«Pato» Fontanet llegó a Córdoba y se reencontró con su familia

«Está descansando, disfrutando de la familia, de su hijo. Eso es lo que va a hacer hoy, disfrutar de la familia», manifestó su cuñado.

El ex cantante de Callejeros, Patricio «Pato» Fontanet (35), se reencontró con su familia, luego de recuperar la libertad por una resolución de la Corte Suprema de Justicia que ordenó revisar las condenas dictadas por la tragedia de Cromañón, que provocó 194 muertos en 2004.

Juan Cruz Miguel, cuñado de Fontanet, confirmó a los medios locales que el ex líder de Callejeros llegó a la capital local en horas de la madrugada y se alojó en la casa de su familia, ubicada en el barrio Jardín.

«Está descansando, disfrutando de la familia, de su hijo. Eso es lo que va a hacer hoy, disfrutar de la familia», manifestó Miguel.

«Estamos muy contentos y emocionados por tenerlo. Confiamos y tenemos fe que se va a demostrar su inocencia», añadió el cuñado del `Pato` Fontanet.

El fallo judicial también permitió que recuperaran la libertad otros cuatro integrantes de la banda: el saxofonista Juan Alberto Carbone, el bajista Christian Eleazar, y los guitarristas Maximiliano Djerfy y Elio Rodrigo Delgado.

Fabián D´Albora, defensor del músico, destacó la contención que le brindó al cantante el gabinete psicológico del penal de Ezeiza tras conocerse la decisión de la Corte Suprema de Justicia.

Sobre el resto de los músicos, el letrado explicó que están saliendo de la cárcel «de manera ordenada», cumpliendo «con todos los trámites administrativos» y confió que antes de que finalice el miércoles todos ya estarán en sus casas, a excepción del baterista Eduardo Vázquez, quien cumple otra condena por el asesinato de su ex pareja Wanda Tadei.

Texto y entrevistas: Télam/Redacción LA (losander.com.ar)

«Me expulsaron por no mirar para otro lado», dijo director

Misiones – Jorge Romero decidió sancionar a alumnos ladrones y fue expulsado de su institución. Confirmó que la escuela “sigue tomada por los padres y los alumnos, y los docentes están en asamblea permanente hasta que esto tenga una solución”.

El director de una escuela de Misiones decidió sancionar a alumnos ladrones, que se robaron una moto en cercanías del lugar y propiedad de otro alumno, y lo expulsaron. Los padres de los chicos tomaron el establecimiento.

La decisión de la expulsión del docente de la Escuela de Educación Técnica 3 de la localidad de Oberá fue tomada por el Consejo General de Educación (CGE) de la provincia, luego de haber sancionado con separación temporal durante un año de cuatro alumnos por robar la motocicleta de otro estudiante.

Jorge Romero es el protagonista de esta historia polémica. En diálogo exclusivo con CANAL 26, confirmó que la escuela “sigue tomada por los padres y los alumnos, y los docentes están en asamblea permanente hasta que esto tenga una solución”.

“Ellos son mayores de edad, de la última división de la escuela. Son muchachos que deben conocer los derechos, deberes y obligaciones que le corresponden no sólo como ciudadanos sino al lugar donde van a ir a trabajar. Nosotros, haciendo uso de las herramientas que provee el sistema calificamos el hecho como de una cierta gravedad como para que estos chicos sean sancionados”, dijo.

Romero agregó que “el sistema provee sanciones desde las amonestaciones, la separación temporal o la separación definitiva del establecimiento. Nos tomamos ocho días para resolver cuál iba a ser la sanción que íbamos a aplicar. Todos los docentes, en asamblea, analizando informes policiales y de la docente, consideramos que debían ser separados temporalmente del establecimiento. No le aplicamos la sanción máxima porque creíamos que debíamos darle una oportunidad para volver y obtener su título. Pero este tiempo de suspensión debía servirles de reflexión”.

“Me expulsan por tener convicciones de que esto debería ser sancionado y no mirar para otro lado. Creímos que el principio de autoridad que debe primar en una institución había sido avasallado por nuestros superiores”, manifestó el director.
diario26.com

Cayó la banda de las «Narcochefs»

La cocina estaba instalada en un domicilio en la localidad de Villa Madero, donde fueron arrestadas una mujer boliviana y otra argentina.
La Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas desmanteló una cocina de droga en el partido bonaerense de La Matanza. En el operativo fueron detenidas dos mujeres y se secuestraron 35 kilogramos de cocaína y sustancias usadas para su procesamiento.

La cocina estaba instalada en un domicilio en la localidad de Villa Madero, donde fueron arrestadas una mujer boliviana y otra argentina.

Según la investigación, las mujeres utilizaban la cocina del inmueble para procesar y acopiar cocaína que luego distribuían a vendedores de distintas zonas para su comercio.

En el lugar fueron secuestrados 35 kilos de cocaína, 25 de sustancias utilizadas para el corte de la droga, un litro de amoníaco, cuatro litros de ácido clorhídrico, 200 pastillas de Clonazepan y una balanza de precisión.

El comisario mayor Joaquín Figueredo, titular de la Delegación de Drogas Ilícitas de La Matanza, sostuvo que «se pudo determinar el lugar donde se fraccionaba, acopiaba y estiraba la cocaína y, con orden judicial, se procedió a allanar el lugar, donde se secuestraron estos elementos y se detuvo a dos mujeres».

La causa quedó a cargo de Marcos Jesús Borghi, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Estupefacientes, del Departamento Judicial de La Matanza.
diarioveloz.com

Tercer día de calma en Gaza a la espera de ampliar la tregua

La ciudad amaneció en calma y con la esperanza de que la tregua de 72 horas que israelíes y palestinos acordaron para negociar una salida al conflicto siga en vigor al concluir mañana a las 8 (2, hora en Argentina) el plazo.
La tregua respetada hasta ahora de forma estricta por ambas partes, entró en vigor el martes a primera hora por pedido de Egipto, que ayer solicitó a ambas partes que lo renueven durante el viernes y sábado, fin de semana en la región.

Por su parte, Israel, sugirió hoy su disposición a aceptar la prórroga a través de fuentes de la oficina del primer ministro, citadas por EFE.

Aunque insisten en que su postura es la de que «la calma siempre será respondida con calma».

El dirigente de las milicias Musa Abu Marzuk, que se encuentra en El Cairo con la delegación de Hamas, desmintió en las últimas horas que hayan aceptado una prórroga.

Además, Sami Abu Zuhri, portavoz en Gaza, calificó de «infundados» los anuncios de varios medios de que la prórroga ya estaba acordada.

Los desmentidos palestinos son considerados por Israel una «extorsión», tal como lo definió su ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, que cree que se trata de una estratagema de Hamas para presionar en la mesa de negociaciones.

Lieberman se quejó de ellos al secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry, en una conversación sostenida esta madrugada, indicaron los medios locales.

Israel desmovilizó ayer cerca de 30.000 efectivos de la reserva en la seguridad de que las gestiones egipcias tendrán éxito, pero conserva aún a cerca de 50.000 hombres a las puertas de Gaza por si considera necesario reanudar la operación «Filo Protector».

Más de 1.800 palestinos y 67 israelí­es murieron en los 29 dí­as que duró la ofensiva militar de Israel contra Hamas y las milicias armadas, la más grave desde 1967.
telam.com

Miles de fieles iniciaron el día de San Cayetano en la iglesia de Liniers

PAN Y TRABAJO – El obispo auxiliar, monseñor Eduardo García, abrió las puertas del templo de Cuzco 150 y, tras impartir la bendición, dio paso a los devotos en medio del repique de campanas y el resplandor de los fuegos artificiales.

