Mayweather announces world title rematch with ‘Chino’ Maidana

The WBC and WBA world welterweight boxing champion Floyd Mayweather has confirmed that he will grant Santa Fe native Marcos ‘Chino’ Maidana a rematch on September 13, after the pair fought a tense bout earlier this year.

Although an official press release is yet to be released, the unbeaten champion announced the return fight today during the BET awards ceremony, which honours African-American artists and figures.

The bout, according to Mayweather, will take place in the Nevada city of Las Vegas.

«September 13, back to business, Marcos Maidana vs Floyd Mayweather Part II,» the boxer told the audience.

‘Then in May, I’ll have a big surprise for you.»
Maidana had challenged Mayweather to a rematch after losing on a split decision in their last bout, during which the US native was visibly marked by the Argentine.

Source: Buenos Aires Herald

Di María takes Argentina to last-eight in gripping extra time finish

A stunning last-minute goal from Ángel Di María put Argentina through to the quarter-finals of the World Cup, as the Albiceleste lead Switzerland 1-0 in extra time. But Alejandro Sabella’s men were left fretting until the end, saved when Blerim Dzemaili struck the post in the dying seconds.

After a tense 0-0 draw at 90 minutes and a scoreless first period of extra time, Lionel Messi broke quickly and released Di María, who swept the ball home before wheeling away in delight.

Argentina had leaned heavily on Messi throughout the group stage, the number 10 scoring four of their six goals, and the forward was at the heart of their best work in the first half, prompting and prodding in front of the massed Swiss defence.

Switzerland, who were looking to return to the quarter-finals for the first time since hosting the tournament in 1954, went closest to scoring in a tight first half when impish playmaker Xherdan Shaqiri released Josip Drmic through on goal.

The tall striker shaped to shoot but wasted the opportunity with an ill-advised chip and Argentina goalkeeper Sergio Romero gathered comfortably.

With the score tied at 0-0 at halftime, the game then opened up in the second period as Argentina began to grab the momentum, and their blue and white clad fans brought the Corinthians arena to life, chanting and bouncing in unison.

The warning signs were flashing for Switzerland when Gonzalo Higuain went close with a header before Messi drove into the box and forced Diego Benaglio into a great save.

However, despite camping out in the Swiss half for long sections of the second half Argentina could not make the breakthrough and the 90 minutes ended scoreless.

Argentina looked the stronger side in extra time when Swiss legs began to tire and, just when it looked like Swedish referee Jonas Eriksson would call for a penalty shootout, Di María curled the ball past Benaglio to seal the late triumph.

Fuente: Buenos Aires Herald

Tax revenue up 35% in June to $10.1B

June’s tax revenue rose to 10.1 billion pesos, or 35.5 percent in comparison to the same period last year, AFIP tax bureau head Ricardo Echegaray revealed earlier today.

The tax revenue for the first semester reached a total amount of 54.9 billion pesos, a 35.5 percent higher than the same period in 2013.

AFIP’s leader Echegaray was accompanied by Treasure Secretary Juan Carlos Pezoa during the announcement

Source: Buenos Aires Herald

Extra-time goals send Belgium through

Belgium finally found a way past inspired goalkeeper Tim Howard as extra-time goals by Kevin De Bruyne and Romelu Lukaku gave them a 2-1 victory over the United States today and set up a World Cup quarter-final against Argentina.

Howard was in terrific form from the first minute when he denied Divock Origi and he made a series of excellent stops.

Origi also hit the crossbar before US substitute Chris Wondolowski missed a glorious chance to win it in stoppage time when he side-footed over the bar from point-blank range.

Belgium introduced substitute striker Lukaku for the extra period and he made an immediate impact, escaping down the right and crossing low for De Bruyne to show good control before slamming in the opening goal within three minutes.

De Bruyne set up Lukaku to drive in the second in the 105th minute and although American teenaged substitute Julian Green pulled one back two minutes later Belgium held out to complete a clean sweep of group winners in the last eight.

Source: Buenos AIres Herald

CFK heads Perón’s 40th death anniversary ceremony

Cristina Fernández de Kirchner led a commemorative ceremony marking the 40th anniversary of late former president Juan Domingo Perón’s death. The head of state delivered a speech in homage of “popular Latin American leaders of the 20th century” honouring historic figure of the Radical Party Hipólito Yrigoyen as well.

At the Hall of Women of the government house, Ms. Kirchner announced her administration was submitting a project to the Buenos Aires City legislature seeking to pass a project to place the sculptures of both Perón and Irigoyen at the City’s Plaza de la República where Argentina’s national monument, the Obelisk, stands.

Praising “two great leaders of the country’s national political movement,» the president pointed out Juan Domingo Perón and Hipólito Yrigoyen were victims of coups “legitimased” by the judicial branch.

“It is the only power that was never overthrown. Attorneys, judges, the judicial branch of the nation is the one that validated the doctrine of coups,” CFK affirmed renewing her long-standing pledge for the reform of Argentina’s judicial system.

“(The judicial branch) governs itself, elects its members by mechanisms that some day will have to be revised. It won’t be me or the next (president to see those changes). But history is unstoppable and cultural changes must be reflected if not society ends up forgetting where the root of its own problems is,” she stressed.

Perón and vulture funds

«In a time when Argentine sovereignty and the unrestricted defence of national interests are under discussion, it is important to remember that with Perón there was no external debt,» Cabinet Chief Jorge Capitanich said at his daily press briefing at the government house. Referring to the 40th anniversary of the leader’s death, Capitanich praised Perón’s «political decision to seek autonomy.»

Besides the official ceremony, several commemoration rallies will take place today, headed by anti-government Peronist sectors.

The 62 Peronist Organizations leaded by Gerónimo Venegas will hold its own rally at 3060 Independencia Avenue along with leader of the anti-government splinter of the CGT labour confederation Hugo Moyano, socialist lawmaker and a candidate to run in the 2015 presidential elections Hermes Binner and Radical Party lawmaker Ernesto Sanz, among other participants.

One of the most influential leaders in Argentine history, founder of the Peronist Movement, Perón died at 78 on July 1, 1974, leaving his wife and vicepresident María Estela Martínez in office, until a military coup took over her government almost two years later.

Source_ Buenos Aires Herald

CFK announces aid for flood victims

President Cristina Fernández Kirchner announced that special aid will be extended to those affected by the floodings in the northeast of the country, in Corrientes, Misiones, Chaco and Formosa provinces.

“We would like to announce benefits for specific sectors, which will be defined by ANSES social security agency’s director this afternoon or tomorrow,” the president said.

The government will extend special welfare benefits to retirees and pensioners, and Malvinas War veterans. The Universal Child Benefit (AUH) and pregnancy benefits will be doubled for a three-month period, as well as family and unemployment allowances.

Procrear federal housing programme will also double its credit amount for three months for flood victims.

“This will reach over 14,000 beneficiaries,” the president pointed out.

The head of State began her speech at the official commemoration at the 40th anniversary of former president Juan Domingo Perón’s death this morning referring to the government’s relief efforts in flood affected areas.

Source: Buenos Aires Herald

Muestran el dinosaurio más grande del mundo

En el museo chubutense Egidio Feruglio (MEF) exponen desde hoy los restos del dinosaurio más grande encontrado en el mundo. Están presentes los paleontólogos que trabajaron en el hallazgo.

El dinosaurio más grande del mundo es argentino y desde hoy hasta el domingo se lo puede ver en el museo chubutense Egidio Feruglio (MEF), donde estarán presentes los paleontólogos que trabajaron en el hallazgo.

Se trata de parte de los restos de un dinosaurio saurópodo, herbívoro, hallados a 280 kilómetros al Oeste de Trelew, un animal que probablemente alcanzó los 40 metros desde la cabeza hasta la cola, y su altura debió haber sido, con el cuello erguido, de unos 20 metros.

