Matan a un ciclista a puñaladas para robarle solamente el celular

Matías Gandulfo, de 19 años, regresaba por la noche a su casa después de una clase de kickboxing; un ladrón lo interceptó con un cuchillo

Otro ciclista asesinado por resistirse a un robo y la misma sensación de impotencia ante la violencia creciente de los delincuentes para cometer delitos. El miércoles pasado, Pablo Tonello, de 27 años, fue acribillado a balazos en el barrio de Palermo y no le robaron su bicicleta. Anteanoche, Matías Ignacio Gandolfo, de 19, fue acuchillado cuando se resistió a un asalto mientras iba en bicicleta por Villa Bosch, en el partido de Tres de Febrero. Dos zonas muy distintas, pero igual de inseguras y violentas, según aseguran vecinos y comerciantes de la zona.

Fuentes policiales informaron que, cerca de las 22.30, Matías Gandolfo había salido de practicar kickboxing (estilo de combate que mezcla técnicas de boxeo con artes marciales) en un gimnasio de Villa Bosch y regresaba en bicicleta a su casa. Cuando circulaba por la calle Santos Vega al 7900, entre Bécquer y Montanelli, fue interceptado por un delincuente que empuñaba un arma blanca y lo amenazó con la intención de robarle sus pertenencias.

Según el relato de algunos testigos, el joven que estaba entrenado para el combate extremo forcejeó con el criminal, quien en esa ocasión le asestó varios puntazos en el abdomen y en la cabeza. Matías cayó gravemente herido en la puerta de la farmacia Beltempo, en Santos Vega 7966.

El muchacho fue auxiliado por varios vecinos y, luego, por sus familiares. Sin embargo, cuando llegaron los médicos de un servicio de asistencia al lugar, el joven ya había fallecido.

El jefe de la Policía Departamental de Tres de Febrero, comisario mayor Miguel Maccario, explicó a la prensa que en poder de la víctima se hallaron varios elementos personales, como su bicicleta, su tarjeta SUBE, un encendedor y las llaves de su casa.

«Tenía los auriculares y por eso creemos que podía tener un celular, pero todavía no podemos certificarlo», dijo el jefe policial, quien agregó que «se está realizando un relevamiento en la zona para saber si hay cámaras de seguridad, tanto municipales como de comercios y de galpones de la zona, cuyas grabaciones pudieran haber captado el momento del trágico hecho» y de esa manera identificar al asesino.

Este episodio es investigado por personal de la comisaría de Villa Bosch y de la Policía Departamental Tres de Febrero, que cumplen con las directivas del fiscal de turno del Departamento Judicial de San Martín.

VECINOS ABANDONADOS

Según relataron los vecinos de la plaza Manzanares, situada a unos 50 metros de donde mataron a Matías Gandolfo, la zona es un verdadero «aguantadero» de ladrones.

«Si bien no son comunes hechos tan sangrientos como los de anoche (por anteayer), en los últimos años la zona se empezó a llenar de motochorros que roban carteras y celulares y que ejercen gran violencia. De noche los delincuentes se emborrachan y se drogan en la plaza para luego salir a robar», dijo indignada a LA NACION Margarita Florio, una vecina que vive desde hace unos 50 años en el barrio.

«Hoy estamos viviendo en tierra de nadie. Ni la policía bonaerense ni la patrulla comunal nos pueden asegurar la seguridad que necesitamos. Ahora este lugar va a ser el más seguro del país, pues vamos a tener más policías y más patrullajes por este terrible episodio. Pero dentro de una semana vamos a volver a la triste situación de siempre», dijo con sentida consternación un conocido comerciante que tiene su local cerca de la plaza Manzanares, quien pidió no dar su nombre por miedo a posibles represalias.

«LA VIDA NO VALE NADA»

«En todos lados es igual y peor. Ya no importa que sea la zona más cara o la más humilde, pues la vida no vale nada y la policía no hace su trabajo porque no quiere o no puede. Me cansé de reclamar en la comisaría de Boulogne que los policías se la pasan en el cementerio tomando mate con facturas. Siempre me responden: «Estamos en la hora de descanso». Pero la verdad es que los policías se la pasan descansando siempre. Todos tenemos que rompernos el lomo muchas horas por día para pagar nuestros gastos y los impuestos para vivir al día, mientras ellos descansan», dijo indignada Viviana García.

UN PREFECTO MATÓ A UN JOVEN QUE IBA ROBARLO

Un adolescente de 17 años identificado como Jonathan Flores murió anteanoche en Rosario al ser baleado por un cabo de la Prefectura a quien, con otros dos jóvenes, iban a asaltar. La víctima mortal tenía antecedentes penales por robo calificado, amenazas y también estuvo involucrado en un homicidio, según afirmaron fuentes policiales. El hecho se produjo alrededor de las 23 de anteayer en proximidades del puente Rosario-Victoria. El cabo de la Prefectura Naval Amílcar Aguilar, de 28 años, y su novia estaban en el automóvil del uniformado cuando fueron sorprendidos por tres delincuentes, que rompieron uno de los vidrios del vehículo y comenzaron a agredirlos. Según declaró la pareja, se generó un tiroteo entre los asaltantes y el uniformado, en el que Flores, uno de los delincuentes, recibió un tiro en el tórax y murió en el acto..

Fuente: La Nación

Balearon a un ex concejal de La Matanza en un intento de robo en Ramos Mejía

Se trata de Adrián Verdini, quien ahora es coordinador general de Deportes de la Universidad Nacional de La Matanza

Un ex concejal del municipio bonaerense de La Matanza fue herido de un balazo en una pierna durante un intento de robo en la localidad de Ramos Mejía, se informó hoy.

Se trata de Adrián Verdini, quien es coordinador general de Deportes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Un jefe policial informó a DyN que el hecho ocurrió en la noche del lunes, alrededor de las 22.30, en la esquina de la avenida Rivadavia y la calle Almirante Brown, donde cinco ladrones armados intentaron asaltar al profesor cuando iba en su auto.

Uno de los asaltantes, pese a que Verdini no se resistió al robo, le disparó en una pierna.

Los ladrones escaparon en el auto en el que habían llegado llevándose sólo dinero y algunas pertenencias del ex concejal.

Verdini fue trasladado al Hospital San Juan de Dios, de Ciudadela, donde se informó que la bala ingresó por la cadera y quedó alojada en el muslo de la pierna derecha, aunque se encontraba fuera de peligro..

Fuente: La Nación

Golpe comando al diario El Chubut en Trelew: ataron al sereno y se llevaron documentación periodística

«Fue un ataque a la prensa, no podemos pensar en otra cosa», señaló Lidia Sáez, abogada y contadora del medio al relatar que cinco hombres armados irrumpieron en el lugar y huyeron con material guardado en cajas de seguridad, además de dinero corriente

El diario El Chubut de Trelew se convirtió esta madrugada en blanco de ataque cuando un grupo comando irrumpió en la sede del matutino y se llevó documentación periodística guardada en cajas de seguridad.

«Esto es un ataque a la prensa. No podemos pensar otra cosa», señaló a LA NACION Lidia Sáéz, contadora y abogada a cargo del periódico en estos días. «Fueron hasta con una amoladora», enfatizó.

Según relató Sáez, los hombres armados, estimados en cinco, golpearon y ataron al sereno y se dirigieron directamente a las cajas de seguridad del lugar, una empresa familiar cuya compra se produjo en 1975. La familia propietaria es de apellido Sáez.

Dentro de lo robado -de acuerdo con el testimonio- figuran grabadoras, documentación periodística, documentación administrativa y dinero corriente, cuya suma aún no pudo ser determinada.

Cuando se le consultó sobre el tipo de material que perdieron, evitó ahondar en detalles. Se limitó a informar que se trata de «documentos respaldatorios de artículos que publicaron en el diario días pasados» y de «investigaciones periodísticas que se encontraban en curso».

Por otro lado, aclaró que no sospechan de nadie en particular, mientras reconoció que la inseguridad volvió a la zona que bordea al diario: «No podemos tener sospechas en ese sentido»..

Fuente: La Nación

General EE.UU muerto en Afganistán era clave en instrucción de tropas

Washington, 6 ago (PL) El general estadounidense Harold Greene, muerto en un atentado en Afganistán, era una figura clave para la reactivación de las fuerzas de seguridad del país asiático, señala hoy el diario The Washington Post.

Greene, de 55 años, era subjefe del Comando de Seguridad Conjunta de las tropas norteamericanas en Afganistán, y es el oficial de mayor rango muerto en cumplimiento de misiones en ultramar después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El oficial, que sirvió en las fuerzas armadas norteamericanas por más de tres décadas, realizaba una visita de rutina a la Universidad de Defensa Nacional Marshal Fahim en Kabul cuando fue víctima de disparos realizados por un hombre vestido con el uniforme de las fuerzas afganas que también hirió al menos a 15 uniformados.

