ganancias la pérdida por la diferencia entre el tipo de cambio bursátil y el oficial.
La AFIP puso fin a una maniobra financiera que permitía a las empresas hacerse de dólares en la Bolsa y evitar pagar el impuesto a las Ganancias. Como el martes anticipó Clarín, ayer el ente recaudador cortó con una operatoria por la cual, especialmente las Pymes, compraban el dólar Bolsa (que ayer cerró a $ 12,09) y al cierre del ejercicio fiscal declaraban esas divisas al tipo de cambio oficial. Así, argumentaban “pérdidas extraordinarias” y cuanto más elevada la brecha entre ambos tipos de cambios, más conveniente resultaba la maniobra. Según los cálculos de contadores, por cada US$ 1 millón se podían evadir $ 1.225.000. Hay unas 4.700 empresas bajo la lupa, que trabajaban principalmente con las sociedades de Bolsa Mariva, Balanz Capital, Facimex, Capital Markets y Arpenta.

La circular 5 –publicada en el Boletín Oficial–, ratificó que ya no serán deducibles de Ganancias las pérdidas extraordinarias surgidas por las diferencias negativas de las operaciones de cambio entre el dólar Bolsa y el oficial.

En los últimos meses muchas sociedades de Bolsa vendían la operación como un servicio para las empresas. Aprovechando la legalidad del “dólar Bolsa”, un inversor compraba dólares –mediante bonos– a una cotización que durante varias semanas promedió los $ 13. Pero a la hora de presentar la liquidación de Ganancias, declaraba que ese dólar en realidad valía $ 8,5, según la cotización oficial. La diferencia entre ambos era informada como pérdida, y por lo tanto deducible del impuesto a las Ganancias.

“Esta operatoria es un ardid cuyo único objetivo es realizar una planificación fiscal nociva que busca evadir el pago del Impuesto a las Ganancias sin una razón fundada y abusando de la Ley”, evaluó el titular del a AFIP, Ricardo Echegaray. El funcionario dijo que esa pérdida, que se autogeneran los contribuyentes, “no cumple con los requisitos necesarios para ser deducible en el Impuesto a las Ganancias ya que no se encuentra vinculada con la obtención, mantenimiento ni conservación de ganancias gravadas por dicho impuesto, ni –aun tratándose de pérdidas extraordinarias– obedecen a situaciones de fuerza mayor o caso fortuito pagos financieros”.

Luego de que Clarín anticipara la medida, el dólar MEP se hundió el miércoles 26 centavos. Ayer arrancó en baja pero luego rebotó para terminar con una suba de 9 centavos, a $ 12,09. “Hubo compras de oportunidad de ahorristas pero casi no hubo presencia de empresas”, explican desde la Bolsa. En tanto el contado con liquidación se desplomó 22 centavos y cerró a $ 11,76 y el blue se mantuvo en $ 13,55.

Para seguir con los controles, ayer Echegaray se reunió con Augusto Costa para aceitar los mecanismos de regulación del comercio exterior.
ieco.clarin.com

«El hambriento nos pide dignidad, no limosna», dijo el Papa en la FAO

Habló en la reunión de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU. «Hay comida para todos, pero no todos pueden comer».
ROMA, Italia.- Por primera vez en su pontificado, el Papa Francisco visitó hoy la sede de la FAO (la organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas) en ocasión de su Segunda Conferencia Internacional sobre nutrición.

«Las personas y los pueblos exigen que se ponga en práctica la justicia; no sólo la justicia legal, sino también la contributiva y la distributiva -clamó, hablando ante delegaciones de todo el mundo-. Hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos».

El Papa habló en la asamblea después de la Reina Letizia de España. El secretario general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva calificó de «histórica» la presencia del Papa. La última vez que un pontífice había asistido a estos encuentros fue en 1992, cuando Juan Pablo II inauguró la Primera Conferencia Internacional sobre nutrición.

En su discurso, pronunciado en español, Francisco destacó que las agresiones bélicas y económicas entre las naciones «rechaza o descarta al que ya está excluido». «Lo sabe bien quien carece del pan cotidiano y de un trabajo decente», agregó, al subrayar que «el derecho a la alimentación sólo quedará garantizado si nos preocupamos por su sujeto real, es decir, la persona que sufre los efectos del hambre y la desnutrición».

