Alfonsín ganó la interna

El diputado Ricardo Alfonsín se impuso en los comicios de la UCR bonaerense y será el nuevo presidente del partido. Logró algo más del 60 por ciento de los votos contra Daniel Salvador.

La lista que encabeza el diputado nacional Ricardo Alfonsín se impuso en los comicios de la UCR bonaerense con amplio margen por sobre el espacio liderado por Daniel Salvador, quedándose con la conducción partidaria en el distrito de mayor peso electoral.

De acuerdo a los resultados del 90 por ciento de las mesas escrutadas, Alfonsín ganó con el 62 por ciento, en tanto que la lista de Salvador alcanzó 38 puntos.

Según fuentes partidarias, concurrieron a votar en toda la provincia unos 60 mil afiliados, es decir, un 10 por ciento del padrón bonaerense.

Alfonsín, que encabezó la nómina oficialista, contó con el respaldo de dirigentes que responden al precandidato presidencial Julio Cobos, de la agrupación Morena -que agrupa a la mayoría de los legisladores provinciales y nacionales-, y de un importante número de intendentes.

En tanto, por la lista de Salvador, quien ya había ocupado la conducción provincial entre 2008 y 2010, trabajaron referentes partidarios cercanos al presidente del Comité Nacional, Ernesto Sanz, además de los históricos Leopoldo Moreau y Federico Storani.

La intención de Alfonsín al postularse a la presidencia de la UCR bonaerense es bloquear desde allí la posibilidad de un acuerdo con el PRO, impulsado por el sector de Sanz. «Nosotros queremos firmar UNEN, absolutamente. Representamos una opción frente a dos alternativas, más de lo mismo o volver a los ’90: el PRO y Frente Renovador», dijo antes de los comicios.

La lista 27 de Alfonsín, que estuvo secundado por el ex intendente de Villa Gesell, Luis Baldo, se impuso en la mayoría de las secciones electorales, menos en la primera, donde ganó la lista 2015 de Salvador.

De esta forma, el diputado nacional mantendrá el control del estratégico distrito, actualmente en manos del alfonsinista ex gobernador Alejandro Armendariz, de cara a las elecciones generales del próximo año.

En la elección se eligieron, además de la conducción, cuatro delegados al Comité Nacional, tres por la mayoría y uno por la minoría.

El alfonsinismo denunció irregularidades en los comicios, que incluyeron «amenazas y golpes» a sus referentes y fiscales en distintos puntos de la provincia, además de retrasos en la apertura de mesas.

El apoderado de la lista, Carlos Perez Gresia, advirtió que en la fiscalización del espacio encabezado por Salvador participaron dirigentes «del PJ y del Frente Renovador».

«La intervención del PJ y, en el caso de Almirante Brown, del Frente Renovador, es inadmisible», sostuvo Gresia en diálogo con NA.

El apoderado aseguró que se hicieron denuncias ante la Junta Electoral de La Matanza y del Comité de la provincia de Buenos Aires.

El diputado Ricardo Alfonsín ganaba esta noche con el 61 por ciento de los votos en la elección de autoridades de la UCR bonaerense, mientras que el ex jefe del partido Daniel Salvador alcanzaba el 38 por ciento.

Fuentes partidarias informaron a DyN sobre estos datos y estimaron que la tendencia se mantendrá a favor la lista encabezada por Alfonsín.
Desde el alfonsinismo destacaron que su lista ganaba en secciones electorales como la tercera, cuarta y quinta, y se esperaban más resultados favorables.
En la ciudad de La Plata ambos candidatos iban empatados y en la primera sección electoral aventajaba por tres mil votos Salvador.

Las fuentes señalaron además que durante la jornada se registraron incidentes en una escuela del partido bonaerense de Esteban Echeverría y en otra en Virrey del Pino, La Matanza.
En esos centros hubo denuncias de golpes y en el colegio de La Matanza un hombre mostró armas.
Voceros del sector de Alfonsín relacionaron con el hecho de La Matanza al dirigente radical Leopoldo Moreau, cercano al Gobierno nacional y expresó su respaldo a Salvador.
Ante la inminencia de los comicios generales de 2015, el partido a nivel provincial -hoy en manos del alfonsinista Alejandro Armendáriz- tendrá que decidir la política de alianzas que presentará el año próximo.
«Nosotros queremos firmar UNEN, absolutamente», aseguró Alfonsín al ser consultado por DyN sobre los acuerdos electorales que encarará en caso de ser electo.
Todavía queda fresco entre los dirigentes y militantes radicales el recuerdo de la fallida experiencia que resultó el entendimiento con el peronista Francisco de Narváez en 2011.
Los magros resultados de ese acuerdo fueron un pertinaz dolor de cabeza para Alfonsín, entusiasta impulsor de ese acercamiento en su momento.
La nómina que lidera Alfonsín lleva a Héctor Luis Baldo como candidato a vicepresidente del partido.
En tanto, Nora Arbio es la postulante a vicepresidenta en la lista que encabeza Salvador.
Un triunfo de Alfonsín en los comicios posibilitaría al diputado nacional tener mayor peso para poder terciar en la pelea interna que enfrenta a Ernesto Sanz y Julio Cobos por la representación de la UCR en las PASO de 2015.
lapoliticaonline.com