Obama calls on Putin to support Ukraine peace

President Barack Obama urged Russian President Vladimir Putin to support peace in Ukraine and said Moscow would face further sanctions if it did not take steps to reduce tensions in the country, the White House said today.

«The president spoke to President Putin and once again urged him to support peace instead of allowing the provision of arms and materiel across the border and continuing support for militants and separatists who are further destabilizing the situation in Ukraine,» White House spokesman Josh Earnest told reporters.

«Russia will face additional costs if we do not see concrete actions to de-escalate the situation,» he said of Obama’s message to Putin.

The two leaders spoke in a call earlier today.

Putin and Obama discussed proposals for peace in Ukraine, after Ukraine’s leader announced a ceasefire in military operations in the east, the Kremlin said in a statement.

«They discussed … the implementation of the peace plan proposed by (Ukrainian) President Petro Poroshenko,» the Kremlin said. «Putin stressed that priority must be given to halting military operations and to the start of direct negotiations between the opposing sides.»

The White House said in a follow-up statement that Obama welcomed Poroshenko’s peace plan and pressed Putin for Russia to work toward implementing it.

«The president called upon President Putin to press the separatists to recognize and abide by the ceasefire and to halt the flow of weapons and materiel across its border into Ukraine,» the statement said.

«The president emphasized that words must be accompanied by actions and that the United States remains prepared to impose additional sanctions should circumstances warrant, in coordination with our allies and partners.»

Obama and Putin also discussed the removal of chemical weapons from Syria and efforts to ensure Iran’s nuclear program was peaceful.

Source: Buenos Aires Herald

Dutch dodge Brazil after beating Chile

Goals by substitutes Leroy Fer and Memphis Depay gave the Netherlands a 2-0 victory over Chile today that put them top of World Cup Group B and likely to avoid a second-round meeting with Brazil.

Both teams were already assured of progress and the game lacked intensity until Fer produced a prodigious leap to head home Daryl Janmaat’s angled cross two minutes after coming on.

Depay then ran on to a telling Arjen Robben pass to complete the win in stoppage-time, The Netherlands, beaten finalists in 2010, will now play Mexico, while Chile, who finished second on six, will play Group A winners Brazil.

Spain, who beat Australia 3-0 today, finished third on three points with the Australians on zero.

Soruce: Buenos Aires Herald

Hedge funds open to cash/bonds solution

NEW YORK — Argentina may hyperventilate about greedy hedge funds right up to and past the point of another default on US$100 billion of bonds, but posturing and talk won’t stop events beyond its control from forcing a settlement with holdout bondholders, whether it’s next week, next month or next year, experts said.

Faced with dwindling foreign exchange reserves, a US$6 billion principal and interest payment on another bond that matures next year, the nation can’t risk closing the door on access to international capital markets to solve a coming cash crunch and a potentially even bigger default.

Considering that, Argentina may send a team of government officials to New York to meet with holdout bondholders. President Cristina Fernández de Kirchner said Friday her government is ready to sit down with all of its creditors and be “part of a just negotiation.”

“I have given instructions to our Economy Ministry for our lawyers to ask the judge to generate the conditions to be able to reach an accord that is beneficial and egalitarian for 100 percent of creditors,” Fernández de Kirchner said.

Meanwhile, the government took the country’s long-term legal battle with hedge funds to the international media as it published yesterday an advertisment in the Wall Street Journal titled “Argentina wants to pay its debts but they don’t let it.”

“The will of Argentina is clear: we expect a judicial decision that promotes fair and balanced negotiating conditions to resolve this protracted and difficult dispute that has affected, affects and will continue to affect the Argentine people due to the voracity of a minute group of speculators,” the advertisment says.

Argentina is due to make a coupon payment on its restructured debt June 30. US District Court Judge Thomas Griesa has ordered Argentina to pay all holders of its defaulted bonds, both those who have accepted a restructuring and those who haven’t. There is a 30-day grace period before another default can be declared should it choose to decline to pay the holdouts US$1.33 billion plus accrued interest.

The holdout investors, led by NML Capital Ltd, a unit of billionaire Paul Singer’s Elliott Management Corp, and Mark Brodsky’s Aurelius Capital Management specialize in distressed debt investing, have used their deep pockets to pursue a 13-year legal battle that’s now coming to a conclusion.

A source familiar with NML’s position said the firm accounts for between 45 and 50 percent of the payout ordered by Griesa, amounting to a potential payout of between US$598 million and US$665 million. Aurelius’s position is smaller, another source has told Reuters.

Open-minded

The NML source also said they would be open-minded to a mixture of cash and bonds in the settlement and if given the right circumstances may even accept less than the court award if all its other substantial court-awarded claims could be settled at once to finally put an end to the legal battle.

“It sounds like she wants to be able to find a way to pay and to negotiate with NML at the same time,” said one source familiar with NML’s views on the case.

“It gives incrementally more confidence, but the rubber hits the road once the parties are close as to what can get done,” the person said, referring to Fernández de Kirchner’s comments. “That will be the true test of whether this is real or fake.”

Some exchange bondholders say they don’t really care if holdout investors get a bigger payout from Argentina, but would oppose another proposal, swapping the debt for bonds under Argentine law.

“That would be completely unacceptable,” said Ruggero de’Rossi, head of emerging market fixed income at Federated Investors in Pittsburgh. The firm owns restructured New York law bonds.

De’Rossi said it would be a suicidal move if CFK’s administration chose the path of default.

“Really the only possible solution is that Argentina offers a cash amount to the holdouts plus an in-kind payment of bonds that they can issue, similar to what they did with Repsol,” he said.

It could also be that investors would be scared away from participating in any Argentine transactions, present or future, for fear of legal reprisal just when Buenos Aires faces a need to borrow money.

Bond payment

Next year the government has to make a US$6 billion payout to creditors holding its BODEN 2015 debt issue, which is governed by Argentine law.

Argentina lawmakers said that Economy Minister Axel Kicillof didn’t elaborate on the possibility of a debt swap in a briefing on Wednesday, suggesting the government was focusing its efforts on debt talks.

“Our impression is that the government will prioritize a negotiation, that is what they let us understand,” leftist opposition legislator Claudio Lozano said. “If the government wants to do a debt swap… it will have to send a law proposal to the congress.”

A scarcity of polls make it difficult to quantify public opinion on the issue, but analysts and ordinary Argentines say they are starting to favor making a deal even if the government insists that it would just spark new legal battles.

Many creditors held out from a 2005 exchange offer which paid between 25 and 29 cents on the dollar before more bondholders threw in the towel in 2010 on the same terms. The restructuring is generally recognized as being among the most onerous for sovereign creditors in history, although 93 percent of the bonds were restructured.