«Duele constatar además que la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la ‘prioridad del mercado’ y por la ‘preeminencia de la ganancia’, que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera», dijo. «Y mientras se habla de nuevos derechos, el hambriento está ahí, en la esquina de la calle, y pide carta de ciudadanía, ser considerado en su condición, recibir una alimentación de base sana. Nos pide dignidad, no limosna», agregó, provocando aplausos en la sala.

«El interés por la producción, la disponibilidad de alimentos y el acceso a ellos, el cambio climático, el comercio agrícola, deben ciertamente inspirar las reglas y las medidas técnicas, pero la primera preocupación debe ser la persona misma, aquellos que carecen del alimento diario y han dejado de pensar en la vida, en las relaciones familiares y sociales, y luchan sólo por la supervivencia», dijo. Tras evocar a san Juan Pablo II, que en la inauguración de la Primera Conferencia sobre Nutrición, en 1992, puso en guardia a la comunidad internacional ante el riesgo de la «paradoja de la abundancia», Francisco remarcó que no han cambiado demasiado las cosas.
lagaceta.com.ar

Muere la duquesa de Alba

Cayetana Fitz-James Stuart y Silva ha muerto a los 88 años en Sevilla, la ciudad en la que vivió sus últimos años y en la que se casó por tercera vez, en el que fue su penúltimo acto de rebeldía. Catorce veces Grande de España, era la jefa de la Casa de Alba y una destacada figura de la vida social pero, por encima de todo, un personaje único e irrepetible que no dejaba a nadie indiferente. Nació en un palacio, el de Liria en Madrid, pero siempre le gustó pisar la calle y desafiar los convencionalismos. Lo hizo hasta el final de sus días. Fue una mujer de rompe y rasga.
Lo primero que hicieron los Alba tras el fallecimiento fue comunicarlo a los Reyes, don Felipe y doña Letizia. La noticia de la muerte fue anunciada públicamente por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, dado que este ayuntamiento se va a encargar de la organización de parte de las pompas fúnebres. «Doña Cayetana siempre llevó a Sevilla en el corazón y por eso permanecerá para siempre en el corazón de Sevilla. Descanse en paz», decía el regidor en un tuit.

La familia -los seis hijos de la duquesa; su actual marido, Alfonso Díez, además de sus nietos- estaba reunida en el Palacio de Dueñas, desde donde el cuerpo de la duquesa ya ha sido trasladado hacia la capilla ardiente, que ha quedado instalada en el salón Colón del Ayuntamiento hispalense, el espacio más amplio de la casa consistorial. El féretro, sobre el que ha sido colocado el escudo de la casa de Alba, fue introducido en el Ayuntamiento por los nietos y familiares de la duquesa. El Consistorio ha decretado un día de luto.

El funeral será oficiado este viernes por Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla. El cuerpo de María del Rosario Cayetana Alfonsa Victoria Eugenia Francisca Fitz-James Stuart y de Silva será incinerado. Parte de las cenizas serán depositadas en una caplila lateral en la iglesia del Cristo de los Gitanos, a cuya hermandad pertenecía la duquesa, y el resto será colocado en el monumental panteón de la Casa Ducal de los Alba, en la localidad madrileña de Loeches.

El rey Felipe VI ha llamado por teléfono al viudo de la duquesa de Alba, Alfonso Díez, y al duque de Huéscar, Carlos Fitz-James Stuart –prigonénito de la fallecida– para expresar sus condolencias por la muerte de Cayetana Fizt-James Stuart. Además, los Reyes, don Felipe, doña Letizia, don Juan Carlos y doña Sofía han enviado coronas a Sevilla. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expresó su pésame y el del Gobeirno a la familia por el óbito en un comunicado en el que destaca su faceta de mecenas y custodia de un patrimonio histórico y artístico excepcional.

«Si yo no me meto en la vida de nadie, que no se metan en la mía», argumentó para poder casarse con Alfonso Díez, con el que el 5 de octubre pasado cumplió tres años de matrimonio. Una unión a la que sus hijos se opusieron inicialmente. Pero todo cambió cuando los asuntos de la Casa de Alba estuvieron resueltos. Se fijó por escrito la partición de los bienes, las sociedades, las tierras, las casas –que ascienden a un valor entre los 600 y los 3.000 millones de euros–, y quedó claro que el último duque de Alba renunciaba a casi todo y se comprometía a cuidar hasta el final de sus días a la aristócrata.

