Con suelta de globos, se conmemorará en Paraná el Día de la Fibrosis Quística

El 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística y en ese marco, “el 7 de septiembre a las 17 se hará un homenaje en la Costanera de Paraná, con una suelta de globos verdes y celestes, repartiendo volantes y caramelos”, informaron a AIM desde “Alguien Como Yo Fq”. Ese día se contará con la presencia de Fátima Heinze, la joven de Viale que fue transplantada y hace cuatro meses se encuentra viviendo en Buenos Aires

El 8 de septiembre es el Día Mundial de la Fibrosis Quística y “en Entre Ríos como en todo el país se hará una suelta de globos muy especial junto a la Red Argentina De FQ”, constató AIM.

Según detallaron desde “Alguien Como Yo Fq”, “cada institución elegirá desde su lugar de residencia lugar y horario para la suelta y en esta oportunidad nosotros desde Entre Ríos desde la capital, Paraná, vamos a estar celebrando con una suelta de globos celestes y verdes en la Costanera desde las 17”.

“Desde la red se eligió para este año que los globos sean celestes, pero nosotros sumaremos también el color verde ya que representa a nuestra asociación”, apuntaron.

En tanto, la joven de Viale que fue transplantada hace unos dos meses regresa el 6 de septiembre a Entre Ríos. “Después de cuatro meses viviendo en Buenos Aires, tras el trasplante exitoso que me salvo la vida, el domingo 7 estaré en la suelta de globos celebrando con Alguien Como Yo Fq”, señala Fátima Heinze en las redes sociales.

Invitan a llevar mate, silletas y sumarse a los festejos.

Qué es la Fq

La FQ es una enfermedad congénita de carácter “autosómico recesivo”; autonómico significa que tanto hombres como mujeres pueden padecerla. Recesivo significa que si el gene de FQ forma un par con un gene normal, este ultimo dominara (el gene de FQ será recesivo) y la persona no tendrá FQ. Esta persona sin embargo, es portador del gene de FQ.

De esta manera, cuando ambos padres son portadores del gene de FQ, tendrán las siguientes posibilidades de herencia para cada embarazo:

Una posibilidad en cuatro (25 por ciento) de que el niño nazca con FQ.

Dos posibilidades en cuatro (50 por ciento) de que el niño sea portador del gene FQ, pero que no tenga la enfermedad.

Una posibilidad en cuatro (25 por ciento) de que el niño no tenga FQ y no seaportador del gene de FQ.

Estas posibilidades se aplican para cada uno de los embarazos. Independientemente de que ya tengan un niño con FQ o no.

Fibrosis Quística tiene una gran variedad de síntomas. Los más comunes son:

Pérdida excesiva de sal por el sudor (deshidratación)

Infecciones respiratorias frecuentes (bronconeumonías, neumonías,bronquiolitis)

Diarrea crónica o evacuaciones con grasa

Aspecto delgado e incapacidad para ganar peso a pesar de un buen apetito

Desnutrición en diversos grados y el abdomen ligeramente abultado

Tos crónica

Falta de aire con la actividad física

Sinusitis crónica

La fibrosis quística es una enfermedad genética no contagiosa que hasta el día de hoy no tiene cura, si tiene gracias al avance de la ciencia y los médicos y a un tratamiento con medicación variada y aprobada que la mayoría de los pacientes comparten.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2014/08/27/con-suelta-de-globos-se-conmemorara-en-parana-el-dia-de-la-fibrosis-quistica/