US dollar trades steady at 8.15 pesos; ‘blue’ dollar climbs to 12.05 pesos

The US dollar traded steady at Buenos Aires City banks and foreign exchange offices and closed at 8.15 pesos. In the meantime, the so called «blue» dollar climbed 5 cents to 12.05, pushed up by a stock exchange rate hike.

In the official market, grain exporters liquidated more dollars today, 150 millions were bought by the Central Bank in its biggest purchase this month. Operators criticised the monetary authority for delaying imports payments in order to make this purchase.

The Central Bank’s reserves went up breaking the 29 billion-dollar barrier, totalling 29,020 millions of dollars.

Meanwhile, the blue-chip swap exchange rate went up to 10.22 pesos, while the stock exchange rate climbed to 11.06 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t warns pharmaceuticals of sanctions for price hikes

Cabinet Chief Jorge Capitanich warned pharmaceutical companies to keep their prices at the levels in force on May 7, as established by the Trade Secretariat in its 90/2014 resolution. “All necessary measures will be taken to guarantee the protection of medicine prices for consumers,” he said.

In his daily press briefing, the Kirchnerite official recognized the existence of price increases between 3% and 4% in the industry and explained that the 90/2014 resolution “orders to take back the sales price of all medicines to the levels in force on May 7”.

He pointed out that the legal framework of the Health Superintendence will not allow higher price increases in order to protect consumers and called on pharmaceutical chambers to guarantee supplies and inform the government about their prices.

Capitanich highlighted that the same policy applies to prepaid medicine rises.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof to ‘raise awareness’ on anti-debt restructuring rulings at United Nations

Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to Economy Minister Axel Kicillof’s presentation at a G77+China meeting at the UN headquarters scheduled for today, saying Argentina will seek to “raise awareness” about the impact of judicial decisions in debt restructuring processes.

“Argentina aims to defend public sovereign debt restructuring strategies,” the Kirchnerite official explained in his daily press briefing at Government House.

Capitanich also stressed that the government has been reducing its private external debt in the past decade with the agreement of 92,4% of hedge funds. “1% [of hedge funds] went to Court to alter and harm the [debt restructuring] process,” he said referring to holdout hedge funds favoured by Thomas Griesa’s ruling.

“We are working to raise awareness in the international system regarding the significance and consequences of the proliferation of judicial decisions that could alter debt restructuring processes,” Capitanich said.

Source: Buenos Aires Herald

Swiss beat Honduras 3-0, face Argentina in last-16

Xherdan Shaqiri netted a hat-trick as Switzerland beat Honduras 3-0 in Manaus to secure the runners-up spot in World Cup Group E and a last 16 clash against Argentina.

The Swiss went ahead after six minutes when Shaqiri held off left back Juan Carlos Garcia and unleashed a curling strike from outside the box past Honduran goalkeeper Noel Valladares.

He made it 2-0 in the 31st minute after being put clean through on goal by Josip Drmic, and the pair combined again in the 71st minute as Shaqiri completed his hat-trick.

France drew 0-0 with Ecuador to top the group and will play Nigeria in the last 16, while the Swiss play Group F winners Argentina.

Source: Buenos Aires Herald

US Special Master Pollack: ‘No agreement yet’ with vulture funds

Special Master Daniel Pollack, the person appointed by US Judge Thomas Griesa to mediate the negotiations between Argentina and the so called vulture funds, affirmed today that “no agreement has been achieved yet.”

“The two parts agreed to continue with the talks confidentially, in order to facilitate a possible solution in the future”, Pollack unveiled, while adding he will make no more statements on the matter.

Earlier today, Economy minister Axel Kicillof held a press conference at the UN building in New York, where he assured he did not met personally with representatives of the vulture funds.

On Monday, Griesa appointed Daniel Pollack, a prominent New York financial trial lawyer, as “special master” to assist in possible talks between Argentina and the holdouts, seemingly taking heed of President Cristina Fernández de Kirchner’s speech last week emphasizing the country’s willingness to meet obligations with 100 percent of creditors.

Source: Buenos Aires Herald

Improved Argentina fired by Messi to finish at Group F summit

Argentina captain Lionel Messi scored twice and Marcos Rojo poked home in Porto Alegre to give the Albiceleste a 3-2 World Cup win over Nigeria, putting the nation top of Group F with a perfect nine points.

Ahmed Musa had kept the Africans in the game with two instant replies to Messi’s strikes, but Nigeria were finally kept down when the skipper’s corner was headed by Ezequiel Garay into the path of Rojo, who diverted the ball into the net off his knee.

Needing an impressive display to silence critics following two close wins over Bosnia-Herzegovina and Iran, Alejandro Sabella’s men could not have asked for a better start. Ángel Di Maria blasted down the left wing and found space after just two minutes, and smashed towards goal.

Nigeria goalkeeper Vincent Enyeama somehow managed to keep the initial shot out, but he was powerless to stop Messi who followed up the rebound, hitting his third of the tournament as well as the fastest of his professional career.

Argentina, however, barely had time to finish celebrating before Musa pegged them back, slicing through a flimsy backline to level a matter of seconds after the opener.

The Albiceleste pushed hard to get back on top, enjoying several clear chances including a Messi free-kick that was acrobatically saved by Enyeama. The goalkeeper, however, could do nothing with ‘La Pulga’s’ second dead-ball attempt, that curled into the corner of the net to put his side 2-1 ahead at half-time.

Again Musa dragged the Super Eagles level, converting a fluid one-two that again left the defence flat-footed. But Messi would have the last laugh, setting up Rojo for what would prove to be the winner before being taken off for a deserved rest by Sabella.

The Albiceleste therefore advance into the second round with three wins out of three so far, at the top of Group F. They will face the second place team in Group E in the last-16. Nigeria also qualify for the next phase, thanks to Bosnia’s 3-1 win over Iran played at the same time.

Source: Buenos Aires Herald

Insólito: juez adelantó audiencia porque coincidía con el partido de Argentina

Un juez resolvió adelantar una audiencia en un juicio civil porque estaba fijada para hoy al mediodía, y coincidía con la disputa del partido entre los seleccionados de fútbol de Argentina y Nigeria, por la última fecha de la fase de grupos del Mundial de Brasil.

“Habiendo sido advertido el tribunal por uno de los letrados actuantes en la causa que a la fecha y hora de la audiencia fijada se desarrollará un partido de la selección argentina en el
campeonato mundial de fútbol y como es de púbico y notorio resulta una arraigada costumbre -que el suscripto aclara que no comparte- la reunión de personas para observar los partidos, a fin de evitar perjuicios que pueden ser fácilmente reparados a los profesionales, partes y personal del juzgado a mi cargo, déjase sin efecto la citada
audiencia”, sostiene la resolución.

La decisión fue adoptada por el titular del juzgado civil de primera instancia número 60 Fernando Jorge Cesari, en el marco de la causa caratulada “Orquera, Miguel Angel c/ Bourgignon, Enrique Alejandro y otros s/daños y perjuicios (acc. Tran. c/les. O muerte)”.

El magistrado resolvió fijar “una nueva (audiencia) a los mismos fines y efectos para el día 25 de junio de 2014 a las 8.30 horas”.

Fuente: Diario Hoy

Piden que la Justicia ordene la captura internacional de Forcieri

CASO CICCONE – Se trata del ex jefe de Gabinete de asesores de Boudou. Presentó un escrito para no declarar mañana.
Maximiliano Ferrari, diputado de la Coalición Cívica ARI-UNEN, pidió que la Justicia «ordene la captura internacional de Guido Forcieri, para que puedan tomarle declaración indagatoria».

Forcieri fue jefe de Gabinete del Ministerio de Economía y es otro de los implicados en la causa por supuesta irregularidades en el rescate de Ciccone Calcográfica, que tiene al vicepresidente Amado Boudou como uno de los principales protagonistas.

El juez Ariel Lijo, a cargo de la causa Ciccone, tenía previsto indagar mañana al ex funcionario de Boudou.

Pero sus abogados presentaron un pedido para una nueva postergación para la indagatoria: aducen que Forcieri necesita quedarse en Estados Unidos como representante argentino ante el Banco Mundial, en el marco de la disputa con los fondos buitre.

El juez deberá resolver en las próximas horas si acepta el pedido de suspensión de la declaración. En caso contrario, podría declararlo rebelde y ordenar su captura. Ante un pedido similar, semanas atrás, había dejado abierta la posibilidad.

«Es evidente que Boudou y todo su entorno, entre los que se destacan Núñez Carmona y Forcieri, tienen la misma estrategia: estirar los tiempos y dilatar la causa en la que se suman pruebas que los comprometen en la compra de la ex Ciccone», afirmó Ferraro.

