La FIFA multa a Argentina por violar reglas sobre ruedas de prensa

La FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociada) anunció una multa de US$336.000 a la Asociación de Fútbol Argentino porque en varias conferencias de prensa previas a los partidos semifinales de Brasil2014 solo asistió el seleccionador Alejandro Sabella, sin al menos 1 jugador, tal como estipula la normativa.

CIUDAD DE BUENOS AIRES. La FIFA multó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con 300.000 francos suizo (US$336.000) por no haber cumplido las exigencias del ente rector en las conferencias de prensa del Mundial de Brasil.

La multa fue impuesta debido a que en las ruedas de prensa en el estadio tras los encuentros ante Nigeria, Suiza, Bélgica y Holanda sólo estuvo el seleccionador Alejandro Sabella, pese a que las normas requerían también la presencia de al menos un jugador, reseñó DPA.

«El objetivo de estas normas es que los medios y por tanto los aficionados tengan la oportunidad de seguir a sus equipos», indicó la FIFA.

Ese dinero se deducirá de los premios que la FIFA le pagará al seleccionado argentino por jugar la final de la Copa del Mundo.

Aquella selección que triunfe obtendrá US$35 millones como prima económica.

Si se distribuyera ese dinero entre los 23 jugadores y cuerpo técnico, cada integrante recibirá US$1 millón.

Estos US$35 millones representan US$5 millones más de los que se le pagó a España por salir campeón del mundo en el Mundial de Sudáfrica 2010, y US$15,7 millones más que lo recibido por Italia al ganarle a Francia en 2006.

Los segundos recibirán US$25 millones, mientras que al tercero se le cargará a su cuenta US$22 millones. Al cuarto US$20 millones.

Por su parte, los representativos que quedaron eliminados en los cuartos de final recibieron US$ 14 millones; los que se despidieron del torneo en octavos de final se llevaron US$ 9 millones. Y finalmente, los que no consiguieron pasar de la fase de grupos se llevaron a casa US$ 8 millones.

En consecuencia, al finalizar la Copa del Mundo 2014, las 32 selecciones participantes se repartirán un total de US$ 358 millones en premios.

Además, en la previa cada una de las clasificadas al torneo recibió US$ 1,5 millón para cubrir los gastos de preparación. Vale la pena destacar por otra parte que, a través de sus respectivas asociaciones, la FIFA distribuirá US$70 millones entre aquellos clubes que hayan aportado futbolistas a la fase final del Mundial en concepto de compensación.

En comparación con la edición de 2010 en Sudáfrica, el monto total destinado a las asociaciones miembro participantes de Brasil 2014 es un 37 % superior.

En total, la Comisión de Finanzas de la FIFA, aprobó aumentar los fondos para premios, preparativos y coberturas de seguro de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 hasta los US$ 576 millones, mientras que para el Mundial anterior se destinaron US$ 420 millones.

Fuente: Urgente24

Los granaderos al ritmo de «Brasil decime que se siente»

La pasión por la celeste y blanca llega a todos los argentinos y los granaderos lo demostraron tocando canciones de cancha en Tucumán.

El Mundial de fútbol convierte a los argentinos en más patriotas y más si la Selección está en la final. El regimiento de granaderos a caballo aprovechó en un desfile por las calles de San Miguel de Tucumán para tocar canciones de cancha en el Día de la Independencia, con el popular «Brasil decime que se siente». La pasión argentina no tiene límites.

diarioveloz.com

Subte: comenzaron a blindar las boleterías más desprotegidas

En la estación Medrano, ya hay dos que fueron reformadas. En total, se resguardarán unas 15. Fue un pedido gremial.

El Gobierno porteño comenzó con el Plan de Seguridad Integral para el subterráneo, que contempla el blindaje de 15 boleterías de distintas estaciones hasta fin de año. Las dos primeras que fueron resguardadas están ubicadas en la parada Medrano, de la línea B. Se trata de un reclamo que venían realizando los gremialistas del subte, en respuesta a múltiples robos y agresiones que sufrieron los empleados dedicados a la venta de pasajes y recarga de tarjetas.

“El trabajo consistió en la provisión y colocación de ventanas, ventanillas, puerta y armado de mampostería. Blindamos el frente completo que incluye laterales, techo, ventanilla, marcos, vidrios y mostrador interno de la caja. Además, instalamos los dispositivos electrónicos para la recarga de las tarjetas SUBE”, explicaron desde la empresa estatal SBASE. Las próximas boleterías que se van a blindar son las de la estación Florida, de la Línea B. El plan de seguridad contempla el blindaje de 15 cajas. Esto se suma a la instalación de 1.600 cámaras de vigilancia en línea de boleterías, talleres y cocheras y a la incorporación de los agentes de la Policía Metropolitana, que reemplazaron a los de la Federal.

Durante el mes pasado, los metrodelegados realizaron medidas de fuerza en reclamo de mayor seguridad. Según denunciaron en esa oportunidad, la Metropolitana sólo custodiaba los andenes y las formaciones y no las boleterías.

Fuente: La Razón

SECRETO DE ESTADO: EL GOBIERNO TEME QUE ROCIO PRENDA EL VENTILADOR CON LOS NEGOCIADOS CON VENEZUELA

 

DIEGO EL «OTRO ANTONINI»

 

¿Recordás el episodio de Antonini Wilson, el gordito venezolano que dejó en Ezeiza una valija con 800 mil dólares del chavismo y nunca la reclamó? Primero habían pasado diez valijas iguales, pero cuando un personaje de la delegación argentina (Claudio Uberti, exiliado en un country por tonto y re tonto) se quiso pasar de listo con la agente aduanero María del Luján Telpuk (¿qué fue de su vida que desapareció de los escenarios?), estalló el escándalo de los negocios turbios entre el chavismo y nuestro gobierno. La morocha que desató la comedia de enredos era hermana de un groso jefe de la Fuerza Aérea que no permitió que la lleven por delante.

 

Un error humano que vuelve a repetirse, como si las relaciones con Venezuela estuviera llamado a no pasar desapercibidas.

 

Maradona Venezuela

Parecía que la tormenta entre Rocía Oliva y Diego Maradona por la denuncia de hurtos varios en Dubai era tan solo la resaca de un vínculo roto. Pedidos de captura internacional y una historia que no pintaba para más, de pronto se convierte en una cuestión de Estado.

 

En el gobierno le pidieron a Maradona que haga algo y el 10 se tomó el avión en pleno mundial rumbo a los Emiratos Árabes. Y he aquí el porqué de esta tormenta en el desierto.

 

La rubia joven se llevó de su domicilio conyugal materiales en formato digital (Iphone e Ipad) de fotos, textos, grabaciones y otras menudencias de las que participó junto a Diego en reuniones cumbres de negocios en Caracas.

 

No sabemos aún si Oliva las quiere usar para algo más que un recuerdo o si hay otros fines detrás, pero lo cierto es que ese material en su poder es una braza ardiente que amenaza con un incendio mayúsculo  del que forma parte Nicolás Maduro.

 

Quienes conocen el secreto de ese tesoro en poder de Rocío son apenas un puñado de funcionarios de élite del cristinismo.

maduro_maradona

Todavía no respiran bien tras el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou y sobre llovido, mojado.

 

Si vuelven a aparecer señales de humo de los vínculos «non santos» entre la Argentina de San Martín y la Venezuela de Simón Bolívar,  puede haber más que nubarrones en el horizonte.

rocio_diego

¿Qué va a hacer Rocío Oliva con esos materiales casi herejes que trajo de Dubai? Nadie lo sabe aún, pero lo que era un simple escándalo de pareja ahora se transformó en una cuestión de Estado.

