A Denise le levantaron el programa en Telefe y se va con Doman

Diversión Animal fue un fracaso y las autoridades del canal de las pelotitas decidieron sacarlo del aire. Ahora la conductora ocupará el lugar de Karina Jelinek en el ciclo del Trece.

Hace dos años estaba en El Trece conduciendo, junto a José María Listorti, Este es el show y Sábado Show. El año pasado saltó a Canal 9 para ser la cara de Tendencia. Y en este 2014 Denise Dumas tuvo un nuevo desafío y en una nueva pantalla, Telefe, con Diversión animal.

“En Telefe estoy chocha de la vida, y Diversión animal es un programa que disfruto y me divierte. El desafió de trabajar con perros, es todo un desafío”, señalaba la conductora en una nota con PrimiciasYa.com hace unas semanas.

Lo cierto es que el ciclo que comenzó a emitirse los sábados a la tarde pasó a la franja de la mañana debido a su bajo rating. «El programa estará hasta fin de año», le decía Dumas a este portal.

Pero Telefe decidió sacarlo del aire antes de tiempo ya que nunca cumplió con las expectativas. Ahora, ya que no pertenece a Telefe, Denise volverá a la pantalla del Trece pero no de la mano de Marcelo Tinelli.

Esta vez fue Adrián Suar quien la eligió para incorporarse al programa de Fabián Doman, Nosotros al mediodía, tras la escandalosa partida de Karina Jelinek.

Cabe destacar que el ciclo del Trece también necesita mejorar su rating y harán el último intento al sumar a Denise. En el caso que no suba su promedio, Nosotros al mediodía tendría los días contados en el canal del solcito.

Fuente: www.primiciasya.com

Las disculpas de Pablo Rago, tras sus polémicos dichos sobre Gustavo Cerati

El conductor de TVR había dicho que el ex líder de Soda Stereo «se maltrató mucho» y que lo que le pasó, «es algo que él eligió»

Pablo Rago pidió disculpas públicamente luego de sus polémicos comentarios sobre Gustavo Cerati en su programa TVR.

Después de pasar un informe sobre el ex líder de Soda Stereo, el conductor y actor dijo en una charla con la invitada al ciclo, Leticia Brédice, que durante su vida Gustavo se había maltratado mucho.

«Pero no pasemos de largo que él se maltrató mucho. No es algo que le pasó, es algo que él eligió de su vida», dijo Rago en medio de la conmoción de Brédice, que lloraba en el aire al cantante.

Las palabras inmediatamente generaron gran polémica en las redes sociales y los seguidores de Cerati criticaron duramente a Rago, quien horas más tarde salió a pedir disculpas: «Estoy arrepentido y comparto el dolor con su familia».

Sin embargo, no todas fueron críticas hacia el actor y en su posteo en Facebook, muchas personas le escribieron para felicitarlo por pedir perdón y dijeron comprender sus palabras, más allá de la dureza de las mismas.

¿Qué opinás de los dichos de Rago sobre Cerati en TVR?

Fuente: www.infobae.com – Teleshow

Expectativa por la reacción del dólar tras activación del swap con China y los allanamientos a cuevas

El viernes el blue cerró a $ 14,05. La brecha con el oficial es del 66%.

La reacción de los ahorristas e inversores sobre el dólar tras el acuerdo de activar el swap de divisas con China y los 28 allanamientos a “cuevas” el viernes generaba expectativas en la city porteña esta mañana.

A poco menos de dos horas del inicio de la jornada cambiaria, operadores del mercado negro preveían una jornada con escasas operaciones en las “cuevas” por el temor de que se registren nuevos allanamientos.

El dólar ‘blue‘ finalizó la semana pasada con una ligera baja de 10 centavos, a 14,05 pesos, aunque con pocas operaciones, en una jornada en la cual varias casas ilegales de cambio bajaron sus persianas por allanamientos en la city.

Agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) acompañados por efectivos de la Policía Federal realizaron allanamientos en el centro porteño, y los barrios de Palermo y Belgrano.

Sobre el tipo de cambio oficial, las expectativas estaban puestas en la reacción de los ahorristas al shock de confianza que intentó dar el Gobierno al confirmar el domingo que activará el intercambio de monedas (swap) con China.

La moneda en bancos públicas públicos operó estable el viernes último y se ubicó en 8,42 pesos para la venta.

La brecha entre el tipo de cambio formal y el informal continúa en niveles altos y es del 66%.

FUENTE: Agencias Buenos Aires

EE.UU. bombardea al ISIS en su bastión fuerte en Irak

Fundamentalismo ultraislámico. Es la primera vez que aviones norteamericanoas atacan posiciones de esta milicia en su plaza fuerte iraquí.

La aviación estadounidense bombardeó hoy, lunes, posiciones del radical Estado Islámico (EI o ISIS, según sus siglas en inglés) dentro de la ciudad de Mosul, por primera vez desde que Washington declarase la guerra a este sanguinario grupo presente en Irak y Siria.

El ataque sucede en vísperas de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, anuncie este miércoles una nueva estrategia contra el ISIS tanto en Siria como en Irak.

Desde que EE.UU. decidió hace un mes bombardear posiciones de los yihadistas en Irak para frenar su avance hacia Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistán, los ataques de su aviación se habían limitado a las periferias de la provincia de Nínive, cuya capital es Mosul.

Los bombardeos estadounidenses se centraron principalmente en Majmur, Sinyar, la presa de Mosul o Zamar, donde se registraban fuertes batallas entre los combatientes del EI y las fuerzas kurdas «peshmergas».

Fuentes iraquíes indicaron que esta madrugada los aviones estadounidenses bombardearon dos posiciones yihadistas en el norte y este de la propia ciudad de Mosul, que hasta ahora solo había sufrido ataques aéreos del Ejército iraquí.

Por otro lado, el jefe de seguridad de la provincia de Nínive, Mohamed al Bayati, explicó que aviones de guerra -aunque no especificó si son iraquíes o estadounidenses- atacaron una posición del EI en el este de Mosul, lo que provocó la muerte de cuatro yihadistas.

También en el este de Mosul murieron hoy cinco combatientes extremistas por bombardeos de la aviación iraquí.

Mosul, en manos de los yihadistas desde el pasado 10 de junio, es testigo de continuos enfrentamientos entre el EI y las fuerzas kurdas, ayudadas por la aviación iraquí, quienes tienen el objetivo de liberar la ciudad y recuperar su control.

El EI logró importantes conquistas el pasado junio en las provincias de Nínive, Saladino y Diyala, en la mitad norte del país, a la vez que declaró un califato en los territorios de Siria e Irak bajo su dominio.

(Fuente: Agencias)

El Gobierno asegura que «hay previsibilidad» con las reservas y descarta «ataques especulativos»

El jefe de Gabinete defendió el swap con China acordado por el Banco Central y negó un aumento de compra de dólar ahorro.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó hoy los avances para activar el sistema de conversión de monedas (swap) con China, al sostener que sirve para dar “cobertura” a las reservas internacionales del país.

“Ambos bancos centrales han establecido una operatoria para la cobertura de reservas y el balance de divisas”, lo que servirá para reforzar la “previsibilidad desde el punto de la evolución del volumen de reservas”.

“Desincentivamos cualquier tipo de ataque especulativo”, planteó el jefe de Gabinete al hablar con la prensa en la Casa Rosada.

Allí, enfatizó que “la economía argentina tiene certidumbre respecto a su previsibilidad en el funcionamiento, y objetivamente no debería existir ningún tipo de inconvenientes”.

Ayer, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, se reunió en Suiza con su par chino, Zhou Xiaochuan, con quien analizó la activación del sistema de conversión de monedas entre ambos países que implicará un movimiento de 11 mil millones de dólares.

Por otro lado, Capitanich intentó minimizar el aumento de la compra de dólares para tenencia (‘dólar ahorro’), al considerar que “la cantidad de autorizaciones de compra aprobadas por la AFIP ha disminuido”.

Fuente: Agencias y Cronista.com

Alfonsín ganó la interna

El diputado Ricardo Alfonsín se impuso en los comicios de la UCR bonaerense y será el nuevo presidente del partido. Logró algo más del 60 por ciento de los votos contra Daniel Salvador.

La lista que encabeza el diputado nacional Ricardo Alfonsín se impuso en los comicios de la UCR bonaerense con amplio margen por sobre el espacio liderado por Daniel Salvador, quedándose con la conducción partidaria en el distrito de mayor peso electoral.

De acuerdo a los resultados del 90 por ciento de las mesas escrutadas, Alfonsín ganó con el 62 por ciento, en tanto que la lista de Salvador alcanzó 38 puntos.

Según fuentes partidarias, concurrieron a votar en toda la provincia unos 60 mil afiliados, es decir, un 10 por ciento del padrón bonaerense.

Alfonsín, que encabezó la nómina oficialista, contó con el respaldo de dirigentes que responden al precandidato presidencial Julio Cobos, de la agrupación Morena -que agrupa a la mayoría de los legisladores provinciales y nacionales-, y de un importante número de intendentes.

En tanto, por la lista de Salvador, quien ya había ocupado la conducción provincial entre 2008 y 2010, trabajaron referentes partidarios cercanos al presidente del Comité Nacional, Ernesto Sanz, además de los históricos Leopoldo Moreau y Federico Storani.