La muestra, que abrió hoy a las 10 y culminará el domingo, coincide con un nuevo aniversario de la refundación del MEF, que desde el 25 de junio de 1999 reside en el edificio de Lewis Jones y Sarmiento, aunque su historia como institución es algo más antigua. Los especialistas calificaron a los restos como un verdadero tesoro científico, que consta de 200 piezas en excelente estado de conservación.

Los huesos fueron observados por primera vez en el 2008 por el peón rural Aurelio Hernández, de la estancia «La Flecha» en el paraje «El Sombrero», jurisdicción de la localidad de Las Plumas, 260 kilómetros al oeste de la capital chubutense.

Fuente: Clarín

La foto de Lavezzi, Messi y Di María tras el triunfo

A minutos del final, los jugadores se mostraron juntos en el vestuario ya sin la camiseta. Esta vez se cuidaron de que no hubiera un fotografiado por sorpresa.
Fue Lavezzi nuevamente el que a través de las redes sociales publicó una foto que graficó la alegría del plantel tras otro agónico triunfo.

Al delantero del PSG se lo vio junto a Di María y Messi, los protagonistas del gol que le dio al victoria al equipo de Sabella, en una foto que difundió por su cuenta de Instagram.
minutouno.com

La Fragata Libertad vuelve a visitar Cuba después de 41 años

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, viajó a La Habana para recibir al buque escuela de la Armada argentina, que se encuentra realizando un viaje de instrucción que solo comprende a naciones sudamericanas y caribeñas, para evitar ser blanco de acciones de los holdouts

La Fragata Libertad, el buque escuela de la Armada argentina, en el marco de su tradicional viaje de instrucción, arribó hoy a Cuba, país que visitó por última vez en 1973.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, viajó esta mañana rumbo a la ciudad de La Habana, capital cubana, para recibir a la embarcación.

El buque militar que adiestra a los guardiamarinas navega por aguas de naciones de América latina y Caribe para evitar ser blanco de acciones judiciales de fondos especulativos, como le sucedió en 2012 en Ghana.

La embarcación ingresó a la bahía de La Habana a las 9:15 hora cubana (12:15 hora argentina), luego de disparar salvas de saludo que fueron respondidas desde tierra, informaron agencias de noticias internacionales.

La cartera castrense, que conduce Rossi, celebró que «después de 41 años la fragata arribará a Cuba», donde el funcionario se reunirá con su par cubano, Leopoldo Cintra Frías, para tratar «temáticas referidas a asistencia en emergencias, coordinación de salud, formación, ciencia, tecnología, producción y radarización, entre otras».

En febrero pasado la Fragata Libertad inició un nuevo viaje de instrucción que sólo incluye a naciones sudamericanas y caribeñas.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió el 9 de enero de 2013 al buque escuela de la Armada en el puerto de la ciudad de Mar del Plata, luego de que permaneciera varado durante más de 70 días en Ghana.

La Fragata Libertad dejó Ghana por orden del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), que el 15 de diciembre de 2012 ordenó su «inmediata liberación» ante un reclamo que impulsó la Casa Rosada contra aquel país africano.

El Gobierno nacional había acudido al TIDM para que Ghana liberara el buque escuela, luego de que las autoridades judiciales de ese país ordenaran retener el 2 de octubre de 2012 el navío ante el pedido de embargo del fondo NML -Eliott Management-, que reclama a la Argentina el pago de bonos en default por alrededor de 370 millones de dólares.
quilmespresente.com

El Gobierno anunció beneficios para los afectados por la crecida

La Presidenta anunció que se duplicará por tres meses la AUH y Embarazo, asignaciones familiares, prestaciones por desempleo y del plan Progresar para Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes.
Además, los jubilados y pensionados, y los titulares de las pensiones honoríficas de ex combatientes y de las pensiones no contributivas de las zonas afectadas por las inundaciones, recibirán por única vez la suma de 5.514,26 pesos en dos cuotas mensuales y consecutivas a partir de este mes.

Así lo consignó la mandataria al encabezar en la Casa de Gobierno un acto con motivo de cumplirse el 40 aniversario de la muerte del ex presidente Juan Domingo Perón, y a dos días de cumplirse el 81 aniversario del fallecimiento del también ex presidente Hipólito Yrigoyen.

En tanto, a través de un comunicado de prensa, la Anses, encabezada por Diego Bossio, precisó que la «inversión total
estimada rondará los 45 millones de pesos» y que, «entre las cuatro provincias afectadas, los beneficios que se cubrirán alcanzan los 14.313: Formosa (3003), Misiones (5900), Chaco (2056) y Corrientes (3354)».

Además, consignó que, para acceder a la ayuda, los afectados deberán «solicitar formalmente el suplemento extraordinario» para que, posteriormente, la Anses puede efectuar «una comprobación fehaciente de la condición de afectado a través de la verificación del domicilio de residencia».

En tanto, detalló el comunicado del organismo, «para los jubilados y pensionados se verificará que el monto del haber mensual no supere el haber mínimo».

Al realizar el anuncio de los beneficios para los damnificados por las inundaciones en Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó la «tarea articulada» que se está llevando adelante «con las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el Ministerio de Desarrollo Social, y los gobiernos provinciales y municipales».

«La ayuda continuará luego con las reparaciones de infraestructura de las viviendas que fueron afectadas en las cuatro provincias. Una vez más, como fue en La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza y San Juan, ante una situaicón de inclemencia climática, el Estado está al lado de quienes más la padecen», remarcó la mandataria.

En tanto, la Administración Nacional de la Seguridad Social consignó que, por el término de tres meses, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) duplicará su monto, con lo cual pasará del valor actual de 644 pesos por mes por hijo a 1.288 pesos.

Por otro lado, informó el organismo, «se duplicará el monto por tres meses de la Asignación Familiar por Hijo, por Hijo con Discapacidad y Prenatal de aquellos trabajadores en relación de dependencia, titulares de la Ley de Riesgos del Trabajo, del SIPA y de la Prestación por Desempleo».

En este sentido, precisó los importes según el nivel de ingresos del trabajador: pasa de 644 a 1.288 pesos para ingresos familiares de hasta 5.300 pesos; de 432 a 864 para ingresos familiares hasta 6.600 pesos; de 260 a 520 pesos para ingresos familiares de hasta 8.600 pesos; y de 132 a 264 para ingresos familiares de hasta 30.000 pesos.

Por su parte, la prestación por desempleo también verá duplicado su monto durante tres meses para los damnificados por las inundaciones derivada de la crecida de los ríos de la región.

En tanto, el gobierno nacional, en el marco de su ayuda a los afectados, dispuso también la duplicación durante un período de tres meses del monto de la prestación que perciben los jóvenes de 18 a 24 años en el marco del plan Progresar, con lo cual pasará de 600 pesos a 1.200 pesos mensuales.
telam.com

«La historia sepulta a los mediocres y a los traidores», afirmó Cristina

La Presidenta encabezó el homenaje a los líderes populares y ex presidentes Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón y aseguró que esos dirigentes históricos fueron «hostigados por grandes medios y por los intereses dominantes».
Cristina recordó hoy en la Casa de Gobierno a los «dos grandes líderes populares del siglo XX», Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen, y anunció la donación a la ciudad de Buenos Aires de dos imágenes para ser emplazadas en la Plaza de la República, que rodea el Obelisco.

El homenaje se realizó en el Salón Mujeres de la Casa Rosada, al cumplirse hoy 40 años del fallecimiento del tres veces presidente de los argentinos, y al conmemorarse el próximo 3 de julio el 81 aniversario de la muerte del líder radical.

«Fueron dos grandes líderes populares, con continuidad histórica. No voy a hablar ni de radicalismo ni de justicialismo sino de yrigoyenismo y peronismo, que no es lo mismo. Al que le guste bien, y al que no también», dijo la mandataria en su discurso.

En ese marco, la Jefa de Estado destacó que «el yrigoyenismo es la defensa irrestricta de los intereses del pueblo y de la nación, y fue el peronismo, con mayor profundidad y densidad, el que siguió ese legado histórico».