Hoy estamos todos con los sentidos puestos en el partido del domingo, después la vida sigue su rumbo y por ahí salta la liebre.

PD. UN AMIGO ME DIJO QUE HAY COPIAS… PROXIMAMENTE ESOS ARCHIVOS EN SEPRIN?

PARA TODO LOS DEMAS DIRIGIRSE AL TRIBUNAL FEDERAL 1 DE SAN ISIDRO.

 

( Con información de Diario Veloz)

 

TEMA RELACIONADO

 

  • MM Moises Maionica
  • AA Alejandro Antonini 
  • Diego, Es Diego Uzcátegui, padre, director gerente de la Oficina de la Presidencia de Pdvsa y presidente de Pdvsa Argentina
  • FD: Franklin Durán
    NR Nicola Rossini
  • CK Carlos Kaufman

 

T1

 

 

T1A

 

T3anotador

 

 

 

T2

 

 

«La fabrica en la que trabajaba pensó que Javier me iba a mantener y me echó», dijo el padre de Mascherano

Oscar contó cómo es su vida a un año de jubilarse y la alegría que le dio el triunfo de la Selección de la mano de su hijo.
En cuando a su profesión, actualmente Oscar está desocupado «porque la empresa donde trabajaba me echó pensando que mi hijo me iba a sostener» económicamente.

«El año que viene me jubilo», aseguró el hombre, quien se recibió de técnico químico y trabajó durante 29 años en la fábrica agroquímicos «Dow Química» y confesó algo increíble: «Cuando Javier se fue a jugar al Corinthiansme preguntaron si me iba a retirar de la fábrica. Somos un número para las grandes empresas».

Un tipo de familia:

Tal como contó orgulloso el padre de Mascherano, su familia está compuesta por su mujer y sus tres hijos. El más grande, Sebastián, que está en Brasil con su hijo, tiene dos negocios de pizza en el barrio de San Lorenzo, a las que Oscar acusa de su «gordura».

Oscar Mascherano, padre de Javier, uno de los héroes que llevaron a la Selección Argentina a la final del Mundial Brasil 2014, habló sobre la historia de su familia y, al ser consultado si estaba «ancho de orgullo» luego del accionar de su hijo contestó entre risas: «Sí, estoy ancho, pero de gordo».

Apasionado del fútbol y ex jugador de Newell’s, Oscar admitió que «por razones familiares» no pudo acompañar a su hijo en el Arena Corinthians pero sí lo hicieron en los partidos ante Nigeria y Bélgica: «Tenemos que comunicarnos con Javier para ver qué posibilidades hay con respecto a las entradas».

«Uno realmente está contento por el hecho de que le salió un partido correcto, un partido bien jugado y tener la fortuna de que las cosas le hayan salido de esa manera es una alegría inmensa. Después de tantos años, aún a esta altura nos sorprendemos de lo que él puede dar», dijo en «Hola Chiche».

Para Oscar, el triunfo se consiguió a base de «sacrificio y transpirar la camiseta» de todo el equipo lo que «quebró la barrera que hace muchos años no podíamos atravesar», en relación a llegar a la final de un Mundial luego de 24 años.
diarioveloz.com

Pergamino: jubilada murió de un infarto tras una entradera

Una mujer de 83 años murió de un infarto tras ser asaltada cuando guardaba el auto en el garage de su casa, en la ciudad bonaerense de Pergamino, luego de asistir a los festejos por el triunfo del seleccionado nacional de fútbol ante su par de Holanda que le permitió pasar a la final del Campeonato Mundial de Brasil.

Fuentes policiales informaron que en la noche del miércoles un ladrón le robó la cartera a una jubilada cuando guardaba su auto, Peugeot 408, en el garage de su casa de la calle Moreno al 700.

El asaltante le «arrebató» la cartera a la mujer, donde tenía documentaciones y unos 2 mil pesos, y escapó mientras la hija de la mujer, de 44 años, lo perseguía.

La jubilada, pocos minutos después, cayó desvanecida cerca del auto y falleció minutos después.

La policía instruyó actuaciones por «homicidio en ocasión de robo» y dio intervención al fiscal Guillermo Villalba, titular de la UFI 5.

Fuente: Diario Hoy

El ex campeón de kickboxing y ex guardaespaldas de Guillermo Moreno, Acero Cali quiere ser intendente de Escobar

El ex campeón de kickboxing y ex guardaespaldas de Guillermo Moreno reveló su sueño en la política.
El ex campeón de kickboxing y ex guardaespaldas de Guillermo Moreno, Jorge «Acero» Cali, reveló que quiere ser intendente de Escobar en 2015.

Así lo afirmó Cali en diálogo con Noche de Necios, programa que se emite por Radio Zónica, en donde explicó que «a mí no me interesa un sueldo. «La propuesta es ayudar a la gente; yo quiero demostrar que soy diferente», aseguró Acero.

«Yo me crié en Ciudadela y sé lo que es caminar en la calle descalzo; a mí nadie me va a explicar lo que es caminar en el barro», advirtió.

En ese sentido, insistió: «Si el gobernador es Scioli, Insaurralde, Massa, Menem o Cacho Castaña, no me importa, yo quiero ayudar a la gente de Escobar. Con quien sea gobernador voy a tener diálogo, como hoy lo tengo con gente del Gobierno nacional. Soy una persona de dialogar».

Mientras tanto, no dudó en dispararle al actual intendente de Escobar. «Esto que no haya cloacas, agua, ambulancias o haya sólo un hospital en Escobar es indignante», señaló.
diarioveloz.com

Comienzan los alegatos por el juicio del cuádruple crimen de La Plata

Será a partir de las 9.30 en el Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de esa ciudad. El 18 podría estar la sentencia a los dos acusados por el asesinato de las mujeres, en noviembre de 2011.

El Tribunal Oral en lo Criminal 3 de La Plata iniciará la ronda de alegatos en el juicio por el cuádruple crimen de las mujeres ocurrido en esa ciudad en noviembre de 2011, cuya sentencia podría ser el viernes 18.

Los alegatos, según fueron dispuestos por los jueces del tribunal Ernesto Domenech, Andrés Vitali y Santiago Paolini, se realizarán entre hoy, a partir de las 9.30, y el domingo próximo, audiencia que será en plena final mundialista que disputará el seleccionado nacional.

El fiscal de juicio, Alvaro Garganta, abrirá la ronda de alegatos. Él fue quien imputó a Osvaldo «el Karateca» Martínez, novio de una de las mujeres asesinadas, y a Javier «la Hiena» Quiroga, un albañil que realizaba trabajos en la casa de las víctimas, cuyo ADN dio positivo con rastros de la escena del crimen.

Martínez, que llegó a juicio en libertad, declaró la semana pasada y reiteró su inocencia, aunque criticó duramente la investigación del fiscal Garganta, culpó a Quiroga por el crimen de las cuatro mujeres y cuestionó a varios familiares de las víctimas, indica DyN.

En tanto, Quiroga, que permanece detenido, admitió durante el juicio que estuvo en la vivienda el día del crimen pero que Martínez fue quien asesinó a golpes y puñaladas a las cuatro mujeres: Micaela Galle, de 11 años; su madre Bárbara Santos, de 29; su abuela Susana de Bárttole, de 63, y una amiga de la familia, Marisol Pereyra, de 35.

El juicio oral y público comenzó el 6 de mayo, y declararon casi un centenar de testigos, incluidos familiares de las víctimas, vecinos de la vivienda donde fueron asesinadas las mujeres, peritos, médicos, policías y hasta un periodista que realizó una investigación del caso.