Miles de fieles acuden a la iglesia de San Cayetano, ubicada en el barrio porteño de Liniers, para pedirle al patrono en su día pan y trabajo, o para agradecerle los dones recibidos.

Con la consigna de este año «San Cayetano, celebramos la misericordia de Dios con los más necesitados», el obispo auxiliar, monseñor Eduardo García, abrió las puertas del templo de Cuzco 150 y, tras impartir la bendición, dio paso a los devotos en medio del repique de campanas y el resplandor de los fuegos artificiales, en una de las más populares celebraciones de la feligresía católica.

Como es habitual desde hace 33 años, la primera en ingresar fue Delia Noris, una peluquera que con un poncho y cubierta por una bandera argentina recorrió de rodillas el trayecto desde el pórtico hasta el interior del templo donde se encuentra la imagen el santo patrono.

Inmediatamente, ingresó en sillas de ruedas un grupo de personas con capacidades especiales.

La misa central será a las 11 y la presidirá el arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, quien luego saludará a los peregrinos, que desde hace semanas aguardan en los alrededores del santuario, bajo rigurosas condiciones climáticas, para tocar el vidrio que protege la imagen del santo o simplemente para observarlo desde lejos.

A partir de las 4 y hasta las 10 se oficiarán misas a cada hora, y entre las 13 y las 23, cada dos desde el altar levantado sobre la calle, frente a la iglesia.

También hay bendiciones de objetos y se reciben alimentos no perecederos y ropas para la Cáritas parroquial.

Cerca de 1.000 voluntarios, 200 sacerdotes y 800 scouts asisten y reparten a los peregrinos pan, caldo y mate cocido.
Telam.com

Fontanet llegó a Córdoba y se reencontró con su familia

El ex cantante de Callejeros se reencontró con su familia, luego de recuperar la libertad por una resolución de la Corte Suprema de Justicia que ordenó revisar las condenas dictadas por la tragedia de Cromañón, que provocó 194 muertos en 2004.
Juan Cruz Miguel, cuñado de Fontanet, confirmó a los medios locales que el ex líder de Callejeros llegó a la capital local en horas de la madrugada y se alojó en la casa de su familia, ubicada en el barrio Jardín.
«Está descansando, disfrutando de la familia, de su hijo. Eso es lo que va a hacer hoy, disfrutar de la familia», manifestó Miguel.

«Estamos muy contentos y emocionados por tenerlo. Confiamos y tenemos fe que se va a demostrar su inocencia», añadió el cuñado del `Pato` Fontanet.

El fallo judicial también permitió que recuperaran la libertad otros cuatro integrantes de la banda: el saxofonista Juan Alberto Carbone, el bajista Christian Eleazar, y los guitarristas Maximiliano Djerfy y Elio Rodrigo Delgado.
Telam.com

Acampe en Plaza de Mayo contra «clientelismo» en planes sociales

La organización social Barrios de Pie permanece desde la noche de este miércoles frente a la Casa Rosada. Reclama que los reciba Capitanich.
Integrantes de la organización social Barrios de Pie acampaban este jueves a la mañana en la Plaza de Mayo, para reclamar al Gobierno «políticas que fomenten empleo» y denunciar la existencia de «planes sociales manejados por punteros políticos», informaron fuentes de la entidad.

Los manifestantes, quienes pasaron la noche en el lugar, advertían que no se retirarán del emblemático espacio público hasta ser recibidos por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

«Queremos que nos reciba Capitanich porque cerca de diez millones de argentinos viven en situación de pobreza y hubo diez años de crecimiento económico sin avanzarse en la materia, sino que se implementaron planes sociales manejados por punteros políticos que generan clientelismo», dijo el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

Y añadió: «Aprovechamos la fecha simbólica del Día de San Cayetano para reclamar políticas que fomenten empleo de manera genuina. No nos retiraremos de Plaza de Mayo hasta ser recibidos por Capitanich».
minutouno.com

Padre e hijo adolescente, detenidos por integrar una banda dedicada a las «entraderas»

Cuatro sospechosos de integrar una banda de asaltantes que actuaba con la modalidad conocida como «entradera», entre ellos un hombre y su hijo adolescente, fueron detenidos en procedimientos realizados en los distritos bonaerenses de Moreno y Lomas de Zamora.

Fuentes policiales informaron que los procedimientos se realizaron en las últimas horas en dos viviendas de la localidad de Francisco Álvarez, en Moreno, y otros dos en el distrito de Lomas de Zamora.

En los allanamientos, los uniformados secuestraron 49 celulares, además de varios objetos presuntamente robado, entre ellos electrodomésticos, una pistola de calibre 9 milímetros.

Los detenidos son un hombre de 44 años y su hijo de 17, ambos con varios antecedentes penales, además de dos jóvenes de 22.

A los sospechosos se los acusa de cometer al menos nueve asaltos con la modalidad «entradera», es decir sorprender a las personas en el momento en que ingresan a sus casas para ingresar a las mismas para obligarlas a entregar dinero y otros bienes.
terra.com.ar

El boleto de Subte aumentaría a $6 con tarjeta SUBE

Luego de que SBASE elevara a $10 tarifa ténica, desde la Ciudad admitieron que la tarifa del subterráneo subiría en las próximas semanas.
Luego de que Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) elevara hasta los 10,26 pesos la tarifa técnica del subte, desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires admitieron que en las próximas semanas trasladaran esa suba al valor del boleto.

Aunque se negaron a hablar de números concretos si se trasladara de manera automática el 37% de aumento que sufrió en las últimas horas la estimación de la tarifa técnica (pasó de 7,47 pesos a 10,26) el subtepass que hoy se paga 5 pesos pasaría a valer 6,85 pesos mientras que el viaje con SUBE, que en la actualidad se ubica en los 4,50 pesos se elevaría hasta los 6,20 pesos.

La estimación de la tarifa técnica, que suscitó fuertes críticas y hasta la judicialización de su elaboración luego de las denuncias de legisladores porteños de distintas bancadas opositoras, surge de dividir los costos de explotación del subte estimados para este año (calculado en 2.564.900 millones de pesos) por los 250 millones de pasajeros que utilizan en promedio en el mismo lapso de tiempo el servicio.

Cuando SBASE estimó en 7,47 pesos la tarifa técnica, el gobierno de Mauricio Macri autorizó aumentar desde 3,50 a 5 pesos el valor del boleto sin SUBE y a 4,50 pesos por medio del pago electrónico. Se cubría así, en el caso del pago con SUBE, el 60% de la tarifa técnica, el resto era subsidiado por el gobierno de la Ciudad.

Fuentes de la administración macrista admitieron al diario Clarín que «esta vez no se van a esperar tantos meses para aplicar el aumento, sino que lo harán en los próximos días».

La Agrupación Trabajadores de Metrovías rechazó el aumento y reclamó que las cuentas de Metrovías y de SBASE sean sometidas a una auditoría de trabajadores y usuarios . «Macri siempre hizo punta en el aumento del transporte, un 309% desde que se hizo cargo del servicio. Siempre sobre bases oscuras: si como dicen, corresponde a inflación y aumentos salariales, se desconoce qué índices de inflación se han considerado, o como se imputa el aumento salarial, que no superó el 23% anualizado. O cuánto se paga a Metrovías por la operación» advirtieron.