El jefe de las tropas estadounidenses en Afganistán, general Joseph Dunford, habló este martes por teléfono con el presidente Barack Obama para darle detalles adicionales sobre el incidente.

Desde que Washington inició la guerra contra ese país en octubre de 2001, más de dos mil 300 militares norteamericanos murieron y otros 19 mil 600 resultaron heridos en la contienda, mientras el costo total de las operaciones rebasa el millón de millones de dólares, de acuerdo con informes oficiales.

Estados Unidos prevé retirar en diciembre de 2014 el grueso de sus efectivos de suelo afgano y es probable que solo queden allí alrededor de nueve mil de ellos que cumplirán misiones de entrenamiento a sus homólogos locales y en tareas antiterrorismo, aunque todavía no existe una decisión final al respecto.

La Cámpora quiere que los turistas extranjeros puedan votar en las elecciones a jefe de gobierno

Los legisladores kirchneristas presentaron un proyecto para habilitar el voto de los residentes temporarios.
La Cámpora presentó un proyecto para que los extranjeros que están de paso en la Ciudad puedan votar en las elecciones a jefe de gobierno.

La legisladora camporista Paula Penacca, que responde a Andrés “Cuervo” Larroque, presentó junto a María Rachid, del Movimiento Evita, un proyecto en la Legislatura porteña para que puedan votar no sólo los extranjeros con residencia permanente, sino aquellos de residencia temporaria.

El artículo 3º del proyecto establece que la condición de residente incluye a las categorías de «residencia permanente» y «residencia temporaria», ambas establecidas conforme a la Ley Nacional N° 25.871.

De acuerdo a esa ley, sancionada durante la presidencia de Néstor Kirchner, se considera “residente temporario” tanto a los turistas y pasajeros en tránsito como a los deportistas y artistas extranjeros que viene a trabajar al país por un período menor a los 3 años.

El argumento de las legisladoras para ampliar el registro de extranjeros que pueden votar es que “solamente el 3 por ciento de la población migrante que cumple con los demás requisitos de la Ley, está habilitada a participar en elecciones de la Ciudad”.

Para ampliar el padrón de extranjeros, el proyecto prevé que los migrantes sean empadronados automáticamente y de este modo eviten el trámite de anotarse voluntariamente en el registro que dispone el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, un proceso que las legisladoras definen en el proyecto como “un camino burocrático poco accesible”.

La iniciativa permitiría además que los extranjeros sean elegidos como comuneros: “Este proyecto propone profundizar el camino recorrido desde el 2003 a la fecha, removiendo el obstáculo que implica en la realidad, la inscripción voluntaria o empadronamiento voluntario y abriendo la posibilidad para que los/as extranjeros/as que cumplan con los requisitos necesarios puedan ser elegidos/as como representantes de las Juntas Comunales”, reza el proyecto en los fundamentos.
lapoliticaonline.com

La Ciudad dice que el valor real del boleto de subte supera los 10 pesos

El Gobierno porteño volvió a actualizar la tarifa técnica -el valor del boleto- y lo incrementó en un 37% en relación a 2013. Los opositores temen otra suba.
La Ciudad publicó en el Boletín Oficial la nueva tarifa técnica del subte y la ubicó a $10,26. Si bien esta actualización no implica un aumento en sí, legisladores opositores teman que haya otro incremento en el boleto que hoy cuesta $4,50.

La tarifa técnica es el resultado del cálculo que hace el Gobierno porteño de lo que cuesta el boleto. Segun informó Página/12, fuentes de Bolívar 1 indicaron que el último aumento «ya es del año pasado».

Sbase difundió el viernes pasado la resolución 2109/14, en la que fijó que la tarifa técnica pasaba de $7,46 a $10,26. El cálculo se realiza sumando los gastos de las distintas áreas y diviendo ese número por la cantidad de pasajeros que usaron el subte el año pasado.

La resolución también aclara que la «tarifa de operación» está en los $8 porque los gastos no los hace sólo Metrovías. Roggio invierte en seguridad y el mantenimiento del material rodante.
minutouno.com

Maradona dirige un equipo de Primera C

BUENOS AIRES.- Los camino de la vida siempre hace que vuelva a encontrarse con su gran pasión. En esta oportunidad con el buzo puesto y dirigiendo una práctica. Como tiempo atrás, Diego Maradona se puso a trabajar en Deportivo Riestra desempolvando la chapa de técnico honorario del club.

El “10” lo primero que hizo al llegar al Bajo Flores fue reunir a los jugadores y darles una extensa charla, tras lo cual los mandó al campo de juego y los siguió bien de cerca junto a su amigo Víctor Stinfale.

Riestra ascendió la temporada pasada a la cuarta categoría del fútbol argentino y estará debutando el sábado frente a Dock Sud. Se estima que al menos, desde la tribuna, Maradona estará para dar indicaciones.

Fuente: La Gaceta

Derrumbe en una obra en construcción: cuatro heridos

Aunque el gremio de la construcción había denunciado diversas infracciones de seguridad, el Gobierno porteño la había inspeccionado y estaba habilitada.

La obra en la que se produjo el derrumbe esta mañana, en la que cuatro obreros terminaron heridos, estaba habilitada y había sido inspeccionada cinco veces. El gremio UOCRA informó que la había denunciado por diversas infracciones de seguridad.

La construcción queda en Juana Azurduy y Ciudad de la Paz. El derrumbe se produjo cuando cedió un encofrado. Alberto Crescenti, titular del SAME, confirmó que tres obreros tuvieron que ser trasladados con politraumatismos, y que un cuarto fue atendido en el lugar, con lesiones menores.

En la Subsecretaría de Trabajo porteña informaron que habían inspeccionado la edificación en cinco oportunidades: 18 de octubre,10 de diciembre y 20 de diciembre del año pasado, y también el 30 de junio y 22 de julio. En esta última visita no encontraron ninguna actividad en el lugar.

Por su parte, el sindicato UOCRA aseguró que había presentado denuncias en junio del año pasado y luego en enero, marzo y mayo, siempre por diferentes faltas como ausencia de protecciones contra caída de personas y objetos, falta de submuración, y otras.

El operativo de emergencia desplegado en el lugar generó cortes en la zona y complicaciones para circular por la avenida Cabildo. «Sentí una explosión entre las diez y media y once menos cuarto, fue un ruido tremendo», contó Julia, una vecina de la cuadra.

Fuente: Clarín

Un ex galán de Hollywood mostró de más

Mickey Rourke, el otrora galán que enamoró a toda la platea femenina en los 90 con la película «Nueve semanas y media», llamó la atención de todos tras su entrenamiento, pero no justamente por seductor.

Precierda un chiste, pero lamentablemente no es una broma y pasó cuando el actor fue fotografiado a la salida de una clase de gym en unas calzas color amarillo/verde flúo, muy, pero muy apretadas.

Según consignó El Sensacional, el ex boxeador y actor, de 61, quien actualmente está saliendo con la modelo rusa Anastassija Makarenko, mostró orgulloso su musculosa figura post entrenamiento.

www.infonews.com

Insaurralde no deja que Jésica Cirio tenga despedida de soltera

Próxima a casarse con el político, la modelo confesó que su futuro marido no está de acuerdo en festejar su último día como mujer soltera. ¿Celos?

La modelo Jésica Cirio sorprendió a todos esta tarde cuando en BDV, confesó que Martín Insaurralde no quiere que ella tenga su despedida de soltera.

«Me parece que no hubo autorización para hacer despedida de soltera. Tendrá miedo porque mis amigas quieren hacerla dos días. Decía que hagamos la despedida de solteros juntos», contó en el ciclo que conduce Ángel de Brito.

Sobre la propuesta de casamiento, la modelo contó que «Fue en un restaurante de Chile, no lo conocía nadie y entró caminando con el tema de Ricky Martin, Lo mejor de mi vida eres tú, que pidió que lo pusieran especialmente. Me propuso matrimonio nuevamente y fue re lindo. La otra propuesta había sido informal».

La cuestión es que con despedidao sin ella, los tortolitos planean la boda para noviembre: «Tenemos varias fechas. Dependemos del Civil y del lugar porque no nos terminamos de decidir. El Civil va a ser en Lomas y la ceremonia en Ezeiza».

Y detalló: «No va a haber vals, no quiero flores ni carnaval carioca. Shows sí muchos, de todo tipo. Quiero karaoke con banda en vivo. En mi cumpleaños lo hice y fue un boom».

«Todavía no invité a nadie, no hicimos ni siquiera la lista. Tengo compromiso con un montón de gente del medio, quiero invitar a todo el mundo. Los que van seguro son Leandro Rud, Alejandra Maglietti, Paula Peralta, Ángel de Brito, Chiche Gelblung, Rodrigo Lussich, Karina Jelinek, Floppy Tesouro y el jurado de ShowMatch, pero tenemos que sentarnos y ver bien. Quiero estirarme de 200 a 300 personas», concluyó Jésica.

www.primiciasya.com

Recomiendan hacerse el test del VIH

Desde el programa municipal de Prevención del VIH SIDA se insiste en la campaña que comenzó el 1de diciembre pasado -día mundial de la lucha contra el SIDA- y que estará vigente por tres años.

