Los “Precios Cuidados” que anunció el Gobierno para los prepagos Las tarifas son hasta 25% más bajas. Las promos son limitadas y no hay “crédito extra”.
En el súper, muchas veces, los productos de “Precios Cuidados” terminan siendo más baratos que los demás. Por eso, al saber esta semana que un plan de telefonía celular formará parte de la iniciativa oficial, muchos ya empezaron a preguntarse si tenerlo en su móvil también permitirá un ahorro. La respuesta dependerá de cada usuario porque, si bien algunos precios serán hasta 25% más bajos que los vigentes, las promociones serán más limitadas. En el plan oficial, por ejemplo, no habría “crédito de regalo” al recargar la línea.
La conclusión surge al comparar la oferta actual de planes con tarjeta de las distintas compañías con el Plan Prepago Nacional que acordó el Gobierno con los cuatro grandes operadores para vender en todo el país desde el 15 de agosto. Un plan cuyos precios y condiciones se publicaron finalmente ayer, en la página web de Precios Cuidados.
Para hacer llamadas, por ejemplo, el plan oficial tendrá el precio más bajo del mercado: $ 2,94 por minuto. Eso es entre 2% y 18,3% menos que los valores que hoy figuran en planes similares de Movistar, Personal, Claro y Nextel, donde 60 segundos de conversación se cobran, sin promociones, entre $ 3 y 3,60 (ver infografía).
Mientras, en el plan con tarjeta “cuidado”, cada SMS saldrá 74 centavos, frente a los 82 a 99 centavos que hoy cuestan en las distintas empresas. Es decir que en ese ítem la diferencia va de 9,7% a 25%. Otra vez, sin contar promociones.
Ahora bien, en el uso de Internet los precios serán casi los mismos. En el plan acordado saldrá $ 1,95 por día para usuarios de Nextel (lo mismo que ahora), y $ 2,50 diarios para clientes del resto de las compañías. Actualmente, Movistar y personal cobran $ 2,45 por ese servicio y Claro lo ofrece a $ 2 hasta fin de mes, con la aclaración de que a partir de entonces sube a $ 3.
Un punto importante del nuevo Plan Prepago Nacional es que tendrá dos “números gratis”, uno para llamados y otro para mensajes, que deberán ser locales, móviles y de la misma empresa. La ventaja regirá al cargar $ 40 o más.
Actualmente, todas las empresas disponen de propuestas prepagas con ese beneficio, aunque la recarga mínima para poder aprovecharlo es 25% menor, de $ 30. Y en el menú de planes “descuidados” muchos usuarios podrían encontrar condiciones que se ajusten mejor a su consumo. Por ejemplo, un plan que, en vez de “números free”, ofrezca 50% de descuento en todas las llamadas a móviles de la misma compañía.
La gran diferencia, sin embargo, estaría en que quienes pasen al plan oficial no tendrán el tradicional “crédito de regalo” al recargar, que en ciertos días llega a triplicar el monto abonado. Ese beneficio no figura dentro de las condiciones anunciadas ayer y en una de las empresas le confirmaron a Clarín que tampoco lo incluirán. Con lo cual aunque los precios de llamadas y mensajes sean más bajos en el plan oficial, bien podría ocurrir que muchos clientes, si se pasan al nuevo plan, terminen pagando más por hablar o mensajear.
La intención de acordar un mismo plan de telefonía celular con todas las empresas es fijar valores de referencia que el Gobierno considera adecuados, por garantizarle a las empresas una rentabilidad “razonable”. La contratación del plan cuidado, según se informó, no podrá tener ningún costo adicional para el usuario.
Fuente: Clarín