Según la causa, compuesta por más de 500 fojas, el cuádruple crimen se produjo entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de noviembre de 2011, en un departamento tipo PH ubicado en calle 28 entre 41 y 42, donde fueron encontradas masacradas a golpes y puñaladas las tres mujeres y la niña de 11 años.

Fuente: TN

Caso Ciccone: José María Núñez Carmona, el amigo y socio de Amado Boudou, apeló el procesamiento del juez Lijo

El amigo del vicepresidente es uno de los artífices materiales del levantamiento de la quiebra de la imprenta de papel moneda.
El amigo y socio de Amado Boudou, José María Núñez Carmona, apeló esta mañana al procesamiento que dictó el juez federal Ariel Lijo en la causa ex Ciccone Calcográfica. Lo hizo un día después de que el Vicepresidente, acusado por cohecho y negociaciones incompatibles en la función pública, adoptara la misma estrategia.

El juez Lijo acusó a Nuñez Carmona junto a Boudou de apropiarse ilegalmente de la imprenta de papel moneda a través de la sociedad The Old Fund. Miembros de la familia Ciccone señalaron al magistrado que el hombre fue el nexo de la operación entre el ex ministro de Economía y Alejandro Vandenbroele, en la cual se concretó la venta del 70% de las acciones de la firma.

Semanas atrás, el cuestionado empresario presentó un escrito ante el magistrado, pero se negó a declarar en la causa, ya que alegó que no tuvo tiempo de preparar su defensa. Anteriormente, Boudou y Nuñez Carmona compartían el mismo abogado, y éste último debió incorporar un nuevo letrado (Ramiro Rubinska) durante el proceso para no afectar la estrategia de ambos imputados en los tribunales.

El magistrado emitió su dictamen el pasado 27 de junio. Además del Vice y Nuñez Carmona, fueron imputados en el hecho que salpica al gobierno nacional el presunto testaferro de Boudou, Alejandro Vandenbroele; el funcionario de la AFIP Rafael Resnick Brenner; el cofundador de la imprenta de valores, Nicolás Ciccone; y su yerno Guillermo Reinwick.
diarioveloz.com

Alemania dice que la expulsión del jefe de espías de EEUU era inevitable

BERLÍN (Reuters) – La decisión de Alemania de pedirle al jefe de la CIA en Berlín que abandone el país es una respuesta adecuada e inevitable a las nuevas acusaciones de que Estados Unidos espió a su aliado, dijo el viernes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier.

Funcionarios dijeron que el funcionario abandonará el país pronto.

«Nuestra decisión de pedir al actual representante de los servicios de inteligencia de Estados Unidos que abandone Alemania es la decisión correcta, un paso necesario y una reacción apropiada por la ruptura de la confianza que se ha producido», dijo Steinmeier a periodistas.

«En mi opinión, tomar medidas era inevitable. Necesitamos y esperamos una relación basada en la confianza», agregó.

El canciller dijo que una sociedad transatlántica fuerte era especialmente importante ahora dadas las crisis internacionales.

Y añadió que cuando se reúna con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, el fin de semana en Viena para conversaciones sobre el programa nuclear iraní, le diría que Alemania está impaciente por revivir esa sociedad sobre la base de la confianza mutua.

El escándalo ha enfriado las relaciones con Washington a niveles no vistos desde que el predecesor de Angela Merkel se opuso a la invasión estadounidense de Irak en 2003 y sucede después de las acusaciones de que la propia Merkel estaba entre los miles de alemanes cuyos teléfonos fueron controlados por agentes estadounidenses.

Merkel no ha mantenido ninguna conversación telefónica con el presidente estadounidense, Barack Obama, desde que Berlín pidió al responsable de la CIA en el país que se marchase, dijo un portavoz del Gobierno alemán el viernes.

La final sin precio: se piden hasta 129.000 pesos por una entrada para ver Argentina-Alemania

Los tickets para el partido de pasado mañana se multiplican en precios y ofertas. Los pasajes de avión costaban $30.000 y se agotaron en pocas horas

Si usted quiere comprar una entrada para ver la final entre Argentina y Alemania deberá desembolsar cerca de $100.000 en la reventa. Sí, ése es el valor promedio que cuesta un ticket fuera del circuito oficial para el partido en el Maracaná. Pero en caso de conseguirla deberá buscar una vía alternativa al avión para ir ya que los pasajes a Rio de Janeiro, que llegaron a costar $30.000 ya están agotados. Si quiere ir en jet, deberá pagar u$s5.000.

En algunos casos los precios pueden ser algo menores, pero hay páginas de Internet en los que se pide 129.000 pesos por un ticket. Por supuesto el valor es mucho más alto que el original, que arrancaba en 484 dólares como el costo más barato. En suelo carioca, hasta ayer los valores iban desde los u$s1.000 a los u$s4.000.

Hay valores de todo tipo que irán oscilando de acuerdo con la ley de la oferta y la demanda. En algunos casos se puede apreciar por las redes sociales entradas a $75.000, aunque algunos dudan de su autenticidad. Lo curioso es que la entrega se ofrece en Río, lo que implica un riesgo. Se especula con precios que suban entre hoy y mañana hasta alcanzar cifras insólitas, de las más altas pagadas para ver un partido de fútbol en la historia. Más allá de esto, la recaudación tradicional seguramente será récord para esta competencia.

En algunos casos se puede apreciar por las redes sociales entradas a 75.000 pesos, aunque algunos dudan de su autenticidad.

Por los canales de FIFA, los compradores de las entradas para la final se dividen en las siguientes nacionalidades, según publicó O’Globo: el 48% son brasileños; 8,7, argentinos; 8,1, alemanes; 5,6, españoles; 5,3 ingleses, y el 4,5 restante norteamericanos. Pese a estas cifras, el Maracaná, con capacidad para 73.531 personas, albergará a decenas de miles de argentinos.

Aerolíneas Argentinas triplicó su cantidad de vuelos hacia Río. A los cinco regulares diarios, sólo el sábado se agregaron otros 10. Se estima que entre hoy y mañana viajarán desde aeropuertos unos 4.000 argentinos a Brasil que hasta antes del partido con Holanda no tenían el pasaje comprado. «Está casi todo reservado», dijo un vocero de la compañía, que agregó que «el valor de cada pasaje es de $31.000. Son valores especiales porque se trata de chárteres, es decir, que van, dejan el pasajero y vuelven vacíos. Por eso son costos que pueden alcanzar el doble de lo que habitualmente se paga por un pasaje.»

Aerolíneas Argentinas triplicó la cantidad de vuelos a Río de Janeiro. Se agregaron 10 y hay pasajes de hasta 31 mil pesos, pero ya casi no quedan.

En cuanto a aviones, se puede agregar los jets privados. Si bien mueven mucha menos gente, es una propuesta novedosa, pero más habitual de lo pensado. «Sorprendentemente es algo muy común. Estoy desde hace 6 años en este mundo desconocido y me sorprendí de todo lo que se mueve», dice Miguel Lo Visco, que se divide entre comandante y vendedor de sus vuelos. Por esta vía habrá 50 jets que aterrizarán en Río, con capacidad para ocho personas cada uno. Esos 400 lugares están todos vendidos. El costo no es para nada económico: 5000 dólares por persona, que incluye estada por dos días. «Es un precio alto, pero la verdad es que Brasil se aprovecha y subió los precios de todo lo relacionado con los vuelos y costos aeroportuarios».