La intención de Alfonsín al postularse a la presidencia de la UCR bonaerense es bloquear desde allí la posibilidad de un acuerdo con el PRO, impulsado por el sector de Sanz. «Nosotros queremos firmar UNEN, absolutamente. Representamos una opción frente a dos alternativas, más de lo mismo o volver a los ’90: el PRO y Frente Renovador», dijo antes de los comicios.

La lista 27 de Alfonsín, que estuvo secundado por el ex intendente de Villa Gesell, Luis Baldo, se impuso en la mayoría de las secciones electorales, menos en la primera, donde ganó la lista 2015 de Salvador.

De esta forma, el diputado nacional mantendrá el control del estratégico distrito, actualmente en manos del alfonsinista ex gobernador Alejandro Armendariz, de cara a las elecciones generales del próximo año.

En la elección se eligieron, además de la conducción, cuatro delegados al Comité Nacional, tres por la mayoría y uno por la minoría.

El alfonsinismo denunció irregularidades en los comicios, que incluyeron «amenazas y golpes» a sus referentes y fiscales en distintos puntos de la provincia, además de retrasos en la apertura de mesas.

El apoderado de la lista, Carlos Perez Gresia, advirtió que en la fiscalización del espacio encabezado por Salvador participaron dirigentes «del PJ y del Frente Renovador».

«La intervención del PJ y, en el caso de Almirante Brown, del Frente Renovador, es inadmisible», sostuvo Gresia en diálogo con NA.

El apoderado aseguró que se hicieron denuncias ante la Junta Electoral de La Matanza y del Comité de la provincia de Buenos Aires.

El diputado Ricardo Alfonsín ganaba esta noche con el 61 por ciento de los votos en la elección de autoridades de la UCR bonaerense, mientras que el ex jefe del partido Daniel Salvador alcanzaba el 38 por ciento.

Fuentes partidarias informaron a DyN sobre estos datos y estimaron que la tendencia se mantendrá a favor la lista encabezada por Alfonsín.
Desde el alfonsinismo destacaron que su lista ganaba en secciones electorales como la tercera, cuarta y quinta, y se esperaban más resultados favorables.
En la ciudad de La Plata ambos candidatos iban empatados y en la primera sección electoral aventajaba por tres mil votos Salvador.

Las fuentes señalaron además que durante la jornada se registraron incidentes en una escuela del partido bonaerense de Esteban Echeverría y en otra en Virrey del Pino, La Matanza.
En esos centros hubo denuncias de golpes y en el colegio de La Matanza un hombre mostró armas.
Voceros del sector de Alfonsín relacionaron con el hecho de La Matanza al dirigente radical Leopoldo Moreau, cercano al Gobierno nacional y expresó su respaldo a Salvador.
Ante la inminencia de los comicios generales de 2015, el partido a nivel provincial -hoy en manos del alfonsinista Alejandro Armendáriz- tendrá que decidir la política de alianzas que presentará el año próximo.
«Nosotros queremos firmar UNEN, absolutamente», aseguró Alfonsín al ser consultado por DyN sobre los acuerdos electorales que encarará en caso de ser electo.
Todavía queda fresco entre los dirigentes y militantes radicales el recuerdo de la fallida experiencia que resultó el entendimiento con el peronista Francisco de Narváez en 2011.
Los magros resultados de ese acuerdo fueron un pertinaz dolor de cabeza para Alfonsín, entusiasta impulsor de ese acercamiento en su momento.
La nómina que lidera Alfonsín lleva a Héctor Luis Baldo como candidato a vicepresidente del partido.
En tanto, Nora Arbio es la postulante a vicepresidenta en la lista que encabeza Salvador.
Un triunfo de Alfonsín en los comicios posibilitaría al diputado nacional tener mayor peso para poder terciar en la pelea interna que enfrenta a Ernesto Sanz y Julio Cobos por la representación de la UCR en las PASO de 2015.
lapoliticaonline.com

Insaurralde se quiere quedar con los cinco diputados que le quedaban a De Narváez

Espera la definición del hombre de Lomas para cerrar el pase. Nardelli y Gay, los más alejados.
Aunque por ahora sigue jugando en el terreno de las especulaciones, la decisión de Martín Insaurralde de saltar a las filas del Frente Renovador generará movimientos en la Legislatura bonaerense.
Se sabe que el diputado Mauricio D’Alessandro trabaja de lleno para la candidatura del hombre de Lomas y hasta se lo promueve como su vice. La semana que pasó se los vio en su primer acto juntos entregando unas 50 motos para reforzar la seguridad en ese distrito.

El acto tuvo sus momentos de color: Los agentes comunales de Lomas desafiaron a D’Alessandro a subir a una de las motos. El panelista de Bendita TV no lo dudo y recibió aplausos.

Pero la popularidad de D’Alessandro tapó la presencia de otro diputado en el acto: Nada menos que Guillermo Britos, quien busca destronar a Florencio Randazzo en su pago chico: Chivilcoy.

Britos es un ex comisario de La Bonaerense que llegó a la Legislatura a través de Francisco De Narváez. Respetado por su conocimiento de la fuerza, el diputado provincial e Insaurralde se conocen desde hace años cuando el propio Britos era jefe de la Departamental Lomas de Zamora.

“Me invitó Insaurralde y recorrimos el centro de monitoreo. Nada más”, dijo Britos ante una consulta de LPO. Aunque agregó que “posiblemente terminemos en el Frente Renovador si es que él decide salirse del Frente para la Victoria”.

Mientras tanto, trascendió que en las próximas Insaurralde y Britos podrían compartir un acto en Chivilcoy, pago chico de Randazzo. Aunque esa movida parece sujeta a las especulaciones del hombre de Lomas.

En tanto, fuentes de la Legislatura afirmaron que el diputado Fernando Rozas no estuvo en la entrega de motos porque en ese momento tenía otra agenda. La decisión de Rozas de irse con Insaurralde parece más compleja. El hombre de San Martín responde directamente al asesor General de Gobierno bonaerense, Gustavo Ferrari.

Un dato interesante: Ambos son los titulares del partido Unión Celeste y Blanco, el sello que le permite a De Narváez presentarse en elecciones. En las últimas semanas trascendió que ese podría ser el sello que utilice Daniel Scioli en caso de avanzar en una candidatura presidencial por fuera de la estructura kirchnerista, un escenario que el sciolismo hoy ve muy lejos.

Héctor Gay y Santiago Nardelli son los dos diputados que restan en un bloque que De Narváez no controla, pero que aún así, se mantiene amalgamado desde hace meses. Si bien a ellos se los ve más cerca del PRO y especulan con un acuerdo entre De Narváez y Mauricio Macri, hay integrantes del bloque que los intenta acercar a Insaurralde.

Los dos diputados -a los que se suma la senadora provincial Nidia Moirano- rechazan de plano un pase aunque por lo bajo reconocen que hubo contactos con el jefe de Gobierno porteño.
lapoliticaonline.com

La UIA pedirá la inconstitucionalidad de la Ley de Abastecimiento y el Gobierno tildó de «penosa» la iniciativa

El vicepresidente de la entidad recibió duras críticas tras anticipar que recurrirán a la Justicia si el Ejecutivo logra aprobar el proyecto que se tratara en el Congreso el próximo miercoles. Consideran que es «inconstitucional».

Los cruces entre el empresariado y el Gobierno por la Ley de Abastecimiento llegaron hasta el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, y al secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez.
Mientras que le UIA aseguró que recurrirán a la Justicia si el Gobierno logra aprobar la iniciativa este próximo miércoles en Diputados, Álvarez tildó de penosa la iniciativa.

Urtubey dijo en declaraciones radiales a Radio América que pedirán la inscontitucionalidad de la Ley si el Gobierno la aprueba en la Cámara Baja, porque le brinda facultades extraordinarias al «secretario de comercio de turno», lo cual «va en contra de la división de poderes».

«De sancionarse la Ley de Abastecimiento, vamos a recurrir a la Justicia», afirmó el hermano del gobernador de Salta, y luego amplió: «Es inconstitucional porque hay una delegación de facultades extraordinarias para el secretario de comercio de turno. Va en contra de la división de poderes».

Desde el Gobierno nacional consideraron que esta iniciativa del sector empresario es «penosa». Así lo indicó el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, en declaraciones a Nacional Rock.

«No son proyectos de ley antiempresas. Todo lo contrario, son proyectos pro-empresariado pero también pro-consumidores. Es un proyecto de ley para sacar del sistema a los pícaros, a los que utilizan la falta de reglas para sacar un margen de utilidad mayor», argumentó Álvarez.

El funcionario indicó que desde el Ejecutivo no pensaban que los empresarios iban a reaccionar «de esta manera» y afirmó: «Nos parece penoso porque al intentar debatir sobre la Ley de Abastecimiento perdemos de vista los derechos de los consumidores».

Según Álvarez, la iniciativa apunta a la creación de un Observatorio de precios, la creación de una justicia del consumidor y a la modificación de la Ley de Abastecimiento, con lo cual se busca «generar reglas claras entre el consumidor y los empresarios».

El funcionario destacó que uno de los puntos del proyecto «le da herramientas al Ejecutivo para hacer modificaciones a la ley de abastecimiento», norma que está vigente «hace 40 años y nunca tuvo ningún tipo de inconstitucionalidad, y señaló que las modificaciones propuestas harán a la norma «menos permisiva que la anterior».