“Elegí saber” es la consigna bajo la que se trabaja, interesando a la población en la importancia del diagnóstico temprano de la enfermedad mediante un test, teniendo en cuenta que es la única manera de saber si uno es portador del virus o no.
La coordinadora del programa municipal, Dra. Susana Villamonte, consideró que “es necesario fomentar el testeo entre los varones, porque hay una gran brecha entra la cantidad de mujeres que acceden a este estudio y los varones. Y cuando no se hace el test, si se está infectado, se llega tarde al diagnóstico y en consecuencia, el tratamiento es menos efectivo porque hay que tratar el virus y las enfermedades asociadas”.
“Además -acotó- el incremento de infecciones de transmisión sexual es real y una persona con cualquiera de estas infecciones puede contraer VIH con facilidad. Por eso también para las infecciones de transmisión sexual lo único seguro como método de barrera es el preservativo. Y evidentemente se está usando poco o mal, porque d e lo contrario, no se explica el aumento de las enfermedades de transmisión sexual que se da aquí como en todos lados”.
Retomando el eje de la campaña de promoción del testeo gratuito, confidencial y voluntario Villamonte recordó “en Gualeguaychú hay nueve Centros municipales de salud a los que se suma el Consultorio amarillo del Hospital. En todos estos lugares la persona interesada puede hacerse el test para saber si se está infectada o no y si lo estuviera, allí recibirá la atención y medicación en forma gratuita.
La profesional fue contundente al afirmar “en el Hospital hemos tenido desde el año pasado muertes por diagnóstico tardío. Esto es una realidad que además refuerza las razones para hacerse el test”.
“Y si bien es cierto que los tratamientos son más exitosos y más fáciles de seguir, siempre conviene preservarse, preservar al otro y hacerse el test”.
Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/140447/Recomiendan-hacerse-el-test-del-VIH

Voley: Argentina recibe a Canadá

El tercer partido preparatorio para el mundial será en Mar del Plata, a las 21.15, y será televisado por TyC Sports.

El seleccionado argentino de vóleibol masculino jugará esta noche nuevamente ante Canadá, con el fin de lograr la puesta a punto para el mundial que se desarrollará en Polonia a partir del 3 de setiembre próximo.

El partido se desarrollará desde las 21.15, con televisación de TyC Sports, en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata.

Anoche, Argentina venció a los norteamericanos por 3-1 con parciales de 20-25, 25-23, 25-28 y 25-19, tomándose desquite del revés sufrido en el primer partido por 3-2, el pasado lunes.

Luego de esta serie, el equipo argentino que conduce Julio Velasco viajará a Brasil, donde entre el lunes 11 y el sábado 16 jugará Saquarema otros tres amistosos ante combinados locales.

Fuente: Los Andes

Celulares: el plan oficial es más barato, pero reduce beneficios

Los “Precios Cuidados” que anunció el Gobierno para los prepagos Las tarifas son hasta 25% más bajas. Las promos son limitadas y no hay “crédito extra”.

En el súper, muchas veces, los productos de “Precios Cuidados” terminan siendo más baratos que los demás. Por eso, al saber esta semana que un plan de telefonía celular formará parte de la iniciativa oficial, muchos ya empezaron a preguntarse si tenerlo en su móvil también permitirá un ahorro. La respuesta dependerá de cada usuario porque, si bien algunos precios serán hasta 25% más bajos que los vigentes, las promociones serán más limitadas. En el plan oficial, por ejemplo, no habría “crédito de regalo” al recargar la línea.

La conclusión surge al comparar la oferta actual de planes con tarjeta de las distintas compañías con el Plan Prepago Nacional que acordó el Gobierno con los cuatro grandes operadores para vender en todo el país desde el 15 de agosto. Un plan cuyos precios y condiciones se publicaron finalmente ayer, en la página web de Precios Cuidados.

Para hacer llamadas, por ejemplo, el plan oficial tendrá el precio más bajo del mercado: $ 2,94 por minuto. Eso es entre 2% y 18,3% menos que los valores que hoy figuran en planes similares de Movistar, Personal, Claro y Nextel, donde 60 segundos de conversación se cobran, sin promociones, entre $ 3 y 3,60 (ver infografía).

Mientras, en el plan con tarjeta “cuidado”, cada SMS saldrá 74 centavos, frente a los 82 a 99 centavos que hoy cuestan en las distintas empresas. Es decir que en ese ítem la diferencia va de 9,7% a 25%. Otra vez, sin contar promociones.

Ahora bien, en el uso de Internet los precios serán casi los mismos. En el plan acordado saldrá $ 1,95 por día para usuarios de Nextel (lo mismo que ahora), y $ 2,50 diarios para clientes del resto de las compañías. Actualmente, Movistar y personal cobran $ 2,45 por ese servicio y Claro lo ofrece a $ 2 hasta fin de mes, con la aclaración de que a partir de entonces sube a $ 3.

Un punto importante del nuevo Plan Prepago Nacional es que tendrá dos “números gratis”, uno para llamados y otro para mensajes, que deberán ser locales, móviles y de la misma empresa. La ventaja regirá al cargar $ 40 o más.

Actualmente, todas las empresas disponen de propuestas prepagas con ese beneficio, aunque la recarga mínima para poder aprovecharlo es 25% menor, de $ 30. Y en el menú de planes “descuidados” muchos usuarios podrían encontrar condiciones que se ajusten mejor a su consumo. Por ejemplo, un plan que, en vez de “números free”, ofrezca 50% de descuento en todas las llamadas a móviles de la misma compañía.

La gran diferencia, sin embargo, estaría en que quienes pasen al plan oficial no tendrán el tradicional “crédito de regalo” al recargar, que en ciertos días llega a triplicar el monto abonado. Ese beneficio no figura dentro de las condiciones anunciadas ayer y en una de las empresas le confirmaron a Clarín que tampoco lo incluirán. Con lo cual aunque los precios de llamadas y mensajes sean más bajos en el plan oficial, bien podría ocurrir que muchos clientes, si se pasan al nuevo plan, terminen pagando más por hablar o mensajear.

La intención de acordar un mismo plan de telefonía celular con todas las empresas es fijar valores de referencia que el Gobierno considera adecuados, por garantizarle a las empresas una rentabilidad “razonable”. La contratación del plan cuidado, según se informó, no podrá tener ningún costo adicional para el usuario.

Fuente: Clarín

«Argentina no está en default, sino en un limbo creado por el juez Griesa»

El director ejecutivo de la consultira First, Miguel Arrigoni, analizó la situación en que se encuentra el país tras el congelamiento de los fondos destinados a pagar a bonistas y advirtió que los fondos buitre «quieren ganar tres veces».
El director ejecutivo de la consultora de finanzas First, Miguel Arrigoni, sostuvo este miércoles que la Argentina «no está en default, sino más bien en un limbo» que creó el juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, con su fallo «errático y confuso» respecto de la deuda pública argentina. Asimismo, advirtió sobre la posibilidad de que los fondos buitre sean a la vez dueños de bonos de la deuda pública no reestructurados y reestructurados, y de seguros contra default, con lo cual pretendan «ganar tres veces».

«Por una cuestión de transparencia, los fondos buitre deberían explicitar qué fondos tienen, porque en términos de mercado, sacar ventaja es absolutamente ilegal acá y en los Estados Unidos», aseguró Arrigoni a la agencia de noticias Télam.

En ese sentido, precisó que «los fondos buitre tienen en su poder bonos no reestructurados de la deuda por los cuales pretenden cobrar la totalidad de su valor», más intereses y punitorios. Pero remarcó que «también es probable que estos fondos sean propietarios de seguros de default y también de bonos reestructurados de la deuda».

De esta manera, subrayó que «con esto, es posible que busquen que Argentina entre en default para cobrar los seguros, y después que se violen las cláusulas RUFO (que prohíben un pago mejor al de los canjes de 2005 y 2010) para reclamar ellos mismos un valor mayor por los bonos reestructurados que tienen».

«La mejor definición para la situación que creó el juez Griesa es que estamos en un limbo», señaló Arrigoni, quien destacó que «si el juez estuviera seguro de que la plata le corresponde a un tercero, se daría vuelta y se la daría a los buitres. Y no está seguro de eso».

Además, puntualizó que Griesa «va liberando de a uno a los bancos» para que permitan a los acreedores acceder al cobro de la deuda abonada por el Estado argentino. En ese sentido, consideró que el del magistrado estadounidense es «un comportamiento errático, que confunde mucho y no es claro», porque destacó que «en un proceso judicial normal, se embarga para pagar lo que reclaman los acreedores».

«Esto en cambio va tomando forma de elemento de presión para trabar la reestructuración de la deuda argentina», concluyó el analista.
minutouno.com

Procesan a la ex secretaria de Ambiente Romina Picolotti por «administración fraudulenta»

Fue decisión de la jueza Servini de Cubría; la ex funcionaria fue embargada por $ 450.000; en la causa hay comprobantes de cenas en Hooters, de compras de quesos, fiambres, tragos como gin tonic y bellini, vino, papel higiénico y pañuelitos descartables.