After the US Supreme Court rocked Argentina’s position on Monday, the government has waffled, saying it would sit down and negotiate and then called the holdouts extortionists who are making it impossible to pay everyone by June 30.

“Their first reaction was yes, their second reaction was no, but all of us have to be conscious that this is a difficult time for them and they are finding their way,” said Bruce Wolfson, a lawyer with Bingham McCutchen in New York.

“It is not unusual for any government in these circumstances to put out some initial statements that upon reflection end up not being policy and that is certainly something we have seen before in this case,” Wolfson told the EMTA conference.

It’s not that Argentina has proved unwilling or unable to negotiate with other parties to whom it owes money. Kicillof in recent months agreed a settlement with Spanish oil major Repsol, paying $5 billion, or 50 percent of what Repsol asked for, to compensate for Argentina’s seizure of its YPF subsidiary. He also negotiated a long-standing debt repayment plan with the Paris Club of sovereign creditors.

In the meantime, some bondholders have lost faith there might be a successful negotiation

Gramercy Funds Management, a Connecticut-based hedge fund that also mounted a legal fight to have Griesa’s order overturned, sold nearly all of its position in the restructured bonds earlier this year, a person familiar with firm’s position told Reuters.

Others just want the holdouts to be paid off.

‘We are in the business of investing based on fundamentals and holdouts are in the business of investing based on-13 year legal battles,‘ de’Rossi said.

Source: Buenos Aires HErald

Capitanich: ‘Equitable treatment cannot be violated by any judge’

Cabinet Chief Jorge Capitanich reiterated the government’s claim for “fair and equitable conditions for 100% of bondholders”, referring to US Judge Thomas Griesa ruling ordering Argentina full payment to the so-called vulture funds. The Kirchnerite official stressed that “equitable treatment cannot be violated by any judge”.

“The world should be supportive of Argentina,” Capitanich said in his daily press briefing at Government House. He called for a “democratization of economic and financial international decisions”. He explained that it entails “equitable treatment, which cannot be violated by any judge in the world”.

The Kirchnerite official also called for “conditions that allow Argentina to keep complying” with its debt restructuring process.

Capitanich also pointed out that there are “hidden interests” that seek to “take over Argentina’s real and financial assets” and pledged the government’s commitment to the unrestricted defence of the country’s strategic assets.

Source: Buenos Aires Herald

INDEC: GDP contracts 0.2% at start of year

The National Statistics and Census Institute (INDEC) has revealed that Argentina’s Gross Domestic Product fell 0.2 percent in the first three months of 2014, compared to the same period last year.

A reduction in industrial and construction activity was pointed to as the reason for the fall, while slowing international trade also contributed to the slowdown, according to the state statistics agency, who calculated the figures using a new methodology which takes 2004 as the base year.

The year’s first trimestre also showed a 0.8 percent reduction in GDP compared to the last three months of 2013.

Source: Buenos Aires Herrald

BA stock market higher after government decides to negotiate with vulture funds

The government’s decision to negotiate with holdout hedge funds has had a positive impact on the stock market. Buenos Aires stock market opened in an upward trend today, with a 5.7% rise to 7,786.17 units. Bonds and coupons went up by 18% and Merval index by over 5%.

After President Cristina Fernández de Kirchner stressed the government’s willingness to pay “100% of its creditors” last Friday, and awaiting Argentina’s formal presentation before US Judges Thomas Griesa, investors reacted with optimism in the beggining of the week.

Public title Bonar 2017 went up by 2.5% while Discount in dollars rose 12.9% and Boden 2015 by 0.4%. Coupons, in turn, increased in value by 16.2%.

Banks and energy company’s shares show the biggest improvements, with gains between 9% and 18.2%.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls 60 cents amid holdout talks

After the strong hikes it registered last week, the so called «blue» dollar which trades in the informal exchange market, today traded 60 cents lower at 11.80 pesos, pushed down by the ongoing negotiations between the Argentine government and the holdouts, according to analysts.

The “blue” dollar closed at 12.40 pesos on Thursday, the last business day before the National Flag Day holiday last Friday, when President Cristina Fernández de Kirchner called for “fair conditions” in the government’s negotiation with the holdout hedge founds and reiterated Argentina’s willingness to pay “100% of bondholders.”

Meanwhile, the stock exchange rate was 37 cents down at 11.06 pesos after ending up at 11.76 pesos last Thursday.

The US dollar official rate closed unchanged in banks and exchange offices, trading at 8.15 pesos.
The Central Bank’s reserves went up by 5 million dollars on Thursday, totalling 28,874 millions of dollars.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t asks Griesa for a stay on debt ruling

Economy Minister Axel Kicillof briefed the press on the content of Argentina’s formal presentation to Judge Griesa today. “We are asking judge Griesa for a suspension of his ruling in order to start a dialogue in fair, equitable and legal conditions, without breaking our commitments with bondholders who joined the debt restructuring,” the Minister said.

Kicillof reiterated the government’s willingness to pay the 92,4% of restructured bondholders by June 30. The minister said that in order to pay, the government needs a stay on Griesa’s ruling.

The Kirchnerite official considered the stay of of paramount importance for Argentina “to continue to pay restructured bondholders normally and dialogue in equitable conditions”.

“Just like the President said, we want to pay 100% of bondholders in equitable, fair and legal conditions, we want to comply with restructured bondholders, but in compliance with the National Constitution, [Argentinean] laws and contracts signed with restructured bondholders, that is a 92.4% that willingly joined the debt restructuring,” Kicillof said.

“We need to be able to pay the next [debt’s] deadline in equitable, fair and legal conditions,” he reiterated.

Source: Buenos Aires Herald

Lanata: cómo se incrementó la deuda interna en la década K

Después que la Presidenta Cristina Kirchner diera un giro en su discurso respecto de la posición ante el fallo de la Corte de EE.UU. y se mostrara dispuesta a negociar con los fondos buitre, Jorge Lanata presentó anoche en Periodismo Para Todos un análisis del por qué de la deuda pública argentina, mostró las mentiras del relato y analizó con Alfonso Prat Gay, Miguel Bein, Martin Redrado y Martín Lousteau el futuro económico del país.

Junto al periodista de Clarín, Ismael Bermúdez, Lanata repasó cómo, pese al relato oficialista, la deuda pública argentina se incrementó sostenidamente durante la última década. En 2001, la deuda pública era de 125 mil millones de dólares mientras que hoy trepó a 250 mil millones de dólares. ¿Qué pasó? Para pagar la deuda externa el gobierno se “endeudó” con organismos internos como la ANSeS y el Banco Central.

Aunque la deuda “interna” es en pesos y se “resuelve” con más emisión, mientras que la otra es en dólares y “se come” las reservas, el problema es que la Argentina no canceló parte de su deuda externa con recursos genuinos, sino “hipotecando el futuro”.