Otra variante que ya realizaron algunos en la semifinal es viajar vía Uruguay, con pasajes a precios más accesibles y en vuelos regulares.

Mientras la fiebre argentina por estar el domingo en Río de Janeiro se potencia, en Brasil intentan seguir atacando el problema de la reventa.

La policía de Río de Janeiro buscaba ayer al presidente ejecutivo de una compañía suiza de alojamiento implicada en una investigación por la reventa ilegal de entradas VIP del Mundial. Luego de que una Corte ordenara el arresto del ejecutivo y mantener en custodia a otros 10 sospechosos, la policía no pudo ubicar a Ray Whelan, de la empresa Match Services, una compañía contratada por los organizadores del torneo para ofrecer paquetes corporativos de entradas y alojamiento. La policía brasileña dijo que la red pretendía ganar hasta 200 millones de reales (u$s 90.000.000) por reventa ilegal. La firma es la principal proveedora de paquetes de alojamiento para el Mundial y pagó u$s240 millones por los derechos exclusivos.

Fuente: iProfesional

La desesperación de Cristina por tener dólares, detrás de la ley de inmunidad que apuró en el Senado

Cristina aceptó que los cambios de la UCR y sacó a Boudou del recinto. Espera inversiones en Rusia y China.
Cristina Kirchner aceleró la ley que garantiza la inmunidad de los fondos extranjeros con el sueño de atraer inversiones de China y Rusia, a días de recibir a los presidentes de ambos países.
La presidenta envió el proyecto hace dos semanas e intentó un rápido trámite, en medio de la polémica por el procesamiento de Amado Boudou que tenía paralizado el Congreso.

Pero recién consiguió hoy que el Senado lo aprobara por unanimidad con dos concesiones: algunos retoques al texto original y que Boudou no presida la sesión, una humillación en medio de su procesamiento judicial.

La ley de 5 artículos, que todavía debe sancionar el Senado, establece que los Bancos Centrales extranjeros u otras autoridades monetarias “son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos”, tanto para ejecución como para embargo, a excepción de algún consentimiento expreso u otra demanda ajena a las funciones propias de esos organismos.

Señala que esta inmunidad será aplicable a los países que procedan de la misma manera, una señal de venganza para Estados Unidos por los fallos del juez Thomas Griesa. Y auspicia convenios similares con otros países.

Pero pese a la confusión inicial, el kirchnerismo tuvo que aclarar hoy que no se trataba de una declaración contra los buitres sino de una ley necesaria para atraer inversiones de Rusia y China.

El sábado llega al país Vladimir Puti, presidente de Rusia; y la próxima arribará el chino Xi Jinping, en el marco de la cumbre de los países del Brics en Fortaleza.

Entre los proyectos de inversión que Argentina quiere ofrecerles se encuentran las represas en Santa Cruz, las obras del Belgrano Cargas.

Cristina intentó en diciembre acelerar esos desembolsos para evitar una devaluación brusca por la caída de reservas. Pero los viajes de Kicillof a China y Rusia fueron infructuosos: las negociaciones se trabaron porque Argentina no logró una aseguradora que se hiciera cargo de los proyectos.

Hace dos semanas una delegación de diputados de todas las fuerzas liderada por Julián Domínguez fue recibida por el canciller ruso Sergei Lavorv. Según pudo saber LPO, el diplomático se mostró interesado en invertir en energía.

“Ellos basan su liderazgo en ser una potencia energética y así lo expresaron”, confió uno de los legisladores presentes en el encuentro.

La ansiada ley

La curiosidad que se vivió hoy en el Senado es la urgencia de Cristina por mostrar al menos una media sanción de la ley que, en teoría, los libraría de represalias jurídicas en caso de invertir en el país.

Una norma que no necesitó Chevrón, la petrolera que invirtió en Vaca Muerta con un contrato confidencial que acordó el presidente de YPF Miguel Galuccio.

Tan urgida estaba Cristina, que ideo una maniobra para darle dictamen de la comisión de Relaciones Exteriores el martes pasado en el alargue del partido de Argentina Suiza por los octavos de final de la copa del mundo.

La UCR recordó que un proyecto debía pasar por la Comisión de Economía, presidida por la radical Laura Montero. Pichetto accedió reclamo, pero no le alcanzó: esta mañana el jefe de bloque oficialista cayó en la cuenta que ni siquiera tenían los votos para hacer un plenario de comisiones y dictaminar a gusto.

Entonces debieron rendirse ante las pretensiones de Montero. Eliminó el dictamen de la semana pasada y convocó para dos horas más tarde de lo previsto a la comisión de Economía y antes lograron que la mendocina se reuniera con Juan Carlos Fábrega.

El presidente del Banco Central no sólo le confesó la desesperación de Cristina por tener esta ley, sino que además le relató la continuidad de la negociación con los fondos buitres.

La mendocina obtuvo algunos cambios, como especificar que se trata de inmunidad de ejecución y/o embargo. Pero faltaba algo: la oposición iba a iniciar la sesión pidiendo la licencia de Amado Boudou ante los ojos del vicepresidente y cualquier escándalo podía tirar todo por la borda.

Un llamado de Pichetto a la Casa Rosada fue suficiente para que Boudou se fuera a su casa y la sesión la presidiera Gerardo Zamora, un papelón histórico para un vicepresidente.

La ley se aprobó por unanimidad pero con sólo 55 votos, por las ausencias de senadores oficialistas. Todo sea por soñar con unos dólares de China y Rusia.
lapoliticaonline.com

Capitanich dice que Boudou no fue al Senado porque tenía otras actividades

Fue su insólita explicación para no reconocer que lo bajaron. «Probablemente haya tenido otro tipo de actividad», indicó.
Jorge Capitanich dio una insólita explicación acerca de la ausencia del vicepresidente Amado Boudou en la sesión de ayer en el Senado, donde senadores opositores y oficialistas acordaron bajarlo para evitar que fracase la aprobación de la ley de inmunidad a los bancos centrales.
El jefe de Gabinete rechazó que el Gobierno le haya pedido que no encabezara la sesión debido a su procesamiento en la causa Ciccone y aseguró que el vicepresidente «probablemente» haya «tenido otro tipo de actividad».

«Muchas veces el vicepresidente, aún estando en el país por diversas razones y por diversos compromisos, no ha estado presidiendo las sesiones», expresó Capitanich e intentó instalar como algo normal que la sesión haya sido encabezada por el presidente provisional de la Cámara alta, Gerardo Zamora.

Capitanich sostuvo que «el ejercicio de presidir una sesión del Senado lo puede hacer cualquiera de los senadores que están habilitados por reglamento para hacerlo» y añadió que «probablemente» Boudou «no presidió porque haya tenido otro tipo de actividad». De todos modos, terminó admitiendo no conocer los motivos de la ausencia.

«El vicepresidente estuvo el lunes con el presidente de Armenia, también en el acto de la independencia en Tucumán. Forma parte de su agenda, de la responsabilidad institucional que le compete en el ejercicio del cargo», argumentó.

LPO reveló ayer que Capitanich fue parte del incesante cruce de llamados teléfonicos que incluyó a Boudou, Miguel Pichetto y la Quinta de Olivos. De hecho, el diálogo final para resolver la discusión habría sido entre el jefe de Gabinete y el vicepresidente, a encargo de Cristina Kirchner.

En esos cruces de llamados, el jefe del bloque de senadores kirchneristas planteó que ante el rechazo de la oposición a ir a una sesión presidida por Boudou podía caerse la media sanción a la ley de inmunidad a los bancos centrales.

