La Provincia ante la creciente ola delictiva: ¿Y ahora qué?

Hay números que hablan por sí solos, y que indican que la provincia de Buenos Aires, al igual que el resto del país, está perdiendo desde hace varios años la lucha contra el delito.

Las últimas estadísticas del Poder Judicial dan cuenta de esta alarmante situación: en territorio bonaerense se denuncian, por día, 1902 delitos y se cometen 3 homicidios. Si se tiene en cuenta que muchos otros hechos ni siquiera pasan por la Justicia, los números reales son aún mucho más escalofriantes.

Asimismo, la inseguridad también es un gran negociado. Detrás de este flagelo, se encuentra, por ejemplo, el creciente narcotráfico que ha convertido a la Argentina, en la última década (que nada tiene de ganada), en un territorio de producción de estupefacientes.

Los carteles de la droga, como en reiteradas ocasiones denunciamos en las páginas de nuestro diario, funcionan sin mayores dificultades en nuestro territorio. Y varios de sus lugartenientes se pasean libremente por las calles de nuestras ciudades, viviendo cómodamente en countries de la zona norte del Conurbano.

Ante situación, el gran interrogante es: ¿qué hacer para ponerle un freno a la ola delictiva? Si nos dejamos llevar por las declaraciones del inefable vicepresidente Amado Boudou, uno de los personajes del kirchnerismo más vinculados con la corrupción, deberíamos quedarnos con los brazos cruzados.

“Muchos argentinos sufrimos, a través de algún pariente, un amigo o uno mismo los problemas de inseguridad, pero hay un gobierno que se está ocupando de eso todos los días», aseguró Boudou ayer, durante un plenario de militantes rentados de la administración K, que se realizó en La Matanza, un municipio donde campea el clientelismo político.

Realmente, las declaraciones del vicepresidente parecen una tomada de pelo a la ciudadanía. Que el segundo de Cristina se refiera al accionar delictivo, cuando él mismo está procesado en la causa por la exCiccone y debería estar tras las rejas, es un atentado a la razón.

Asimismo, hablar de que el gobierno nacional todos los días se ocupa del problema de la inseguridad, cuando esta palabra prácticamente está ausente del vocabulario de la Presidenta, tampoco resiste ningún análisis. La semana pasada, cuando Cristina habló del tema, lo hizo para minimizarlo y afirmar “que no hay nada nuevo” respecto a qué preocuparse.

La realidad es que hemos llegado a una situación límite, que exige tomar medidas drásticas. Seguir abordando el flagelo con frases políticamente correctas, lo único que hará es que sigamos lamentando que, diariamente, ciudadanos honestos, trabajadores que salen a ganarse el pan con el sudor de su frente, no puedan volver a sus hogares por el accionar de delincuentes dispuestos a todo, que no tienen absolutamente nada que perder.

Además de la necesidad de que haya una máxima profesionalización de las fuerzas de seguridad, ante bandas delictivas que cada vez tienen mayor poder de fuego, es indispensable encarar un ambicioso plan carcelario. La Provincia no sólo necesita más unidades penitenciarias, sino también establecer reformas para que los delincuentes que son encerrados realmente puedan reformarse, evitando que una vez que salgan vuelvan a reincidir.

Las autoridades provinciales reconocen que el impacto de los reincidentes en la ola delictiva es “muy importante”. Pero evitan, al menos por el momento, tomar el toro por la astas para encontrar soluciones superadoras.

Es indispensable que, como primer paso, para que exista un proceso de resocialización, los presos estén vinculados con la cultura del trabajo, como sucede en casi todos los países del mundo. Esto significa que, dentro de las unidades penitenciarias, produzcan por lo menos lo que consumen. A lo largo y ancho del país, hay mucha piedra que picar, mucha tierra virgen que puede ser cultivada. Lo peor que se puede hacer es seguir permitiendo que los malvivientes sigan en las cárceles sin hacer nada, con mucho tiempo para pensar y pergeñar acciones delictivas a realizarse luego de recobrar la libertad.

La inseguridad también plantea una enorme encrucijada para Scioli. Puso, al frente del ministerio más importante de la Provincia, a un intendente del Conurbano que esgrime, como principal logro, haber bajado la cantidad de delitos en su distrito. Y lo hizo inundando el municipio de Ezeiza de cámaras y móviles que son conducidos por policías retirados (que portan armas) y que tienen su propio número de teléfono, al que los vecinos pueden llamar sin recurrir al 911.

La duda radica en si esta experiencia de Ezeiza puede aplicarse en toda la Provincia y si este programa, por sí solo, funcionaria para solucionar el flagelo de la inseguridad.

Haber decretado la emergencia, constituyó una forma de diferenciarse del gobierno K. Pero con eso sólo no alcanza. Más temprano que tarde, si Scioli pretende ponerse la banda presidencial en 2015, deberá plantarse como una alternativa de cambio porque eso es lo que exige la ciudadanía.
diariohoy.net

EL PAPA RECIBE AL REY DON JUAN CARLOS Y A LA REINA DOÑA SOFIA DE ESPAÑA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 77
FECHA 28-04-2014

Sumario:
– EL PAPA RECIBE AL REY DON JUAN CARLOS Y A LA REINA DOÑA SOFIA DE ESPAÑA
– EL PAPA: NO TENGÁIS MIEDO, PENSAD EN LOS JÓVENES APÓSTOLES
– IV REUNIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES
– COMUNICADO COMISIÓN CARDENALICIA DE VIGILANCIA DEL IOR
– MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR LA CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO II
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL REY DON JUAN CARLOS Y A LA REINA DOÑA SOFIA DE ESPAÑA

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en el estudio del Aula Pablo VI a Sus Majestades el Rey Don Juan Carlos y la Reina Doña Sofía de España que posteriormente se han encontrado también con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera cordial, se ha hablado de las buenas relaciones entre la Santa Sede y España consolidadas cada vez más según el espíritu de los Acuerdos de 1979. En ese contexto, se ha hecho referencia a algunas cuestiones de actualidad que conciernen la misión de la Iglesia en la sociedad y a la situación del país.

Tampoco ha faltado un intercambio de pareceres sobre temas de carácter internacional, en particular sobre algunas situaciones de crisis.

___________________________________________________________

EL PAPA: NO TENGÁIS MIEDO, PENSAD EN LOS JÓVENES APÓSTOLES

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre envió el 26 de abril un vídeo mensaje a los jóvenes de Buenos Aires en ocasión de la Pascua de la Juventud. que fue retransmitido en el Planetario de la capital argentina esa misma tarde. Francisco improvisó el texto del mensaje que le había pedido hace tiempo el cardenal arzobispo de la capital porteña Mario Aurelio Poli,

»Estaba pensando mientras bajaba a hacer esta grabación, qué les iba a decir -dice el Papa en el vídeo-. Que hagáis lío, ya os los dije. Que no tengáis miedo a nada, ya os lo dije. Que seáis libres, ya os los dije. Entonces me vino a la mente la figura de algunos jóvenes del Evangelio. Algunos jóvenes que se cruzaron con Jesús o de los cuales habló Jesús… Pensé en los jóvenes Apóstoles, pensé en el joven rico, pensé en el joven que se fue a buscar una nueva vida con la herencia de su padre, pensé en el joven muerto… Cómo se conmovieron por la figura de Jesús, entusiasmados, con ese estupor que produce cuando uno se encuentra con Jesús…Y después los apóstoles flaquearon y no se portaron tan bien…, después viene la lucha por ser fieles a ese encuentro, el encuentro con Jesús… Dios es muy bueno -continúa-. Dios aprovecha nuestros fracasos para hablarnos al corazón. No le dijo Dios a este joven: »eres un fracasado, mira lo que has hecho. Lo hizo razonar».

Francisco enumera varios ejemplos masculinos y bromeando se dirige a las jóvenes. »Padre, usted es injusto, – me van a decir las chicas – porque los ejemplos que da son para los varones, ¿y nosotras qué?… Vosotras sois aspirantes a consolidar con su vida la ternura y la fidelidad. Vosotras estáis sobre el camino de esas mujeres que seguían a Jesús, en las buenas y en las malas. La mujer tiene ese gran tesoro de poder dar vida, de poder dar ternura, de poder dar paz y alegría. Hay un solo modelo para vosotras, María: La mujer de la fidelidad, la que no entendía lo que le pasaba pero obedeció. La que en cuanto supo lo que su prima necesitaba, se fue corriendo, la Virgen de la Prontitud. La que se escapó como refugiada en un país extranjero para salvar la vida de su hijo. La que ayudó a crecer a su Hijo y lo acompañó, y cuando su Hijo empezó a predicar, iba detrás de Él. La que sufrió todo lo que le estaba pasando a ese chico, a ese muchacho grande. La que estaba al lado de ese Hijo y le decía los problemas que había: ?Mira: no tienen vino?. La que en el momento de la Cruz estaba junto a Él… Vosotras sois mujeres de Iglesia… que es femenina, es como María. Ése es vuestro lugar. Ser Iglesia, conformar Iglesia, estar junto a Jesús, dar ternura, acompañar, dejar crecer».

Antes de finalizar, Francisco dice a las chicas en tono simpático y con marcado acento porteño »¡Ahora no se enojen, que ustedes salieron ganando sobre los varones!», y las encomienda a »María, la Señora de la Caricia, la Señora de la Ternura, la Señora de la Prontitud para servir», para que les indique el camino. »Que cada uno de vosotros -concluye dirigiéndose a todos los jóvenes- se encuentre con Jesús, con ese Jesús resucitado. Y os digo una cosa: ¡No tengáis miedo! ¡Mirad a Jesús, mirad a María y continuad hacia delante!».

___________________________________________________________

IV REUNIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).-Se ha abierto esta mañana la cuarta reunión del Consejo de Cardenales con el Santo Padre que proseguirá los días 29 y 30 de abril. El Consejo de Cardenales, como se recordará, fue instituido por el Papa Francisco para ayudarlo en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana.

___________________________________________________________

COMUNICADO COMISIÓN CARDENALICIA DE VIGILANCIA DEL IOR

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).- En la sede del Instituto para las Obras de Religión (IOR) se ha reunido esta mañana la Comisión Cardenalicia de Vigilancia para poner a punto las líneas maestras de su acción. Se ha decidido, además, que la Comisión de Vigilancia se reunirá tres veces al año, a menos que no haya circunstancias particulares que requieran otras encuentros.

___________________________________________________________

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR LA CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO II

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).-Esta mañana a las 10,00 en la Plaza de San Pedro, el cardenal Angelo Comastri, vicario general de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y arcipreste de la basílica vaticana ha celebrado una misa de acción de gracias por la canonización de Juan Pablo II.

La eucaristía ha estado precedida por el saludo del cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia (Polonia) ,que fue el secretario del nuevo santo. »Ayer -ha dicho dirigiéndose a los miles de fieles que llenaban la Plaza- se han inscrito entre los santos dos papas beatos: el primero, Juan XXIII, hijo de la tierra italiana, se mereció el título de Papa Bueno. Fue él quien convocó, hace más de medio siglo, el Concilio Vaticano II. El segundo, Juan Pablo II, hijo de la tierra polaca, el Papa de la Divina Misericordia, dio vida a las decisiones del Concilio e introdujo a la Iglesia en el tercer milenio de la fe».

»Damos gracias a Dios por este don doble. Damos gracias por el testimonio extraordinariamente transparente de amor y servicio de esos dos pastores…Y por este don doble damos las gracias de todo corazón al Santo Padre Francisco porque ya desde el primer año de su pontificado tomó la decisión de canonizar a sus predecesores fijando la fecha en el Domingo de la Divina Misericordia» , ha añadido el cardenal arzobispo que ha concluido su intervención dando las gracias también en nombre de sus compatriotas a Italia y a todos sus habitantes »por haber acogido tan cordialmente, hace años, a Karol Wojtyla, como obispo y papa, llegado a Roma ‘de un país lejano’. Italia pasó a ser para él una segunda patria y hoy seguramente Juan Pablo II la bendice desde lo alto, como bendice también a Polonia y al mundo entero. En su corazón encontraron lugar todas las naciones, las culturas y las lenguas».