Ferraro junto a Elisa Carrió denunciaron ante la Oficina Anticorrupción, que en el caso de Forcieri «podría surgir la posible comisión de delitos en perjuicio de la Administración Pública, como el de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública o el de enriquecimiento ilícito».
clarin.com/

Bomba en Nigeria, antes del partido con Argentina

Hubo 21 muertos y 17 heridos – Fue en la entrada de un concurrido centro comercial de la capital. En el momento del ataque el sitio estaba atestado de clientes que se apuraban a hacer las compras antes delinicio del encuentro por el Mundial. Sospechan de la banda terrorista Boko Haram.

Una explosión sacudió hoy un centro comercial en Abuya, la capital nigeriana, y dejó 21 muertos y 17 heridos, según confirmó la policía. La explosión se produjo por la tarde en la puerta del concurrido centro Emmab Plaza, que cuenta con cientos de negocios y está ubicado en el centro dela ciudad, según informó el diario Premium Times en su edición online. De acuerdo con otro diario, las víctimas fatales crecerían a almenos 30.

El lugar estaba atestado de clientes que se apuraban a hacer compras antes del inicio del partido con el seleccionado argentino en el Mundial de Brasil. Según testigos, la explosión vino de un automóvil que se dirigía hacia el centro comercial.

La policía indicó que en total se quemaron 17 automóviles y algunos negocios del centro comercial resultaron dañados. La zona fue cerrada por el Ejército. Los bomberos y los empleados sanitarios buscaban en los comercios por si había alguien atrapado.

La explosión se produjo dos semanas después de que varias áreas comerciales fueran cerradas ante una amenaza de bomba.
Aunque nadie asumió la autoría del ataque, se cree que fue obra del grupo terrorista Boko Haram, que apareció en el centro de la escena por el secuesto de más de 200 adolescentes escolares en abril. Este grupo ingegrista se atribuyó ya dos atentados previos.

En uno de los peores ataques que sufrió Nigeria, un coche bomba mató a 75 personas en una terminal de autobús de Nyanya en las afueras de la ciudad el 14 de abril, mientras que otro atentado similar en el mismo lugar causó 19 muertos el 1 de mayo.
clarin.com

Chaco: una asombrosa licitación y que salgan todos antes del partido

125 CARTULINAS POR 99 MIL PESOS, Y AFUERA ANTES DE LAS 12…
Se dice que durante el Mundial hay que observar bien el Boletín Oficial, tanto el nacional como los provinciales, ya que no es raro que por allí pasen las más extrañas designaciones, decretos y contrataciones mientras el futbol anestesia un poco tantos malos ratos.

Hoy, lo insólito llegó desde tierras del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, donde el gobernador del Chaco, Bacileff Ivanoff, autorizó no solo la licitación del Min. de Educación para la compra de 125 cartulinas por 99 mil pesos, sino que no se olvidó de dejar firmado una circular por la cual autorizó a salir al personal de Gobierno a las 12:00, y a algunas áreas a las 11:00. No vaya a ser el que el partido Argentina-Nigeria los encuentre trabajando…

licitacion chaco

periodicotribuna.com.ar

Primer traspié en la batalla con los buitres

La presidente hace años viene denostando las medidas cautelares en nuestro país, especialmente durante la decisión sobre si la ley de medios era constitucional, cuando el grupo Clarín oponía las cautelares para ganar tiempo porque el cristinismo lo que quería era desguazar para repartirlo entre sus amigos de diversos medios privados. En cambio ahora es el gobierno nacional quien hace tiempo viene interponiendo cautelares hasta llegar a la Corte Suprema de los EE.UU., que no quiso tomar el caso argentino y de este modo quedó firme el fallo condenatorio del juez Thomas Griesa. En el discurso presidencial del viernes último, la presidente dijo que se iba pagar al 100% de los acreedores y se intentó el lunes pasado fijar condiciones unilaterales a los holdouts pidiendo la reposición del on stay. O sea, volver a poner en vigencia la medida cautelar que impedía a esos fondos embargar los pagos de los bonos por parte de la república. La respuesta no se hizo esperar, ya que Paul Singer, el dueño de NML Capital, se niega a tal petición hasta tanto no se inicien conversaciones sobre el pago, o sea, el cumplimiento de la sentencia.

Cómo disimular

Ayer dijimos que el gobierno no quiere quedar como que se rindió incondicionalmente, pero con este “apriete” unilateral logró que el dólar blue retomara la senda alcista a $ 12,10, cuando anteayer había caído a $ 11,70 y la bolsa porteña, que subió mucho, bajó luego el 0,9%. Hay versiones de que habría conversaciones secretas y que se habría convenido el pago con los Bonar 2024, como se hizo con la indemnización a Repsol. Pero el problema es la alta tasa de interés que debe pagar el país, que en el caso antes citado fue del 11%. Una forma de bajar esa sobretasa sería que un acuerdo multipartidario refrendara esa negociación pero con este gobierno resulta imposible. Otra alternativa para bajar la tasa sería separar el 3% de las exportaciones argentinas por diez años en un fondo fiduciario del Banco Central que se deposite en un banco de Nueva York. Pero para este gobierno sería una claudicación y, por último, se podría también convenir la posibilidad de recomprar los bonos el día que la sobretasa baje. Analistas económicos serios sostienen que, si la Argentina soluciona el tema con Griesa y los holdouts, si quiere volver a tomar deuda en los mercados de deuda soberana la tasa podría bajar al 8/9%. Así las cosas, cabe esperar que esta novela dure hasta el 30 de julio, fecha límite para que no se declare el default y que veremos sucesivamente días optimistas y pesimistas, dados los vaivenes de este gobierno, que todo el tiempo está al filo de la cornisa.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Efecto Griesa: habría gestiones extraoficiales para que Lijo demore el procesamiento de Boudou

La trascendencia de la negociación que acaban de empezar el juez Thomas Griesa, el gobierno argentino y un grupo de holdouts encabezados por el NML de Paul Singer está más allá de toda duda. El giro cristinista hacia la solución de las crisis del frente externo está construyendo una pesada herencia para el próximo gobierno. En menos de un año, el Gobierno ‘emitió’ deuda por más de u$s 15.000 millones (entre Repsol, Club de París y CIADI), más lo que se suscriba con los ‘holdouts’. Si, una vez cerrado trato con los buitres, el gobierno lograra colocar otros u$s 10.000 millones en el mercado de bonos, sólo alcanzaría para cubrir los vencimientos del próximo año de la nueva deuda y del Boden 2015. En el itinerario de las negociaciones en marcha juegan distintos factores con peso propio: por ejemplo, la posibilidad de embargos a activos del Estado Nacional, la posición que tomarán los bonistas que no entraron en la reestructuración de la deuda y las concesiones que pueda hacer o no Griesa, como por ejemplo rechazar el planteo que hizo la Argentina para reponer la medida cautelar -”stay”- que, hasta antes del fallo de la Corte Suprema, mantenía congelada la posibilidad de un embargo a los bienes del país en el exterior ante los fallos a favor de los holdouts. Como los tenedores de bonos en default ya tienen a su favor los fallos firmes que ordenan a la Argentina pagarles lo que reclaman, los analistas estiman que es probable que Griesa haga caso a su pedido.

La complejidad de la batalla en desarrollo es tan grande que, por lo pronto, tuvo un efecto positivo para el gobierno: hizo que los casos de Ciccone, Báez y Liuzzi pasaran a segundo plano en un momento en el cual el gobierno se veía literalmente acosado por la profundización de las causas.

Un compromiso difícil

El caso es que ahora, algunos asesores de la presidente intentarían optimizar el aprovechamiento de la crisis por la deuda como neutralizador del avance de la justicia sobre la corrupción oficial. Según el artículo 306 del Código Procesal Penal, “en el término de diez días a contar de la indagatoria, el juez ordenará el procesamiento del imputado siempre que hubiere elementos de convicción suficientes como para explicar que existe un hecho delictuoso y que aquél es culpable como partícipe de éste”. La práctica jurisprudencial ha flexibilizado notablemente esta norma, al punto que en los últimos tiempos se conocen casos de procesamientos resueltos recién un año después de tomada la indagatoria. La necesidad de valorar distintas pruebas y nuevos elementos justifican este tipo de demoras. La realidad es que al menos un operador judicial de la Casa Rosada se habría comunicado con el entorno del juez Ariel Lijo para transmitirle a éste una sugerencia. La misma parte de analizar que en esta difícil negociación con los holdouts y contando con el fallo adverso de Griesa, el procesamiento del vicepresidente de la Nación sólo serviría para debilitar la posición del gobierno en la negociación, desde el momento que crearía la presunción de que la Argentina se encuentra al borde de una crisis institucional con el número dos del Ejecutivo al borde -al menos técnicamente- del juicio oral. La expectativa sería entonces que Lijo congele su decisión sobre los procesamientos en la causa Ciccone hasta tanto la negociación en Nueva York llegue a un punto de acuerdo definitivo. La contribución “patriótica” que el kirchnerismo esperaría de Lijo no habría encontrado, al menos hasta ahora, ninguna señal positiva del juez. La tardanza en resolver en el caso Ciccone, que está envuelto en todo tipo de sospechas, no es una tarea fácil de sobrellevar para ningún magistrado.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

La Iglesia reclamó «unidad»

La Conferencia Episcopal Argentina, que preside monseñor José María Arancedo, reclamó a la dirigencia «una actitud madura de unidad y responsabilidad» para resolver el conflicto con los holdouts.
La Iglesia reclamó a la dirigencia «una actitud madura de unidad y responsabilidad» para responder «en una justa negociación» a la situación generada por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos que obliga a la Argentina a pagar la deuda con los holdouts.

La comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, que preside monseñor José María Arancedo, difundió una reflexión sobre el tema de la deuda externa con citas del papa Francisco y expresó su «preocupación pastoral» frente a las consecuencias que el fallo puede tener en los argentinos, sobre todo en los sectores más vulnerables.

«Este hecho reclama con urgencia de toda la dirigencia una actitud madura de unidad y responsabilidad para responder, en una justa negociación, a la situación generada», aseveró.

Los obispos advirtieron, citando al Papa, que la economía centrada sólo en la especulación financiera «debilita las relaciones, posterga el desarrollo de los pueblos y compromete la equidad del orden internacional».

No obstante, se manifestaron confiados en que «la buena disposición y la competencia profesional de nuestros dirigentes, fuerzas políticas, empresarios, economistas, gremialistas, pueda encontrar un ámbito de diálogo y de trabajo para dar solución a la situación planteada».

«Vivimos momentos en los que más allá de la justa diversidad de pertenencias políticas, la sociedad necesita y espera actitudes y compromisos que expresen la conciencia de ser una Nación», aseguraron y recordaron que «el tema que nos ocupa pertenece a la vida del Estado argentino».
lapoliticaonline.com

Cristina de Borbón será infanta de España hasta su muerte

Ser hija del rey Juan Carlos I le confirió en título, que conserva por ser su padre rey, aunque haya abdicado, y por una disposición transitoria.
Cristina de Borbón y Grecia, duquesa de Palma de Mallorca, conservará hasta su muerte su título de infanta de España.

Lo tiene de nacimiento, por ser la hija del rey Juan Carlos I de España (que era príncipe de Asturias al momento de su nacimiento), y aunque su padre abdicó en su hijo Felipe (ahora el rey Felipe VI), sigue conservando su título y su dignidad de rey.

Según el Real Decreto 1368/1987 del 6 de noviembre de 1987 sobre el régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real, los hijos del rey de España y del príncipe de Asturias, su heredero, reciben al nacer el título de infante de España.

Según el artículo 3 de este real decreto, «los hijos del Rey que no tengan la condición de príncipe o princesa de Asturias y los hijos de este príncipe o princesa serán infantes de España y recibirán el tratamiento de Alteza Real. Sus consortes, mientras lo sean o permanezcan viudos, tendrán el tratamiento y honores que el Rey, por vía de gracia, les conceda en uso de la facultad que le atribuye el apartado f) del artículo 62 de la Constitución». «El Rey podrá agraciar con la dignidad de infante y el tratamiento de alteza a aquellas personas a las que juzgue dignas de esta merced por la concurrencia de circunstancias excepcionales», agrega el decreto.

Según el artículo 4 del real decreto, «los hijos de los infantes de España tendrán la consideración de grandes de España, sin que ello de origen a un tratamiento especial distinto del de excelencia».

Según el artículo 6, «el uso de títulos de nobleza, pertenecientes a la Casa Real, solamente podrá ser autorizado por el titular de la Corona a los miembros de su familia. La atribución del uso de dichos títulos tendrá carácter graciable, personal y vitalicio». Por ese motivo, la infanta Cristina continúa usando su título de duquesa de Palma de Mallorca, al igual que su esposo Iñaki Urdangarin.

Según la segunda de las disposiciones transitorias del real decreto, «las hermanas de Su Majestad el Rey, don Juan Carlos I de Borbón, serán infantas de España y conservarán el derecho al uso del tratamiento de Alteza Real vitaliciamente, pero no sus consortes ni hijos».

Para la tercera de las disposiciones transitorias, «los miembros de la familia del Rey don Juan Carlos I de Borbón, que en la actualidad tuviesen reconocido el uso de un título de la Casa Real y el tratamiento de Alteza Real, podrán conservarlo con carácter vitalicio, pero no sus consortes ni descendientes».

Estas normas se aplican a las hermanas del rey Juan Carlos, las infantas Pilar y Margarita, y las dos hijas del monarca, las infantas Elena (duquesa de Lugo) y Cristina (duquesa de Palma) de Borbón y Grecia.

La Constitución española de 1978 solo habla del rey, la reina y el príncipe de Asturias.
eluniversal.com

Barrio Norte: asaltan clínica de discapacitados motrices y se llevan dinero y el auto de una paciente

El hecho ocurrió ayer, poco antes de las 15, cuando tres ladrones asaltaron una clínica para discapacitados motrices ubicada en la calle 35 entre 12 y 13. Se llevaron dinero, celulares y el auto de una de las pacientes, se informó hoy.

Según fuentes policiales, los asaltantes aprovecharon cuando una mujer llegaba al lugar y entraron con ella a los empujones.

En el sanatorio había siete personas, que fueron amenazadas por los delincuentes con armas de fuego.

«Por un inconveniente de salud, me empezó a sangrar la nariz. A todos nos hicieron tirarnos al piso y a los ladrones no les importó que estuviera lastimada», se quejó Claudia Durán, la directora médica.

Los ladrones se apoderaron de las carteras, los celulares y otras pertenencias de las encargadas de la entidad.

El robo terminó repentinamente cuando empezó a sonar la chicharra de una de las máquinas de terapia que había terminado de funcionar.

«Se creyeron que era una alarma. Los tipos vinieron y se escaparon a cara descubierta. Se ve que no son de la zona, porque no les preocupaba que los detectara alguna de las cámaras», especuló Mirta Cabrera, la responsable del centro médico.

Finalmente, los ladrones escaparon con el auto de una de las pacientes.

Fuente: Diario Hoy

La Corte le ordenó al Estado dar trato digno a los pasajeros

La crisis ferroviaria Revocó dos acciones de amparo que tenían frenada una sentencia que obligaba a realizar mejoras. La causa es de 2001 y el pronunciamiento llegó en pleno desarrollo del juicio por la tragedia de Once.

La Corte Suprema le ordenó al Gobierno que garantice “un trato digno” para los pasajeros de los trenes.

El fallo llega en una causa iniciada hace 13 años por las diferencias en la calidad de los servicios entre los distintos ramales, pero cae en un momento en el que la situación del transporte ferroviario está bajo la lupa y con el juicio por la tragedia de Once en pleno desarrollo.

Se trata de una demanda iniciada en 2001 por la Unión de Usuarios y Consumidores, a la que se agregó otra causa que comenzó la Defensoría del Pueblo de la Nación. En la primera se reclamaba porque los pasajeros del ferrocarril Sarmiento viajaban peor que los del Mitre ramal Tigre, mientras que en la segunda se pedía especialmente por los derechos de los pasajeros discapacitados que usan el Mitre José León Suárez.

En los fallos, la Corte aseguró: “El trato digno al pasajero transportado significa que se deben adoptar medidas para que éste sea atendido como una persona humana con dignidad, contemplando la situación de quienes tienen capacidades diferentes, o son menores. Ello incluye las diligencias mínimas para que el tren, una vez en marcha, circule con las puertas correctamente cerradas, para evitar que viajen pasajeros ubicados en lugares peligrosos, la adopción de medidas para que el pasajero no descienda empujado por una marea humana con riesgo de su integridad física, y para que viaje de un modo razonablemente cómodo”.

En la primera causa, en 2005 el juez en lo contencioso administrativo Ernesto Marinelli le había dado la razón al reclamo de la Unión de Usuarios y Consumidores, luego de que determinara que los pasajeros del Sarmiento viajaban peor que los del Mitre-Tigre. Horacio Bersten, coordinador jurídico de la Unión, explicó: “El juez pidió pericias y hasta viajó en ambos trenes. Falló que el Sarmiento también debía contar con frenos ABS, aire acondicionado, limpieza, un sistema seguro de cierre de puertas y mejores frecuencias, para que no hubiera discriminación. Luego la Sala III de la Cámara de Apelaciones rechazó ese falló, y recién ahora la Corte resolvió”.