El problema no termina ahí. Sólo por intereses de la deuda externa, el país paga 20 millones de dólares diarios y el año que viene los vencimientos totales de intereses de esa deuda ascienden a 7.400 millones de dólares.

El panorama no es bueno. Las reservas del Banco Central fueron cayendo año a año. En 2012 eran de 3.305 millones de dólares, el año pasado disminuyeron a 11.825 millones de dólares y en el primer trimestre de este año se registraba un fondo de US$ 3.732 millones.

Además, se registró una menor entrada de dólares, por diversos factores: aumentó el giro de intereses y servicios financieros al exterior, se achicó el ingreso de dólares por inversión directas, entraron menos dólares por préstamos del exterior y se hicieron pagos de deuda. En 2012 entraron 3.744 millones de dólares, el año pasado 2.413 millones y el primer trimestre de este año 207 millones de dólares. Además, la periodista Marcela Pagano explicó cómo, pese al discurso del Gobierno, el dólar siguió siendo la mejor inversión para el ahorrista.
clarin.com

Un ataque con coche bomba en una universidad nigeriana provocó al menos ocho muertos y heridos

Aunque nadie reivindicó el ataque en una universidad en la ciudad de Kano, en el norte de Nigeria, las sospechas recaen sobre el grupo islamista que el pasado 14 de abril secuestró a más de 200 niñas de la escuela de Chibok.
Al menos 8 muertos y una docena de heridos dejó hoy la explosión de un coche-bomba en una Universidad en la ciudad de Kano, en el norte de Nigeria, informaron las autoridades locales.

«Fueron hospitalizadas 20 personas. Ocho de ellas murieron», dijo el jefe de la policí­a regional, Aderele Shinaba, quien precisó que la explosión se produjo en la Facultad de Medicina.

El portavoz de la Policí­a de Kano, Magaji Musa Majiya, mencionado por el diario local Daily Trust, confirmó el suceso en la Universidad de Bayero, objetivo en el pasado de varios ataques atribuidos a la organización radical islámica Boko Haram.

Aunque nadie reivindicó el ataque, las sospechas recaen sobre el grupo islamista que el pasado 14 de abril secuestró a más de 200 niñas de la escuela de Chibok, una localidad del estado norteño de Borno, la mayorí­a de las cuales continúa en paradero
desconocido, informó la agencia de noticias EFE.

Boko Haram, que significa en lengua local «la educación occidental es pecado», lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, paí­s de mayorí­a musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

El grupo asesinó a 12.000 personas e hirió a otras 8.000 en los últimos cinco años, según las autoridades nigerianas.

Desde que la Policí­a acabó en 2009 con el entonces lí­der de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que se intensificó en los últimos meses.

Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el paí­s más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias polí­ticas, religiosas y territoriales.
telam.com

El Gobierno le pide a Griesa que suspenda medida que obliga a la Argentina pagar a los «fondos buitre» al contado y sin quita

«Solicitamos una medida suspensiva de la sentencia, que es aquella que obliga a pagar el total de lo adeudado a los fondos buitre al momento de hacer el próximo pago de vencimiento de la deuda argentina que ocurrirá el 30 de junio», dijo el ministro de Economía. «Queremos esta medida para que la Argentina pueda continuar pagando normalmente y en paralelo que podamos llevar un diálogo en condiciones equitativas, justas y legales», agregó.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció esta tarde que pedirá al juez neoyorquino Thomas Griesa una «medida suspensiva» de la sentencia que obliga a la Argentina pagar a los «fondos buitre» al contado y sin quita.

«Solicitamos una medida suspensiva de la sentencia, que es aquella que obliga a pagar el total de lo adeudado a los fondos buitre al momento de hacer el próximo pago de vencimiento de la deuda argentina (reestructurada) que ocurrirá el 30 de junio», dijo Kicillof en conferencia de prensa.

«Queremos esta medida para que la Argentina pueda continuar pagando normalmente a los bonistas de la reestructuración y en paralelo que podamos llevar un diálogo en condiciones equitativas, justas y legales», agregó.
diario26.com

Egipto sentencia a prisión a tres periodistas de Al Jazeera

Los condenados fueron detenidos, junto con otros 14, a fines de diciembre acusados de ayudar a una organización terrorista.
El Cairo (Reuters) Tres periodistas de Al Jazeera fueron encarcelados el lunes por siete años en Egipto después de que una corte los condenó por ayudar a una «organización terrorista» propagando mentiras, en un caso que ha planteado dudas sobre el respeto del país por la libertad de expresión.

Entre los tres -que niegan los cargos-, figuran el australiano Peter Greste, que es el corresponsal de Al Jazeera en Kenia, y el egipcio-canadiense Mohamed Fahmy, jefe de la oficina de Al Jazeera English en El Cairo.

El tercer condenado, el productor egipcio Baher Mohamed, recibió una sentencia adicional de tres años por un cargo separado que involucra la posesión de municiones.

Hubo fuertes exclamaciones en la corte mientras se leían los veredictos. Impactado y con lágrimas, el hermano de Greste, Michael, dijo: «Esto es terriblemente devastador. Estoy impactado. No tengo otras palabras».

Los tres hombres parecían optimistas cuando entraron a la corte esposados, saludando a familiares que más temprano dijeron a periodistas que esperaban que los acusados fueran absueltos.

Los condenados fueron detenidos a fines de diciembre acusados de ayudar a una organización terrorista al publicar supuestas mentiras que dañaron los intereses nacionales y de proveer de dinero, equipamiento e información a un grupo de 17 egipcios.

Los tres periodistas han estado detenidos en la prisión egipcia de Tora durante seis meses, en un caso que ha generado críticas de gobiernos occidentales y de grupos defensores de los derechos humanos.

Los otros 17 acusados enfrentan cargos de pertenecer a una «organización terrorista», una aparente referencia a los Hermanos Musulmanes, que han estado protestando en contra del Gobierno desde que el Ejército derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi en julio.

Cuatro de ellos fueron sentenciados a siete años de prisión y otros 11 fueron sentenciados en ausencia a 10 años de cárcel.
elcomercio.pe

Los estacioneros acusaron a Moyano de querer «extorsionar a la población»

La Federación de Entidades de Combustibles bonaerense se mostró en contra de la posible extensión del paro de camioneros al transporte de combustible.
«Como ellos están recurriendo a la extorsión de la población, porque no le podemos dar otro calificativo, no se extrañen que el combustible se vea afectado porque es una de las grandes causas de generar algún tipo de desastre», afirmó en declaraciones radiales el titular del gremio Luis Malchiodi.

De esta manera, se refirió a la amenaza de Hugo y Pablo Moyano de extender el paro de camioneros al transporte de combustible.

