Premian a un argentino por su investigación contra el Cáncer

Se trata de Gabriel Rabinovich, el científico identificó una proteína que puede ser clave en la lucha contra el Cáncer.Con el estilo simple y accesible que lo caracteriza, y su inconfundible acento cordobés, el científico argentino Gabriel Rabinovich es el flamante ganador del Premio Fundación Bunge y Born en la categoría Medicina Experimental, el mismo que recibió en 1965 el doctor Luis Federico Leloir, quien cinco años más tarde obtuviera el Premio Nobel.

Esta distinción científica es el máximo galardón a la ciencia y a la investigación de América Latinaque otorga esta institución de manos de un jurado internacional desde hace 51 años.

Hace más de 20 años que Rabinovich no se queda quieto frente al estudio de proteínas y células tumorales que puedan conducir desde su especialización en inmunología y glicobiología a la cura del cáncer.



Rabinovich es investigador principal del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME) y profesor visitante de la Universidad de Harvard.

Su hallazgo científico identificó la función de la proteína Galectina-1 que cumple un rol clave en los mecanismos inflamatorios, la regulación del sistema inmune y en patologías como cáncer y esclerosis múltiple. Así se han abierto nuevas posibilidades en el diseño de estrategias terapéuticas innovadoras, para alteraciones inflamatorias, inmunológicas y cáncer.

Este descubrimiento ya había recibido el reconocimiento de ser tapa de la prestigiosa revista de biología molecular Cell.

«Recibir este premio es un estímulo para seguir adelante, especialmente en el desarrollo de aplicaciones clínicas y médicas del trabajo de ciencia básica que hemos gestado durante los últimos años. Es un premio que no lo esperaba, así que fue una sorpresa enorme», dijo Rabinovich sobre esa distinción.

Un camino tenaz

Sin duda, el doctor Gabriel Rabinovich es uno de los científicos argentinos de mayor prestigio internacional y un firme candidato a ser nominado para el Nobel en los próximos años.

Para esto hace tiempo que coloca todo su talento científico en comprender la lógica de las proteínas y qué es lo que tienen los tumores que les permiten evadir y contraatacar al sistema inmunológico.

En diálogo con Radio Mitre, hoy Rabinovich explicó: «Nuestro equipo ha investigado durante los últimos años cómo hacen los tumores, o qué estrategias tienen para llegar a hacer metástasis para poder generar vasos sanguíneos y para poder escaparse de la respuesta inmunológica. Esto empezó en el año 1992, cuando yo comenzaba como estudiante de inmunología y tenía 23, hoy ya tengo 45».

El hallazgo

Los descubrimientos del grupo de científicos argentinos –hecho y financiado en la Argentina–liderados por Rabinovich identificó un mecanismo que permite tratar algunos tumores que hasta ahora eran resistentes a las terapias convencionales. El trabajo fue tapa de la revista científica Cell .Y sin duda cambia el paradigma de los tratamientos contra el cáncer.

El estudio científico argentino revela la naturaleza de uno de los mecanismos de resistencia tumoral de ciertos tipos de cáncer y cómo revertirla. Para entender el hallazgo es necesario comprender el proceso de desarrollo de un tumor.

Rabinovich lo explicó a Infobae: «Los tumores necesitan oxígeno para desarrollarse. El suministro de oxígeno y nutrientes a través de la sangre es fundamental para asegurar la viabilidad de cualquier tejido, pero es sumamente crítico para las celulas tumorales, que, debido a su alta tasa de reproducción y metabolismo, requieren cantidades extra de oxígeno. Así se produce la creación de vasos sanguíneos descontrolados y caóticos que potencian y fortalecen al tumor, permitiéndole llegar hasta la metástasis, al no responder a los tratamientos suministrados».

Los tumores con «inteligencia fina» fabrican estrategias para sobrevivir y sortear así los tratamientos que buscan frenar la creación de nuevos vasos. Por eso son los más difíciles de tratar.

La clave reside en la relación entre dos proteínas: el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF, por su sigla en inglés) y la Galectina -1 (Gal-1); esta última, el foco del trabajo de diversas investigaciones de Rabinovich y del IBYME.

Fuente: Infoabe

La CTA disidente y la izquierda se concentran en la Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso

Tras los piquetes en los distintos accesos a la Capital, militantes de la central obrera opositora y los partidos de izquierda realizarán un acto para reclamar por la inflación, los despidos y suspensiones.

La CTA disidente, que lidera Pablo Micheli , y organizaciones de izquierda se concentran esta tarde en la Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso, donde realizarán un acto contra el Gobierno que servirá como antesala al paro nacional de mañana impulsado por el sindicalismo opositor.

La jornada de hoy en en la Capital estuvo marcada por los cortes sucesivos en los principales accesos, lo que generó importantes demoras en el tránsito.

Los manifestantes realizaron bloqueos en el Puente Pueyrredón, Puente Saavedra, Constituyentes y General Paz y en el Puente 12, la intersección de la Autopista Ricchieri y Camino de Cintura Reclaman al Gobierno por la «caída del salario, empleo e inflación».

La jornada de protesta comenzó temprano, cuando grupos de izquierda protestaron frente a la autopartista Lear, en Pacheco, contra los recientes despidos en la compañía norteamericana. Desde poco antes de las 7, la manifestación estuvo fuertemente custodiada por la Gendarmería y la Policía bonaerense, que evitaron un corte total en la Panamericana, mano a provincia.

En el lugar se hizo presente el secretario de Seguridad, Sergio Berni, en una clara muestra de la preocupación del Gobierno por los reclamos de hoy. Las cámaras de televisión enfocaron al funcionario trasladarse en un helicóptero, por lo que se estima que así controlará el resto de los piquetes que se desplegarán en los accesos a la Capital.

PROTESTAS POR EL DESALOJO EN LUGANO

A su vez, en la zona del Obelisco, manifestantes protestaron por el desalojo que sufrieron los vecinos del barrio Papa Francisco en Lugano, el sábado pasado.

Desde Corrientes y 9 de Julio, los manifestantes se movilizaron a la jefatura del gobierno porteño y a la Legislatura en «repudio a la represión de Macri y de Berni, por la urbanización del barrio Papa Francisco y la villa 20 de Lugano, y por la solución inmediata de las familias que hoy están en la calle».

De la protesta participaron los vecinos desalojados y un amplio arco de organizaciones, desde el Movimiento Evita y el Frente de Izquierda hasta organizaciones sociales que nuclean el trabajo en distintas villas porteñas como Villas al Frente y Barrios de pie.
lanacion.com

Mensaje de Kicillof al Senado: «¿Vamos a ser la escribanía de Griesa?»

El ministro de Economía defendió en un plenario de Comisiones el proyecto del Gobierno para cambiar la sede de pago de los bonos. Alertó que «no debe haber abstenciones».

El ministro de Economía, Axel Kicillof, cuestionó el fallo del juez Griesa que obliga a la Argentina a pagar a los fondos buitre, habló del «Griefault» (señalando que el llamado default de Argentina fue impulsado por el propio magistrado) y pidió al Congreso que no se convierta en «escribanía de Griesa» rechazando el proyecto oficial de cambiar la sede de pago de los bonos.

«Somos solventes y vamos a seguir pagando», insistió Kicillof en una extensa intervención, en la que dedicó gran parte del tiempo para defender los anteriores canje de deuda realizados por el Gobierno y criticar la política económica de los ’90.

El proyecto oficial se trata en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Relaciones Exteriores y Culto del Senado, en el cual también hablan el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini y la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona.

La sesión comenzó pasadas las 11.30, y el ministro inició su mensaje alertando que «no hay lugar para las abstenciones» ante el «ataque de los fondos buitre a la moneda argentina».

Los senadores tenían ahora el turno de las preguntas.
cronista.com

El dólar blue no deja de romper récord: sube 23 centavos y ya se vende a $ 14,45

La dolarización de carteras impulsa también al dólar fuga, que gana más de 10 centavos, y alcanza por primera vez los $ 12,88. El oficial se mantiene sin cambios en $ 8,42.

El dólar oficial vuelve a mostrarse estable a $ 8,42, y el blue suma 23 centavos más, a los veintidos que ganó en la jornada anterior, y se ubica a $ 14,45. El dólar bolsa o Mep sube veintiocho centavos, a $ 13,78, mientras el contado con liquidación salta casi 20 centavos, a $ 12,88, y marca un nuevo récord.

Las operaciones de cobertura dan impulso al mercado local y la compra de acciones y bonos que permiten a los inversores dolarizar su cartera impulsa al contado con liquidación hacia arriba.

Ayer, el dólar blue superó la barrera de los $ 14 por primera vez. La decisión del Banco Central de subir 100 puntos básicos la tasa de interés que paga a los bancos por la suscripción de sus letras no surtió el efecto deseado, que era descomprimir la cotización de la divisa paralela.

En lo que va en el año, el blue suma una ganancia de casi 60%. A fines de enero de este año, el billete paralelo cotizaba a $ 9,16. Y desde que comenzó agosto, la divisa subió más de un 10%.

Según el mercado, la idea de subir las tasas era acertada pero no en este contexto. Lo que le juega en contra al Gobierno ahora es la fuerte sensación de improvisación que se respira. Las idas y vueltas restan credibilidad. Dos semanas atrás, el BCRA había decidido bajar las tasas en 200 puntos básicos.

La ampliación de la brecha entre el oficial y el blue, que es del 71%, da mayor expectativa sobre una posible nueva devaluación. Escenario que hasta el Bank of America, ve posible. Según la entidad, el Banco Central deberá devaluar si las reservas caen aún más.