En instancias anteriores los reclamos fueron desestimados invocando la “emergencia pública” surgida tras la crisis de 2001. Pero la Corte replicó que esa situación “no autoriza a avalar el incumplimiento del estándar mínimo constitucional”. El fallo agrega: “Los servicios son atrasados, descuidados, deteriorados, insuficientes o presentan un estado lamentable”.

Lo que decidió el Tribunal es que la causa vuelva a Apelaciones, aunque a otra Sala, para que haya un nuevo fallo que respete sus lineamientos. Si bien por ahora no habrá mejoras directas para los usuarios, sí se trata de una fuerte postura institucional de la Corte en defensa de los derechos de los pasajeros. En un par de meses, estimaron en la Unión de Usuarios y Consumidores, sí podría salir otro fallo con medidas concretas.

En estos 13 años el servicio del Sarmiento no sólo continuó desmejorándose sino que hubo hechos puntuales muy graves. El 1° de noviembre de 2005, luego de la cancelación del servicio, la estación Haedo fue incendiada. El 4 de setiembre de 2008 quemaron una formación en Castelar. El 22 de febrero de 2012 fue la tragedia de Once, con 51 muertos y 798 lesionados. El 13 de junio de 2013 ocurrió la de Castelar, con 3 muertos y 315 heridos. Y el 19 de octubre hubo 100 heridos por otro choque en Once. Y ni siquiera hay tanta diferencia entre el Mitre-Tigre y el resto. Si bien es cierto que tiene coches con aire acondicionado, el servicio se deterioró.

Por eso ayer en Once los pasajeros eran escépticos. Diana Martínez opinó: “Dudo que cambie algo este fallo. En todos los trenes se viaja igual, no siento una diferencia con respecto a los otros”. En tanto, Javier Siros agregó: “Se sigue viajando mal a pesar de lo que dicen. El otro día fui con el rápido a La Plata y ahí sí se sintió la diferencia”.

Fuente: Clarín

El dólar paralelo sube a $12,15

El dólar paralelo subió cinco centavos ó 0,41 por ciento en la plaza local, en una rueda con alzas para las acciones y los títulos públicos, a la espera de que el juez Thomas Griesa conteste un pedido de la Casa Rosada.
El Gobierno solicitó el lunes al magistrado de Nueva York una medida cautelar para resguardar el pago a los bonistas regulares que debe hacerse el 30 de junio, un pedido que no había sido contestado hasta esta tarde.
La brecha cambiaria se ampliaba a 49 por ciento, ya que el dólar operaba plano a 8,15 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.

En el mercado de renta variable, el índice MERVAL anotaba un alza de 0,67 por ciento a 7.966puntos en la plaza local, que negociaba 60 millones de pesos en acciones, con ganancias destacadas para Banco Francés (+2,60 por ciento) y Banco Macro (+2,50).

En el mercado de renta fija, el bono BONAR X sumaba 0,58 por ciento a 955 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED bonaerense operaba plano a 602 pesos, el GLOBAL 17 mermaba 0,26 por ciento a 950 pesos, el BODEN 2015 repuntaba 0,61 por ciento a 993 pesos y el Cupón PBI en dólares con ley de Nueva York ganaba 0,92 por ciento a 90,50 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.
diario26.com

Un hincha argentino fue herido de bala

Según informó el miércoles el diario Folha do Sao Paulo, el hincha herido fue identificado como Gonzalo Núñez, de 35 años. El simpatizante llegó por sus propios medios a un hospital de emergencias.

Un hincha argentino fue herido de bala en un muslo durante una pelea en un bar del centro de esta ciudad y tras ser curado fue dado de alta.

Según informó el miércoles el diario Folha do Sao Paulo, el hincha herido fue identificado como Gonzalo Núñez, de 35 años. Núñez llegó por sus propios medios a un hospital de emergencias y durante la madrugada fue dado de alta.

Desde el consulado argentino no dieron precisiones sobre el hecho, pero según dijeron efectivos de la Policía Militar, no hubo detenidos.

El hecho se produjo en la zona de bares de la ciudad, cerca del centro histórico, en la Rua Fernando Machado.

Fuente: Diario Uno

Esteban «Cuchu» Cambiasso será destacado como personalidad del deporte de la Ciudad

Esteban «Cuchu» Cambiasso recibirá hoy 25/06 el atributo de Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito del deporte. El acto se realizará a las 18 horas en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Cambiasso recibirá la distinción de manos de los autores de la Ley, el Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo y el diputado (PRO), Roberto Quattromano.

«Es una merecida distinción ya que Cambiasso es el futbolista argentino que más títulos ganó en la historia con 23 campeonatos logrados», dijo Cristian Ritondo.

Así es como dará cumplimiento a la Ley 4.868, sancionada por la unanimidad del Cuerpo parlamentario el jueves 05 de Diciembre de 2013.

Esteban «Cuchu» Cambiasso, descubrió el placer de jugar al fútbol en el Club Social y Deportivo Parque, ubicado en Villa del Parque. Jugó un Mundial Sub 20 con sólo 16 años, y luego estuvo en Independiente, River Plate, Real Madrid y en el Inter de Milán.

Esteban Cambiasso fue convocado en reiteradas ocasiones a la Selección argentina. Su debut se produjo el 20 de diciembre de 2002, cuando el combinado nacional derrotó 2 a 0 a su par de México. Con el seleccionado argentino llegó a la final de la Copa Confederaciones de Alemania 2005, pero el torneo quedó en manos de Brasil. El mediocampista estuvo entre los 23 convocados para la Copa del Mundo de Alemania 2006, donde convirtió el mejor gol del torneo: ante Serbia y Montenegro, en la goleada por 6 a 0. Junto a Diego Armando Maradona posee el récord argentino de convertir en cuatro mundiales diferentes: Sub 17 de 1995, Sub 20 de 1997, Sub 20 de 1999 y Mundial de 2006.

Relojes que marcan al revés, nuevo símbolo de identidad en Bolivia

El símbolo del cambio político, como ha sido denominado por muchos, ha sido bautizado los «relojes del Sur».
El reloj de la fachada del Legislativo boliviano, en La Paz, ya tiene la numeración al revés y sus manecillas giran hacia la izquierda como símbolo del cambio político en Bolivia, lo que ha provocado la estupefacción de los viandantes y escepticismo y burlas en los medios de comunicación y las redes sociales.
El ministro de Exteriores, David Choquehuanca, y el presidente del Senado, Eugenio Rojas, ambos indígenas aimaras, como el presidente Evo Morales, informaron este martes en sendas ruedas de prensa sobre esta iniciativa, que bautizaron como los «relojes del Sur».
Con esta idea quieren concienciar a los ciudadanos de que Bolivia es una nación del sur y no del norte, por lo que la forma de registrar el tiempo en los relojes debe ser diferente, al igual que lo son el solsticio y el equinoccio en ambos hemisferios.
«No nos tenemos que complicar, simplemente tenemos que tomar conciencia de que nosotros vivimos en el sur. No estamos en el norte», dijo Choquehuanca.
E insistió en que la iniciativa, lejos de pretender «causar daño a nadie», lo que quiere es revalorizar la cultura propia.
«Quién dijo que el reloj tiene que girar de ese lado siempre. Por qué siempre tenemos que obedecer, por qué no podemos ser creativos», cuestionó el ministro boliviano, quien destacó que haya sido el presidente del Senado el primero en haber puesto en marcha la idea en un edificio estatal.
El reloj del edificio del Legislativo, situado en la Plaza Murillo de La Paz, fue cambiado en la medianoche del pasado viernes, cuando comenzó el solsticio de invierno, explicó Rojas.
Según esta nueva configuración, las doce siguen situadas en el norte, pero ahora las manecillas giran a la izquierda para contar las siguientes horas 1,2,3,4,5 hasta el 6, de donde suben por la derecha para recorrer el 7,8,9,10 y 11.
Choquehuanca reveló que en la reciente celebración en Bolivia de la Cumbre de los países del G77 y China, a casi todas las delegaciones se les obsequió con un reloj de mesa con estas características, en forma de mapa boliviano y que incluía el territorio costero que el país perdió en una guerra contra Chile en 1879.
El canciller boliviano reconoció que la idea no es absolutamente original porque él ya poseía un reloj de pulsera con esas características que le regalaron en Londres, aunque remarcó que era una creación vinculada a la identidad del sur.
Las autoridades bolivianas, a su juicio, deben trabajar para aumentar esa conciencia, pero no se puede imponer ningún cambio a la gente, para la que, según reconoció, supone «una sacudida del cerebro».
«Si quieren comprarse un reloj del sur hágalo, si quieren utilizar un reloj del norte, ustedes van a poder utilizarlos. No se puede imponer», replicó Choquehuanca al ser preguntado sobre si el Gobierno extendería el uso de esos relojes.
Según el ministro, esta iniciativa está en el contexto de otros avances que ha tenido la cultura andina para su reconocimiento, como el uso de la bandera indígena whipala, hoy un símbolo nacional reconocido en la Constitución.
Asimismo, citó la hoja de coca, también protegida por la Carta Magna, las campañas a favor de la Madre Tierra o Pachamama y la revalorización de la quinua.
El canciller boliviano resaltó la necesidad de un cambio de mentalidad para entender esas propuestas y de hacer funcionar los dos hemisferios del cerebro para entender «los relojes del sur».
En el reloj del Congreso, los números arábigos fueron pintados sobre los romanos, que todavía se notan, lo que aumenta la suposición de que se trata de un trabajo mal hecho, dijo a Efe el lustrabotas Franz Galarza, que trabaja frente al Parlamento.
«Si quieren dar el mensaje de que el país está yendo en otra dirección vamos a tener que darles esa explicación a todas las personas que pasen por la plaza Murillo porque la mayoría, la primera cosa que dicen, es que es un error, que está mal. Si es una idea política es una mala idea política», comentó Galarza.
La plaza Murillo es uno de los principales centros turísticos de La Paz, donde están los palacios del Congreso y de la Presidencia.
En la red social Twitter no tardaron en extenderse los comentarios irónicos, como el de una mujer a la que le parecía que el mantenimiento del reloj del Congreso le fue encomendado a un «técnico disléxico y zurdo».
Otro tuitero opinó que, al margen de la política, es una «idea fantástica» por lúdica, mientras que un tercero observó que el «‘ingenio’ antinorte» parece no tener límites en el Gobierno boliviano y otro más se burló sugiriendo que se cambien los nombres de los polos «para que la hegemonía sea del sur».
elespectador.com