Malchiodi consideró que «esta clase de dirigentes gremiales» como Hugo y Pablo Moyano «es peligrosa», porque «utilizan sus cargos para extorsionar a la población».

«Como ellos están dispuestos a cualquier cosa para lograr sus objetivos, pensamos que puede haber algún inconveniente en el transporte de combustibles por la vía terrestre», reiteró.

Y criticó: «A ellos no les importa nada, el hecho depende de la conciencia del interlocutor. Si el interlocutor tiene una conciencia media espuria o sucia ¿Qué le importa? (al interlocutor) llamémosle Moyano. Están acostumbrados a estos procedimientos».
minutouno.com

Griesa nombró a un abogado para mediar entre el país y los holdouts

Las negociaciones entre la Argentina y los fondos buitre ahora estarán bajo la órbita de Daniel Pollack.
El juez federal estadounidense Thomas Griesa nombró este lunes a un abogado de Nueva York, Daniel Pollack, para presidir las negociaciones entre la Argentina y los acreedores que no entraron en los canjes de deuda de 2005 y 2010.

La tarea de Pollack consistirá en «conducir y presidir las negociaciones para un acuerdo entre las partes de este litigio», señaló Griesa en una orden emitida hoy.

El documento establece que Pollack podrá liderar las negociaciones «públicamente o a puerta cerrada, total o parcialmente», y que también podrá consultar con las partes por separado según lo considere necesario.

El juez había suspendido sus vacaciones para retomar el caso luego de que la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazara tomar el caso y de esa forma retomara la vigencia de la sentencia inicial contra la Argentina en el caso con los holdouts.

Las autoridades argentinas, a través del abogado Carmine Bocuzzi, solicitaron este lunes al juez Griesa que frene las medidas cautelares que obligaban al país a pagar a los fondos buitre en forma inmediata, para poder continuar los pagos pautados con los acreedores que ingresaron a los sucesivos canjes y así negociar con el resto más adelante.
minutouno.com

Le dan 10 años de cárcel a un pai umbanda que violó a una chica

La víctima, de 13 años, quedó embarazada tras sufrir dos abusos y dio a luz a una beba.

Un pai umbanda de Río Cuarto pasará sus próximos diez años en prisión, luego de que la Justicia cordobesa lo encontrara culpable de haber violado dos veces y embarazado a una chica de 13 años.

José Norberto Cuello (46) tenía su templo en su casa de la calle Columbres del barrio Las Delicias de Río Cuarto, a 220 kilómetros al sur de la capital provincial.

A mediados de 2012, la chica evidenció un embarazo que ocultaba con fajas y ropa suelta. Cuando sus familiares le preguntaron quién era el padre del bebé, ella tenía sucesivas crisis nerviosas. Pero en febrero de 2013, cuando dio a luz a una nena, confesó los abusos sufridos. Y un examen genético confirmó la paternidad de Cuello.

En el juicio, el imputado admitió haber tenido un vínculo sexual con la víctima, pero se defendió diciendo que ella lo había “seducido”.

Además, negó ser un pai umbanda y dijo que no participaba de ritos.

Según la investigación del fiscal Javier Di Santo, abusó dos veces de la chica: a fines de abril y principios de mayo de 2012.

El primer ataque ocurrió “cuando concurrió al lugar junto a su padre a los fines de requerir su asistencia para solucionar un problema de índole familiar.

Bajo el pretexto de pedirle que compraran unas velas, alejó del lugar al progenitor de la niña y, aprovechando la circunstancia de encontrarse solos, la condujo desde la cocina hacia el dormitorio del inmueble”, indicó el fiscal. Añadió que “pese a la resistencia opuesta por la niña, con violencia la tomó fuertemente del brazo manifestándole que iban a tener relaciones, que no gritara, ni dijera nada; para seguidamente, quitarle las ropas, accediéndola carnalmente vía vaginal en la cama de la habitación”.

La acusación durante el juicio estuvo a cargo del fiscal Jorge Medina, quien coincidió con Di Santo y apuntó: “Días después, en idénticas circunstancias, en la misma habitación de la vivienda y pese a la negativa de la menor, mientras su padre se retiró a comprar pizzas, volvió a accederla carnalmente vía vaginal”.

La jueza Virginia Emma ordenó que, mientras dure la detención, Cuello reciba un tratamiento psicológico y psiquiátrico.

Fuente: Clarín

Belga para creer

Los Diablos Rojos, que pintaban para revelación del torneo, decepcionaron ante los tibios rusos pero, así y todo, con gol de Origi a tres minutos del final, dieron el golpe y se metieron en octavos.

Ni siquiera se trató de un efecto humo. Los belgas, jugador por jugador, formaron una buena selección. Por eso, tildarlos de candidatos para este Mundial, al menos, para que tengan chances de oler semifinales, no resultaba descabellado. Sin embargo, en esta Copa de las sorpresas, puede pasar cualquier cosa. ¿Ejemplo? Transformarse de equipo con lustre a equipo del montón. Y ejemplos hay de sobra… Bélgica no fue la excepción tras derrotar con la justo a Argelia en el debut. Y este domingo, en tierras cariocas, consiguió tres puntos más que lo dejaron en octavos al vencer con gol del ingresado Origi, a tres minutos del cierre, a la desconocida Rusia, una que era potencia…

Fuente: Olé

El atleta que murió durante una carrera se había realizado su último chequeo en enero

La media maratón «Salomon K21» que se realizó el domingo se convirtió en noticia por un triste episodio: el atleta tandilense Pablo Pérez falleció tras descompensarse cuando transitaba el kilómetro 16,5 de la competencia.

Un día después del hecho, uno de los organizadores de la carrera, Diego Zarba, lamentó la desaparición del deportista y aseguró que la víctima se había realizado un último control médico en el mes de enero.

De todos modos -en declaraciones a Tandil Diario-, aclaró que «la organización recomienda que todos los participantes se realicen un chequeo previo a la carrera, para asegurarse de estar apto para el esfuerzo».

Para participar de la carrera era obligatorio completar la ficha médica que aparecía publicada en la página web oficial de la competencia. Y en ese formulario de inscripción -detalló Zarba-, el corredor «había dejado asentado que tenía experiencia en maratones».

El organizador aseguró que -en la misma ficha- Pérez precisó que «su último control médico había sido en enero, y que no registraba lesiones ni enfermedades crónicas y que tampoco consumía una medicación de base».

El fallecido tenía 39 años, era padre de dos hijos y trabajaba como electricista. La causa de su deceso quedó tipificado como muerte súbita por paro cardiorrespiratorio.

Su cuerpo fue trasladado esta mañana al Cementerio Municipal de Tandil, en medio de hondas muestras de dolor. El mundo del atletismo envió condolencias para la familia del corredor.