Por su parte el cardenal Comastri, rememorando las palabras de Juan Pablo II: »Los santos no nos piden que les aplaudamos, sino que los imitemos» ha invitado a los peregrinos a imitar al nuevo santo que tuvo »el valor de defender abiertamente la fe en Jesús en una época de apostasía silenciosa … de defender la familia, la vida humana , la paz mientras soplaban vientos de guerra… de salir al encuentro de los jóvenes para librarlos de la cultura del vacío y de lo efímero invitándoles a acoger a Cristo, única luz de la vida y el único capaz de dar plenitud de alegría al corazón humano».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Theotonius Gomes, C.S.C., al oficio de auxiliar de la arquidiócesis de Daca (Bangladesh), en conformidad con los canones 411 y 401 párrafo 1 del C.I.C.

El papa Francisco canonizó a Juan XXIII y a Juan Pablo II

Ante un millón de peregrinos, proclamó la santidad de dos de sus predecesores en presencia Benedicto XVI.
El papa Francisco proclamó santos a Juan XXIII y Juan Pablo II ante una multitud estimada en un millón de peregrinos reunidos de la plaza de San Pedro, a cuya ceremonia asistió Benedicto XVI en una jornada histórica de «cuatro papas».

La primera ceremonia simultánea de canonización de dos papas en la historia de la Iglesia fue concelebrada por 150 cardenales, mil obispos y seis mil sacerdotes, y asistieron delegaciones oficiales de 92 países, entre ellas el canciller Héctor Timerman representó al gobierno argentino y el titular de la cámara de diputados Julián Domínguez.

«Declaramos y definimos a los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II santos y los inscribimos en el Catálogo de los Santos, y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honrados entre los santos», pronunció el Papa en latín la formula de canonización.

Los peregrinos, muchos argentinos, brasileños y polacos que se distinguían por sus banderas, estallaron en un cerrado aplauso y vivas a los santos papas, cuyas imágenes estaban desplegadas en dos tapices colgados de la basílica de San Pedro. De la liturgia participaron también la costarricense Floribeth Mora, quien en un momento acercó reliquias de Juan Pablo II al altar, y la monja francesa Marie Simon Pierre, cuyas curaciones milagrosas se le atribuyen a Karol Wojtyla.

«San Juan XXIII y San Juan Pablo II tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús, de tocar sus manos llagadas y su costado traspasado, porque en cada persona que sufría veían a Jesús. Fueron dos hombres valientes, llenos del Espíritu Santo, y dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios, de su misericordia», dijo Francisco sobre sus antecesores.

El pontífice argentino definió luego a cada uno por separado. «Me gusta pensar a San Juan XXIII como el papa de la docilidad al Espíritu Santo», destacó sobre el primero. «San Juan Pablo II fue el Papa de la familia, como él mismo dijo que le gustaría ser recordado», subrayó sobre el segundo.

El Centro de Televisión Vaticano (CTV) consideró que se trató de la ceremonia de canonización más mediática de la historia, al estimar de 2.000 millones de personas siguieron este evento religioso en los cinco continentes.

Las redes sociales Facebook y Twitter también fueron la vía elegida para expresar sensaciones y opiniones sobre estos dos papas santos. «A Juan XXIII el Papa Bueno le agradecemos el estar abierto al Espíritu al convocar al Concilio Vaticano II. Cuanto bien para la Iglesia!», escribió el sacerdote argentino Javier Klajner, y agregó en otro tuit: «A Juan Pablo II agradecemos la institución de las Jornadas Mundiales de los Jóvenes, de la mano del Cardenal argentino Eduardo Pironio».

Los católicos argentinos participaron este fin de semana en Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y otras diócesis de misas, actos y homenajes con motivo de la doble canonización.

Un asistente muy especial. El papa emérito Benedicto XVI, quien renunció al trono de Pedro en 2013, asistió vestido con la sotana blanca a la ceremonia concelebrada por 150 cardenales y mil obispos. A su llegada fue recibido por un caluroso aplauso y saludado con un abrazo especial tanto al inicio como al final de la ceremonia por Francisco, en un gesto de fraternidad.
perfil.com

El cristinismo se reunió en el Mercado Central para resistir ante los tribunales

La reunión de la militancia cristinista realizada ayer domingo en el Mercado Central fue convocada por la agrupación La Cámpora y allí se presentaron todos los incipientes candidatos a suceder a la presidente en diciembre del 2015, salvo Daniel Scioli. Los demás candidatos y el guía espiritual de esa congregación marcada por la corrupción, Carlos Zannini, intentaron darle un baño de mística al cónclave. Muchos de los principales dirigentes que encabezaron el acto están contratando estudios penales con influencia en los tribunales federales de Comodoro Py, ya que varias causas que estaban cerradas corren peligro de ser reabiertas. Es que en el fuero federal hay un olfato especial para darse cuenta cuando se avecina un final de ciclo y los abogados que litigan ante esos tribunales ya sacaron la máquina calculadora, haciendo cuentas sobre las decenas de millones de dólares que tendrá que aportarles la dirigencia K para no quedar presos, tal como exige la mayoría de la opinión pública, harta de los numerosos actos de corrupción. El sábado pasado, Carta Abierta decidió que Daniel Scioli no será el candidato que represente al cristinismo puro y ahora apareció Florencio Randazzo, con un ímpetu envidiable, para anotarse en la carrera de los presidenciables, mostrando tolerancia política y reconociendo la inseguridad sin que hasta ahora lo expulsen del gabinete. Al poner en funcionamiento 20 formaciones y arreglar parte de la línea San Martín luego de 11 años de destrozos en los ferrocarriles suburbanos, el ministro se anota un poroto muy importante para un gobierno que carece de obras terminadas. Especialmente de obras de infraestructura.

El verdadero trasfondo

Así, con cambiar trenes de 70 años por otros nuevos pero no modernos y con el acortamiento de los trámites para los principales documentos de identidad, por lo menos Randazzo muestra una serie de realizaciones de las que carece todo el resto del gabinete. El gobierno, encima, deja una pesada herencia a la administración que lo sucederá, como es la aguda crisis energética que termina con el vergonzoso acuerdo con Repsol, en el cual el gobierno se hace cargo de pasivos ocultos. El auditor de YPF, la empresa Deloitte, subraya el alto impacto que pueden tener en el futuro los pasivos ocultos que deja Repsol. El titular de YPF, Miguel Galuccio, al igual que los ministros de economía y planificación, serán susceptibles en el futuro se ser juzgados penalmente por las indeterminadas cifras en miles de millones de dólares que costará esta indemnización. Deloitte exige que Repsol asuma los riesgos de los pasivos ocultos pero Galuccio, De Vido y Kicillof no toman en cuenta esta seria advertencia, que tendrá graves consecuencias para el país.

Por su parte, el apuro para aprobar la reforma del Código Penal tiene el sentido de asegurar la libertad de los funcionarios mientras duren los procesos, bajando el mínimo de casi todas las penas por corrupción de los funcionarios públicos y convirtiéndose en una especie de autoamnistía muy similar a la que hicieron los militares en 1982. Sin embargo, esta vez, la magnitud de los casos graves de corrupción es sin ninguna duda la más grave de toda la historia argentina. El país tuvo un ingreso extra por exportaciones por 400.000 millones dólares en estos once años en los que gobernaron el Eternauta y su esposa. Se trató de un desperdicio para una generación y de un gigantesco enriquecimiento ilícito para una asociación ilícita que vació las arcas del Estado en nombre de una utopía revolucionaria, cuyo único objetivo fue permanecer en el poder para acumular fortunas personales.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Capitanich culpó a Brasil por el derrumbe del mercado automotor

Dijo que hay «una reducción abrupta de la demanda». Volkswagen tiene 15 mil 0km sin vender y en Córdoba hay mil suspendidos.
Las malas noticias en el mercado automotor no se detienen y, mientras miles de empleos están en peligro, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, culpó a Brasil por la drástica caída de las ventas de cero kilómetros.

En su conferencia de prensa matinal, el funcionario fue consultado acerca de las suspensiones de trabajadores del sector automotriz, una noticia que como reveló LPO genera preocupación en una parte del Gabinete.

«Hay un componente que tiene que ver con la reducción abrupta de la demanda externa de Brasil», argumentó Capitanich, sin mencionar la caída del mercado interno. Según Acara, en marzo hubo un desplome del 35 por ciento.

El jefe de ministros agregó que existe un «trabajo conjunto» con el gobierno de Dilma Rousseff para la «renovación del acuerdo automotriz, que vence el 30 de junio». La semana pasada hubo un intento de acercamiento entre funcionario de ambas naciones, pero el acuerdo sigue lejos de concretarse.

Mientras tanto, el mercado automotriz se sigue deteriorando por la reducción de la demanda de Brasil pero también por una brusca caída del mercado interno.

El diario Clarín reveló hoy que Volkswagen tiene en su planta de General Pacheco y en sus concesionarias un sobrestock de quince mil cero KM sin vender, un factor que suele llevar a las empresas a paralizar su producción o, en el peor de los escenarios, recortar su personal.

Es justamente lo que está pasando con Volkswagen. La noticia se conoció durante una reunión entre la ministra Débora Giorgi, empresarios y Smata, donde se acordó que al menos hasta fines de mayo la compañía no despedirá personal. La firma había anunciado que podría echar a 720 personas y en el último tiempo concretó 320 retiros anticipados.

Más allá de la tregua, la empresa sigue analizando el despido de 400 empleados o imponer un sistema de licenciamientos rotativos. Durante mayo, la automotriz suspenderá a prácticamente todo su personal durante cuatro días con el fin de bajar el stock, agrega Clarín.

En tanto, la semana pasada se supo que Iveco y Renault paralizaron sus plantas de Córdoba y suspendieron a 1.100 obreros.

En el primer caso, la empresa paralizó su producción en la planta de Ferreyra y volverá al trabajo el lunes 5 de mayo, aprovechando los dos feriados de esta semana. Sus 600 operarios cobrarán el 75% de sus salarios.

En el caso de Renault, Smata denunció que la empresa suspendió a 500 operarios de su planta de Santa Isabel por la falta de un repuesto.

Preocupado por esta situación, el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, anunció que implementará un plan de financiamiento a tasa baja para la compra de motos y autos. De la Sota había advertido semanas atrás que «el mercado se cae a pedazos» y se mostró preocupado no sólo por los empleados de automotrices sino también los de las concesionarias.
lapoliticaonline.com

Cierran seis tambos en Córdoba y se agrava la crisis del sector

La crisis que atraviesa el sector lácteo fue uno de los temas centrales que los ministros de la Producción de las provincias lecheras pusieron sobre la mesa para discutir con los funcionarios nacionales en el reciente Consejo Federal Agropecuario (CFA).
Es que el cierre de tambos, según pudo averiguar La Política Online, es una tendencia que viene mostrando un notable crecimiento en los últimos meses de la mano de la falta de rentabilidad de los productores y la ausencia de reglas de juego claras a futuro.

“En los últimos días nos han informado que cerraron seis tambos en la provincia”, contó a este medio el ministro de la Producción de Córdoba, Julián María López, quien en el CFA pidió aumentar la participación de los productores en el precio final de la leche.

“Indudablemente es una situación que nos preocupa muchísimo porque sabemos el esfuerzo, la tradición y el empeño al trabajo que hay detrás de cada emprendimiento tambero en el interior del país”, agregó el funcionario de José Manuel de la Sota.

En tanto, en Santa Fe la situación es sumamente delicada. Según datos del Ministerio de la Producción de la provincia, en marzo el precio promedio de la leche fue de $ 2,78, lo que lo ubica por debajo del “nivel técnico” que necesitan los tamberos para sobrevivir.

Para tener una idea, con un valor disponible del maíz de $ 1426 por tonelada en lo que va del presente mes de abril, el precio de la leche debería ubicarse en $ 3,00 por litro para que la relación leche/maíz se mantenga en un nivel equivalente al de marzo pasado.