Para la Presidenta, «el nexo, los vasos comunicantes, lo constituyeron los hombres yrigoyenistas como Alfredo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz que fundaron Forja (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina)», que «se rebelaron contra lo que consideraban la traición del `alvearismo` y constituyeron el nexo histórico con el peronismo que surgió el 17 de octubre».

La Presidenta aseveró también que «estos dos grandes líderes fueron hostigados por los grandes medios de comunicación y los intereses dominantes» y, tras citar una frase de Perón al respecto, dijo: «cualquier semejanza con la realidad es pura casualidad».

Cristina recordó también que Perón «fue acusado desde haberse robado todo y tener cuentas en Suiza, hasta de estupro», y añadió: «no le faltó ningún ingrediente, pero ahí está la historia, y lo que dijeron esos nombres no se acuerda nadie».

«No se necesito ni ley ni decreto para suprimir esos nombres. La historia sepulta a los mediocres y a los traidores a la patria fundamentalmente», sostuvo la Presidenta, despertando el aplauso de los presentes en la Casa de Gobierno.

Durante el acto, se descubrió una gran maqueta de la Plaza de la República, que rodea al Obelisco, y se anunció la donación al gobierno de la Ciudad de dos imágenes en hierro que serán colocadas -previa aprobación de la Legislatura porteña- en los dos extremos de la plaza, «como custodiando el legado histórico popular del siglo XX», según indicó la mandataria.

Las imágenes tienen la misma estética que la de Eva Perón, colocada en el edificio del ministerio de Desarrollo Social sobre la 9 de Julio, y la recientemente inaugurada del padre Carlos Mugica, en la calle Arroyo, todas obras del artista plástico Alejandro Marmo.

«Estas imágenes tan próximas desde un auto, frente al transeunte, le dan la verdadera dimensión a estos hombres formidables, pero con virtudes y defectos. Hombres normales, con un coraje especial y responsabilidades más especiales», expresó la mandataria.

La Presidenta también aprovechó su discurso para enviar un mensaje crítico hacia la justicia, al recordar que no fueron «los políticos» sino «el Poder Judicial de la Nación» el que «convalidó la doctrina de los golpes de Estado» y se trata del «único poder que se autogobierna y se elige a través de mecanismos que algún día deberán cambiar».

«El Poder Judicial es el único poder que nunca sufrió ningún derrocamiento y que se fue sedimentando en capas», señaló la mandataria, al tiempo que expresó su confianza en que «la historia es indetenible, avanza», y que «los cambios estructurales y sociales tardarán más o menos pero en algún momento llegan».
Telam.com

¡Revancha!: Floyd Mayweather peleará nuevamente con el Chino Maidana

El argentino Marcos Chino Maidanavolverá a pelear por el título con el norteamericano Floyd Mayweatheren septiembre próximo, según se desprende de lo dicho por el campeón welter WBA y WBC.

«Todavía estamos haciendo números del record de pay per view. El 13 de setiembre, de vuelta a los negocios. Marcos Maidana-Floyd Mayweather parte 2. Y luego en mayo (2015) voy a tener una gran sorpresa para tí», le dijo el invicto púgil estadounidense a un periodista del Daily Mail, en la entrega de los denominados premios BET a la que acudió en Los Angeles, durante el fin de semana.

Si bien no hay confirmación oficial, las palabras de Mayweather (ganador de las 46 peleas que disputó, 26 por la vía rápida) entregan la certeza de que habrá un segundo capítulo en su enfrentamiento con el santafesino Maidana.

En el primer combate entre ambos, en mayo pasado en el MGM de Las Vegas, el invicto estadounidense se impuso en fallo no unánime, debido a que dos jueces fallaron 116-112 y 117-111, mientras que un tercero sentenció 114-114.

La concreción de una segunda pelea con Mayweather significará «toda una sorpresa» para el Chino, oriundo de Margarita, con 35 victorias y cuatro derrotas como palmarés.

Es que desde el entorno del super campeón welter comentaban que el horizonte «miraba a Londres», en referencia a una probable pelea con el británico Amir Khan.

Otra alternativa, menos probable, radicaría en el esperado cruce con el filipino Manny Pacquiao, hasta el momento demorado, por las «insalvables diferencias» que existen entre las empresas que manejan a ambos púgiles..

Fuente: Canchallena

Murió el último sobreviviente de la masacre de Misiones

Luego de 36 días de agonía, Cristian Knack murió ayer a las 14.30 en el Hospital Madariaga de la ciudad de Posadas, tras ser desconectado del respirador artificial que lo mantenía con vida, luego de ser corroborada su muerte cerebral. El joven, de 25 años, era el último sobreviviente del brutal asalto que sufrió junto a sus padres y su hermana de 12 años en Panambí, cuando un grupo de cinco delincuentes prendió fuego la casa, el 25 de mayo pasado.

Desde entonces Cristian Knack se venía recuperando muy lentamente, ya que había ingresado en el hospital con el 70% del cuerpo quemado. Había logrado relatar a funcionarios judiciales lo sucedido aquella tarde en la localidad de Panambí. Pero el pasado jueves el joven tuvo un paro cardiorrespiratorio; luego de 35 minutos lograron reanimarlo, pero volvió al coma farmacológico con un diagnóstico de extrema gravedad.

A las 8.30 de ayer Cristian volvió a tener otro paro; luego de que un electroencefalograma corroboró que no tenía ningún tipo de actividad neuronal, a las 14.30 sus familiares decidieron desconectarlo. Luego de enterarse de esta noticia, su hermano, Carlos «Nano» Knack, el único miembro de la familia que se salvó, porque en ese momento no estaba en su casa, decidió donar los órganos de Cristian.

El ministro de Salud de Misiones, Oscar Herrera, dijo a LA NACION que el gobernador, Maurice Closs, «está muy al tanto del caso y espera que se encuentre a los dos prófugos lo antes posible». Hasta el momento hay tres detenidos y procesados; Cristian logró confirmar que uno de ellos, Julio Paz, estuvo en su casa la tarde del inconcebible ataque.

«Por suerte, Cristian logró recuperar la lucidez el martes pasado por 48 horas y hablar ante la Justicia. Estuve presente en ese momento; él pudo hacer la denuncia y brindó información contundente, que ahora está a disposición de la jueza», comentó el ministro de Salud. Además, dijo que durante la declaración Cristian estaba muy tranquilo y prefirió dar todo su testimonio en un día para que se esclarezca cuanto antes el asesinato de su familia..

Fuente: LA Nación

Bloquean en Argentina el sitio para compartir archivos más popular de Internet

La Comisión Nacional de Comunicaciones pidió a los proveedores de Internet que inhabiliten el acceso a The Pirate Bay en un plazo no mayor a cinco días, por un fallo a favor de la CAPIF y en contra de la página de origen sueco.

La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) ordenó ayer a los proveedores de Internet de Argentina que bloqueen el acceso a The Pirate Bay, la página más popular del mundo para compartir archivos online. La CNC cumplió así con una orden del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°64, que había fallado a favor de la CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas) y en contra de la página de origen sueco.

The Pirate Bay es el mayor directorio online de torrents, un protocolo basado en la tecnología P2P (Peer to Peer) que permite a los usuarios compartir sus archivos a través de Internet y sin un servidor central que los aloje. En una carta (pdf) dirigida a Speedy, Movistar, Fibertel, Prima, Telecentro, Iplan, Arnet, Personal, Metrotel, Sion y Claro, la CNC pidió que el bloqueo se hiciera efectivo «dentro de los 5 días hábiles de recibida la notificación».

Desde su lanzamiento en 2003, The Pirate Bay sufre persecuciones legales. Los gestores de derechos de autor lo acusan de fomentar la «piratería» y sus defensores argumentan que compartir los archivos no debe ser castigado: en la era analógica, la ley no perseguía al que copiaba en un casette el disco de vinilo que le prestaba otra persona.