En este sentido, calificó como «lógica y normal» a la propuesta y recordó que «en la Comunidad Europea, en Estados Unidos, en España o Brasil, los Estados tienen la posibilidad, cuando hay una situación extrema de desabastecimiento o de abuso sistemático por parte de una empresa, de poner una multa o una sanción», según un cable de Télam.

«En Suecia hay control de precios mínimos y máximos, en Estados Unidos hay penas de hasta 10 años de prisión, mientras que nosotros actualizamos las multas, simplificamos una ley que ya estaba hecha».
infobae.com

Desde el Gobierno aseguran que la tarifa de gas tiene menos incidencia en el salario que en 2001

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, precisó que “en 2001 la incidencia del servicio de gas en el salario mínimo, vital y móvil era del 11 por ciento, mientras que hoy es del 1,5 por ciento».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que en los últimos trece años disminuyó la incidencia que tiene la tarifa de gas en los ingresos de los argentinos.

Para demostrarlo, el jefe de Ministros precisó que “en 2001 la incidencia del servicio de gas en el salario mínimo, vital y móvil era del 11 por ciento, mientras que hoy es del 1,5 por ciento; y sobre el haber jubilatorio era 15 por ciento en 2001 y hoy 2 por ciento; en tanto que en el caso del salario real era del 3 por ciento y hoy es del 0,6 por ciento”.

En su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, Capitanich concluyó que el programa nacional de uso racional del gas “incentiva el ahorro», e insistió en que la tarifa de gas «tiene una participación mínima en el ingreso global de las familias”.
Telam.com

Marcos Juárez: la alianza entre el PRO y la UCR se impuso ante el peronismo cordobés

Pedro Dellarrosa superó por más de 6 puntos al delasotista Oscar Fragazzini en las municipales. El kirchnerismo se ubicó cuarto con el 4.79% de los votos. El resultado es clave para el futuro de la provincia en el 2015.

 

Los resultados de las elecciones municipales en Marcos Juárez concluyen que la alianza entre el PRO y la UCR venció por poco al candidato de José Manual de la Sota. Con el total de las mesas escrutadas, Pedro Gustavo Dellarossa obtuvo el 36.48% y Oscar Daniel Fragazzini el 29.65%. El candidato de «Juntos por Marcos Juárez» será el nuevo intendente. Cumplirá mandato hasta 2018. También se eligieron nueve concejales e integrantes del Tribunal de Cuentas.

En tercer lugar se ubicó la fuerza Unión Vecinal Marcos Juárez, encabezada por Horacio Ángel Latimori, con el 22.88% de los votos. En cuarto lugar muy lejos del podio, el representante del kirchnerismo, Raúl Santiago Gutiérrez, obtuvo el 4.79% de los votos.

Por el lado del PRO, estaban en los festejos la senadora nacional Gabriela Michetti, el secretario político de PRO, Marcos Peña, y el coordinador partidario, Emilio Monzó.

 

Mauricio Macri y Oscar Aguad se unieron a los festejos

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en el bunker del partido y desde donde se dirigió a la militancia del PRO afirmó: «Este paso es importante y es único porque todos los que apoyaron con su voto dijeron ‘queremos ser protagonistas de la Argentina que viene’. Todos han dicho ‘queremos conquistar el futuro que nos merecemos'».

«Votaron por una Argentina moderna creciendo, inclusiva, con igualdad de oportunidades para todos. Votaron por una argentina donde se haga política de otra manera, donde pensemos en al gente y resolvamos sus problemas», agregó.

Macri resaltó que «hay aparatos en la política que quieren que nada cambie porque les fue bien con el caos», y sentenció el trabajo que llevó a ganar la elección: «Hoy demostramos que somos capaces los argentinos cuando trabajamos juntos. Juntos somos imparables».

Por su parte, el jefe del radicalismo en el interior, Oscar Aguad, también estuvo en el búnker y declaró: «La sociedad no está mirando quien es de derecha y quien es de izquierda. La sociedad mira quién soluciona sus problemas. La opción es continuidad o cambio, no es de derecha o izquierda. Si no estamos juntos, la continuidad nos va a ganar de nuevo».

Asimismo, el dirigente proyectó una alianza con el PRO para la gobernación de la provincia en el 2015, aunque no quiso hablar de candidatos: «Tenemos un acuerdo en Córdoba que seguramente se va a establecer para el año que viene presentarse y ganar la gobernación».

El gobernador De la Sota utilizó la red social Twitter para felicitar a los ganadores: «Felicitaciones a Pedro Dellarossa y Mauricio Macri por triunfar en Marcos Juárez. El voto electrónico dio transparencia a la decisión popular», escribió en un primer mensaje.

En un tuit contiguo, expresó: «A ambos les he dado las felicitaciones telefónicas y el compromiso de seguir apoyando al municipio de Marcos Juárez en esta nueva gestión».

Proyección

La elección generó expectativa a nivel nacional por la disputa que planteó la alianza entre el PRO y la UCR, «Juntos por Marcos Juárez», ante el peronismo delasotista, dado que marcará una fuerte incursión del macrismo en la provincia y podría afianzar la coalición opositora a otras fuerzas locales.

Ya no tardarán en aparecer las especulaciones políticas de cara al 2015. Una alianza entre el PRO y la UCR pone en riesgo la continuidad del PJ en la gobernación y comenzarán a cambiar las estrategias de algunos dirigentes. Un caso claro es el de Luis Juez, quien ante una victoria de Dellarossa hará callar las críticas sobre Ramón Mestre, el intendente de Córdoba, y apuntará a sumarse al proyecto.

El futuro de José Manual de la Sota también aparece comprometido en el cambio de estrategias.Para que el peronismo no pierde peso en la provincia, la única salida electoral sería su reelección como gobernador. De este modo, tendría que resignar a sus aspiraciones nacionales y al acuerdo de continuidad con Juan Schiaretti, quien lo antecedió en el cargo.

Pedro Dellarrosa, uno de los favoritos a ganar
Con el resultado positivo, el radicalismo y el macrismo saben que esta elección puede dejar mucho más que un intendente. A través de esta fórmula, demostraron que el aparato peronista se está empezando a desgastar en Córdoba y que existe la posibilidad de que empiece un nuevo ciclo político.
Por el lado del macrismo, esta victoria y una hipotética consolidación del PRO en Córdoba abre el interrogante de si esta fórmula podrá reproducirse en otros distritos del país. Para las aspiraciones presidenciales de Macri es fundamental llegar a las provincias del interior, uno de sus mayores desafíos y déficit.
Algo que está claro es que donde la UCR tenga un candidato competitivo para destronar al kirchnerismo, buscará el respaldo de otros referentes nacionales ya sea Macri, como en este caso de Córdoba, Massa o Carrió.
Con este panorama, la estructura del PRO se va armando de cara al 2015. El candidato a presidente ya lo tiene y, de a poco, avanza en las provincias. Donde deberá buscar un candidato fuerte es en la Provincia de Buenos Aires, ya que Insaurralde parece consolidarse cada vez más y María Eugenia Vidal no logra hacer pie.
Voto electrónico
En esta pequeña localidad cordobesa se inauguró el voto electrónico y el resultado fue sumamente positivo. A lo largo de la jornada no hubo mayores inconvenientes, aunque en el búnker del peronismo aseguraron que hubo algunas dificultades en algunas máquinas del sistema. Desde el municipio informaron que fueron resueltos en pocos minutos.
La mayor utilidad para este tipo de sistema se vio a la hora de mostrar los resultados. En poco más de 1 hora ya estaban todas las mesas escrutadas y todos los resultados cargados a la página oficial.
infobae.com

Hamas acusa a presidente palestino de destruir la reconciliación entre palestinos

El movimiento islamista Hamas acusó este lunes al presidente palestino, Mahmud Abas, de destruir la reconciliación palestina y hacer declaraciones que sirven los intereses de Israel.

Desde hace tres meses existe un gobierno de unión nacional compuesto por personalidades independientes, aceptadas por Hamas, que gobierna Gaza, y por la Organización de Liberación de Palestina (OLP), que engloba a la Autoridad Palestina, con sede en Ramala, Cisjordania.

Sin embargo, el presidente de la ésta última, Mahmud Abas, acusó este fin de semana al movimiento islamista de mantener en Gaza «un gobierno paralelo», que se niega a dejar el poder tomado por la fuerza en 2007.

Dichas acusaciones «carecen de fundamento», respondió Hamas este lunes.

Para Hamas, las amenazas de Abas de poner fin al acuerdo «son una decepción, destruyen la reconciliación y responden a los deseos de los norteamericanos y los israelíes», dijo en un comunicado Fawzi Barhum, un portavoz del movimiento islamista.

Durante la ofensiva israelí en Gaza entre julio y agosto pasados, ambos bandos dejaron a un lado las diferencias, pero actualmente las divisiones vuelven al primer plano.