Insaurralde se muestra con Pereyra y agita la pelea por la gobernación

El intendente de Florencio Varela desairó a Carlos Kunkel y se mostró con Insaurralde. La tensión con Bossio y Giustozzi.
Martin Insaurralde dio un paso interesante en la carrera por la gobernación. Ayer se reunió con Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela y presidente de la FAM (Federación Argentina de Municipios), en una foto cargada de señales hacia la interna peronista.
La reunión se concretó en la municipalidad de Florencio Varela y como era previsible el tema central del encuentro fue analizar el mapa bonaerense de cara a las elecciones del 2015.

La foto es además un mensaje durísimo al ultrakirchnerista Carlos Kunkel, ariete de la embestida más dura contra Insaurralde. es que la base «territorial» de Kunkel es Florencio Varela y se suponía que Pereyra estaba alineado políticamente con él y su mujer, la jefa del bloque de senadores bonaerenses del kirchnerismo, Cristina Fioramonti.

Insaurralde está lanzado a la pelea por la gobernación y viene recorriendo la provincia en una pelea que va tomando color, con recorridas similares de Diego Bossio y Darío Giustozzi, los otros candidatos peronistas que aspiran a ese cargo.

Está claro que hoy Insaurralde y Bossio integran el espacio del oficialismo y Giustozzi forma parte del Frente Renovador de Sergio Massa, pero ya se sabe que las fronteras del peronismo son porosas.

De hecho, el ex intendente de Lomas de Zamora –que hoy lidera las encuestas en el rubro gobernador- se permite coquetear con Daniel Scioli y Sergio Massa, e incluso se mostró con Florencio Randazzo, otro bonaerense que sueña con la presidencia.

Scioli que hasta hace no mucho consideraba a Insaurralde “su” candidato a gobernador, le devolvió las gentilezas esta semana con un dardo envenenado al estilo Scioli: Dijo que «tiene muchas posibilidades de ser Gobernador», pero le advirtió que para ser candidato deberá pasar previamente por las PASO.

Es que a cada foto de Insaurralde con Massa, el gobernador le respondió mostrándose con Bossio o lanzando la fórmula Santiago Montoya-Nicolás Scioli para la provincia. Se trata de un poker abierto el que están jugando estos peronistas, que sintoniza con la pelea presidencial y que traspasa las barreras “partidarias”.

De hecho, Massa no disimula la alegría que le provocaría sumar a Insaurralde. Para el diputado sería un golpe importante en la pelea que mantiene con Scioli poder “robarle” al su ex rival en las pasadas elecciones.
lapoliticaonline.com

ONU dice que el fallo de Griesa amenaza al sistema financiero

Respaldó la intención de la Argentina de acercar a los denominados «fondos buitre» a un canje de deuda sin mejorar las condiciones que fueran ofrecidas en las reestructuraciones encaradas en 2005 y 2010.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió hoy que los fallos de la Justicia estadounidense que obligan a la Argentina a pagarles a los fondos buitre amenazan con «profundas consecuencias» al sistema financiero internacional.

A través de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), el organismo reiteró su llamado de larga data para un «mecanismo de reestructuración» de la deuda soberana en default.

Así, la ONU respaldó la intención de la Argentina de acercar a los denominados «fondos buitre» a un canje de deuda sin mejorar las condiciones que fueran ofrecidas en las reestructuraciones encaradas en 2005 y 2010.

El organismo multilateral se expresó contra el fallo emitido por el juez neoyorquino Thomas Griesa que fuera ratificado por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de la misma ciudad y, finalmente, por la Corte Suprema de los Estados Unidos.

La ONU analizó los dos fallos de la Corte Suprema contra la Argentina: el que niega una revisión de la sentencia de primera instancia y el que permite entregar información a los fondos de cobertura sobre activos pasibles de embargo.

Dijo el organismo que esas dos resoluciones dirigidas que benefician a los tenedores de bonos emitidos bajo legislación de Nueva York «resuenan mucho más allá de las fronteras de Argentina y Estados Unidos».

«Las resoluciones son una rotunda victoria de los fondos específicos de cobertura» que se han negado a ingresar al canje de deuda y «le abren la puerta a otros fondos ´buitre´ para que soliciten el pago total de alrededor de 15.000 millones de dólares», precisó la ONU.

Y en esa línea el organismo advierte que si la Argentina responde al pasivo con los «holdouts» debe extender el pago total a los tenedores de bonos que aceptaron los canjes de 2005 y 2010,
dado que así lo indican las cláusulas del acuerdo.

«Esto equivaldría a un costo estimado de más de 120.000 millones de dólares», dijo la ONU y alertó con que así «abundarían las imitaciones» de otros tribunales, como los londinenses, para favorecer a más bonistas.

Eso, según la ONU, sentaría «precedentes jurídicos que podrían tener profundas consecuencias para el sistema financiero internacional».

Eliminaría cualquier incentivo financiero para conseguir que los acreedores de cualquier otro país acepten participar en nuevas reestructuraciones de deuda, «en particular para los bonos en circulación sin una cláusula de acción colectiva, cuya cantidad real se desconoce, pero es probable que sea mucha».

En segundo lugar, obligaría a las instituciones financieras de terceros a proporcionar información sobre los activos de los prestatarios soberanos, lo que tendrá un «impacto significativo en el sistema financiero internacional».

Eso obligará a las instituciones de servicios financieros a proporcionar información confidencial sobre las transacciones
financieras globales de los países, lo que facilitará la ejecución de los contratos de deuda para los acreedores.
Y en tercer lugar, el fallo «erosionará la inmunidad soberana».

diario26.com

Argentina le ganó con autoridad a Nigeria y se clasificó primero en el Grupo F. GOLES EN VIDEO

Los de Sabella vencieron por 3 a 2 con dos goles de Lionel Messi y el restante de Marcos Rojo. Los africanos, que terminaron segundos en la zona, marcaron a través de Musa.

Los números otra vez aparecen seductores. Si hoy sólo empata ante los africanos, quedará primero e irá por una llave que asoma como accesible hacia las semifinales. Pero ya parece quedar lejos la realidad posible hasta el minuto 91 frente a Irán, que obligaba a la Argentina a no perder hoy para clasificar. Y ese escenario no fue de terror porque Lionel Messi parece estar jugando “su” Mundial. Sólo gracias a su magia no se sufrió más ante Bosnia y se evitó un papelón histórico ante los asiáticos. Por eso, la cita de hoy a las 13 en Porto Alegre no es una más, porque ya se necesita reflotar los argumentos ofensivos que se hicieron temible a esta selección.

No está claro si Sabella repetirá el equipo, pero es posible. Por lo pronto, en la conferencia de prensa de ayer jugó al misterio con los nombres pero no así con el esquema. Será el 4-3-3 que tanto le gusta a Messi y compañía. Y es más, los llamados Cuatro Fantásticos seguro serán de la partida. Había dudas con la presencia de Sergio Agüero, pero el técnico dio a entender que estarán todos en la cancha. Además, Rodrigo Palacio ayer volvió a entrenar diferenciado, así que difícilmente pueda reemplazarlo.