Como ocurre tantas veces en Internet, la prohibición de una página por el momento sólo provocará el crecimiento de otra. Desde la prohibición, los internautas ya comenzaron a orientar sus búsquedas hacia el también popular KickAss Torrents, sobre el que no hay ninguna condena.

Uno de los fundadores, en la cárcel

En septiembre, la justicia de Estocolmo redujo a la mitad la pena de cárcel que pesa sobre el cofundador de la página web por haber entrado en un sistema informático asociado al organismo impositivo de Suecia. El tribunal de apelación condenó a Gottfrid Svartholm Warg, de 28 años, a un año de cárcel en vez de los dos pronunciados en primera instancia en el mes de junio.

La Corte sueca confirmó que entre 2010 y 2012, Svartholm Warg entró ilegalmente varias veces en los servidores de las empresas de servicios informáticos Applicates y Logica, que gestionan el registro del estado civil de la administración fiscal. En cambio, le absolvió del mismo delito relacionado con el banco Nordea. En este segundo caso, el acusado se declaró inocente y aseguró que su ordenador fue pirateado o utilizado en su ausencia para cometer el delito.

Svartholm está encarcelado en Suecia desde el 14 de septiembre de 2012 y continúa en detención, ya que tiene otros problemas con la justicia de la que ya intentó escapar huyendo hacia Camboya. Tiene que ser juzgado en apelación por complicidad en la violación de derechos de autor, tras haber pasado un año en prisión en primera instancia en 2009. Dinamarca le reclama por un caso de pirateo de los ficheros de la policía.

Antecedentes

The Pirate Bay fue fundado a fines de 2003 por miembros de Piratbyrån, una organización sueca de lucha contra los derechos de autor. Después de varios cambios, hoy es administrado por una organización sin fines de lucro. Es uno de los sitios más perseguidos del mundo por compañías discográficas y estudios de cine porque facilita y da las herramientas para que sus usuarios intercambien archivos, muchos de los cuales son películas, música y otros materiales protegidos por derechos de autor.

En abril de 2009, un tribunal de Estocolmo condenó a Gottfrid Svartholm Warg, Peter Sunde, Fredrik Neij y Carl Lundstrom, cuatro de los responsables del sitio, a un año de cárcel por complicidad en la violación de los derechos de autor. Además, los cuatro acusados fueron condenados al pago de 30 millones de coronas suecas (3,6 millones de dólares) a empresas de entretenimiento.

Semanas después de haberse difundido el fallo, los acusados solicitaron un nuevo juicio, tras conocerse que el juez que los había condenado pertenecía a un asociación de defensa de derechos de autor. En noviembre de 2010, la cámara de apelaciones sueca ratificó la condena y los consideró culpables de violar la propiedad intelectual al facilitar «el intercambio ilegal de archivos de una forma que conlleva responsabilidad penal».

Pero el segundo fallo incluyó matices sobre la duración y el carácter de la pena y la indemnización a pagar a multinacionales como Warner Bros, MGM, Sony BMG y Universal. Redujo las penas de cárcel de un año a entre 4 y 10 meses y estableció sanciones diferenciadas al considerar que no se podía fijar una responsabilidad colectiva: cada uno participó en la empresa «de distinta manera y grado».

Fuente: iEco

La bolsa argentina «compra» el envío de la misión negociadora a EE.UU. con subas de hasta 9%

Tanto las acciones como los bonos respondieron con optimismo al anuncio de que autoridades del Gobierno se reunirán con fondos buitre.

La bolsa de Argentina subía con fuerza el martes ante la expectativa de los inversores de que se avance en las negociaciones entre representantes del país y los fondos buitre.
El índice bursátil Merval de Buenos Aires ganaba un 2,6 por ciento para ubicarse en los 8.094 puntos con un saldo de 36 subas, 11 bajas y 9 papeles sin cambios.
Las subas eran lideradas por los títulos de la distribuidora de energía Edenor con un alza del 9%, seguida por Comercial del Plata con el 4,8% y Francés, con el 3,6 por ciento.
Por el lado de los títulos públicos, las mayores alzas correspondían al Discount en dólares con legislación local, que avanzaba un 3%, seguido por el mismo bono con legislación Nueva York, con el 2,6 por ciento.

«En los alrededores de los 8 mil puntos de Merval es donde se está haciendo esta etapa de acumulación bursátil. Claramente alcista. La duda es en qué valores habrá distribución», subrayó el analista Francisco Uriburu a Nosis.

Y agregó: «Casi todo el Panel Líder está en plena alza, por cierto encabezado por alguna empresa de electricidad y junto a bancos que consolidan ruptura de máximos técnicos».

«No olvidar el feriado del viernes en Wall Street, por el Día de la Independencia de Estados Unidos. Todo apunta para estar cómodo y operar a voluntad. Momentos para aprovechar», completó Uriburu.

En el exterior
En Europa, las acciones iniciaron julio con alzas, apoyadas por un avance de los papeles de mineras por datos económicos alentadores en China y el alivio porque el banco francés BNP Paribas llegó a un acuerdo por sanciones en Estados Unidos.

El índice amplio de acciones europeas FTSEurofirst 300 cerró extraoficialmente con un alza de un 0,9% a 1.382,35 puntos.
infobae.com

Argentina pasó a cuartos con el alma en el suplementario. VIDEO GOL

Di María metió el 1-0 definitivo a tres minutos del final del alargue luego de una gran jugada personal de Messi. Ante una Suiza ordenada, la Selección volvió a sufrir mucho. Pero encontró la alegría en el cierre para meterse otra vez entre los ocho mejores.

La Selección se clasificó con angustia a cuartos de final. El equipo de Sabella sufrió durante todo el encuentro ante Suiza pero a tres minutos de los penales, Di María definió luego de una notable jugada de Messi y puso el 1 a 0. Antes, Argentina no había podido marcar pese a dominar a partir del segundo tiempo ante un rival ordenado atrás.

Desde el comienzo quedó clara la idea de la Selección: presionar arriba, intentar atorar la salida del rival y, cuando tiene la pelota, atacar principalmente por la izquierda y a partir de la movilidad de Messi.

Sin embargo, los suizos tuvieron una muy clara a los 27: Shaqiri metió un centro atrás por abajo y el tiro de Xhaka fue tapado por Romero. Un minuto después, Higuaín le bajó la pelota a Lavezzi, cuyo remate en la puerta del área chica fue contenido por Benoglio. Y en la siguiente jugada, Garay no pudo desviar un centro de Di María, errático durante todo el encuentro.

Suiza dispuso de otra chance clara cuando iban 38 minutos del primer tiempo. Shaqiri habilitó a Drmic, quien quedó mano a mano con Romero, que se qudó estático en lugar de salir a cortar. Sin embargo, el delantero definió a las manos del arquero y los europeos desperdiciaron una buena oportunidad. Argentina también tuvo la suya sobre el cierre del primer tiempo: tras una buena jugada colectiva, el centro de Marcos Rojo fue bien interceptado.

Argentina arrancó con todo en la segunda mitad, aunque dejaba espacios atrás ante un rival que salía rápido. Iba apenas un minuto cuando Lavezzi tiró un centro bajo, Higuaín le pegó de primera y el defensor la sacó al córner. A los 13, tras una buena jugada, el centro de Rojo fue al arco y casi sorprende al arquero. Y tres minutos después el lateral tiró otro envío al área que hubiese sido el gol de Higuaín si Benaglio no desviaba su cabezazo.

A los 32, Messi tuvo una chance clarísima: enganchó, entró al área y Benaglio tapó su remate bajo. Fue un reflejo de un segundo tiempo en el que Argentina buscó pero no encontró, tampoco con el ingreso de Palacio, muy impreciso para definir.