La Autoridad Palestina acusa a Hamas de no dejar al gobierno de unidad trabajar en Gaza, y el movimiento islamista reprocha a las autoridades de Ramala no estar pagando los salarios de sus 45.000 funcionarios en Gaza.
nacion.com

Gramajo, el posible Sarlenga del kirchnerismo, puede aportar mucho sobre la ruta del lavado de dinero K y el narcotráfico

En sucesivas notas venimos comentando que Sebastián Gramajo, responsable financiero de la campaña Cristina 2007 del Frente para la Victoria y actual gerente de la ANSES, puede aportar una visión certera de la ruta del dinero K, que es anterior a la que descubrió Jorge Lanata en su programa de televisión. Hoy investigado por el lavado de dinero en esa campaña, Gramajo, por su predisposición a hablar, podría convertirse en el equivalente a lo que fue en la causa del contrabando de armas a Ecuador el ex interventor de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga, que con sus declaraciones complicó a los demás imputados. Volviendo a los millones de euros cash que Lázaro Báez envió fuera del país, los sobreprecios de la obra pública ya eran la operación más fuerte de la administración de NCK como gobernador de Santa Cruz a partir de 1991. Entonces se produjo el crecimiento exponencial de Báez como socio del gobernador en la sobrefacturación de la obra pública y también en la “desaparición de los célebres fondos de Santa Cruz”, provenientes de las regalías petroleras que fueron sacadas del país a través de distintas sociedades, entre ellas Inverness, propiedad de Báez y Ernesto Clarens, el inventor de la operatoria en billetes de 500 euros que se trasladó como modus operandi desde mayo del 2003, cuando Kirchner asumió la presidencia. Se instaló entonces un sistema de corrupción institucional generalizada en el cual los fondos prevenientes de los retornos de la obra pública y los subsidios fueron a parar a cuentas en el exterior o bien a bonos de la deuda pública argentina cuyos tenedores se desconocen y no son fácilmente embargables operando con cuentas de Suiza, Austria o Luxemburgo. Parte del dinero robado hasta el 2007 debía ser blanqueado a partir de aportes personales de individuos que carecían de patrimonios personales y ahí aparecen los prestanombres que aportaban entre otros Capaccioli, Gramajo y Diez, a las órdenes del jefe de campaña (y de gabinete) Alberto Fernández. También se menciona que habrían aportado nombres la entonces presidente del PAMI Graciela Ocaña, que sería luego ministro de salud, y el magnate cristinista Hugo Sigman.

Un rompecabezas que se va armando

Muchos de estos prestanombres estaban ligados a droguerías legales pero con pocos negocios y entraron un año después, en el 2008, en la importación de efedrina y su transformación en éxtasis a partir de la operación de los carteles mexicanos instalados en el país. Contaban con la protección del gobierno nacional mediante la banda de los Zacarías, con dependencia de directa del todavía presidente Kirchner y con la participación de altos oficiales de la bonaerense, cuyos jefes respondían a León Arslanián, que habría desconocido estas actividades ilegales. Pero lo cierto es Arslanián dejó la herencia de jefes policiales que decían condenar la “maldita policía” pero que en realidad eran peores que sus antecesores. Entre el 2008 y 2009 aparece el lavado de dinero del narcotráfico, derivado de la importación de efedrina y su transformación en éxtasis y en cristal, una anfetamina que se vende más cara que aquella. El escándalo empezó a aflorar con el triple crimen de General Rodríguez. En el 2009, el entonces juez federal de Campana, juez Federico Faggionato Márquez, vinculado al ex SIDE y sushi Darío Richarte, le intentó endilgar esas actividades ilegales a Francisco de Narváez, fracasando rotundamente. Sí, en cambio, las investigaciones se orientaron a la detención de Mario Segovia, Alfredo Abram, Alberto López y Guillermo Manfredi, condenados hace poco por el TOF 4, y con dos prófugos, José Fucks e Ibar Pérez Corradi, a quien se le atribuye el triple crimen de General Rodríguez. Las víctimas, Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, se intentaron meter en el negocio del éxtasis y el cartel mexicano, ligado al gobierno, y la bonaerense los sacó del medio. Luego de la derrota electoral de junio del 2009, la investigación, el juicio y la condena cayeron sobre los antes mencionados, así como las órdenes de detención de los dos prófugos. Tanto el kirchnerismo como el sector de la bonaerense que encubría quedaron al margen de esa causa. Pero hubo que esperar hasta la mitad del año 2014 para que la jueza María Servini de Cubría recibiera información de las actividades de narcotráfico de los cuatro hermanos Zacarías, ubicados en cargos claves en la Sedronar y la Casa Rosada, y que la investigación pudiera alcanzar a los jefes del trafico de éxtasis, aunque su jefe está fallecido. Sí subsistiría, en cambio, una cadena del altos funcionarios y cómplices de los cuales los Zacarías son una bandita menor.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Una misteriosa explosión en Nicaragua podría estar relacionada con el asteroide 2014RC que ayer pasó cerca de la Tierra

Se produjo cerca del aeropuerto de Managua y abrió un cráter de 12 metros de diámetro.

La misteriosa explosión que el sábado por la noche se produjo cerca del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua, en Nicaragua, se debió a la caída de un meteorito que pudo haberse desprendido del asteroide 2014RC al pasar cerca de la tierra a esa misma hora, informaron hoy autoridades locales.
«Estamos convenidos de que fue un meteorito», dijo el experto en fenómenos de la tierra del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Wilfried Strauch.
El impacto ocurrió a las 23.04 horas local del sábado (6.04 horas GMT del domingo), y no a las 23.40 como se había informado originalmente, según el Ineter.
El evento ocurrió cuando el asteroide 2014RC pasó a unos 40.000 kilómetros de la Tierra, más cerca que la altura de los satélites de comunicaciones, según las autoridades.
«Nosotros sabíamos que iba a pasar un asteroide (2014RC) cerca de la Tierra, sobre Arizona, puede ser que un pedazo de ese asteroide nos haya caído, proviene de la misma zona de donde pasaría el asteroide», dijo el astrónomo del Observatorio Astronómico de la Unidad Nacional Autónomo de Nicaragua (UNAN-Managua), Humberto Saballos.
Antes de la medianoche del sábado la población de Managua fue sorprendida por el sonido de una gran explosión de la que durante horas se desconoció su origen y algunos managuas sintieron lo que les pareció un movimiento sísmico, pero no fue hasta la tarde de hoy cuando los científicos determinaron las causas.
El meteorito abrió un cráter de unos 12 metros de diámetro y 5,5 metros de profundidad, y tenía una inclinación o dirección de entrada de 50 grados con dirección oeste noroeste, afirmó el geólogo William Martínez.
«En las paredes se podían ver señales de espejo, que es cuando pasa el meteorito friccionando las paredes del cráter que va haciendo», resaltó Martínez.
Un fuerte olor a pólvora y una onda que superó la barrera del sonido fueron otras características que les hicieron pensar que se trató de un meteorito, según los científicos del Ineter.
El meteorito cayó en una zona no habitada de Managua, pero cercana a una base militar al oeste del principal aeropuerto de Nicaragua.
Los científicos nicaragüenses solicitarán apoyo de científicos de Estados Unidos y otros países para determinar las dimensiones y composición del meteorito.
Un evento similar fue investigado en el occidente de Nicaragua en 1997, y los científicos concluyeron que se trató de un meteorito, según Strauch.
lavozdegalicia.es

La libra esterlina acelera su caída por la incertidumbre en Escocia

La libra esterlina ha acelerado este lunes su caída frente al dólar debido a la incertidumbre en Escocia, donde este fin de semana uno de los sondeos más serios que sigue la campaña, el de YouGov, ha puesto por delante el voto a favor de la independencia a semana y media del referéndum del próximo día 18. Un portavoz del primer ministro, David Cameron, ha afirmado este lunes que el Gobierno no prepara un plan de contingencia ante la posibilidad de que Escocia se independice, informa Reuters.

La libra, que ya había caído un 0,5% frente al dólar la semana pasada debido al avance del sí, ha cedido otro 1% esta mañana, cambiándose a 1,6163 dólares por dólar, su valor más bajo frente al billete verde desde hace 10 meses y un 3,5% por debajo de su cotización de hace un mes, cuando los independentistas empezaron a ganar terreno seriamente. La moneda británica se ha depreciado también un 0,2% frente al euro y se vende 80,02 peniques por euro.

MÁS INFORMACIÓN
Londres ofrece más derechos a Escocia ante el auge independentista
La campaña pone en cuestión el modelo de la política británica
Ventaja mínima del sí en Escocia por primera vez en un sondeo
La deuda a 10 años, tradicional referencia comparativa entre los países europeos, ha subido dos puntos básicos hasta el 2,48%, por encima de lo que se paga en otras grandes economías continentales.

Y las acciones de las compañías asentadas en Escocia especialmente en el sector financiero, han abierto a la baja en el mercado de Londres ante la posibilidad de que un triunfo de los independientes obligue a muchas de ellas a trasladarse al sur de la frontera. Lloyds Banking Group ha caído un 2,7%; Standard Life un 2,6%; el Royal Bank of Scotland (RBS) un 2,2% y Aberdeen Asset Management un 1,3%.

El nerviosismo del sector financiero se debe a que si Escocia se independiza no se sabe qué pasará en asuntos de gran calado como la moneda (y con ella, la parte de deuda pública británica que debería ser asumida por Escocia), la pertenencia a la Unión Europea, el reparto del gas y el petróleo del Mar del Norte.