Cayetana de Alba repartió la herencia de manera desigual entre sus seis hijos todos ellos nacidos de su matrimonio con Luis Martínez de Irujo- Carlos, Alfonso, Jacobo, Fernando, Cayetano y Eugenia. También se acordó de su nieto mayor Carlos Fitz-James Stuart al que dejó el palacio de Dueñas. Sus dos hijos mayores serán los principales encargados de la Fundación Casa de Alba, obligados a conservar y mantener todo su legado histórico y monumental. Cayetano se queda con el palacio de Arbaizenea, en San Sebastián, y el cortijo de Las Arroyuelas, gran latifundio sevillano. Eugenia hereda la mansión de Ibiza y otro Cortijo en Sevilla, mientras que Fernando y Alfonso contarán con la mansión de Las Cañas, en Marbella, y la finca, antiguo castillo, de El Tejado, en Salamanca. Quien no ha obtenido más que unas fincas rústicas han sido Jacobo, sin duda, el más perjudicado por el reparto. La decisión provocó el distanciamiento entre madre e hijo que recientemente se resolvió.

Mantener el legado de la Casa de Alba fue una de las grandes preocupaciones de la duquesa. Jesús Aguirre, casado en segundas nupcias con Cayetana fue su gran apoyo en esta tarea, restauró gran parte de la colección pictórica y lo hizo en colaboración con Rafael Alonso, conservador del Museo del Prado, que desde el año 1978 se ocupó de cuidar las grandes obras de la Casa. En 2012 y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Cayetana de Alba mostró parte de su tesoro en una exposición bajo el nombre de «El legado de la Casa de Alba. Mecenazgo al servicio del arte». Se exhibieron 150 obras maestras -con lienzos de Tiziano, Ribera, Rubens, Zurbarán, Renoir, Chagall, Madrazo y Zuloaga- entre las que destacan la pintura sobre tabla La Virgen de la granada, de Fra Angélico, realizada entre 1430-1440, y el Retrato de la duquesa de Alba de blanco, de Francisco de Goya, que data de 1795.

El público pudo contemplar, además, una colección de cartas manuscritas por Cristóbal Colón, entre ellas la que incluye un boceto suyo sobre la isla a la que llegó y bautizó como La Española, así como un Nobiliario de Indias, donde se inventariaron los títulos y privilegios concedidos a los conquistadores, indígenas y también ciudades de América, en un repertorio documental excepcional.

La reconstrucción del palacio de Liria de Madrid fue otra de las misiones de la duquesa tras recibir el testigo que le cedió su padre, muerto en 1953. En una habitación de este palacio nació ella, un 28 de marzo de 1926. Fue la primera y única hija de Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, XVII duque de Alba y María del Rosario de Silva y Gurtubay, X marquesa de San Vicente del Barco. Tuvo como padrinos de bautismo al rey Alfonso XIII y a su esposa la reina, Victoria Eugenia. Desde muy joven fue una mujer de mundo y vivió mucho tiempo en el extranjero. Al estallar la Guerra Civil residió en París y luego en Londres, donde frecuentó a quién luego sería la reina Isabel. Habla inglés, francés, alemán e italiano.

Debido a su vida social y a su interés por el arte, Cayetana se relacionó con múltiples artistas y personalidades, desde Jackie Kennedy hasta Grace Kelly e Yves Saint Laurent. Ella misma contó que Picasso quiso que fuera su modelo para una nueva versión del cuadro La maja desnuda, pero el proyecto no prosperó por la oposición de su marido Luis Martínez de Irujo. Eso sí, siendo niña fue retratada sobre un poni por Zuloaga. Una de sus grandes pasiones fue el flamenco y destacó por sus dotes para el baile teniendo como maestro, entre otros, a Antonio el bailarín.