Cena en Hooters, compras de productos variados en Farmacity, picadita con gin tonic, bellini y vino, compra de regalos de cumpleaños. La jueza María Romilda Servini de Cubría procesó hoy por supuesta «administración fraudulenta» a la ex secretaria de Ambiente Romina Picolotti, según informaron fuentes judiciales a LA NACIÓN. Además, la ex funcionaria fue embargada por $ 450.000.

Picolotti, abogada especialista en derechos humanos y medio ambiente, estuvo a cargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable desde julio de 2006 hasta diciembre de 2008. Se fue investigada por la Justicia y acusada por mal manejo de fondos.

La jueza Servini de Cubría, a cargo del juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 1, en Comodoro Py, tuvo en cuenta para el procesamiento «compras, almuerzos y viajes aéreos hechos a expensas de la Secretaría».

Según consta en la causa, Picolotti solventó viajes de su familia en avión, de Córdoba a Buenos Aires, a costa de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y bajo el rubro «desarraigo».

En la resolución, la magistrada aludió al «desmanejo» en el organismo cuando Picolotti estuvo a su cargo y mencionó consumos:

«Dos comprobantes son el fiel reflejo de que cualquier gasto era solventado a través de la caja chica», añade. Uno es la compra de productos de belleza que tiene escrito, en lápiz, «regalo Flor y Sofi cumpleaños»; el segundo es de una comida en Hooters.

«Si bien la defensa de Romina Picolotti esgrimió que todos los gastos efectuados obedecían a estrictos motivos funcionales, invocando la normativa bajo la cual estaba amparada a realizarlos sin siquiera dar una mínima relación de esos gastos con la gestión llevaba adelante por esa Secretaría de Estado, el detalle permite descartar tales motivos funcionales y, al contrario de lo sostenido por la defensa, acreditan el uso de dinero público para fines estrictamente personales», consideró Servini.

A continuación, la jueza detalló «platos de quesos y fiambres, gin tonic, bellini, copa de vino y gaseosa», «una piedra aromatizada», «pañuelos descartables y analgésicos; pilas Duracell y una barra de cereal; sal, Tafirol, papel higénico e Ibupirac».

En diciembre de 2008, cuando la presidenta Cristina Kirchner le pidió la renuncia, Picolotti había ejecutado sólo el 40 por ciento del presupuesto de la Secretaría, lo que reveló la ineficiencia en la puesta en marcha de programas, mientras que directivos del área pasaron 70.000 dólares de viáticos por viajes a diversas partes del mundo, como Kenya y España, entre otros destinos.

Quién es Romina Picolotti: es abogada de la Universidad de Córdoba e hizo un máster en Derecho Internacional en la American University. Trabajó en la ONU y en la OEA en el área de derechos humanos. En 1999 fundó en Córdoba, junto con su marido, el Centro de Estudios de Derechos Humanos y Ambiente. Desde esa organización se vinculó con los ambientalistas de Gualeguaychú, a quienes representó. Por su compromiso en el tema recibió el premio Sophie, en Oslo, Noruega. Poco después, el presidente Néstor Kirchner la puso al frente de la vapuleada Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Picolotti entró en declive en 2008 tras impulsar en el Congreso la ley de protección de glaciares, que prohibía la explotación minera en zonas cercanas a los glaciares y en todas las provincias cordilleranas. Votada por unanimidad en noviembre de ese año, la norma fue objeto del primer veto total de Cristina Kirchner , quien consideró «excesivo» prohibir la actividad minera y petrolera cerca en los glaciares. (La ley volvió a ser aprobada por el Congreso en septiembre de 2010).
lanacion.com

Van 932 muertos por ébola: OMS

La Organización Mundial de la Salud informó que la cifra de muertos por el brote de ébola en el oeste de Áfica subió a 932 tras la muerte de 45 pacientes entre el 2 y el 4 de agosto.

Ginebra
La cifra de muertes por el brote de ébola en el oeste de África se ha elevado a 932 después de que 45 pacientes murieron entre el 2 y el 4 de agosto, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado.

El número de casos sospechosos, probables o confirmados de ébola creció a 108 en el mismo período, hasta un total de mil 711 personas infectadas.

La mayoría de las nuevas muertes reportadas fueron en Liberia, mientras que el número de casos en Nigeria ascendió de 4 a 9, incluida una muerte previa.
milenio.com

Kicillof: «Van y cobran el seguro contra incendio, pero la casa no se quemó»

El ministro de Economía argumentó la denuncia por estafa contra los fondos buitre por el cobro de los seguros por default.

 

La Comisión Nacional de Valores presentó el lunes ante la Securities and Exchange Commission (SEC, de Estados Unidos) el pedido de información para detectar posibles maniobras especulativas de fondos buitre con los bonos de la deuda argentina.

En la denuncia, el Gobierno acusa al fondo Elliot de tener Credit Default Swaps (seguros contra default) e integra el Comité de Determinación de Créditos Derivados del ISDA (International Swaps and Derivatives Association), con lo cual «ellos mismos pudieron haber producido las condiciones de cobro».

Para graficar la situación, Kicillof apeló en Radio del Plata a una metáfora: «Van y cobran el seguro contra incendio, pero la casa no se quemó».

«Ellos mismos se cobran los seguros contra default», explicó el Ministro. 

CRÍTICAS A LA UIA

  • ¿Ahora van a usar a los buitres para no invertir? ¿Vieron a un espantapájaros y salen corriendo?
  • El Gobierno va a poner su parte, que los empresarios también pongan su parte, que tomen riesgos, que inviertan en lo productivo.
  • Les pido que tengan responsabilidad.
  • Sé que hay dirigentes de la UIA que pertenecen a otros espacios.
  • No hagan política desde la UIA, trabajen para que a la Argentina le vaya mejor.
  • Tengo mi despacho abierto.

EL LITIGIO CON LOS BUITRES

  • Estados unidos trata de embargar algo que ya no es nuestro porque es de los bonistas. Estados Unidos tiene que ponerle un límite al juez.
  • Este tema generó u desconcierto total en las naciones.
  • A veces se van los fondos, pero quedan los diarios buitre.
  • Intenté consensuar con una pared. Esto parece la maniobra de un estafador barato, de barrio.
  • Lo que pasa en Argentina es considerado el juicio del siglo pasó a ser la estafa del siglo.

minutouno.com

Tras el paro: el Gobierno bonaerense se reunirá hoy con los sindicatos docentes

Desde las 13 se juntarán para resolver el conflicto, aunque aclararon que «no se va a tocar el tema salarial».
Luego de los dos días de paro docente, después de las vacaciones de invierno, el Gobierno bonaerense recibirá a los maestros que reclaman que se respete el acuerdo salarial logrado a principio de año y se realicen mejoras edilicias en las escuelas.

Aunque desde el Gobierno rechazaron una reapertura de las paritarias, el gobernador Daniel Scioli convocó, para hoy a las 13, una reunión con los sindicatos de docentes bonaerenses, con la intención de terminar con la huelga.

La reunión será en La Plata, en la cartera educativa (Calle 13 entre 56 y 57), y la encabezará Nora De Lucia, jefa del área. A pesar de esto, ya aclararon que «no se va a tocar el tema salarial».

Por su parte la presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, señaló que asistirán a la mesa de diálogo y advirtió que «deberá arrojar un resultado concreto», porque de lo contrario podrían «endurecerse» las medidas de fuerza.
diarioveloz.com

«Un mentira que te haga feliz»: mientras los asaltaban, un hombre le dijo a sus hijas que era un «juego»

Fue para que no se asustaran. Ocurrió en La Plata.

Un profesor de astronomía fue asaltado junto a su familia en su casa de la localidad bonaerense de Villa Elisa, partido de La Plata. Para que no se asustaran, el hombre le dijo a sus hijas, de 1 y 2 años, que se trataba de «un juego”.

El robo fue cometido poco antes de las siete de la mañana de ayer, cuando dos ladrones armados con cuchillos irrumpieron en una vivienda ubicada en la esquina de las calles 10 y 421 bis, tras romper la puerta que da al patio trasero.

Fuentes policiales dijeron que en la propiedad se encontraba Octavio Miloni, de 42 años, docente de la Facultad de Ingeniería y secretario de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata, junto su esposa y sus dos hijas. Luego de permanecer en la casa unos 40 minutos, sin golpear a las víctimas, los ladrones escaparon llevándose el auto de la familia -un Citron Berlingo-, tres televisores, dos notebooks y prendas de vestir.

El vehículo apareció horas después encajado en una zanja en la esquina de las calles 24 y 443, de City Bell.