Marco Rojo, que tiene una amarilla y de recibir otra se perdería los octavos de final, es la otra duda y si Sabella decide preservarlo, el que ingresaría sería José Basanta. Ayer en un breve ensayo táctico, que fue a puertas cerradas, el entrenador nacional puso a los mismos once que vencieron a Irán. Pero podría haber cambios.

Nigeria no parece un rival de riesgo. Como la mayoría de los equipos africanos, mostró vacilaciones defensivas, aunque hay que decir que ni Bosnia ni Irán le convirtieron. Pero no asoma como el equipo temible que supo ser. Los africanos irán por el punto que los clasifique y se cuidarán de una derrota que puede dejarlos afuera si los iraníes vencen a los europeos.

Por eso habrá que ver qué actitud toman los nigerianos. Tal vez, si salen un poco más, facilitará el trabajo de Messi y compañía, que ya necesitan empezar a mostrar el potencial que tienen. No se jugará con el cuchillo entre los dientes, ni habrá una presión excesiva, pero sería malo si nuevamente Argentina queda en deuda y ni hablar si queda segundo, con lo cual enfrentaría a Francia muy debilitada. La selección necesita empezar a codearse con el aplauso. Y no sólo para Messi.

http://www.youtube.com/watch?v=GzWAc0HvCkM

http://www.youtube.com/watch?v=A4Q6563qfgY

http://www.youtube.com/watch?v=RgsMZYU82yQ

http://www.youtube.com/watch?v=z_cEQjhRrCw

http://www.youtube.com/watch?v=Qu6vcyvXfqQ

Fuente: LA Capital

A alta velocidad, chocó con el auto contra una casa y se mató

Ocurrió esta madrugada en Claypole, cuando el conductor de un vehículo perdió el control y pegó contra un muro.

Un hombre murió esta madrugada cuando el auto que conducía se incrustó contra el frente de una casa en la localidad de Claypole, en el partido de Almirante Brown.

Según informaron fuentes policiales, el accidente se produjo en las primeras horas de hoy en la avenida Monteverde al 8000.

Por causas que se investigaban, un auto que circulaba a alta velocidad perdió el control y terminó incrustado contra el muro de una casa.

Su conductor murió en forma instantánea, mientras que la familia que vive en el domicilio no sufrió heridas.

Fuente: Clarín

Se va la maestra que juntó alimentos para una alumna

La chica pasó cuatro días sin comer en Gualeguaychú Anunció que dejará su cargo tras ser criticada por las autoridades.

Analía Romero, la directora de la escuela Héroes de Malvinas, de Gualeguaychú, que organizó una colecta de alimentos para ayudar a una alumna que llevaba cuatro días sin comer, anunció que presentará su renuncia. “Estoy indignada por todo lo que se está diciendo, siento que me han pedido la renuncia indirectamente. No me siento amparada por mis superiores”, dijo en declaraciones radiales.

La mujer fue citada el lunes por la Dirección Departamental de Escuelas, donde la titular del organismo, Marta Landó, le reclamó que la escuela no había hecho el informe correspondiente ante esa repartición Departamental. También, le cuestionó que hubiera encarado una colecta en vez de acudir a los canales correspondientes a través de la Departamental. Landó y funcionarios municipales tomaron conocimiento del caso el sábado ante la consulta periodística de Clarín.

En cuanto a la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, su titular Martín Piaggio detalló que conocían a la familia, hacían el seguimiento sanitario y la había ayudado durante 2012 y parte de 2013. Luego, cuando la mujer consiguió trabajo, avisó que podían dejar de hacerlo. Pero la mujer fue despedida, volvió a quedar desocupada y terminó en un asentamiento con sus hijos, una de las cuales empezó a tener problemas en la escuela, donde salió a la luz que llevaba días sin alimentarse.

“Llama la atención que la directora acuda antes a un medio de comunicación para organizar una colecta, que a las autoridades competentes”, dijo Piaggio. Ayer, Romero lo desmintió en declaraciones a una radio de Gualeguaychú: “Comunicamos la situación a quien corresponde a través de un e-mail, como lo hacemos habitualmente”, dijo. Contó que las tutoras de la escuela detectaron que algo sucedía y hablaron con la madre durante la entrega de boletines. “Allí, ella se quiebra y nos cuenta lo que pasa”, dijo. Fue cuando la vicedirectora salió a comprar alimentos de su bolsillo. “Al otro día teníamos una maratón y aprovechamos para hacer una colecta”, dijo Romero. Consideró que “esto se politizó” y que “nos dejaron solos en el medio de la tormenta”.

Fuente: Clarín

Cae banda de «narcouniversitarios»: vendían LSD y éxtasis en fiestas electrónicas

Una banda de jóvenes «narcouniversitarios», anotados como alumnos en centros privados de estudios y acusados de vender pastillas de LSD y éxtasis, fue desbaratada por la Policía Federal, se informó hoy oficialmente.

En total, 18 personas fueron detenidas en las últimas horas por efectivos de la Superintendencia de Drogas Peligrosas: doce son de nacionalidad colombiana; cinco, argentina y una, brasileña.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, informó en conferencia de prensa que se realizaron 24 allanamientos y fueron secuestradas tres armas de fuego, cinco vehículos, 25 mil dosis de ácido lisérgico (LSD), 20.250 pastillas de éxtasis, 250 mil pesos y 15.000 dólares.

La investigación se inició en marzo último al detectarse encomiendas postales en la terminal del Correo Argentino del barrio porteño de Retiro, con juguetes para niños en su interior, provenientes de Madrid, España.

Como nadie se presentaba a retirarla, los empleados abrieron el paquete y descubrieron que entre los juguetes había embutidas pastillas de las drogas sintéticas prohibidas, que suelen consumirse en los bailes electrónicos conocidos como «raves».

Los detenidos quedaron a disposición de la jueza federal del partido bonaerense de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.

Fuente: Diario Hoy

Los K dejarán una deuda externa record

Por Luis Domenianni

 Decididamente nos toman por estúpidos. Es cierto alguna vez un 54 por ciento de los argentinos pecó de ingenuidad, pero eso no quiere decir que lo van a hacer siempre. 

 Aunque si alguien es proclive a tropezar dos y más veces con la misma piedra, esos somos los argentinos que siempre nos las arreglamos para votar al “neo peronismo” en sus miles de formas, disfraces, mutaciones y demás yerbas, propias de prestidigitadores.

 Pero, volvamos a la estupidez. Que en medio de la bancarrota, esta señora que preside el país presente un nuevo diseño de billete de diez pesos para apropiarse de las figuras de Manuel Belgrano y de Juana Azurduy, es tratarnos de idiotas.

 

 A Belgrano, nada pero absolutamente nada lo identificaría con el gobierno de los Kirchner, y mucho menos con la ética de los Kirchner.

 

 Don Manuel Belgrano murió en la más absoluta pobreza, después de haber donado sus premios por los triunfos de Salta y Tucumán para la construcción de escuelas. Los Kirchner, maniobras y corrupción mediante, exactamente lo contrario.

 

 Pero que nos cataloguen de tontos va más allá y eso es mucho decir.

 

 Presentaron un billete que no debería superar la categoría de moneda metálica. Ese billete de diez pesos, gracias a los K, hoy equivale a solo 80 centavos de dólar. Nada.

 

 Con una cuota de realismo, debieron haberse presentado los billetes de 200, 500 y hasta de 1.000 pesos. Este último, no hubiese alcanzado el valor equivalente de 100 dólares, el billete de mayor denominación en Estados Unidos.

 

 Y todo para distraer la atención sobre la cuestión de los fondos “buitres” y para lograr los aplausos de la “claque” que aplaude lo que venga, total para eso le pagan. Y que mañana, aplaudirán lo que venga de cualquier otro, siempre y cuando también les pague.

 

 En fin…

 

La resistencia

 

 En el doble discurso – y doble juego – al que nos tiene sometidos el gobierno más mentiroso de la historia argentina, se inscriben las movilizaciones de los militantes pagos K para repudiar los fallos de la justicia norteamericana.

 

 La Cámpora, en realidad, movilizó al Cabildo para… escuchar música. Pero, Andrés Larroque, uno de sus referentes, se encargó de relativizar todo. “Cualquier salida será en el marco del crecimiento y de la inclusión social. No vamos a permitir que extorsionen a la Argentina y la continuidad de un proyecto de país”.

 

 Traducido: vamos a pagar, pero mantendremos a pie firme y sin desmayos…. el relato.

 

 Mejor aún por menos sofisticada fue la concentración que comenzó en el Obelisco y luego, en colectivos pagos, “no a pata”, se trasladó hasta Plaza Italia, desde donde, en un alarde militante, caminaron los quinientos metros que la separan de la Embajada de los Estados Unidos.