Sus últimos días los pasó en su casa de Dueñas donde su tercer marido le instaló una pantalla de cine para que disfrutara de una de su grandes aficiones. Frente a ella vio sus películas favoritas, entre las que están Retrato en negro, de Lana Turner y Anthony Quinn; Gigante, con Rock Hudson, Elizabeth Taylor y James Dean, y Lo que el viento se llevó, con Vivien Leigh, Clark Gable y Olivia de Havilland. Se marchó sin rendirse, pensado que todavía tenía mucha vida por delante y tiempo para seguir siendo la rebelde que siempre fue.
elpais.com

Un rosarino ganó más de ocho millones de pesos en el Quini Seis

Un apostador que confeccionó su cupón en Rosario obtuvo anoche un pozo de más de 8 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad Revancha del sorteo número 2.203.

Un apostador que confeccionó su cupón en Rosario obtuvo anoche un pozo de más de 8 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad Revancha del sorteo número 2.203 del Quini Seis.

El ganador eligió los números 08, 10, 17, 20, 21 y 30, con lo que se hizo acreedor del premio valuado en 8.166.959 pesos.

Dónde jugó. La tarjeta fue jugada en la agencia Boulevard (número 7.694/32), ubicada en Mendoza 2178.

El monto que cobrará el ganador disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.

La Caja de Asistencia Social-Lotería de Santa Fe, organizadora del juego, informó que para el próximo sorteo, previsto para el domingo, se estima contar un pozo de aproximadamente 45 millones de pesos.
lacapital.com.ar

Huracán venció a Rafaela, está en la final y sueña con la Libertadores

Copa Argentina

En Formosa, el equipo de Apuzzo se impuso por 2-0 con goles de Mandarino y Abila y se clasificó para disputar el título dentro de una semana en San Juan. Su rival saldrá del ganador entre Central y Argentinos.

¿Cuál es el objetivo de Huracán? Después de ese triunfo ante Boca por la Copa Argentina, en San Juan, el equipo que por ese entonces conducía Frank Kudelka perdió el norte. Porque en el torneo de la B Nacional se cayó de los primeros cinco puestos que otorgan un lugar en la Primera División, pero en la Copa Argentina subió escalón tras escalón hasta esta noche en la que venció a Atlético Rafaela y se metió en la final.

En Formosa, el equipo que ahora dirige Néstor Apuzzo se impuso por 2-0 ante los de Roberto Sensini. Fue superior el Globo durante todo el partido y casi nunca sufrió, a pesar de enfrentar a un rival que está en la máxima categoría. En el primer tiempo el equipo de Parque de los Patricios dominó la pelota a través de Patricio Toranzo y Federico Vismara. Pero el que lastimaba era Cristian Espinoza. El delantero dominó la pelota a los 23, tras un toque de cabeza de Abila a la salida de un lateral. Dejó en el camino a tres rivales y se metió en el área. Definió de zurda, pero Esteban Conde desvió el remate con tanta mala fortuna que le cedió el gol a Germán Mandarino, que acompañó la jugada por derecha y abrió el marcador.

Huracán en el segundo tiempo fue práctico y dejó que Rafaela se perdiera en su propio laberinto. El Globo esperaba y Rafaela chocaba. En la contra, los de Apuzzo tuvieron cinco jugadas claras de gol, pero le faltaba puntería para sellar el marcador. Se lo perdió Espinoza, también Toranzo con un zurdazo. El Pity Martínez también apuntó al arco, pero se le corrió la mira. Hasta que a los 25, otra vez Espinoza comandó la contra dejando rivales en el camino y asistió a Wanchope Abila que definió de derecha al segundo palo para sellar el 2-0 que depositó a Huracán en la final.

Sobre el cierre, Rafaela, desesperado, pudo haber conseguido el descuento. Pero lo cierto es que Huracán estuvo más cerca de golear a su rival que apremiado, pidiendo el final del partido. Fue claro el triunfo de los de Apuzzo que disputarán la final dentro de una semana en San Juan, ante el ganador del cruce entre Rosario Central y Argentinos Juniors. El campeón de este torneo jugará la Copa Libertadores y el Globo sueña con salir a recorrer América.
clarin.com

Baja sensible en River: Mora no jugará en la Bombonera

El delantero uruguayo de River Plate, Rodrigo Mora, acusó este miércoles fuertes dolores abdominales y quedó descartado para el Superclásico del jueves ante Boca Juniors, por la ida de una de las semifinales de la Copa Sudamericana, donde será reemplazado por Giovanni Simeone.