Fuente: TN

Fútbol para Todos: el Gobierno denunciará a la legisladora Graciela Ocaña

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, anunció que acusará frente a la Justicia a la funcionaria.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que denunciará a la legisladora de la Ciudad, Graciela Ocaña por haberlo injuriado. Esta declaración realizada desde Casa Rosada es la respuesta del Gobierno ante las denuncias que llevaron a la Justicia a allanar la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para obtener información sobre el dinero pagado para realizar el programa Fútbol para Todos.

«Hemos hecho una presentación espontánea ante la Justicia y mostramos toda la documentación», expresó Capitanich y desmintió que los jefes de Gabinete estén indagados.

«Nosotros defendemos la política iniciada por Néstor Kirchner y contiuada por Cristina Fernández de Kirchner respecto a Fútbol para Todos, y su contribución positiva al pueblo argentino, al llegar la transmisión a todos los rincones del país con alta calidad», planteó el jefe de Gabinete.

En este sentido el funcionario acusó a los grupos Clarín y América de «manipular la información» para «agraviar e imputar falsamente a funcionarios» con el fin de «amedrentar» al gobierno en la aplicación de esta política inclusiva para el deporte.

El 0-800 Salud Sexual recibe menos de una llamada por día

Es gratuito y fue creado para garantizar los derechos sexuales y reproductivos, pero no es muy utilizado como herramienta de consulta de la población

Carina Luz Pérez
perez.carina@diariouno.net.ar

Es gratis, puede resolver dudas respecto de servicios y derechos de salud sexual y reproductiva, y sin embargo el 0-800-222-344 dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación no tiene llegada entre los mendocinos. En un  año y medio (2013-2014) recibió 296 consultas, en especial de zonas urbanas. Es decir, menos de un llamado por día, si se toma en cuenta que trabajan de lunes a lunes, los 365 días del año. Además, la población objeto en Mendoza del programa de Salud Sexual y Reproductiva es de 117 mil mujeres, entre 15 y 49 años.

A nivel nacional tampoco es popular el número telefónico, ya que anualmente suman 3.400 llamadas desde su puesta en marcha en mayo del 2010. En este marco, el 0-800 fue relanzado por el Gobierno durante una jornada realizada ayer en el Hospital Lencinas entre especialistas de áreas departamentales. Para esto presentaron una serie de datos respecto de lo que reflejan los llamados de los escasos interesados.

Adriana Álvarez, la coordinadora a nivel nacional del Programa de Salud Sexual, junto con Jorge Derezenky, encargado de la evaluación del mismo organismo, rescataron la implementación del 0-800 porque funciona como un  monitor de lo que ocurre en territorio con la accesibilidad e información a métodos anticonceptivos –hormonales y quirúrgicos– consejerías, asistencia médica, derechos de género, entre otros.

En este sentido, las consultas locales más frecuentes tienen que ver casi exclusivamente con la contraconcepción o sus derivados, ya que la mitad de las preguntas están relacionadas al uso y acceso a métodos anticonceptivos, seguidas por el proceso y sitios donde realizarse la ligadura de trompas, en tercer lugar sobre embarazo y como pregunta en cuarto orden figura la realización de la vasectomía. Como se refleja en el resto de las provincias, el 80% de las mujeres son las que recurren a la consulta, en particular entre los 20 y los 29 años.

En cuanto a las quejas comunes entre las 296 consultas, sólo 21 requirieron de una intervención desde el programa sobre el efector para corregir diversos tipos de obstáculos que sufrieron los y las pacientes al momento de  acceder a información o servicios, entre ellos, las dificultades o cuestionamientos sobre la oportunidad de realizar una ligadura de trompas, malas prácticas (información errónea sobre métodos, derechos sexuales, servicios)  y por último, fallas en la entrega de la anticoncepción de emergencia.

Con este paquete de datos bajo el brazo, tanto Álvarez como Derezenky reconocieron que falta trabajar más en territorio no sólo para difundir las diversas herramientas disponibles para ejercer los derechos sexuales, sino  también para captar a aquellos que no utilizan aún los servicios de salud para, por ejemplo, planificar cuántos hijos tener y cuándo.

Un ejemplo de este escenario es la tasa de natalidad entre adolescentes que está estancada en 15,5% desde hace varios años, y como estrategia global, el gobierno focalizó los esfuerzos en bajar la segunda paridad en  este grupo de mujeres.

“La tasa de natalidad entre adolescentes de 15 a 19 años es del 15, 5% a nivel nacional y la media provincial está en el 18%. En cambio, la tasa de fecundidad entre las mamás adolescentes mendocinas es de 65 sobre 70 puntos de la Nación. Pero en realidad, no trabajamos en la segunda paridad solamente, sino en un replanteo de los servicios de salud sexual, porque hasta ahora hemos trabajado hacia adentro de ellos, con las mamás y los papás que ya pasaron por un servicio de salud, porque nació un bebé o por un aborto, es decir, es un público cautivo. La deuda es salir a territorio y llegar a aquellas mujeres y varones que aún no se han embarazado, que aún no utilizan estos servicios”, explicó Álvarez.

En las maternidades locales se calcula que el 60% de las madres no deseaban a su bebé porque no lo habían planificado.

296 llamadas entre 2013 y la mitad del 2014 se realizaron en la provincia. La contraconcepción es la consulta más frecuente y la hacen mujeres.

3.400 llamadas son las registradas a nivel país durante el 2013, pero el promedio es similar cada año. El Norte argentino es el que menos presencia tiene de comunicaciones.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/El-0-800-Salud-Sexual-recibe-menos-de-una-llamada-por-dia-20140806-0009.html

Parque Sarmiento: finalizan obra contra las inundaciones Comentar

Son tres grandes excavaciones que recibirán el agua que desborde del arroyo Medrano y que aliviarán las inundaciones en Saavedra, Núñez, Belgrano y Villa Ortúzar. Se inaugurarán este mes.

Dentro de un mes estará terminado el reservorio de agua que están construyendo en el Parque Sarmiento, que llevará alivio a los vecinos de Saavedra, Núñez, Belgrano y Villa Ortúzar ante la posibilidad de fuertes lluvias en la zona.

Tras siete meses de trabajos, y luego de hacer varias evaluaciones, el Gobierno de la Ciudad decidió ampliar la capacidad del reservorio de 150 mil metros cúbicos, previstos en un principio, a 250 mil m3. La obra hidráulica terminó hace un mes y ya está funcionando.

“El hecho de haber ampliado la capacidad del reservorio en 100 mil metros cúbicos redundará en beneficio de los vecinos, ya que dará una mayor contención y protección a la zona”, explicó el subsecretario de Mantenimiento del Espacio Público, Rodrigo Silvosa, quien además agregó: “La obra hidráulica ya terminó y está funcionando bien, ahora solo restan las últimas excavaciones”.

El reservorio está compuesto de tres pozos de 60 mil, 70 mil y 120 mil metros cúbicos. Sólo resta la parquización de los alrededores, que culminará a fin de mes.

“El reservorio representa una fuerte inversión para que los efectos del cambio climático afecten en la menor medida posible a los vecinos de la zona. Esos efectos se traducen, en este caso, en un incremento de las lluvias”, aseguró Silvosa.

Los trabajos incluyeron la construcción de un humedal en su superficie, con isletas y pasarelas para que los vecinos puedan pasear por la zona y disfrutar de la vista. Habrá nuevas áreas verdes también. El Parque Sarmiento tiene casi 70 hectáreas y no se cerró durante la obra, que sólo es visible desde un tramo de una calle lindera. Las obras se realizan a diario desde las 7 hasta las 23 y no afectan a los vecinos.

Este reservorio beneficiará también a los vecinos de la Provincia, dado que el 80 por ciento del agua del arroyo Medrano proviene de territorio bonaerense. En simultáneo, se está planificando la construcción de otro reservorio en el parque Saavedra también sobre la cuenca del arroyo Medrano.

Fuente: La Razón

Mentiras y engaños “atómicos”

LA VERDAD DETRÁS DEL DEFAULT

Según “Ámbito Financiero” el Juez Griesa “…reclamó al Gobierno que &»tome pasos para dejar de difundir información engañosa&» porque en los mensajes oficiales solo mencionan a los bonistas reestructurados y no a los holdouts. &»Las verdades a medias no son lo mismo que la verdad&», dijo en referencia los dichos de la Presidente y del ministro de Economía de que se &»cumplió″ con el pago a los acreedores. En ese marco, el magistrado instó al país a seguir &»cooperando&» con Pollack para hallar una solución al conflicto, que implique el pago de los más de u$s 1.500 millones a los buitres…”

Estas expresiones del Juez fueron reproducidas por varios medios por lo que no dudamos sobre su veracidad.

Lo cierto es que el juez tiene razón en todo sentido, tanto Kicilof como Cristina no solo han mentido sino que además se han comportado como mediocres sofistas, porque no son más que eso, pobre gente con poder.

Diría más, me darían lástima si no fuera porque tienen nuestro destino y el de futuras generaciones en sus torpes manos y en su sobrada soberbia, una de cuyas acepciones dice: “Cólera e ira expresadas con acciones descompuestas o palabras altivas e injuriosas”.

