El jefe de Gabinete ratificó que la Presidenta reaparecerá en un encuentro de la Cámara de la Construcción; recibió un pedido de Antonio Caló para reunirse con la primera mandataria, por el bono de fin de año y Ganancias.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó hoy que Cristina Kirchner reaparecerá la semana próxima en la 61° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). En su vuelta a la actividad pública, tras permanecer en reposo en la residencia de Olivos por su cuadro de diverticulitis, la Presidenta podría recibir al jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló , en medio del creciente malestar sindical por la negativa del Gobierno a otorgar un plus salarial de fin de año y discutir cambios en el impuesto a las Ganancias.
«Está contemplada su presencia en la convención de la Cámara Argentina de la Construcción la próxima semana», afirmó Capitanich, al ser consultado sobre la reaparición de la jefa del Estado.
Durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada, el funcionario contó que la Cristina Kirchner analizará un pedido de Caló para mantener una audiencia. «He tenido una conversación con Caló, que me transmitió un pedido formal de audiencia con la Presidenta. Como saben, la Presidenta realiza un trabajo regular desde la residencia de Olivos, pero lo hace también en el marco del reposo recomendado por sus médicos. De manera que durante el transcurso de la semana próxima considerará esta petición», indicó Capitanich.
La jefa del Estado retomó en los últimos días la gestión diaria desde la residencia de Olivos con reuniones que compartió, en privado, con Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof .
CUMBRE DE LOS GREMIOS DE TRANSPORTE
Los referentes de los poderosos gremios de transporte definirán hoy la fecha y la modalidad de la protesta que activarán la semana próxima, en reclamo de un plus salarial de $ 4000 por la inflación y de un cambio en las cargas del impuesto a las ganancias.
Los gremialistas se reunirán esta mañana en la sede central de la Unión Tranvíarios Automotor, luego del fracaso del encuentro con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. La medida podría afectar el normal funcionamiento de los servicios de los colectivos urbanos, ómnibus de larga distancia, vuelos internacionales y de cabotaje, ferrocarriles y la actividad portuaria. Como no hay unanimidad para convocar a un paro general, los gremios definirán una jornada de asambleas simultáneas. La intención será alterar los servicios sin activar una huelga.
Antes del encuentro, el titular de la UTA, Roberto Fernández, pidió que el Gobierno «reflexione» para evitar «un paro» de los gremios de transporte. «No puedo adelantar si va a haber una medida de fuerza de paro o no. Esperemos que en estas horas el Gobierno tome buenas decisones para que el paro no ocurra», aseveró el sindicalista, que se mostró preocupado por la inflación, la desocupación y la falta de inversión.
MALESTAR DE CALÓ
El secretario general de la CGT oficialista lanzó ayer una advertencia sobre la inflación y la incertidumbre que genera para las negociaciones salariales de 2015.
«Estamos preocupados no por lo que está pasando ahora, sino por lo que pueda venir. Por ejemplo, qué va a pasar en marzo con las paritarias, estamos preocupados por eso. No sabemos cuál va a ser el piso y cuál va a ser el techo. Ojalá que el problema con los fondos buitre se solucione para bien del país y de la industria», dijo Caló, tras haber estado reunido con la cúpula de la CGT oficialista en la sede de Obras Sanitarias.
En esa linea, el dirigente gremial de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, reclamó un bono de fin de año, al considerar que «las variables económicas han cambiado». «Hoy no están las condiciones políticas para decretar un paro, pero queremos la comprensión de la situación. Yo no creo que eximir el impuesto a la Ganancias del aguinaldo modifique el tema fiscal del Gobierno», aseguró Lingeri.
lanacion.com.ar