El próximo será el cuarto aumento del subte dispuesto por el Gobierno desde que se hizo cargo del servicio en 2012. Al primero lo ordenó en enero de 2012: cuando la Nación anunció que le traspasaría el servicio subió el boleto de $ 1,10 a $ 2,50. En marzo de 2013, ordenó otra suba a $ 3,50, que no pudo implementar hasta noviembre de ese año por un freno judicial. Y el 14 de marzo, cuando el viaje aumentó a $ 4.50 con SUBE, el incremento acumulado de la tarifa en dos años llegó al 309%.
minutouno.com

Di María es «demasiado caro», dice el presidente del PSG

El Paris St Germain ha terminado las conversaciones con el Real Madrid sobre la compra de Angel Di María porque el mediocampista argentino es demasiado caro, dijo el jueves el presidente del campeón de la liga francesa de fútbol.

El PSG había negociado con el Real Madrid una oferta por Di María, que según los medios españoles tiene un precio de unos 75 millones de euros (100,33 millones de dólares), dijo el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, a periodistas en la presentación del nuevo fichaje David Luiz, según los medios franceses.

«Pero era demasiado caro y hemos puesto fin a las conversaciones», agregó.

Di María, que brilló con Argentina en el Mundial antes de sufrir una lesión en los cuartos de final contra Bélgica que le dejó fuera de la semifinal y la final, volvió a los entrenamientos con el Real Madrid el martes.

El club blanco no ha confirmado oficialmente que esté intentando vender al jugador y el entrenador Carlo Ancelotti ha dicho que cuenta con el futbolista de 26 años para la próxima temporada.

Di María se unió al Real Madrid procedente del Benfica en 2010 y fue un jugador clave la temporada pasada cuando el club ganó un récord de 10 títulos europeos y la Copa del Rey.

Fue votado como jugador del partido en la final de Liga de Campeones ante el Atlético de Madrid.
terra.com.pe

Un banco porteño permite la extracción ilimitada en cajeros y otras entidades subieron el límite a $8.000

Se trata del Banco Ciudad. Antes de realizar el trámite, habrá que pedir una autorización personal.
El encarecimiento del costo de vida no sólo se puede notar en las góndolas, para citar sólo un rubro, sino también en el movimiento de los cajeros automáticos: mientras en 2001 el tope máximo de extracción diaria era de 1.000 pesos, hoy en algunas entidades se extiende hasta 8.000 pesos.

Y en un banco, incluso, ya permiten sacar en un día todo el dinero disponible en la caja de ahorro en pesos. Este es el caso del Ciudad, que permite a sus clientes obtener extracción ilimitada en los ATMs. Para eso, no obstante, deben hacer un pedido presencial por única vez en la sucursal.

«Si bien la extracción diaria es ahora ilimitada, siempre es fraccionada en $3.000, ya que los cajeros dan 30 billetes por operación. Al tener un tope mayor, podés volver a ingresar la tarjeta y seguir sacando las veces necesarias hasta completar el máximo, hasta completar el total de la cuenta”», explicaron desde el Banco Ciudad al diario El Cronista.

Otras entidades monetarias aún no se arriesgan a realizar esa habilitación pero ampliaron exponencialmente el tope máximo: ya dejan retirar hasta 8.000 pesos por día si el cliente así lo solicita, añade el matutino.

«Son varios los casos donde el propio usuario es quien debe pedir la actualización del monto por medio de Home Banking, que puede subirlo a $5.000, mientras por vía telefónica puede ampliarlo a $8.000″, confió un gerente de una entidad que facilita esta opción.

A la hora de analizar los motivos del cambio, los especialistas consultados coincidieron en señalar a la inflación como la principal causa. Pero no es la única. También reconocieron la necesidad de fomentar los canales electrónicos para liberar las colas en los bancos. De esta forma, quieren evitar que la gente vaya a las cajas de las sucursales, ya que para las entidades es muy cara la hora-hombre de un cajero. Por eso, incentivan la utilización del sistema ATM.

También hay que tener en cuenta que, por cuestiones de seguridad, hay quienes prefieren bajar el monto máximo que les permite el banco. “»Nosotros ponemos los límites en función de los distintos segmentos, según el salario”», comentó el ejecutivo de otra entidad.

Fuente: Infobae

Según Capitanich, la oposición busca “excusas para no debatir”

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó a la oposición por retirarse del recinto minutos antes de su exposición en el Senado y lo acusó de poner «una excusa para no debatir, desde una postura claramente autoritaria». En lo que fue su tercer informe de gestión acusó además al «sistema judicial de los Estados Unidos» de incurrir en «mala praxis», al permitir que un grupo de fondos buitre, tenedores de bonos de deuda Argentina, «extorsione a la República».

El jefe de ministros brindó su informe ante la bancada del Frente para la Victoria y de sus aliados, ya que la oposición dejó el recinto porque el vicepresidente Amado Boudou, presidía la sesión especial de este.

«Lo que hace la oposición es utilizar una excusa para no debatir desde una postura claramente autoritaria, o porque no tiene argumentos para un debate cívico, o porque no quieren el debate y no creen en el desempeño de las instituciones democráticas», afirmó.

En ese sentido, recordó que «nadie le dice a (Mauricio) Macri que por su situación procesal (está procesado por acusado de haber autorizado escuchas ilegales) no puede ser jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».

«Sufrimos agravios de toda naturaleza desde el punto de vista comunicacional. Los temas que son trascendentales para el pueblo argentino son maliciosamente ocultos por los medios. Esa operatoria está promovida por el poder invisible de las corporaciones: la Justicia y los medios de comunicación», denunció.

Capitanich formuló estos conceptos en su informe ante el Senado de la Nación, donde también denunció una maniobra de parte de «los medios hegemónicos», para «extorsionar» a «jueces y fiscales que no tienen las manos limpias» y, de ese modo, atacar al gobierno nacional o a algunos de sus funcionarios.

«El sistema judicial de los Estados Unidos incurrió en mala praxis. Tanto (el juez de Nueva York, Thomas) Griesa como la Corte Suprema de Justicia de ese país», apuntó Capitanich.

El funcionario cuestionó a la justicia norteamericana porque «por acción o por omisión» generó que «un minúsculo grupo de especuladores extorsione a la República Argentina».

Capitanich también aseveró que Griesa «no entiende del proceso y, encima, designó a un mediador (Daniel Pollack) que defiende a los fondos buitre».

Asimismo, el jefe de Gabinete anticipó que la Argentina buscará «propender una reunión en la Asamblea de Naciones Unidas, que genere un marco regulatorio para ordenar los procesos de reestructuración de deuda en el sistema internacional, que está subsumido en una anarquía».

Además, consideró «necesario proteger a los bonistas que entraron al canje» en 2005 y 2010, y que por ello se analizaría «hacer una presentación ante la Corte de La Haya».

No obstante, reflexionó que «la solución más conveniente del juez es otorgar un `stay`, porque Argentina manifestó su vocación para crear condiciones de negociación».

Por otro lado, el funcionario se refirió a lo que calificó como «el juego de la calesita» y que consiste en «instalar a través de los medios hegemónicos una noticia que siempre es un ataque duro y sistemático al Gobierno o a un funcionario».

«Esa denuncia es tomada por referentes políticos determinados que la promueven a la Justicia. Pero la justicia tiene un problema: no todos los fiscales o los jueces tienen las manos limpias. Entonces, los medios de comunicación los extorsionan», advirtió.

El jefe de Gabinete insistió en que «no todos los fiscales y jueces tienen la entereza moral para oponerse a este tipo de presiones» y que como consecuencia de esa operatoria «la justicia promueve una acción de sometimiento permanente» contra los funcionarios kirchneristas.

Cuestionó asimismo la actuación de la Justicia ante las denuncias de la legisladora porteña Graciela Ocaña, que motivaron el allanamiento de la sede de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

«Hay una transparencia absoluta en el proceso de reparto de los recursos», indicó Capitanich, para luego agregar que se distribuyeron más de cuatro mil millones de pesos entre los clubes desde 2009.