Ni siquiera podrían invocar como excusa para tanto embuste y baratija intelectual su ignorancia porque una dice ser “abogada exitosa” y el otro se disfraza de “profesor transgresor” y solo demuestra ser un triste maestro de Siruela…analfabeto con escuela como dice el refrán…o como el maestro de Algodor que no sabía leer y daba lección&» y además, lo reitero, mal educado.

En fin volvamos al “macaneo atómico”. Repetían que no estamos en “default porque pagamos”, lo que es falso.

Jorge Oviedo explicaba en “La Nación” que “Sin embargo, el propio gobierno estipuló en el prospecto de los bonos (términos ofrecidos a los clientes) que el pago se concreta en forma efectiva cuando el titular de un bono recibe el dinero, no cuando la Argentina hace el depósito en los bancos” y el Banco

Nueva York Mellon acaba de ratificar que no transferirá el pago a las cuentas de cada bonista explicando que “…conservará los fondos en sus cuentas del Banco Central. Los fondos están sujetos a una orden de la Corte. La naturaleza y la fecha de una futura orden de la Corte respecto de los fondos aún no se conocen”.

En la misma oferta de canje, explica Oviedo, se advertía sobre los riesgos de eventuales embargos, bloqueos u órdenes de restricciones temporarias sobre los pagos que hiciera la Argentina.

Se mintió a cara descubierta a la justicia de los EEUU cuando se presentó una nota ratificando que se cumpliría con el fallo definitivo que se dictara en la causa de “los buitres”.

Otro sofisma de escaso vuelo es el que dice que no sería equitativo pagar porque los “buitres” compraron a precio vil los bonos y la sentencia les reconoce el monto total comprometido en cada bono lo que obliga a pagar casi u$s 1,500 millones, lo que representaría una ganancia del 1600%. Este extraño argumento también lo pretenden hacer valer un grupo de economistas de los Estados Unidos.

A eso le llaman usura y también podríamos llamar de esa manera a quienes compraron en Calafate terrenos a previo vil y lo vendieron a muy buen precio, pero en este caso no serían buitres sino halcones…según se cuenta se compró a u$s 2,50 el metro cuadrado y luego se vendió a u$s. u$s 120, obteniendo una ganancia del 4800%. En este caso los estafados fuimos “todas y todos” porque esa plusvalía fue a bolsillos de unos pocos privilegiados y parecería que esto no entra en las preocupaciones “morales” de nuestro “atómico” profesor de “Siruela”.

“Impedir que alguien cobre no es default”, es otro de los sofismas repetidos por Cristina. La sentencia condena a la República.

En el punto 2 a) dice Griesa: “Whenever the Republic pays any amount due under terms of the bonds or other obligations issued pursuant to the Republic’s 2005 or 2010 Exchange Offers, or any subsequent exchange of or substitution for the 2005 and 2010 Exchange Offers that may occur in the future (collectively, the “Exchange Bonds”), the Republic shall concurrently or in advance make a “Ratable Payment” to NML (as defined below and as further defined in the Court’s Opinion of November 21, 2012).

En párrafos siguientes define como funcionará el “pari passu”, como se advierte el juez Griesa no impide a la Argentina que pague, mas aun la obliga a pagar, de donde no se aplicaría la “rufo”, sino que detalladamente dice como se formará el porcentaje que corresponde a los “buitres”.

Dicho de otro modo, el Juez dice que la Argentina o la República, cuando pague a los bonistas reestructurados en 2005 y 2010, deberá pagar proporcionalmente el monto de condena, en ninguna parte de la sentencia dice que “impide el pago”.

Lo que el gobierno no puede hacer es pagar selectivamente a unos y no a otros, precisamente los beneficiarios de la sentencia, pero el incumplimiento de la sentencia y su negativa expresa a cumplirla es una expresión de “default” porque es una demostración de la imposibilidad de pagar, cualquiera fuera el motivo.

Este incumplimiento también fue celebrado como un “éxito” en la propia casa de gobierno por la militancia “k” lo que me hizo acordar al festejo del congreso cuando se declaró el “default”.

La causa del default es la negativa del gobierno de pagar la sentencia que reiteradamente ha sido descalificada con argumentos propios del lumpen cultural “k”, pero inoficiosos porque ya es irrecurrible.

Por último en este caso se advierte que se analiza más la cuestión financiera que la legal, cuando en verdad se trata de un juicio.

En ese sentido se critica desde la “ganancia” que la sentencia les reconoce a los accionantes hasta que fallos de ese tipo afectarían negativamente al mundo financiero. Joseph Stiglitz dijo que la sentencia de Griesa es una bomba al sistema económico global y un grupo de economistas ha pedido al parlamento de los EEUU una solución al fallo en cuestión (sic).

Lo que debería preocupar a los economistas es el dispendio de los gobiernos y en la medida que se aligeren los cumplimientos de las obligaciones para facilitar las “reestructuraciones de deuda”, les será más difícil y oneroso a los gobiernos acceder al crédito.

Parecería que lo que se pide es protección para el deudor, cuando son los acreedores, los ahorristas, los inversores, los que deben ser protegidos para que continúe existiendo el “crédito”.

No debemos alentar mediante algún tratado internacional un régimen de “quiebra o concursos soberanos”, lo que se debe alentar es responsabilidad en el uso de los recursos públicos.

Es probable que si los gobiernos fueran responsables el mundo económico y financiero sería mucho más ordenado y mucho más útil para la gente.
periodicotribuna.com.ar

Millonario empresario prófugo por violación de menores y la Fiesta de la Nieve cayó detenido

La información golpeó fuerte en vastos sectores políticos y empresarios. No son pocos los que temen que la detención de un prófugo violador de niños pudiera devenir en mayores investigaciones sobre la provisión de niños para la satisfacción perversa de círculos poderosos que alimentan sus perversiones más repugnantes con niños o niñas. En este caso, el millonario empresario en cuestión es Alberto Pampín. Estaba prófugo por violación de una menor y, en principio, fue el proveedor de las luces para la Fiesta de la Nieve del año 2012. Y, esto, como es universalmente conocido, debe ser parte de una estructura muy superior a la denunciada y probada, porque este tipo de perversos, psicópatas degenerados no practican sus violaciones una sola y única vez.

Lo más curioso de la situación es que el prófugo en cuestión, a pesar de su condición de tal, no fue detenido por las pesquisas policiales sino porque una de las niñas, ya una joven de más de 20 años, lo vio en una foto de Tecnópolis, lo buscó, lo siguió y cuando lo ubicó buscó a la policía para que lo detenga. Es inevitable preguntarse que habría pasado si en lugar de hacerlo personalmente hubiese hecho otra denuncia, ¿le habrían avisado?

Más curioso aún es que este millonario empresario mientras era prófugo, fue proveedor de servicios de varios mega eventos nacionales y, en Bariloche, de las luces de la Fiesta de Nieve. De hecho, su nombre surge de una investigación y denuncia que hizo el Tribunal de Contralor, ya que el cobro de su cuenta lo hizo otra persona. Este documento, extenso y oficial por cierto, dice en los párrafos que competen a este tema, lo siguiente:

Municipalidad de San Carlos de Bariloche -Tribunal de Contralor – Río Negro

Resolución Nº 59-TC-13

Visto: el Dictamen Nº 04-TC-13 de fecha 10 de junio de 2013, y; Considerando:

-Que se observan comprobantes nominados a nombres de personas distintas a los prestadores de servicios, durante la realización de la Fiesta de la Nieve 2012;

-Que no se observó en algunos casos autorización del titular del derecho al cobro del servicio o gasto hacia terceros, para que éstos efectuaran el cobro correspondiente;

-Que no se incorporaron a la Rendición una serie de gastos incurridos en el desarrollo de la Fiesta de la Nieve 2012, entre ellos, por servicio de hospedaje, consumo eléctrico, servicio de sonido y video;

-Que en función de todo lo apuntado se debe iniciar un juicio de responsabilidad imputando en el mismo al responsable de la Rendición de Cuentas de la Fiesta de la Nieve 2012, Sr. Fabian Szewczuk, Secretario de Turismo de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche;

-Que el Art. 9º de la Ordenanza Nº 1754-CM-07 autoriza al Tribunal de Contralor a dictar Resoluciones según la tipología fijada dentro de su ámbito;

-Que por ello y en uso de estas atribuciones; EL TRIBUNAL DE CONTRALOR DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE RESUELVE:

Art. 1º) Dar por formalmente iniciado un juicio de responsabilidad contra el Secretario de Turismo de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y Presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de la Nieve 2012, Sr. Fabian Szewczuk, en autos caratulados “Rendición de Cuentas Fiesta Nacional de la Nieve 2012”, en su carácter de responsable de la rendición de los fondos asignados al evento, imputándosele:

3.Que personas distintas a los titulares de la factura cobraron por servicios, sin obrar en el expediente autorizaciones del titular y/o poderes para ello: Maria Stagnaro cobro servicios de Show Service S.A.y Pampin Luces S.R.L..