Y en lo que va de agosto, las reservas que acumula el BCRA perdieron u$s 419 millones. Ayer la entidad monetaria conducida Juan Carlos Fábrega vendió u$s 40 millones para contener la suba del dólar y otros pagos, por lo que las reservas se ubicaron ayer a u$s 28596 millones.
cronista.com

NIÑEZ NORTEAMERICANA: EE.UU. – Sus padres la llevaron a disparar, y la niña mató al instructor

Una niña de 9 años que estaba aprendiendo a disparar un subfusil no pudo controlar el arma y mató accidentalmente a su instructor, señalan informes de prensa este miércoles.

WASHINGTON (AFP)

La tragedia ocurrió el lunes en un stand para practicar tiro llamado Bullets and Burgers, en el centro comercial Last Stop, de White Hills, estado de Arizona (oeste de EEUU), a donde la niña fue llevada por sus padres para que aprendiera a usar armas, indicaron diarios estadounidenses.

Un comunicado de la Policía afirmó que «la niña accionó el gatillo automático del Uzi y la fuerza del retroceso, impulsó el arma por encima de su cabeza y (los disparos) alcanzaron a la víctima».

Charles Vacca, de 39 años, recibió varios impactos en la cabeza y murió algunas horas más tarde en un hospital de Las Vegas (Nevada, oeste).

La niña estaba con sus padres, turistas del noreste de Estados Unidos, que filmaban la lección. Un video que no muestra el accidente, pero sí los instantes previos, fue difundido por la Policía.
AFP

Trabajadores de Entre Ríos adhirieron al paro con protestas en la provincia

Este miércoles, docentes y empleados de salud, de la administración central y otros organismos del gobierno provincial adhirieron al paro nacional convocado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y realizaron diferentes protestas en la provincia, para exigir una Ley que frene las suspensiones y despidos, recomposición salarial, derogación del impuesto al salario, mejores condiciones laborales y aumentos para activos y pasivos, informaron a AIM.

Entre este miércoles y jueves “se realizan acciones en Paraná, Victoria, Diamante, Villaguay, Concepción del Uruguay, Islas del Ibicuy, La Paz, Gualeguaychú y Colón”, indicó a esta Agencia el secretario general electo de la CTA Entre Ríos, Esteban Olarán, quien detalló que en la capital “se hicieron cuatro cortes en las zonas norte, la sur, este y centro, donde los docentes y diferentes reparticiones de trabajadores estatales se sumaron a la protesta en la calle en esta jornada nacional de 36 horas, donde la CTA se movilizó en todo el país”.

El paro, “es para exigir reivindicaciones puntuales: que se apruebe una Ley que frene las suspensiones y despidos, que se dan en los sectores privados a nivel nacional y provincial; que se avance en paritarias sectoriales, que permitan reivindicar a los trabajadores de diferentes sectores con salarios acordes a la canasta familiar y condiciones dignas de trabajo; que se dé un aumento a los jubilados; que no se pague la deuda ilegítima; y que se derogue el impuesto a las ganancias”, remarcó el referente provincial.

Además, adelantó que este jueves los trabajadores del hospital San Martín “bajo el amparo de ATE nacional también se adherirán al paro sin concurrencia a los lugares de trabajo”.

Docentes de Paraná campaña movilizados

Por su parte, la secretaria general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos seccional Paraná, Alejandra Gervasoni, comentó que en las localidades del departamento se realizaron diferentes intervenciones: “en Paraná, Viale, Crespo, Hernandarias, Cerrito y otras localidades de Paraná Campaña se hicieron distintas acciones como volanteadas y cortes de calles, para informar a la comunidad educativa la situación de la educación pública en la provincia que tiene que ver no sólo con lo salarial, porque la inflación dilapidó los magros aumentos obtenidos, sino, también, el tema de infraestructura, el tema mobiliario, las bajas partidas de limpieza que llegan con un año y ocho meses de atraso y el transporte”.

“Estamos en la calle en este paro de 36 horas que planteó Pablo Micheli, que representa a la CTA no aplaudidora del gobierno nacional que lucha y lleva las banderas legítimamente de los trabajadores en todo el país ante el ajuste que están descargando el gobierno y las patronales en esta crisis”, dijo la docente.

En ese marco cuestionó al gobernador Sergio Urribarri y le solicitó “que recorra las escuelas para ver realmente qué es lo que pasa y que viva con 4300 pesos, para que deje de vivir una realidad que le venden, que elije creer”.

Además, aclaró -ante la posición de Agmer central que no se sumó a la protesta- que “todo trabajador tiene derecho a adherirse a cualquier medida de acción directa para luchar por lo que considera justo”.

Manifestación frente a Casa de Gobierno

En simultáneo a los cortes de Agmer a los que se plegaron trabajadores de diferentes organismos del Estado, se realizó una concentración en la explanada de Casa de Gobierno que impulsó la CTA Paraná junto a trabajadores de diferentes sectores y de Redengas, para llevar al centro cívico los reclamos de los trabajadores.

Al respecto, la secretaria Contabilidad de Finazas de CTA Paraná, Silvina Calveyra, indicó a esta Agencia que “en el marco de la jornada nacional de lucha se realizó una manifestación frente a Casa de gobierno acompañando a los trabajadores del sector privado, específicamente a los empelados de Redengas, quienes hace 60 días sostienen un conflicto ante una patronal que explota, criminaliza la huelga y se burla de del Estado de Derecho poniendo en riesgo las fuentes laborales y el servicio en la capital ante un Estado provincial ausente, cómplice”.

Además, indicó que acompañan “a los trabajadores de salud, de educación y de la administración central quienes hoy están por debajo de la línea de pobreza, donde el gobierno, como patronal, se niega sistemáticamente a recomponer el salario y mejorar las condiciones laborales”.

Por otro lado, apuntó que CTA Paraná “continuará la lucha este jueves con un corte en cinco esquinas” .
aimdigital.com.ar

¿Cambia otra vez? En Independiente, Almirón podría ‘tocar’ nombres y esquema para recibir a Racing

La buena, necesaria y agónica victoria de Independiente frente a Olimpo le dio tranquilidad al técnico, de cara al clásico ante Racing. Sin embargo, más allá del triunfo, el entrenador podría volver a cambiar. Y el que tiene chances de recuperar la titularidad es Riaño, quien no viajó a Bahía Blanca para ser resguardado. De darse su ingreso, saldría «Droopy» Gómez

Luego de la goleada sufrida ante Vélez el pasado sábado, el triunfo ante Olimpo por 2-1 (lo dio vuelta en los últimos cinco minutos de partido) dejó tranquilidad en Independiente. Y lo logró en una semana ‘distinta’, la más importante de todo el campeonato: el domingo, desde las 15:15, se medirá ante Racing en el clásico de Avellaneda, que se jugará en el Libertadores de América.

Sin tiempo para descanso ni para festejos por la proximidad del partido, Jorge Almirón ya está mentalizado en dicho cotejo. En Bahía Blanca, el equipo se paró con un 4-4-2 como esquema táctico y se mostró mucho más sólido que en los partidos anteriores. Encima, los cuatro defensores fueron marcadores centrales, devenidos a laterales. Esto, sin dudas, le dio más seguridad a un elenco que se había mostrado endeble en dicha zona.

Como consecuencia de esto, se espera que los cuatro defensores sean los mismos que jugaron ante el «Aurinegro». Pero… ¿No tocará nada Almirón, siendo tan afín a los constantes y rutilantes cambios? Todo parece indiciar que para recibir a la «Academia» no habría muchas variantes.

En este contexto, el que tiene chances de volver al equipo es Claudio Riaño, quien no estuvo en Bahía porque el técnico decidió que se quede en Buenos Aires para que no tenga una recaída de la lesión que le impidió estar en la segunda fecha ante Estudiantes (sobrecarga muscular). Pero, si ingresa el ex San Martín, ¿por quién lo hará?

Ésta es la gran duda que hay. En el caso que esté desde el comienzo, el principal candidato para dejar el equipo es Rodrigo Gómez, quien se viene desempeñando como mediocampista por derecha. De ser así, el esquema sería 4-3-1-2 y el equipo formaría con: Diego Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Cristian Tula, Víctor Cuesta, Sergio Escudero; Rodrigo Gómez o Claudio Riaño, Jesús Méndez, Franco Bellocq, Federico Mancuello; Sebastián Penco y Daniel Montenegro.

Fuente: Infobae

Un argentino, preso en Rusia por llevar medio gramo de marihuana

La pesadilla de Kevin Hoistacher, de 24 años Lo juzgarán en septiembre y podría recibir 7 años de cárcel. “Tengo miedo”, dijo su madre.

Si existe un don natural para aprender idiomas, Kevin Hoistacher sin duda lo tiene. Desde su adolescencia se sintió atraído por el inglés y a los 16 años viajó a Manchester para obtener un máster. En paralelo estudió ruso y poco después de salir del país, con 19 años, se radicó allí por 8 meses. Conoce Rusia –su cultura, su estilo de vida– y es uno de sus países preferidos dentro de los muchos que recorrió. Paradójicamente hoy permanece incomunicado en San Petersburgo después de que en un control fronterizo, cuando volvía a Finlandia, le encontraran medio gramo de marihuana. En Rusia el consumo y la tenencia están penadas y la ley es muy dura con los extranjeros. Ahora el joven, de 24 años, podría enfrentar una pena de 7 años. Lo sabrá el próximo 21 de septiembre, cuando se realice su juicio.