Así, el partido se fue a tiempo suplementario, donde el desarrolló continuó con Argentina como protagonista Di María la tuvo a los tres minutos del segundo período de 15, le pegó desde el borde del área y su violento zurdazo volvió a exigir al arquero. Pero el del Real Madrid tuvo su revancha: cuando iban doce minutos, Messi realizó una apilada notable y lo dejó al ex Central de cara al arco. Di María la puso junto al palo y desató el festejo.

http://www.youtube.com/watch?v=g5Ku64cTSvU

Fuente: Clarín

Mataron a un comerciante para robarle la camioneta en Ingeniero Budge

Los delincuentes lo interceptaron para asaltarlo cerca de la feria de La Salada; en un forcejeo, los ladrones le dispararon y balearon en el pecho; investiga la policía

Un comerciante de 58 años fue asesinado de un balazo al intentar huir de un asalto cuando transitaba en su camioneta por la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, cerca del complejo comercial de La Salada.

El hecho, que se suma a la serie de homicidios en ocasión de robo cometidos en la zona, ocurrió ayer, en el Camino de la Ribera Sur y las vías del Ferrocarril Belgrano, a pocas cuadras del conocido predio.

Allí, los tres ladrones intentaron asaltar a Jorge Mejías Alba, de nacionalidad boliviana, cuando iba en su Peugeot Partner, informó a la agencia DyN un jefe policial.

Cuando el comerciante intentó escapar fue atacado a balazos y herido en el pecho, tras lo cual los delincuentes escaparon sin concretar el robo.

Mejías Alba murió cuando era llevado a la Unidad de Pronta Atención (UPA/24hs), ubicada en el cruce de Camino Negro y Recondo, a pocas cuadras del lugar del ataque.

Tomó intervención la comisaría décima de Lomas de Zamora donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio».

ANTECEDENTES

En cercanías de la feria La Salada ya hubo otros crímenes durante robos este año, uno de ellos el 28 de enero cuando el comerciante necochense Adrián Crichigno, de 50 años, quiso escapar y ladrones lo mataron de un balazo en el rostro.

A mediados de junio, en tanto, Amílcar Alvarado, de 49 años, fue abordado por ladrones que le exigieron su camioneta Renault Kangoo, pero al defenderse le pegaron un tiro mortal..

Fuente: La Nación

Éxtasis: los estudiantes secundarios argentinos son los de mayor consumo en América Latina

Los datos surgen de un informe antidrogas de las Naciones Unidas brindados por los propios países. Entre los agentes de las fuerzas de seguridad se afirma que se trata del mercado de potencial mayor crecimiento en nuestro país

En la elección de consumo de esa droga entre alumnos de nivel medio, los jóvenes argentinos quedaron con un registro de 2,3% y, junto con los de Ecuador, aparecieron en el escalón más alto de uso.

Al tomarse datos de la prevalencia en año -jóvenes que reconocieron haber consumido ésta droga en los meses previos a la encuesta-, los estudiantes argentinos también quedaron al tope del uso, con 1,3%.

El estudio fue elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sobre la base de los informes nacionales remitidos por los propios países y en el caso argentino se tomó en cuenta la cifra relevada en la encuesta nacional de estudiantes secundarios efectuada en 2011 según informa el diario La Nación.

Allí, se analizaron datos y se compararon cifras de entre 2010 y 2012 de Ecuador, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Venezuela, Uruguay, Nicaragua, Panamá y Honduras.

Fuente: Infobae

Argentina no tuvo ideas y Suiza contó con las más claras

Al término del primer tiempo, la selección de Sabella está lejos de su mejor versión; nuevamente, Sergio Romero es la figura

La Argentina intentó ser protagonista desde los primeros minutos, pero el orden táctico de Suiza le impidió al equipo de Alejandro Sabella contar con chances claras. Es más, los suizos estuvieron más cerca de marcar. Primero, por un desborde de Shaqiri por la derecha, que tras un pase atrás para Xhaka, este remató, y nuevamente, Sergio Romero salvó a la selección. Gago, Messi, Di María , el Pocho Lavezzi e Higuaín estuvieron desconectados, y las mejores ofensivas argentinas fueron acciones individuales del Fideo o de Lavezzi. Sobre el final hubo una conexión entre Gago y Messi, aunque fue algo aislado.

Suiza contá con una más: Drmic quedó sólo ante Romero, quien tardó en salirle. Afortunadamente para los de Sabella, el suizo intentó picarla por arriba del arquero y la pelota quedó en las manos de Chiquito.

Un árbitro tibio con las tarjetas. El sueco Jonas Eriksson fue muy permisivo con las tarjetas amarillas. Di María sufrió cinco faltas y nunca fueron amonestados sus infractores. El Fideo también pegó una patada, pero el sueco no sacó tarjeta.

Fuente: Cancha Llena

General Paz: menos demoras en el tramo con el cuarto carril

Casi no hubo embotellamientos y la circulación fue más fluida La nueva traza se inauguró ayer. Son 5 kilómetros entre San Martín y la Panamericana.

El nuevo tramo de la General Paz con cuatro carriles debutó con menos demoras y elogios de los automovilistas. Se trata de un trayecto de 5 kilómetros, entre el puente de Migueletes, casi a la altura de la avenida San Martín, y el Acceso Norte, que fue inaugurado ayer pese a que las obras habían sido lanzadas en 2009 por el Gobierno nacional.

Transitada por 350 mil autos por día, la General Paz colapsa sin importar el horario. En cualquier momento del día se producen embotellamientos que obligan a andar a 30 km/h e incluso menos. Sin embargo, ayer por la tarde, Clarín recorrió el nuevo tramo y casi no hubo demoras para hacer los 5 kilómetros con el flamante carril. El viaje demandó 8 minutos, un tiempo impensado hasta antes de finalizada la obra.

“Antes de la inauguración se tardaba, con suerte, media hora en transitar esto. Para volver a mi casa siempre trataba de evitar la General Paz.

Pero ahora veo que se va a poder viajar mejor”, dijo Hernán Vázquez. “Por lo menos acá no se ven embotellamientos. Sería bueno que también hagan el nuevo carril en otros tramos y no sólo en este”, agregó Patricia Pedemonte. Otro automovilista, Lucas García, afirmó: “Antes se hacía un embotellamiento a cualquier horario. También con las obras era peor todo. Por suerte ahora que abrieron se viaja mejor. Igual, si cada vez se compran más autos, intento ser optimista, pero no sé cuánto tiempo puede durar el respiro. Esperemos que no vuelva a embotellarse, o van a tener que agregarle carriles otra vez”.

Aunque ya había comenzado a funcionar la semana pasada, la circulación en el nuevo tramo de cuatro carriles se abrió oficialmente después del mediodía, tras el acto de inauguración del que participaron la presidenta Cristina Fernández, el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta (Mauricio Macri no fue debido a que suspendió su agenda durante 24 horas por la muerte de su hermana).

Además del cuarto carril, la obra también incluyó la construcción de distribuidores de tránsito a la altura de Balbín y la Panamericana. En una segunda etapa, la avenida sumará el cuarto carril en el tramo que va de San Martín al acceso Oeste.

Toda la obra tiene un costo de $ 1.200 millones, casi cuatro veces más que lo presupuestado cuando se anunció originalmente, en 2009.

La General Paz fue construida entre 1937 y 1941. Ya en 2001, cuando se inauguró su última ampliación, circulaban 150.000 automóviles por día. Hoy esa cifra trepa hasta los 350.000, por eso los usuarios se quejan de que es una avenida con horario pico casi permanente.

Desde el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), recordaron que las obras no fueron financiadas por “ningún Estado ni Gobierno, sino por los usuarios. Esto a pesar que el Estado nacional recauda más de $ 30.000 millones anuales en concepto del impuesto a los combustibles; fondos que en lugar de ser destinados a obras de infraestructura vial, son malversados y desviados sin control a otros fines que no tienen que ver con el origen para los cual fueron creados”, recordó Ricardo Lasca, titular del organismo.