Art. 2º) Notificar de la presente al Sr. Secretario de Turismo de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y Presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Nieve 2012, Sr. Fabian Szewczuk, mediante cédula y por el plazo de 15 (quince) días hábiles, para que tome vista de las actuaciones por sí o por intermedio de apoderado, ofreciendo la prueba que considere pertinente para su defensa y el esclarecimiento de los hechos.

San Carlos de Bariloche, 11 de junio de 2013.

“2013, Año del 30º Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

No estoy afirmando que las autoridades competentes supiesen sobre la calidad de prófugo del emprendedor empresario, ni siquiera afirmo que quien cobrara el dinero por él, lo supiera, pero, lo que es más que obvio es que el Estado Municipal y el Estado Nacional no tomaron los más mínimos recaudos para que este depravado prófugo, cuyo juicio se remonta al año 2005, por abusar de una niña no siguiera siendo proveedor del Estado, con lo cual este indirectamente sostenía los costos de su carácter de evadido.

Es curioso también que cada vez que hay situaciones de entrega de menores de edad para ser abusados sexualmente por perversos que pagan mucho dinero, todo suela terminar en la nada misma o en condenas incluso muy menores. De hecho, Pampín, estaba condenado a solo 8 años de prisión y quizás por eso necesitaba que otras personas cobraran su dinero por la empresa ya que, en teoría por lo menos, si hubiese intentado pasar un control aéreo, debería haber sido detenido inmediatamente por su condición de evadido condenado. Además, Pampín, tenía un pedido de captura de INTERPOL desde el año 2013. Curiosamente sino hubiese sido porque la abusada lo encontró, nadie lo hubiese detenido.

Su empresa, Pampín Luces, es una de las más grandes del país en su rubro: la iluminación de grandes eventos. Ahora, su Web institucional está dada de baja, pero antes de darse de baja se pudo constatar que el “señor” Alberto Pampín expresaba con orgullo -o quizás debería decir con prófugo orgullo- que se encargó de iluminar el Festival por la Democracia (el 9 de diciembre de 2012, en Plaza de Mayo), la feria Tecnópolis en Buenos Aires, el Edificio de YPF para el 25 de Mayo, la Conmemoración de Vuelta de Obligado (en 2011, en San Pedro), el stand de Presidencia de la Nación en la Feria del Libro y el de Buenos Aires Joven. Pampín Luces también tiene contratos con la Fiesta de la Vendimia de Mendoza, la Fiesta de la Nieve de Bariloche, el Festival Reina del Mar en Mar del Plata e iluminó los 459 años de la provincia de Santiago del Estero.

En otras palabras, al momento de esos eventos, Pampín ya estaba condenado (el proceso se había iniciado en el año 2005 y la condena en el 2010), aunque su condena final quedó en firme en junio del 2013 por una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y como estaba “prófugo” la Corte le pidió la detención internacional por la vía de INTERPOL. Obviamente nadie imaginó que el prófugo asistía sin temor a ser detenido a los mismos eventos que su empresa iluminaba.

La otrora niña abusada, intentó suicidarse tres veces pero logró salir adelante y querellar a sus padres y otros tres explotadores cuyas identidades se pudieron demostrar: el empresario Alberto Pampín, Osvaldo Aníbal Valdez y Hugo César Peña. Valdez sigue prófugo. Actualmente Paula estudia Derecho Penal y cuida de su hermana que cumplirá 15.

Pero varias preguntas seguirán sobrevolando el imaginario colectivo ¿Cuánta impunidad puede sentir un violador millonario de niños como para seguir haciendo negocios con el Estado y no ocultarse? ¿Hay una organización que entrega más niños? ¿Con cuanta cobertura cuentan ya que los clientes de estas perversiones suelen ser millonarios o cuando menos, poderosos? Otra, podríamos hacernos en nuestra ciudad. ¿Terminará Pampín como el venezolano y residente local, el petrolero, Schlageter Boulton, convenientemente suicidado mientras tenía custodia policial en su domicilio mientras que la otra imputada y testigo de la causa se colgaba en su celda?

Lic. Rodolfo Patricio Florido/informadorpublico.com

Si no lo Teo, no lo creo

Gutiérrez se mostró muy enchufado en la práctica y Enzo dijo que lo suyo está solucionado. ¿Fin?

Tengo toda la intención de jugar, ganas de ponerme a punto y estar a disposición del cuerpo técnico”. El lunes a la noche, Teo Gutiérrez se anotó públicamente para que Gallardo lo tenga en cuenta para el partido ante Gimnasia. Y en la práctica de ayer trasladó sus palabras al césped del Monumental. Mostró un buen rendimiento físico en los trabajos con pelota y se notó muy activo, y hasta hizo goles, en el fútbol reducido.

Sin ninguna oferta formal y contundente, porque la cifra pretendida por su pase supera los siete millones de dólares, Teo sigue en Núñez ahora que solucionó el tema de su deuda que tanto lo inquietaba. Y según Francescoli (ver. pág 14) para no irse más. Aunque tratándose de este protagonista, lo mejor será esperar hasta el 31 de agosto, fecha de cierre del mercado de pases en casi toda Europa. La práctica de fútbol de mañana será determinante para saber si el domingo Gallardo puede contar con un Teo que ayer picó un penal que Barovero le atajó sin moverse. Parece difícil que sea titular, aunque su jerarquía compite apenas con el pibe Boyé y, con el futuro un poco más claro, podría ir al banco.

Fuente: Olé

El responsable del nuevo y osado look de Messi

La Pulga utilizó su cuenta de Facebook para subir una fiotografía de su peluquero, quien le diseñó un corte moderno y que dio que hablar.

Lionel Messi volvió a ser noticia, pero esta vez por un hecho que excede al mundo del balompié. El mejor futbolista del mundo sacudió las redes sociales al mostrar su nuevo y jugado corte de pelo.

El look de la Pulga, algo así como un corte tipo Marine estadounidense, hace furor en el viejo continente entre los futbolistas y también en el mundo de la actuación y la música.

«Con el peluquero Ariel Bermúdez, de la pelu Scissors&Art Hair Salon en Barcelona. ¡Un fenómeno!», celebró en su Facebook el diez de Barcelona y la selección argentina.

messi peluquero

messi corte

Fuente: www.infonews.com – Todoshow

El cristinismo satisfecho: la oposición no cuestiona el default y el apoyo aumenta

El gobierno está muy entusiasmado con el default selectivo que le otorgaron las principales calificadoras de riesgo, ya que los mercados no se derrumbaron sino que bajaron un poco. Y hasta suben con las noticias sobre un posible acuerdo de los bancos internacionales con los buitres. Además, la oposición no le saltó a la yugular del gobierno por temor a quedar pegada con los fondos buitres y la sentencia usuraria de Griesa, ya que nadie entiende cómo de un capital de 49 millones de dólares se llegó desde el 2008 hasta acá a más de 1600 millones de dólares. Por último está el pesimismo generalizado por la recesión y la aparición del desempleo, que todavía no se transformó en exponencial.

Batería de encuestas truchas

Por tanto, mientras los mercados no se derrumben y la oposición no salga a cruzar seriamente al gobierno, éste goza de cierta calma. Es más, el oficialismo está contratando encuestadores para que digan que más de la mitad de la población está de acuerdo con la estrategia presidencial. Así es que apareció Poliarquía, totalmente desprestigiada desde las elecciones de octubre pasado, que sostiene que el 47% está de acuerdo con lo actuado por Cristina y anteayer, en Página 12, tal vez el encuestador más desprestigiado de todos, Roberto Bacman de CEOP, dijo que el 60% apoya a la presidente. Y los periodistas supuestamente independientes, que también tiene publicidad oficial, repiten como loros esas encuestas truchas que en los próximos días serían muchas más, porque la billetera del gobierno está abierta para todos los encuestadores. Esto vale doble en una época de sequía donde hasta pueden inventar números y quedarse con lo que les paga el gobierno, dibujando resultados a favor de esta “causa nacional”. El gobierno ni piensa hoy que, con el correr de los días o meses, todo se le puede dar vuelta y profundizarse el pesimismo reinante. Además, el oficialismo no se da cuenta de que los 2.000 militantes rentados que llevan a las cadenas oficiales para instalarse en los tres patios de la Casa Rosada sólo van si les ponen micros para llevarlos. Así se vio, durante la ultima cadena, unos 50 micros estacionados en Paseo Colón. O sea que ni los rentados con altos sueldos concurren voluntariamente a los discursos presidenciales. Pero el gobierno no quiere ver estas señales y se contagia del clima festivo en la Casa Rosada cuando Cristina chicanea a la oposición y la última vez al banquero Jorge Brito, quien quiso acordar con los buitres con los depósitos del público para salvarse de su situación procesal en la causa Ciccone y en la ruta del dinero K, junto a Lázaro Báez y su íntimo amigo Ernesto Clarens, quien lo amigó con Néstor Kirchner al principio de su gobierno. Ahora Brito está en problemas, porque en el gobierno no lo ayudan en la causa Ciccone. En cambio, en la ruta del dinero K, sí hay apoyo, porque están comprometidos la presidente y su hijo Máximo. En cuanto a la causa Ciccone, Brito confía en que el juez federal Ariel Lijo no lo llamará a indagatoria por su amistad con Julio de Vido y con su hermano abogado, “Fredy” Lijo.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Rosario, a un año de su peor tragedia

Se cumple el primer aniversario de la explosión por escape de gas que derrumbó dos edificios y dejó 22 víctimas fatales.
SANTA FE.- Rosario recuerda hoy su mayor catástrofe. Hace un año, la mañana de la ciudad se transformó. Salta 2141 fue el centro de una explosión por escape de gas que movilizó a todo el país. El saldo fue el más alto que se recuerde: 22 víctimas fatales, varios heridos, dos edificios derrumbados y un recuerdo que será imborrable.