 

 Estaban Tupac Amaru, con Milagro Sala, -recibida con honores por Francisco-, todos ellos trasladados desde Jujuy con dinero público, Movimiento Evita y otros sellos que suelen aparecer a la hora de cobrar como Militancia Popular, la John William Cooke, el Partido Humanista y Actores por Cristina.

 

 Sala fue clarita. “Instamos al gobierno a no claudicar frente a fallos judiciales que benefician a muy pocos y perjudican a muchos”. Fue tan clara como la consigna convocante: Argentina o Buitres.

 

 Si no fuera por lo que cobran, ya deberían ser todos opositores porque su jefa, Cristina, optó por los buitres.

 

 A todo digo que sí…

 

 Y llegó la hora de la verdad. Cuatro días tardó Cristina Kirchner en develar la incógnita. Cuatro días, desde que se conoció el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos, a favor de lo actuado por el juez Thomas Griessa.

 

 El que sí, que no, que nunca fue que no y que siempre iba a ser que sí, se decantó por un “pagamos pero, por favor, permítannos negociar algo”.

 

 Cristina, Capitanich, Kicillof y todo el conjunto K, para variar, se bajaron los pantalones. La presidente fue taxativa: “Queremos cumplir con el cien por cien de los acreedores”, mientras la banda de corruptitos que la aplaude abajo lucia ridículas pecheras que decían “Patria o Buitres”.

 

 “Queremos cumplir con el cien por cien de los acreedores”. Entonces para qué semejante pleito que costó millones de dólares en estudios jurídicos, viajes ministeriales y de asesores, comunicaciones, lobbys y demás yerbas.

 

 “Queremos cumplir con el cien por cien de los acreedores”, contrapartida de “se podrán quedar con la fragata, pero con la libertad, la dignidad y la soberanía no se va a quedar ningún fondo buitre”. Dicho por la misma persona ante la misma tribuna.

 

 No les tiembla la voz cuando se contradicen, se desmienten a sí mismos, cuando borran con el codo lo que escriben con la mano. “La vocación argentina es pagar pero no vamos aceptar ser sometidos a semejante extorsión” fue el lunes, trocado el jueves por “he dado instrucciones de que nuestros abogados pidan al juez que genere condiciones para negociar”.

 

 Es la nueva política del gobierno “nacional y popular”. Comenzó con los pagos de las sentencias del CIADI, después de años de no cumplir con ellas. Siguió con la abultadísima indemnización a Repsol por la estatización de solo una parte de YPF. Continuó con la aceptación de las condiciones draconianas del Club de Paris para refinanciar la deuda que la Argentina K nunca honró. Y culmina ahora con el acatamiento de lo dispuesto por la justicia norteamericana y mendigando alguna negociación que evite declarar nuevamente la cesación de pagos.

 

 

 

El default

 

 Y aquí es donde hay que detenerse. En el default. Porque no tiene sentido ocuparse más de los embustes, mentiras, relatos, tergiversaciones, falsedades y excusas del kirchnerismo.

 

 ¿Puede Cristina Kirchner, dentro de ocho días declarar el “default”? Puede. En su irresponsabilidad absoluta, es posible.

 

 Pero no es sencillo. Si declara la cesación de pagos, las consecuencias no pasarán desapercibidas.

 

 En primer lugar será un golpe de timón frente a la política pomposamente llamada de “desendeudamiento” que no es otra cosa que pagar tarde y mal las deudas impagas durante diez años de administración K -que nunca quiso revisar para ver su legitimidad-.

 

 Una política de “desendeudamiento” que no tiene nada que ver con el deber de cumplir los compromisos, sino con el peligro de agotamiento de las reservas de divisas, producto del retraso cambiario mantenido artificialmente desde el Banco Central y de la pérdida del autoabastecimiento petrolero y gasífero al que nos condujo el negociado que permitió que los Eskenazi se quedaran con parte de YPF.

 

 Pues bien, una declaración de default deja definitivamente afuera de los mercados de capitales a la Argentina y convierte en absurdos los pagos de sentencias del CIADI, la indemnización a Repsol y el arreglo con el Club de Paris.

 

 Las consecuencias de una decisión de tal tenor en el plano interno varían entre una profundización de la actual recesión y el peligro de una hiperinflación. Ambos extremos, capaces de generar un malestar social proclive alterar la paz social.

 

 De allí que rápidamente Cristina Kirchner cambió el discurso –no el tono, claro- y pronunció su, de aquí en más, histórica frase de claudicación: “queremos cumplir con el cien por cien de los acreedores” y su mendicante “solo pedimos condiciones para negociar”. Hasta no hace mucho no iba a negociar nada.

 

La negociación

 

 ¿Qué quiere negociar Kirchner? No se sabe. Le pide una negociación al juez Griessa. Pero el juez Griessa no tiene nada que negociar. Habló con su sentencia ahora confirmada por la Cámara de Apelaciones y por la Corte Suprema.

 

 En rigor con quién se debe – si se quiere negociar – es con los que nunca se iba a negociar nada. O sea con los “fondos buitres”. Porque al juez no se le debe nada. A los que se les debe son ellos. Y ellos ganaron el juicio en todas las instancias.

 

 Desde ya que el negociador será Axel Kícillof. Todo un experto en decir que sí a cuanto le dice cualquier tipo de acreedor.

 

 Veamos. The Wall Street Journal, uno de los más prestigiosos diarios financieros del mundo, publicó que el fondo “buitre” Elliot Management de Paul Singer, líder de los acreedores que no entraron en el canje y que pretenden cobrar 1.500 millones de dólares a la Argentina, estaría dispuesto a aceptar bonos del gobierno argentino.

 

 ¿Qué significa esto? Pues en buen romance, que la deuda externa argentina crecerá de manera importante.

 

 Es posible imaginar el mismo tratamiento que recibió Repsol. La petrolera española aceptó recibir bonos argentinos cuando Kirchner- Kícillof aceptaron cargar con la pérdida de valor que arrastra un bono argentino en los mercados internacionales.

 

 Dicho de otra manera, si Argentina debía 10 pesos, Repsol aceptó bonos por un total de 13, para compensar la pérdida de valor de los bonos argentinos en el mercado. Resultado: Repsol recibió sus bonos, los vendió, recuperó sus 10 pesos y la Argentina quedó endeudada en 13. Un treinta por ciento más.

 

 Lo mismo puede ocurrir con los fondos “buitre” sobre todo si quien negocia es Kícillof en nombre de Kirchner. Aceptarán bonos por un valor muy superior al de la deuda, cosa de negociarlos en el mercado y recibir el total de lo adeudado.

 

 Los buitres, como Repsol y el Club de Paris cobran todo y, quizás, hasta algo más ¿Cuál es la consecuencia para la Argentina? Pues mayor endeudamiento. Claro, para el futuro, para cuando los K no estén más en el gobierno y solo sean un mal recuerdo.

 

 ¿A cuánto ascenderá el endeudamiento argentino tras el doloroso paréntesis histórico del kirchnerismo? Habrá que esperar unos días para responder el interrogante. Es que para evitar el default la negociación debe llevarse a cabo en la semana que comienza y el 30 de junio tenerla terminada.

 

 Una cosa es segura. Tras los diez años de kirchnerismo, la deuda externa argentina superará, por primera vez, los 200.000 millones de dólares, bastante más que las deudas que dejaron los otros tres peores gobiernos de la historia relativamente reciente: el de la dictadura militar, el de Alfonsín y el de Carlos Menem.

 

Los K lo lograron.

 

Cuestión ética

 

 Lo ocurrido debería servirnos de lección. Deberíamos aprender los argentinos que las deudas se deben pagar, -pero las legítimas-. Que el nacionalismo de no pagar es falso, mentiroso y nefasto, no para los acreedores, sino para el país y para cada uno de nosotros.

 

 Que la “viveza criolla” ya no sirve para nada. Que ahora nadie nos cree. Que somos parias en una época de globalización.

 

 Pero, sobre todo que debemos decir la verdad y actuar en consecuencia. Aunque duela. Aunque no nos guste.

 

 Así, es estúpido, falso y tramposo insistir con que los fondos “buitre” pretenden dañar a la Argentina. No es cierto. Sí, claro, quieren cobrar. Y eso, que se sepa, no tiene nada de malo. O ¿Desde cuándo que un acreedor pretenda cobrar lo que se le debe está mal? No. Lo que está mal es no pagar –si la deuda es real-.

 

 Veamos. En diversos momentos, la Argentina colocó deuda en los mercados internacionales. Lo hizo a valor real. Así, entregó un título por cien dólares a cambio de cien dólares en efectivo. Y se comprometió a pagar intereses pactados.