El Gobierno británico ha ofrecido más poder al Gobierno autónomo escocés si Escocia decide mantenerse dentro de Reino Unido pero el hecho de que el anuncio haya sido genérico, sin ningún tipo de detalle, ha ayudado a causar la impresión de que se trata de una reacción de pánico al ver al sí por delante en los sondeos, aunque sea por la mínima (51-49). A juicio de los independentistas, Londres está intentando “sobornar” a última hora a los votantes escoceses ofreciéndoles más poderes en materia fiscal, ayudas sociales y creación de empleo.

El magnate Rupert Murdoch envió el domingo un tuit en el que asegura que los sondeos privados en manos del líder independentista Alex Salmond le dan al sí una clara ventaja al sí (54-46).
elpais.com

Azurduy: buscan que la estatua esté lista para el 12 de octubre

Patrimonio porteño Es la fecha en que Colón avistó tierra americana. El escultor del nuevo monumento lo tiene casi terminado. Sólo falta que la Legislatura apruebe el traslado del navegante genovés hasta Aeroparque.

Si los rumores son ciertos, quizás en poco más de un mes la disputa por el lugar central de la plaza que está detrás de la Casa Rosada finalmente llegue a su fin, con la figura de la luchadora Juana Azurduy ya de pie, sobre un pedestal, y mirando hacia las ventanas del palacio presidencial. La intención sería inaugurarla el próximo 12 de octubre. Es que mientras Cristóbal Colón, o lo que queda de la figura del navegante genovés, aún hoy –después de más de un año de haber sido desmantelado– sigue bajo una carpa en la plaza que todavía lleva su nombre y todavía esperando una ley que lo traslade, la flamante escultura de Azurduy ya está casi terminada y solo le faltan algunas piezas para ser mudada. Y esta semana será clave para los dos monumentos: por un lado la Legislatura avanzará con la ley para mudar a Colón y por otro, Presidencia intentará apurar los trabajos.

La reunión en el palacio legislativo está prevista para mañana. Será una audiencia pública en la que distintos oradores podrán debatir la idea de mudar la escultura de Colón a la Costanera Norte.

De todas maneras, solo será un paso formal porque tanto la Ciudad como Nación ya firmaron una ley, que incluso fue promulgada, para aceptar ese nuevo destino, en el espigón Puerto Argentino que está sobre la avenida Rafael Obligado, frente al Aeroparque.

El debate, sin embargo, promete más polémica porque la comunidad italiana aún se niega a ese traslado y ya advirtió que seguirá haciéndolo hasta última instancia. Pero la Legislatura sigue su ritmo y, después del debate, el proyecto volverá al recinto y obtendrá sanción definitiva. Esa movida se sumará a la que ya había dado el Gobierno nacional el 12 de agosto último, cuando promulgó una ley que sancionó el Congreso para que ya no haya frenos para el traslado. Ese día, trascendió que Nación pagaría los $ 15 millones del operativo y Ciudad se haría cargo del mantenimiento.

El escultor Andrés Zerneri anticipó que la obra de Azurduy (regalo del Gobierno de Evo Morales) “ya está en su última etapa”. Al mismo tiempo, trascendió que la idea será inaugurarla el 12 de octubre. Si eso ocurre, no será una fecha con menos polémica que toda la que se generó alrededor del navegante y la luchadora. Hasta 2010 la Argentina conmemoraba esa fecha el aniversario del día “en que Colón descubrió América”. Pero ese año la Presidenta cambió la denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Ahora será el día en que Azurduy, la guerrera boliviana que comandó las tropas que lucharon por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata, pasará a tener su propia figura en lugar del destituido genovés.

Por ahora no hay, de todas maneras, indicios de cuándo pueda ocurrir esa mudanza. Colón, y las piezas del monumento que creó el escultor italiano Arnaldo Zocchi, todas desmanteladas, aún tienen la figura dentro del predio. “No sería una apuesta ver si llegan a esa fecha. Y aún en esa hipótesis, la pregunta clave es dónde van a estar ese día todas las partes del monumento”, analizó el arquitecto Marcelo Magadán, especialista en restauración y patrimonio.

La escultura del navegante fue donada por la comunidad italiana para el Centenario de la Revolución de Mayo, y estuvo en pie desde 1921 hasta junio del año pasado. “Con todo esto solo parece que el pobre Colón terminó convertido en un sujeto culpable de todos los males de esta tierra, y a partir de ahí se tomó la decisión de sacarlo de un lugar sin ninguna necesidad. Ni siquiera el desarme para hacer un mantenimiento es cierto, se podría haber restaurado en el lugar”, aseguró el experto.

Fuente: Clarín

Anoche: matan a un joven de un balazo en Melchor Romero

Un joven de 24 años fue asesinado de un balazo en las últimas horas cuando se encontraba frente a su casa de la localidad de Melchor Romero, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se produjo anoche, minutos antes de las 21, en la calle 529, entre 161 y 163, donde Orlando González, paraguayo, fue gravemente herido de un disparo.
La víctima fue trasladada al hospital Alejandro Korn, donde murió cuando era asistida.

Según las fuentes, por el homicidio era buscado otro joven de la misma nacionalidad.
Investiga lo ocurrido la comisaría 14ta. de La Plata, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio», con intervención del fiscal Marcelo Martini.

Fuente: Diario Hoy

Dicen que no “sacan” a la Federal sino que la reubican

El Gobierno explicó que la pondrá en barrios donde no está la Metropolitana. El macrismo evalúa recurrir a la Justicia.

El clásico ida y vuelta entre Ciudad y Nación por la seguridad en territorio porteño sumó un nuevo capítulo los últimos días. Primero, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, afirmó que iba a sacar a cinco mil agentes de la Policía Federal que estuvieran en barrios donde ya estaba la Metropolitana; pero ahora hizo una aclaración: la Policía Federal no se “retira” de los barrios porteños donde ya presta servicio la fuerza porteña, sino que “traspasará” la “responsabilidad de la seguridad ciudadana” a la fuerza local para hacer una redistribución de efectivos en otras comunas de la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, los saca para ubicarlos en otras comisarías y “reforzar los lugares más críticos” de la Capital. Por su parte, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, calificó esa medida como “unilateral” y no descartó recurrir a la Justicia.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la redistribución de los uniformados “no es una decisión unilateral” porque surgió de un “común acuerdo de los distintos responsables”, en tanto el secretario de Seguridad, Sergio Berni, aclaró que “no es que se retiran” los policías, sino que “van a estar trabajando en otras comisarías” de la Capital.

Sin embargo, Macri advirtió que “a los únicos que perjudican” con esa medida “es a vecinos de 14 barrios” porque, consideró, “no tiene sentido tomar medidas unilaterales que perjudican a la gente”. Además, reveló que retomó el contacto con la presidenta Cristina Fernández para pedirle “un esfuerzo” para “mejorar la coordinación” en el tema seguridad: “Hablé con la Presidenta para pedirle justamente coordinar mejor y más las políticas de seguridad”, afirmó y no descartó la posibilidad de recurrir a la Justicia, pero manifestó: “Yo espero que podamos avanzar en esa línea de coordinación”.
larazon.com.ar

River derrotó a Tigre y es imparable

Los de Gallardo regalaron otro show de fútbol en el certamen y se impusieron sin despeinarse por 2 a 0

“No te quedes con la duda sobre tu identidad”, decía la bandera con la que posó River antes del partido, como corolario del homenaje al nieto recuperado Ignacio Guido Montoya Carlotto. Y casi dos horas más tarde, River cerró otra gran actuación con un 2-0 sobre Tigre, -con un doblete de Rodrigo Mora- certificando que aún sin Teo Gutiérrez, el “millo” del “Muñeco” tiene una identidad grabada a fuego en su juego.

Porque más allá de esa media hora inicial en la que sus jugadores no hicieron pie, River le mostró a Tigre sus garras desde el principio: con presión bien arriba, circulación rápida de pelota y una voracidad ofensiva a toda prueba. Una vez más, como eje de la maquinaria, hubo un tucumano: Matías Kranevitter brilló tanto como la luna que iluminó el Monumental.

Javier García ahogó tres gritos, dos a Mora y otro -con una atajada extraordinaria- al pibe Boyé.

Pero en una noche en la que Carlos Sánchez sintió el trajín, hubo otro uruguayo intratable. Mora, con una volea de zurda, tras un centro de Vangioni y un pase de pecho de su compatriota, rompió el cero a los 35. Y ahí nomás, en la vuelta del vestuario, Mora desairó a García luego de una asistencia desde la izquierda made in Ariel Rojas. 2-0 y asunto liquidado a los 47. Más aún porque este Tigre con tres técnicos y una cabeza dividida -Alegre que se fue, Castro como bombero, Alfaro que asume hoy- nunca mostró rebeldía para cambiar la historia. Sólo algunos aprestos cuando River, ya sin el “león” Kranevitter (lesionado) y con el pie levantado del acelerador, iba como antes pero volvía con menos protección. Igual estuvo más cerca River del cuarto -aunque nunca llegó el tercero-, que el impotente Tigre que se dedicó a pegar al final (Galmarini se fue expulsado) de descontar. Y el Monumental deliró otra vez, por un equipo que no pierde -ni en casa ni fuera- desde el 6 de abril pasado. Cinco meses: con Ramón y con el “Muñeco”. Campeón con uno, puntero en soledad con el otro, el que le devolvió la identidad que hacía años había perdido.

Fuente: La Gaceta

Neuquén: preocupa el eventual uso militar de un área espacial de China en la Patagonia

El Senado trata en estos días la aprobación de un polémico acuerdo entre la Argentina y China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, en Neuquén, a 1380 kilómetros de Buenos Aires.