Kevin fue detenido el 22 de julio en un puesto de control de Vyborg. Volvía de dejar a un amigo en el aeropuerto. Como su pasaporte tenía varios sellos de entradas y salidas los policías sospecharon e iniciaron una requisa. Encontraron un cigarrillo común en su auto, que mezclado con el tabaco tenía medio gramo de marihuana.

Lo llevaron a una cárcel de máxima seguridad en San Petersburgo y lo interrogaron durante 12 horas. Quedó incomunicado y bajo duras condiciones de reclusión: no come todos los días, no puede bañarse y tiene prohibido hablar en español con su madre, que viajó para tratar de sacarlo. Pidió ver a un juez, pero sus carceleros le dijeron que si insistía lo iban a dejar “inconsciente a golpes”, según relató en su diario, publicado en la cuenta de Facebook “Liberen a Kevin”.

“Kevin es una persona muy inteligente, domina muchos idiomas y le gusta mucho Rusia desde que era chico ”, le cuenta a Clarín su madre, Beatriz Rossano, desde Finlandia, país al que llegó para reponer fuerzas. La mujer, de 52 años, es divorciada, tiene un campo en Uruguay en el que vive con su padre que está enfermo. Explica que sólo le dejan ver a su hijo unos minutos y que les prohibieron terminantemente hablar en español.

No puede abrazarlo porque debe quedarse detrás de un vidrio.

Kevin está casado con una talentosa artista finlandesa, Noora Hoistacher, y este año planificaban tener un hijo. El perfil de Kevin no es el de un dealer : en la secundaria fue abanderado, estudio dos años Agronomía en la Universidad de Morón, es segundo Dan en taekwondo y se graduó como instructor de buceo en Tailandia.

Lleva dos años viviendo en Finlandia, pero aún no tiene la nacionalidad.

En un principio, el abogado que le consiguió el Consulado argentino le transmitió al joven que debía pagar 25 mil dólares bajo la promesa de que si lo hacía saldría de inmediato. Beatriz les explicó que necesitaba tiempo para conseguir la supuesta “fianza”. Le bajaron la cifra y le otorgaron plazo hasta el mismo día del juicio. “Tenemos que pagar 18 mil dólares o lo condenarán.

Tengo miedo por mi hijo ”, cierra Beatriz.

Fuente: clarín

Exigen que un condenado por tres asesinatos no sea liberado por la justicia bonaerense

Tiene condena a prisión perpetua por dos muertes; le darían salidas especiales, pero las víctimas y vecinos de Ituzaingó piden que no se le otorgue salidas transitarias

posible liberación de un condenado a presión perpetua por tres asesinatos -y que también se sospecha de su participación en otros cuatro crímenes- derivó hoy en el reclamo de las víctimas, vecinos y referentes políticos del partido bonaerense de Ituzaingó a la justicia bonaerense.

En un comunicado de prensa, el intendente Alberto Descalzo reveló el caso de un detenido, de apellido Pagnotta, que podría dejar la Unidad Penitenciaria N° 4 de Bahía Blanca, y advirtió que «si jueces y fiscales no se ponen del lado de la gente, nada de lo que hagamos será suficiente».

Según se informó, Pagnota «entre el 2003 y el 2009 asesinó a Eduardo Angiono y Daniel Bogani, en robos efectuados en Ituzaingó y Castelar y también se lo vincula con otros cuatro asesinatos; en 2004 fue condenado a reclusión perpetua y en agosto de este año fue denunciado por utilizar facebook en su lugar de detención, pero con otro nombre».

El jefe comunal indicó que «la novia de este asesino, que está embarazada, está diciendo que el juez le va a dar a Pagnota la oportunidad de presenciar el nacimiento de su hijo. Esperemos que esto no sea cierto, porque entonces si sería bueno que el Juez y los integrantes del Servicio Penitenciario le expliquen a los familiares de las personas que mató Pagnota por qué tiene tantos beneficios después de haber cometido por lo menos tres asesinatos», agregó Descalzo.

«Compartimos el dolor de los familiares, el dolor de nuestros vecinos que nos piden explicaciones ante esta situación, que ven como Pagnota con un nombre falso tiene un facebook en donde sube sus fotografías tomadas dentro de la celda. Nos solidarizamos con el reclamo de las Madres y familiares de Víctimas de delitos que también se han hecho escuchar por esta situación», afirmó..

Fuente: LA Nación

¿Andrea Rincón es parte de un triángulo amoroso?

Según aseguraron, la modelo y actriz es perseguida por tres hombres: un ex, un cantante y un compañero de trabajo.

Andrea Rincón avanza en su recuperación de la adicciones y, mientras tanto, aprovecha para disfrutar de su soltería.

Según recoge El Sensacional la información del periodista Rodrigo Lussich en AM, a Rincón le siguen los pasos su ex, Ale Sergi; el productor de su obra teatral, Rodolfo Cabrera, y Chano Charpenter, el líder de la banda Tan Biónica.

Mientras se decide, la morocha se prepara para estrenar la obra «Quédate conmigo» en el teatro Premiere, el 5 de septiembre, donde protagoniza junto a Ivo Cutzarida.

www.infonews.com

Facundo Arana disfruta de salir a tocar y de volver a El Trece

El actor plasmó su pasión por la música y el saxo en el disco “Salir a tocar”, donde versiona clásicos desde su instrumento y el canto, mientras se prepara para grabar la nueva ficción de El Trece.

Facundo Arana plasmó su pasión por la música y el saxo en el disco “Salir a tocar”, donde versiona clásicos desde su instrumento y el canto, mientras se prepara para grabar la nueva ficción de El Trece.

A principios de año, Arana sorprendió a muchos cuando apareció dando shows junto a su banda, la Blue Light Orchestra, recuperando su amor por la música y su rol de saxofonista.

A finales de los 90, Arana formó con amigos la Carranza con la que asumía standards de jazz, blues y algo de música rioplatense, en un menú al que a veces se sumaba Ligia Piro como vocalista.

En la Blue Light Orchestra con la que grabó Arana, tocan el guitarrista Dizzy Espeche, el baterista Alejandro Dixon, la tecladista y corista Greta Moro, la bajista Aldana Aguirre, el guitarrista Izzy Gainza y la corista Natalia Castelli.

El disco incluye versiones de clásicos como «Stand by me», de Ben E King, «Guilty», de Randy Newman, «Knocking on Heaven`s Door», de Bob Dylan, «Sea of love», de Philip Baptiste, y «You are so beautiful», de Billy Preston.

Además se registraron «You got it», de Ray Orbison, «Never tears us apart», de INXS, «Creep» de Radiohead y «Free fallin», de Tom Petty, «Roxanne», de The Police, «Sure know something», de Kiss, y «Just Breathe» de Pearl Jam.

Además para octubre o noviembre comenzara a grabar en Pol-ka, el policial «Noche y Día», que se verá por El Trece y al que aún le resta definir el resto del elenco.

-¿Cómo despuntabas tu gusto por la música entre tanta actuación?
-Pedía permiso para grabar incidentales para telenovelas o series, le pedía a Cris Morena o a Telefé y metía saxos en varios programas de ellos. También grabe incidentales en “Chiquititas”, en “El refugio” y en la ultima versión de «El Rafa». Y para «Canto rodado» quedé porque me escucharon tocando en el subte.

-¿Y cómo recuperaste la pasión por el saxo?
-Mi esposa María es muy fana de la música, es muy rockera en sus gustos y ella me hizo dar cuenta que estaba dejando de tocar y me presentó a las chicas de Indias música y aunque no era fácil pero les dije que quería salir a tocar. Yo siempre entraba por la ventana y me propusieron hacer una puerta, construir algo.
Las chicas me presentaron a Dizzy Espeche y a él gustó mucho la mística de salir a tocar y empezamos a ensamblar la banda.

-¿Empezaste con el jazz?
-Arranqué con los grandes sxofonistas del jazz, hasta que apareció la música de los 80 con rockeros usando el instrumento, tipos como Joe Cocker o Bruce Springsteen. Soy un admirador de Clarence Clemons, el saxofonista de la E-Street Band, la banda de Springsteen y me encataba todo lo que hacía, su buen gusto, sus toques. Y con su muerte del año pasado, me puse mal.

-¿Siempre cantaste?
-Si, en la Carranza cantaba un par de temas, lo que sucede es que la radioterapia en su momento me rompió la voz y no la reeduqué del todo bien, así que canto con la voz gastada. Estos son gustos que me doy sin pedir permiso, pediré perdón y se reirán de mí.

-Y al poco tiempo estabas tocando con la nueva banda.
-Cuando dije “quiero tocar”, pusieron a la venta el primer concierto en La Trastienda, se llenó y hasta tocamos una versión del tema de “La pantera rosa”. Ahí nos ofrecieron telonear a Enrique Iglesias en el Luna Park y aunque fui con miedo, nos dieron una ovación enorme y eso jamás me voy a olvidar.

-¿Cómo te sentiste con los shows y con el disco?
-Estoy orgulloso del resultado y eso que soy autocrítico, no me gusta ni verme ni escucharme. Yo me tiro a la pileta y me gusta hacer muchas cosas, escribir, dibujar, volar aviones, bucear lo hago hasta que me muera. Tengo hasta carnet de piloto para volar.

-¿En noviembre volvés a grabar para TV?
-Adrián Suar me propuso hacer un policial con toques de comedia y le dije que si, que me encantaba la idea de ofrecer algo que tuviera cosas fuertes, situaciones duras.