Por ello, acusó a «los medios hegemónicos de querer volver a meterse en el fútbol tras la muerte de (el ex presidente de la AFA, (Julio) Grondona, para dejar al pueblo sin Fútbol para Todos».

Durante las tres horas que duró su informe, Capitanich también se refirió a los acuerdos firmados con China y con Rusia, cuyos presidentes, Xi Jingpin y Vladimir Putin, visitaron la Argentina hace pocas semanas. Sobre China especificó que se firmó un «acuerdo de swap de moneda por 11.000 millones de dólares o 90.000 millones de pesos y 70.000 millones de yuanes».

«No es un mero acuerdo comercial. Es una cobertura sistemática de carácter preventivo», precisó Capitanich y mencionó que inversiones chinas servirán para desarrollar las represas Cepernic y Kirchner, en la Patagonia; y la modernización del tren Belgrano Cargas. En cuanto a Rusia, mencionó que ese gobierno confirmó sus «prioridades de adquirir alimentos en América del Sur».
Ambito.com

Molesta, Carolina Scotto rompió con los K y dejó su banca en Diputados

La cordobesa Carolina Scotto, ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, renunció a su banca como legisladora nacional a poco de cumplirse 8 meses de haber asumido en su cargo. El comunicado habla de motivos «estrictamente personales» pero trascendió que no soportó el ninguneo de su bloque ni la frustración de sentirse inútil, arrumbada en una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La diputada del kirchnerismo cordobés, Carolina Scotto, renunció hoy a su banca como legisladora nacional, a pocos días de cumplirse 8 meses de haber ocupado el cargo para el que fue electa en la cámara baja.

La ahora ex legisladora indicó que su decisión “está motivada en razones estrictamente personales que afectan el pleno y adecuado desempeño de todas las responsabilidades inherentes” al cargo, aunque versiones indican que la cordobesa no se habría sentido del todo cómoda con sus compañeros de bancada.

La tensión acompañó la gestión de la cordobesa desde el inicio, cuando la promesa que le habían hecho desde el Poder Ejecutivo -y que fue uno de los requisitos fundamentales para que la legisladora acepte la candidatura- terminó inconclusa al no conseguir la presidencia de la comisión de Educación de Diputados.

Dicen que no soportó el ninguneo de su bloque ni la frustración de sentirse inútil, arrumbada en una banca de la Cámara de Diputados de la Nación.

«Carolina es una mujer muy activa, acostumbrada a las tareas ejecutivas; fue la primera rectora mujer de la Universidad de Córdoba y reelegida en su cargo. No se sentía cómoda como legisladora, porque creía que no podía aportar nada útil desde su posición», indicó al diario ‘La Nación’ un vocero de su confianza.

La noticia de su renuncia había trascendido hace tres días en el diario cordobés ‘El Alfil’, aunque el malestar de la ex rectora de la Unviersidad Nacional de Córdoba con el kirchnerismo se profundizó al quedar trunca su presidencia en la comisión de Educación. De hecho, la designación del presidente para esa comisión fue un escándalo, ya que el kirchnerismo rompió un histórico acuerdo en la Cámara Baja, al bloquear que el radicalismo designe una autoridad para ese cuerpo de trabajo legislativo. En esa oportunidad, la UCR había impulsado al ex vicepresidente de Cristina Fernández, Julio Cleto Cobos.

La dimisión de Scotto de su cargo fue concretada recién en el día de ayer, cuando se la comunicó directamente a Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados. Durante el transcurso del día de hoy, Domínguez había intentado revertir la decisión de la cordobesa, pero no hubo lugar para que la ex rectora de la Universidad Nacional modifique su decisión.

Tanto Scotto como Martín Gill, el otro diputado del kirchnerismo cordobés, evitaron el contacto con los medios y no realizaron declaraciones de ningún tipo. Inclusive Scotto llegó a negarlo, cuando otra legisladora de una fuerza opositora la consultó sobre las versiones que indicaban su renuncia.

«Ella se enoja porque nadie le da bola. Antes manejaba un presupuesto de 340 millones y hablaba con Cristina y ahora no logra ni que un ministro le atienda el teléfono. Y se queja todo el tiempo», dicen.

El malestar de la ahora ex legisladora se hizo más evidente a fines de julio pasado, cuando se llevó a cabo en la Universidad Nacional un plenario del kirchnerismo mediterráneo, al que Carolina Scotto –que encabezó por Córdoba la lista de legisladores del Frente Para la Victoria en las pasadas elecciones– asistió unos escasos minutos y ni siquiera brindó ningún tipo de discurso.

Según publica ‘Perfil’. «las diferencias entre Scotto y el kirchnerismo quedaron al descubierto en el reciente congreso de Unidos y Organizados que se llevó a cabo en Córdoba, donde la diputada se negó a subir al palco cuando el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, cerró el acto».

Desde la oposición cordobesa, el único que realizó declaraciones fue el diputado radical Oscar Aguad, que en diálogo con Radio Mitre de Córdoba calificó la renuncia como “una baja muy importante”. “Para Córdoba es una baja muy importante, Carolina Scotto es un cuadro estratégico”, aseguró el legislador nacional.

En reemplazo de Scotto asumirá el tercer candidato de la lista del kirchnerismo, intendente de una localidad al norte de la provincia de Córdoba, Ernesto Bernabey.

Con nuevas amenazas, Rusia y Occidente se acercan a una guerra comercial

Tras el cierre en Moscú a las importaciones de productos de Europa, Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega, la UE advirtió que puede «tomar medidas» en represalia.
Las batallas de la guerra comercial entre Rusia y Occidente, después de la escalada de tensión diplomática por la crisis en Ucrania, se siguen sucediendo. Hoy, la Unión Europea (UE) advirtió que puede «tomar medidas» a raíz de la prohibición de Rusia a las importaciones de productos alimenticios, agrícolas y ganaderos procedentes de los Veintiocho y otros países occidentales que han adoptado sanciones contra Moscú.

«La UE lamenta el anuncio de la Federación rusa sobre medidas dirigidas a importaciones de productos alimenticios y agrícolas. Este anuncio está claramente políticamente motivado», señaló el portavoz comunitario Frédéric Vincent en la conferencia de prensa diaria de la Comisión Europea (CE).

«Tras una evaluación completa por parte de la Comisión de las medidas de la Federación rusa, nos reservamos el derecho a tomar medidas si lo consideramos apropiado», agregó, si bien no quiso revelar en qué podría consistir la respuesta comunitaria.

Rusia prohibió a partir de hoy y durante un año la importación de la mayoría de los productos alimenticios, agrícolas y ganaderos procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega, en respuesta a las sanciones contra Moscú adoptadas por estos países.

La CE analizará las medidas en cuanto disponga de más información sobre «el contenido y el alcance completos» de la resolución firmada hoy por Moscú, indicó Vincent.

El vocero comunitario afirmó que es «demasiado pronto» para entrar en el debate sobre si habrá o no compensaciones nacionales o europeas para los sectores afectados.

«Es algo que miraremos en términos de más largo plazo. Es demasiado pronto para considerar compensaciones», recalcó, pero al mismo tiempo recordó que «hay posibilidades» en la Política Agrícola Común (PAC) para activar mecanismos compensatorios.

Vincent también dijo que es demasiado prematuro iniciar nuevas conversaciones con Rusia sobre las medidas del Kremlin, porque la CE quiere disponer primero de más detalles de las medidas.

Rusia ha decretado una «prohibición total» de la mayoría de los alimentos procedentes de Europa y Estados Unidos, en respuesta a las sanciones occidentales, anunció el jueves el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev.