Pero mientras el Congreso debate el tema, excavadoras y cientos de obreros trabajan rápidamente en la construcción de esa planta que forma parte de uno de los más acariciados sueños de Pekín en territorio argentino.

La decisión de Cristina Kirchner y su par chino, Xi Jinping, de avanzar con la estación espacial por encima de cualquier aval parlamentario no es el único dato llamativo del proyecto.

Los «anexos reservados» que contienen la letra chica para el desarrollo final de la estación espacial que se firmaron con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) están bajo siete llaves y empiezan a despertar sospechas. En medio de ese hermetismo, destaca La Nación, sólo se dio a conocer una parte del texto del acuerdo marco para su aprobación en el Congreso.

Legisladores de la oposición y, en reserva, oficiales de las Fuerzas Armadas se mostraron preocupados por una cuestión sensible: la posibilidad de que la estación espacial china, instalada en un predio de 200 hectáreas, en el futuro inmediato sea usada por Pekín con fines militares.

Hay más dudas que encierra el acuerdo que aprobó la mayoría kirchnerista en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y que se tratará en el recinto pasado mañana.

Según los ocho artículos del acuerdo marco, se prevé una exención impositiva total para los chinos por los 50 años que durará la concesión de tierras; la Argentina «no interrumpirá las actividades normales» que se realicen en la estación espacial; los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín y el gobierno chino «mantendrá indemne a la Argentina de toda obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza».

Los obreros que trabajan en Neuquén bajo el auspicio del gobernador Jorge Sapag esperan terminar la estación e instalar la antena espacial en febrero de 2015. Así lo dijo el secretario de Gestión Pública de Neuquén, Rodolfo Laffitte.

Si las obras están tan avanzadas, ¿para qué se necesitará de un aval del Congreso para ratificar el acuerdo de Cristina Kirchner y Xi Jinping? En el Gobierno respondieron que las obras en marcha forman parte de la autarquía que tiene Neuquén para firmar acuerdos con otros países y que el trabajo actual sólo forma parte de la «construcción civil» de la planta. El equipamiento espacial llegará luego, con los empleados chinos.

El senador Fernando «Pino» Solanas (UNEN), que integra la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, al igual que los radicales Juan Carlos Marino y Ángel Rozas y el socialista Rubén Giustiniani mostraron duros reparos al acuerdo que se dispone a aprobar el kirchnerismo en el recinto esta semana.

«El acuerdo no especifica si el personal que empleará China será militar o no. Pero en caso de ser militares, el ingreso al país debe estar sujeto al régimen especial de la ley 25.880 de ingreso de tropas», dijo Solanas.

El legislador de UNEN evaluó que la tecnología utilizada es «sensible y de uso dual, civil/militar, ya que China tiene integrados estos programas y se utiliza también para el tracking [seguimiento] de la actividad aeroespacial y misilística». Además, Solanas dijo que están comprobados los lazos de CLTC con los organismos militares chinos, con el Centro Nacional de Control y Seguimiento Misilístico del Espacio y, lo más destacado, el CLTC depende específicamente del Departamento General de Armamento y de la Comisión Central Militar del Ejército Popular de Liberación de China.

También se supo que el director de la CLTC sería a la vez jefe militar del Departamento de Armamento General del Ejército chino.

Como creció el patrimonio de los amigos de Boudou

Funcionarios y personas cercanas al vicepresidente lograron agrandar sus cuentas durante la gestión de Amado.

Los amigos del vicepresidente, Amado Boudou lograron ser millonarios tras su gestión. En la lista de personas cercanas a él, hay funcionarios de confianzas como: hombres del Anses, el Ministerio de Economía y el Senado.

A la par que creció su millonaria cuenta bancaria, Boudou fue generoso e aumentó la de sus allegados.

Según las declaraciones juradas que presentaron ante la Oficina Anticorrupción (OA), los funcionarios más cercanos a Boudou engrosaron sus cuentas durante 2013. Invirtieron en títulos públicos y en acciones de las empresas más importantes del país, pero también apostaron por obras de arte, productos veterinarios y hasta proyectos inmobiliarios en Miami. Algunos, incluso, mantienen sus ahorros en dólares.

Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), declaró un patrimonio de $ 25 millones. Sólo durante 2013, sus números crecieron más de $ 6 millones. Tiene un departamento y dos casas en la Capital y una propiedad en Tigre de 1000 m2 cotizada en $ 1,2 millones. Con un amplio abanico de negocios, su apuesta financiera más importante fueron títulos públicos por $ 11 millones, adquiridos, su mayoría, en 2010. Además, declaró inversiones por casi $ 2 millones en sociedades extranjeras. Y, aunque no lo detalló en su presentación, aparece vinculado a otras compañías en Miami.

Fardi informó más negocios en 2013 con participaciones en empresas que alcanzan los $ 3,3 millones. Y detalló 60 de obras de arte y un crédito con la sociedad de bolsa Gordon Davis. El economista de 41 años trabajó con Boudou en la Anses en 2008, donde forjaron una buena relación: el vicepresidente lo puso a cargo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, la millonaria caja que invertía fondos públicos en la Bolsa. Hoy su patrimonio multiplica 14 veces al de su jefe político, según las presentaciones de cada uno ante la OA.

Ahora es investigado por la Justicia por supuesta compra irregular de acciones, una causa que tramita el juzgado de Norberto Oyarbide.

Otro de los hombres cercanos a Boudou, Diego Bossio, informó un patrimonio de $ 1.724.000, un incremento del 13% con respecto al año pasado. Declaró una casa en la Capital de 202 m2 valuada en $ 928.000 y adquirida en agosto de 2010, con un crédito del Banco Hipotecario. Bossio debe a esa entidad poco más de medio millón de pesos. Además de su rol en la Anses, el funcionario también es, desde 2009, director representante del Estado en el Banco Hipotecario, la misma entidad a la que le debe. Durante todo 2013 pagó $ 36.000 de ese crédito.

Katya Daura, presidenta de la Casa de la Moneda y de estrecha confianza de Boudou, registró un aumento patrimonial del 43%: sus activos superan el millón de pesos. Tiene una casa en Posadas, Misiones, y una camioneta Toyota Hilux SW4 modelo 2012 valuada en $ 350.000. La funcionaria desoyó el discurso kirchnerista de ahorrar en pesos: atesoró 82.000 dólares en efectivo.

Daura era técnica de la Anses cuando Boudou desembarcó en el organismo. El fiscal Jorge Di Lello pidió que sea citada a declarar por su participación en el caso Ciccone.

Manuel Somoza, el marido de Daura, acompañó a Boudou como director de Administración del Ministerio de Economía y ahora se desempeña en el Senado. Somoza declaró activos por $ 1,8 millones, un 47% más durante el último ejercicio. La mayor parte de su inversión está volcada en un portafolio de acciones, bonos y títulos públicos por $ 720.000. Tiene participación en YPF, Petrobras, Pampa Energía, Banco Macro, Banco Galicia, Aluar y Siderar. Invirtió en bonos de la Nación 2015 y 2017, y en títulos públicos vinculados al PBI en pesos y dólares por $ 350.000.

También declaró como propia el 25% de Kengat SRL, fabricante de calzado. Informó oro, aunque sin detallar la cantidad, $ 50.000 dólares y un Volkswagen Bora 2.0 modelo 2008 valuado en $ 69.000.

Como Somoza, son varios los allegados que acompañan al vicepresidente en el Senado. Juan Zabaleta, su mano derecha en la Cámara alta, es uno de los más austeros: declaró un patrimonio de $ 628.800, una suba del 15% con respecto a 2012.

El secretario administrativo informó una casa en Ituzaingó (donde ejerce como concejal) valuada en $ 400.000. También tiene un Volkswagen Vento 2.0 TSI modelo 2011, cotizado en $ 130.000 y un Chevrolet Chevy modelo 1973. Su única deuda es un crédito hipotecario con el Banco Industrial por $ 83.000, aunque no aclaró para qué lo utilizó.

Las cuentas que crecieron

Hernán Fardi, vicepresidente de la CNV

Su patrimonio, de 25 millones de pesos, multiplica 14 veces el de Boudou, su jefe político, según las presentaciones que cada uno realizó ante la OA.

Diego Bossio, titular de la Anses

Informó un patrimonio de $ 1.724.000, con un incremento del 13% con respecto al año anterior. Es también director representante del Estado en el Banco Hipotecario, entidad a la que le debe medio millón de pesos.

Manuel Somoza, director de Administración del Senado

Declaró activos por $ 1,8 millones, un 47% más que durante el ejercicio anterior. Su mujer, Katya Daura, presidenta de la Casa de la Moneda, registró un aumento patrimonial del 43%.

Forcieri, sin datos en la OA

La presentación de Guido Forcieri, ex jefe de Gabinete de Boudou en el Ministerio de Economía, no aparece en el sitio de la OA. Los últimos datos disponibles del funcionario, procesado el viernes por el caso Ciccone, son de 2012. El representante argentino ante el Banco Mundial registró un incremento patrimonial del 127%. Entre sus activos aparecían dos cuentas en dólares con el equivalente a medio millón de pesos en Estados Unidos, otro medio millón en depósitos bancarios en el país y un BMW X1 modelo 2012..

mdzol.com

Terrible choque entre Spataro y Werner en el Súper TC2000 VIDEO

El Fluence del primero de los pilotos se quedó sin frenos y embistió de atrás al Fiat Petronas del entrerriano, que terminó siendo trasladado al Sanatorio Garay

El piloto Emiliano Spataro se quedó sin frenos durante la carrera que se disputó este domingo en el circuito callejero de Santa Fe por la octava fecha del Super TC 2000, y chocó de atrás al vehículo conducido por Mariano Werner.