Fuente: www.telam.com.ar

Al final se juegan todos los partidos de la cuarta fecha

Luego de idas y vueltas, la AFA decidió que se dispute la programación completa

BUENOS AIRES.- Fue una jornada de idas y vueltas, en la que reinó la confusión y la polémica en la AFA. A primera hora de la tarde se había anunciado la postergación de todos los partidos que estaban programados para hoy y mañana. Dos horas después se dio marcha atrás y se informó que al final, la cuarta fecha se disputará integramente.

Matías Lammens y Marcelo Tinelli, presidente y vice de San Lorenzo, coincidieron en calificar de “papelón” los movimientos de la AFA y las primeras decisiones de suspender todo. Rodolfo D’Onofrio, presidente de River, y su colega de Racing, Victor Blanco, dejaron en claro que nadie de AFA les consultó. “Me jode que no se sepa qué va a pasar el jueves”, reaccionó José Flores, entrenador del líder, Vélez.

Finalmente hoy serán cuatro los cotejos que se disputarán. River intentará seguir su fiesta de goles y fino trazo futbolístico ante Defensa y Justicia, al que recibirá en el Monumental desde las 19.15.

Boca, por su parte, irá por la recuperación cuando visite desde las 21.30 en La Plata a Estudiantes.

En tanto, a las 17, Rosario Central recibirá al golpeado Godoy Cruz, y Newell’s visitará a Rafaela, impensado verdugo de Boca el domingo último en La Bombonera.

La fecha arrancó ayer con el empata sin goles entre Belgrano y Gimnasia. Luego, Independiente se recuperó de un mal arranque y sobre la hora derrotó por 2 a 1 a Olimpo, en Bahía Blanca. Otro que se reencontró con la victoria fue Racing. Con un gol de penal de Diego Milito, la “academia” derrotó por 1 a 0 a Arsenal.

Fuente: DyN

Explosión y derrumbe en un taller ilegal: dos muertos

Conmoción y alarma en el Conurbano Tras el estallido de un local donde recargaban matafuegos, también se vino abajo un supermercado chino. Hubo al menos doce heridos, entre ellos, un bebé de 18 meses. El lugar no tenía habilitación.

El estruendo sacudió la modorra del mediodía en La Matanza. Faltaban unos minutos para las 12 cuando explotó un local en el que rellenaban matafuegos (además de vender repuestos de moto) en pleno centro comercial de Virrey del Pino y destrozó el supermercado chino Zhang Yong, que estaba al lado. En el lugar hubo al menos dos muertos y 12 heridos (cinco de gravedad, entre los que hay un bebé) y no se descarta que haya más víctimas debajo de los escombros.

Sucedió en la calle Manuel Guall al 5800, a metros del cruce con la ruta 3, en una especie de casa-galpón que no estaba habilitado como local comercial, informaron fuentes de la Municipalidad. Según contaron los vecinos, la explosión se produjo cuando Juan “El Chaco” Stanchef, el dueño del lugar y una de las víctimas fatales, estaba rellenando un tubo. La segunda víctima trabajaba como cajero en el supermercado.

“Sentimos una gran explosión y después otras tres más. Primero hubo mucho humo y después se vieron las llamas, esta zona está llena de comercios y a esta hora hay mucho movimiento, había mucha gente en la calle y también creemos que adentro del supermercado”, relató Sabrina, una vecina.

Franco, otro testigo, contó que estaba a cien metros del lugar cuando escuchó el ruido. “Fue impresionante, la onda expansiva subió autos hasta la vereda de enfrente, que terminaron arriba del cordón”, describió. Otros vecinos compartieron fotos y videos caseros que registraron los hechos en las redes sociales.

El galpón estaba detrás del supermercado chino y, al parecer, los tubos y garrafas se apoyaban justo sobre la pared lindera. Las dos construcciones quedaron reducidas a escombros y por la onda expansiva estallaron los vidrios de las casas en cien metros a la redonda y varios autos terminaron sobre las veredas. Los vecinos de toda la manzana fueron evacuados por precaución y como en la zona no había luz desde el domingo no fue necesario interrumpir el suministro (al cierre de esta edición tampoco se sabía cuando regresaría).

Después de la explosión se desencadenó un incendio con llamas que alcanzaron los siete metros, pero que fue controlado rápidamente por ocho dotaciones de bomberos voluntarios de La Matanza, Cañuelas y Marcos Paz. Del operativo también participó personal de Defensa Civil de la Comuna, la Policía bonaerense y Gendarmería nacional.

“Me dijeron que el fuego empezó al lado y que las llamas llegaban a seis metros en el depósito, es la primera vez que ahí pasa algo así. Mi hermano era el encargado del supermercado chino, está internado y le están haciendo estudios para ver qué gravedad tiene. Mi sobrina también trabajaba ahí pero ella está bien, por suerte no tuvo heridas graves”, se sumó Sergio.

Además de vender repuestos y reparar motos, y de arreglar todo tipo de electrodomésticos, en el local de El Chaco se recargaban tubos de oxígeno y matafuegos, pero no tenía la habilitación comercial. “Manipulando esos elementos altamente inflamables se produjo la explosión”, afirmó el titular del área de Control Comunal de La Matanza, Daniel Feity.

“Esto pasó, básicamente, porque el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) no realiza inspecciones. No hay más de cinco inspectores para toda la Provincia de Buenos Aires”, contó a Clarín un bombero que pidió no ser identificado. Es que en muchos cuarteles del Conurbano los bomberos voluntarios hacen recargas de matafuegos para recaudar fondos y conocen el sistema.

“Nosotros no habilitamos ni deshabilitamos. Con respecto a la carga de matafuegos, corre por cuenta del OPDS el control. Ellos te dan una tarjeta, que es un impuesto, es la que siempre cuelga de los matafuegos”, apuntó el hombre. Y agregó: “Desde hace tiempo venimos pidiendo que inhabiliten o cierren lugares como este, porque además trabajan sin medidas de seguridad. Hacemos denuncias, e incluso advertimos sobre este local en particular, pero nunca llegan los inspectores. Ya hicimos por lo menos otras 18 denuncias sobre otros locales, y en La Matanza hay un montón más ”.

Informe: Clarín Zonales

Crimen de Melina: otro detenido

Se trata de un joven de 23 años que vivía en la Villa 20 de Villa Lugano. Es el segundo sospechoso detenido por el crimen de la joven.

Un hombre fue detenido ayer acusado de participar del asalto en el cual fue asesinada hace una semana de un balazo en la cabeza la estudiante Melina López en Villa Lugano. El sujeto, de 23 años, el segundo apresado por el mismo caso, fue arrestado en la villa 20, situada en la avenida Escalada y Fernández de la Cruz, a unos 100 metros de donde ocurrió el crimen.

La detención fue realizada por agentes de la División Homicidios de la Policía Federal luego de analizar la descripción física del sospechoso aportada por el novio de la víctima, testigo presencial del asesinato. El detenido ya declaró ante el juez Javier Ríos, a cargo de la causa, ante quien confesó haber participado del asalto junto al otro detenido, aunque se desvinculó del disparo que mató a la joven, que tenía 18 años.

El otro imputado había sido detenido en la misma villa 20, luego de un allanamiento que la Policía hizo en su vivienda del asentamiento “Papa Francisco”, ubicado frente al lugar del asesinato, sobre la avenida Fernández de la Cruz y Pola, en Villa Lugano.

Melina López fue asesinada a las 18 del 19 de este mes en Fernández de la Cruz entre Pola y Escalada, cuando caminaba junto a su novio a pagar la factura de su teléfono celular y ambos fueron sorprendidos por los delincuentes, que luego de forcejear con el muchacho, le pegaron un balazo en la cabeza a la chica y escaparon tras robarle la cartera.

Fuente. La Razón

Con suelta de globos, se conmemorará en Paraná el Día de la Fibrosis Quística

El 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística y en ese marco, “el 7 de septiembre a las 17 se hará un homenaje en la Costanera de Paraná, con una suelta de globos verdes y celestes, repartiendo volantes y caramelos”, informaron a AIM desde “Alguien Como Yo Fq”. Ese día se contará con la presencia de Fátima Heinze, la joven de Viale que fue transplantada y hace cuatro meses se encuentra viviendo en Buenos Aires

El 8 de septiembre es el Día Mundial de la Fibrosis Quística y “en Entre Ríos como en todo el país se hará una suelta de globos muy especial junto a la Red Argentina De FQ”, constató AIM.

Según detallaron desde “Alguien Como Yo Fq”, “cada institución elegirá desde su lugar de residencia lugar y horario para la suelta y en esta oportunidad nosotros desde Entre Ríos desde la capital, Paraná, vamos a estar celebrando con una suelta de globos celestes y verdes en la Costanera desde las 17”.

“Desde la red se eligió para este año que los globos sean celestes, pero nosotros sumaremos también el color verde ya que representa a nuestra asociación”, apuntaron.

En tanto, la joven de Viale que fue transplantada hace unos dos meses regresa el 6 de septiembre a Entre Ríos. “Después de cuatro meses viviendo en Buenos Aires, tras el trasplante exitoso que me salvo la vida, el domingo 7 estaré en la suelta de globos celebrando con Alguien Como Yo Fq”, señala Fátima Heinze en las redes sociales.

Invitan a llevar mate, silletas y sumarse a los festejos.

Qué es la Fq

La FQ es una enfermedad congénita de carácter “autosómico recesivo”; autonómico significa que tanto hombres como mujeres pueden padecerla. Recesivo significa que si el gene de FQ forma un par con un gene normal, este ultimo dominara (el gene de FQ será recesivo) y la persona no tendrá FQ. Esta persona sin embargo, es portador del gene de FQ.