La Casa Rosada necesita esa ley para darle un gesto de tranquilidad a los presidentes de China y Rusia que visitarán el país en los próximos días y podrían anunciar inversiones. Necesitada de dólares, Cristina habría aceptado que Boudou no esté en la sesión.

Pero la versión de Capitanich también es más que floja debido a que todos los testigos que estuvieron en el Senado dijeron que Boudou llegó temprano a su despacho. Desde su entorno ya habían confirmado que su intención era presidir la sesión.
lapoliticaonline.com

Luis Suárez ficha para el Barcelona

El delantero firma por cinco temporadas por 81 millones de euros convirtiéndose así en uno de los fichajes más caros de la historia del fútbol. La sanción de la FIFA que pesa sobre él no mermó el interés de la entidad blaugrana.

El jugador uruguayo Luis Suárez ya es oficialmente jugador del FCBarcelona. Finalmente la entidad blaugrana y el Liverpool llegaron a un acuerdo para hacer efectivo el traspaso del jugador por la suma de 81 millones de euros, conviertiéndose así en uno de los fichajes más caros de la historia del fútbol. El delantero firma por cinco temporadas y la próxima semana será presentado oficialmente tras pasar el reconocimiento médico.

El delantero llega del Liverpool en el que llevaba tres temporadas y media. Anteriormente, había desfilado en las filas del Ájax de Ámsterdam. La temporada pasada fue el máximo goleador de la Premier League e igualó a Cristiano Ronaldo en la bota de oro con 31 tantos.

La venta del uruguayo de 27 años se había puesto en riesgo tras la dura sanción que recibió el jugador de la FIFA por el mordisco que realizó en el hombro al defensa italiano Giorgio Chiellini en el partido que enfrentó a Uruguay con Italia en la fase de grupos del Mundial de Brasil 2014. La FIFA castigó al jugador sancionándolo con 9 partidos internacionales y 4 meses de inactividad que podrían haber mermado el interés del Barcelona por él.

Finalmente, las cosas se han resuelto favorablemente para el delantero. Ahora queda ver como gestionará la entidad blaugrana las limitaciones del jugador en el arranque de temporada.

Fuente: Perfil

2014: ¿cae el negocio de la soja?

Especialistas prevén un escenario “complicado” para la producción nacional a causa de las lluvias y de la excelente cosecha estimada en los Estados Unidos.
Los directivos del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) pronosticaron “un año muy complicado” para la cotización de la soja debido a las intensas lluvias en diferentes regiones del país y, principalmente, al aumento de un 10% en la producción de los Estados Unidos.

“Hoy la soja contado en el Mercado de Chicago está alrededor de los u$s500 (la tonelada) pero la posición noviembre está a 400″, advirtió al respecto Ricardo Baccarín, secretario de la entidad.

Esa baja del precio de un 20% para los próximos cuatro meses se suma a la tendencia descendente de las últimas semanas, al punto que Chicago tuvo ayer “su noveno día consecutivo de baja”, señaló el presidente del Matba, Ricardo Valderrama.

La caída en los precios de la soja es explicada por los directivos por el aumento de un 10% en la producción de esta oleaginosa en los Estados Unidos, uno de los tres principales productores mundiales junto a Brasil y la Argentina.

También Guillermo Rossi, analista de mercados agrícolas de la Bolsa rosarina, aseguró que “el margen de la industria se achicó notablemente: menor potencial de recuperación de los precios internos sin ayuda externa“.

A través de las redes sociales, Rossi explicó que la “capacidad teórica de pago promedio de la industria aceitera cayó más que el precio de la soja en los últimos diez días” y recordó que el FAS (valor teórico que podría pagar la exportación) ronda según el Ministerio de Agricultura los $2.408.

En tanto, el especialista Iván Barbero reconoció que el valor de u$s275 para la soja mayo 2015 según el Matba y el “clima excelente” que se prevé en los Estados Unidos hacen pensar en que “se acabó” la oportunidad de negocio que ofrecía el mercado sojero en el ámbito doméstico.

Barbero consignó que “el mercado local aguanta bastante la caída de Chicago y cotiza al 72%: las escasas ventas pesan para que la baja no sea más grande“.

Para la presente campaña se espera que la producción estadounidense llegue a las 103 millones de toneladas, impulsada por las buenas condiciones climáticas en el país norteamericano.

Como contrapartida, “la Argentina viene con un invierno muy llovido”, lo que va a generar problemas en la cosecha que, combinados con la baja de precios, “va a causar una situación bastante complicada”, admitió Baccarín.

Al respecto, la soja es uno de los puntales de la economía, tanto por su aporte al fisco a través de las retenciones como al comercio exterior por sus exportaciones.

En ese sentido, en el último informe oficial de recaudación tributaria, perteneciente al mes de junio, se consignó que los ingresos por derechos de exportación tuvieron un aumento interanual del 107%, el triple que el incremento total del 35,5 por ciento.

Asimismo, el complejo oleaginoso aportó en los últimos diez años por lo menos u$s50 mil millones más que el superávit comercial acumulado en el período.

FUENTE: DyN

«Argentina ha hecho una movida muy inteligente»

El Diputado nacional por el Frente para la Victoria, Roberto Feletti, se mostró optimistas respecto al avance de las negociaciones entre el Gobierno y el abogado Daniel Pollack, mediador designado por el juez Thomas Griesa en el litigio con los fondos buitre.

«Argentina ha hecho una movida muy inteligente», destacó el legislador en declaraciones a Radio Vorterix. En este sentido agregó «soy absolutamente optimista» respecto al avance de las negociaciones.

Feletti, además, calificó como correcta la posición del Gobierno de sentarse a dialogar en el juzgado. «Argentina pone a disposición el dinero a los bonistas y el juez no da cumplimiento ni siquiera a su propio fallo, simplemente lo deja ahí», indicó.

Ayer en la Bolsa porteña los inversores eran optimistas respecto al resultado de las conversaciones con el mediador en EEUU. Ante esto, las acciones y bonos subieron con fuerza.
ambito.com

Otra vez cortan la Panamericana

Trabajadores de la empresa autopartista estadounidense Lear cortan esta mañana el tránsito en la colectora de la Ruta Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, contra despidos y suspensiones.

Los manifestantes, apoyados por delegados de otras empresas y organizaciones políticas de izquierda, iniciaron el piquete a las 6 en la Colectora, a la altura del kilómetro 31, mano al norte, con quema de neumáticos y maderos frente a la empresa Lear.

A pocos metros del piquete se apostaron, en importante número, gendarmes y policías que cuentan con camiones hidrantes y perros.

El martes pasado los gendarmes disolvieron por la fuerza el piquete que los trabajadores y organizaciones de izquierda realizaron sobre la Ruta Panamericana, en la misma zona, y durante la refriega se registraron unos 10 heridos y varios contusos y detenidos.

Al mismo tiempo del corte en Pacheco se realizaron otros cortes en distintos puntos de ingreso a la Capital Federal en apoyo de los trabajadores de la autopartistas provocando importantes demoras y largas caravanas vehiculares.

Fuente: La Razón

Se esperan lluvias para este fin de semana en la Ciudad y el conurbano

Están previstas para mañana a la tarde o noche y el domingo a la mañana. Para hoy, en tanto, habrá buen tiempo y una temperatura que oscilará entre 11 y 17 grados

a jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con nubosidad variable, probabilidad de neblinas y bancos de niebla en área suburbana, vientos leves a moderados del este, rotando al noreste, con una temperatura mínima estimada en 11/6 grados y una máxima de 17, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo desmejorando, vientos moderados del noreste, probabilidad de lluvias y chaparrones hacia la tarde-noche, y temperaturas que oscilarán entre 12 y 17 grados.