El club «millonario» comunicó oficialmente que «en el día de la fecha, el cuerpo médico del plantel profesional de River informó que Rodrigo Mora padece una infección abdominal, por lo cual está siendo tratado con antibióticos, reposo y dieta líquida».

«Debido a dicho malestar, el jugador fue descartado para participar del partido de mañana frente a Boca Juniors», agregó el comunicado.

«El jugador se encuentra en reposo en su domicilio con el tratamiento recomendado por el cuerpo médico. Por el momento, no hay elementos que indiquen una intervención quirúrgica», añadió el informe oficial del club de Núñez.

Mora, de 27 años, llegó al estadio de River con muestras de dolor en la zona abdominal, que incluso que le generaban dificultades para caminar.

Pero la rápida intervención de los médicos determinó que se le hicieran estudios de inmediato que derivaron en una atención de urgencia, al tiempo que allegados al cuerpo médico adelantaban que el delantero no jugará en La Bombonera.

En tanto, el plantel «millonario» entrenó en el Monumental de Núñez, donde el DT Marcelo Gallardo dispuso que Giovanni Simeone sea el reemplazante del jugador uruguayo.

El equipo que paró Gallardo en la práctica, y que jugará ante Boca, formó con Marcelo Barovero, Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas, Leonardo Pisculichi; Teo Gutiérrez y Gio Simeone.

El entrenamiento se realizó a puertas cerradas, y después de la entrada en calor y ejercicios físicos coordinados por el profesor Pablo Dolce, el plantel realizó remates de media y larga distancia y una actividad recreativa de fútbol-tenis.

En tanto, los jugadores Matías Kranevitter y Martín Aguirre se entrenaron de manera diferenciada.

Los jugadores que quedaron concentrados en el estadio de River son: Marcelo Barovero, Julio Chiarini, Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Bruno Urribarri, Jonatan Maidana, Leonel Vangioni, Carlos Sánchez, Augusto Solari, Ariel Rojas, Leonardo Ponzio, Guido Rodríguez, Osmar Ferreyra, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Pisculichi, Teófilo Gutiérrez, Lucas Boyé y Giovanni Simeone.
ambito.com

Indagarán a tres funcionarios de la AFIP por revelar datos de Francisco de Narváez

Es por una denuncia de 2009; otros tres funcionarios del organismo ya fueron procesados en la causa.

Tres funcionarios de la AFIP serán indagados por revelar datos sobre el patrimonio y las empresas de Francisco de Narváez durante la campaña para su postulación en 2009 como diputado nacional.

El juez federal Luis Rodríguez, a cargo de la causa, ordenó las declaraciones indagatorias de Elvira Rey, Diana Guterman y Juan Carlos Santos, quienes antes habían declarado como testigos.

fueron convocados ahora como imputados para declarar entre el 16 y el 18 de diciembre, según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION.

El magistrado Rodríguez citó a los funcionarios Elvira Rey, Diana Guterman y Juan Carlos Santos, como había pedido la querella y como había ordenado la Cámara Federal porteña.

En la causa ya hay otros dos procesados por supuesta «violacion del secreto fiscal», María Luisa Ghiglione, supervisora del Departamento de Investigación de Grandes Contribuyentes, y Fernando Aparicio, inspector de esa dependencia.

Estos procesamientos fueron confirmados por la sala II de la Cámara Federal porteña que ordenó al juez «profundizar» la pesquisa en relación a las «alegadas vinculaciones de los hechos con una maniobra integral llevada adelante en diferentes ámbitos y expedientes, tanto judiciales como administrativos».

Los camaristas Horacio Cattani, Martin Irurzun y Eduardo Farah sostuvieron en esa resolución del 29 de septiembre que en la causa había «necesidad de establecer si hubo otros funcionarios de mayor rango dentro de la AFIP que, por fuera de sus deberes o sin motivaciones de ese carácter, fueron puestos al tanto del contenido de estas fiscalizaciones aún cuando eran ajenas a sus ámbitos específicos; y en su caso, el destino que habrían otorgado a esos datos».
lanacion.com.ar

Avanza la reforma del Código Procesal Penal

El oficialismo le dio luz verde al proyecto oficial, con más de 40 reformas. Y ahora lo tratará la Cámara de Diputados.