De esta manera, cuando ambos padres son portadores del gene de FQ, tendrán las siguientes posibilidades de herencia para cada embarazo:

Una posibilidad en cuatro (25 por ciento) de que el niño nazca con FQ.

Dos posibilidades en cuatro (50 por ciento) de que el niño sea portador del gene FQ, pero que no tenga la enfermedad.

Una posibilidad en cuatro (25 por ciento) de que el niño no tenga FQ y no seaportador del gene de FQ.

Estas posibilidades se aplican para cada uno de los embarazos. Independientemente de que ya tengan un niño con FQ o no.

Fibrosis Quística tiene una gran variedad de síntomas. Los más comunes son:

Pérdida excesiva de sal por el sudor (deshidratación)

Infecciones respiratorias frecuentes (bronconeumonías, neumonías,bronquiolitis)

Diarrea crónica o evacuaciones con grasa

Aspecto delgado e incapacidad para ganar peso a pesar de un buen apetito

Desnutrición en diversos grados y el abdomen ligeramente abultado

Tos crónica

Falta de aire con la actividad física

Sinusitis crónica

La fibrosis quística es una enfermedad genética no contagiosa que hasta el día de hoy no tiene cura, si tiene gracias al avance de la ciencia y los médicos y a un tratamiento con medicación variada y aprobada que la mayoría de los pacientes comparten.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2014/08/27/con-suelta-de-globos-se-conmemorara-en-parana-el-dia-de-la-fibrosis-quistica/

Lo mataron para robarle 100 mil pesos, pero nunca encontraron la plata

La víctima era veterano de Malvinas. Su ex mujer cometió el crimen junto a su actual pareja y otro hombre. Lo metieron en el baúl de su auto y le prendieron fuego, pero algo les salió mal: el hombre había resguardado sus ahorros.

El domingo 19 de enero pasado, dos hombres que cruzaban a campo traviesa un sembradío de soja en la localidad de Ingeniero Allan (partido de Florencio Varela) se toparon en el medio de la nada con un auto totalmente incendiado.

Les pareció que algo grave había pasado, y no se equivocaron.

Cuando la Policía llegó al lugar encontró restos óseos en el baúl y, entre medio, una chapa patente. Así se supo que el auto –un Renault Sandero– pertenecía a un ex combatiente de Malvinas, Héctor Jesús Barraza (52). También se determinó, vía ADN, que era su cuerpo el que había sido incinerado.

Según la autopsia, sus asesinos lo habían golpeado salvajemente en la cabeza pero el hombre murió asfixiado por el humo en el baúl. Allí lo tiraron inconsciente antes de prender fuego el tanque de nafta con un trapo.

El caso se encaró siempre mirando de cerca a su entorno íntimo, pero recién el fin de semana último los investigadores de la DDI de Quilmes lograron dar un paso fundamental en el expediente: por pedido de la fiscal de Berazategui Silvia Borrene se detuvo a la ex mujer de la víctima, al hombre con el que estaba actualmente en pareja y a un ex cuñado de éste.

Luego de ocho meses de investigaciones y escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia, hace unos 10 días los policías de la DDI lograron lo que estaban buscando: una conversación entre los sospechosos en la que hablaban muy explícitamente de cómo había sido el crimen del ex combatiente.

“ Todos se complotaron para matar a Barraza con el objetivo de quedarse con 100.000 pesos que había ahorrado. Lo mataron y fueron a buscar el dinero, pero no consiguieron la plata porque Barraza se la había dado a su hermano para que se la cuidara ”, explicaron a Clarín fuentes de la investigación.

Desde que el cuerpo del ex combatiente fue encontrado incinerado su familia apuntó a Estela del Valle Figueroa, su ex mujer (de la que no estaba legalmente divorciado) como principal sospechosa. Aunque estaban separados desde hacía seis años, Barraza y Del Valle Figueroa seguían en contacto. Pero el plan de asesinato también incluyó a Javier Alejandro Ponce Luque –con quien ella vivía– y a un cuñado de este último, Néstor Ramón Jara. Lo apodaban “Sal Fina”, pero cuando la Policía le preguntó ni él sabía por qué. “Me dicen así desde chico”, contestó.

“Jara era cuidador de una granja avícola de Ingeniero Allan y fue allí donde atacaron a Barraza”, completaron los investigadores. Luego de las detenciones del fin de semana, la Policía allanó varios domicilios, entre ellos la granja. Allí secuestraron una maceta rota que será peritada ya que tiene manchas que podrían ser de sangre.

La primera pista que apuntó a la ex mujer de la víctima la dieron testigos que el sábado 18 de enero (un día antes de la aparición del cuerpo) habían visto a Barraza cerca de su casa en el barrio La Sirena, de Florencio Varela. Iba en su Sandero con Estela del Valle Figueroa y Javier Alejandro Ponce Luque.

Las escuchas tomadas al teléfono de ambos sospechosos completaron el cuadro: con engaños, los dos llevaron al ex combatiente hasta la granja que cuidaba Jara, lo emborracharon y, cuando ya era poca la resistencia que podía oponer, lo golpearon varias veces en la cabeza.

De acuerdo a la acusación fiscal, creyéndolo muerto metieron su cuerpo en el baúl del Sandero, lo llevaron hasta un sembradío ubicado a unas 20 cuadras de la granja avícola y le prendieron fuego.

“Luego la mujer fue a la casa de Barraza a buscar el dinero que ella sabía que él había ahorrado, pero no lo encontró porque él se lo había dado a su hermano. De todas maneras, posteriormente se aprovechó del hecho de que no estaban divorciados legalmente para entrar varias veces al lugar y desvalijarlo totalmente ”, detallaron las fuentes consultadas por Clarín.

Ahora los tres detenidos quedaron a disposición de la fiscal Borrone, quien en principio los acusa de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o mas personas”, delito que tiene una pena de prisión perpetua.

Fuente: Clarín

Paro: éstos son los servicios que se verán afectados

El paro nacional convocado para este jueves 28 por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo afectará algunos de los servicios más importantes a lo largo del país. A su vez, partidos y agrupaciones de izquierda adelantaron que realizarán piquetes y movilizaciones para reforzar la medida.

Los servicios afectados son los siguientes:

La UTA se negó a sumarse al paro nacional por lo que el servicio de colectivos funcionaría con normalidad. Sin embargo, el secretario general del Gremio, Roberto Fernández, adelantó que se suspenderían los servicios si hay incidentes que pongan en peligro a los choferes y los usuarios.

El gremio La Fraternidad, que nuclea a los maquinistas de trenes, se suma al paro a pesar de que la Unión Ferroviaria adelantó que no adhiere. Por su parte, la seccional Oeste, comandada por Rubén “Pollo” Sobrero, aseguró que en el Sarmiento no habrá servicio.

En cuanto al subte, todas las líneas, excepto al B y el Premetro, realizarán sus recorridos con normalidad.

Por el lado de los servicios, se verán interrumpidas la recolección de residuos, el clearing bancario y el transporte de mercaderías, vinculados al gremio de Camioneros.

Tampoco habrá atención en bares y restaurantes ya que el sindicato de gastronómicos está liderado por Luis Barrionuevo, uno de los convocantes al paro. Lo mismo sucederá con los vuelos, ya que pilotos y azafatas, también se suman a la huelga.

Paros parciales se registrarán en hospitales públicos y escuelas, dependiendo de la influencia de ATE y Ctera, Suteba, FEB y Udocba, respectivamente.

Los banco no atenderán al público, en protesta contra el Impuesto a las Ganancias.

Por último tampoco habrá atención en las estaciones de servicio ya que el gremio decidió sumarse a la medida de fuerza.

Fuente: 26noticias

Un lujoso auto fue el primer regalo que recibió Angelito Di María al llegar a Manchester

El rosarino es la nueva estrella del fútbol inglés que lo recibió con un impresionante auto coupé descapotable Corvette Stingray de Chevrolet, sponsor de la camiseta del club.

El rosarino Angel Di María es la nueva estrella del fútbol inglés, llegó al Manchester United a cambio de 75 millones de euros y tiene sobrados motivos para festejar, aunque haya dejado el Real Madrid, último campeón de la Champions League. Pero no sólo se trata de lo futbolístico y lo económico. El rosarino recibió este martes un regalo: un impresionante Chevrolet Corvette Stingray.

Manchester United acaba de iniciar su vínculo comercial, para ser el principal auspiciante de su camiseta, con Chevrolet, de la norteamericana General Motors. Y Fideo ya tuvo su regalito. Un impresionante Corvette Stingray. Es un deportivo pura sangre, que se vende en versiones coupé y cabrio descapotable. El del zurdo argentino es coupé. Tiene un motor naftero atmosférico V8 de 6.2 litros que da 466 caballos de potencia.

Angelito posó con el lujoso vehículo y las fotos recorrieron el mundo.

Fuente: La Capital

«Los Fabulosos Singer» volvieron a salir a escena en Timbre 4

La puesta teatral encabezada por Marcelo Katz, Marcos Arano, Carolina Saade y Julia Katz, inspirada en una disfuncional familia de artistas de variedades, se reestrenó en esa sala. Seguirá en cartel hasta el 4 de octubre, los domingos a las 21.30 en la sala sita en México 3554, Capital.

Los hermanos Fabricio y Roque, junto a Sofía, la hija de éste último, son “Los Fabulosos Singer”: cuarta generación de una familia de músicos y humoristas que giran actuando en espectáculos de variedades en pequeños teatros de provincia.