 

 Luego, un buen día, el gobierno neo peronista de Adolfo Rodríguez Sáa con el aplauso entusiasta de todas la bancadas políticas declaró la cesación de pagos. Fue en el 2001. Automáticamente, la cotización de los títulos de la deuda externa argentina rodaron por el piso en las diferentes bolsas del mundo.

 

 Los ahorros de miles de personas que suscribieron esos títulos se evaporaron. Así, un título nominal de cien dólares llegó a cotizarse solo 30. Es entonces cuando aparecen los fondos llamados “buitres”. Les compran a los acreedores sus títulos incobrables a, por ejemplo 35 dólares e inician una demanda contra la Argentina.

 

 Nueve años después, como no podía ser de otra manera, la ganan ¿O alguien podía creer que un juez iba a fallar en contra del acreedor que reclama que se le pague cuanto se le debe?

 

 ¿Dónde está la extorsión? ¿Cuál es la maniobra oculta? ¿Dónde está la mala fe? ¿En que pagaron poco por algo que van a cobrar mucho más? Sí. Es cierto. Pero es así porque se arriesgaron. Debieron pleitear y esperar nueve años

 

 Es muy difícil encontrar algo reprochable en la conducta de los fondos “buitre”. Mucho más fácil resulta, en ese caso, condenar el comportamiento de una presidente de la República que junto con su esposo, a la sazón también presidente, compraron, junto a gran parte de sus familiares, tierras fiscales –repito, fiscales- a precios irrisorios y las vendieron después a valores varias veces superiores.

 Y va siendo hora de dejar de mirar la paja en el ojo ajeno cuando se ignora ex profeso la viga en el propio.

 

 O ahora resulta que De Vido, Lázaro Báez y Jaime son muchachos de conducta intachable.

 Y nadie se olvida de Boudou. Solo que esta semana lo superó una noticia peor

Hicieron un boquete y lo taparon con un póster de la Selección

Fuga frustradaDos detenidos del un penal de San Juan hicieron un hueco en la pared y pegaron un afiche con los jugadores argentinos para que nadie lo vea. Los guardicárceles lo descubrieron mientras los internos miraban un partido del Mundial.

Arriba Romero, Zabaleta, Rojo, Garay, Mascherano y compañía. Abajo, Messi y sus compañeros de ataque. Hasta ahí, un póster que debe estar en la pared de muchos argentinos. Sin embargo, para dos detenidos del Penal de Chimbas, en la provincia de San Juan, era algo más que eso: habían construido un boquete en la pared de la celda que ocupaban y lo taparon con un afiche de la Selección para que nadie lo viera.

El director del Instituto Penitenciario Provincial, Oscar Gilardi, dijo que una inspección de los guardias del Instituto Penal de Chimbas descubrió que los internos de una celda habían hecho un boquete, posiblemente para intentar una fuga. El caso fue descubierto ayer por la tarde mientras los internos del penal veían por televisión el partido entre Colombia y Japón, momento que los guardias utilizaron para revisar las celdas.

El boquete era un hueco de 40 por 60 centímetros. Estaba en el pabellón 4, donde se encuentran alojados dos detenidos vinculados a la venta de drogas. De todos modos, el director del Penal aclaró que las posibilidades de fuga eran pocas, porque el hueco daba a una escalera interna ubicada a pocos metros del playón de la cárcel.

Finalmente, el jefe penitenciario confirmó que los dos internos que ocupaban la celda fueron trasladados a un pabellón de máxima seguridad y ahora hay una investigación abocada a determinar si hay más personas involucradas en el caso.

Fuente: Télam/Clarín

Messi cierra el primer tiempo con un golazo ante Nigeria y Argentina es líder del Grupo F

La Selección vence 2-1 a los africanos. «La Pulga» abrió el marcador a los dos minutos pero a los cuatro empataron las «Águilas» tras una contra que materializó Ahmed Musa. Ya en tiempo cumplido del primer tiempo, el rosarino ejecutó un tiro libre magnífico para dejar a los de Sabella en lo más alto de su zona

La Selección Argentina de fútbol tuvo un comienzo ideal ante Nigeria cuando a los dos minutos de partido Lionel Messi capturó un rebote en el área chica y anotó el tanto que abrió el partido ante Nigeria, el último de ambos equipos en el Grupo F de la Copa del Mundo, pero enseguida toda volvió a fojas cero cuando a los cuatro el delantero Ahmed Musa marcó el 1-1 parcial tras una falla en la marca de Pablo Zabaleta y una gran definición.

Messi abrió el marcador apenas iniciado el encuentro luego de un potente disparo de Ángel Di María que el arquero nigeriano Vincent Enyeamá alcanzó a frenar pero la pelota lo superó, pegó en el palo y el rebote favoreció al rosarino, que llegó libre y de frente al arco para soltar un remate alto que se convirtió en el 1-0 para los de Sabella.

los cuatro minutos, sin embargo, Nigeria alcanzó el empate tras una contra en la que Pablo Zabaleta quiso salir a cortar el avance pero la pelota fue bien abierta para el costado derecho donde esperaba Ahmed Musa, quien tras sacarse de encima al lateral definió con un disparo cruzado, imposible para Sergio Romero y decretó el 1-1.

La previa

Otra vez Argentina y Nigeria se enfrentan en la fase de grupos de un Mundial, como lo hicieron en Estados Unidos ’94, Corea-Japon 2002 y Sudáfrica 2006, en todos con victorias del elenco nacional.
En el estadio Beira Rio de Porto Alegre el elenco de Alejandro Sabella cierra ante los africanos su participación en el grupo F con la el objetivo de quedar como líderes y mejorar su imagen.

En sus dos primeros partidos Argentina dejó algunas dudas en el funcionamiento. En su debut superó a Bosnia por 2 a 1 con una pobre actuación en el primer tiempo, que mejoró con el cambio de esquema.

Ante Irán la victoria llegó con un disparo de Messi desde afuera del área en el tiempo de descuento tras un partido deslucido en términos colectivos, en el cual los asiáticos pudieron quedarse con la victoria.

Contra Nigeria los dirigidos por Alejandro Sabella buscarán mejorar su juego y quedar como líderes del grupo, para eso deben empatar o ganar. Su rival saldrá de la zona F, que definen Francia, Ecuador y Suiza.

Los africanos, por su parte, se jugarán la clasificación ante Argentina. Con una igualdad o un triunfo se asegurarán un lugar en los octavos de final, mientras que con una derrota dependerá del resultado de Irán – Bosnia. Si los asiáticos suman de a tres se definirá por diferencia de gol y en caso de persistir el empate se realizará un sorteo.

El estadio Beira-Río dispone una capacidad de 43.400 personas pero, de acuerdo con previsiones oficiales, se espera la visita 100.000 fanáticos «albicelestes», que en su mayoría seguirán el juego en el Fan Fest.

Alejandro Sabella mantendrá el mismo equipo que venció a Irán por 1 a 0 con un esquema de cuatro defensores, tres volantes y tres delanteros. Lionel Messi, Angel Di María, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero, estarán desde el arranque.

En Nigeria, el DT Stephen Keshi planifica sólo una modificación en los once que llegan de vencer a Bosnia (1-0) en el Arenal Pantanal de Cuiabá. El mediocampista de Liverpool de Inglaterra Victor Moses ingresará en reemplazo de Michael Babatunde, que se desempeña en el Volyn Lutsk de Ucrania.

Probables formaciones:

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Federico Fernández y Marcos Rojo o José Basanta; Fernando Gago, Javier Mascherano y Angel Di María; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero. DT: Alejandro Sabella.

Nigeria: Vincent Enyeama; Efe Ambrose, Joseph Yobo, Juwon Oshaniwa y Kenneth Omeruo; Ogenyi Onazi, John Obi Mikel, Ahmed Musa, Peter Odemwingie y Victor Moses; Emmanuel Emenike. DT: Stephen Keshi.

Arbitro: Nicola Rizzoli (Italia).

Fuente: Infobae

El gol más rápido de la carrera de Messi

El 1-0 parcial contra Nigeria, el tercero en este Mundial, se convirtió en el gol más tempranero de la carrera de Lionel Messi. La Pulga acabó con el invicto del arquero Vincent Enyeama, que era el único que no había sido vencido en el torneo, cuando apenas habían corrido 2 minutos y 26 segundos del encuentro tras capitalizar un doble rebote en el palo luego de un remate de Angel Di María.

Así, el crack rosarino superó por nueve segundos su anterior marca, que databa del 29 de agosto de 2010, cuando anotó de arranque frente a Racing de Santander, por la Liga de España, por la fecha inicial de aquella temporada.

Con este grito, además, Messi se convirtió en el segundo jugador que anota en sus tres apariciones en Brasil 2014 después del colombiano James Rodríguez.

Fuente: Clarín