El ministro de Defensa, Agustín Rossi, viajó a La Habana para recibir al buque escuela de la Armada argentina, que se encuentra realizando un viaje de instrucción que solo comprende a naciones sudamericanas y caribeñas, para evitar ser blanco de acciones de los holdouts
La Fragata Libertad, el buque escuela de la Armada argentina, en el marco de su tradicional viaje de instrucción, arribó hoy a Cuba, país que visitó por última vez en 1973.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, viajó esta mañana rumbo a la ciudad de La Habana, capital cubana, para recibir a la embarcación.
El buque militar que adiestra a los guardiamarinas navega por aguas de naciones de América latina y Caribe para evitar ser blanco de acciones judiciales de fondos especulativos, como le sucedió en 2012 en Ghana.
La embarcación ingresó a la bahía de La Habana a las 9:15 hora cubana (12:15 hora argentina), luego de disparar salvas de saludo que fueron respondidas desde tierra, informaron agencias de noticias internacionales.
La cartera castrense, que conduce Rossi, celebró que «después de 41 años la fragata arribará a Cuba», donde el funcionario se reunirá con su par cubano, Leopoldo Cintra Frías, para tratar «temáticas referidas a asistencia en emergencias, coordinación de salud, formación, ciencia, tecnología, producción y radarización, entre otras».
En febrero pasado la Fragata Libertad inició un nuevo viaje de instrucción que sólo incluye a naciones sudamericanas y caribeñas.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió el 9 de enero de 2013 al buque escuela de la Armada en el puerto de la ciudad de Mar del Plata, luego de que permaneciera varado durante más de 70 días en Ghana.
La Fragata Libertad dejó Ghana por orden del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), que el 15 de diciembre de 2012 ordenó su «inmediata liberación» ante un reclamo que impulsó la Casa Rosada contra aquel país africano.
El Gobierno nacional había acudido al TIDM para que Ghana liberara el buque escuela, luego de que las autoridades judiciales de ese país ordenaran retener el 2 de octubre de 2012 el navío ante el pedido de embargo del fondo NML -Eliott Management-, que reclama a la Argentina el pago de bonos en default por alrededor de 370 millones de dólares.
quilmespresente.com