Esta prohibición, que durará un año, afecta a la carne de vacuno y porcina, al pollo, el pescado, productos lácteos, verduras y fruta procedentes de Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Canadá y Noruega.

En 2013, las exportaciones de productos agrícolas europeos a Rusia representó 11.800 millones de euros, un 9,9% del total de las exportaciones de la UE a ese mercado.

El embargo no se aplica a los alimentos para bebés y los ciudadanos rusos podrán seguir comprando en el extranjero, aunque cualquier intento de aprovechar la situación para revender productos prohibidos será «castigada severamente».

En ese contexto hay que tener en cuenta que Rusia es un país importador neto de productos agrícolas, indican fuentes comunitarias.

Vincent recordó a Rusia que las sanciones adoptadas por la UE contra la Federación están «directamente vinculados con la anexión ilegal de Crimea y la desestabilización de Ucrania», e indicó que la UE sigue «comprometida con la disminución de las tensiones» en ese país.

«La Unión Europea sigue comprometida con una desescalada» de la tensión en Ucrania, declaró.

«ESTÚPIDAS CONSIDERACIONES POLÍTICAS»

No obstante, el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, explicó que la prohibición puede revocarse si los países de Occidente «dan muestras de una actitud constructiva».

«Todas estas medidas son simplemente una respuesta a las sanciones occidentales. No queríamos este desarrollo de la situación. No hay nada positivo en estas sanciones», dijo.

«Espero sinceramente que el pragmatismo económico prevalecerá sobre las estúpidas consideraciones políticas de nuestros socios, y que pensarán en no aislar o asustar a Rusia», añadió el primer ministro ruso.

CIERRE DEL ESPACIO AÉREO

Además, Medvedev amenazó el jueves con cerrar el espacio aéreo de Rusia a los aviones que aseguran vuelos entre Europa y Asia por Siberia, la ruta más corta, en respuesta a las sanciones occidentales.

Medvedev dijo que el cierre del espacio aéreo para estos vuelos sería una «medida grave», considerada como una respuesta a la suspensión de la actividad de la compañía aérea de bajo costo rusa, Dobrolet, a causa de las sanciones occidentales.

El cierre del espacio aéreo ruso para los vuelos entre Europa y Asia causaría a las compañías aéreas que utilizan esa ruta importantes gastos de carburante.

Pero también provocaría pérdidas a la principal compañía aérea rusa, Aeroflot, que recibe al año entre 250 millones y 300 millones de dólares de indemnizaciones por los vuelos de tránsito.

«Evidentemente, se trata de una medida grave. Tenemos que reflexionar», dijo el primer ministro ruso.

El cierre afectaría seriamente a las compañías europeas, en particular a Lufthansa, British Airways, Air France y Finnair, que operan numerosos vuelos de largo recorrido hacia Asia.

Bank of America Merrill Lynch estimó esta semana en 30.000 dólares por vuelo el coste de utilizar otros itinerarios.

Agencias EFE y AFP.

Echeverría se convertirá en el séptimo refuerzo de Boca

El dirigente César Martucci adelantó que en las próximas horas el defensor se realizará los estudios médicos para sumarse al plantel. El marcador central llega libre y será el séptimo refuerzo del «Xeneize».

Sobre el cierre del mercado de pases, Carlos Bianchi sumó un nuevo refuerzo y tendrá una opción más que mejorará el funcionamiento de la defensa, una de las líneas más criticadas por los hinchas en los últimos tiempos.

El marcador central Mariano Echeverría, de 33 años, se realizará esta mañana los estudios médicos correspondientes y así quedará sellada su llegada a Boca. El zaguero quedó libre en Arsenal de Sarandí y llega a préstamo por una temporada con opción de compra.

La noticia fue confirmada por el dirigente César Martucci, titular del departamento de fútbol, que anunció que el defensor hoy estará en el club para realizarse los estudios necesarios para convertirse en jugador «xeneize».

Si bien hoy no lo oficializó en la conferencia de prensa efectuada en la Bombonera, donde fueron presentadas las seis actuales incorporaciones, el presidente Daniel Angelici dijo que buscaría «sumar un jugador antes que se cierre» el libro de pases.

El defensor actuó en Arsenal durante la pasada temporada, mientras que antes tuvo un paso por Chacarita y Tigre. «Le debemos una alegría a los socios. Las incorporaciones son las mejores desde que yo estoy al frente de la presidencia. Hoy son de los más destacado del fútbol argentino», expresó Angelici.
infobae.com

Las primeras fotos de Shakira embarazada, junto a Piqué y su hijo Milan

La cantante colombiana espera su segundo hijo junto al futbolista español y, por primera vez, lució su panza. ¡Mirá las emocionantes fotos!

Después de tantos rumores -a raíz de su aparición en la fiesta de cierre del Mundial Brasil 2014- Shakira confirmó su embarazo. La cantante colombiana espera su segundo hijo con el futbolista español Gerard Piqué, con quien ya tiene a Milan.

«Me lo confirmó una persona también de Barranquilla. Así que felicidades a Shakira porque ya va a tener la parejita, niño y niña», aseguró un periodista de la cadena estadounidense Univisisón.

Esta semana en revista «Hola! Argentina» aparecen fotos de Shakira y Piqué paseando por el parque de diversiones Tibidabo, en las afueras de Barcelona. La cantante luce una blusa transparente que deja entrever su panza de tres meses.

Los rumores indican que será una mujer y nacerá en enero, fecha en que Milan cumple dos años. En la galería de imágenes de esta nota compartimos las fotos del paseo familiar de Shakira en Barcelona.

Fuente: www.ratingcero.com

¿Por qué Susana perdió más de 6 puntos en su segundo programa?

Si bien fue lo más visto del día miércoles, la diva de los teléfonos perdió mucha audiencia con respecto a su debut. Los números finales, en esta nota.

Susana Giménez en Telefe fue lo más visto del miércoles con 15.6 puntos, casi 6 puntos menos que en su debut. Por su parte, Escape perfecto logró 11.7.

En El Trece, lo mejor pasó por Mis amigos de siempre hizo 12.3 y Guapas se mantuvo con 12.2.

En Canal 9, Telenueve central llegó a los 5.5. Bendita fue lo mejor con 6.4. El señor de los cielos promedió 5.4.

América: Intrusos con Jorge Rial promedió 7.8. Desayuno Americano hizo 2.9. Infama alcanzó 4.7. Por la noche, Lo sabe no lo sabe 3.4, Intratables 3.3 y Animales Sueltos 5.5.

Tv Pública: Lo más alto fue Copa Libertadores (Nacional de Paraguay – San Lorenzo): 8.6.

www.primiciasya.com

La joven se defendió de las acusaciones y denuncias de Maradona

Rocío Oliva: «No voy a dejar que nadie me trate de incendiaria»

Rocío Oliva brindó una conferencia para aclarar sus situaciones judicial, contrarrestar las acusaciones de Diego Maradona y advertir a los medios enviará cartas documento para evitar que hablen de ella.

«Esta es una forma de defenderme de todas las cosas que voy viendo, que son totalmente mentiras, es hora que yo puede defenderme», exclamó la joven ante los periodistas presentes en el estudio del doctor Juna José Vera.

«No voy a dejar que nadie me trate de incendiaria, ni de ladrona, ni de todos los adjetivos que me pueden poner en los programas de tv. Yo no quiera darles una nota porque después mi mamá y mi hermano de 6 años escuchan que me llaman de rocha, chorra, incendiaria», agregó.

Ante esa situación, Oliva indicó que enviará cartas documento a distintos programas para prohibir que la mencionen. «No lo quería hacer pero están atacando continuamente», afirmó.