El domingo, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del noreste, luego de direcciones variables y temperaturas que irán de los 13 a los 18 grados.

El lunes, cielo parcialmente nublado, vientos moderados a leves del noreste, una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 20.

Fuente: Télam

Caso Ciccone: Boudou presentó el pedido de apelación a su procesamiento

El vicepresidente hizo el planteo ante el juzgado de Ariel Lijo. Ahora debe decidir la Cámara .
En medio de la fiebre mundialista, el vicepresidente, Amado Boudou, presentó su pedido de apelación ante el procesamiento en la causa Ciccone.

El vice hizo la presentación esta mañana en el juzgado de Ariel Lijo, según pudo saber de fuentes judiciales TN.com.ar.

Boudou está procesado por «cohecho» y «negociaciones incompatibles» en la causa por la quiebra de la calcográfica.

La defensa del funcionario, formada por los abogados Diego Pirota y Eduardo Durañona, presentó esta mañana el escrito con el recurso en el juzgado federal número 4 de Ariel Lijo, en el tercer piso de Comodoro Py 2002.

Mañana vencía el plazo procesal que tenía Boudou para recurrir el fallo de Lijo del viernes 27 de junio pasado por los supuestos delitos de «cohecho» y «negociaciones incompatibles con la función pública».

LA RESOLUCIÓN

La resolución de Lijo, quien entre otras cosas, consideró probada la relación entre Boudou y Vanderbroele, negada hasta el momento por el vicepresidente, fue dada a conocer a última hora del viernes por el Centro de Información Judicial (CIJ), y consta de 333 fojas.

«Amado Boudou, junto a José María Nuñez Carmona, habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, mientras Boudou era Ministro de Economía, a través de la sociedad The Old Fund y de Alejandro Vandenbroele, con el fin Poder Judicial de la Nación último de contratar con el Estado Nacional la impresión de billetes y documentación oficial», dice la resolución.

«Boudou, aprovechando su condición de funcionario público, y Nuñez Carmona, habrían acordado con Nicolás y Héctor Ciccone, y Guillermo Reinwick la cesión del 70% de la empresa ‘Ciccone Calcográfica’ a cambio de la realización de los actos necesarios para que la firma pudiera volver a operar y contratar con la Administración Pública», indica el documento.

«En este sentido, Amado Boudou habría tenido injerencia, de forma directa, presenciando las reuniones para la adquisición, y, junto a Resnick Brenner — Jefe de asesores de la AFIP— y César Guido Forcieri –Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía- en el trámite de un plan de pagos ilegal en AFIP. Asimismo, habría intervenido, a través de personas interpuestas, en los actos necesarios para el levantamiento de la quiebra, con el objetivo de obtener el certificado fiscal para contratar con el Estado Nacional. Esa finalidad se habría visto satisfecha una vez que Boudou ya era vicepresidente en, al menos, una oportunidad con Casa de la Moneda», añade.
tn.com.ar

Los buitres exigen a Kicillof cobrar en bonos de corto plazo

El gobierno emitiría un título a dos años para cumplir con el fallo de Griesa que ordena pagarles U$S1500 millones a los holdouts.
En medio de las negociaciones con los fondos buitre, el gobierno analiza la emisión de nuevos títulos de deuda para cumplir con el fallo del juez Thomas Griesa que ordena pagarles U$S1500 millones a los holdouts.

Si bien hasta ahora no hubo una confirmación oficial al respecto, los trascendidos del mercado hablan de un pago con una parte en efectivo y otra en bonos de corto plazo, con un vencimiento a dos años, o de tres como máximo, con los primeros desembolsos a comienzos de 2015.

El problema es que una oferta de este tipo podría despertar nuevos juicios multimillonarios por parte de los bonistas que aceptaron los canjes del 2005 y 2010, porque implicaría la violación de la cláusula RUFO. De ahí que uno de los requisitos imprescindibles para alcanzar un acuerdo es que en la sentencia final de Griesa quede redactada de tal manera que no queden dudas que la Argentina está pagándole a los buitres porque está cumpliendo la sentencia y que no se trata de una oferta voluntaria.

En ese sentido, el magistrado tiene una responsabilidad enorme porque el arreglo sentará jurisprudencia de ahí en adelante, por lo que el escrito deberá ser taxativo.

Lo cierto es que la jugada del gobierno de girar la plata para pagarle a los tenedores de deuda argentina, lo obligó a Griesa a frenarlo para no embargarlo y evitar mandar a la Argentina al default. Además, si el magistrado optaba por captar los fondos hubiera roto con el pari passu, que consiste en darle un tratamiento igualitario a los acreedores. Así, consiguió sentar a las dos partes para llegar a un acuerdo antes del 30 de julio, cuando vence el período de gracia antes de entrar en cesación de pagos.

En el sistema financiero descuentan que el arreglo está cerca y por eso el precio de los activos criollos no para de subir. Lo curioso es que este movimiento alcista-algo habitual en este tipo de procesos- viene prolongándose desde hace varias semanas, a pesar de que la situación del país no es la mejor: tiene un fallo durísimo en contra que fue ratificado por la Cámara y la Corte Suprema, y la sombra del default todavía sigue acechando. Incluso el ministro de Economía Axel Kicillof hizo trascender que, si los holdouts no aceptan la propuesta, el plan B es ir a un default directo, o «selectivo», tal como lo plantea con sus particulares palabras.

Sin embargo, las “tomas de ganancias” en el mercado siguen a la orden del día, incluso más que en otros momentos de alza, algo que el presidente del Banco Central Juan Carlos Fábrega destaca en privado.

“Se está haciendo mucha plata, más de lo habitual”, reflexionaba una fuente de la city porteña, lo que acaso muestre que hay un jugador con peso internacional moviéndose por detrás, con información de que las posiciones se estarían acercando, mientras el gobierno y los buitres no aflojan con los cruces públicos.

De todas formas, como sucedió con el Club de París y Repsol, la “normalización” de este último frente externo que aún está abierto no estará exento de polémicas. En este caso, la exigencia de un plazo corto en el título a emitir, para que el papel pueda ser convertido rápidamente en cash-de hecho, la sentencia de Griesa obliga a hacer el pago en efectivo-, podría causar nuevas reacciones de la oposición.

Según pudo saber LPO de fuentes cercanas al gobierno, en el entorno de Kicillof existe temor porque este bono deberá cancelar U$S1500 millones en, como mucho, tres años. Y a diferencia de lo que se hizo con el grupo español para compensar la expropiación de YPF, cuando se lanzó un título de deuda nuevo a diez años, en este caso al ser un bono de corto plazo el impacto sobre las reservas va a ser mayor y, seguramente, no sea el mejor arreglo para el país.

El lunes Kicillof encabezó la comitiva oficial que viajó a Estados Unidos para reunirse con el mediador designado por el veterano juez, Daniel Pollack. El próximo encuentro será mañana, pero esta vez el titular del Palacio de Hacienda decidió no asistir. Mientras tanto, un grupo de lobbistas de los fondos buitre arribó a Buenos Aires y se reunió con periodistas, aunque aclararon que no habrá contactos con funcionarios.
lapoliticaonline.com

La franja de Gaza se resigna a una larga ofensiva de Israel

Cuando dos misiles israelíes reventaron la vivienda de Yasir al Hajj con sus padres y sus seis hermanos dentro, el supuesto militante de Hamás no estaba allí. “A saber dónde”, se encogía de hombros el jueves su vecino Kamal Abu Lebda. Ante la montaña de ruinas de lo que fue la casa de los Al Hajj y la fachada hundida de la suya propia, Abu Lebda trataba de sacudirse el polvo de hormigón que le manchaba hasta el bigote mientras relataba cómo, pasadas las tres de la mañana, había sentido en mitad del sueño que una onda expansiva lo aupaba en volandas. Escuchó el bombazo tras caer “a cuatro metros” de la cama.