El propio Spataro reveló: «Algo se rompió. La verdad es que no sabía a que apuntarle y le apunté al caño de escape. Le pido disculpas a Werner, pero me quedé sin frenos y tardé un poco en reaccionar».

Spataro iba con su automóvil Renault Fluence cuando tuvo el inconveniente y colisionó de atrás al Fiat Petronas de Werner que terminó chocando contra el guardarrail, pero afortunadamente no sufrió heridas.

Tras producirse el choque, Spataro salió de su vehículo y fue a ver cómo estaba su compañero, quien fue trasladado hacia el sanatorio Garay para realizarle algunos estudios, pero los médicos señalaron que solo era por precaución.

Fuente: Cadena3

«Dale Chino», el tema del Chaqueño Palavecino para Marcos Maidana en la previa de la gran revancha VIDEO

El boxeador argentino dio a conocer el tema que el salteño compuso y cantó para él y con el que subiría al ring el próximo sábado en Las Vegas para la revancha con Floyd Mayweather. Escuchalo

Marcos René Maidana destacó este domingo el tema que el «Chaqueño» Palavecino compuso y cantó para él en la previa de la pelea con el norteamericano Floyd Mayweather por la revancha tras la ajustada caída ante el campeón invicto, en mayo pasado.

«Dale Chino» se llama la pieza escrita por el popular cantante salteño, quien cantará el Himno Nacional Argentino como parte del showtime de la pelea que se disputará el sábado 13 de septiembre en el MGM Grand de Las Vegas. Es muy posible que sea este el tema con el que el noqueador santafesino suba al ring.

«TEMAZO! Canción especial que hizo el Chaqueño Palavecino y su gente para el Chino», escribió Maidana en su cuenta de Twitter al referirse al tema que sin duda se convertirá en un hit como parte de la banda sonora de la esperada revancha con Floyd Mayweather.

Fuente: Infobae

Otro macabro hallazgo: lo mataron y le pusieron la cabeza de un cerdo entre las piernas

Ocurrió en Coronel Suárez, donde asesinaron a golpes a un hombre de 60 años.

Casos que nos impactan. Escenas que no imaginamos. Hace diez días publicamos lo que le pasó a una vecina de Tucumán, que sacó una planta de Aloe Vera de una maceta que estaba en lado de la gruta de una virgen y encontró un cráneo y restos óseos. Ahora la sorpresa nos traslada a la provincia de Buenos Aires.

Un hombre de 60 años fue asesinado a golpes en su casa de Coronel Suárez y el atacante, antes de huir llevándose una billetera y un equipo de música, dejó una cabeza de cerdo entre las piernas del hombre.

Un jefe policial le detalló a la agencia de noticias DyN que el hecho fue descubierto el sábado, alrededor de las 18, y que ocurrió en una humilde vivienda del barrio Villa Belgrano. La víctima, identificada como Juan Alberto Bravo, sufrió una violenta paliza antes de ser asesinada de un fatal golpe que le aplicaron en la cabeza con un palo. La escena estaba repleta de sangre.

Los efectivos de la comisaría de Coronel Suárez, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio», investigan cuál es el mensaje que el agresor quiso dejar ubicando el resto del animal sobre el cuerpo del vecino. Además, intentan determinar si la cabeza de cerdo ya estaba en la propiedad donde fue el crimen.

Fuente: TN

Detuvieron al hombre acusado de matar a cuchilladas a una nena de 7 años, hija de su ex pareja

El hombre acusado de matar a una nena de 7 años, hija de su ex pareja, fue detenido en las últimas horas en una casa de la localidad bonaerense de Ciudadela, partido de Tres de Febrero.

Fuentes policiales informaron que el prófugo se ocultaba en una vivienda de la calle Barragán al 700, donde lo apresó personal de la comisaría sexta de Tres de Febrero.
El jueves último, el hombre mató a la hija de su ex pareja y también hirió a la mujer y a la hermana de esta última en una vivienda del barrio Los Troncos del Talar, partido de Tigre.

La Policía lo identificó como Martín Jerez, de 31 años.

En tanto, las mujeres heridas fueron su ex pareja, Roxana Cristaldo, de 29 años, y su ex cuñada, Sandra Cristaldo, de 19.

Fuente: Diario Hoy

A un mes de salir de la cárcel, Fontanet volvió a los escenarios

Tras el fallo de la Corte que ordenó revisar las condenas por Cromañón El sábado cantó como invitado en Córdoba en un show tributo a los Redonditos de Ricota.

Lo presentaron así: “Un amigo de ustedes que hoy vino a cantar un tema con nosotros”. Las luces del escenario estaban encendidas y sonaban los primeros acordes de uno de los clásicos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Tarea fina. Recién entonces, vestido con una campera deportiva y bermudas, Patricio Fontanet (35) se paró bajo la luz. Hubo una ovación: después de un mes de conseguir la libertad, el ex líder de Callejeros volvió a los escenarios. La sorpresa la dio el sábado en Córdoba, durante un show de la banda Superlógico, que tributa al grupo del Indio Solari.

“¡Volvió el gordo!”, tuiteó su novia, Estefanía Miguel, al finalizar el show. Al mensaje lo acompañaba una foto que no dejaba margen de duda: el hombre condenado a 7 años de encierro por la tragedia de Cromañón, el que estuvo preso seis meses en un pabellón psiquiátrico de la cárcel de Ezeiza después de estar internado en una clínica cordobesa, estaba de vuelta. Con 23 kilos más que antes de su detención, cantó aquella canción que dice “sobrio no te puedo ni hablar / estoy perdido sin mi estupidez” y el público levantó brazos y celulares para captar ese momento.

El 6 de agosto, la Corte Suprema de Justicia pidió la revisión del fallo y Fontanet consiguió la libertad, junto a otros dos músicos. Una semana después, le concedió una entrevista a Clarín y contó que en la cárcel grabó diez temas para su nueva banda, Casi Justicia Social, cuya sigla es la misma que identificaba a Callejeros: CJS.

Fontanet está rearmando su vida. Entre martes y jueves, viaja de Córdoba a Buenos Aires para ensayar con su banda, ya que tienen planeado grabar un disco. Dos canciones – El reto y Mis latidos – fueron compuestas en la cárcel. Ahora, cerca de su hijo Homero que ya tiene dos años, sigue sosteniendo su postura: que no eran socios de Omar Chabán, que incluso fueron engañados por él, en principio con la capacidad del lugar. En Cromañón murieron 194 personas. La novia de Fontanet fue una de las víctimas.

Fuente: Clarín

Un lunes agradable, con 24° aunque con tormentas hacia la noche

La jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado y una mínima de 12 grados. Ya hacia la tarde el tiempo irá desmejorando.

El martes, cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos moderados del sector norte, cambiando a regulares del sector sur, con ráfagas, mejorando hacia la noche, con temperatura en descenso y que oscilará de una mínima de 12 a una máxima de 19 grados.

El miércoles, cielo parcial a algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur y temperaturas que irán de 8 a 18 grados.

Para el jueves, el organismo meteorológico prevé, cielo algo nublado, vientos leves del sudoeste, rotando al oeste con una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 18.

Fuente: Télam

Las contradicciones de Sergio Berni: de defender al «gendarme carancho» a echar al militar de civil en dos días

Tras conocer el video del gendarme que fingió un accidente, el Secretario de Seguridad cambió su discurso en 48 horas; las idas y vueltas de sus declaraciones en los medios

Fueron doce horas de un silencio interminable. Cuando las imágenes se hicieron públicas, desde el ministerio de Seguridad eligieron callar. Pero la repercusión fue tan grande que por la nochesacaron un comunicado justificando el accionar de la Gendarmería, y el Secretario Sergio Berni tuvo que salir a dar explicaciones. Ese jueves 4 de septiembre, en Canal 26, Berni defendió el operativo de la Gendarmería en el conflicto por la autopartista Lear y respaldó a López Torales, el «gendarme carancho», y a Roberto Galeano, el militar de civil encargado de supervisar la acción. Ayer, dos días después de su defensa pública, Berni dio un paso atrás y echó a Galeano.

 

«El señor Roberto Galeano, veterano de guerra, es una de las personas que más experiencia tiene en operaciones, es un asesor personal mío. Lo único que hace es ver el accionar de la gendarmería y escribir recomendaciones para ir corrigiendo los protocolos», dijo Berni hace dos días. Al ser consultado sobre si Galeano se infiltraba en las manifestaciones, respondió: «Al parecer se infiltraba dicen, al parecer no sé qué significa. El señor Galeano trabaja en la Secretaría de Seguridad y todos saben quién es. Su función es controlar que la gendarmería no cometa ningún tipo de excesos».

