Brito negocia un acuerdo con Singer a través de bancos de inversión a cambio de zafar del caso Ciccone

Jorge Brito estuvo muy activo estos últimos días, no sólo por su vinculación al caso Ciccone sino debido al fallo de la Corte Suprema de los EEUU, ya que si Cristina decidía no pagar su banco, el Macro sufriría como todas las entidades financieras argentinas graves perjuicios. De ahí que el banquero estaría contactando a varios bancos de inversión de Wall Street como Morgan Stanley, J.P Morgan y Goldman Sachs para que actúen como intermediarios con los holdouts para cumplir con la sentencia del juez Griesa. Aparentemente, la solución sería que algunos de estos bancos pague los 1330 millones dólares al NML Capital, posiblemente con un pago a cuenta de 300 millones de dólares y el resto en bonos, como se menciona en varios matutinos.

Un mar de complicaciones para el banquero oficial

Pero en este esquema se podría activar la cláusula RUFO y que los holdings, es decir los bonistas que entraron al canje, reclamen una suma igual a la que recibe Paul Singer. Entonces el único modo de que no se viole la cláusula RUFO es pagar cash o en bonos, porque si los bonistas que entraron al canje denuncian que un depósito en el 2014 es a cuenta de un pago en 2015 podrían reclamar un pago similar. Por otra parte, es indispensable que la Argentina cumpla con una sentencia que es plenamente obligatoria para que no exista ningún reclamo legal posterior. La forma de encarar el problema no es nada fácil pero seguramente se podría hacer de una forma similar a la que se utilizó con Repsol. La mejor forma para que no queden dudas es el pago cash con reservas del Banco Central, de modo que sea una obligación inexcusable, pero el costo político sería enorme. Esto explica que aparezca la negociación con los bancos de inversión con los cuales Brito tiene muchos contactos, que le prestarían a su vez al gobierno, todo por un plazo que apenas pase la entrega del poder. Después de su contraofensiva del domingo en el diario Perfil, Brito volvió a estar en emergencia, porque el juez Lijo no separó la causa la ruta del dinero y pidió medidas de prueba que involucran al ex gerente de Macro Máximo Lanusse, ex vicepresidente de The Old Fund, quien recurrió a la Compañía Marítima del Sur, cuyo accionista principal es Cirilo Zavalía, estrechamente ligado a Brito, y lo mismo la sociedad de bolsa Facimex, que aportó 620.000 dólares en bonos a The Old Fund. La situación es tan delicada para Brito que ayer el mismo Perfil se olvidó de lo escrito hace una semana y ahora dice que el presidente del Macro está muy complicado. Así las cosas, parece que aquél no cumplió con Jorge Fontevechia y encima Jorge Lanata en el programa de Mirtha Legrand del sábado por la noche también dijo que el banquero estaba detrás de la ruta del dinero y que todos le tiran el muerto a Raúl Moneta porque está convaleciente e impedido de declarar. Brito estaba hasta hace poco tranquilo por su cercanía con el ministro Julio de Vido, que utiliza al abogado “Freddy” Lijo, hermano del juez federal, para defender funcionarios cristinistas acusados de corrupción.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com