Y, según un estudio realizado por el sitio especializado valorsoja.com, para que la relación de precios regrese a la vigente en el mes de enero de este año, el valor de la leche debería ubicarse hoy en no menos de $ 3,23 por litro.

Por este y otros motivos es que el ministro santafesino, Carlos Fascendini, reclamó en el CFA ante la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, que la lechería sea declarada como “una actividad estratégica” en todo el país.

En Buenos Aires, por su parte, Daniel Scioli es conciente de que si quiere ser presidente en 2015 necesita, no solamente mejorar la relación con los tamberos, sino también aportar soluciones para perfeccionar el estado general del sector.

Para esto su ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro “Topo” Rodríguez, viene reuniéndose con la Mesa provincial de Lechería (este fin de semana el funcionario estuvo en una fiesta lechera en Suipacha en donde se lo vio conversando con tamberos).

En este contexto, la actitud de los gobiernos de las tres provincias lecheras (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) fue reconocida hasta por los dirigentes de la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), que nuclea a los tamberos “no alineados”.

“Coincidimos (con los tres ministros) en la descripción de las dificultades del sector y la necesidad de encontrar ayudas en forma urgente, para posibilitar la subsistencia de todos los tamberos”, remarcó un reciente comunicado de prensa de la MNPL.

“Se compartió la necesidad de trabajar para recuperar el tiempo perdido en lo que se denominaría un ‘Proyecto Nacional de Lechería’ que defina condiciones para insertar a la Argentina como relevante exportadora de productos lácteos”, agregó la MNPL.

Como sea, lo cierto es que, si bien la crisis del sector se inició hace varios años con la intervención oficial en el mercado, el Gobierno nacional siempre se ha encargado de negarla a través de un grupo de productores denominados “tamberos K”.

De esta manera, lejos de atender los reclamos de las provincias, Casamiquela y todo su gabinete del Ministerio de Agricultura se mostrarán este miércoles en territorio santafesino junto a un grupo de productores e intendentes de la región.

Escenario internacional

El dato clave es que, a diferencia de otros momentos, los actuales cierres de tambos se registran en un contexto en el cual el precio de exportación de la leche en polvo se encuentra en niveles récords históricos por encima de los u$s 5000 por tonelada.

El tema es que semejante generosidad de la demanda mundial no se puede aprovechar en la Argentina por el “cepo lácteo” instrumentado por la Secretaría de Comercio que en marzo habilitó apenas 8729 toneladas (el nivel más bajo desde diciembre de 2010).

Por su lado, para trazar un paralelismo del nivel de rentabilidad de los tamberos argentinos, cabe destacar que en Uruguay el precio de la leche se ubica en u$s 0,47 por litro (lo que representa $ 3,76 por litro medido al tipo de cambio oficial).

Estos datos surgen del informe de marzo publicado por el Instituto Nacional de Leche de Uruguay (Inale) que muestra con toda crudeza que en el vecino país los productores cobran hasta $ 1 más por litro que en la Argentina.
lapoliticaonline.com

Promulgaron la ley del acuerdo con Repsol por YPF

El Gobierno nacional promulgó hoy la ley 26.932 con el acuerdo al que se arribó con la petrolera Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones que la compañía española poseía en YPF. Lo hizo a través del decreto 600/2014, que lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof. La ley promulgada, en su artículo 2º, autoriza a la Secretaría de Finanzas la emisión de Bonos del Tesoro para el pago a Repsol, por lo que en consecuencia quedó «ampliado» el Presupuesto General 2014. Además, autorizó la «emisión de Letras del Tesoro en garantía por hasta un valor nominal original de dólares estadounidenses ciento cincuenta millones y por un plazo máximo de dieciocho meses a partir de la fecha de emisión a favor del Banco de la Nación Argentina, para ser utilizadas como contragarantía del aval a ser otorgado por dicho Banco». Según la norma, «el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas será la Autoridad de Aplicación de la presente ley, pudiendo dictar las normas aclaratorias y complementarias que fueran necesarias para su implementación». La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley el acuerdo entre ambas partes, que prevé un pago de 5 mil millones de dólares a la compañía española. Tras un debate de 16 horas, el kirchnerismo, con el apoyo de sus aliados y de los moyanistas Omar Plaini y Hugo Moyano, consiguió sancionar el proyecto con 135 votos afirmativos pasadas las 4 de la madrugada del jueves 24. En tanto, hubo 42 abstenciones del Frente Renovador, de Unión PRO y de Compromiso Federal, más 59 negativos del radicalismo, el Frente Amplio Progresista (FAP), la Coalición Cívica ARI, el Frente de Izquierda, Unidad Popular y el Partido Fe. La presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, defendió la iniciativa al asegurar que se trata de «un acuerdo que a todas luces es beneficioso para nuestro país» y acusó a la oposición de hacer «verdaderas peripecias para oponerse al acuerdo». En esa ocasión, el titular de la bancada radical, Mario Negri, aseveró que «con la aprobación se cierra un ciclo de 20 años de la peor política energética llevada adelante por el peronismo. En la década del ’90, desguazando YPF y en esta última década destruyendo el mayor logro que era el autoabastecimiento»
eldia.com.ar

#TodosSomosMacacos, la campaña mundial contra el racismo

Después de que en partido del Barca le tiraran desde una de las gradas una banana al brasileño Dani Alves, Neymar lanzó la iniciativa, a la que se sumó el Kun Agüero, entre otros.

Todo comenzó cuando le tiraron una banana desde una de las tribunas al brasileño Dani Alves, mientras se disputaba el partido del Barcelona contra el Villarreal, en el que los catalanes vencieron por 3-2 al conjunto del «submarino amarillo».

Sin embargo, pese a este gesto repudiable que lamentablemente tiene varios antecedentes en el fútbol europeo, el defensor del Barcelona no se quedó de brazos cruzados, ni quiso dejar pasar el gesto, y levantó del piso lo que le habían tirado para pelarlo y comérselo antes de tirar un corner.
«Si uno no se lo toma así, puede sufrir. Pero llevo 11 años en España y siempre es lo mismo. Ya me lo tomo con humor, porque no vamos a poder cambiar eso, infelizmente. Si uno no le da importancia, ellos no cumplen su objetivo», reflexionó después del partido Alves.

Su compañero de equipo y de selección, Neymar, tampoco quiso entonces quedarse de brazos cruzados. El delantero subió a su cuenta un video de Instagram intentando concientizar sobre los hechos de discriminación en el fútbol y más tarde una foto en Twitter junto a su hijo Lucca, comiéndose él una banana y Lucca sosteniendo una de juguete, acompañando la imagen del hashtag #TodosSomosMacacos.

La iniciativa tomó nivel mundial y hasta el propio Sergio «Kun» Aguero formó parte de la campaña, sumándose así a la lucha contra una de las peores caras del fútbol. En la foto que subió a su propia cuenta, Aguero posa junto a Marta, la mejor jugadora brasileña de fútbol.

macacos
minutouno.com

Un tratamiento inédito en el Garrahan cura a un nene de 4 años de una rara enfermedad

Es el primer caso en el mundo. El chico recibió una nueva terapia genética que fue producto de un intercambio entre el hospital argentino y Boston de Estados Unidos.
Un chico de 4 años recibió un tratamiento inédito en el mundo, producto de una nueva terapia que surgió del intercambio entre los hospitales Garrahan de Buenos Aires y Boston de Estados Unidos. Este tratamiento permitió curarlo de una rara enfermedad de grave pronóstico.

«El caso de Agustín es único en nuestro país. Habíamos hecho un diagnóstico prenatal con punción materna y sabíamos que tenía la enfermedad», llamada Inmunodeficiencia Combinada Severa, explicó el jefe de Clínica Médica en Inmunología del Garrahan, Matías Oleastro.

El Garrahan es el único centro del país, y referente en Latinoamérica, que realiza diagnósticos prenatales para 60 tipos de inmunodeficiencias primarias; las cifras indican que 1 de cada 2.500 personas sufre una Inmunodeficiencia Primaria (IDP), pero la gran mayoría lo desconoce.

«Agustín tiene un tipo severo de IDP, tanto que los niños nacidos con esa enfermedad tienen una esperanza de vida menor al año, si no consiguen un trasplante de médula exitoso», explicaron los médicos.

Existen 250 tipos de estas enfermedades que atacan al sistema inmunitario, es decir la capacidad del cuerpo de defenderse frente a las infecciones.

Incluso, hasta el tratamiento Agustín vivía aislado, haciendo todo lo posible para no enfermarse.

Los padres de Agustín, Marcela y Alberto Cáceres, tuvieron dos hijos antes que él: el primero murió en 1999, a los 5 meses, por la misma enfermedad que tiene Agustín.

En este momento,el médico junto con su equipo del Garrahan, lograron detectar la enfermedad y supieron que cualquier otro hijo varón que tuvieran, tendría la posibilidad de padecerla.

Siete años después, los Cáceres tuvieron un segundo hijo, Jeremías, niño que nació sano, y el servicio de Inmunología del Garrahan guardó sus células hematopoyéticas del cordón umbilical por si existía un tercer hermano, hecho que ocurrió el 27 de junio de 2010 cuando nació Agustín con el diagnóstico de la enfermedad.

«La solución para que Agustín sobreviviera era el trasplante de médula ósea. Pero comprobamos que no era compatible con su hermano y que no había en todo el registro internacional una unidad compatible para él», contó Oleastro.

El bebé vivía internado junto a su madre en el Garrahan, absolutamente aislado para no enfermarse.

En ese momento, Oleastro recibió un llamado del Boston Children’s Hospital: «por recomendación de los mejores centros médicos del mundo, el hospital Garrahan había sido seleccionado para participar del nuevo protocolo para curar las Inmunodeficiencias Severas. El caso que necesitaban era exactamente idéntico al de Agustín», recordó el médico.

«Así, Argentina con el hospital Garrahan se convirtió en el primer país latinoamericano en ser parte de esta prueba, junto a Europa y Estados Unidos», reivindicó.

Según explicó el equipo que atiende al niño, «la terapia génica es ingeniería genética: a Agustín se le extrajo médula ósea, que fue purificada, y las células madre manipuladas en el laboratorio para que tengan el gen de reemplazo».

El gen fue administrado a las células usando un virus especialmente diseñado, llamado «vector», que infecta las células sin propagarse por todo el organismo. Después de unos días, las células tratadas fueron inyectadas otra vez en Agustín. Y su médula ósea pudo generar un nuevo sistema inmune sano.
minutouno.com

De la mano de Berni, Seguridad desembarcó en Nordelta para combatir el narcotráfico

«Estamos trabajando en los barrios cerrados de Tigre y hemos realizado allanamientos en lugares vinculados al narcotráfico», afirmó el secretario de Seguridad.

La Justicia Federal detectó en el municipio bonaerense de Tigre decenas de sociedades fantasma y millonarias, «inversiones imposibles de justificar», a partir del cruce de datos de los organismos de control con causas sobre narcotráfico.

De acuerdo con una nota publicada hoy en el diario Tiempo Argentino, «la Justicia tiene en la mira la conexión local con empresarios, algunos de ellos importantes desarrolladores inmobiliarios».

La investigación judicial sobre «la ruta de los narcolavados» en el país halló que un factor en común en las maniobras es su localización: la zona del Delta de Tigre.

«En la mayoría de los casos, los investigadores constataron que las adquisiciones de propiedades se llevaron a cabo solamente a través de un boleto de compra, es decir, sin proceder al cambio de titularidad del inmueble en la escritura», detalló.

La investigación sobre el manejo y el funcionamiento del circuito de blanqueo de dólares está a cargo del juez Alberto Santamarina.

A través del cruce de información y allanamientos se comprobó que «desde 2005 en la zona del Nordelta, Tigre y Benavídez se instalaron colombianos que, en sociedad con empresarios y civiles de nacionalidad argentina, armaron estructuras comerciales y societarias para lavar ese dinero».

«Uno de los arquitectos argentinos que participó en la construcción del Hotel Intercontinental del Delta, Walter Mosca, está siendo investigado por presunto lavado de activos», se informó.