El Senado le dio media sanción al nuevo Código Procesal Penal enviado por el Poder Ejecutivo. El proyecto tuvo más de 40 reformas en su tratamiento en comisión. El kirchnerismo se impuso por 39 votos a favor contra 24 de la oposición. Y ahora será tratado en Diputados, que -por la previsible mayoría oficialista- lo sancionaría antes de fin de año.

Con el nuevo código, los fiscales pasarán a tener el control de las investigaciones y de los plazos del proceso. Se reduce el papel de los jueces a garantizar el debido proceso y a dictar sentencia.

LOS EXTRANJEROS

El dictamen mantiene la posibilidad de expulsar a los extranjeros sorprendidos cometiendo un delito, aunque con una fórmula más atenuada. Y se eliminó el cuestionado concepto de “conmoción social” de delito como vara para justificar la prisión preventiva.

Los cambios en el Código – que tiene 349 artículos- fueron resueltos por el bloque kirchnerista en el Senado, en consulta con el Ministerio de Justicia. Sorpresivamente, el bloque oficialista contó ayer con la presencia del ex presidente Carlos Menem, quien concurrió por primera vez en el año a una sesión.

La oposición, a pesar de admitir algunos avances del proyecto respecto al original, no acompañó al oficialismo.
larazon.com.ar

Una mujer murió desangrada en un hotel alojamiento tras intentar practicarse un aborto

Ocurrió en La Matanza. Tenía 36 años. Ingirió dos pastillas, que le provocaron una hemorragia. Qué dijo el hombre que la acompañaba.

La habitación 323 del hotel alojamiento Centenera, de la localidad de Los Pinos, en el partido de La Matanza, fue la que ocuparon una mujer de 36 años y su acompañante de 25, y donde la mujer decidió ingerir dos pastillas para provocarse un aborto, tras lo cual falleció desangrada.

Según el relato de los investigadores de la comisaria de Los Pinos, (22a. de La Matanza, junto al cadáver ensangrentado de la mujer estaba el joven en estado de shock como consecuencia de lo vivido y se procedió a su detención.

El joven relató que mantenía con la mujer una relación simplemente de amistad y que la acompañó sólo para contenerla tras haber entendido su situación. Según la principal hipótesis, la residente en Rafael Castillo habría decidido hacerlo en ese lugar para estar tranquila y con una cama en la cual acostarse. Tras la requisa en la habitación, se secuestró un blíster con pastillas.

La carátula de la causa es por el momento «Averiguación de causales de muerte» e interviene el doctor Carlos Adrián Arribas, fiscal de la Unidad Temática de Homicidios del departamento judicial de La Matanza.
infobae.com

Football clubs raided over television money misuse accusations

Authorities have raided at least 25 professional football clubs as part of investigations into the use of funds sent from the government-run ‘Football for Everybody’ television rights program, following an order emitted by judge María Servini de Cubría.

According to judicial sources, Servini acted following a criminal complaint by lawmaker Gabriela Ocaña. The City legislator had alleged that both club administrators and directors in the Argentine Football Association (AFA) had carried out offences such as defrauding public administration, abuse of authority and violation of the duties of public officials in their handling of state funds.

Among others, Boca Juniors, Racing Club, River Plate, San Lorenzo and Independiente were all searched in today’s raids. Córdoba’s Belgrano released a statement following the search clarifying that the operation had been ordered against all Primera División teams, with no suggestion that the team was specifically targeted.

«In this way we want to impose calm and explain that the measure was a general one for every institution that receives money from the state, and that it does not constitute an accusation made against our club,» Belgrano explained on their official website.

The club further detailed that the operation consisted of handing over documentation requested by the judiciary, measures repeated in all affected institutions.
buenosairesherald.com

Capitanich says ‘no objective reason’ for December chaos

Cabinet Chief Jorge Capitanich said there are no signs of social upheaval as the one seen last December despite recent protests by trade unions and a renewed labour dispute with police officers.

“There is no objective reason for this sort of problems,” Capitanich said when asked about possible disputes with provincial police officers, as the government moves to prevent a repeat of the scenario that broke out last year in various provinces as the officers embarked on a strike in demand of salary hikes.

