Además lo declaró «ilegal», al considerar que es violatorio de la cláusula «pari passu».
El juez de distrito de Nueva York, Thomas Griesa, ordenó al Bank of New York Mellon que «retenga» el pago de deuda de 539 millones de dólares que hizo el Estado argentino. Además lo declaró «ilegal», al considerar que es violatorio de la sentencia de pago a los holdouts.
En la orden, el juez neoyorquino también exime de toda responsabilidad legal al BoNY, después de las advertencias de bonistas europeos que no pudieron cobrar los fondos que la Argentina depositó en esa entidad como abono a su deuda, y le indica al banco que «no debería permitir ninguna transferencia de pagos a no ser que sea ordenada por el tribunal».
El magistrado, además, repite su afirmación del 27 de junio, cuando dijo que ese depósito de Argentina es «ilegal» por violar la cláusula «pari passu», firmada por el propio Griesa y que establece que ningún bonista de deuda reestructurada puede tener prioridad respecto a los que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010, en referencia a los fondos especulativos.
Griesa había autorizado a algunas entidades bancarias -Citibank, Euroclear, Clearstream y JPMorgan- a hacer efectivos de una sola vez los pagos de bonos emitidos en dólares, con lo que quedaron exentos de la orden «pari passu» o de pago simultáneo.
Sin embargo, hasta el momento retuvo los fondos depositados en el BoNY, que fue lo que hizo que la agencia de calificación Standard & Poor’s declarara la deuda del país el 30 de julio en cese de pagos selectivo.
LA PRESENTACIÓN DEL BONY
Previamente el Bank of New York Mellon (BoNY), que tiene bloqueados los 539 millones de dólares que causaron el cese de pagos de la Argentina, le mandó una carta al juez Griesa, defendiéndose de las acusaciones de impunidad que hicieron a la institución bancaria los bonistas a los que iba dirigido el pago.
En el escrito también asegura que «el tribunal (de Estados Unidos) tiene la autoridad para emitir la orden propuesta (de bloqueo de los fondos) y deberá hacer ejercicio de su poder por el beneficio de la no-parte del Bank of New York Mellon, que está comprometida con los requerimientos de esta corte y actuó en consonancia con ellos».
El documento responde así al texto que remitieron el 4 de agosto los bonistas europeos, que apuntaron la posibilidad de denunciar al banco estadounidense bajo leyes europeas por no realizar el pago y seguir las recomendaciones de Griesa.
tn.com