Según la investigación judicial, en las más de tres causas sobre narcotráfico y lavado de activos hubo en los últimos años más de 50 procesados y detenidos, tanto argentinos como colombianos. 

Uno de ellos, el más notorio, Henry de Jesús López Londoño, alias «Mi Sangre», fue detenido el 30 de octubre de 2012.
minutouno.com

Murió la chica golpeada por sus compañeras en Junín

Naira Cofreses fue agredida brutalmente por tres compañeras, que fueron detenidas a la salida de la escuela. Tras estar internada varias días, falleció en el Hospital Interzonal.

Nayra Ayelén Cofreces, de 17 años, murió luego de permanecer en grave estado tras sufrir una feroz golpiza por parte de un grupo de compañeras de curso, a la salida de la Escuela Secundaria Nocturna N°5 de la localidad de Junin. La adolescente se encontraba con una amiga cuando fue abordada.
Según los testimonios que estuvieron presentes, si no intervenía el vicedirector y algunos vecinos del lugar, las cosas podrían haber sido peores.

Las dos víctimas fueron esperadas por varias chicas una vez que concluyó la clase el jueves por la noche y las compañeras de estudio en la escuela comenzaron a golpear salvajemente a ambas adolescentes, con golpes de puño, patadas y hasta elementos contundentes.

Una de las atacadas sufrió traumatismos varios y la pérdida de algunos dientes, mientras que la otra adolescente también presentó traumatismos en distintas partes del cuerpo y en la cabeza. Aunque horas después de la golpiza, todo se complicó.

Luego de retornar a su casa y acostarse a dormir, de madrugada la joven comenzó a sentirse mal, se descompuso y debió ser internada en el Hospital Interzonal, ya que perdió el conocimiento debido a que tiene un coágulo en el cerebro y su estado de salud es «reservado». Finalmente falleció.

La fiscalía actuante en el caso ordenó distintas pericias al personal de la Seccional del barrio Belgrano actuante en el hecho. Aún no se pudo determinar qué fue lo que motivó la brutal golpiza.
minutouno.com

De la Sota toma distancia de Scioli y ya piensa en 2015

En una visita a EE.UU. relativizó su diálogo con Massa y no descarta ser candidato

Por   | Para LA NACION

NUEVA YORK.- Inversiones y narcotráfico. José Manuel de la Sota inició ayer una gira de casi una semana por Estados Unidos en la que buscará estrechar la colaboración con Washington en la lucha contra las drogas y convencer a empresarios de los beneficios de invertir en la Argentina.

«No estoy en campaña electoral, ni este viaje significa presentarme como candidato», aclaró, apenas se sentó a dialogar con periodistas en el Consejo de las Américas.

Pero De la Sota piensa en 2015. Dijo que no descarta competir en las elecciones presidenciales, volvió a marcar distancias con el mandatario bonaerense, Daniel Scioli, y dijo que con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa , » recién hemos tenido un primer diálogo «.

Fiel a la estrategia de rigor que siguieron los políticos argentinos que visitaron Estados Unidos este año, De la Sota dijo que su principal preocupación «es Córdoba» y que, si bien existe la posibilidad de competir, «no hay una acción concreta para hacerlo».

«Con Massa recién hemos tenido un primer diálogo. Me fue a visitar y lo recibimos con todo gusto. De lo único que se ha hablado es de trabajar todos para tener un clima de consenso y diálogo, y que la campaña no sea una batalla cruenta donde sólo funcionen los ataques y el país discuta ideas», afirmó.

Con Scioli lo une una amistad personal, apuntó, pero volvió a dejar en claro que están en lugares distintos del mapa político, y afirmó que «es un hombre del oficialismo».

Más allá de marcar las diferencias, De la Sota no tuvo declaraciones explosivas ni críticas ácidas, sino que, más bien, se preocupó por resaltar que la dirigencia argentina está de acuerdo con la necesidad de llevarle tranquilidad a la gente y promover una nueva etapa de diálogo y convivencia pacífica.

El mandatario cordobés insistió en la misma idea que trajeron aquí todos los políticos argentinos que llegaron a dejar su marca: la Argentina se encamina a una nueva etapa.

«Cualquiera sea el resultado de las elecciones, en la Argentina viene una etapa de convivencia, de diálogo y se van a superar estos años de enfrentamiento político innecesarios», definió.

En Nueva York, De la Sota mantuvo ayer un almuerzo a puertas cerradas con empresarios y ejecutivos de bancos de inversión en el Consejo de las Américas, por donde desfilaron en los últimos dos meses todos los hombres que aspiran a suceder a Cristina Kirchner.

De la Sota viajará mañana a Washington, donde lo espera el grueso de su agenda: estará en el Departamento de Estado, la Agencia Antidrogas (DEA, según sus siglas en inglés), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Cámara de Comercio (AmCham), donde también expondrá ante empresarios. El miércoles por la noche volará de regreso a Córdoba.

«Las charlas están vinculadas a cómo vemos la Argentina del mañana», anticipó. Y afirmó: «Es claro que se avecina un cambio. Lo actual, no sigue».

De la Sota insistió en su idea de crear una Agencia Antidrogas en la Argentina, similar a la DEA de Estados Unidos. Todos los países que lidian con los problemas del narcotráfico tienen una oficina federal de ese estilo, justificó. Esa agencia podría coordinar los esfuerzos de la Justicia, las policías locales y la Policía Federal, indicó. «Se pelea contra el narcotráfico como se puede, no cómo se debe», definió.

El mandatario intentará aquí estrechar lazos con las fuerzas de seguridad de Estados Unidos, en busca de construir mecanismos de cooperación entre ambos países.

A la hora de discutir alternativas para luchar contra el narcotráfico, el gobernador no se mostró muy partidario de avanzar con la legalización de las drogas leves, como el cannabis, tal como lo hizo Uruguay y ha comenzado a hacerlo Estados Unidos. Con todo, no se mostró totalmente impermeable al debate. «Uruguay nos va a dar un termómetro», dijo.

Luego del almuerzo con empresarios y una entrevista con la agencia Bloomberg, De la Sota mantuvo reuniones privadas con empresas, entre ellas, DirecTV. Mañana, tomará el tren en la estación Penn hacia Washington, a donde irá con sus dos grandes temas: inversiones y narcotráfico. Y lo que pueda suceder en 2015.

DEFINICIONES EN NUEVA YORK

El futuro

De la Sota tuvo un almuerzo en el Consejo de las Américas. Si bien aclaró que no está en campaña, admitió que no descarta ser candidato presidencial en 2015

Contactos

Admitió que tuvo un primer diálogo con Sergio Massa y negó un acercamiento con Daniel Scioli, a quien ubicó en la vereda del gobierno nacional

Desafíos

Dejó en claro que sus preocupaciones inmediatas son el avance del narcotráfico en el país y la llegada de inversiones

Agenda

Mañana irá a Washington y se reunirá con la DEA, el FBI y el Departamento de Estado.

Nuevo Monumento a la Aviación de Ejército en Pilar

Recientemente se ha erigido en el Cenotafio de Pilar, Buenos Aires, un monumento dedicado a la Aviación de Ejército Argentino. El mismo consiste en un botalón de cola de Bell UH-1H Iroquois, más precisamente el AE-420. Este fue completado con un rotor de cola y unas aletas horizontales provenientes de uno de los UH-1H cedidos por la Fuerza Aérea Argentina (FAA). El mismo presenta su esquema de pintura y matrícula original y se le pintó una franja amarilla de alta visibilidad, mientras que las aletas presentan el esquema de camuflaje verde y marrón característico de la FAA, sobre estas últimas se pintaron las islas Malvinas y la enseña nacional.

El AE-420 es un UH-1H-BF (C/n 13842, BuNo 74-22518), el mismo fue dado de alta el 6 de diciembre de 1976, revistando en el Batallón de Aviación de Ejército 601 y más tarde en el Batallón de Aviación de Combate 601. Durante el conflicto de Malvinas estuvo afectado al TOAS (Teatro de Operaciones Atlántico Sur) en la Sección de Helicópteros Móvil Río Gallegos. Para el año 1983 se crea la Sección de Aviación de Ejército 11, con asiento en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, este helicóptero pasa a formar parte de la misma. El mismo fue bautizado María Auxiliadora. Para enero del 2012 su primer botalón se encontraba abandonado detrás de las instalaciones del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601 en Campo de Mayo.

El cenotafio se encuentra ubicado en un predio de seis hectáreas sobre el kilómetro 5 de la Avenida Dalco Domenech (ex ruta provincial N° 28) de la ciudad de Pilar, el mismo es un complejo museográfico donde se estableció este monumento funerario a través del cual se rinde homenaje al personal caído durante el conflicto de 1982, el mismo representa al cementerio argentino de Darwin, allí también se encuentra una réplica de la capilla católica Stella Maris de Puerto Argentino, museo-casa “Padre Fernández”, una oficina de información, un auditorio, una biblioteca y un helipuerto, allí también hay dispuestas algunas piezas de artillería y una carcasa protectora de misil Sea Cat.

Fuentes consultadas:

MARTÍN, ELOY, Los Bell UH-1H-BF, UH-1D-BF Iroquois y Bell 205A-1 del Ejército Argentino. 1998, Buenos Aires, Argentina. Helis, Municipalidad de Pilar y Aeromilitaria Argentina.

Fuente: LA GACETA MARINERA

Una mujer murió en Tucumán tras el ataque de perros raza pitbull

Tenía 84 años; eran animales suyos, que la atacaron cuando tropezó y cayó al piso en el patio; la rescataron los vecinos y la llevaron a un hospital, pero sufrió un paro cardiorrespiratorio

 

San Miguel de Tucumán.- Una mujer de 84 años murió por las mordeduras que recibió de sus propios perros de raza pitbull en Tucumán, informaron hoy fuentes policiales.

Los perros, según las mismas fuentes, atacaron a la mujer cuando tropezó y cayó al piso en el fondo de su casa ubicada en el barrio Villanueva, de Aguilares, 70 kilómetros al sur de la capital tucumana.

La víctima fue identificada como Lidia Campos, quien tenía cuatro perros pitbull pero sólo dos la habrían desconocido y agredido.

Los vecinos pudieron rescatarla dificultosamente y de inmediato fue trasladada al Hospital Regional de Concepción, localidad distante 10 kilómetros de su casa, donde falleció de un paro cardiorrespiratorio.

Agencia DyN.

EFEMERIDES

28 de Abril de 1800 –Nacimiento de Prudencio Ortiz de Rosas

Ver: http://www.revisionistas.com.ar/?p=4589

28 de Abril de 1832 – Fusilamiento en Plaza Flores

Ver:http://www.revisionistas.com.ar/?p=13650

– – – – – – – – – – – – –

Patricios de Vuelta de Obligado

http://patricios-vuelta-obligado.blogspot.com.ar

– – – – – – – – – – – – –

Buenos Ayres, Abril de 2014

Año 204 de la Libertad, 198 de la Independencia, 185 de la Confederación Argentina

y 169 de la Reafirmación de la Soberanía Nacional en la Vuelta de Obligado

Linchamientos, radares y narco-guerra.

Hoy estamos sufriendo el quebrantamiento de la vida pacífica de nuestras familias, porque desde el gobierno se bombardea a nuestro pueblo con toda clase de violencia. Este pueblo que día a día se ve desgarrado con el odio, la discordia, violencia física, visual, intelectual y la degradación cultural.

Quienes se oponen a este “modelo” sufren persecución jurídica e impositiva.

El Estado se pone en contra de la Nación, mediante la aprobación de leyes, decretos y medidas que afectan al bien común y las costumbres tradicionales de nuestro pueblo.

 

Montados en los DDHH agitando y comparando la dictadura militar con esta“democracia” pretenden justificar sus siniestros planes, nos dan libertades sin límites, derechos sin obligaciones, facilismo injustificado, nos hablan de Amor pero en realidad fomentan el odio y la división.