“What happened on December 2, 2013, which broke out in Córdoba and expanded to other provinces, was clearly a strategy for a coup d’Etat., a case of sedition, punishable by the Criminal Code and the Constitution,” the chief of ministers said in his daily press briefing at the government house.

Capitanich also refused to consider the recent protests by several trade unions demanding a year-end bonus as a sign of trouble. He reiterated the government’s refusal to reopen collective wage talks or to reform the income tax floor.
buenosairesherald.com

Ebola-stricken Cuban doctor to be flown to Switzerland

A Cuban doctor infected with Ebola in Sierra Leone will be flown to Switzerland in the next 48 hours for hospitalisation in Geneva, Swiss health authorities said today.

The doctor, identified by Cuba’s official website Cubadebate today as Felix Baez, is one of 165 Cuban doctors and nurses treating Ebola patients in Sierra Leone. He is the first of the group, deployed since early October, known to be infected.

He is being evacuated from the West African country by a private American carrier, with the help of the World Health Organization (WHO), the Swiss Federal Office of Public Health said in a statement. The WHO said it had no comment on the case.

«The University Hospital of Geneva, where he will be brought, is ready to admit him in accordance with long-established procedures that will ensure the security of all staff and patients,» the Swiss statement said.

A Geneva doctor specializing in infectious diseases is organizing his care in a special hospital room separate from other wards and outpatient clinics at the downtown hospital, it said. «The Swiss population is not at any risk.»

Hospital staff have been trained and rehearsed procedures to put on and remove protective gear, the Swiss statement said.

Switzerland has offered to treat international health workers being evacuated with the virus in Geneva, home of many international organizations, including the WHO, it said.

Geneva is one of two Swiss hospitals conducting trials of experimental vaccines against the virus, which has killed 5,177 people in eight countries. The NewLink vaccine, developed by Canada, is being tested in Geneva, while the GlaxoSmithKline vaccine is being tested in Lausanne.
buenosairesherald.com

Earlier implementation of Civil Code responds to ‘popular demand’

Cabinet Chief Jorge Capitanich said that the bill submitted by Victory Front’s senators Aníbal Fernández and Miguel Pichetto to bring forward the entry into force of the Civil and Commercial Code “responds to a popular demand.”

The official said that many Argentineans do not feel the need to wait until January 2016 for the Code – which rules for everyday life in the country -, to come into effect.

“We respect this initiative pushed by two Victory Front senators and we believe it responds to a popular demand,” Capitanich said in his daily press conference at the government house.
buenosairesherald.com

DAIA condemns Jerusalem attack, calls for internatinal community repudiation

The Delegation of Israeli-Argentine Jewish Associations (DAIA) has officially condemned the attack on a Jerusalem synagogue that claimed the lives of five people on Wednesday, saying the violent incident accounted for an “affront against most profound human values.”

In a statement released today, the DAIA organization expressed its “categorical condemnation of the attack by fundamentalist terrorism perpetrated in a synagogue of the city of Jerusalem.”

Yesterday, two Palestinians armed with a meat cleaver and a gun killed five people in a Jerusalem synagogue before being shot dead by police, the deadliest such incident in six years in the holy city.

“This sinister attack, committed in a place of prayer, constitutes an insult to the most profound human values and deserves the condemnation of the international community,” the document reads.

“There is no political argumentation that can justify the assassination of defenseless civilians, among them three rabbis. Those inciting genocidal hatred are as responsible as the material authors of the massacre.”

The DAIA Jewish group also expressed its condolensces to the families of the victims and reaffirmed its “commitment in the search of peace and the eradication of the terrorist scourge.”
buenosairesherald.com

Capitanich aims at Binner for Barrios de Pie protests

Cabinet chief Jorge Capitanich said that the UNEN-Broad Front’s lawmaker Hermes Binner is the leader of the militant group Barrios de Pie that has launched a series of protests against the government demanding for food assistance.

“Barrios de pie is not a social movement, it is a political group led by Hermes Binner,” Capitanich said in his daily press conference at the government house. The kirchnerite official said that the socialist lawmaker should be held accountable for the group’s actions.

The chief of ministers said that the protest by Barrios de Pie “is part of a systematic action by the opposition.”
buenosairesherald.com

‘Carrió leaving does not mean UNEN is dead’

UNEN-Broad Front lawmaker Fernando Pino Solanas said that Elisa Carrió’s decision to leave the center-left coalition does not mean the end of the alliance. “I am a little surprised, I am just finding out. It is a pity,” he said about Carrio’s exit.

