Cristina anunciará una línea de crédito del 16% subsidiada para comprar autos nacionales

La medida se había postergado por el fallo de la Corte de la EE.UU. sobre los holdouts.
El Gobierno anunciará en las próximas horas una línea de crédito para financiar la compra de automóviles de fabricación nacional. La línea tendrá una tasa nominal que rondará el 16%, si bien los costos asociados al crédito podrían incrementarla algunos puntos porcentuales más.

La entidad encargada de financiar será el Banco Nación, que trabaja en ello desde hace 15 días. Si bien en el Gobierno pensaban anunciar este nuevo crédito la última semana, el rechazo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en tomar el caso argentino y la urgencia que desató en el Palacio de Hacienda por adoptar la estrategia correcta postergó el anuncio.

Según trascendió esta mañana en Casa de Gobierno, el anuncio lo haría la presidenta Cristina Kirchner esta misma tarde, a las 19, en el Salón de las Mujeres Argentinas de la sede gubernamental. Allí estarían además el ministro de Economía, Axel Kicillof, y de su par de Industria, Débora Giorgi.

Con una inflación que tiene un piso del 35% y ajustes salariales que cierran cerca de 30%, la caída del salario real es una de las principales causantes del fenómeno en la caída de la producción y patentamiento de vehículos. Desde la devaluación de enero, los rubros con más retracción fueron los bienes durables: en especial, autos (-23% a mayo) y electrodomésticos (-8% en el primer trimestre).

La venta de autos usados cayó en mayo un 22,9% con respecto al mismo mes del año pasado, y acumula una caída del 8,17% en los primeros cinco meses de 2014.

Hace 10 días los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron prorrogar el régimen existente para el sector automotriz hasta el 30 de junio de 2015.

El convenio contempla también que por cada millón de dólares que Argentina exporta a Brasil, los brasileños podrán vender a nuestro país productos por 1,5 millón de dólares; al tiempo que también se comprometieron a iniciar negociaciones, que serán realizadas entre julio de 2014 y marzo de 2015, para elaborar un nuevo acuerdo, a ser aplicado a partir de 1° de julio de 2015.
cronista.com