 

En esta bendita tierra argentina, hay lugares que están siendo devastados por la droga y nuestros hijos destrozados por ella, pues el Estado está ausente. Mientras el pueblo se autodestruye, todos contra todos, a los responsables los vemos todos los días en los medios masivos de desinformación, medios cómplices que ellos manejan a su antojo.

 

Oficialismo y oposición con complicidad parlamentaria son responsables directos de miles de muertes que suceden cada año en manos de delincuentes, delincuentes que también son víctimas de este sistema perverso. Usan cárceles y escuelas para adoctrinamiento político.

 

Nunca se sancionó una ley de derribo, ni se llevó a la frontera aeronaves de guerra para frenar los aviones narcos que entran al país, ni se radarizó la frontera norte. De los 6 radares existentes solo funcionan dos, por esa zona entra la mayor cantidad de droga, sustancia que genera la principal causa de delincuencia.

Para favorecer más aún a los narcos la ministra Nilda Garre trasladó personal de la prefectura naval y 10.000 gendarmes al conurbano bonaerense sin reemplazo, desprotegiendo todas las fronteras tanto marítima como terrestre.

 

Todas estas políticas están dirigidas desde la Embajada Británica en Buenos Aires, por qué decimos esto, Andres Federman trabajó 20 años en dicha embajada, tuvo tres hijos, todos ingleses. Laura Federman es directora de DDHH en tres ministerios: Defensa, Seguridad e Interior. Su hermana, Ximena Federman, es vocera y asesora técnica en el Inadi y su otro hermano varón, siguiendo los pasos de su padre como funcionario en dicha embajada.

 

Andres Federman es cuñado de Horacio verbitsky director del (CELS), el jefe ideológico de Nilda Garré, dicha funcionaria autorizó la habilitación del aeropuerto ingles en la Patagonia. La Embajada Británica financia a las Madres y Abuelas de plaza de Mayo, es decir tenemos un monstruo que actúa con dos brazos, un brazo izquierdo, otro derecho.

 

Con la modificación del Código Civil se legaliza esta política británica de odio, división y enfrentamiento, que es la antesala de la disgregación y desintegración nacional.

 

Con la esperanza cierta de que la Argentina es una Nación del Cielo y de la Tierra, debemos cada uno defender la unidad y dignidad de nuestra condición de hijos de esta bendita Nación, que se forjó como pueblo guerreando contra la raposa y perversa Monarquía Británica.

 

San Luis 25 de abril de 2.014

Victor Eduardo Vital Veterano de Guerra BIM 5

El lunes, nueva instancia en el conflicto de Camioneros con Techint

El conflicto que protagoniza el gremio de Camioneros con la siderúrgica Siderar del grupo Techint tendrá la semana próxima un nuevo capítulo, cuando las partes vuelvan a negociar a instancias del Ministerio de Trabajo bonaerense.

Camioneros levantó durante el fin de semana el bloqueo que mantenía en nueve plantas de Siderar, aunque la continuidad de la protesta dependerá de cómo avancen las negociaciones bajo el paraguas de la gestión del gobernador Daniel Scioli.
La cartera laboral a cargo de Oscar Cuartango informó que hasta mañana a las 13, cuando volverán a reunirse las partes en conflicto, quedaron «normalizadas» las actividades en la compañía.
El conflicto, que se inició en febrero pero recrudeció esta semana, comenzó a raíz del despido de 18 choferes de camiones, ante lo cual el gremio de Pablo Moyano bloqueó las plantas de Siderar.
Moyano advirtió a la empresa que «por las buenas o por las malas» deberán reincorporar a los trabajadores o pagarle la indemnización respectiva y llegó a acusar a la Agrupación política La Cámpora de generar el conflicto, ya que el Estado cuenta con
dos representantes en el directorio de Siderar.
Por su lado, la empresa, propiedad del grupo Techint que encabeza Paolo Rocca, denunció por «extorsión» al sindicato y dijo que los manifestantes que bloquean las plantas están «armados».
El conflicto se inició este lunes y con el correr de los días fue subiendo de tensión a tal punto que varias cámaras empresarias como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la Cámara del Acero, reclamaron medidas para terminar con el bloqueo. Asimismo, directivos de la compañía salieron públicamente a denunciar la situación y la empresa difundió una solicitada en la que advirtió que la actitud del sindicato es «ilegal» y que representa una conducta «extorsiva».
Pablo Moyano, líder del sindicato, junto a su padre, el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, aseguró que Siderar «miente» sobre los bloqueos y advirtió que la empresa «va a tener que cumplir, por las buenas o por las malas» con la reincorporación de 18 trabajadores.
“Es mentira que hay bloqueo. Hay más de 6 mil empleados que entran a trabajar normalmente. Los que no trabajan son los camioneros. No se está descargando mercadería», aclaró el sindicalista.
Moyano acusó a «los pibes» de la agrupación política La Cámpora de alentar esta conflictiva situación ya que, según dijo,»Se creen que ellos son los duros». En declaraciones a radio 10, Moyano aseguró que «la protesta es un reclamo legal. Siderar dejó a 18 trabajadores en la calle y con todas las solicitadas que esa empresa sacó en los medios, ya podría haber pagado todas las indemnizaciones».
Este viernes el Grupo Techint publicó una solicitada a través de la cual aseguró que las empresas Ternium Siderar y Tenaris son víctimas de una «extorsión» por parte del sindicato de camioneros.
Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/136379/el-lunes-nueva-instancia-en-el-conflicto-de-camioneros-con-techint

La violencia hoy

Alberto Buela (*)

 

La violencia es un tema de meditación filosófica desde que el mundo es mundo. Así los griegos y romanos distinguían claramente entre violencia y fuerza, entre hybris y andréia. Por eso los italianos le ponen el nombre de Andrea a los hombres mientras que nosotros, que tenemos catorce millones de descendientes de italianos, le ponemos Andrea a las mujeres, con lo cual las bautizamos con el nombre de “varoneras”. Un signo más de la frivolidad y el extrañamiento cultural que padecemos.

La violencia era la irrupción desmedida en el orden regular de las cosas y la fuerza el uso racional del poder para controlarla. De allí nos viene a nosotros que el Estado se reserve el monopolio de la fuerza (policía, fuerzas armadas, gendarmería) para hacer cumplir la leyes en caso en que los violentos no lo quieran hacer.

Durante los siglos XIX y XX se pensó mucho acerca de la violencia, así Nietzsche la definía como el estimulante de la historia, Spengler como el antídoto de la decadencia, Marx como la partera de un nuevo mundo, Sorel como la gimnasia callejera para restaurar la juventud social. Mientras que, por el contrario, pensadores como Gandhi o Tolstoy la veían como el origen de todos los males.

Hay que comprender que la violencia es connatural al hombre, es originaria e inextirpable, lo cual no significa que sea deseable, de ahí la inconsistencia de los discursos pacifistas que se basan en una visión dulcificada e ilustrada de la naturaleza humana.

Existen dos tipos de violencia: la explícita y la implícita. La primera es aquella que se realiza sobre otro, o sobre uno mismo, en el caso del suicidio,  el crimen o asesinato. Esto que George Bataille llama: transgresión suprema. Y la violencia implícita, que desde el punto de vista filosófico es el modo por el cual yo avasallo la voluntad del otro. Irrumpo en su mundo y sus valores y lo desnaturalizo, lo extraño de sí mismo. Esto se ve claro en la colonización pedagógica, la imposición ideológica, el totalitarismo mediático,  cuando pasamos a vivir sin ser nosotros, pues perdimos el sentido de nuestro ser y existir. Y esta es la modalidad contemporánea de la violencia, la violencia implícita que se ejerce sobre los hombres y los pueblos.

Si la violencia es connatural al hombre no podemos decir de ella que sea ni buena ni mala, sino que va a estar determinada por los actos que se llevan a cabo. Así será  buena y mala en la medida en que los actos que signan la violencia son buenos o malos. Será buena la violencia política cuando realice actos buenos (derrocar a un tirano) y mala  cuando realice actos malos (derrocar a un justo).

La violencia como irrupción desmedida en el orden regular de las cosas, lleva una carga negativa. Es que la violencia forma parte de la disidencia mientras que la fuerza forma parte del statu quo reinante. Así cuando se afirma que la violencia es mala, lo es porque es mirada desde el orden que se busca imponer o derrocar, pero cuando no queda más remedio ante un orden injusto es algo correcto y bueno.

La relatividad en la valoración de la violencia como buena o mala está dada por la finalidad que se persigue.

 

Pero, de alguna manera, todo esto que acabamos de decir forma parte de la prehistoria de las consideraciones sobre la violencia, al decir de Silvio Maresca. Hoy en día la violencia es otra cosa. Al menos en Buenos Aires y sus alrededores los diarios nos informan que en los veintitrés primeros días de abril hubo veintiún robos seguidos de asesinatos. Es decir, que hoy el ladrón roba  y, además, cuando se retira mata. Y mata por matar, sin ningún miramiento y sin ninguna necesidad.

Y esta violencia es la nueva. La violencia al ñudo. La violencia porque sí. La que practican aquellos seres que van de transgresión suprema a transgresión suprema, para hablar como Bataille.

Qué puede decir la filosofía al respecto: nada.

Porque la filosofía le habla a sujetos que ejercen una cierta racionalidad y estos asesinos son seres donde prima la irracionalidad y la pasión desmesurada. Están desquiciados, sea por la droga, por el entorno socio-económico, por los vicios, por la carencia de un compromiso comunitario o de una pertenencia.

El matar porque sí, el asesinar por asesinar es una barbaridad, esto es, cosa de bárbaros, de seres que han perdido los rasgos de lo humano.

Se puede comprender desde la filosofía, aunque no justificar, que un varón rapte, viole y mate a una mujer, para evitar que lo reconozca. Pero que uno o varios ladrones entren encapuchados a una casa roben a una familia y al retirarse asesinen a unos de los miembros porque sí, es un escándalo para la razón. Esto es, una piedra con que la razón se encuentra y que no puede remover.

Podemos encontrar cincuenta explicaciones sociológicas, psicológicas, políticas, culturales, económicas, históricas y de lo que se quiera, pero el matar por matar es como el mal en el inocente; temas incompresibles para la sana filosofía.

 

Hay una filósofa famosa que escribió un libro más famoso, titulado La banalidad de mal en donde la autora se queja porque las autoridades de Israel quisieron resarcirse de todos los males sufridos por los judíos a manos de los alemanes en la segunda guerra mundial, ejecutando a Eichmann, un militar burócrata que obedeció órdenes. Israel, con esa medida, banalizó el enorme mal que sufrieron sus correligionarios.

En esta violencia indiscriminada que estamos padeciendo en estos tiempos, los violentos banalizan el mal que hacen al no tener ni conciencia, ni sentido de culpa, ni arrepentimiento de los crímenes al ñudo que realizan a diario.

Hemos definido antes a la violencia como el avasallamiento de la voluntad del otro, que esta nueva violencia transformó en la eliminación lisa y llana del otro sin ningún miramiento, y lo que es peor, sin ningún motivo y razón.

Esto nos lleva a concluir que hoy día, solo la fuerza bien orientada desde los poderes del Estado puede contener y limitar a la violencia. No hay un tercer camino ni pseudos teorías de la inseguridad como sensación.

 

ALBERTO BUELA

 

Nota bene: Sobre este tema hemos realizado un programa junto con Silvio Maresca que puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=jyOFnoXPm8M  Y allí cometimos un error cuando decimos Trosky quisimos decir Tolstoy.

 

Yatseniuk asegura que Putin «quiere hacer renacer el imperio soviético»

(EFE).- El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, aseguró hoy en Roma que el presidente ruso, Vladímir Putin, «con su ofensiva en el Este y en el Sur de Ucrania, sueña con hacer renacer el imperio soviético».

Yatseniuk hizo esta declaración en una rueda de prensa celebrada en Roma tras lo que regresó a su país antes de lo previsto debido a la situación en Ucrania, por lo que no participará, como tenía previsto, en la ceremonia de canonización de los papas Juan XXII y Juan Pablo II, mañana, domingo.