“She (Carrió) is a founder of UNEN, it is a shame that this coalition could not keep the exemplar unity we sought from the beggining,” Solanas said in an interview with TN news channel.

The lawmaker described Carriós decision as a “mistake” and said that those who abandon UNEN “harm” the Front.

“The alternative still is UNEN, the fact that a leader left does not mean it is dead,” he stressed.
buenosairesherald.com

Cacho Castaña shows signs of ‘slight improvement’

The health condition of popular tango singer-songwriter Cacho Castaña was slightly improved today, his personal physician Alfredo Cahe said. He remains hospitalised in Buenos Aires City’s Sanatorio Los Arcos under treatment for a serious respiratory ailment.

After undergoing a tracheotomy surgery on Monday, the singer showed signs of “cardiac and respiratory stability,” Cahe explained.

“Cacho is fighting back and they are now removing the sedatives,” the physician added.

The 72-year-old popular idol was rushed to the Sanatorio Los Arcos on October 15, a day before surgery for a fractured hip domestic accident. Castaña’s evolution suffered complications due to a respiratory infection, for which he was being treated with antibiotics, medical sources reported. Before hip surgery, Castaña was still recovering from a spinal cord operation.
buenosairesherald.com

Singer Isabel Pantoja to serve jail time in 3 days

Spanish singer Isabel Pantoja has been ordered to report to prison within three days to serve a two-year sentence for money-laundering after Málaga provincial court rejected all of her appeals today.

The court ordered Pantoja’s “immediate compliance with jail time” for her conviction in the Malaya case trial, which involved a massive property kickbacks-and-bribes scheme in the Costa del Sol resort in April 2013.

The 58-year-old singer is free to choose the prison in which she will serve time. Her lawyer, José Ángel Galán, said that she would go voluntarily and not request a government pardon.

Since Pantoja faces a two-year sentence and has no criminal records, she was not initially expected to go to jail, but the court turned all her appeals to have the sentence suspended on clemency grounds, owing to the seriousness of the political corruption for which she was being punished. The Anticorruption Attorney’s Office, which is also obliged to produce a non-binding report in such cases, reached a similar decision.
buenosairesherald.com

Five dead in NY as below freezing temperatures slam US

An autumn blizzard dumped a year’s worth of snow in three days on Western New York state, where five people died and residents, some stranded overnight in cars, braced for another pummeling expected later today.

Winter-hardy Buffalo and the surrounding area was pummeled by the storm that dumped 5 feet (1.5 m) of snow before breaking briefly for a sunny but frigid morning, said Deputy Erie County Executive Richard Tobe.

The next wave was expected to arrive by nightfall today and dump another 3 feet (1 m) of snow, he said.

«That’s a year’s worth of snow,» said Tobe, noting a state of emergency remained in effect for the area, where driving was banned on many roads and a 140-mile (225-km) stretch of the New York State Thruway along Lake Erie and Lake Ontario was closed.

Five deaths were tied to the storm, the latest a 46-year-old man was found in his car buried under about 15 feet (4.6 m) of snow, Tobe said. One person was killed in a traffic accident and three others who died after suffering heart problems.

Temperatures in all 50 US states dipped to freezing or below yesterday as an unseasonably cold blast of weather moved across the country.

Every US state, including Hawaii, was bitten by temperatures at the freezing point of 32 degrees F (0 C) or below on Tuesday, making it the coldest November morning nationwide since 1976.

Typically, such cold is not seen until late December through February, according to the National Weather Service (NWS).

As of Wednesday, parts of Erie County, western New York, had 60 inches (1.5 m) of snow, with more falling, said Steven Welch, a meteorologist with the NWS near Buffalo.

New York Governor Andrew Cuomo has declared a state of emergency for 10 counties, deploying National Guard troops to help residents cope with the storm.

In the US South, states were bracing for a record chill from the Arctic-born cold that swept the Rocky Mountains last week.

«I can’t stand it,» said Robin Roy, 53, shivering underneath a rainbow-colored poncho at an outdoor market in Gulfport, Florida. «I’ve never liked the cold.»
buenosairesherald.com