Trabajadores de Entre Ríos adhirieron al paro con protestas en la provincia

Este miércoles, docentes y empleados de salud, de la administración central y otros organismos del gobierno provincial adhirieron al paro nacional convocado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y realizaron diferentes protestas en la provincia, para exigir una Ley que frene las suspensiones y despidos, recomposición salarial, derogación del impuesto al salario, mejores condiciones laborales y aumentos para activos y pasivos, informaron a AIM.

Entre este miércoles y jueves “se realizan acciones en Paraná, Victoria, Diamante, Villaguay, Concepción del Uruguay, Islas del Ibicuy, La Paz, Gualeguaychú y Colón”, indicó a esta Agencia el secretario general electo de la CTA Entre Ríos, Esteban Olarán, quien detalló que en la capital “se hicieron cuatro cortes en las zonas norte, la sur, este y centro, donde los docentes y diferentes reparticiones de trabajadores estatales se sumaron a la protesta en la calle en esta jornada nacional de 36 horas, donde la CTA se movilizó en todo el país”.

El paro, “es para exigir reivindicaciones puntuales: que se apruebe una Ley que frene las suspensiones y despidos, que se dan en los sectores privados a nivel nacional y provincial; que se avance en paritarias sectoriales, que permitan reivindicar a los trabajadores de diferentes sectores con salarios acordes a la canasta familiar y condiciones dignas de trabajo; que se dé un aumento a los jubilados; que no se pague la deuda ilegítima; y que se derogue el impuesto a las ganancias”, remarcó el referente provincial.

Además, adelantó que este jueves los trabajadores del hospital San Martín “bajo el amparo de ATE nacional también se adherirán al paro sin concurrencia a los lugares de trabajo”.

Docentes de Paraná campaña movilizados

Por su parte, la secretaria general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos seccional Paraná, Alejandra Gervasoni, comentó que en las localidades del departamento se realizaron diferentes intervenciones: “en Paraná, Viale, Crespo, Hernandarias, Cerrito y otras localidades de Paraná Campaña se hicieron distintas acciones como volanteadas y cortes de calles, para informar a la comunidad educativa la situación de la educación pública en la provincia que tiene que ver no sólo con lo salarial, porque la inflación dilapidó los magros aumentos obtenidos, sino, también, el tema de infraestructura, el tema mobiliario, las bajas partidas de limpieza que llegan con un año y ocho meses de atraso y el transporte”.

“Estamos en la calle en este paro de 36 horas que planteó Pablo Micheli, que representa a la CTA no aplaudidora del gobierno nacional que lucha y lleva las banderas legítimamente de los trabajadores en todo el país ante el ajuste que están descargando el gobierno y las patronales en esta crisis”, dijo la docente.

En ese marco cuestionó al gobernador Sergio Urribarri y le solicitó “que recorra las escuelas para ver realmente qué es lo que pasa y que viva con 4300 pesos, para que deje de vivir una realidad que le venden, que elije creer”.

Además, aclaró -ante la posición de Agmer central que no se sumó a la protesta- que “todo trabajador tiene derecho a adherirse a cualquier medida de acción directa para luchar por lo que considera justo”.

Manifestación frente a Casa de Gobierno

En simultáneo a los cortes de Agmer a los que se plegaron trabajadores de diferentes organismos del Estado, se realizó una concentración en la explanada de Casa de Gobierno que impulsó la CTA Paraná junto a trabajadores de diferentes sectores y de Redengas, para llevar al centro cívico los reclamos de los trabajadores.

Al respecto, la secretaria Contabilidad de Finazas de CTA Paraná, Silvina Calveyra, indicó a esta Agencia que “en el marco de la jornada nacional de lucha se realizó una manifestación frente a Casa de gobierno acompañando a los trabajadores del sector privado, específicamente a los empelados de Redengas, quienes hace 60 días sostienen un conflicto ante una patronal que explota, criminaliza la huelga y se burla de del Estado de Derecho poniendo en riesgo las fuentes laborales y el servicio en la capital ante un Estado provincial ausente, cómplice”.

Además, indicó que acompañan “a los trabajadores de salud, de educación y de la administración central quienes hoy están por debajo de la línea de pobreza, donde el gobierno, como patronal, se niega sistemáticamente a recomponer el salario y mejorar las condiciones laborales”.

Por otro lado, apuntó que CTA Paraná “continuará la lucha este jueves con un corte en cinco esquinas” .
aimdigital.com.ar