El primer ministro ucraniano también tachó de «acto de terrorismo» la retención, el pasado viernes, de doce observadores militares europeos en Ucrania por separatistas prorrusos.

Yatseniuk subrayó que «no solo Moscú no ha condenado este acto, sino que Putín ha decidido sostener militarmente a estas bandas de terroristas».

«Rusia debe retirar sus tropas y dejarnos en paz», añadió el primer ministro ucraniano.

Sobre su encuentro con el papa Francisco, el primer ministro informó de que le pidió «rezar por la estabilidad y la paz» en Ucrania.

«Haré todo lo que pueda», se oyó al papa decir al primer ministro de Ucrania durante la reunión de hoy en el Vaticano y en la que Francisco le regaló una pluma «para que pueda escribir la paz».

Por su parte, Yatseniuk regaló al papa una fotografía de la Plaza e la Independencia (Maidan) en Kiev el pasado 31 de diciembre y le dijo al papa: «aquí los ucranianos lucharon por la libertad y sus derechos

Tras la rueda de prensa, Yatseniuk recordó a las víctimas que murieron durante la concentración en la Plaza de la Libertad (Maidan) de Kiev al encender una vela en la basílica de los ucranianos, Santa Sofía, en Roma y después se cantó el himno nacional.

“Y, va a ser muy especial”

Palermo regresa a la Bombonera y ya lo siente. Además, volverá a enfrentarse con Bianchi.

Apenas el árbitro uruguayo pitó el final del empate en cero entre Arsenal y Unión Española, Martín Palermo empezó a pensar en su próximo partido. Nada más y nada menos que frente a Boca en la Bombonera. Su lugar en el mundo. La cancha en la que más veces se escuchó corear su nombre, en la que un 12 de junio de 2011 contra Banfield jugó su último partido. Y a la que regresó, ya como técnico de Godoy Cruz, el 8 de diciembre de 2012. Aunque para él y para la gente cada partido es diferente. El Loco fue sincero: “Volver a entrar a la cancha de Boca te moviliza”, y se le dispararon miles de imágenes en su cabeza.

Pero Palermo no estará solo: Abbondanzieri y Schiavi lo acompañarán en el banco. “Para mí, el Pato y el Flaco volver a la Bombonera es especial. Creo que los tres vamos a ser bien recibidos. Schiavi, para el hincha es reconocido por lo que dio y ganó”, afirmó el DT del Arse.

En el banco local estará alguien que conoce muy bien a Martín: Carlos Bianchi. Juntos vivieron la década más ganadora de la historia de Boca.“Es muy lindo enfrentar a Carlos, fue un referente en mi carrera y le guardo el mejor de los recuerdos”, contó. Ya se cruzaron dos veces, ambas empates, y siempre fueron elogios los que tuvo Palermo para con el Virrey, y esta vez no fue la excepción: “De él aprendí mucho, sabemos lo que representa como entrenador y la gente se lo reconoce constantemente”.

Pensando en el desquite copero ante Unión Española, pero sin descuidar el torneo local en el que su equipo va último, el Titán no se achica y buscará el triunfo en la cancha en donde más lo quieren: “Trataremos de poner a los que mejor estén para intentar ganar”.
ole.com.ar

Reservas: el Central consiguió volver a US$ 28.000 millones

En abril, la entidad compró US$ 2.420 millones, pero pudo retener menos de la mitad.
Con otra compra récord de dólares, el Banco Central logró ayer superar la barrera de los US$ 28.000 millones de reservas internacionales y volver a los valores que tenía a fines de enero.

La entidad que comanda Juan Carlos Fábrega adquirió ayer US$ 340 millones –su tercera mayor operación desde 2002, cuando se creó el Mercado Unico y Libre de Cambios– para redondear la semana en unos US$ 650 millones. Son dólares que están liquidando principalmente las cerealeras aunque también hay mineras y petroleras. Y el Central los absorbe casi en su totalidad ya que no está liberando casi billetes para que los importadores cancelen sus compromisos, salvo raras excepciones. Por caso, las automotrices tendrían que cancelar compromisos con proveedores por cerca de US$ 2.000 millones que están frenados por el Banco Central.

Pese a la hegemonía en la adquisición de divisas –en abril compró alrededor de US$ 2.420 millones– las reservas no se incrementaron de la misma manera. Ayer, de los US$ 340 millones que compró solo se tradujeron US$ 201 millones en reservas. Es más, apenas engordaron US$ 1.035 millones desde el último día de marzo, a los US$ 28.098 millones de ayer. Es decir que el organismo logró retener menos de la mitad de lo que compró este mes. El resto se lo llevaron pagos de energía (ayer se fueron US$ 100 millones en este concepto) y vencimientos de deuda, como los US$ 400 millones que se pagaron del Boden 2015 y del Bonar X. Y todo esto a pesar de que también entró parte del bono por US$ 1.000 millones que colocó la petrolera YPF en el exterior a principios de mes.

El Banco Central busca sumar casi cada dólar que se ofrece al mercado y, a su vez, mantener el billete en torno a los $ 8. Así está hace más de 30 días. En cambio, el paralelo empezó a despertarse esta semana. El miércoles arrancó con una suba de 10 centavos que se incrementó a 20 el jueves y otros 5 centavos ayer, hasta los $ 10,75, una brecha de 34,2% contra el oficial.

El dólar informal cerró la semana por debajo del “turista”, que surge de recargar al oficial el 35 % y que quedó en $ 10,81, mientras para las operaciones de atesoramiento (oficial más 20%) se vendió en torno de 9,61 pesos. El dólar que surge de la compra-venta de títulos públicos quedó a 9,90 pesos, un alza de diez centavos.

La suba del blue, según algunos analistas, se debe a que los ahorristas estiman que el tipo de cambio oficial volvió a quedar rezagado frente al dólar y no durará para siempre en $ 8.

La caída interanual de las reservas fue de 34,8% en enero, 33,8% en febrero, 33,23% en marzo y 29,43% en lo que va de abril, respecto del nivel que tenían el año pasado.
clarin.com

Dos chicas identificaron al supuesto violador serial de Mar del Plata

Fue en una rueda de reconocimiento dispuesta en el marco de la causa que lleva adelante el fiscal Mariano Moyano a raíz del ataque ocurrido el 17 de abril, cuando ambas fueron interceptadas en el centro y llevadas a un lugar cercano al Faro.
Dos chicas identificaron a un hombre, detenido el martes último en esta ciudad, como quien abusó de una de ellas hace ocho días cuando fueron llevadas cautivas a las afueras de esta ciudad balnearia, informaron fuentes judiciales.

El violador, Claudio Valente (42), fue identificado por las jóvenes en una rueda de reconocimiento dispuesta en el marco de la causa que lleva adelante el fiscal Mariano Moyano a raíz del ataque ocurrido el 17 de abril, cuando ambas fueron interceptadas en el centro y llevadas a un lugar cercano al Faro.

Los voceros señalaron que, además de las jóvenes, un testigo de una parte de los hechos también reconoció al acusado.

En tanto, otras dos víctimas que fueron violadas el lunes, hecho que es investigado por la fiscalía a cargo de Fernando Berlingeri, aún no estan en condiciones psicológicas de reconocer al agresor, por lo que el trámite fue postergado para otro momento.

En las últimas horas trascendió, además, que en el hostel ubicado en Tucumán 2435, donde Valente se alojaba y fue allanado tras su detención, había dejado en un bolso varios anillos y los teléfonos que les había sustraído a sus víctimas tras los ataques.

«Los elementos probatorios que tenemos por el momento, aunque restan cotejos de material genético, nos están indicando que estamos ante el autor de los hechos», indicó la fuente consultada.

El primero de los hechos por los que se investiga al detenido ocurrió el jueves 17 de abril, cuando una estudiante universitaria y otra joven fueron privadas de su libertad por un hombre que las llevó cautivas en el auto en el que circulaban las jóvenes y, al llegar al Faro de Mar del Plata, en el sur de la ciudad, las hizo bajar y violó a una de ellas.

Luego de ello, el agresor liberó a las jóvenes, huyó con el vehículo, que finalmente dejó abandonado.

Los investigadores determinaron que este hecho tenía características similares con el segundo caso, ocurrido 96 horas después en la misma zona.

Fue el lunes último por la noche, cuando el violador sorprendió a otras dos jóvenes de 18 y 20 años que se disponían a abordar un auto en Avellaneda y Salta, a 50 metros de una facultad privada de la ciudad balnearia.

El hombre amenazó a las chicas con un arma blanca y las obligó a conducir el auto hasta la zona del Faro, donde abusó sexualmente de ambas.

Horas después, las jóvenes fueron liberadas por el agresor, que previamente les robó sus teléfonos celulares y por último abandonó el auto en la calle Córdoba entre Gascón y Falucho.

Valente fue detenido el martes en horas de la noche, en el cruce de Entre Ríos y Colón, por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Mar del Plata, que al verlo pasar consideró que tenía rasgos similares a los de un identikit del abusador, confeccionado en base a datos aportados por las víctimas.

En el momento de la detención, el sospechoso tenía un blister de pastillas de Clonazepam, droga que las víctimas declararon que el agresor las forzó a consumir cuando las atacó; un llavero de un auto Volkswagen y un encendedor que sería el mismo que le había robado a una de las jóvenes violadas.

En tanto, la huella palmar encontrada por la Policía Científica en el vehículo Gol Trend de una de las víctimas coincide en un cien por ciento con la del detenido, que tenía en su poder la llave del automóvil.

El acusado se encuentra alojado en la Unidad Penitenciaria 44, en Batán, y posee una condena de 11 años y ocho meses de prisión por los delitos de robo agravado y privación de la libertad.

Como consecuencia de ello, gozaba de una libertad asistida otorgada por la Justicia de Capital Federal el 5 de febrero de 2014.
online-911.com

COSTA CONDICIONA EL AUMENTO SALARIAL DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA EXPORTADORA

La Asamblea de Delegados de Trabajadores de la Carne de la provincia de Buenos Aires, presidida por el Secretario General, Adolfo Silvio Etchehun, repudia y rechaza este ficticio 30% de aumento, que fue consensuado por la Secretario de Comercio, las empresas exportadoras y la cúpula sindical afín al gobierno.

Cabe preguntarse:

¿Un trabajador en actividad cobra $ 6.400?. Eso es totalmente mentiroso.

¿Un trabajador peón inicial hoy cobraría $ 8.400, con este aumento?. Es mentira, ya que recién lo cobraría en marzo de 2015?

¿Esto firmado es un aumento salarial digno?

Esto reafirma el compromiso de hermandad, “negocios”, que tiene el gobierno con determinado sector empresarial y la cúpula sindical, que trajo como consecuencia 15.000 despidos directos, 121 plantas cerradas, cierre de exportaciones, actualmente tres carpas en frigoríficos recien cerrados (1.350 trabajadores), la concentración de la industria y la pérdida de 60.000 productores ganaderos.

A la fecha no se ha firmado paritaria con la principal cámara consumera que nuclea el 60% de la producción nacional.

Por tal motivo no avalamos y rechazamos este aumento que se ha difundido.

Ratificamos el pedido de aumento del 35% para el primer semestre del año.

Solicitamos

La eliminación del 15% de retenciones por exportaciones .

La registración de los 3.500 operadores de la cadena cárnica que se dedica a la comercialización y distribución (matarifes, abastecedores), cuya evasión alcanza los $ 4.200.000.000 anuales, y son formadores de precio, conjuntamente con los supermercados, que trajo como consecuencia el 650% de aumento de la carne, perjudicando a consumidores y trabajadores.

Ratificamos

Nuestro compromiso con el Plan de Lucha lanzado por la CGT, liderado por el Cro. Hugo Moyano y la CGT Azul y Blanca liderada por el Cro. Luis Barrionuevo.