Fuente: Clarín

Serán trasladados hoy los restos del español que mataron en Chubut

Lo confirmó la novia y única testigo del crimen, quien se presentará ante el fiscal para entregar las pruebas de que su pareja había sido amenazada

COMODORO RIVADAVIA – Los restos del joven español asesinado el miércoles pasado en esta ciudad serán trasladados hoy a España, según confirmó la novia y única testigo del crimen, Carolina Gayá. Junto a su abogado defensor, la joven se presentará hoy ante los fiscales para entregar su teléfono y pruebas de que su pareja «había sido amenazada» previo al trágico final en la puerta de su casa , al bajar de su vehículo en el barrio 9 de Julio de Comodoro.

Este miércoles por la tarde habrá una marcha para pedir justicia por el joven en el Centro de Comodoro. Expósito Moreno era oriundo de Málaga y se encontraba en Comodoro peleando por la tenencia de su hija de 6 años, que residía junto a su madre en esta ciudad.

Gayá -que apuntó la investigación al entorno de la ex pareja del español, Nadia Kesen- confirmó su presencia en la Fiscalía y aseguró que «estamos en trámite de seguir aportando lo que uno pueda para poder acelerar la investigación y colaborara aportando más datos».

Afirmó que las pruebas que tiene en su poder «son concluyentes» tras haber aportado lo que tiene, que -según dijo- «cree que pueden ayudar para agilizar esta investigación».

«Tengo indicaciones de no dar datos y no aportar nada hasta que no hay a nada concreto pero mi función es aportar lo más que pueda sobre pruebas, datos, escritos», aclaró. Confirmó además que «el traslado (de los restos a España) será hoy mismo».

El viernes pasado, la policía realizó dos allanamientos: uno en la casa de ex pareja de Expósito Moreno, Nadia Kesen, y el segundo en la vivienda donde residen los padres del novio de la ex novia. Gayá dijo que «ojalá» haya pistas firmes tras encontrar el autor del crimen.

El fin de semana, la policía dio con el auto desde donde se bajó el agresor del joven, que mató a Expósito Moreno sin mediar diálogo alguno.

«Estoy devastada; no encuentro explicación. No entra en mi ser y en mi cabeza cómo hay gente que puede terminar con la vida de alguien de esta manera y arruinarle la vida a toda la familia. Es muy difícil», dijo Gayá..

Fuente: Clarín

Carmona: «El viaje de Cobos a Malvinas es un despropósito»

El titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona (Frente para la Victoria), manifestó su preocupación por el viaje del radical Julio Cobos a las Islas Malvinas y anticipó que pedirá que se investigue si el ex vicepresidente fue acompañado por un ex militar que habría participado de los levantamientos carapintadas contra el gobierno democrático de Raúl Alfonsín.

Carmona consideró además que Cobos «debería haber manifestado qué es lo que piensa respecto a la ocupación militar británica», al sostener que «no han habido declaraciones públicas de él donde haya algún tipo de repudio a la ocupación militar de Malvinas o de reafirmación de la soberanía argentina sobre las islas».

«Resulta preocupante que un diputado de la Nación viaje a las Islas Malvinas acompañado de alguien que habría atentado contra la democracia alzándose en armas», denunció Carmona respecto al teniente retirado José Martiniano Duarte, que habría acompañado a Cobos en su viaje.

En declaraciones a Télam, Carmona reveló que «ante la información pública difundida por varios medios ayer que indicaba que el diputado había viajado a Malvinas acompañado por un militar retirado que habría atentado contra la democracia, vamos a solicitar información a distintos organismos públicos y de derechos humanos para verificar si es cierto».

Además, el diputado nacional manifestó su preocupación por el hecho que un legislador «se haya sometido al control migratorio británico, que es criticado por la Argentina por las circunstancias de, fundamentalmente, imponer esta condición de control migratorio a parte de nuestro territorio nacional».

«Es preocupante porque es entendible en la situación de un familiar de caídos o incluso para el caso de ex combatientes o hasta de turistas. Lo que considero que es impropio es que un legislador nacional se someta a este tipo de condiciones migratorias y las califico de indignas para un funcionario», enfatizó el diputado nacional.

Asimismo, Carmona cuestionó a Cobos por su «pretención de utilizar como plataforma político electoral un viaje a parte del territorio argentino ocupado por el Reino Unido».

Para el diputado nacional del FpV, «tampoco han habido declaraciones públicas de Cobos donde haya algún tipo de repudio a la ocupación militar de Malvinas o de reafirmación de la soberanía argentina sobre las islas».

También, Carmona hizo referencia a los argumentos que habría dado Cobos para justificar los motivos de su viaje, en los que el radical dijo que «`como hombre que pretende conducir la Argentina tenía que conocer la realidad de la política exterior argentina` pero es preocupante que diga eso porque no está visitando un país extranjero».

«Creo que Cobos debería haber manifestado qué es lo que piensa respecto a la ocupación militar británica», aseguró Carmona, quien calificó como un «despropósito» el viaje del diputado radical a las Islas Malvinas y recordó que «a ello se va a sumar ausencia en la sesión prevista para mañana».
telam.com

Vendía droga a la salida de los colegios: lo atraparon por las cámaras de seguridad

Las imágenes lo muestran dando vueltas en auto por la plaza de Benavídez. Tras detenerlo, allanaron la casa y encontraron 8 kilos de marihuana.

Un hombre fue detenido en el partido de Tigre acusado de vender drogas a la salida de varios colegios de la localidad de Benavídez. También se realizó un allanamiento en su casa, donde se secuestraron al menos 8 kilos de marihuana, armas, dinero en efectivo y elementos utilizados para el corte, fraccionamiento y venta de la droga.

Toda la investigación comenzó tras una denuncia anónima en la linea 0800 DROGA NO, en la que se señalaba una camioneta Chevrolet Meriva a la que solía verse en la plaza de Benavídez (ubicada en Alvear e Ituzaingó). Fue así como se dio inició a una investigación en conjunto entre el Centro de Operaciones Tigre (COT), la Fiscalía de Drogas Ilícitas de Tigre y la Policía bonaerense.

La investigación logró identificar y seguir durante un tiempo al presunto “dealer”, que vendía a la salida de colegios. Desde el Centro de Operaciones Tigre situaron a la camioneta en varias oportunidades estacionada frente a la plaza. El acusado cayó detenido en la entrada de un barrio conocido como La Bota y las vías de Benavídez, en plena venta.

http://www.clarin.com/policiales/camaras-Tigre-desarticulan-narcos-Benavidez_3_1166913302.html

Fuente: Clarín

Síntomas para no dejar pasar tras el extraño virus que mató a cinco bebes

Bronqueolitis, catarro, vómitos y diarrea ameritan una consulta urgente con el médico de cabecera o el centro asistencial más cercano; reunión de urgencia de infectólogos para tratar el tema

El Observatorio de Mortalidad Infantil del Ministerio de Salud de la Provincia detectó, en el último mes, cinco casos fatales en la zona norte del conurbano. Por eso, el sistema de vigilancia epidemiológica de la Provincia envió un alerta a las clínicas y hospitales para que notifiquen a la Provincia en caso de que aparezcan nuevos cuadros de similares características.

Todos presentaban los mismos síntomas: alto nivel de deshidratación, severidad en la rapidez de instalación del cuadro y quizá habían tenido algunos vómitos, pero cuando llegaban al hospital ya estaban muy deteriorados.

Tras el alerta ayer, el hospital Malvinas Argentinas recibió más de 30 consultas con cuadros de bronqueolitis que finalmente no resultaron complicados.

PRECAUCIONES

Carlos Kambourian, subdirector del Hospital Malvinas Argentinas, recomendó a la población que, «todo chico que haya tenido problemas respiratorios ya sea, bronqueolitis instalada o catarro por vías superiores aéreas simples, vómitos o diarrea con o sin fiebre, debe consultar a su médico de cabeza o al centro de salud más cercano».