Por último, respecto de Maradona, sostuvo que «le ponen cosas en la cabeza» y en algún momento «va a reaccionar». «Yo sé la clase de hombre que es él. No está pasando por el mejor momento de su vida, no esta tan bien como antes se lo veía», sentenció.

Fuente: www.infobae.com

Servini de Cubría procesó a la ex funcionaria kirchnerista Romina Picolotti

Es la ex secretaria de Medio Ambiente, quien está acusada por administración fraudulenta en perjuicio del Estado por un mal manejo de fondos. Se la acusa de utilizar dinero para gastos injustificados.
Romina Picolotti al frente de la Secretaría de Medio Ambiente. Por ello, la procesó por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, y tuvo en cuenta que fueron gastos injustificados en los cuales aparece la propia firma de la ex funcionaria.

Servini de Cubría decidió procesar a Picolotti y en la misma resolución, firmada el 18 de julio pasado (el último día hábil antes de la feria judicial de invierno) le trabó un embargo de 450 mil pesos.

En un exhaustivo análisis de documentación, la jueza detalló los gastos injustificados que van en La Orquídea el 8 de agosto de 2006 por 80 pesos en concepto de flores, pasando por compras de montos chicos en distintos comercios; comidas en Puerto Sorrento; Il Gatto; y el Restaurante Sorrento; y gran cantidad de tickets de vuelo.

La resolución que tomó la jueza coincide con el procesamiento del ex titular de la Sedronar José Ramón Granero por el ingreso descontrolado de efedrina a nuestro país; y con un allanamiento reciente a la AFA dispuesto por ella en la causa por supuestas irregularidades por el Fútbol Para Todos; y ayer con el hallazgo del nieto de Estela de Carlotto, quien fue apropiado en la última dictadura militar de manos de Laura, la hija de la Fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.

La investigación se inició en 2007 y a raíz de tres denuncias contra Picolotti, en una de ellas por el «despilfarro» del dinero que había en la Secretaría a su cargo.

Según la investigación que encaró la jueza, Picolotti habría utilizado dinero asignado al presupuesto de la Secretaría para solventar gastos personales y que eran injustificados entre julio de 2006 y diciembre de 2008. Además, se la acusa de haber utilizado el dinero para pagar viajes en avión a su grupo familiar (su cónyuge, sus hijos y hasta la mucama) y que más allá que estaban identificados como «desarraigo» no tenían justificación.

También por pagar vuelos privados en aviones chárter a personal de la secretaría. Ese dinero era parte de los fondos que el Ministerio de Economía giraba a la Fundación ArgenINTA, un satélite del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) la cual manejaba el presupuesto de la Secretaría.

Picolotti al ser indagada por primera vez el 22 de marzo de 2011 por un pedido del fiscal del caso, Guillermo Marijuan, aseguró que no cometió ningún delito, y sobre los vuelos privados que ella tomó los justificó por cuestiones de «urgencia», en tanto aquellos que utilizó en reiteradas veces personal a su cargo, ensayó que eso estaba permitido por la ley.

No obstante, en su procesamiento al que accedió Infobae, Servini de Cubría dijo que esos viajes por supuesto «desarraigo» no estaban justificados y que los mismos dan cuenta de un «desmanejo» de fondos públicos.

La jueza remarcó que «con sólo ver la cantidad de viajes realizados por Picolotti a Córdoba y que todos los viajes de sus hijos se hicieron en compañía de los padres» se cae el argumento sobre desarraigo que ella utilizó como excusa. Incluso en uno de ellos viajó la persona de nacionalidad norteamericana que tenía al cuidado a los hijos de ella.

Un ejemplo del «despilfarro» es por los viajes que hizo en 2006 una empleada de Picolotti, Stefanía Daveris, que la ex secretaria justificó como laboral. Pero Servini de Cubría, dijo que el contrato de esta última con el Estado recién data de 2007, por lo que no se entiende por qué con dinero público se solventaron viajes desde un año antes.

Sobre el «desarraigo», Servini de Cubría derrumbó el argumento al tener en cuenta que el núcleo familiar de Picolotti se había mudado a Buenos Aires, a lo que se suma que los viajes en avión hacia Córdoba lo hacían «en masa de un lugar a otro».

En cuanto a los gastos, Picolotti había indicado motivos «funcionales» y en consecuencia, justificados. Del análisis del comprobante de gastos, la jueza acreditó que todos los días hábiles desde diciembre de 2006 a junio de 2007 «fueron abonados gastos de comida», amén que en fines de semana o feriados se solventaron «supuestos almuerzos o cenas de trabajo».

«Me pregunto cuál habrá sido el motivo funcional que justificó la compra de Sopas Quick», dijo Servini de Cubría, quien a la lista agregó: consumos en Burger King, compras en «Chocolatier Lion Dior», cena en «Jackie Steak» de Las Cañitas, almuerzos en «Crizia», las docenas de facturas y cafés comprados en la exclusiva «Panificadora Pesce»; o las gasesosas y sandwichs comprados en «Espacio Plaza S.A». Es una lista detallada que la magistrada detalló en el extenso procesamiento.

Para contrarrestar los «motivos funcionales» que Picolotti argumentó por los gastos, la jueza analizó la agenda pública de la entonces secretaria, y concluyó que de la misma «no surgen reuniones o encuentros que lo justifiquen».

En la misma resolución, Servini de Cubría sobreseyó a otros dos ex funcionarios de la Secretaría, Patricia Báez Rocha y Esteban Sáenz Rico.
infobae.com

Santa Fe: encontraron muerto al nene que había desaparecido del patio de su casa en Arroyo Leyes

Lihuén Ramírez tenía dos años y cuatro meses. Se habría ahogado en un arroyo a metros de la vivienda familiar.

Encontraron sin vida al nene que había desaparecido del patio de su casa en Arroyo Leyes, una comuna a 11 km de la capital santafesina.

Lihuén Lisandro Ramírez, tenía 2 años y 4 meses, era hijo de Claudia Pérez y tenía dos hermanos adolescentes. Durante más de 18 horas le perdieron el rastro y el caso terminó con la peor de las resoluciones.

La Policía realizó intensos operativos de rastrillaje por la zona. También se habían convocado a efectivos de la sección Perros. Finalmente, el cuerpo del nene estaba en el fondo de un pequeño arroyo a metros de la vivienda familiar: los médicos forenses determinarán las causas del fallecimiento con una autopsia.

«Creo que alguien se llevó», le había dicho la madre, de 42 años, ayer por la tarde a Diario Uno.
tn.com.ar

El Gobierno autorizó incorporar 7500 empleados públicos más

Es por un acuerdo con los gremios. El kirchnerismo creó 376.145 de estos cargos durante su gestión. Calculan que el 2,5% del personal se retira o se jubila por año.

El Ejecutivo publicó hoy en el Boletín Oficial que habilitará la cobertura de 7500 puestos vacantes en el Estado, que se sumarán a la planta permanente de la administración pública.

La decisión administrativa 609/2014, firmada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, autoriza a cubrir «mediante los respectivos procesos de selección» 7500 empleos vacantes «y financiados correspondientes al Ejercicio Presupuestario 2014 en el ámbito del Sistema Nacional de Empleo Público».

«El Jefe de Gabinete ejerce la administración general del país y entiende en la eficacia de la organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional, procurando optimizar y coordinar al personal y los recursos técnicos, materiales y financieros con los que cuenta», sostiene la norma en sus considerandos.