Fuente: Infobae

FIESTA POPULAR POR EL DÍA DE LA BANDERA

El encuentro realizado en la Plaza Güemes del barrio de Villa Obrera concentró a miles de lanusenses que disfrutaron a lo largo de tres jornadas, de las tradicionales Ferias de Colectividades y de artesanos, como de numerosos espectáculos musicales en vivo.
En el marco del el 70º aniversario de la autonomía del Municipio de Lanús, se realizó en el barrio de Villa Obrera una nueva edición de la tradicional Fiesta Popular en conmemoración del Día de la Bandera. Engalanada de celeste y blanco, la Plaza Martín Miguel de Güemes, ubicada en la intersección de la avenida Eva Perón y Luján de Lanús Este, se convirtió una vez más en el escenario elegido para celebrar durante tres jornadas consecutivas la fecha patria.
Allí, con el imponente marco de la Feria de las colectividades, los vecinos pudieron disfrutar de la exquisita gastronomía de los diferentes países del mundo, de las típicas comidas de las provincias argentinas y sus productos, como así también de una gran cantidad de stands de artesanos locales, que presentaron una diversidad de productos, entre ellas, prendas tejidas, carteras y cinturones de cuero, calzado, bijouterie, accesorios, ropa para niños, platería, e infinidad de creaciones únicas para comprar y regalar.
Asimismo, los lanusenses pudieron apreciar distintos espectáculos artísticos con la presencia del Ballet Folclórico municipal; el Grupo Los Comechingones; Evelin Zambelli; los grupos de rock Bestia Rex; Menta, La Otra, como así también el tango en la voz de Fabián Aguirre, entre otros;

Informe 173
23/06/14

Los prorrusos de Donetsk aceptan el alto el fuego de Poroshenko

El líder separatista Borodai acuerda respetar el cese de la lucha hasta el próximo 27 de junio.
Los líderes separatistas de dos de las principales áreas del este Ucrania han acordado este lunes acatar el alto el fuego hasta el 27 de junio, según anunció Alexander Borodai, primer ministro de la autoproclamada República de Donetsk.

La decisión se tomó tras una reunión de los insurgentes con un “grupo de contacto”, en el que se incluía el expresidente de Ucrania, Leonid Kuchma; el embajador ruso en Kiev, y una representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Borodai manifestó que “las autoridades de las repúblicas de Lugansk y Donetsk accediendo a mantener un alto el fuego por su parte hasta el 27 de junio”.

«Esperamos que durante este periodo ambas partes podamos empezar las negociaciones para lograr un acuerdo de paz», declaró Borodai en una entrevista a un canal de televisión ruso.

Los presidentes de Rusia y EE UU, Vladímir Putin y Barack Obama, hablaron por teléfono del plan de paz de Poroshenko y coincidieron en la necesidad del “cese de las hostilidades y el inicio de las negociaciones directas” entre las partes, según ha informado el Kremlin en un comunicado.

Obama, por su parte, ha urgido a Putin a apoyar la paz en lugar de permitir la provisión de armas y material militar a través de la frontera y de seguir apoyando a los separatistas. “Rusia tendrá que enfrentar un coste adicional, si no lleva a cabo acciones concretas para rebajar la tensión”, ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest

La tregua de los líderes prorrusos será paralela al alto el fuego unilateral que decretó el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, el pasado viernes. El mandatario ofreció a los insurgente del este un plan de paz de 15 puntos que en un principio fue rechazado tanto por las autoridades rusas como por los líderes separatistas. El programa de Porsoshenko incluía desde un corredor para que los militantes abandonaran desarmados el territorio ucranio a una franja desmititarizada.

La decisión de los líderes prorrusos llega después de que en el último día no se registrasen enfrentamientos en el este de Ucrania, tal como reconoció Volodimir Chepovi, del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania.
elpais.com

Argentina le pide al juez Griesa que suspenda sentencia que obliga a pagar total de lo adeudado a buitres

El ministro de Economía Axel Kicillof volvió a reafirmar la intención del Gobierno de negociar con los buitres pero antes pidió condiciones justas y equitativas. El funcionario indicó que conversarán con los tenedores pero antes le pidió al juez estadounidense Thomas Griesa que suspenda la sentencia que obliga a pagar el total de la deuda a buitres.

Kicillof adelantó en conferencia de prensa el pedido formal que hará el Gobierno mediante un escrito que presentarán los abogados en Nueva York.

«Lo que pedimos es una suspensión de la sentencia para abrir un diálogo en condiciones justas, equitativas y legales, sin incumplir las obligaciones de la Argentina con el resto de los bonistas que si ingresaron a los canjes», destacó.

En ese marco, Kicillof advirtió que si no se vuelve a dictar la cautelar que frena el pago «se puede dar que al cumplir una sentencia, incumplamos lo acordado con el 92% de los bonistas». Según el ministro, la vigencia del stay «permite pagar a los bonistas (92%) y negociar con los holdouts».

En este sentido Kicillof recordó que «la Presidente dijo en el discurso del día de La Bandera que se acercarán para generar un diálogo con los buitres». Sin embargó resaltó que «para llevar adelante ese encuentro es necesaria una medida suspensiva de la sentencia que obliga a pagar el total de lo adeudado a los buitres al momento de hacer el próximo pago el 30 de junio».

Además agregó que «se quiere pagar el 100% de la deuda y cumplir pero debe hacerse en el marco de la Constitución y las leyes que se asumió con los bonistas reestructurados».

El tribunal de apelaciones del Segundo Circuito neoyorquino había levantado el stay, la medida cautelar que salvaba a la Argentina de posibles embargos y le evitaba pagar los 1.330 millones de dólares a acreedores de deuda incumplida, luego de que la Corte Suprema de los Estados Unidos diera un durísimo revés al país.

«Queremos esta medida para que la Argentina pueda continuar pagando normalmente a los bonistas de la reestructuración y en paralelo que podamos llevar un diálogo en condiciones equitativas, justas y legales», agregó.

Kicillof aclaró que el Gobierno necesita «poder pagar en el próximo vencimiento» de los bonos Discount por unos 900 millones de dólares a los tenedores que habían ingresado a los canjes de 2005 y 2010 propuestos por el país.
ambito.com

Tribunal Arbitral: Gremios bonaerenses se reunieron en Ministerio de Trabajo

Dirigentes de los principales gremios estatales de la Provincia de Buenos Aires se reunieron con funcionarios del Ministerio de Trabajo bonaerense en el marco del rechazo unánime por parte de los sindicatos a la creación del organismo imparcial de resolución de conflictos.