Después, gritos “de mujeres, de hombres y de niños”. Fuera no se veía nada a esas horas, porque la luz se va a menudo en el Bloque G del campo de refugiados de Jan Yunis, al sur de franja de Gaza.

A media mañana, en cambio, el sol exacerbaba los grises del cemento en el cráter abierto en mitad del barrio, el ocre de la tierra removida y el lomo brillante de las moscas que pacían en los chorretones de sangre. Docenas de vecinos y familiares escarbaban con las manos entre los escombros, buscando el cadáver aún sepultado de Omar, uno de los hijos de la familia. Tenía 20 años. Entre sus hermanos muertos había varias chicas menores de edad.

Horas más tarde de que la Fuerza Aérea liquidara a la familia Al Hajj mientras el sospechoso Yasir estaba fuera, la legendaria perspicacia de los servicios secretos israelíes quedaba en entredicho con el anuncio oficial y el correspondiente desmentido de que habían matado al jefe de los comandos lanzacohetes de Hamás, Ayman Siam. Habría sido el primer éxito militar reseñable en una oleada de ataques que hasta la tarde de ayer ya se había cobrado 88 vidas palestinas según el Ministerio de Sanidad de Gaza. La ofensiva aérea de Israel contra el grupo Hamás —considerado terrorista por la UE y EE UU— comenzó durante la noche del lunes.

Entre las víctimas mortales figuran al menos 22 niños, 15 mujeres y 12 ancianos. Los heridos rondaban el jueves los 650. Israel ha ejecutado más de 800 ataques aéreos contra cientos de objetivos. Algunas veces llaman para alertar del bombardeo. Otras, como en el caso de los Al Hajj, la muerte no avisa.

Las radios de Hamás en Gaza seguían, entre tanto, celebrando supuestos éxitos de sus lanzaderas de cohetes, que siguieron abriendo fuego contra Israel, con un triunfalismo que sólo encontraba correlato en la alarma israelí.
pais.com

VP Amado Boudou files appeal against corruption indictment

The Vicepresident Amado Boudou has filed an appeal against his indictment in the Ciccone corruption probe as his lawyers had vowed weeks ago after Federal Judge Ariel Lijo accused him of alleged bribery and influence peddling.

The document presented to the Federal Court asks it to review Lijo’s ruling, stating that “the infringement of all guarantees and constitutional principles by the Judge is unacceptable”. Boudou said that is the reason why he decided to sign the appeal “in his own right”.
buenosairesherald.com

Robben: Argentina have no chance of beating Germany in final

Defeated Netherlands star Arjen Robben has thrown his weight behind Germany for the upcoming World Cup final against Argentina, claiming that the Albiceleste have no hope of winning their third title in a repeat of the 1990 decider.

Robben, who plays his club football in Germany with Bayern Munich, was kept quiet for almost the entire game by a determined Argentine defence, with Javier Mascherano making one spectacular intervention to stop the winger.

But the Netherlands star was defiant the day after going out of the semi-final, stating that there could only be one winner on Sunday.

«I have no doubt that Germany will be world champions. Argentina have no chance of beating Germany,» Robben fired in an interview with Kicker.

The player was one of two Netherlands penalty takers who found the net, while Sergio Romero came up with two massive saves to send Argentina through 4-2 in the shoot-out. But Robben insisted that his side had been the better team.

«It was a tough elimination, because we were very close to another final. But I am proud of this team, who I believe were superior to Argentina over 120 minutes of play,» he asserted.

Louis Van Gaal’s team will play the third-place play-off against Brazil this Saturday, while Argentina take on Germany the following day in the final, in Rio de Janeiro’s Maracaná Stadium.
buenosairesherald.com

Argentina-Germany (third) WC final: ‘Football gives revenge

A day after Argentina wrote into history its World Cup semi-final clash against the Netherlands, midfielder Lucas Biglia said making it to Sunday’s match involves “an inexplicable feeling” and showed confidence that “football gives revenge” as the Albiceleste will be facing its WC’s historic executioner: Germany.

“What we have accomplished is unique, it is an inexplicable sensation, we can not believe it,” Biglia told Argentina’s state-run news agency Télam today.

“Germany ousted us from the last two World Cup (finals) we reached but football gives revenge,” the 28-year-old player of Italy’s Lazzio affirmed ahead of Sunday’s clash against the Germans.

“Facing the Netherlands, we played a technical match, we did not want to leave any spaces because a minimum error kicks you out of the World Cup and we did it very good,” Lucas Biglia told reporters while analyzing Wednesday’s semi-final, praising Argentina’s “tactical level” and “defence order.”

“From a football perspective, we have grown a lot from the debut, every match is different and triumph in the final will depend on how we or them get up regardless how we bring up the game,” he added.

If football gives revenge as Biglia said today, Argentina could be lifting its third World Cup championship trophy in Rio de Janeiro’s Maracaná stadium on Sunday.

Germany asks intelligence official at US embassy to leave country

Germany has asked a US intelligence official at the embassy in Berlin to leave the country in connection with investigations into suspected American spying in Germany, a German government spokesman said today.

«The request was made in light of the ongoing investigation by the chief federal prosecutor and questions that have been raised for months about the activities of US intelligence services in Germany,» Steffen Seibert said in a statement.
buenosairesherald.com

More Ukrainian soldiers killed in rebel clashes

Ukrainian forces regained more ground but sustained further casualties today in clashes with separatists, while two Western allies urged Russia’s Vladimir Putin to exert more pressure on the rebels to find a negotiated end to the conflict.

Government forces have recently gained the upper hand in the three-month conflict against separatists in the Russian-speaking eastern regions in which more than 200 government troops have been killed as well as hundreds of civilians and rebel fighters.

The Ukrainian military says it has a plan to deliver a «nasty surprise» to the heavily-armed separatists who have dug in in Donetsk, a city of 900,000 people, after being pushed out of their bastion in Slaviansk last weekend.

In a further success, military spokesman Vladyslav Seleznyov said government forces re-took the town of Siversk, east of Slaviansk, when separatists fled.

A separatist confirmed the government’s version saying it was «more or less correct». «There was no sense in holding it and reinforcing it (Siversk) because there was a big risk of being encircled,» he said.

But casualties mounted on the Ukrainian side with the deaths of three more Ukrainian soldiers in two attacks on Wednesday night in different parts of the east, the military said.

One was killed in an ambush of an army convoy near Luhansk. Two others died when an armoured personnel carrier was blown up by a landmine in the village of Chervona Zorya near Donetsk.

Government forces guarding Donetsk’s international airport, scene of bitter fighting in late May, came under mortar fire on Thursday but the rebel attack was repelled, Seleznyov said.

In further diplomacy to end the worst Russia-West crisis since the Cold War, French President Francois Hollande and German Chancellor Angela Merkel urged Putin by telephone to «exert all necessary pressure on the separatists to bring them to negotiate effectively,» an Elysee Palace statement said.

They also asked him to use his influence to take concrete steps to ensure control of the border where, the Kiev government says, Russian authorities have been turning a blind eye to fighters crossing with weapons and equipment to help the rebels.