Los 7500 nuevos cargos consistirán en el pase a planta permanente de empleados provenientes de la planta transitoria y de contratos temporarios. Esa decisión administrativa había sido una promesa de la presidente Cristina Kirchner a los jefes sindicales nucleados en el Frente de Gremios Estatales (FGE), para que cerraran la paritaria debajo del 30 por ciento.

A principios de mayo, el cambio de régimen fue parte del convenio que la jefa de Estado acordó con los líderes sindicales, quienes fijaron un aumento para los empleados públicos del 28,15 por ciento.

Desde que asumió en el poder hace 11 años, el kirchnerismo creó en la administración pública 376.145 cargos permanentes. Cabe aclarar que por año se retira o jubila un 2,5% del personal de planta.

infobae.com

AFIP detectó 991 contribuyentes que no declararon rentas en el exterior

Se trata de contribuyentes inscriptos en el impuesto a las Ganancias que obtuvieron ingresos por alquileres de bienes en el exterior y no habían presentado su Declaración Jurada.
Se trata de ganancias que se obtuvieron en Australia, Chile, Dinamarca y España y que se conocieron a partir de las cláusulas de intercambio automático de información fiscal incluidas en los convenios para evitar la doble imposición internacional.
Las principales irregularidades detectadas fueron contribuyentes inscriptos en el impuesto a las Ganancias que obtuvieron ingresos por alquileres de bienes en el exterior y no habían presentado su Declaración Jurada; e inscriptos como monotributistas que obtuvieron intereses por depósitos en el exterior.
Las principales irregularidades detectadas fueron contribuyentes inscriptos en el impuesto a las Ganancias que obtuvieron ingresos por alquileres de bienes en el exterior y no habían presentado su Declaración Jurada
También personas físicas argentinas no inscriptas o dadas de baja en el impuesto en las Ganancias con ingresos por alquileres o depósitos bancarios, detalló la AFIP en un comunicado.
El intercambio de información automática comprende también a Italia, Bolivia, Bélgica, Canadá, Finlandia, Perú, Ecuador y Noruega.
La Argentina forma parte del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información, que trabaja en el nuevo estándar de intercambio automático de cuentas financieras, adoptado por los líderes del G-20 en San Petersburgo, e integra las 46 naciones que se comprometieron a su implementación en forma temprana para 2017.
El nuevo estándar invita a los gobiernos a obtener información detalladas de las cuentas de sus entidades financieras e intercambiarla con otras jurisdicciones anualmente.
Este parámetro será formalmente presentado a los ministros del G-20 en la próxima reunión del 20 y 21 de septiembre 2014.
En 2012, la Argentina fue el primer país sudamericano en formar parte de la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Tributarios, que integran 66 naciones, entre las que se encuentran las potencias del G 7, como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Japón, Alemania, Francia y Canadá.
Todos los acuerdos suscriptos se hicieron de acuerdo a los lineamientos de las políticas impulsadas por el G-20 y que cumplen los estándares internacionales de la OCDE sobre transparencia e intercambio de información.
La AFIP suscribió acuerdos específicos de intercambio de información fiscal con Uruguay, Andorra, Rusia, Bahamas, China, India, Costa Rica, Mónaco, San Marino y Ecuador como así también Guernsey, Jersey, Bermuda, Caimán, Isla de Man, Azerbaiyán, Hong Kong, entre otros.
Además renegoció Convenios de Doble Imposición con cláusulas amplias de intercambio de información con Suiza y España.
primerafuente.com.ar

Snowden se queda en Rusia al menos tres años más

El ex topo de la CIA.Moscú le extendió el permiso para permanecer en suelo ruso por ese tiempo. Washington exigió el regreso del espía a Estados Unidos para ser juzgado.

Moscú le concedió permiso a Edward Snowden para permanecer en Rusia durante tres años más, anunció hoy el abogado del ex técnico de la CIA e informante de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA).

Snowden reveló a los medios los programas de espionaje de la NSA -intercepción de conversaciones privadas, e-mails, redes sociales y celulares de mandatarios extranjeros- lo que le valió la condena y persecución en su país y una vida en el exilio.

Su abogado, Analtoly Kucherena, fue citado por las agencias noticiosas rusas el jueves diciendo que Snowden ahora había obtenido la residencia por tres años más, pero que no había obtenido asilo político. Ese estatus, que le permitiría quedarse permanentemente en Rusia, se debe decidir en un proceso independiente, dijo Kucherena, pero no especificó si su cliente lo está buscando.

Snowden se quedó varado el año pasado en un aeropuerto de Moscú, en ruta de Hong Kong a Cuba, poco después de que reveló el enorme programa de interceptaciones telefónicas de la NSA en su país. Recibió asilo temporal en Rusia, lo que provocó la ira de Washington.

El caso ha sido un factor considerable que se ha sumado a las tensiones entre Moscú y Washington.

Desde que Snowden recibió el asilo temporal, no se ha divulgado su paradero.

Estados Unidos volvió a exigir hoy el regreso del ex informante estadounidense al país.

«Nuestra postura no ha cambiado», dijo un portavoz de la Casa Blanca.

«El señor Snowden está acusado aquí, en Estados Unidos, por un delito. Debe volver lo antes posible a Estados Unidos, donde será sometido a un proceso justo», agregó.

(Fuente: Agencias)

Griesa ordenó al Bank of New York seguir con la retención del pago de bonos argentinos

Además lo declaró «ilegal», al considerar que es violatorio de la cláusula «pari passu».
El juez de distrito de Nueva York, Thomas Griesa, ordenó al Bank of New York Mellon que «retenga» el pago de deuda de 539 millones de dólares que hizo el Estado argentino. Además lo declaró «ilegal», al considerar que es violatorio de la sentencia de pago a los holdouts.

En la orden, el juez neoyorquino también exime de toda responsabilidad legal al BoNY, después de las advertencias de bonistas europeos que no pudieron cobrar los fondos que la Argentina depositó en esa entidad como abono a su deuda, y le indica al banco que «no debería permitir ninguna transferencia de pagos a no ser que sea ordenada por el tribunal».

El magistrado, además, repite su afirmación del 27 de junio, cuando dijo que ese depósito de Argentina es «ilegal» por violar la cláusula «pari passu», firmada por el propio Griesa y que establece que ningún bonista de deuda reestructurada puede tener prioridad respecto a los que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010, en referencia a los fondos especulativos.

Griesa había autorizado a algunas entidades bancarias -Citibank, Euroclear, Clearstream y JPMorgan- a hacer efectivos de una sola vez los pagos de bonos emitidos en dólares, con lo que quedaron exentos de la orden «pari passu» o de pago simultáneo.

Sin embargo, hasta el momento retuvo los fondos depositados en el BoNY, que fue lo que hizo que la agencia de calificación Standard & Poor’s declarara la deuda del país el 30 de julio en cese de pagos selectivo.

LA PRESENTACIÓN DEL BONY

Previamente el Bank of New York Mellon (BoNY), que tiene bloqueados los 539 millones de dólares que causaron el cese de pagos de la Argentina, le mandó una carta al juez Griesa, defendiéndose de las acusaciones de impunidad que hicieron a la institución bancaria los bonistas a los que iba dirigido el pago.

En el escrito también asegura que «el tribunal (de Estados Unidos) tiene la autoridad para emitir la orden propuesta (de bloqueo de los fondos) y deberá hacer ejercicio de su poder por el beneficio de la no-parte del Bank of New York Mellon, que está comprometida con los requerimientos de esta corte y actuó en consonancia con ellos».