Al encuentro, que se desarrolló en la sede de la cartera de Trabajo en 7 entre 39 y 40, asistieron dirigentes del Soeme, ATE, FEB, Freggepba, AEMOPBA (Obras Públicas), AJB (Asociación Judicial Bonaerense), Trabajadores Mensualisados del Hipódromo, entre otros.

Tras el encuentro, la secretaria adjunta de Soeme, Susana Mariño, manifestó: «tal como creíamos, nos dieron la razón y se va a crear el ámbito que corresponda para la discusión de esa ley».

La dirigente agregó que «si bien no lo dijeron concretamente -se dio a entender- y aunque formalmente no puedan retirar la ley, sí nos vamos a juntar nuevamente con la Cámara de Diputados, y con el consenso de todos los gremios se pueda elaborar una nueva ley».

La semana pasada, luego de que los representantes de los principales gremios que nuclean a los trabajadores del sector público de la provincia, elevaran una carta al gobernador Daniel Scioli en rechazo de la iniciativa del Tribunal Arbitral, se desarrolló una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, en la que se determinó que el proyecto no avanzará “sobre tablas” y se abrirá el debate a los sindicatos en las comisiones legislativas.

Tal como sucedió el año pasado, el proyecto en cuestión ha tenido la capacidad de aglutinar a todos los representantes sindicales pese a sus diferencias internas.
diariohoy.net

Brito negocia un acuerdo con Singer a través de bancos de inversión a cambio de zafar del caso Ciccone

Jorge Brito estuvo muy activo estos últimos días, no sólo por su vinculación al caso Ciccone sino debido al fallo de la Corte Suprema de los EEUU, ya que si Cristina decidía no pagar su banco, el Macro sufriría como todas las entidades financieras argentinas graves perjuicios. De ahí que el banquero estaría contactando a varios bancos de inversión de Wall Street como Morgan Stanley, J.P Morgan y Goldman Sachs para que actúen como intermediarios con los holdouts para cumplir con la sentencia del juez Griesa. Aparentemente, la solución sería que algunos de estos bancos pague los 1330 millones dólares al NML Capital, posiblemente con un pago a cuenta de 300 millones de dólares y el resto en bonos, como se menciona en varios matutinos.

Un mar de complicaciones para el banquero oficial

Pero en este esquema se podría activar la cláusula RUFO y que los holdings, es decir los bonistas que entraron al canje, reclamen una suma igual a la que recibe Paul Singer. Entonces el único modo de que no se viole la cláusula RUFO es pagar cash o en bonos, porque si los bonistas que entraron al canje denuncian que un depósito en el 2014 es a cuenta de un pago en 2015 podrían reclamar un pago similar. Por otra parte, es indispensable que la Argentina cumpla con una sentencia que es plenamente obligatoria para que no exista ningún reclamo legal posterior. La forma de encarar el problema no es nada fácil pero seguramente se podría hacer de una forma similar a la que se utilizó con Repsol. La mejor forma para que no queden dudas es el pago cash con reservas del Banco Central, de modo que sea una obligación inexcusable, pero el costo político sería enorme. Esto explica que aparezca la negociación con los bancos de inversión con los cuales Brito tiene muchos contactos, que le prestarían a su vez al gobierno, todo por un plazo que apenas pase la entrega del poder. Después de su contraofensiva del domingo en el diario Perfil, Brito volvió a estar en emergencia, porque el juez Lijo no separó la causa la ruta del dinero y pidió medidas de prueba que involucran al ex gerente de Macro Máximo Lanusse, ex vicepresidente de The Old Fund, quien recurrió a la Compañía Marítima del Sur, cuyo accionista principal es Cirilo Zavalía, estrechamente ligado a Brito, y lo mismo la sociedad de bolsa Facimex, que aportó 620.000 dólares en bonos a The Old Fund. La situación es tan delicada para Brito que ayer el mismo Perfil se olvidó de lo escrito hace una semana y ahora dice que el presidente del Macro está muy complicado. Así las cosas, parece que aquél no cumplió con Jorge Fontevechia y encima Jorge Lanata en el programa de Mirtha Legrand del sábado por la noche también dijo que el banquero estaba detrás de la ruta del dinero y que todos le tiran el muerto a Raúl Moneta porque está convaleciente e impedido de declarar. Brito estaba hasta hace poco tranquilo por su cercanía con el ministro Julio de Vido, que utiliza al abogado “Freddy” Lijo, hermano del juez federal, para defender funcionarios cristinistas acusados de corrupción.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Cristina anunciará una línea de crédito del 16% subsidiada para comprar autos nacionales

La medida se había postergado por el fallo de la Corte de la EE.UU. sobre los holdouts.
El Gobierno anunciará en las próximas horas una línea de crédito para financiar la compra de automóviles de fabricación nacional. La línea tendrá una tasa nominal que rondará el 16%, si bien los costos asociados al crédito podrían incrementarla algunos puntos porcentuales más.

La entidad encargada de financiar será el Banco Nación, que trabaja en ello desde hace 15 días. Si bien en el Gobierno pensaban anunciar este nuevo crédito la última semana, el rechazo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en tomar el caso argentino y la urgencia que desató en el Palacio de Hacienda por adoptar la estrategia correcta postergó el anuncio.

Según trascendió esta mañana en Casa de Gobierno, el anuncio lo haría la presidenta Cristina Kirchner esta misma tarde, a las 19, en el Salón de las Mujeres Argentinas de la sede gubernamental. Allí estarían además el ministro de Economía, Axel Kicillof, y de su par de Industria, Débora Giorgi.

Con una inflación que tiene un piso del 35% y ajustes salariales que cierran cerca de 30%, la caída del salario real es una de las principales causantes del fenómeno en la caída de la producción y patentamiento de vehículos. Desde la devaluación de enero, los rubros con más retracción fueron los bienes durables: en especial, autos (-23% a mayo) y electrodomésticos (-8% en el primer trimestre).

La venta de autos usados cayó en mayo un 22,9% con respecto al mismo mes del año pasado, y acumula una caída del 8,17% en los primeros cinco meses de 2014.

Hace 10 días los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron prorrogar el régimen existente para el sector automotriz hasta el 30 de junio de 2015.

El convenio contempla también que por cada millón de dólares que Argentina exporta a Brasil, los brasileños podrán vender a nuestro país productos por 1,5 millón de dólares; al tiempo que también se comprometieron a iniciar negociaciones, que serán realizadas entre julio de 2014 y marzo de 2015, para elaborar un nuevo acuerdo, a ser aplicado a partir de 1° de julio de 2015.
cronista.com

Kerry urge a los líderes de Irak a formar un gobierno de unidad

El secretario de Estado norteamericano, que representa los intereses de «la lucha contra el terrorismo», urgió a los líderes iraquíes a cumplir con el cercano plazo para formar un nuevo gobierno inclusivo antes de que el avance de la insurgencia sunnita reduzca las posibilidades de lograr una paz nacional duradera.