Después de una temporada exitosa en el porteño Centro Cultural de la Cooperación y una gira por distintas ciudades del país, “Los Fabulosos Singer” cuentan una noche de función alternando números cómicos y musicales con escenas en camarines.

La pieza, dirigida por Martín Joab, plantea interrogantes a partir de una historia sensible, donde el humor y la música se conjugan en una puesta ágil y dinámica en la que conviven imágenes poéticas con el delirio, la risa y la emoción.

www.telam.com.ar

“Los psicofármacos son los medicamentos que más se buscan”

Lo afirmó Marcelo Peretta, presidente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, en virtud de los cotidianos robos que se registran en las farmacias del país.

Las estadísticas indican que se roba una farmacia por día en el país lo que refleja una problemática a tener en cuenta por su gravedad. No sólo el propósito de los delincuentes es sustraer dinero, sino también medicamentos. Acorde a lo dicho –esta mañana, por LT10– por Peretta, “los psicofármacos son los medicamentos que más se buscan. Están separados del resto de los medicamentos, inclusive, en algunos casos bajo llave. Los delincuentes saben, porque hacen inteligencia previa, en qué cajón están, van por ese lugar y le piden al farmacéutico que quieren esos medicamentos”, resaltó.

La finalidad es “llevarse esos productos para usarlos ellos mismos, como adictos que son, o para revenderlos porque también son muy codiciados los psicofármacos porque cerca de ocho millones de argentinos consumen psicofármacos”, indicó Peretta.

En relación al canal de la reventa, el presidente del mentado Sindicato explicó que “hay todo un trabajo muy bien organizado, a través de estas bandas delictivas, que venden estos medicamentos en quioscos, en supermercados, ferias barriales que se arman los fines de la semana en las plazas de las ciudades, en los boliches bailables, en fin, en lugares no autorizados para la venta de medicamentos”.

En tal sentido, Peretta sostuvo que “si la gente no comprara en estos lugares estos medicamentos, se reduciría el robo a las farmacias y se cortaría el ciclo”, enfatizó finalmente.

Fuente: http://notife.com/372568-los-psicofarmacos-son-los-medicamentos-que-mas-se-buscan/

Liliana Vitale se pone Al día con su música

Entrevista a la compositora y pianista que el viernes llega a La Plata para presentar su nuevo espectáculo, nominado a los Premios Gardel

Con casi medio siglo de trayectoria, Liliana Vitale decidió que debía ponerse Al día, primero con un disco y luego con un DVD.

Hija de los maestros Rubens “Donvi” Vitale y Esther Soto y hermana de Lito Vitale, desde muy joven frecuentó los ambientes de rock progresivo de los ’70, gracias a la experiencia innovadora de MIA (Músicos Independientes Asociados), de la que sus padres fueron impulsores.

Al día, acuerda Vitale, contiene también un rescate de aquella época, entre versiones de canciones propias y de Alberto Muñoz, Horacio Fontova, Jaime Roos y Henri Michaux.

Junto a las joyas Me caigo y me levanto, de Julio Cortázar (que abre el disco); Buen día, día, de Miguel Abuelo y Jardín de gente, de L. A. Spinetta (que cierra el DVD).

“Estos temas volvieron a vivir a partir del ensayo con los músicos; cada vez que los tocamos renacen de un modo diferente”, le cuenta a Hoy la pianista que este viernes, desde las 21, se presentará en El Bombín Teatro (59, entre 12 y 13) junto a Eliana Liuni en vientos, Ana Ponce y Facundo Guevara en percusión y Quique Ferrari en contrabajo; además de la presencia de la cantante cubana Yusa, una de las artistas invitadas del álbum.

Sobre el material (que competirá a Mejor DVD en los Premios Gardel que se entregarán el próximo 10 de septiembre), la artista reflexiona que fue el resultado “de un sentimiento colectivo, elegimos aquellas canciones que tenían un ánimo más celebratorio y diurno”.

Canción, poesía, imagen

El primer estímulo para esta celebración, dice Vitale, fue ponerse “al día” con las imágenes: “En un momento me dije ‘no hay nada mío en YouTube’, porque nunca fui mucho a la tele, entonces empecé a filmar algunas cosas para mostrarme. Luego aparecieron las palabras: Miguel Abuelo, Cortázar, Spinetta. Con eso también me estoy poniendo al día, con la cultura del rock de los ‘60/’70 que me atravesó por completo. Yo me he asociado más a lo folclórico, a Serrat, a Silvio Rodríguez, pero me permito visitas a algunas canciones que me hacen parte de esa cultura abierta que fue el rock de los ’70”.

Por eso, afirma, “más allá del género lo importante es la canción, después uno le da identidad con la voz y los instrumentos. Lo más lindo es descubrirse, con la responsabilidad social que cada uno tiene”. Y, entre deseo y compromiso, Vitale tiene en claro cuáles son sus prioridades: “A mí me toca hacerme cargo de esa gente a la que le importa que yo cante y eso hace que me enriquezca en el escenario. Hay que dejar de creer que uno lo controla todo y ser parte de ese río que nos contiene”.

www.diariohoy.net

Caos de tránsito en la Ciudad: comenzaron las movilizaciones y cortes de la CTA opositora

Hay piquetes en el Puente Saavedra, la autopista Ricchieri y el Camino de Cintura. Columnas de manifestantes comenzaron a llegar pasadas las 11.30 a la Plaza de Mayo, desde donde partirá una movilización hacia el Congreso.

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que lidera Pablo Micheli comenzaron esta mañana un paro de 36 horas con movilizaciones y piquetes, lo que provocaba demoras en el tránsito en distintos puntos de la ciudad.

Columnas de manifestantes comenzaron a llegar pasadas las 11.30 a la Plaza de Mayo, desde donde partirá una movilización hacia el Congreso, en reclamo de mejoras salariales y laborales, además de los pedidos fijados junto a las CGT opositoras.

Más temprano, los integrantes de ATE realizaron un corte en la Autopista Ricchieri a la altura del Puente Doce.

En tanto, el movimiento Barrios de Pie realizó un piquete a partir de las 11.00 en el Obelisco, donde instaló ollas populares.

Los manifestantes también se movilizaron desde la Zona Sur y produjeron demoras en la zona del PUente Pueyrredón, en tanto que en la zona Norte hubo una protesta en el Puente Saavedra.

También fueron afectados durante la mañana la zona de Constituyentes y General Paz, así como el Puente Alsina.

Fuente: 26noticias

El DT Palemo estalló por el penal inventado a Curbelo

Dos ex Tomba envueltos en la polémica a raíz de la decisión de Ceballos de sancionar un penal por mano del defensor de Arsenal ante Racing.

Martín Palermo protestó por el penal que el árbitro Diego Ceballos sancionó anoche por la supuesta mano del ex defensor tombino Jorge Curbelo, hoy en Arsenal. “Da bronca irse de esta manera, con las manos vacías, en base a un error grosero”, pronunció el DT de los de Sarandí luego del 0-1 en la visita a Racing.

La polémica se posó en la noche del martes en Avellaneda. Porque el árbitro Ceballos sancionó un penal por mano de Curbelo (que no fue) y Milito lo transformó en gol para victoria de Racing. Y derrota de Arsenal, claro está. Caliente por ese fallo, Martín Palermo no se calló: “No soy de quejarme, pero como le dije al cuarto árbitro, tengo que decir que me cagaron y no es así. Nunca me quejo, ni lloro. Después dice que a Arsenal lo favorecen…”.

Continuando con su descargo, el ex goleador agregó: “El jugador no hizo gesto de abrir las manos. No nos dio tiempo para nada. Da bronca irnos de esta manera. Habíamos hecho todo para llevarnos algo. A los dos nos costaba generar. Ellos venían heridos. Sabíamos que iba a ser duro. El punto era importante. Lo teníamos controlado, ya que Racing no nos metió en un arco”.

Fuente: Los Andes

“Nido lleno”: con 30 años todavía viven en la casa de sus padres

Se trata de un fenómeno cada vez más común que modifica la formación de las familias. Los padres están contentos de tenerlos en el hogar y los jóvenes, a quienes les costaría irse por el dinero, se sienten cómodos.

Los llaman los “pequeños príncipes”. Pero lejos está de ser una descripción de chicos en edad escolar, en la primaria o secundaria. El concepto hace referencia a jóvenes de entre 18 y 35 años que continúan viviendo en sus casas por “la comodidad”, bajo el ala de mamá y papá, y lo ven como algo natural.

El histórico síndrome del “nido vacío” cambió en los últimos 50 años y ahora se convirtió en “nido lleno”, explica una investigación del Instituto de Ciencias Sociales de la universidad UADE, que realizó 300 entrevistas y 489 encuestas, a padres e hijos en el rango etario mencionado, en el ámbito Metropolitano de Buenos Aires y en segmentos socioeconómicos de nivel medio.

De las respuestas surgieron conclusiones que permiten pensar la relación padre-hijo (ya en edad mayor a la adolescencia) como forma de satisfacer distintas necesidades: los jóvenes consiguen una estabilidad económica, garantía de sostén y seguridad, mientras que los padres proyectan en sus hijos sus propios sueños de libertad y placer a los que ellos tuvieron que renunciar por pertenecer a otra generación. Esto último tiene que ver con que los padres que actualmente tienen entre 50 y 60 años se criaron con los modelos tradicionales de la educación de la modernidad y han sufrido abruptos cambios sociales, políticos y culturales. “Tuvieron que hacer grandes esfuerzos para incorporarse al mercado laboral a partir del avance tecnológico y participaron en los orígenes de la sociedad de consumo. Forjaron ideales individualistas y dedicaron la mayor parte de su tiempo al trabajo para adquirir el bienestar económico”, dice el estudio. Entonces, en la actualidad, “mientras ocupan el lugar de proveedores conservan un ideal de juventud propia y sostienen la ilusión narcisista de que sus hijos podrán lograr la felicidad que ellos no lograron”. El 82% declara ayudar a sus hijos para que terminen la carrera universitaria.

