«La fabrica en la que trabajaba pensó que Javier me iba a mantener y me echó», dijo el padre de Mascherano

Oscar contó cómo es su vida a un año de jubilarse y la alegría que le dio el triunfo de la Selección de la mano de su hijo.
En cuando a su profesión, actualmente Oscar está desocupado «porque la empresa donde trabajaba me echó pensando que mi hijo me iba a sostener» económicamente.

«El año que viene me jubilo», aseguró el hombre, quien se recibió de técnico químico y trabajó durante 29 años en la fábrica agroquímicos «Dow Química» y confesó algo increíble: «Cuando Javier se fue a jugar al Corinthiansme preguntaron si me iba a retirar de la fábrica. Somos un número para las grandes empresas».

Un tipo de familia:

Tal como contó orgulloso el padre de Mascherano, su familia está compuesta por su mujer y sus tres hijos. El más grande, Sebastián, que está en Brasil con su hijo, tiene dos negocios de pizza en el barrio de San Lorenzo, a las que Oscar acusa de su «gordura».

Oscar Mascherano, padre de Javier, uno de los héroes que llevaron a la Selección Argentina a la final del Mundial Brasil 2014, habló sobre la historia de su familia y, al ser consultado si estaba «ancho de orgullo» luego del accionar de su hijo contestó entre risas: «Sí, estoy ancho, pero de gordo».

Apasionado del fútbol y ex jugador de Newell’s, Oscar admitió que «por razones familiares» no pudo acompañar a su hijo en el Arena Corinthians pero sí lo hicieron en los partidos ante Nigeria y Bélgica: «Tenemos que comunicarnos con Javier para ver qué posibilidades hay con respecto a las entradas».

«Uno realmente está contento por el hecho de que le salió un partido correcto, un partido bien jugado y tener la fortuna de que las cosas le hayan salido de esa manera es una alegría inmensa. Después de tantos años, aún a esta altura nos sorprendemos de lo que él puede dar», dijo en «Hola Chiche».

Para Oscar, el triunfo se consiguió a base de «sacrificio y transpirar la camiseta» de todo el equipo lo que «quebró la barrera que hace muchos años no podíamos atravesar», en relación a llegar a la final de un Mundial luego de 24 años.
diarioveloz.com