«Este es un momento crítico para el futuro de Irak. Es un momento de decisión para los líders de Irak y es un momento de gran urgencia», dijo Kerry en conferencia de prensa y en un firme mensaje a los líderes de las comunidades chiita, sunnita y kurda del país, que están profundamente divididos.

Kerry agregó que «los líderes iraquíes deben moverse rápido y formar un gobierno para tener el respaldo» mundial antes de que sea demasiado tarde para detener al extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), al que calificó de «un peligro para Irak, los países vecinos, Occidente y Estados Unidos».

El jefe de la diplomacia norteamericana no dio detalles de su encuentro previo y privado con el primer ministro Nuri Al Maliki, aunque dijo que todos los políticos con los que habló, incluyendo al premier chiita, se comprometieron con respetar el plazo del 1 de julio para formar gobierno.

«Los líderes iraquíes deben moverse rápido y formar un gobierno para tener el respaldo» mundial antes de que sea demasiado tarde para detener al extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) El bloque chiita de Al Maliki fue el más votado en las elecciones del 30 de abril pasado pero no logró la mayoría absoluta, y las negociaciones para formar un gobierno de coalición han chocado hasta ahora con las diferencias entre su sector mayoritario, por un lado, y las minorías sunnita y kurda, por otro.

«El mismísimo futuro de Irak depende de las decisiones que se tomarán en los próximos días y semanas, y el futuro de Irak depende principalmente de la habilidad de los líderes de Irak de unirse y adoptar una postura unida frente al EIIL», agregó Kerry, citado por la cadena CNN.

«No la semana que viene, no el mes que viene, sino ahora», insistió.

En relación con el apoyo estadounidense a Irak, Kerry subrayó que este será «fuerte y sostenido», y que se basará en la cooperación en materia de inteligencia, formación en entrenamientos militares conjuntos, dotación de armas y equipos de
combate para el Ejército y envío de asesores militares para ayudar a las fuerzas iraquíes.

Según Kerry, el EIIL pudo avanzar en territorio iraquí porque el Ejército «se retiró y dejó libertad de movimientos» a esa organización, por lo que tanto el gobierno iraquí como el presidente estadounidense, Barack Obama, quieren ahora evaluar a las tropas para saber lo que hacer en el futuro.

EL EIIL inició este mes una ofensiva relámpago en Irak que le permitió capturar las principales ciudades del valle del Tigris al norte de Bagdad, y ahora pretende marchar sobre la capital.

Kerry llegó a Bagdad un día después de que el EIIL tomara control de dos puestos fronterizos, uno con Siria y otro con Jordania, logrando así expandir el territorio bajo su dominio y dando continuidad hacia Irak a las zonas que controla en el este de Siria.
Telam.com

Holanda ganó su grupo en una áspera final con Chile

Grupo B – Se impuso por 2-0 en San Pablo y en octavos enfrentará al segundo de la zona de Brasil. El equipo de Sampaoli espera al primero del mismo grupo.
Se define el Grupo B en San Pablo. El empate le da el primer lugar a Holanda, Chile necesita una victoria. Tienen los mismos puntos, pero el 5-1 sobre España le da a la Naranja Mecánica el privilegio de ¿evitar a Brasil? en los octavos de final. Es que más tarde se resolverá el Grupo A, y si los locales (enfrentan a Camerún que ya está eliminado) logran el primer lugar se cruzarán con el segundo del B, es decir Holanda o Chile.

No se trata de obligación, sino de convicción. El equipo de Jorge Sampaoli asumió desde el primer minuto el protagonismo del partido. Y Holanda (sin Robin Van Persie suspendido) apostó nuevamente a la contra fulminante de Arjen Robben. El entrenador Louis Van Gaal esta vez no pudo alinear a sus futbolistas del 1 al 11 como había sucedido en los triunfos sobre España y Australia y cambió a un 4-3-3 preparado para contraatacar con Daryl Janmaat y Daley Blind en los laterales, un mediocampo con Dirk Kuyt por izquierda y Georginio Wijnaldum flanqueando al recio Nigel De Jong. Más Robben y Jermain Lens como delanteros.

Sampaoli pobló la mitad de la cancha: Mauricio Isla, Charles Aranguiz, Marcelo Díaz y Eugenio Mena (de derecha a izquierda), más Felipe Gutiérrez como un enganche organizador. Una línea de tres en el fondo y Alexis Sánchez y Eduardo Vargas en la delantera. Esa línea de cinco en el medio le permitió al equipo sudamericano tener el 68 por ciento del tiempo la pelota en su poder (completó 225 pases, según las estadísticas de la FIFA) en el primer tiempo. Sin embargo, la jugada más clara del partido fue para los europeos. A los 38, Robben se escapó y gambeteó para favorecer a su zurda y sacó el remae cruzado que se fue apenas desviado del palo izquierdo del arquero Claudio Bravo. Así juega Holanda, entrega el balón y el terreno, juega duro en el medio y trata de salir rápido para lastimar con la velocidad de sus delanteros.

Chile respondió a través de una pelota parada, después de casi 40 minutos en los que Alexis Sánchez recibió una tras otra las faltas de los centrales De Vrij y Vlaar. Marcelo Díaz envió el centro al punto del penal y Gutiérrez -solo- la peinó para desacomodar al arquero Cillessen, pero no le acertó al palo. El primer tiempo se fue con el empate sin goles.
clarin.com

Una cámara grabó cómo un hincha se tiró al mar desde un crucero

Es un mexicano que iba en barco a Recife, donde hoy juega su selección. Saltó al agua y se ahogó. Mirá el video.

Un canal de televisión de Brasil difundió un video proporcionado por la Policía Federal de ese país en el que presuntamente se muestra el momento en que el joven mexicano Jorge Alberto López Amores se lanza desde el piso 15 del crucero MSC Divina.

El aficionado mexicano iba a bordo del crucero de bandera panameña que se dirigía de Fortaleza, donde México empató 0-0 con Brasil el martes, hacia Recife, donde la Selección mexicana enfrenta hoy a Croacia.

Según el capitán del crucero, Pier Paolo Scala, aparentemente el joven se arrojó en estado de ebriedad, aunque en un momento también hubo versiones de que había sido lanzado o había caído por accidente. Lo están buscando desde entonces, sin éxito.

http://www.youtube.com/watch?v=_BH1jibNSVo

Fuente: Clarín

Le pusieron música

Los jugadores de la Selección nacional tuvieron la tarde libre en la víspera y la aprovecharon para pasarla en familia en el predio Cidade do Galo, aunque tuvieron una animación muy especial.

