La CTA disidente y la izquierda se concentran en la Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso

Tras los piquetes en los distintos accesos a la Capital, militantes de la central obrera opositora y los partidos de izquierda realizarán un acto para reclamar por la inflación, los despidos y suspensiones.

La CTA disidente, que lidera Pablo Micheli , y organizaciones de izquierda se concentran esta tarde en la Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso, donde realizarán un acto contra el Gobierno que servirá como antesala al paro nacional de mañana impulsado por el sindicalismo opositor.

La jornada de hoy en en la Capital estuvo marcada por los cortes sucesivos en los principales accesos, lo que generó importantes demoras en el tránsito.

Los manifestantes realizaron bloqueos en el Puente Pueyrredón, Puente Saavedra, Constituyentes y General Paz y en el Puente 12, la intersección de la Autopista Ricchieri y Camino de Cintura Reclaman al Gobierno por la «caída del salario, empleo e inflación».

La jornada de protesta comenzó temprano, cuando grupos de izquierda protestaron frente a la autopartista Lear, en Pacheco, contra los recientes despidos en la compañía norteamericana. Desde poco antes de las 7, la manifestación estuvo fuertemente custodiada por la Gendarmería y la Policía bonaerense, que evitaron un corte total en la Panamericana, mano a provincia.

En el lugar se hizo presente el secretario de Seguridad, Sergio Berni, en una clara muestra de la preocupación del Gobierno por los reclamos de hoy. Las cámaras de televisión enfocaron al funcionario trasladarse en un helicóptero, por lo que se estima que así controlará el resto de los piquetes que se desplegarán en los accesos a la Capital.

PROTESTAS POR EL DESALOJO EN LUGANO

A su vez, en la zona del Obelisco, manifestantes protestaron por el desalojo que sufrieron los vecinos del barrio Papa Francisco en Lugano, el sábado pasado.

Desde Corrientes y 9 de Julio, los manifestantes se movilizaron a la jefatura del gobierno porteño y a la Legislatura en «repudio a la represión de Macri y de Berni, por la urbanización del barrio Papa Francisco y la villa 20 de Lugano, y por la solución inmediata de las familias que hoy están en la calle».

De la protesta participaron los vecinos desalojados y un amplio arco de organizaciones, desde el Movimiento Evita y el Frente de Izquierda hasta organizaciones sociales que nuclean el trabajo en distintas villas porteñas como Villas al Frente y Barrios de pie.
lanacion.com