 

Adolfo Silvio Etchehun

Secretario General

SICGBA

LAS DOS RUSIAS

Rusia es un acertijo
envuelto en un misterio dentro de un enigma
Winston Churchill

¿Quieren saber el secreto de una buena política?
Hagan un buen tratado con Rusia

Otto von Bismarck
¿Qué es un mundo unipolar?
No importa cómo adornemos al término;
significa un único centro de poder,
un único centro de fuerza
y un único amo.

Vladimir Putin

Desde el conflicto de Ucrania, y al igual que en la época de la guerra fría, de nuevo tenemos dos Rusias. La primera de ellas es la que muestran los medios y la que surge de varias experiencias históricas concretas vividas durante la época soviética. La segunda, mucho más profunda, es la que surge del arte y del aporte histórico del pueblo ruso.

La primera Rusia es la que trae a la mente el GULAG, las grandes hambrunas artificialmente provocadas para liquidar a los campesinos que no se avenían a la colectivización (y que en Ucrania provocaron el Holodomor), los saqueos y las violaciones de la soldadesca soviética durante la Segunda Guerra Mundial y – no en última instancia – el régimen comunista impuesto por las tropas de ocupación en toda Europa Oriental. Ésa es la Rusia de Lenin, Stalin, Trotzky, Yeshov, Sverdlov, Zinoviev, Kamenev, Beria, Radek, Khrushev, y todo el resto de la nomenklatura bolchevique.
La segunda Rusia nos habla de Dostoievski, Chejov, Tolstoi, Pushkin, Gorki, Solyenitzin, Tchaikovsky, Rachmaninof, Rimski-Korsakov, Musorgski, Borodin, Prokofiev y tantos otros que llevaría páginas enteras citar. Esta Rusia nos habla de una gran cultura, de almas atormentadas pero profundas; nos transmite dramas, bellezas, esperanzas y una gran espiritualidad.
Después de la caída del Muro de Berlín muchos creyeron que la primera Rusia había desaparecido enterrada bajo los escombros del derrumbe soviético. Durante un tiempo, la ya decadente Rusia soviética de Gorbachov fue suplantada por la Rusia de los cleptócratas de Yeltsin. Pero luego, tras fallar el intento de los viejos comunistas de regresar al poder, apareció poco a poco la figura de Putin.
Y con él apareció también una Rusia diferente.
Y ahora, al igual que a la Rusia soviética, a la nueva Rusia de Putin parece ser que nadie la quiere.
Quizás no estaría de más repasar lo que el gran Solyentizin escribió sobre su propio pueblo:
«Los rusos no son queridos en Europa […] pero en el momento en el que el europeo vea que ya respetamos a nuestra propia nación y a nosotros mismos, del mismo modo él también nos respetará. […] Nos arrancamos nuestra máscara simiesca y volvemos a ser seres libres y no esclavos ni lacayos. […] Al final resultará que la verdadera idea social la enarbola y la representa precisamente el pueblo ruso. Todo su mundo ideal, toda su intelectualidad, está impregnada de la necesidad de unificar los valores humanos […] y así se arroja luz sobre qué es la verdadera libertad: el amor mutuo que debe ser demostrado con hechos, con ejemplos vivientes […] y no con guillotinas; no con millones de cabezas decapitadas.«
Así como tampoco convendría olvidar las palabras de Nicolas Berdiaev – quizás el más profundo pensador ruso de la modernidad – cuando señaló que: «. . . la servidumbre es pasividad. La victoria sobre la servidumbre es actividad creativa […] el hombre se enseñorea sobre el otro porque en la estructura de su conciencia se ha vuelto siervo del ansia de poder. La misma fuerza con la que oprime al otro lo oprime a él mismo. El hombre libre no desea dominar sobre nadie.«
Los rusos sorprenden. Incluso en las situaciones más dramáticas. Cuentan que durante la Revolución Húngara de 1956, cuando las fuerzas soviéticas invadieron el país para aplastar a la rebelión, frente al tanque ruso que se desplazaba por la calle una anciana se decide a cruzar tratando de llegar a su casa antes de que empiezen los disparos. El tanque poco menos que frena en seco, de repente se abre la escotilla y en un mal húngaro un sonriente soldado ruso le grita a la anciana:
– ¡Vamos babushka! ¡Apúrese! ¡Apúrese!
Y caballerosamente espera a que la anciana llegue al otro lado. Logrado lo cual la escotilla se cierra, la torreta gira y de varios certeros disparos una de las casas de la vereda de enfrente queda hecha escombros. Una casa en cuyo sótano, luego del colapso de los cuatro pisos, quizás mueren diez babushkas que se hallaban temblando de miedo en el sótano del edificio.
Sí; a veces también son así. Es difícil comprenderlos en ocasiones. Pero al menos habría que tratar de hacerlo con sinceridad y no desde la infernal hipocresía imperante que primero provoca sublevaciones armadas y luego acusa de terroristas a quienes se oponen a una «democracia» impuesta a los balazos por un consorcio de bancos.
Ahora, cuando centenares de miles de rusos empiezan a sentirse orgullosamente miembros de la milenaria Madre Rusia, cuando sienten que pertenecen a ella y quieren pertenecerle; ahora que una gran nación – que lleva sobre la espalda enormes sufrimientos y una tremenda Historia – por fin no quiere imponerse a los demás enarbolando una ideología abstracta e inviable sino que aparece decidida a defender sus propios intereses concretos; ahora es cuando deberíamos prestarle atención a los rusos. Mucha atención.
Porque así como los argentinos no son los hijos de Cristina Fernandez, ni son el pueblo de Hebe de Bonafini, de López Rega, de Carlos Menem o de Néstor Kirchner, sino los descendientes de San Martín, de Rosas, de Facundo Quiroga, de los grandes caudillos y de los combatientes que yacen enterrados en la turba de Malvinas, del mismo modo los rusos no son el pueblo de Lenin, Stalin y Trozky sino el pueblo del Rus de Kiev, de Ivan III , de Pedro el Grande y de Alejandro I.
Y lo son quizás en primer lugar, antes que nada, y a pesar de todo.
Publicadas por

Kicillof negó que haya aumentado nivel de pobreza

El ministro de Economía, Axel Kicillof, negó que la tasa de pobreza se haya elevado y cuestionó a quienes afirman que las condiciones socio-económicas de la población son peores de las que informa el Gobierno.

«Si se duplicó el PBI y entre otras cosas se crearon 6 millones de puestos de trabajo, nadie puede creer que no hayan bajado los niveles de pobreza», aseveró.

En entrevista exclusiva con Télam, el ministro de Economía recordó además que durante los últimos diez años también «se firmaron 1.600 convenios colectivos de trabajo, y entre otras cosas se multiplicaron las redes de agua potable, se construyeron viviendas sociales en todo el país».

En ese marco, el ministro se preguntó «¿cómo es que los niveles de pobreza no bajaron? En verdad, quienes hacen estas afirmaciones son los que deberían explicar cómo llegan a semejantes conclusiones».

El titular del Palacio de Hacienda consideró que existe «una clara intencionalidad política», en quienes «quieren negar los logros alcanzados respecto de la baja de pobreza, desempleo y desigualdad» en los últimos diez años.

Kicillof afirmó que en los distintos sectores políticos de la oposición hay una «manifiesta intención de hacerle sentir a la población la sensación de que el país está igual o peor de como lo dejaron ellos».

En este sentido, Kicillof opinó que «en definitiva, lo que está en el fondo de la discusión son los proyectos de país que tiene cada fuerza política, y lo que se ve es que los candidatos de la oposición que quieren ser gobierno para implementar el ajuste y terminar con el compromiso oficial de sostenimiento del ingreso de los argentinos, nos quieren convencer de que el ajuste es ahora».
ambito.com

Casi 5 mil piezas arqueológicas retornan a Ecuador desde Italia

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó el retorno a su país de miles de piezas arqueológicas desde Italia, nación europea desde donde emitió este sábado su tradicional informe semanal de labores, que fue retransmitido a esta nación andina.

«De Italia están retornando, el mayor retorno de la historia, cerca de 4.600 piezas arqueológicas», dijo Correa al señalar que las piezas que retornarán pertenecieron, entre otras, a la cultura Tolita.

El jefe de Estado comentó que antes se saqueó el patrimonio de Ecuador pues «no había control», por lo que salieron «decenas de miles de piezas arqueológicas» y añadió que ahora, en su administración, «miles de esas piezas están retornando».

Correa estuvo presente en la ceremonia en la que el alcalde de Génova, Marco Doria, entregó una muestra simbólica de las 4.858 piezas arqueológicas recuperadas en tres casos en los cuales se detectó el tráfico ilícito de bienes patrimoniales.

Los objetos culturales recuperados formaban parte de tres colecciones particulares y ya fueron incluidos en los registros de bienes arqueológicos y patrimoniales del Estado ecuatoriano, indicó el portal oficial de la Presidencia, El Ciudadano.

Añadió que las piezas recuperadas comprendían la colección de una persona que vivió en Guayaquil hace décadas, «en donde desarrolló un interés por los objetos arqueológicos de los antiguos pobladores, lo que lo llevó a adquirir una variedad de ellos a los traficantes de arte y arqueología».

Tras su fallecimiento, apuntó, sus herederos tomaron contacto con las autoridades locales y representantes diplomáticos ecuatorianos para realizar una entrega-devolución voluntaria de 3.504 piezas.

Otro grupo de 667 bienes culturales fue retenido por agentes aduaneros de Italia por no contar con las autorizaciones de exportación cuando pretendieron introducirlas al país europeo, indicó.

Las restantes 687 piezas arqueológicas, fueron identificadas de forma casual, gracias a la necesidad de conocer y documentar los objetos que llegaron a la municipalidad de Génova, por los herederos del profesor Federico Lunardi en la década de 1970 y que permanecían en el anonimato, señaló El Ciudadano.

Del total recuperado, se seleccionaron 218 piezas que se expondrán en una muestra temporal de arqueología ecuatoriana que se inaugurará el próximo 9 de mayo en un museo de Génova.

Correa agradeció la colaboración del ayuntamiento de Génova y del Gobierno italiano para repatriar el patrimonio cultural, en este caso arqueológico.

«Hemos tenido una gran apertura de las autoridades italianas porque ellos también sufrieron saqueos, cómo se llevaron piezas arqueológicas de Italia, los diferentes conquistadores, el propio Napoleón, etcétera», dijo.

Por ello -en su opinión- «entienden muy bien lo que se siente cuando se quita por la fuerza, o en forma ilícita el patrimonio de un país».

Correa, que visitó esta semana España, inició este sábado una visita a Italia, donde también se reunirá con la comunidad ecuatoriana, y mañana participará de la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II.

EFE

«Nos violaron nuevamente», dijo la madre de la joven que denunció a Alexis Zárate

La mujer se refirió «al calvario» que vive la familia tras la decisión del juez de la causa, que rechazó el pedido de detención de Zárate que habían formulado un fiscal y la querella.
La mamá de la joven que denunció haber sido violada por el jugador del Club Independiente Alexis Zárate, dijo hoy que vive un calvario tras la decisión del juez de no detenerlo y consideró que «nos violaron nuevamente, con mucho maltrato, y justamente de parte de quien tiene la obligación de interceder entre el bien y el mal».

La mujer se refirió en una carta a la que tuvo acceso Télam «al calvario» que vive la familia y relató con minucioso detalle lo sucedido la madrugada del 16 de marzo cuando la joven y su novio Martín Benítez, también jugador de Independiente, se retiraron de un boliche en Quilmes y concurrieron al departamento de Zárate, en Wilde, donde la pareja mantuvo relaciones sexuales.

«Mientras dormían, el abusador se metió en la cama, y la violó. Ella comenzó a gritar: «qué hacés», intentando sacárselo de encima; él la apretó fuertemente (dejándole el brazo moretoneado y rasguñado) y terminó su acto. Fueron segundos», escribió.

La mujer, de nombre Patricia, contó que su hija «tuvo que luchar para que la dejaran salir del departamento, gracias a Dios zafó de ellos, no sé qué hubiera pasado si la retenían (…) Solita, en llanto, volvió a su hogar. Puedo sentir cómo fue su viaje de regreso, manejando en esas condiciones. Sola. No puedo comprender cómo Benitez no la acompañó, qué modelo de hombre cobarde», dijo.