“El mandato de la modernidad familiar era distinto al de hoy. Imponía el esfuerzo, el trabajo, el tratar de ahorrar para mantenerse, formar una familia propia. Actualmente ese mandato es sé feliz, sé libre, disfrutá de la vida”, resume Diana Barimboim, profesora investigadora del Instituto de Ciencias Sociales de UADE, quien además es Doctora en Psicología Social.

Los jóvenes que aún comparten el espacio con su familia, en este efecto tardío de adolescencia, se consideran independientes aunque parezca contradictorio. Así lo siente el 80% de los consultados, a pesar de que reciben ayuda económica y aportan poco en el hogar. Existe una especie acuerdo “tácito” de que la vida universitaria justifica la dependencia con los padres. “En realidad esto tiene que ver con la libertad que se ha tomado en la posmodernidad, donde lo que prevalece es la autonomía. Estos jóvenes desde pequeños fueron autónomos porque los padres trabajaban todo el día e iban al colegio doble escolaridad; la educación estaba fuera del hogar, entonces se sienten independientes. Son adultos para tomar decisiones personales como viajes o compras, hasta conviven en pareja en sus propios hogares”, ejemplifica Barimboim.

“Volar”, igual, les sería difícil por la barrera infranqueable de la época: la difícil opción de adquirir una vivienda propia, con la casi nula posibilidad de acceder al crédito.

Fuente: La Razón

Alarma en San Isidro por una ola de entraderas violentas

Denuncian 3 por día; ayer asesinaron a una jubilada

Hay grupos de vecinos reunidos en Facebook, otros que se vinculan por WhatsApp, cadenas de mails con infinidad de correos y foros zonales por todas partes. Los vecinos de San Isidro se han empezado a mover masivamente en las últimas semanas frente a una creciente inseguridad y reclaman un freno a la ola de entraderas cada vez más violentas.

Ayer la sufrió María Graziano, una jubilada de 87 años que murió durante la madrugada a raíz de un fuerte golpe en la cara que le dio uno de los delincuentes que ingresaron por una ventana para robar en su casa.

«Esto no da para más», fueron las únicas palabras que Marcelo, el hijo de la mujer, pudo decir a LA NACION detrás de las rejas que cubren la entrada de la vivienda de su mamá, en la calle La Calandria al 3400, en Villa Adelina.

Pero la muerte de esta jubilada ya no sorprende a los vecinos. En ese distrito del norte del Gran Buenos Aires el mes pasado se registraron 110 entraderas, casi tres por día, según estadísticas de la Procuración de la Corte de Justicia bonaerense. Además, hubo 74 robos de vehículos, 34 asaltos cometidos por bandas y 132 individuales. Esto arroja un promedio de 11 delitos por día registrados por la Justicia.

María Graziano ya había sufrido una entradera un mes y medio atrás, cuando la señora que la cuidaba ingresaba en la propiedad. Ayer, los investigadores indicaban que los delincuentes irrumpieron por una ventana que da al patio trasero de la casa, luego de violentar la reja que la protegía.

El jefe Departamental de Zona Norte, Fabián Blanco, agregó que, de acuerdo con los primeros datos aportados por el hijo de la mujer, no faltaba, en principio, nada de valor de la casa. La víctima aún no había cobrado la jubilación ni tenía ahorros.

Pero Villa Adelina no es una excepción en el partido de San Isidro. Paula es una vecina de 42 años del Alto Martínez que nunca había sentido la necesidad de participar en estos foros de seguridad, hasta que sintió en carne propia que la situación, a raíz de las entraderas, era «insostenible». Lo que le pasó a ella le pasó a un vecino y a otro, y a otro.

El viernes 25 de julio, cuando llegaba a su casa con su esposo y dos de sus hijos, de 9 y 5 años, vio cómo una camioneta Chery Tiggo gris que estaba estacionada a media cuadra aceleró y casi se metió en su garaje. De allí bajó un hombre que encañonó al hombre de la garita, otro le pegó un culatazo a su esposo, dos se ocuparon de amenazarla a ella y a sus hijos y otro se quedó al volante de la camioneta. En unos pocos segundos, el grupo de delincuentes armados dominó la escena.

«Querían plata grande, estaban completamente lúcidos y buscando este tipo de oportunidades. Me asusté al pensar que se podían llevar a mis hijos. Mi marido entró en la casa para buscar $ 5000 que tenemos para que este tipo de casos termine rápido», dijo Paula. Esa noche los delincuentes no robaron demasiado porque se asustaron y escaparon cuando un vecino gritó que venía la policía.

Según se enteró la familia, la camioneta en la que se movían los ladrones la habían robado el día anterior en otra entradera de la zona, y con ese mismo vehículo robaron a otra familia a cinco cuadras. «Esa camioneta entró y salió de San Isidro, pasó por la Panamericana y por varios partidos y nadie la detuvo. ¿Cómo puede ser que nadie haya visto nada?», se cuestionó la mujer indignada.

Tal vez nadie los interceptó porque los delincuentes sabían por dónde andaban los patrulleros de la policía bonaerense. O al menos eso es lo que cree Carlos Zárate, un vecino de Martínez, de 55 años, ya que hace unos meses dos hombres armados coparon su casa cuando estaba cortando el pasto de la vereda.

«Eran dos tipos de 1,85 metros que me apuntaron al estómago y me metieron para adentro, me golpearon y no eran improvisados, estaban bien entrenados, armados y tenían handys por los que escuchaban la frecuencia policial», recordó Zárate.

Para él, los delincuentes buscan matrimonios de alrededor de 50 años, porque saben que por lo menos $ 10.000 en la casa tienen. «A los problemas de tecnología que tiene la policía se suma que no hay ningún tipo de control vehicular», dijo Zárate.

La policía es consciente de que hay un problema de tecnología, ya que los delincuentes se han armado de buena tecnología en poco tiempo. Según altas fuentes policiales, las bandas que operan en la zona tienen recursos y han logrado escuchar la frecuencia policial, por lo tanto esto complica los allanamientos, además que muchas veces se esconden en barrios en donde es muy difícil el acceso. Además, San Isidro tiene rápidas vías de escape hacia San Martín, las villas La Rana o La Cava, donde, según la policía, se esconden las bandas que operan en el partido de San Isidro.

QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES

La creciente inseguridad en el partido dirigido por el massista Gustavo Posse generó que el subsecretario de Tránsito, Seguridad y Cuidado Comunitario, Federico Suñer, se reúna casi a diario con vecinos para hablar de este tema. En las últimas semanas hubo reuniones de 300 y 500 vecinos para hablar del tema con las autoridades municipales.

«Venimos trabajando y aportando todos los recursos desde logística hasta combustible que tenemos para solucionar el tema, pero nosotros no podemos fabricar policías. El responsable único y máximo es el gobierno de la provincia, que no responde ante los pedidos de los vecinos que tienen razón en reclamar», dijo Suñer.

Además afirmó: «Se nota un incremento de las entraderas» y es producto de que en San Isidro faltan 250 policías, ya que desde los últimos dos años se fue reduciendo sistemáticamente el número de efectivos destinados en la zona. Hoy no superan los 300 para custodiar un partido con más de 290.000 personas».

«No hay -agregó- proyectos provinciales de ejecución inmediata. Nuestros patrulleros no pueden salir a la calle si no tiene policía de la bonaerense a bordo. Ya nos dijeron que hasta enero de 2015 la provincia no tiene más presupuesto para instrumentar alternativas».

Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se afirmó que en las próximas semanas se firmará con los municipios San Isidro, Tigre y Escobar la puesta en marcha del Comando de Patrullas Comunitario (CPC) que prevé patrullaje las 24 horas con dos efectivos por vehículo. Pero el cambio se realizará a fin de año, cuando se incorporen 10.000 policías a toda la provincia.

Ante las críticas de la Municipalidad de San Isidro por la falta de efectivos, allegados al ministro de Seguridad Alejandro Granados afirmaron que si todavía no se firmaron convenios para la policía local, como sí lo hicieron otros partidos, fue por una falta de adhesión de Posse, que no ha colaborado con las políticas instrumentadas desde la provincia..

Fuente: La Nación

El mapa de los cortes de tránsito programados para hoy

En la previa del paro de mañana convocado por Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y la CTA se ven afectados varios accesos.

mapa corte

Este es el cronograma de cortes y movilizaciones programados para esta mañana en Buenos Aires y sus accesos, donde distintas agrupaciones sociales llevarán adelante medidas de fuerza que afectarán hasta el mediodía el tránsito de la Capital Federal.

 

 

Este es el cronograma de cortes y movilizaciones programados para esta mañana en Buenos Aires y sus accesos, donde distintas agrupaciones sociales llevarán adelante medidas de fuerza que afectarán hasta el mediodía el tránsito de la Capital Federal.



7:30 hs.

Trabajadores autopartistas: realizarán un acto frente a la fábrica Lear reclamando por la incorporación de los despedidos. Kilómetro 31 de la Ruta Panamericana, Pacheco.

9:00 hs.

Integrantes del asentamiento Papa Francisco: Movilización desde el Obelisco (Corrientes y 9 de julio) y hasta el Palacio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires (Bolívar 1 y Avenida de Mayo).