Las autoridades sanitarias provinciales dijeron que aún no se arribó a conclusiones definitivas que prueben que los casos fatales se debieron a la misma enfermedad. Hoy habrá una reunión entre los infectólogos de la provincia de Buenos Aires para tratar el tema.

«Es un proceso que ha comenzado a principios de mayo, estos diez pacientes tenían en común que empezaban con un problema de respiración y en el segundo y tercer día manifestaron un problema gastrointestinal. Por esto se llevan a cabo la investigación epidemiológica e infectológica para ver si existe algún germen casual que sea el culpable», dijo esta mañana Luis Crovetto, director provincial de Medicina Preventiva de la provincia en declaraciones a Radio América.

El médico resaltó la importancia de lavarse las manos antes de entrar en contacto con los niños y no automedicarse..

Fuente: La Nación

La Selección argentina pone a prueba su ilusión ante Suiza

«Empieza otro Mundial”, escribió Lionel Messi. Nunca mejor dicho: comienza la etapa decisiva del torneo. Argentina se enfrenta a Suiza en San Pablo, por los octavos de final, con el objetivo de dar un paso más en la competencia. El partido arranca a las 13 y lo televisa la TV Pública y TyC Sports.

El encuentro se jugará en el estadio Arena Corinthians, con 60.000 lugares que serán ocupados en su mayoría por brasileños. Habría 15.000 mil argentinos. El árbitro será el millonario sueco Jonas Eriksson.

Alejandro Sabella no confirmó el equipo, pero se sabe que no jugará el Kun Agüero por una lesión. En un primer momento, se pensó en Ezequiel Lavezzi como reemplazante, pero en las últimas horas ganó terreno Maxi Rodríguez. De ellos dos, saldrá el titular.

Argentina pasó el Grupo F, sin jugar bien pero con puntaje ideal. Superó a Bosnia e Irán en dos flojos partidos, pues mejoró la imagen en el triunfo ante Nigeria.

En cambio, Suiza, que nunca le ganó a la Argentina en sus seis enfrentamientos, tuvo altibajos en el Grupo E, pues tras un debut exitoso sobre Ecuador, transitó el infierno ante Francia con una goleada 5-2, para cerrar la clasificación con un 3-0 sobre la débil Honduras.

El ganador de este encuentro se medirá en cuartos de final con el vencedor de Bélgica y Estados Unidos, que juegan a las 17, en Salvador.

Fuente: TN

Córdoba: asesinó a su pareja y estaba libre tras haber matado a su primer mujer

La víctima fue identificada como Silvana Córdoba (42), mientras que el prófugo es Carlos Alberto Molina (41), quien en 2007 mató a su entonces pareja y fue condenado.

Una mujer fue asesinada a golpes en la ciudad de Córdoba y por el presunto femicidio es buscada su pareja, un hombre que en 2007 había sido condenado por haber asesinado a su concubina, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Silvana Córdoba (42), mientras que el prófugo es Carlos Alberto Molina (41), quien en 2007 mató a su entonces pareja y fue condenado a una pena menor y de ejecución condicional, porque la Justicia entendió que había actuado bajo emoción violenta.

La Policía, que esta tarde buscaba intensamente a Molina, descubrió el cuerpo de Córdoba en su casa ubicada en José Hernández 22, en el barrio Parque Norte, en el sector norte de la ciudad de Córdoba.

El director de Departamentales de la Zona Norte, comisario general Mario Tornavaca, reveló que «el sospechoso habría huido en un Chevrolet Corsa verde» y precisó que el cadáver «fue encontrado sobre una cama de dos plazas» y tenía «el cráneo destrozado».

«El domingo por la noche recibimos el llamado de un vecino que alertaba que había pasado algo. Personal policial llegó hasta la casa, que estaba cerrada, y logró entrar a través de una ventana corrediza», explicó el jefe policial.

Los policías encontraron el cuerpo en una habitación que antes había sido un garaje, en una cama matrimonial, rodeada de otras cuatro camas, donde dormían los hijos de la mujer.

Córdoba trabajaba como instrumentista en el Hospital Neonatal de la capital provincial y era madre de cuatro hijos, de entre 10 y 14 años, pero ninguno se encontraba en la casa en el momento del hecho, ya que estaban con el padre (anterior pareja de la mujer).

Los investigadores tratan de establecer si, con anterioridad, Córdoba, que era paciente psiquiátrica, había denunciado judicialmente al hombre por supuestos hechos de violencia.

El caso es investigado por efectivos de la División Homicidios con intervención de la fiscal de Instrucción Eve Flores, quienes trabajan en la hispótesis de que el móvil del crimen fue una pelea en la pareja.

El comisario general Tornavaca confirmó a Télam que «el sospechoso es un hombre con quien la víctima mantenía una relación sentimental, llamado Molina, quien estuvo preso por un caso similar ocurrido en el 2007».

Según Tornavaca, ese crimen fue cometido el 17 de julio de 2007 en el barrio El Quemadero, en las afueras de la capital provincial, y la víctima era Elsa Susana Cano (35), una ama de casa, también madre de cuatro hijos, que llevaba 12 años en pareja con Molina.

Durante el juicio se estableció que el hombre había asesinado a Cano porque aparentemente ella había decidido irse con los niños para volver con su ex pareja (padre de uno de los hijos), lo que habría desatado la ira de Molina.

En su defensa, Molina había declarado que no recordaba lo sucedido, más allá del momento en que tomó un cuchilla y le asestó una decena de puñaladas a quien era su compañera.

En el juicio oral celebrado en 2012, Molina fue condenado por la Cámara Sexta del Crimen de Córdoba a tres años de prisión condicional, al considerar que actuó en estado de emoción violenta.

Al conocer lo sucedido hoy, el juez Alberto Crucella, que integró en 2012 la Cámara Sexta junto a sus pares Daniel Ottonello y a

Julio Guerrero Marín, reconoció que «es muy penoso» y admitió que «es muy probable» que, sin saberlo, hayan estado delante de un psicópata.

«Esto está mostrando que, desde la Justicia, es muy difícil, aun con ayuda médica y psicológica, tener la certeza de que estos individuos no van a terminar repitiendo una misma conducta», se limitó a afirmar Crucella.

El de hoy es el noveno femicidio en Córdoba en lo que va del año, y el anterior fue el registrado 10 días atrás, que tuvo como víctima a Carmen Leguizamón Zamora (41), en San José, cerca de Villa Dolores (a 200 kilómetros de la capital cordobesa), hecho por el cual sigue prófugo el padre de cuatro de sus cinco hijos, Luis Quevedo

Fuente: Diario Hoy

Choque fatal en la ruta 14: al menos un muerto

Fue en el kilómetro 276, cerca de Concordia. Un micro paraguayo impactó contra un camión. La única víctima fatal fue el acompañante del chofer.

Un micro paraguayo que viajaba por la ruta 14, a la altura de Concordia, con pasajeros a ese país chocó de atrás a un camión de la empresa San Nicolás, donde iban 12 personas. El acompañante del conductor del colectivo murió como consecuencia del fuerte impacto, mientras que las demás personas resultaron ilesas.

El accidente se produjo mano a Paraguay en el kilómetro 270 de la ruta 14 por la intensa neblina y la quema de forestación que hay en la zona, confirmó a TN José Querencio, jefe de operaciones del Departamento de Concordia.

Poco después, en el mismo lugar, otro camión que viajaba en el mismo sentido, de sur a norte, chocó con otro vehículo similar que escapó de allí. El conductor del primer camión tuvo algunas heridas leves.

Fuente: TN

Las millonarias operaciones reveladas entre Ciccone y Grupo 23

Tapa reciente de Revista Veintitrés, uno de los medios de Szpolski.