«Los tres saben que ocurrió la violación, y se callan por salvar su trasero (…) y no saben que esa mentira los va a crucificar toda la vida. Se piensan que por ser futbolistas tienen derechos sobre los cuerpos de las jóvenes. Mi hija se acostó con quien ella quería, y estaba dormida cuando el hdp la penetró. ¿De qué consentimiento hablan?», se preguntó.

En su texto, la mujer contó que cuando su hija «se escapó del departamento, jamás pensó en denuncias, sólo lloraba y deseaba llegar a casa, y pensaba cómo contarnos esta tragedia».

«Cuando nos contó, gritamos y lloramos todos, sus padres y hermanitos. Fuimos todos al departamento, comenzamos a gritarle «violador, salí, da la cara». A la hora, después de que nadie saliera, decidimos ir directamente a la comisaría».

Luego, la mamá escribió: «Fue desgarrador para una chica de 21 años someterse a las pericias, estuvo más de cinco horas. ¿Les parece que una persona puede «inventar» algo semejante?».

«Sentí en mi corazón la necesidad de hablar con los padres del «tipo», para decirle miren lo que hizo su hijo. ¡Háganse cargo como familia del daño que le hicieron a mi hija y a mi familia!Llamé a 20 Zárates de su pueblo. Conseguí hablar con el tío, y me dijo que ya estaban enterados y que el padre estaba viajando a Buenos Aires», contó.

Luego el padre de Zárate la llamó: «Yo le dije que pase lo que pase con la Justicia, que hable con su hijo y que sepa la verdad para que lo acompañe en su conciencia. Él me dijo que tratáramos de juntarnos para charlar, y yo le dije `no queremos dinero, no somos así`».

«Al otro día (martes), la noticia estaba en todos los medios. Nuestro segundo calvario. El primero es ver a mi hija dañada psíquica y emocionalmente para toda su vida. Y el segundo es ver a mi hija expuesta públicamente. Nos provoca mucho dolor escuchar las injurias, los inventos, las acusaciones falsas y maliciosas», escribió Patricia, aunque reconoció que «por suerte, la mayoría nos creen».

Según la mujer, ahora viven el «tercer calvario: La IN-justicia. El lunes 21 de abril nos violaron nuevamente, con mucho maltrato, y justamente de parte de quien tiene la obligación de interceder entre el bien y el mal, no como Dios, sino como humano. Y no tengo dudas que como humano y responsable de la justicia humana se equivocó», dijo en referencia a la decisión del juez de Garantías de Avellaneda Luis Carzoglio que rechazó el pedido de detención de Zárate que habían formulado un fiscal y la querella.

La mujer se refirió a uno de los párrafos del fallo en el que el juez escribió: «Los hechos sucedieron en el contexto de una juventud carente de formación y contención, rodeada muchas veces de promiscuidad, más la ausencia total de controles de la familia, Instituciones deportivas, y del Estado».»Señor juez, mi hija tiene formacion en colegio y universidad privadas, tiene contencion de todo tipo: amor, familia, amigos y todo lo que necesita una hija», le contestó Patricia.

Y agregó: «Mi hija no es promiscua, es una joven normal, no es prostituta ni botinera, y le quiero decir como ciudadana normal y llena de valores buenos que mis padres me han enseñado que me da odio que usted se dirija de esa forma hacia la juventud en un fallo sobre abuso sexual».

«Señor juez tengo tres hijos a los cuales protejo como tres tesoros, por amor y por falta de seguridad, ya que personas como usted se dedican a dejar libres a delincuentes», dijo.

Y completó: «Usted enunció al papa Francisco» cuando escribió en su fallo «los que se dedican a la administración de la justicia deben estar adornados de virtudes humanas, en particular de grandeza de espíritu, prudencia, sabiduría, integridad y fortaleza».

«No lo conozco, quizás tiene estas virtudes, tengo entendido que el domingo a la tarde, previo a su fallo, estuvo reunido con autoridades del club. El papa Francisco no dice que un buen juez deba hacer arreglos extraoficiales», subrayó la mujer.
online-911.com

Ya abre las alas

Racing acordó el pase de Rodrigo De Paul al Udinese en 6.000.000 de dólares. Sólo falta la forma de pago. Hoy será titular ante el Cervecero.

Había un puñado de hinchas que, vía Twitter, hasta había propuesto juntar firmas para evitar la venta de Rodrigo De Paul. Otros, la mayoría, se limitan a quejarse de otra forma, puertas adentro, en la intimidad. De todas maneras, en líneas generales, muchos desean disfrutar al menos un torneo más del mejor jugador de Racing. Pero la decisión de la dirigencia estaba tomada: la intención era negociarlo. Y el primer paso, el más importante, fue dado…

Desde el club le confirmaron a Olé que el Udinese aceptó las pretensiones económicas de la Academia, que pidió 6.000.000 de dólares brutos (casi 4.500.000 limpios) como lo adelantó este diario en la edición del miércoles. Es decir, la entidad italiana se estiró de los 4.000.000 ofertados en un principio, noticia que llegó a oídos de Víctor Blanco en la noche del jueves. Fue horas antes de que viajara a Italia para acordar el regreso de Diego Milito y reclamar tanto deudas del Genoa (por el pase de Centurión) como del Catania (por el de Lucas Castro). Hoy el dirigente presenciará el duelo entre el Inter y el Napoli y luego se reunirá con el punta.

En su viaje a Europa, el presidente de Racing se juntará con sus pares del Udinese con el fin de arreglar la forma de pago de la operación. “Por las malas experiencias, queremos que nos abonen una gran parte al contado y otra poco diferida”, le explicó Blanco a Olé . Asimismo, avisó que resta que el propio De Paul selle su contrato con los italianos.

De gran momento en Racing, luego de ser algo resistido en un tramo del torneo pasado, el juvenil de apenas 19 años levantó notoriamente su performance hasta constituirse en el nivel más alto del equipo. Es por esto que a los hinchas les gustaría verlo mejor rodeado en el próximo semestre. Creen que ahí sí podría terminar de explotar. Como contrapartida, las autoridades del club necesitan recibir ingresos para cubrir huecos y hacer frente a una renovación a fondo del plantel que se producirá a mitad de año.Serán los últimos partidos de De Paul en Racing.
ole.com.ar

EL GENERAL MARTIN MIGUEL JUAN DE GUEMES Y LAS GUERRILLAS SALTEÑAS

Estimados amigos:
Agradecemos vuestra respuesta a la invitación con que abrimos el actual Programa Académico de FNH 2014; la importante concurrencia fue condigna a la relevancia del tema y calidades del expositor.
Y, con mucho agrado les hacemos llegar la nueva invitación, pidiéndoles, quieran extender y difundirla a quienes consideren beneficioso . Cordialmente. Angel Daniel León.808

UNION DE PROMOCIONES: FERIA DEL LIBRO

A TODOS LOS CAMARADAS DE LAS FUERZAS ARMADAS, FUERZAS DE SEGURIDAD, FUERZAS POLICIALES Y FUERZAS PENITENCIARIAS.

A LOS PRESIDENTES DE PROMOCIÓN, DELEGADOS DESIGNADOS Y MIEMBROS DE LAS COMISIONES DIRECTIVAS RESPECTIVAS.

A LOS INTEGRANTES DE LAS DISTINTAS INSTITUCIONES Y ONG VINCULADAS.

A TODOS LOS FAMILIARES DE LOS PRESOS POLÍTICOS.

A TODOS LOS ALLEGADOS, AMIGOS, INTERESADOS Y COMPATRIOTAS EN GENERAL.

——————————————————————————————————————————————————————————————————–

Estimados Camaradas y Amigos

 

La Unión de Promociones organiza un importante evento académico-cultural, que se llevará a cabo en la Feria del Libro – Edición 2014. La actividad, se enmarca dentro de uno de los Objetivos de la Organización, cual es el de «Incidir ante la opinión pública para el esclarecimiento de la verdad histórica completa, guardando especial interés por la memoria de los muertos«.

 

A tal efecto, recordamos primariamente que el día 05/10/75, en plena vigencia de un Gobierno Constitucional, la organización terrorista » Montoneros» protagonizó un fallido intento de copamiento al Regimiento de Infantería de Monte 29, de Formosa. En la acción, murieron en combate el Subteniente Ricardo Eduardo MASSAFERRO, el Sargento Ayudante Víctor SANABRIA, el Soldado Conscripto Dante SALVATIERRA, el Soldado Conscripto Tomás SÁNCHEZ, el Soldado Conscripto Ismael SÁNCHEZ, el Soldado Conscripto Herminio LUNA, el Soldado Conscripto Antonio ARRIETA, el Soldado Conscripto Mercedes CORONEL, el Soldado Conscripto Edmundo SOSA, el Soldado Conscripto Heriberto DÁVALOS, el Soldado Conscripto Alberto VILLALBA y el Soldado Conscripto Marcelino TORALES. También falleció en esa jornada, en oportunidad del copamiento del Aeropuerto Internacional Formosa, el Agente de Policía, Argentino Alegre NERI.

 

Repasando una vez más nuestra historia contemporánea, en homenaje a la memoria de héroes muertos por la Patria y a quienes sobreviviendo a la histórica y cruenta circunstancia hoy continúan estando junto a nosotros, se desarrollará entonces la siguiente actividad:

 

· Nombre del Evento Académico-Cultural: Mesa de Diálogo Testimonial.

 

· Actividad: Presentación de un compendio del documental «Los Valientes de Formosa«, del cineasta, director y productor Sr Sandro ROJAS FILÁRTIGA.

 

· Oportunidad: Día Jueves 08 de Mayo de 2014.

 

· Lugar: Salón «Jorge Luis Borges» – Pabellón «Frers» – Feria del Libro – Edición 2014.

 

· Horario: De 18.30 horas a 20.00 horas.

 

· Participantes de la Mesa de Diálogo Testimonial (Al término de la proyección del film, responderán a las preguntas del público)

4

ü Sr Sandro Rojas FILÁRTIGA, productor y director del documental «Los Valientes de Formosa«. (También es Productor y Director del Documental sobre la Guerra de Malvinas, titulado «Honor y Gloria«, entre otros)

 

ü Sr Ceferino REATO, escritor y periodista. (Autor del libro «Operación Primicia«, que narra los hechos).

 

ü Sr Rogelio MAZACOTTE, ex Soldado del Regimiento de Infantería de Monte 29.

 

ü Coronel (R) Jorge Ramón CÁCERES, quien se desempañaba como Oficial de Servicio del Regimiento de Infantería de Monte 29, el día en que se produjo el intento de copamiento de la Unidad militar.

 

· Coordinadora del evento

 

ü Prof. Ana Delia MAGI de BARREIRO.

 

· Regulador

 

ü Dr. Gerardo PALACIOS HARDY – Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia.

 

· Presentadores de la Mesa de Diálogo Testimonial

 

ü Dr. Alberto SOLANET – Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia.

 

ü Cnl (R) Mg Guillermo César VIOLA – Unión de Promociones.

 

· Datos complementarios

 

ü Este histórico Documental fue declarado de Interés Cultural y Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa, según la Resolución Nro. 0952 de fecha 20 de Marzo de 2013, llevando la firma del señor Ministro de Cultura y Educación, Dr. Alberto M. ZORRILLA.

 

ü Asimismo, es de hacer notar que con motivo de que cada 05 de Octubre se evoca la heroica defensa de los cuarteles del Regimiento de Infantería de Monte 29, el pueblo formoseño tributa homenaje a sus hijos. La medida se ha visto materializada formal y políticamente a través de la Ley Nro. 1.395, donde se establece esa fecha para conmemorar el Día del Soldado Formoseño.

 

Esperamos que junto a todos sus familiares, amigos, allegados e interesados en general nos acompañen. Se trata de refrescar la memoria histórica completa de nuestra Patria.

Muchas gracias.

Unión de Promociones.

P.D. Se solicita tengan a bien dar la más amplia difusión al presente correo electrónico.