11:00 hs.

CTA: 

– Corte en Puente Saavedra

– Corte en Puente Pueyrredon

– Corte en Puente Alsina

– Corte en Gral. Paz y Constituyentes

– Corte en Ricchieri y Puente 12

 

Berni sobrevoló la Panamericana en helicóptero y reaccionaron los usuarios de Twitter

El secretario de Seguridad controló el operativo policial para evitar el corte total por parte de los manifestantes de Lear.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni sobrevoló en helicóptero la zona de Panamericana donde protestan los trabajadores de Lear y estudiantes universitarios.

Luego de que los manifestantes liberarán dos carriles, la Policía bajó la tensión ya que hace instantes estaban todos los agentes con las máscaras de gas puestas a punto de dispersar a quienes reclaman.
diarioveloz.com

Salud Pública medirá la calidad de azúcar y aceites de los negocios de comida

El ministro de Salud Balverdi participó de la exposición de nueva aparatología, adquirida por el Ministerio, y destinada a la sección Bromatología.

El Ministro de Salud, Dr. Balverdi participó esta mañana de la exposición de nueva aparatología, adquirida por el ministerio, y destinada a la sección Bromatología.

Se trata de “Refractómetros” destinado a medir las concentraciones de azúcares, caña, mieles, etc y principalmente a detectar el porcentaje de azúcar en la fabricación de helados. Además, la cartera sanitaria provincial, adquirió un “Medidor” de calidad de aceites y grasas que determinará el porcentaje de degradación de estos productos. La idea es evitar que los aceites deteriorados provoquen distintos trastornos digestivos en el consumidor.

Acompañaron al ministro, el jefe del Departamento Medicina Sanitaria, Dr. Roque Elizondo y el jefe de la sección Bromatología, Lic. Raúl Tomba.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud Pública.

El gobierno quiere profundizar “Patria o buitres”, pero lo asusta la corrida cambiaria

dolar blue

Hoy en las cuevas el dólar blue está $ 14,40.-

En su guerra cotidiana contra la justicia de los EEUU y un sector de los fondos buitre, el gobierno dio ayer otro paso para allanarle el camino al proyecto de ley de pago soberano de la deuda externa, que será tratado por ambas cámaras ni bien se sancione la reforma a la ley de abastecimiento, que ayer obtuvo dictamen favorable de comisión en el Senado. Como se sabe, el proyecto de pago soberano, en su artículo 3°, establece: “Autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a adoptar las medidas necesarias para remover al Bank of New York Mellon como Agente Fiduciario y a designar, en su reemplazo, a Nación Fideicomisos S.A.” Ayer, por la resolución 437/2014 del BCRA, se advierte al BoNY por la falta de cumplimiento en el “objetivo operacional” que los representantes de entidades financieras del exterior tienen en el país de gestionar “garantías o financiaciones a favor de residentes del país”. La resolución firmada por Juan Carlos Fábrega sostiene que el banco “no registró operaciones activas, ni existen operaciones activas vigentes desde el período que finalizó en diciembre de 2012 y que dicha entidad es la única que no cuenta con financiamiento a residentes del país desde enero de 2013 hasta la fecha” y establece la revocación de la “autorización” otorgada por el Gobierno nacional a María de la Cruz Solares y Mariel Verónica García Sturzenegger para “actuar en el país en nombre y representación de The Bank of New York Mellon, de Nueva York, Estados Unidos de América, como representantes titular y suplente, respectivamente.” La medida habría sido preventiva. Es que, de acuerdo con documentos legales que ingresaron a la Corte londinense la semana pasada, Quantum Partners LP, un fondo manejado por la familia Soros, se unió a un grupo de inversionistas contra el Banco de Nueva York (BoNY), por no distribuir 226 millones de euros (298 millones de dólares) entre ellos, correspondientes a los intereses de pagos de deuda argentina. En la Casa Rosada temerían que el fondo de George Soros y otros que no cobraron debido a la orden de no pagar dada por el juez Thomas Griesa al BONY inicien también acciones legales en Londres contra el Estado argentino. Sancionando a la representación del BONY en Buenos Aires, el gobierno intenta mostrar la fachada de que un sector importante de los acreedores, encabezado por Soros y Kyle Bass’s Capital Management, entre otros, participan de un frente común contra Griesa y la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York. En realidad, la desesperación del gobierno apuntaría a tratar de dar señales fuertes que tranquilicen al mercado y frenen la impresionante trepada del dólar blue, que ayer alcanzó los 14,20 pesos. Con esta tendencia, la sanción de la ley de pago soberano, que se espera para la tercera semana de mes entrante, podría precipitar una nueva escalada que, según estiman algunos, llevaría al blue por encima de los 16 pesos.

La caída del plan original

La realidad es que el kirchnerismo viene improvisando desde que el 16 de junio pasado la Corte Suprema de los EEUU rechazó tratar el expediente del litigio con NML y Aurelius. Desde que en enero pasado el BCRA devaluó y subió las tasas de las LEBAC, los grandes inversores estaban jugados a que, con el apoyo del Gobierno de USA, del FMI, de Francia, de Anne Kruger, etc., la Corte Suprema de USA iba a conceder el certiorari, y que hasta iba a pedir opinión al General Solicitor (el Procurador General). De haberse cumplido el objetivo oficial, el fallo definitivo podría estirarse hasta mediados de 2015. Con ese panorama, los grandes inversores locales colocaron su dinero (y el de sus clientes) en letras a 90, 120 días y a un año. Pero el rechazo de la Corte del 16 de junio les cayó como balde de agua fría (ahora de moda en las redes). En unos meses el stock de Letras del BCRA había subido de $ 108.000 M hasta $ 225.000 M. Para ganar tiempo y poder recuperar algo del dinero inmovilizado, los operadores mediáticos del gobierno comenzaron a hacer circular noticias de que Argentina iba a arreglar con los holdouts. Para darle credibilidad a esta cortina de humo, movilizaron a Jorge Brito, Eduardo Eurnekian y otros, haciendo correr la voz de que el Citi y el Morgan iban a comprar los bonos, etc. Cada una de esas “noticias” frenaba la cotización del blue por unos días. Pero la verdadera estrategia del gobierno se centra en no arreglar nada y buscar el default para culpar a Griesa y EEUU de la crisis que inevitablemente tendremos. Con el envío del proyecto de pago soberano al Congreso se disiparon todas las dudas acerca de las reales intenciones del dúo CFK-Kicillof. Eso se notó en la disparada del dólar contado con liqui y el dólar MEP. Ahora, el mercado esta cada vez más convencido de que, default mediante, vamos a una crisis mayor y no se dejará tentar por la suba de tasas anunciada por el BCRA. Como se advierte, el cristinismo está consiguiendo mantener la iniciativa política alrededor del eje “patria o buitres”, con cierto repunte en las encuestas. Pero este relativo éxito es un boomerang financiero, ya que estamos en plena corrida cambiaria y con pronósticos de empeorar. En el caso -una probabilidad remota- de que el gobierno decidiera dar marcha atrás y sentarse a negociar el pago con losholdouts como pretende Griesa, estaría siguiendo lo hecho por ejemplo con REPSOL, a la cual Kicillof aseguró que no se le pagaría un dólar y terminó cobrando una compensación de US$ 5000 millones. Pero la situación política es hoy muy distinta. Si Cristina arría la bandera de guerra contra Griesa y los buitres, el gobierno se quedaría sin la única saga que todavía le da algún jugo político. Sería en la práctica el comienzo del fin de su liderazgo.

buitre

informadorpublico.com

Caso de Gripe A: evacuaron el edificio de las fiscalías penales

Autoridades del STJ decidieron en la noche de este lunes el cierre de un sector del edificio donde funcionan las Fiscalías, al confirmarse el caso de una funcionaria – y uno de sus familiares – afectada por la enfermedad. Trabajadores judiciales exigen garantías a sus superiores. Durante la mañana evacuaron el edificio y realizaron tareas de desinfección.

El Procurado General de la Provincia, Dr. Jorge Canteros, confirmó a RADIO CIUDAD que – al ser informado por su adjunto, Miguel Fonteina – de la probable existencia de un caso de Gripe A en una secretaria de Fiscalía, de inmediato se dio intervención a la Dra. Lamparelli que dispuso una serie de medidas de cierre y restricciones en dependencias donde se desempeñaba la funcionaria.

 

«Se procedió a dejar aislado un sector del edificio que funciona en la avenida 9 de Julio. Además, la persona afectada – y uno de sus hijos – están aislados y siendo atendidos por los médicos. Pero, desde anoche (lunes), ya se tomaron todas las medidas necesarias para asegurar el normal desempeño de las demás dependencias del edificio», sostuvo Canteros.

 

Mientras tanto, el secretario general de la Unión de Trabajadores Judiciales, Walter Bernard, confirmó a la emisora la preocupación existente en los trabajadores que desempeñan tareas en las reparticiones ubicadas sobre la avenida 9 de Julio.

«Hay temor de contagio, porque los Fiscalías tiene personal y expedientes que – de manera habitual – circulan entre las dependencias. Hay un sector aislado, pero necesitamos que aquí se presenten las autoridades del Superior Tribunal de Justicia y el Procurador General, y también del Hospital Perrando, para brindar la seguridad sanitaria necesaria a todos los trabajadores», sostuvo el sindicalista.

 

Durante la mañana de este martes, se ordenó evacuar el edificio dejando sólo una guardia mínima. La intención fue desinfectar el lugar para evitar que se propague el virus.

Chaco Día por Día