La tragedia se reflejó casi de inmediato en todo el país. A las 9.38, hora en que se produjo la fatídica explosión, hubo un toque de sirenas y un minuto de silencio en la esquina de bulevar Oroño y Salta. Posteriormente, en representación de las veintidós familias que perdieron a seres queridos, habló uno de los familiares de las víctimas. Como cierre, la cantante Cecilia Petrocelli interpretó el tema «Honrar la vida», de Eladia Blázquez.

Por la tarde, desde las 18 y en el mismo lugar, tendrá lugar una misa en memoria de los fallecidos. La eucaristía será presidida por el arzobispo emérito y administrador apostólico de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan, y concelebrada por sacerdotes que acompañaron a los heridos y a los familiares en aquellas horas de dolor.
lanacion.com

Un joven denunció a tres policías por una brutal golpiza

Un joven denunció un episodio de violencia institucional en el que habrían participado tres efectivos «amigos» del suegro. Se había peleado con la novia. Está internado con fractura de cráneo y peligra un ojo

En la madrugada del domingo, el mendocino Lucas Pagliarulo tuvo una fuerte pelea con su pareja y su suegro que desembocó, según la víctima, en una dura golpiza propinada por tres policías cercanos al padre de la novia.

El violento episodio ocurrió cerca de las 5.30 del domingo en la vereda de la casa que Lucas compartía con su novia, en San Rafael, Mendoza. La pareja había salido a un bar, luego de que el joven terminara su jornada de trabajo a la madrugada como cocinero. Allí discutieron fuertemente. Ella se fue, mientras que él volvió sólo.

«Ella se enojó conmigo porque yo estaba con unos amigos. Ella se vino a casa y más tarde llegué yo pero no estaba, por lo que la llamé al celular y estaba con su papá, que la acompañó y comenzamos a discutir. Nos peleamos y me golpeó, ya que su contextura física es más robusta que la mía. No sé si él fue el que me hizo perder varios dientes», contó Lucas al diario San Rafael, desde su habitación en el área de cirugía del hospital Schestakow.

Luego, el padre de la joven se comunicó con las fuerzas de seguridad. «Llamó a la policía, y la verdad que no me resultó raro porque él siempre se jactaba de la relación que tenía con ellos. Poco después llegaron tres policías, que conocían a mi suegro. Uno de ellos me dio vuelta y empezaron a pegarme en la espalda. A partir de allí me dieron piñas, patadas y sentí algo duro sobre las costillas, que creo fue el palo de goma que utilizan», relató el mendocino.

A Lucas lo dejaron tirado y golpeado en la vereda. Con sumo esfuerzo, llegó hasta la casa de la madre. Debió ser hospitalizado. «Se reían de mí y me seguían pegando, hasta que me vieron totalmente ensangrentado y decidieron irse. Pero antes de que se subieran al móvil, uno de ellos -aseguró el damnificado- me aconsejó: ‘No te hagas el piola, si sos inteligente te metés a tu casa y no hacés más nada'».

La madre de Pagliarulo, Susana Pereyra, abonó la hipótesis de que su hijo fue víctima de violencia institucional al afirmar que el suegro del joven es «amigo de los policías porque cargan combustible donde él trabaja». «Su hija me dijo varias veces que su papá tenía estos amigos y que siempre que los llamaban, ellos iban», afirmó la mujer.

El brutal ataque causó tal conmoción que la denuncia llegó hasta la Inspección General de Seguridad, que trabaja en el caso para determinar si existió el abuso por parte de los uniformados.

Más allá de la determinación de los responsables de la golpiza, que es objeto de investigación, lo cierto es que el llamado hacia la dependencia policial ocurrió, según indicó el jefe de la distrital, Carlos Mugneco, por lo que Lucas padeció al menos abandono de persona por parte de los efectivos.

Pagliarulo perdió varios dientes de maxilar superior y un estudio le diagnosticó que tiente traumatismos múltiples, entre los que está incluida una fractura de la parte frontal del cráneo. También le detectaron una lesión ocular severa, por lo que la visión de uno de los ojos peligra. Continúa internado y pide justicia.

Fuente: Infobae

Vive Gaza su segundo día de tregua

El alto el fuego en Gaza entraba el miércoles en su segundo día y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se hizo eco de la postura de Israel al vincular un levantamiento del bloqueo sobre el devastado enclave a que Hamás renuncie a su arsenal de cohetes.

Israel retiró a sus fuerzas terrestres de la franja de Gaza el martes por la mañana, dando inicio a una tregua de 72 horas con Hamás mediada por Egipto como primer paso hacia unas negociaciones que conduzcan a poner fin al conflicto de un mes de duración.

«Lo que queremos hacer es apoyar a los palestinos y su deseo de mejorar sus vidas, poder abrir los cruces fronterizos, ingresar alimentos, reconstruir y tener mayor libertad», dijo Kerry.

«Pero eso conlleva una mayor responsabilidad hacia Israel, lo que significa renunciar a los cohetes, pasando a un plano diferente», dijo en el programa HARDtalk de la BBC.

Kerry añadió que todo esto «se integraría finalmente» en los esfuerzos de paz más amplios que él ha encabezado pero que quedaron congelados desde abril por la oposición de Israel a un acuerdo de unidad entre Hamás y la Organización para la Liberación de Palestina de Mahmoud Abbas.

Israel envió funcionarios para que se unieran a las conversaciones en El Cairo, con el objetivo de cimentar un acuerdo a más largo plazo durante el curso de la actual tregua. Hamás y la Jihad Islámica enviaron a representantes desde Gaza.

En Gaza, donde cerca de medio millón de personas han sido desplazadas por los combates, algunos residentes dejaron los refugios de Naciones Unidas para volver a sus vecindarios, donde bloques enteros han sido destruidos por proyectiles israelíes y el olor a cadáveres en descomposición llena el aire.

El gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió el martes para abordar la fase posterior a los combates y la estrategia para las negociaciones en El Cairo.

AYUDA HUMANITARIA

Un funcionario israelí que declinó ser identificado, dijo que Israel quiere que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza lo antes posible.

Sin embargo, añadió, la importación de cemento -vital para la reconstrucción- dependería de obtener garantías de que no se use para construir más túneles que lleven a Israel.

Los palestinos exigen un final al bloqueo a la empobrecida Gaza y la liberación de prisioneros, incluyendo los que Israel arrestó en una incursión en junio en la ocupada Cisjordania después de que tres estudiantes judíos fueran secuestrados y asesinados.

Israel se ha resistido a estas demandas.

«Para Israel, el tema más importante es el de la desmilitarización. Debemos impedir que Hamás se rearme, debemos desmilitarizar la franja de Gaza», dijo el portavoz de Netanyahu, Mark Regev, a Reuters televisión.

Los islamistas de Hamás, que se hicieron con el control del territorio de 1,8 millones de habitantes en el 2007, ha descartado renunciar a las armas.

Las autoridades de Gaza dicen que la guerra ha causado la muerte de 1.867 palestinos, la mayoría civiles. Israel dice que 64 de sus soldados y tres civiles han muerto desde que comenzaron los combates el 8 de julio, tras un incremento en los lanzamientos de cohetes palestinos.

Los esfuerzos para que la tregua se convierta en duradera podrían ser difíciles, ya que las partes están lejos en sus demandas principales. Hamás rechaza la existencia de Israel y se ha comprometido a destruirlo, mientras que Israel denuncia a Hamás como un grupo terrorista y rehuye cualquier vínculo.

Egipto se ha posicionado como mediador en varios conflictos sucesivos en Gaza, pero, al igual que Israel, su administración considera a Hamás una amenaza para la seguridad.

Además de la pérdida de vidas, la guerra ha tenido costos económicos para ambas partes. Gaza afronta una reconstrucción enorme por 6.000 millones de dólares para recuperar infraestructuras devastadas. Israel ha perdido cientos de millones de dólares en turismo y otros sectores y teme recortes en el crecimiento económico global para este año.
milenio.com