En la Resolución de ayer, en la que el Juez Lijo procesó al Vicepresidente Amado Boudou, entre otros, figuran millonarias operaciones entre Compañía de Valores Sudamericana y Poligráfica del Plata SA, una empresa atribuída al Grupo 23, del empresario de medios oficialistas Sergio Szpolski. Estas operaciones se dieron a raíz de la impresión de boletas electorales que el FpV le encargó a la ex Ciccone, para las elecciones de 2011, las cuales Vandenbroele tercerizó en Poligráfica del Plata SA.
 

Esta compañía gráfica tenía en 2011, año en que fueron declaradas estas operaciones, domicilio en Manuela Saenz 323 – 5° Piso, Oficina 514 y 523. Es el mismo domicilio, además, fijado por la supuesta testaferro Sandra Cuello, en la compañía Arena Entertainment SA, junto a Raúl Moneta, su hijo Raúl Cruz Moneta y el ex de Susana Gimenez, Jorge «Corcho» Rodriguez. Cuello compartió directorio además en algunas sociedades del empresario Matías Garfunkel, como Eslavon SA, Alinghi SA y Garfunkel SA.

En un Edicto de Septiembre de 2011, figura en el Directorio, el abogado Victorio Vanoli, abogado que ha trabajado en relación de dependencia en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, dependiente del Ministerio de Economía.
Vanoli además fue el abogado defensor de Humberto Roggero en la causa de las Coimas en el Senado. Vanoli también fue socio del empresario Alan Faena en la compañía Hagamosuna SA.

Estos son los movimientos del Libro de IVA Compras de Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone) que Lijo publica en la Resolución:

¿Será por eso que los medios de Szpolski sistemáticamente defienden a Boudou en este caso tan sensible y particular, donde abundan pruebas por demás concretas y en donde el festival de casualidades ya es digno de una hoja en el Libro Guinness de los Récords?

Andrés Ballesteros

 

Horas antes del partido contra Argentina, murió el hermano del técnico de Suiza

La Asociación Suiza de Fútbol comunicó la mala noticia al alemán Ottmar Hitzfeld, que hoy debe disputar con su equipo un partido por el pase a los cuartos de final ante el conjunto liderado por Lionel Messi

«Winfried (81 años), hermano de Ottmar, murió a consecuencia de una leucemia», explicó a un vocero de la ASF, Marco von Ah. Estaba ingresado en el Basel University Hospital.

«Ottmar va a quedarse aquí (en Brasil) con su equipo. No responderá a preguntas. El equipo no llevará ninguna cinta» negra de luto en el partido de este martes, añadió, indicando que el seleccionador de la ‘Nati’ ha pedido que se respete su vida privada.

Suiza se enfrenta este martes en Sao Paulo a las 13:00 hora local (16:00 GMT) a la Argentina en octavos de final del Mundial Brasil 2014. Se trata del partido más importante de la carrera como entrenador de Hitzfeld, según su propia definición.

«Siempre me preparo con la base de que habrá un partido más, y sabemos que podemos continuar aquí», declaró en la jornada previa. «Será un desafío deportivo mayúsculo. Definitivamente, el mayor de mi carrera», sentenció.

Ottmar y su hermano Winfried, 17 años mayor

Hitzfeld y su hermano se criaron en Lörrach, Baden-Wurttemberg, cerca de la frontera germano-suiza. Ottmar jugaba en el TuS Stetten y debutó profesionalmente en el FV Lörrach.

En 1971 Hitzfeld fichó por el Basilea de Suiza. Allí ganó los campeonatos de 1972 y 1973. Incluso fue el goleador de la liga en 1973. Volvió a Alemania para jugar en Sttutgart, volvió a Suiza para jugar en Lugano y el Luzern. Allí se retiró.

En los Juegos Olímpicos de Munich ’72 ganó la medalla de oro con la selección alemana.

Dado que no hará más apariciones ante la prensa antes del encuentro, su última declaración previa será aquella en la que demostró su total confianza en superar el desafío que implican Lionel Messi y sus compañeros: «Estoy optimista porque hemos mejorado mucho. Francia nos metió muchos goles, pero el triunfo contra Honduras nos liberó, me veo en cuartos de final»

Una carrera brillante

El actual DT de los rojos se inició como entrenador en Zug, pero rápidamente pasó al Aarau, donde obtuvo la Copa Suiza, título que repitió con el Grasshopers, donde además sumó su primer campeonato de liga.

El éxito pronto llamó la atención en Alemania, donde lo fichó el Borussia Dortmund. Allí continuó con el su buen pie: dos campeonatos de la Bundesliga y una Liga de Campeones. Entre 1998 y 2004 llegó a la cúspide de su experiencia en clubes al hacerse cargo del Bayern Munich.

El desafío no le sentó nada mal: títulos de Bundesliga, Copa Alemana, Champions League y Copa Intercontinental, en la recordada final contra Boca Juniors por 1-0.

Fuente: Infobae

No hay acuerdo sobre Yacyretá y se estanca la negociación con Argentina

La delegación paraguaya encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Carlos López Moreira, y el canciller Eladio Loizaga no aceptó la propuesta argentina y, por ende, las tratativas relacionadas con la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá quedaron estancadas. Se acordó una próxima reunión de la Comisión Bilateral en Asunción, pero no hay fecha definida.
En un escueto boletín emitido por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se informa de la reunión realizada en la capital argentina entre los jefes de delegación de la Comisión Bilateral conformada para la revisión del Anexo C del Tratado.

“El encuentro se desarrolló en un marco de cordialidad, ratificando los ministros la buena voluntad y amistad de los países en sus relaciones”, señala el reporte, aunque según trascendió no se llegó a ningún acuerdo, debido principalmente a que nuestro país, representado por el jefe de Gabinete, Juan Carlos López Moreira, y el canciller Eladio Loizaga, no aceptó la propuesta argentina, que consiste en aumentar la compensación por cesión de energía y la cogestión plena en la administración del ente a cambio de asegurarse una determinada cantidad de energía durante un plazo igualmente predeterminado.

La posición paraguaya desde un principio apunta a la necesidad de clarificar previamente las cuentas internas de la EBY, para lo cual se planteó la consolidación de los números, tanto de las deudas como de las acreencias de la binacional.

Al respecto, no hubo una respuesta argentina y la información que se maneja es que, de hecho, no existe interés de arreglar el desorden económico y financiero de la entidad en este momento. Lo había dicho en su momento el propio director argentino de la EBY, Óscar Thomas, cuando manifestó que, en realidad, “Argentina no quiere cobrar ninguna deuda”, y añadía que la solución planteada por su país es seguir creciendo y que la deuda “se paga sola”.

Sin resultados

De este modo, luego de casi tres semanas de negociaciones entre las Altas Partes, de todos los puntos abordados, solo se llegó a un acuerdo “técnico”, que fue la reactivación del Comité de Comercialización que viabilizará la coordinación y reglamentación de los servicios de electricidad de Yacyretá.

En cuanto a la reestructuración de la deuda de la entidad, el incremento de la compensación por cesión de energía, además del pago por territorio inundado, que son los puntos considerados vitales para el Paraguay, estos quedaron pendientes de resolución y, según las versiones, todo apuntaría a que se dilaten indefinidamente.

De la reunión realizada en la oficina del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, además de López Moreira y Loizaga, participó el embajador paraguayo en la Argentina, Nicanor Duarte Frutos, aunque la presencia del representante diplomático de nuestro país solo figura en el informe emitido por el lado argentino.

Piden revisar área inundada

El exconsejero de Yacyretá, Ing. Ramón Montanía, pidió insistir en una nueva definición del territorio inundado por el embalse de la represa para actualizar el monto de la compensación correspondiente.

El profesional se hizo eco de la recomendación de los técnicos de la EBY que sostienen que la proporción inundada es superior al 80 por ciento en territorio paraguayo. “Se debe dejar de trabajar con valores estimados y provisorios como se está haciendo desde el inicio”, señaló. Añadió que con el uso de tecnología informática y satelital se puede tener la precisión deseada en un tiempo de dos semanas.
abc.com.py