Se trató del grupo de música pop-tropical “Los Totora”, compuesto por jóvenes de la ciudad de La Plata, que pasaron un buen rato allí, hicieron un mini-show exclusivo para la delegación y luego se sacaron fotos con los jugadores de Alejandro Sabella.

Los integrantes del grupo musical son los platenses Juan Ignacio, Santiago y Nicolás Georgetti, Julián Bruno y Juan Quieto, quienes llegaron al predio de Atlético Mineiro acompañados por varios integrantes del plantel de Nueva Alianza, elenco de la Liga Amateur Platense, con quienes están desde hace varios días disfrutando del Mundial en un viaje que están realizando en un enorme bus-casa.

La excursión por estas tierras la venían planificando desde hace tres meses y la gente de la Selección se contactó con ellos para que animaran al plantel en la tarde libre de ayer. Hubo música y mucha diversión en un día que los integrantes del seleccionado utilizó para recargar las pilas tras la victoria sobre Irán.

Fuente: El Dìa

«Es un asesino», dijo la mamá de Alfredo Marcenac sobre el tirador de Belgrano

En el arranque del segundo juicio contra Martín Ríos, los padres del joven buscan que el acusado sea condenado; «El comprendía lo que hacía», advirtió el padre

En el inicio del segundo juicio contra Martín Ríos, más conocido como el «tirador de Belgrano», los padres de Alfredo Marcenac insistieron en que buscan que el acusado sea condenado y no declarado otra vez inimputable.

«Ríos es un asesino que planificó todo», dijo entre lágrimas Mónica, la mamá de Alfredo, ante la prensa, apostada en las puertas del tribunal 26. «Estamos buscando justicia, que significa que este individuo sea condenado por lo que hizo y no que sea absuelto. Suelto, va volver a matar en la calle», reforzó.

Por su parte, Adrián, el papá de la víctima, insistió en que «el tirador de Belgrano» actúo con frialdad e hizo hincapié en que «comprendía lo que hacía». «Queremos que Ríos sea condenado», reiteró una y otra vez.

En otro orden de cosas, comentó que tanto él como su mujer van a permanecer afuera de la audiencia. «No quiero escuchar a otra experta en esquizofrenia», se limitó a contestar.

¿POR QUÉ SE REALIZA UN SEGUNDO JUICIO?

Martín Ríos, conocido como el «tirador serial de Belgrano», será sometido desde hoy a un segundo juicio acusado de asesinar al joven Alfredo Marcenac y de herir a otras personas que caminaban por las calles de ese barrio porteño cuando comenzó a disparar a mansalva, en julio de 2006.

Ríos fue juzgado por el mismo hecho en 2009, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 12 porteño lo declaró inimputable y dictó su absolución, aunque en 2010 el fallo fue anulado por la Cámara Nacional de Casación y se ordenó la realización de un nuevo juicio.

Fuentes judiciales informaron a la agencia Télam que el nuevo proceso se llevará a cabo desde las 9 de esta mañana y estará a cargo de los miembros del TOC 26, Patricia Llerena, Marta Yungano y Eduardo Fernández.

El juicio se realizará en la sala del Tribunal 26, situada en el cuarto piso del edificio tribunalicio ubicado en Paraguay 1536, y constará de al menos tres jornadas en las que especialmente peritos psiquiatras y psicólogos debatirán si Ríos es esquizofrénico y, por ello, no comprendió la criminalidad de sus actos.

«En el juicio se van a dirimir dos cuestiones: sobre el estado psicológico en el que se encontraba Ríos en el momento de los hechos y sobre el estado actual», dijo a Télam el abogado defensor del imputado, Ángel Ramallo.

El letrado aseguró que su defendido, quien llega acusado del delito de «homicidio agravado por haber sido cometido por placer», se encuentra «actualmente compensado por la medicación» que debe tomar diariamente y continúa alojado en el módulo psiquiátrico del Hospital Penitenciario Central (HPC) del complejo de Ezeiza.

EL CASO

El 6 de julio de 2006, Ríos se hallaba en avenida Cabildo y José Hernández, de Belgrano, cuando extrajo un arma de fuego y disparó al menos 13 proyectiles que provocaron la muerte a Marcenac y heridas a otras seis personas.

Tras ser detenido, se comprobó que en otros episodios anteriores cometidos en la misma zona también había herido a una joven en un bar, a pasajeros de un colectivo y baleado a un tren.

El joven fue sometido a decenas de peritajes por parte de expertos particulares y del cuerpo médico forense que tenían diferentes posturas acerca de su inimputabilidad..

Fuente: LA NAción

Unesco enviará a Haití misión para evaluar restos de la Santa María

A mediados de mayo, el explorador estadounidense Bill Clifford afirmó que había identificado los restos de la Santa María, una de las tres carabelas con las que Cristóbal Colón cruzó el Atlántico en 1492.

París.- Tras el hallazgo de los supuestos restos de la carabela Santa María de Cristóbal Colón, la Unesco anunció hoy que enviará a Haití una misión de expertos para evaluarlos.

Según informó la organización de la ONU en París, la ministra de Cultura haitiana, Monique Recourt, había solicitado por carta hace unos días el apoyo de la Unesco. Los expertos partirán «en los próximos meses», señala el comunicado.

A mediados de mayo, el explorador estadounidense Bill Clifford afirmó que había identificado los restos de la Santa María, una de las tres carabelas con las que Cristóbal Colón cruzó el Atlántico en 1492.

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, expresó la preocupación de la organización respecto al pillaje de los sitios sumergidos en aguas haitianas: «Estamos del lado de las autoridades en su lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio subacuático», declaró.

La Santa María encalló en un arrecife al norte de las costas haitianas y se hundió el 25 de diciembre de 1492. En 2003, varios equipos de exploradores visitaron la zona, entre ellos el de Bill Clifford. Ese mismo año se encontró allí un cañón del siglo XV, hoy desaparecido.

Haití es uno de los 48 Estados que ha ratificado la Convención de la UNESCO sobre el patrimonio cultural subacuático, cuyo objetivo es proteger, preservar y apoyar la investigación del patrimonio sumergido.
eluniversal.com

Fondos buitre: inminente anuncio del ministro de Economía, Axel Kicillof

El ministro de Economía, Axel Kicillof realizará un anuncio sobre los Fondos buitre.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, realizará un anuncio desde el microcine del Palacio de Hacienda. El funcionario hablará sobre la situación con los holdouts que no entraron al canje de deuda y tienen sentencias favorables en los Estados Unidos.

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó que los abogados de la Argentina tenían previsto presentarse ante el juez Thomas Griesa para iniciar la negociación con los holdouts. El pedido del Estado exige «condiciones justas y equitativas» para el 100% de los bonistas argentinos cuyos títulos entraron en default.
diarioveloz.com