Moscow protested to Kiev today after it said Ukrainian military fired on a Russian border checkpoint. The Foreign Ministry said it was not the first time the border post at Gukovo had come under fire.

Moscow is under sanctions by the United States and the European Union over the Ukraine crisis but denies it is supporting the rebels in the Russian-speaking east of Ukraine.

Russia condemned an EU plan to extend a list of people, including Russians, targeted with asset freezes and travel bans as an unfriendly move that would hamper ties with the 28-nation bloc. The EU has agreed to add 11 new names to the list likely to take effect on Saturday, an EU diplomat said on Wednesday.
buenosairesherald.com

Lobbying war spreads to Buenos Aires

As holdouts meet with court mediator in NYC, ATFA directors arrive in Argentina.

As the holdouts met with court-appointed mediator Daniel Pollack in New York yesterday, the government fired back with paid advertisements aiming to dispel what a lobby group for the “vulture” creditors has characterized as myths in the decade-long battle with bondholders who have refused to restructure defaulted debt.

On the same day that Minister Axel Kicillof published a letter in The Financial Times countering a previous piece from NML Capital’s Jay Newman, the Economy Ministry turned the tables on the American Task Force Argentina (ATFA), a lobby group for the “vulture” funds.

In its advertisement, the Argentine government says that the “facts demonstrate it’s not a myth that they are vultures.”

Boldly phrased, the ad outlines three “lies” purported by the funds, countering that Argentina wants to negotiate fairly, that Griesa’s ruling has wider repercussions than only the US$1.33 billion plus interest owed in the case and questioning the creditors’ disposition to “giving Argentina more time.”

Kicillof’s Financial Times letter was answered by ATFA with another ad titled: “Is this the rhetoric of a man who wants to negotiate?”

Hundreds of thousands of dollars, perhaps over US$1 million combined from both sides, has been spent on ads in the The New York Times, The Wall Street Journal, The Financial Times and The Washington Post in the last three weeks.

Argentina’s Economy Minister Axel Kicillof has made speeches at the United Nations and in Washington, repeatedly calling the holdout creditors “vultures” and saying that US District Judge Thomas Griesa’s rulings were biased.

Lobbying across the BAC

ATFA co-heads Robert Shapiro and Nancy Soderberg will be meeting with “opinion leaders” and “collecting information” in Buenos Aires today, according to reports. The lobbyists launched a website this week, factcheckargentina.org, as a platform with “resources to verify the myths presented by the Argentine government.”

The site even includes a live clock on how long “Argentina has refused to negotiate.”

ATFA provides some limited background on the sources it cites in its seven PDF files and powerpoints that are on the website addressing such perceived myths.

For instance, the file titled “Political pollster Sergio Berensztein finds popular support among Argentines for settlement with holdouts” does not mention the presentation was given by the former director of the Poliarquía consultancy in November last year.

“It’s a broad survey we did in November last year, but I don’t have recent data on the matter,” Berensztein told the Herald, adding the results “had comprehensively shown people wanted an end to the conflict, but it’s worth noting it was a different economic context — before the recession.”

Unaware that ATFA had cited him, Berensztein played down the significance of the survey, as “people tend to want conflicts to end.”

And the conclusion should not be seen as strange. “Even politicians — none of them are saying we shouldn’t pay,” he concluded.

Another expert cited by the lobbyists is Claudio Loser, a former IMF director who now works with the Centennial Group Latin America and Inter-American Dialogue, whose article covers the negative consequences of not ending the dispute.

“My main concern is that settling should be something positive for Argentina, not that the holdouts get a lot of money,” Loser told the Herald, explaining “there are things that I have written that are consistent” with ATFA’s views.

“Argentina twists and demonizes the role of vulture funds. It’s not that they’re good or bad,” he said, adding “there is currently much noise and fire works … but Argentina will find the solution … (and pay) part in cash and another in bonds.”

Also quoted was Richard Samp, lawyer and chief counsel of the Washington Legal Foundation, who told the Herald the “only connection I had with them was at press briefings they organized.”

Still, it hardly seems surprising that Samp would be seen as sympathetic to the holdout creditors.

“The Washington Legal foundation issued an amicus supporting the holdouts,” he said, emphasizing that should not be interpreted as a blank cheque in agreeing with the creditors on everything either.

For the government, the crux of the dispute currently lies in setting fair negotiating conditions, so that it will not face a flood of litigation from other holdouts and restructured bondholders for having offered a better offer to funds led by Elliot Management’s NML Capital, Aurelius Management.

On Monday, at the first meeting with Pollack, Kicillof insisted on the need for a stay to shield the country from having to default, with the minister describing the sit-down as “an important first step.”

Rumours of an offer

Despite the government saying the meeting had only been a step toward fair negotiating conditions, local online news outlet Infobae yesterday claimed the Economy Ministry had submitted a repayment offer consisting of US$1.65 billion payable in bonds in 2015.

The bonds would be the BONAR 24, which matures in 2024, at an annual rate of 10 percent, which was the same paper used as part of the compensation package to Spanish oil firm Repsol for the nationalization of its majority stake in YPF, and the new BONAR 28.

The offer would allow the ministry to settle the debt without depleting cash from the Central Bank’s foreign reserves and maintaining the total level of debt flat.

A cash payment “is impossible because it would be regarded as a voluntary payment that would trigger the application of the Rights Upon Future Offers (RUFO) clause,” a lawyer close to the negotiations told Infobae.

To avoid any chance of the clause being triggered, Kicillof was said to have asked Pollack to ask Judge Griesa to issue a formal statement clarifying that the payment would not be voluntary, but rather the result of a ruling against the country.

The article soon reverberated in markets, with the country’s bonds surging the most out of emerging markets on speculation that settlement on the defaulted debt had edged closer.

Global dollar-denominated bonds due 2017 surged 4.3 cents on the greenback to 96.55 cents by 1.30pm in New York, according to Bloomberg.

A new meeting with Judge Thomas Griesa’s special master is scheduled for tomorrow in New York.
buenosairesherald.com

Dilma hoped to crush Argentina in third-place match

After Brazil’s humiliating 7 to 1 defeat before Germany, President Dilma Rousseff was hoping to relieve some of the pain by crushing Argentina in a third-place match, the founder of the International Medical Assistance company, Edson Bueno, revealed after a meeting with the head of State.

But the President’s dreams were shattered once again by Argentina’s victory over Holland in yesterday’s World Cup semi-final that put the team coached by Alejandro Sabella one step away from winning the title.

“This is what we discussed: If we are to play with Argentina, we have to win by 4 to 0 to at least look a little better,” the business man said after meeting with Rousseff at the Presidential Offices in Brasilia.

Bueno said the head of State is “a little sad” for Brazil’s worst defeat in almost a century but showed confidence, saying she is a “very strong person” that will soon overcome this. “She said to me: ‘We have to move on, we need to motivate the country”.

After the merciless match, Rousseff used her Twitter account to call on Brazilians to unite: “Brazil, get up, dust yourself off and move forward,” she said.
buenosairesherald.com

Senate passes C. Bank funds immunity bill

In an almost unanimous voting and amid a fierce legal battle betweem Argentina and vulture funds suing the country over its defaulted bonds, the Senate passed a bill seeking to provide legal immunity for assets held by foreign central banks in the South American nation.

The project was approved by 55 votes. Radical Party MP Eugenio “Nito” Artaza reportedly was the only one to leave the house to avoid voting.

The Kirchnerism-sponsored bill established that “foreign Central Banks or other foreign monetary authorities are immune to the jurisdiction of Argentine tribunals.”
buenosairesherald.com