El documento responde así al texto que remitieron el 4 de agosto los bonistas europeos, que apuntaron la posibilidad de denunciar al banco estadounidense bajo leyes europeas por no realizar el pago y seguir las recomendaciones de Griesa.
tn.com

San Lorenzo no pudo sostener la victoria en su visita a Paraguay y empató con Nacional

Por la primera final de la Copa Libertadores, con un gol de Mauro Matos, el conjunto de Edgardo Bauza se había puesto en ventaja, pero Julio Santa Cruz estableció el 1 a 1 definitivo. La revancha será dentro de siete días.

San Lorenzo llegó a Asunción para disputar uno de los partidos más importantes de su historia. La ansiada Copa Libertadores estaba a 120 minutos de llegar a las vitrinas de Boedo, y el «Ciclón» afrontó la primera final ante un rival que tenía las mismas necesidades, ya que Olimpia tampoco cuenta con el cetro más importante del continente.

El Defensores del Chaco se inundó con una lluvia de papeles blancos cuando los conducidos por Gustavo Morinigo saltaron al campo de juego con el objetivo de lograr la hazaña. El conmovedor recibimiento poco le importó a un «Cuervo» que salió a presionar desde las primeras acciones del espectáculo.

Las combinaciones entre Emanuel Más y Leandro Romagnoli por el sector izquierdo del ataque visitante pusieron en jaque al arco defendido por Ignacio Don. En cambio, el dueño de casa apostaba sus agresiones a la velocidad de Juan Arguello.

Cuando promediaba el primer capítulo el representante argentino tuvo la oportunidad de abrir el marcador. Si bien la jugada se formó de un modo muy desprolijo, donde hubo una serie de rebotes que favorecieron a los «blaugranas», las intervenciones del «Pipi», junto con las de Mauro Matos y Nacho Piatti inquietaron a la defensa local. El dominio era de los porteños, pero los paraguayos también mantenían inquieta a la última línea de su rival.

El exceso de confianza de Sebastián Torrico pudo representar un costo muy elevado para el conjunto del «Patón». A través de dos tiros de esquina, Nacional estuvo muy cerca de anotar el primer tanto: en el primero, el ex arquero de Godoy Cruz falló en la salida y Freddy Bareiro no consiguió capitalizar el error ajeno. En el segundo, el guardameta optó por quedarse sobre la línea y José Leonardo Cáceres rozó el travesaño.
infobae.com

Alcoholizado, chocó y mató a un nene de 3 años

Bautista viajaba con su familia en su auto, cuando el conductor de una camioneta los embistió. «Es muy injusto que mi hijo esté enterrado en el cementerio y este tipo esté en libertad», reclamó el padre.

Un nene de tres años murió cuando el automóvil en el que viajaba fue chocado por una camioneta en la avenida General Paz, en el límite de la Capital Federal y el partido bonaerense de San Martín, y su familia denunció que el conductor del vehículo que los embistió estaba alcoholizado, por lo que reclamó su detención.

“Lo que queremos nosotros es pedir justicia porque esto no puede pasar, que un tipo alcoholizado vaya manejando a más de 150 kilómetros por hora y quede en libertad”, se quejó Gastón Jara, padre de la víctima, Bautista, en diálogo con el canal de cable Todo Noticias (TN).

El hombre, del partido bonaerense de Tigre, relató que el accidente ocurrió a las ocho de la mañana del 27 de julio último, cuando el automóvil que conducía fue impactado desde atrás por una camioneta. “Ibamos por la General Paz en sentido al Riachuelo y, a la altura del puente San Martín, sentimos un impacto terrible, los vidrios del coche estallaron y el auto empezó a hacer trompos, no paraba”, relató Jara.

En ese momento, la familia estaba acompañando a su hijo mayor, que viajaba en un ómnibus, hasta un club de la zona. “Salimos por una ventanilla y vamos a buscar a Bautista y Bautista no estaba por ningún lado. No entendíamos lo que había pasado, por qué el auto había quedado así, y veo la camioneta de esta bestia, Juan Manuel Sánchez Villar”, contó Jara.

“Veo que sale de la camioneta y no sabía ni en qué lugar estaba porque estaba totalmente borracho”, denunció el hombre, quien agregó que continuó la búsqueda de su hijo junto a otros familiares y, finalmente, lo encontró “tirado al lado de un guardrail”.

Detalló que pasaban por el lugar una ambulancia y un patrullero, y precisó que los policías demoraron al conductor de la camioneta, mientras que el vehículo sanitario trasladó al nene de tres años hasta el hospital Thompson, de San Martín. “Habrá estado diez minutos y, como no había neurocirujano, tuvimos que trasladarlo al (centro asistencial) Eva Perón, también de San Martín, donde habrá estado media hora, cuarenta minutos y perdió la vida”, sostuvo Gastón entre sollozos.

“Estamos desesperados, queremos que Juan Manuel Sánchez Villar pague con prisión; Es muy injusto que Bautista esté enterrado en el cementerio de Tigre y este tipo esté en libertad, no se puede entender”, reclamó Jara.

Esta semana, la Justicia archivó una causa por un accidente similar que involucró a Gianfranco Dolce, el de ebriedad provocó en abril del año pasado un accidente en la Panamericana en el que murieron tres obreros. La causa se archivó luego de que las partes llegaran a un arreglo en una mediación penal, lo que desató una ola de críticas.
clarin.com

Lower House signs central banks immunity bill into law

The Lower House has approved the bill sent by the Executive to provide legal immunity for assets held by foreign central banks in Argentina by 201 affirmative votes, 8 negatives and 4 abstentions.

The bill was signed into law as it has been already sanctioned by the Senate last July.
With the law, Argentine courts extend immunity to foreign central banks on the grounds that “protection is based on the convenience of preserving its monetary and foreign exchange policy.”

The law guarantees immunity as long as there is no expressed written consent by foreign banks to be subject to Argentine jurisdiction.

The head of the Congressional Finance Comission, lawmaker Carlos Heller recalled there was already a law on bank inmunity, but it did not include central banks.

«The new law will be enforced when Argentinean assets in other countries receive the same treatment,” he explained.

Meanwhile, PRO’s lawmaker Federico Sturzenegger criticised the bill, saying it was only drafted to “respond to China’s request,” in reference to the currency swap deal reached with Beijing last month.

Source: Buenos Aires Herald

Pope Francis ‘moved’ by Guido Carlotto’s story

Monsignor Guillermo Karcher – a close assistant of the pontiff who usually discusses with him news about Argentina – confirmed today the Argentine pope was “thrilled” about the finding of Estela de Carlotto’s grandson.

Karcher spoke with Argentina’s Télam state-run news agency and hoped «God continue to reward the perseverance in love, that feeds and strengthens the spirit of national reconciliation and makes true what the Song of Songs predicts: love is strongest than death.”

In one of his weekly public audiences in the Vatican, Argentina’s Jorge Bergoglio received the head of the Grandmothers of Plaza de Mayo organization in April last year.

They met soon after Bergoglio was elected to lead the Roman Catholic Church with Estela de Carlotto handing in to the pope a folder with files of the children the human rights organization is still looking for.

Carlotto also gave the pontiff a letter requesting him to Demand members of the Catholic Church and its parishioners to provide information they might have about the «whereabouts” of the “disappeared grandsons and granddaughters.”

Source: Buenos Aires Herald

US dollar steady at 8.28 pesos; ‘blue’ jumps to 12.80 pesos

The US dollar traded steady today and closed at 8.28 pesos in banks and exchange offices, after accumulating a nine-cent rise in the last three weeks.

Meanwhile, the informal rate jumped ten cents to 12.80 pesos.

The so-called «blue» dollar had remained unchanged yesterday, as investors were more concerned about the official rate and the stock market.

The stock exchange dollar rate rose to 11.67 pesos and the blue-chip swap remained steady at 10.42 pesos.

Source: Buenos Aires Herald