Sin embargo, ayer el Secretario de Seguridad dio marcha atrás con su defensa a Galeano yanunció en un comunicado que le puso fin a su contrato «por hallar que su comportamiento en un operativo de control de cortes de rutas fue incompatible con los principios de profesionalidad necesarios para la supervisión del desempeño de los efectivos policiales».

 

Video: Gendarme simula ser atropellado por un manifestante

Con respecto a López Torales, en el programa de televisión Berni afirmó: «La justicia decidirá si se tropezó o no se tropezó. El señor López Torales actuó en claro respeto de las leyes vigentes. Lo analicé con la justicia y sabemos que López Torales actuó cumpliendo las leyes. No lo sanciono porque he observado el video, he visto su accionar y sé que ha hecho lo correcto. Usted no sabe si se tropezó o no se tropezó».

Sin embargo, al día siguiente, al ser consultado en radio Vorterix si el accionar del oficial fue una estrategia para detener el vehículo, Berni no dijo que se tropezó, sino que respondió: «No tengo ninguna duda, nadie dice que lo atropelló, lo que hizo fue cesar la infragancia de un delito. No fingió, (López Torales) se le cruzó y lo paró directamente. Después discutiremos si arriesgó su integridad física para detener a esa persona»

«EL VEHÍCULO ME ATROPELLÓ», DIJO EL GENDARME LÓPEZ TORALES

Si bien el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, se encargó de aclarar por todos los medios que el vehículo del manifestante no atropelló al gendarme, sino que fue una táctica para detenerlo, se conoció otro video donde el «gendarme carancho» acusa a los manifestantes de haberlo atropellado. «Ese vehículo me atropelló a mí», dice López Torales minutos después de que detuvieran al conductor. Ante la indignación de la acompañante, que le grita caradura, López Torales vuelve a escena y de manera amenazante le responde: «¿Qué dijo señora? ¿Qué dijo señora? funcionario venga por favor. Señora retírese de acá».

LA CÁMPORA RESPALDÓ A SERGIO BERNI

El líder de la agrupación kirchnerista La Cámpora, Andrés «El Cuervo» Larroque , salió a bancar al polémico secretario de Seguridad, Sergio Berni , quien fue cuestionado por algunos sectores que apoyan al oficialismo por la represión a la protesta social.

«Son temas complejos. Sergio es un funcionario muy comprometido, que puede tener aciertos y errores, o con quien podemos coincidir o no, como puede ocurrir con cualquier otro caso. Pero nadie puede discutir su compromiso», aseguró Larroque, durante una entrevista con el diario Tiempo Argentino.

Por su parte, el secretario de Justicia de la Nación, Julián Alvarez, defendió hoy la gestión de su colega de Seguridad, Sergio Berni, al sostener que su desempeño le «parece excelente».

«Tenemos un secretario de Seguridad que está en los lugares donde hay necesidad», añadió en diálogo con radio Nacional Rock y apuntó que el médico militar y funcionario «es un buen ejemplo para la propia fuerza»..

 

Fuente: LA NACION

 

 

 

 

Explicaron cómo se contagió de antrax la persona que falleció en Santa Fe

Esta semana se conoció un caso fatal en esa provincia. El doctor en epidermología Julio Bufani detalló las particularidades del contagio que terminó con una muerte.

Esta semana, el ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe alertó por un caso fatal de carbunco o ántrax, un virus letal presente en los animales y trasmisible a los hombres.

El caso alertó a la provincia, por lo que el ministro de salud provincial, Mario Drisun, explicó que hay zonas del territorio santafesino donde la presencia del virus –también llamado «grano negro»– es más fuerte que en otras. Con todo, aconsejó siempre evitar los alimentos cuya procedencia se desconozca, sobre todo la carne picada, chorizos y milanesas.

Por tal motivo, la Assal envió una advertencia a la población en el mismo sentido que Drisun: a adquirir y consumir carnes y derivados provenientes de establecimientos y lugares seguros.

En diálogo con Radio 10, el doctor en Epidermología Julio Bufani, explicó la particularidad de este caso fatal. «Todo parte de un mal manejo del animal, que había fallecido y lo manipularon sin que tuvieran un diagnóstico. A partir de ahí esta persona contrae la enfermedad cuando trabajaba el cuero,» explicó el profesional.

«Hay que aclarar que es una enfermedad grave pero tratable», agregó el médico. La patología comienza con una violenta gastroenteritis con vómitos y deposiciones hemorrágicas.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Explicaron-como-se-contagio-de-antrax-la-persona-que-fallecio-en-Santa-Fe-20140906-0104.html

“Respirá sin pensar”: Importante campaña de concientización sobre la EPOC

Habrá unidades móviles itinerantes ubicadas estratégicamente en hospitales, instituciones sanitarias y espacios públicos de la Capital Federal y el interior del país. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica afecta alrededor de 210 millones de personas en el mundo, estimándose que un 10 % de la población de más de 40 años la padece. Actualmente es la tercera causa de muerte en el mundo por enfermedades no transmisibles. 

CAPITAL FEDERAL (ANDigital) La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) con el apoyo de los laboratorios GSK y Phoenix, lanza una fuerte campaña de concientización de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

El objetivo es alertar a la población brindando información y realizando estudios gratuitos en distintos puntos de Buenos Aires que puedan detectar la presencia de esta enfermedad en la comunidad en riesgo.

Bajo el lema “Respirá sin pensar”, la campaña estará compuesta por piezas publicitarias y unidades móviles itinerantes ubicadas estratégicamente en hospitales, instituciones sanitarias y espacios públicos de la Capital Federal y el interior del país (Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán).

<iframe width=»548″ height=»330″ src=»//www.youtube.com/embed/nylecDS1JnQ» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

Cada estación contará con material informativo y con enfermeras que estarán a cargo de monitorear de forma gratuita la función pulmonar en personas mayores de 40 años de edad, que fuman o fumaron.

Se habilitará además una sección en la página web www.aamr.org.ar donde se podrá buscar un neumonólogo de la AAMR, para canalizar las consultas resultantes en las distintas provincias y ciudades del país.

“Esperamos que con esta campaña podamos hacer visible una enfermedad de altísima prevalencia y elevado sub diagnóstico, con la finalidad de que quienes la padezcan reciban el tratamiento adecuado y quienes no la tengan, pero estén expuestos a factores de riesgo como para desarrollarla, puedan recibir el consejo oportuno que ayude a mejorar su calidad de vida”, expuso el doctor Daniel Schönfeld (MP 1280), presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

 

¿Qué es la EPOC?

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad que se caracteriza por una limitación progresiva de la función respiratoria que se expresa fundamentalmente por tos, opresión en el pecho, silbidos al respirar y sensación de falta de aire, pero también por características psicológicas o por el estilo sedentario de vida, un gran número de pacientes niega o toma como habituales los síntomas que padecen, no diagnosticándose la enfermedad sino hasta estar avanzado el cuadro clínico de la misma.

Actualmente es la tercera causa de muerte global por enfermedades no transmisibles luego de las enfermedades por trastornos vasculares cardíacos y cerebrales. En Argentina tiene una mortalidad informada de alrededor de 18/1000, según cifras publicadas en el año en curso.

La principal causa de esta enfermedad es el cigarrillo, incluyendo en este grupo a los fumadores pasivos. Según cifras del Institute for Health Metrics and Evaluation (HME), en nuestro país el 23,9 % de los hombres y el 15,9 % de las mujeres fuman.8 pero se sabe también que otras exposiciones como a humo de biomasa, tóxicos ambientales o factores genéticos, pueden producir una enfermedad de características similares.

Si bien en nuestro país no tenemos aún una cifra exacta de su prevalencia -con la finalidad de conocerlas exactamente la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) está realizando en estos momento el estudio EPOC AR- el promedio de estudios en diferentes países de Latinoamérica nos dice que un 13,6 % de la población mayor de 40 años tendría esta enfermedad.

La EPOC es sumamente frecuente en la población y es una constante en diversos estudios que más de 8 de cada 10 personas que la padecen lo ignoran, y por no estar diagnosticados no reciben el tratamiento oportuno.


Fechas y lugares donde estarán ubicadas las unidades móviles

1 al 5 de septiembre:

Hospital Morón (Ostancia B. Lavignolle) Carlos Pellegrini 622 – (1078) Morón

Hospital Interzonal de Agudos (Cirugía de Haedo), Av. Segunda Rivadavia 15000, (1704) Haedo

8 al 12 de septiembre: Hospital Pacheco, Av Constituyentes 399, Gral. Pacheco

15 al 17 de septiembre: Naval de Berisso, Calle 5 4435, Berisso

15 al 19 de septiembre: Florida y Lavalle, CABA

18 y 19 de septiembre: Evita Pueblo de Berazategui, Calle 136, 2905 Berazategui

22 al 26 de septiembre:

Hospital Diego Paroissien, Av. Juan M. de Rosas, 5970 Isidro Casanova (1765)

Hospital Carillo, Irigoyen 1051, Ciudadela (1702)

Hospital Eva Perón, Colón 451 – Merlo (1722)

29 de septiembre al 03 de octubre:

Hospital Fernández, Cerviño 3353 CABA

Hospital Rivadavia, Las Heras 2790, CABA

6 al 10 de octubre: Hospital Pirovano, Avenida Monroe 3555 CABA

 

Fuente: http://www.andigital.com.ar/interes-general/item/39817-respira-sin-pensar-importante-campana-de-concientizacion-sobre-la-epoc